Lengua castellana y literatura. 2º bachillerato

Lengua castellana y literatura 2º bachillerato 1 QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN COMENTARIO DE TEXTO 2 Qué es un comentario de texto Podemos definir

229 downloads 174 Views 5MB Size

Recommend Stories


LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Carmen Chirivella Osma Lengua castellana y literatura 2º Bachillerato Carmen Chirivella Osma Agrad

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ÍNDICE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ......................................................................................... 2 LATÍN..............

Story Transcript

Lengua castellana y literatura 2º bachillerato

1

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN COMENTARIO DE TEXTO

2

Qué es un comentario de texto Podemos definir el comentario como un método para interpretar un texto, es decir, un procedimiento sistemático y ordenado para entender su contenido y explicar razonadamente la forma en que se expresa el emisor en el texto. Un comentario de texto es, por tanto, un procedimiento de aprendizaje destinado a ejercitar la capacidad para comprender y expresarse.

Para qué sirve Saber comentar un texto es una actividad útil para el análisis y la redacción escrita. Se trata de una técnica de trabajo destinada a ejercitar la lectura comprensiva e interpretativa, la reflexión y la expresión. ¿Cómo puedo conseguir un buen comentario? Sea cual sea el texto, debes fijarte, por una parte, en el contenido y, por otra, en la forma elegida por el autor o emisor para expresar ese contenido. Realizarás, por tanto, tareas de comprensión, interpretación y expresión y desarrollarás habilidades de síntesis, organización y exposición correctas. Por todo ello, el comentario un texto conlleva el desarrollo de capacidades cognitivas y habilidades expresivas que contribuyen a una sólida madurez intelectual.

EL COMENTARIO Y SUS FASES

El objetivo del comentario de texto es, por tanto, comprender el contenido de un texto y explicar mediante un análisis detallado la forma en que lo expresa el emisor. Para comprender un texto, en primer lugar debemos leerlo para entender su significado e identificar los rasgos o marcas que lo caracterizan como una clase determinada de texto. Después, debemos organizar por escrito esas marcas justificándolas con ejemplos y hacer una valoración del texto. Así, comprobaremos si se cumplen las propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión. Y finalmente, revisaremos nuestro escrito. 1. EL TEMA Todo texto tiene un sentido, presenta una intencionalidad. Establecer el tema es delimitar la idea central que origina y da sentido al texto. Hay que prescindir de los datos anecdóticos y concretos. Para ello se puede responder con una o dos líneas o con una oración. Ejemplo de Tema: «Las relaciones entre los intereses económicos y políticos de las grandes potencias y las guerras existentes en el mundo actual» o «En el texto se reflexiona sobre los efectos sociales negativos de la delincuencia juvenil», etc. En los textos argumentativos, como los artículos de opinión, se puede señalar cuál es la TESIS que defiende el autor. Hay varias fórmulas adecuadas para elaborar la idea principal:  Mediante sustantivos abstractos que precisan y matizan la idea: ―La crítica de...‖, ―La denuncia de...‖, ―La situación de....‖, ―Las ventajas y desventajas de...‖, etc.  Mediante verbos que explicitan ya en su significado parte de la idea: ―El autor solicita de... para lograr...‖, ―El autor enjuicia positivamente los..., ya que de este modo...‖, ―El autor aconseja introducir... con el fin de...‖, etc. 3

 Mediante adjetivos que aclaran el tono y intención del emisor o resumen el contenido del texto: ―La situación penosa de los...‖, ―La actitud prepotente e intimidatoria de...‖, etc. Es conveniente seleccionar de forma minuciosa el vocabulario empleado, ya que hay poco espacio y mucho contenido. No hay que dar rodeos cuando un solo término puede expresar perfectamente el contenido. Veámoslo con un ejemplo: NO RECOMENDABLE RECOMENDABLE La enorme angustia ente la inevitable La angustia ante la muerte. BREVEDAD llegada de la muerte. Lenguaje y evolución. El papel del lenguaje en la PROCISIÓN evolución humana. La concepción artística fundamental El arte concebido como una CLARIDAD en la experimentación total con el forma de experimentar con el espacio. espacio. El preocupante deshielo del Ártico El deshielo del Ártico como OBJETIVIDAD por una mala gestión ambiental. consecuencia del cambio climático. La felicidad que proporcionan LENGUAJE FORMAL El buen rollo que da tener críos. los hijos. Actividad 1 Extraer la idea principal de un párrafo, por ejemplo, significa responder a la pregunta: ¿Qué se dice sobre el tema (título) en ese párrafo/texto? Para ello, conviene no perder de vista las siguientes orientaciones: a. La idea esencial aparece formulada en alguna frase del párrafo/texto (oración temática) En muchos párrafos esa idea se puede localizar directamente en alguna de sus frases. Si leemos y releemos las frases de un párrafo nos daremos cuenta de que hay alguna que responde a la pregunta ¿qué se dice sobre el tema en este párrafo? Ejemplo: Varios sondeos indican que el término ateísmo ha adquirido un estigma tan extraordinario en los Estados Unidos que ser un ateo es ahora un impedimento perfecto a una carrera en la política (cosa que ser negro, musulmán u homosexual no lo es). Según una encuesta reciente de Newsveek, sólo el 37% de americanos votaría a favor de un ateo nombrado para presidente. Título: El ateo/ateísmo en Estados Unidos. Tema o Idea esencial: ¿Qué se dice sobre el ateo en Estados Unidos? Ser ateo es un impedimento para hacer carrera política. b. Idea esencial que hay que deducir. A veces, la idea esencial no está localizada en una determinada frase, sino que hemos de deducirla de lo que tienen en común varias de las frases de este párrafo. Ejemplo:

4

En su historial médico se refleja que hace diez años empezó a beber ron y ginebra, lo que le produjo algunos desórdenes estomacales. Dos años después se pasó al whisky-, esta bebida contribuyó a un aumento de su tensión arterial. Poco después lo dejó y se aficionó a los licores y a los vermús. En este caso los dolores de cabeza no se hicieron esperar. ¿Qué tienen en común estas tres frases? - Ron y ginebra (bebidas alcohólicas) = desórdenes estomacales (perjuicio a su salud). - Whisky (bebida alcohólica) = tensión arterial (perjuicio a su salud). - Licores y vermús (bebidas alcohólicas) = dolores de cabeza (perjuicio a su salud). Conclusión (idea esencial): Las bebidas alcohólicas causaron perjuicios a su salud.

Haz tú lo mismo con los siguientes textos Texto 1 En un hayedo podemos observar fácilmente cómo cambia el aspecto del bosque y los procesos que en él suceden a lo largo del año. En verano, el hayedo es un bosque muy sombrío. Las hayas son árboles muy frondosos, que apenas dejan llegar la luz al suelo del bosque. Por eso, en verano es frecuente que muchas de las plantas anuales que viven en el suelo del hayedo estén ya muertas. A finales del verano, aparecen los frutos de las hayas, los hayucos. En otoño, las hayas comienzan a perder las hojas y sus frutos caen al suelo. Los frutos quedan encerrados entre las hojas de las hayas y los restos de otras plantas. En el suelo hay entonces abundante materia orgánica en descomposición, lo que permite la proliferación de los hongos y la aparición de setas. En invierno, el bosque está en letargo. Pero, en el suelo, la acumulación de hojas comienza a descomponerse. La cubierta de hojas protege los frutos de las hayas, las raíces de las plantas que aún están vivas y las semillas de todas aquellas que brotarán en primavera.

Texto 2 El Tratado de París supuso la consagración de la expansión colonial británica. Francia perdió, entre otros, los territorios de América del Norte, en beneficio de Gran Bretaña y de España. Por su porte, España tuvo que ceder a Gran Bretaña la Florida. Francia renunció también a la expansión territorial en la India, lo que marcó el inicio del dominio en la India. (Geografía e Historia. 3º E.S.O., Barcelona, Edebé, 1995, pág. 68)

Texto 3 Nuestro cerebro es un órgano vivo capaz de aprender y modificar su propia estructuración. La práctica permite adquirir habilidades que establecerán automatismos haciendo posible progresar en la realización de pensamientos, memoria, ideas, coordinación de movimientos o cualquier otra actividad del cerebro. Esta práctica está en relación con los experiencias personales de cada 5

individuo que dependen de la cultura en que se desarrolla, el ambiente social y familiar, en definitiva de las circunstancias. Con ello se va conformando la personalidad. (Biología y Geología. 3º E.S.O., Madrid, Editex, 1994, pág. 108) Texto 4 Somos cada vez más inteligentes, o por lo menos lo son nuestros hijos. Un estudio llevado a cabo por algunos profesores de la Universidad Autónoma de Madrid y de Barcelona demuestra que, pese a que los resultados varían en función del test que se utilice y las habilidades que se midan, el cociente intelectual de los españoles es hoy 19 puntos superior al que teníamos en 1969. Claro que la educación ha cambiado de forma paralela a los avances tecnológicos y si hace 40 años en los colegios enseñaban a bordar y a utilizar el papel de calco hoy enseñan a navegar por Internet a niños que, probablemente, no cogerán una aguja en su vida. El estudio evidencia que tener un ordenador o ser hijo único hace más «inteligentes» a los niños. Texto 5 Más de 100.000 niños se ganan la vida en las calles de Medellín, pero al que mejor conozco es a Miguel. Se trata de un chico de 1,20 metros de estatura, con el pelo cortado a cepillo y la sonrisa de un comerciante nato. Vende caramelos en los autobuses urbanos para ayudar a la manutención de una familia en la que todos contribuyen. Pero también es un niño de diez años al que le gustan los dulces, y es aquí donde interviene la autodisciplina. Dice que cada día se permite comer una sola pieza de su mercancía. «Si comiera más, las devoraría todas», sentencia. Texto 6 Las granjas peleteras introdujeron el visón americano en Europa en los años veinte. Más grande y prolífico que el europeo, ha demostrado una gran capacidad colonizadora. Ambos compiten por un nicho ecológico casi idéntico. Su elevada territorialidad conlleva una dura lucha por el hábitat, que, sin intervención humana, tendría ganada el visón americano. Aunque son muy semejantes, el europeo tiene unas manchas blancas en la parte superior e inferior del morro, y el americano luce sólo una en la barbilla. Texto 7 El tsunami del 26 de diciembre de 2004 arrasó las costas de Myanmar y de Tailandia. Excepto una persona, todos los integrantes del grupo más numeroso de los moken tailandeses, asentados en el Parque Nacional de las Islas Surin, salvaron la vida al huir a zonas elevadas, aunque su pueblo y sus barcos quedaron destrozados. El destino de los moken de Myanmar es incierto. Según los cooperantes, los muertos y los daños son superiores a los que indica el gobierno; se tardará meses o incluso años en conocer el verdadero impacto del tsunami sobre esta población. Texto 8 Cuando el farmacéutico de Atlanta John Pemberton inventó la Coca-Cola en 1886, la llamó así por una razón. Su «tónico cerebral» incluía extractos de nuez de cola, un estimulante con un alto contenido en cafeína considerado un afrodisíaco, y extracto de hoja de coca, que contenía una pequeña cantidad de cocaína. Por cierto, antes de la Coca-Cola, Pemberton había creado una versión de vino de coca, un popular brebaje con cocaína que adoptaron la reina Victoria y el papa León XIII.

6

Actividad 2 Texto 1 El camino de Santiago Había una vez un hombre que le pegaba todos los días a su mujer. Por mucho cuidado que ésta pusiera, por más que se mostrase sumisa obedeciéndolo en todo, cumpliendo sus más santas voluntades, no pronunciando una palabra más alta que otra ni para decir «esta boca es mía», el marido siempre acababa encontrando un motivo para zurrarle la badana. En cierta ocasión, no obstante, la pobre mujer consiguió ser tan cuidadosa, llevó su habitual prudencia a extremos tales que el marido veía acercarse la hora de acostarse sin poderle aplicar el castigo diario. Se me olvidó de comentar, amable lector, que este caso sucedió en una aldea, en el campo, y que era verano y hacía calor. Estaba nuestro hombre tan acostumbrado a inventar razones cuando faltaban motivos que de inmediato resolvió la dificultad. Dijo a la mujer: -Hace mucho calor, será mejor que durmamos en la huerta, al aire libre. La mujer no tardó ni un minuto, en menos de lo que cuesta contarlo tenía la cama hecha, y qué bonita estaba con su magnífico dosel de estrellas, ni más ni menos que la vía láctea en pleno. Se acostó el hombre y se acostó la mujer, maravillada por haber pasado un día libre de golpes, cuando de repente el marido le preguntó: -Mujer, ¿qué es aquello? Y ella, con toda la inocencia del mundo: -¿Aquello qué? Dice él: -Todas aquellas estrellas de un extremo a otro del cielo. Y dice ella: -Hombre, ¿es que no sabes que es el Camino de Santiago? (Camino de Santiago es el nombre que damos en estas ibéricas cristianísimas tierras a la vía láctea.) Nunca tal hubiera dicho, pues exclamó el marido: -¡Ah, malvada, entonces me has hecho la cama debajo del camino para ver si me caía un carro encima! Y acto seguido, sin piedad ni consideración, le dio la paliza que había estado a punto de evitar. (José Saramago, Cuento enviado al escritor Salman Rushdie y publicado en la sección de cartas al periódico El País) Según el contenido del cuento, qué ideas, de las que vienen a continuación consideras principales (P) y cuáles secundarias (S): a. Es inútil cualquier esfuerzo, el hombre no tiene remedio. b. El hombre lleva el machismo en los genes. c. Hay hombres que necesitan más de un escarmiento. d. El machismo lo permite la sociedad. e. Algunas mujeres son incapaces de rebelarse contra quien los maltrata. f. El ingenio que se utiliza para maltratar es un horrible ingenio. g. Los hombres son muy débiles, por eso maltratan a las mujeres. h. El hombre tiene derecho a pegar a su esposa. i. El hombre rural es más violento que el de ciudad. j. El hombre sin estudios es más violento que quien los tiene. k. El hombre siempre tiene razón. l. Las mujeres son unas santas aguantando a ciertos energúmenos.

7

Actividad 3 Cuando titulamos párrafos (mediante una palabra o expresión), obtenemos un índice de lectura del texto o estructura básica de sus contenidos. Al formular la idea esencial de cada párrafo (mediante una frase), obtenemos un resumen del texto. Por ejemplo, véase el siguiente texto: El Islam, la nueva doctrina que comenzó con las predicaciones de un solo hombre (Mahoma) en una pequeña ciudad en medio de desierto de Arabia, es, a principios del siglo XXI, una religión que siguen más de 1500 millones de personas, es decir, uno de cada cuatro habitantes del planeta. Los países en los que el Islam es la religión mayoritaria han experimentado en los últimos años un enorme crecimiento demográfico. Asimismo en otros países en los que la doctrina islámica no es la religión mayoritaria ha habido numerosas conversiones a la fe de Mahoma. Para apreciar el gran desarrollo del Islam basta decir que si los cristianos en el mundo aumentaron en los últimos cincuenta años en casi un 50%, los musulmanes, en el mismo periodo de tiempo, lo han hecho en un 235%. Los musulmanes son mayoritarios en el norte de África y Próximo y Medio Oriente. En estos países, si bie hay uniformidad en las creencias religiosas básicas, no la hay en cuanto a grado de desarrollo y tolerancia. Frente a países estables y con un régimen cercano a la democracia (Túnez, Turquía, Jordania), encontramos otros países en que la violencia integrista, el fanatismo religioso o el apoyo al terrorismo están presentes en la vida cotidiana de sus habitantes. (Comprensión de textos escritos, Refuerzo Eso, Lengua, Editorial Bruño)

Hagamos lo propio con el siguiente texto que viene a continuación. La medicina en España Tres casos recientes, que involucran a conocidos personajes del mundo del espectáculo y de la política, ponen en duda la eficacia de la atención médica en España. El carácter de notoriedad de esos casos, que tuvieron un desenlace fatal, hizo que fuera de conocimiento general el hecho de que recibieron tratamiento fuera de España y da lugar a suponer que muchas otras personas, no tan famosas, hacen lo propio, si cuentan con los recursos necesarios. ¿Significa esto que la medicina española no está a la altura de la norteamericana o la de otros países europeos? ¿Será que el pujante desarrollo experimentado por España en los últimos 20 años no ha volcado los esfuerzos necesarios a este rumbo tan importante? Enfermos de países del Tercer Mundo con mucha frecuencia son atendidos en países más avanzados por la carencia de recursos de sus lugares de origen. Sorprende que los españoles sigan el mismo camino. 1. Rellena el siguiente cuadro:

8

2. Elige de entre los siguientes títulos el que crees que se mejor al tema del texto: a) La medicina en España. b) Los famosos y la medicina. c) España no es tan avanzada en medicina.

9

10

2. EL RESUMEN El resumen no es más que la condensación selectiva del contenido de un texto, expresando las ideas esenciales y manteniendo una ilación lógica entre las mismas. En el caso de los textos argumentativos, la confección del resumen implica desvelar la tesis que defiende el autor, así como poner de relieve la línea argumentativa que lo ha conducido hasta ella. No deben usarse formas del tipo ―El autor dice…‖, ―En el texto se ve que…‖ Hay que ser impersonal. Ponerse en lugar del autor. El resumen debe repetir el orden del texto y debe ser objetivo. Hay que ser fiel al significado y al orden del texto. En definitiva… Lo que hay que hacer 1. Primera lectura. Lee con atención el texto antes de contestar. Identifica el tema. Busca las palabras clave, las ideas principales. 2. Segunda lectura. Una vez que hayas obtenido una impresión general del texto, tras reflexionar sobre su significado general, haz una segunda lectura más técnica y detallada. a) Usa el subrayado o el esquema como técnicas de trabajo; por ejemplo, en cada párrafo subraya la idea principal. No olvides que no debes abusar del subrayado, pues si lo usas con exceso pierde utilidad. Y recuerda que es mejor esperar a la segunda lectura para subrayar el texto, pues en la primera lo que viene al principio y nos parece importante podría ser solamente un elemento introductorio. b) Busca los marcadores del discurso o conectores (sin embargo, como consecuencia, aunque, es decir…) y fíjate en qué tipo de relaciones lógico-lingüísticas establecen entre los enunciados (consecuencia, restricción, confirmación, ejemplificación, resumen…). De ellos deducirás cómo progresa lógicamente el texto, la información que se va suministrando en cada párrafo al lector. c) Construye una frase al margen que recoja las ideas fundamentales de cada párrafo. 3. Haz una redacción personal del resumen en un solo párrafo de unas cinco o seis líneas, teniendo en cuenta estas cuestiones: a) Redacta en tercera persona y en tono objetivo, debes recoger lo que afirma otra persona. b) Evita las frases largas y complejas, pues es más difícil ser coherente. Usa conectores para enlazar unas oraciones con otras. c) No uses frases literales entresacadas del texto. d) Incluye solamente las ideas importantes, pero de todo el texto –no solo de una parte-, evitando las informaciones accesorias, los datos poco relevantes. e) No comiences nunca con expresiones del tipo ―El texto dice…‖, ―El autor expresa…‖, ―En este texto…‖, sino que debes ir directamente al grano, al resumen de las ideas.

11

Características del buen resumen: lo que van a valorar los correctores Recuerda que el resumen es una parte importante de la PAU y que se valora con 1 punto. Aquí te comentamos las características que debe tener un buen resumen. Si el tuyo las posee, tendrás una calificación alta en el momento de la prueba: A la hora de realizar un resumen correcto, adecuado y eficaz, han de tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:  Lee con atención el texto antes de contestar. Identifica el tema. Busca las palabras clave, las ideas principales. Usa el subrayado o el esquema como técnicas de trabajo; por ejemplo, en cada párrafo subraya la idea principal.  El enunciado ha de ser breve, pero sin caer en lo telegráfico. Seis o siete líneas deben ser suficientes. PROCURA NO PASAR DE SIETE LÍNEAS.  La formulación del resumen ha de ser clara y precisa; una simple lectura debe bastar para transmitir fielmente el contenido del texto, por lo que en él han de estar recogidas todas las ideas principales. . Resume todo el texto, no solo una parte.  Debe ser objetivo, es decir, ajustado al pensamiento del autor del texto. En ningún caso incluirá, por tanto, apreciaciones personales o valoraciones críticas.  El resumen debe reflejar el sentido general del texto, pero no debe consistir en una simple selección de frases significativas del texto, forzadas a relacionarse entre sí para sintetizar el texto; por el contrario, deberá ser el resultado de un proceso de asimilación personal, así como de una redacción de las ideas esenciales, expresadas con un lenguaje y unos recursos lingüísticos propios (ortografía y puntuación correctas; vocabulario apropiado, sintaxis rica y variada, etc.).  Claridad, brevedad, concisión (no más de siete líneas). Desecha la información secundaria (los ejemplos, las anécdotas...). No divagues, evita fórmulas introductorias. Ve al grano. Por ejemplo, escribe una idea principal por cada párrafo, y solo una, y dale forma en una única frase.  Redacta bien, con coherencia y cohesión, evitando repeticiones, incorrecciones, muletillas propias del lenguaje coloquial... No uses llaves, apartados, asteriscos. El resumen debe ser un texto expositivo, no un esquema. Debes demostrar asimilación personal del texto y que sabes expresarte con claridad, usando un lenguaje rico y variado, subordinando unas ideas a otras, usando enlaces y conectores, redactando sin faltas de ortografía. La opinión de un experto ―El resumen tiene dos funciones, una para quien lo hace y otra para quien lo lee. Pienso que hacerlo es mucho más importante que leerlo. El arte del resumen es importante y muy útil, y se aprende haciendo muchos resúmenes. Hacer resúmenes enseña a condensar las ideas. En otras palabras, enseña a escribir. Al terminar la universidad seguí un curso para comentaristas de televisión y nuestro monitor, Pier Emilio Gennarini, nos ponía frente a una pantalla en la que transcurría un trozo de noticiario mudo. Teníamos en las manos el texto de una agencia de noticias. Como primer ejercicio, suponiendo que el texto filmado fuera de dos minutos, debíamos escribir un resumen de la noticia que durara un minuto y medio. El segundo ejercicio consistía en decir las mismas cosas en un minuto. Y en la tercera prueba no podíamos ir más allá del medio minuto. Algo se perdía, naturalmente, pero el arte del resumen consiste también en eso, en saber qué se puede pasar por alto y en reconocer que algo que se dice en medio minuto no es lo mismo que se ha dicho en dos minutos, por lo cual es necesario decidir qué es lo verdaderamente importante, central. ECO, Umberto, ―Elogio del resumen‖, en Quimera, nº 51, pp. 13-15 12



EL TEMA Y EL RESUMEN

El resumen. Para resumir un texto es necesario reconocer y distinguir las dos piezas fundamentales de información que configuran todo texto: 1.- El tema o fondo del texto (es decir, el asunto del que trata, cuyo conocimiento supone compartido por escritor y lector, o del que se da, por parte del primero, sucinta información). 2.- El rema o comentario que está constituido por la información nueva que el autor ofrece al lector, bien sea en forma de estricta información o datos o como argumento u opinión personal. ―Hace un siglo, Alfred Binet inventó en París el primer test de coeficiente intelectual, con el sano propósito de identificar a los niños que necesitaban más ayuda de los maestros en las escuelas. El inventor fue el primero en advertir que este instrumento no servía para medir la inteligencia, que no puede ser medida, y que no debía ser usado para descalificar a nadie. Pero ya en 1913, las autoridades norteamericanas impusieron el test de Binet en las puertas de Nueva York, bien cerquita de la estatua de la Libertad, a los recién llegados inmigrantes judíos, húngaros, italianos y rusos, y de esa manera comprobaron que ocho de cada diez inmigrantes tenían una mente infantil. Tres años después, las autoridades bolivianas lo aplicaron en las escuelas públicas de Potosí: ocho de cada diez niños eran anormales. Y desde entonces, hasta nuestros días, el desprecio racial y social continúa invocando el valor científico de las mediciones del coeficiente intelectual, que tratan a las personas como si fueran números. En 1994, el libro The bell curve tuvo un espectacular éxito de ventas en los Estados Unidos. La obra, escrita por dos profesores universitarios, proclamaba sin pelos en la lengua lo que muchos piensan pero no se atreven a decir, o dicen en voz baja: los negros y los pobres tienen un coeficiente intelectual inevitablemente menor que los blancos y los ricos, por herencia genética, y por lo tanto se echa agua al mar cuando se dilapidan dineros en su educación y asistencia social. Los pobres, y sobre todo los pobres de piel negra, son burros, y no son burros porque sean pobres, sino que son pobres porque son burros.‖ Eduardo Galeano: Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Sabiendo esto contesta a las preguntas siguientes:  ¿Cuál es el tema del texto? A. La historia de la inmigración en los Estados Unidos. B. La invención y uso de los ―test‖ de inteligencia. C. Las diferencias económicas, sociales y culturales en América. D. La discriminación hacia los negros y los pobres en estados Unidos. 

¿Cuál es el rema o información aportada por el autor en relación con el tema señalado? A. Los inmigrantes pobres de Europa fueron históricamente discriminados en los estados Unidos. B. Los ―test‖ de inteligencia se han utilizado para discriminar a los más desfavorecidos. C. Los resultados de los ―test‖ de inteligencia muestran que la población indígena americana es menos inteligente que la de origen europeo. D. El éxito de un libro con planteamientos racistas muestra el arraigo de esa actitud de desprecio hacia los diferentes en la sociedad norteamericana.



A partir de los dos ejercicios anteriores, localiza en el texto una frase que relacione el tema y el rema y exprese la opinión del autor.

13

Recuerda que para hacer un buen resumen tienes que exponer: * El tema del texto (respuesta a la pregunta 1) * El rema del texto (respuesta a la preguntas 2) * Incluir el contenido de la expresión mencionada en la pregunta 2, aunque transformándola para expresarla con tus propias palabras. * Atender a los principios de economía (no más de 5 líneas) y personalidad (el resumen no puede ser una copia del texto o las respuestas a las preguntas anteriores)

Un ejemplo de resumen a partir de un texto sobre la violencia doméstica ―Las medidas adoptadas hasta ahora para combatir la violencia doméstica y las agresiones y malos tratos contra las mujeres han fracasado. Sólo queda el camino de la rectificación. El incremento de las denuncias no puede imputarse sólo a una disminución del temor a represalias. Las lesiones graves y la muerte no pueden ocultarse y el número de casos no deja de aumentar. Estamos ante una grave enfermedad social y ante un inaplazable asunto de Estado. Una de las primeras obligaciones de los poderes públicos es garantizar la seguridad de las personas. La raíz del mal es, sin duda, educativa. Y ahí habrán de residir las principales medidas a medio y a largo plazo. Pero no es posible esperar el tiempo necesario para que este tipo de tratamiento rinda sus resultados. Mientras tanto, es imprescindible articular un sistema combinado de medidas preventivas y punitivas Entre las primeras, es necesario incentivar la diligencia policial y judicial ante las denuncias presentadas. Muchas veces una víctima mortal ha sido antes una denunciante insuficientemente escuchada. Tampoco se están aplicando diligentemente las medidas de alejamiento legalmente previstas para los agresores condenados. Entre las medidas punitivas, hay que plantearse con urgencia el endurecimiento de las penas para este tipo de delitos. Es posible que la represión constituya un factor disuasorio de limitada eficacia, pero debe ser aprovechado. Por otra parte, nos tenemos que lamentar de los males causados por los propios errores que cometemos. Entronizamos la violencia en nuestra vida cotidiana -dejándola entrar en casa, por ejemplo, a través Je la televisión- y. al mismo tiempo, nos sorprende que la cosecha sea fiel resultado de la siembra. No hay que lamentarse sino actuar. El fracaso de la legislación actual constituye una exigencia para proceder a su inmediata reforma, que debe contar con el mayor consenso posible.‖ En primer lugar, subrayamos las palabras o ideas-clave y escribimos (al margen, en un borrador) las ideas principales de cada párrafo: Subrayar las palabras clave Las medidas adoptadas hasta ahora para combatir la violencia doméstica y las agresiones y malos tratos contra las mujeres han fracasado. Sólo queda el camino de la rectificación. El incremento de las denuncias no puede imputarse sólo a una disminución del temor a represalias. Las lesiones graves y la muerte no pueden ocultarse y el número de casos no deja de aumentar. Estamos ante una grave enfermedad social y ante un inaplazable asunto de Estado. Una de las primeras obligaciones de los poderes públicos es garantizar la seguridad de las personas.

Ideas principales 1. Fracaso actual de la legislación para proteger a las mujeres. 2. La violencia doméstica no deja de aumentar. 3. Es necesaria la actuación del Estado.

La raíz del mal es, sin duda, educativa. Y ahí habrán de residir las 1. Se deben buscar soluciones principales medidas a medio y a largo plazo. Pero no es posible educativas en el medio y esperar el tiempo necesario para que este tipo de tratamiento rinda largo plazo. 14

sus resultados. Mientras tanto, es imprescindible articular un sistema combinado de medidas preventivas y punitivas Entre las primeras, es necesario incentivar la diligencia policial y judicial ante las denuncias presentadas. Muchas veces una víctima mortal ha sido antes una denunciante insuficientemente escuchada. Tampoco se están aplicando diligentemente las medidas de alejamiento legalmente previstas para los agresores condenados. Entre las medidas punitivas, hay que plantearse con urgencia el endurecimiento de las penas para este tipo de delitos. Es posible que la represión constituya un factor disuasorio de limitada eficacia, pero debe ser aprovechado.

2. Pero en el corto plazo, hay que mejorar las medidas preventivas y punitivas. 3. Prevención: la policía y la justicia deben atender con diligencia y rapidez a las víctimas. 4. Punición: endurecimiento de las penas para los maltratadores.

Por otra parte, nos tenemos que lamentar de los males causados por los propios errores que cometemos. Entronizamos la violencia en nuestra vida cotidiana -dejándola entrar en casa, por ejemplo, a través Je la televisión- y. al mismo tiempo, nos sorprende que la cosecha sea fiel resultado de la siembra.

1. La sociedad actual banaliza la violencia, por ejemplo a través de la televisión. Y eso es un error de graves consecuencias.

No hay que lamentarse sino actuar. El fracaso de la legislación Hay que actuar, no quejarse. actual constituye una exigencia para proceder a su inmediata Hay que hacer reformas reforma, que debe contar con el mayor consenso posible. legislativas por consenso (no por imposición). A continuación, redactamos nuestro resumen uniendo nuestras anotaciones en un texto unitario, personal y bien redactado que sea fiel al sentido del texto original, no incluya valoraciones personales y no exceda 5-6 líneas. Por ejemplo, algo así como este: Resumen El aumento de la violencia doméstica y el fracaso de la actual legislación para prevenirla hacen urgente la actuación del Estado. A largo plazo, la solución debe ser educativa. Pero en el ―aquí y ahora‖, es necesaria una mayor eficacia policial y judicial, así como un endurecimiento de las penas contra los delitos de maltrato. Nuestra sociedad no debiera entronizar la violencia ni banalizarla y haría bien en promover una reforma consensuada de la legislación de protección de la mujer.

15

3.- CÓMO DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE UN TEXTO. Una vez determinado de qué trata el texto, su tema y hecho su resumen, una última lectura nos servirá para conocer cómo se expresa el contenido, es decir, qué forma ha elegido el emisor para transmitir las ideas y elaborar un texto adecuado, coherente y cohesionado. Para analizar la forma de un texto, te recomendamos organizar el trabajo en estas tres tareas: 1. Identificarás las marcas textuales o rasgos más sobresalientes del texto. 2. Relacionarás los rasgos con la clase o tipo de texto. 3. Comprobarás si se cumplen las propiedades textuales. 3. 1.- Identificación de las marcas textuales Las marcas textuales son aquellos rasgos que permiten clasificar el texto en una tipología concreta. Para identificar estas marcas debes fijarte en cuatro aspectos:  El enfoque del emisor.  Las funciones lingüísticas.  La modalidad textual.  Los rasgos lingüísticos. Enfoque Se trata del punto de vista que adopta el emisor respecto al tema que trata en el texto y depende de su intención comunicativa. El enfoque puede ser objetivo, si informa o explica un contenido, o subjetivo, si el emisor intenta convencer al lector mediante opiniones o valoraciones personales. Para identificar el enfoque hay que fijarse en lo siguiente: Personas gramaticales

Modalidades oracionales

•La 3ª pers. indica enfoque objetivo. •La 1ª pers. revela el enfoque subjetivo

•El uso de oraciones enunciativas inplica un enfoque objetivo. •La presencia de las otras modalidades, es propia del subjetivo.

Uso del léxico

Tipo de adjetivación

• Si el uso del léxico es denotativo, el enfoque es objetivo. • Si el léxico es connotativo, el enfoque será subjetivo

•La adjetivación especificativa está relacionada con un enfoque objetivo. • La explicativa y valorativa indica un enfoque subjetivo.

Objetividad

El principio de objetividad se refiere a la ausencia de cualquier alusión personal. El emisor se desentiende de su propio yo y se limita a destacar las cualidades del 0bjeto. Los rasgos lingüísticos en que se manifiesta son:    

Predominio de la modalidad enunciativa. Abundancia de oraciones enunciativas. Tendencia a la univocidad de las palabras específicas con las que designa los objetos y hechos que estudia. Ello implica que los tecnicismos son monosémicos, denotativos, precisos y convencionales ( definición aceptada por todos) Léxico denotativo. 16



Necesidad de destacar y definir los objetos: - Uso constante de oraciones atributivas. - Proliferación de adjetivos especificativos. Suelen estar pospuestos y son generalmente de carácter descriptivo. -Empleo de complementos preposicionales del nombre con idéntico valor que los adjetivos. - Empleo de subordinadas adverbiales para determinar las circunstancias que acompañan a los procesos. - Empleo de infinitivos, gerundios y participios, con valor circunstancial, al principio de la frase (al echar, al poner, dado que…)  Eliminación de la presencia del hablante e irrelevancia del sujeto: - Uso de impersonales con se y pasivas reflejas. - Empleo de oraciones pasivas. - Nominalizaciones de frases en sustitución de la construcción verbal. - Cuando le es inevitable hacer referencia a su intervención en el proceso que explica, el autor hace referencia a sí mismo mediante una 1ª persona del plural de carácter genérico ( llamado plural de modestia). Una función similar tiene el plural sociativo, parecido al anterior, del que lo distingue el hecho de que en éste el emisor incluye al receptor, por lo que sirve además como recurso apelativo para implicarlo en el propio razonamiento. La subjetividad se refleja en (elegir las que aparezcan en el texto de forma más evidente y poner siempre un ejemplo):  Presencia del yo del escritor, unas veces explícito en la forma correspondiente del pronombre personal de 1ª persona (yo, me) o del determinante posesivo. Otras veces aparecerá camuflado bajo el plural de modestia.  Uso de connotaciones y valoraciones.  Uso de verbos que expresan subjetividad: creer, opinar, pensar, creer…  Abundancia de perífrasis modales.  Elementos modalizadores (expresan la modalidad oracional): adverbios, conjunciones…: tal vez, sinceramente…  Verbos en indicativo y subjuntivo. ¿Cómo redactaríamos el enfoque del texto? A) Enfoque Objetivo. El autor adopta un punto de vista objetivo ya que prescinde de cualquier alusión a elementos personales, por ello se observa el uso de la modalidad enunciativa y el modo indicativo a lo largo de todo el texto. Hace uso de la 3ª persona del singular como se observa en (……), léxico denotativo, sustantivos concretos. Otra manera de ocultar la presencia del hablante es usar estructuras con se: pasivas e Impersonales reflejas, como podemos ver en (……). B) Enfoque subjetivo. La subjetividad se refleja en la presencia del yo del escritor, unas veces de forma explícita que se observa en la aparición del pronombre personal de 1ª persona (yo, me) o del determinante posesivo. Otras, en cambio se camufla bajo el plural sociativo o de modestia. Otra muestra del carácter subjetivo del texto lo observamos en el uso de connotaciones y valoraciones (…….), abundancia de perífrasis modales (……..), elementos modalizadores (……..). Los verbos aparecen en indicativo y/o subjuntivo (……..) y aparecen verbos que expresan subjetividad (……..). 17

Funciones lingüísticas Según cuál sea la intención comunicativa, el texto pondrá el énfasis en uno de los elementos de la comunicación y, por tanto, predominará una función lingüística distinta. Fíjate en el enfoque y la persona gramatical para identificar estas funciones:

Representativa

•La intención es transmitir información sobre el referente. •El enfoque es objetivo y predomina la 3ª persona.

Expresiva

• La intención es manifestar sentimientos y emociones del emisor. •El enfoque es subjetivo y son frecuentes verbos en 1ª persona.

Apelativa

• La intención es llamar la atención del receptor e influir en su conducta. •El enfoque es subjetivo y prevalece la 2ª persona.

Poética

•La intención es crear belleza y llamar la atención sobre la forma. •Enfoque subjetivo. Aparecen varias personas gramaticales

Metalingüística

Fática

• La intención es hablar del propio lenguaje como código. • Enfoque objetivo y predomina la 3ª persona. •La intención es verificar que el receptor recibe el mensaje, iniciar, interrumpir o finalizar la comunicación. •Enfoque objetivo. se suele usar la 2ª persona.

Estas funciones lingüísticas aparecen a menudo combinadas en el mismo texto, pues es frecuente que el emisor pretenda, al mismo tiempo, expresar sentimientos y crear belleza, o transmitir información y hablar del lenguaje como código. Es necesario detectar qué funciones están presentes y destacar cuáles predominan. ¿Cómo redactaríamos las funciones presentes en el texto? El enfoque objetivo del texto determina el predominio de la función representativa que se manifiesta en el uso de la 3ª persona y de un léxico denotativo (…..). El enfoque subjetivo del texto hace que junto a la función referencial, que se manifiesta en el uso de la 3ª persona y de un léxico denotativo, sobresalga la función expresiva y/o estética y la……..con el fin de crear belleza y llamar la atención sobre el propio mensaje.

Modalidades textuales Dependiendo de lo que el emisor quiera expresar, es decir, de su intención comunicativa, elegirá una u otra forma de expresión. Estas formas de construir el discurso se denominan modalidades textuales. Las más frecuentes son: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación. 18

Estas modalidades rara vez se emplean de manera aislada en un texto; lo más habitual es que aparezcan combinadas aunque una de ellas prevalezca sobre las demás. Rasgos lingüísticos Aquí deberás analizar el tipo de palabras, es decir, las categorías gramaticales, las clases de oraciones y los mecanismos que utiliza el emisor para conectar las distintas partes del texto. Puedes agrupar estos en: léxicos y semánticos, morfológicos, sintácticos, textuales y estilísticos. a) Rasgos léxicos y semánticos. Se trata de comprobar qué tipo de palabras elige el emisor tanto por su forma como por su significado. Te ayudará a identificar estos rasgos el que te plantees algunas preguntas acerca del texto que debes comentar:  Tipo de léxico: ¿Se emplean tecnicismos, extranjerismos, eufemismos, siglas…?  Registro: ¿Se emplean palabras coloquiales, cultas…?  Eso según la intención del emisor: ¿Usa términos con valor denotativo o prefiere términos evocadores y con valor connotativo? b) Rasgos morfológicos. Debes comprobar las categorías gramaticales que predominan (sustantivos concretos o abstractos, tipo de adjetivación, uso de adverbios modalizadores…) y el uso de los tiempos y formas verbales.  Categorías gramaticales: ¿Predominan los grupos nominales? ¿La adjetivación es especificativa o explicativa y valorativa? ¿Abundan los verbos? ¿Hay elementos modalizadores?  Formas verbales: ¿La mayoría de los verbos están en pasado o en presente? ¿Se emplean las formas personales o las no personales? ¿Se prefiere la 1ª o 3ª persona? ¿Predomina el modo indicativo o subjuntivo? ¿Aparece el imperativo? c) Rasgos sintácticos. Para analizarlos debes atender a las modalidades oracionales y a las clases de oraciones empleadas por el emisor.  Modalidades oracionales: ¿Se usan oraciones interrogativas, exclamativas, dubitativas…?  Clases de oraciones: ¿Utiliza oraciones compuestas o prefiere las simples? ¿Son frecuentes las oraciones copulativas, impersonales…? d) Rasgos textuales. Se trata de los mecanismos de enlace usados por el emisor para relacionar todas las partes del texto para que sea coherente y tenga un sentido unitario.  Repeticiones: ¿Aparecen en el texto palabras repetidas? ¿Emplea el emisor sinónimos, antónimos…? ¿Se repiten construcciones sintácticas?  Deíxis: Se sustituyen palabras o partes del texto por otras formas como pronombres o adverbios?  Elipsis: ¿Hay elementos que se omiten?  Marcadores o conectores textuales: ¿Abundan nexos que unen elementos en el texto? ¿Indican causa o consecuencia? ¿Ordenan o enfatizan? ¿Comparan ejemplifican? e) Rasgos estilísticos. Son rasgos que se emplean con fin estético. Se trata de las figuras retóricas. Las figuras literarias se clasifican según jueguen con los sonidos, (figuras fónicas: aliteración, paranomasia, onomatopeya…), con los significados de las palabras (figuras semánticas: metáfora, paradoja, hipérbole, calambur…); con su forma (figuras 19

gramaticales: pleonasmo, polisíndeton…) o con la estructura de los enunciados (figuras sintácticas: paralelismo, epanadiplosis, anáfora, hipérbaton…)

¿Cómo redactaríamos los rasgos lingüísticos presentes en el texto? Por lo que respecta a los rasgos léxico-semánticos diremos que en el texto el autor utiliza un registro lingüístico (estándar, culto…). El tema y el enfoque adoptado por el autor exigen el uso de un léxico especializado/común con valor denotativo/ connotativo ( ……) Entre los rasgos morfológicos es característico el uso de los sustantivos (concretos o abstractos) así como de los adjetivos especificativos/explicativos/valorativos (……); La persona gramatical empleada es la 1ª/3ª del singular, como ya hemos visto y abundan los verbos en (tiempo, modo) que sirven para marcar la objetividad/subjetividad. Entre los rasgos sintácticos hay que destacar la modalidad oracional enunciativa, exclamativa… acorde con el carácter del texto y los tipos de oraciones predominantes son (simple/compuesta, coordinadas/subordinadas). Respecto a los rasgos textuales cabe destacar el uso de la repetición (ver qué palabra se repite con más frecuencia), la sinonimia y la homonimia par a portar cohesión al texto y el empleo de los marcadores y conectores textuales como (……….). En cuanto a los rasgos estilísticos, el emisor emplea algunos artificios literarios y figuras retóricas como….

20

Nombre y apellidos:

CALIFICACIÓN

Fecha:

1ª EVAL. Lengua Cast. y Lit. II GRUPO:

TEXTO (Copia aquí el texto que vas a comentar)

RESUMEN Pregunta 1) Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión) [2 puntos] 1 2 3 4 5

RESUMEN - TABLA DE PENALIZACIONES FALTA o ERROR… Extensión (más de seis líneas) Exceso de información (incluye datos secundarios) Falta de información (resume solo parte del texto) Incluye fórmulas introductorias (―Este texto trata de…‖) Frases literales del texto, resumen poco personal No respeta el orden de las ideas del texto original Falta de objetividad o impersonalidad, no usa la 3ª pers. Falta de exactitud y fiabilidad, errores de interpretación Mala redacción, faltan conectores, mala expresión, vulgarismos, coloquialismos, usa esquemas, no redacta… Mala ortografía, acentuación, puntuación… Mala caligrafía y presentación, sin márgenes, sin comillas…

PENA MÁX. hasta -1 punto hasta -0,5 puntos hasta -0,5 puntos hasta -0,5 puntos hasta -0,5 puntos hasta -0,3 puntos hasta -0,5 puntos hasta -1 punto hasta -1 punto

hasta -0,5 puntos hasta -0,5 puntos TOTAL (sobre 2 puntos)

21

PENA APLIC.

COMENTARIO. puntos]

Señale las características lingüísticas y estilísticas del texto más relevantes [2

PRIMER PÁRRAFO: Tipo de texto. ¿Texto periodístico, ensayístico, cient.? ¿Artículo, informe, carta al dir., report., editorial? Finalidad: convencer, informar, prescribir, criticar, quejarse, hacer reflexionar… Modalidades textuales (exposición, argumentación, narración o descripción). SEGUNDO PÁRRAFO: Características propias de cada tipo de texto: 1.-Humanísticos: a) Ensayo: subjetividad, voluntad de estilo y literariedad, precisión, carácter dialogal y libertad estructural. b)Artículo divulgativo: objetividad, precisión y claridad, la universalidad y tendencia a la abstracción. 2.- Científico-técnico: objetividad, claridad, precisión y rigor. 3.- Jurídico- administrativos: Objerividad, carácter normativo, prescriptivo y regulador. 4.- Periodísticos: a) Columna o artículo: sujetividad, libertad en la elección del tema y planteamiento, libertad expresiva y voluntad de estilo. b) Noticia: Objetividad, claridad, corrección y concisión. TERCER PÁRRAFO: Enfoque. Objetivo o subjetivo. Persona gramatical, modalidades oracionales, léxico connotativo o denotativo y adjetivación. CUARTO PÁRRAFO: Funciones del lenguaje. QUINTO PÁRRAFO: Modalidades textuales.

(Escribe aquí tu comentario)

SEXTO, SÉPTIMO……PÁRRAFO: Rasgos lingüísticos por niveles: fonético-fonológico, morfo-sintáctico, léxico-semántico. Mecanismos de cohesión: recurrenc., campos semánt., anáforas y catáf., marcadores del discurso, deixis. Rasgos estilísticos: figuras retóricas (metáforas, personif., antítesis…), tipografía (cursivas, comillas, negritas…), etc. ÚLTIMO PÁRRAFO: Conclusiónresumen.

22

COMENTARIO - TABLA DE PENALIZACIONES FALTA o ERROR… No hay párrafo de introducción No hay párrafo de cierre

PENA MÁXIMA hasta -0,3 p hasta -0,3 p.

No habla de modalidades hasta -0,2 p. textuales (expos., argum., narrac., descripc., diál.) No habla del tipo de texto y hasta -0,2 p. género (artículo, ensayo, texto científico…) No habla de la finalidad o hasta -0,2 p. intención comunicativa No habla de aspectos hasta -0,3 p. comunicativos: Enfoque (E, R, func. del leng., adecuación, texto divulg…) No habla de niveles (culto/ hasta -0,3 p. estándar/vulgar) y registros (formal/informal, elabor./espont.) No habla de la coherencia hasta -0,5 p. (progresión temática, presuposic., implicaciones, estruct. textual) No habla de los mecanismos hasta -0,5 p. de cohesión (deixis, anáf., catáf., recurr., campos semánt., conect.) No estudia los niveles hasta -0,5 p. lingüísticos (fonético, sintáctico, semántico) No comenta los rasgos hasta -0,5 p. estilísticos (figuras, tipografía, adjetivac., sustant., verbos…) No se expresa con hasta -0,5 p. corrección y claridad Comete faltas de ortografía, hasta -0,5 p. puntuación, acentuación… No divide su comentario en párrafos. No usa comillas para citar Mala presentación, sin hasta -0,5 p. márgenes, renglones torcidos, caligrafía poco legible… TOTAL (sobre 2 puntos)

23

PENA APLIC.

3.2.- Clasificación del texto Una vez analizados el contenido y los rasgos de un texto, debes clasificarlo. Clasificar un texto supone identificar los rasgos que lo diferencian de otro. Para ello, debes atender al contenido, al uso específico del lenguaje y a la intención comunicativa. Observa las clases de textos más frecuentes y sus características: I. SEGÚN EL CÓDIGO EMPLEADO Utilizan como código la lengua natural 1. VERBALES Utilizan otros sistemas de signos: gestuales, iconos, señales… 2. NO VERBALES II. SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR

Todos los textos tienen una finalidad comunicativa. Unos tienen como finalidad transmitir una información (función representativa), otros pretenden modificar la conducta del destinatario (función conativa), otros tienen una finalidad estética (función poética). Según la finalidad comunicativa, los textos pueden ser: FUNCIÓN preferentemente REFERENCIAL (memorias, informaciones, noticias…) 2. EXPLICATIVOS FUNCIÓN preferentemente REFERENCIAL (exposiciones didácticas, conferencias, manuales, reportajes…) 3. PERSUASIVOS FUNCIÓN preferentemente CONATIVA. Se pretende convencer y persuadir al receptor (artículos de opinión, debates, anuncios publicitarios, propaganda…) 4. PRESCRIPTIVOS FUNCIÓN preferentemente CONATIVA Tratan de dirigir, ordenar, aconsejar, instruir o prescribir (instrucciones, normas, leyes…) 5. ESTÉTICOS FUNCIÓN preferentemente POÉTICA Tratan de captar la atención del receptor a través de la belleza, el asombro, el ingenio o la sorpresa (textos literarios) III. SEGÚN LA VARIEDAD DE DISCURSO (Estructura que el emisor da al mensaje según su intención y perspectiva) 1. INFORMATIVOS

2. ARGUMENTATIVO

Explicación ordenada de una o varias ideas Razonamiento que pretende convencer al R de una idea.

3. DESCRIPTIVO

Información sobre observaciones de la realidad.

4. NARRATIVO

Información como sucesión de hechos reales o ficticios.

5. DIALOGADO

Información puesta en boca de varios personajes.

1. EXPOSITIVO

IV. SEGÚN EL ÁMBITO TEMÁTICO TEXTOS CIENTÍFICOS 1. TEXTOS DE TRANSMISIÓN CULTURAL

DE LAS CIENCIAS DE LAS HUMANIDADES

2. TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINITRATIVOS 3. TEXTOS PERIODÍSTICOS 5. TEXTOS PUBLICITARIOS 6. TEXTOS DE FICCIÓN LITERARIA

24

TEXTOS TÉCNICOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

TEXTOS HUMANÍSTICOS: EL ENSAYO Las disciplinas humanísticas son aquellas que se centran en el ser humano y en sus relaciones sociales, artísticas y culturales. Estas disciplinas son muchas y de temática muy diversa. Unas se ocupan de la naturaleza del ser humano, las ciencias humanas, otras se centran en este como ser social, las ciencias sociales. La psicología, la filosofía o el arte son algunas de las ciencias humanas; la antropología, la sociología, el derecho o la historia son ciencias sociales. Los textos que tienen como finalidad transmitir o defender ideas relacionadas con los temas propios de las disciplinas humanísticas son los textos humanísticos. Se caracterizan por tratar ideas teóricas y abstractas basadas en la reflexión. Suele emplearse el ensayo. Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros. En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje, muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin específico tema alguno. Ortega y Gasset lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita». Sus características son:  Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).  Estilo sencillo, natural, amistoso.  Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).  Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).  Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.  Extensión variable.  Va dirigido a un público amplio.  Conciencia artística.  Libertad temática y de construcción. ¿Cómo redactar el comentario de un texto humanístico? 1.- Señala de qué tipo de texto se trata. Nos encontramos ante un texto humanístico, ya que trata un tema relacionada con el ser humano, como es………………... En concreto pertenece a la disciplina humanística…….. Emplea el género del ensayo pues es un texto en prosa que presenta una intención interpretativa, en el que el escritor nos da su visión personal y subjetiva sobre el tema, en un estilo cuidado y ameno. Como forma discursiva emplea la argumentación y/o exposición. 2.- Características lingüísticas. El texto presenta unos rasgos distintivos que responden a las exigencias del lenguaje ensayístico: subjetividad, voluntad de estilo y literariedad, precisión, carácter dialogal y libertad estructural. Todas estas peculiaridades se manifiestan en los diferentes niveles lingüísticos, como veremos a continuación. ENFOQUE. El enfoque puede ser objetivo, subjetivo o una combinación de ambos. 25



La subjetividad se refleja en (elegir las que aparezcan en el texto de forma más evidente y poner siempre un ejemplo): - Presencia del yo del escritor, unas veces explícito en la forma correspondiente del pronombre personal de 1ª persona (yo, me) o del determinante posesivo. Otras veces aparecerá camuflado bajo el plural de modestia. - Uso de connotaciones y valoraciones. - Uso de verbos que expresan subjetividad: creer, opinar, pensar, creer… - Abundancia de perífrasis modales. - Elementos modalizadores (expresan la modalidad oracional): adverbios, conjunciones…: tal vez, sinceramente… - Verbos en indicativo y subjuntivo.



Objetividad. El afán de objetividad con el que el autor prescinde de cualquier alusión a elementos personales, se reflejan en: - Modalidad enunciativa. - Modo indicativo. - Uso de la 3ª persona del singular. Si tiene que hacer referencia al agente, usa el plural de modestia. - Uso de oraciones con indeterminación del agente: - Pasivas reflejas. - Impersonales reflejas. - Pasivas sin complemento agente. - Uso de estructuras gramaticales con valor restrictivo: - Proposiciones de relativo especificativas. - Complementos preposicionales del nombre. - Léxico denotativo. - Uso de sustantivos concretos.

FUNCIONES Predominan las funciones representativa y apelativa; aunque es frecuente también la presencia de la metalingüística, en explicaciones; de la expresiva para mostrar opiniones; y de la poética para expresar belleza. MODALIDADES TEXTUALES Lo más habitual es la combinación de la exposición y la argumentación, por lo que es frecuente el uso de argumentos. RASGOS LINGÚÍSTICOS a) Léxicos y semánticos - Se emplean tecnicismos propios de cada disciplina - Predominan los sustantivos abstractos. - El registro es formal, y el nivel culto. - Se emplea un léxico connotativo. b) Morfológicos - Predominan los sustantivos abstractos propios de las disciplinas humanísticas. - Se tiende a la nominalización y uso de estructuras nominales así como al empleo de aposiciones, explicaciones e incisos. - El uso de la 1ª o 3ª persona está condicionado por el enfoque objetivo o subjetivo del texto. 26

-

Son frecuentes las perífrasis y las formas no personales del verbo.

c) Sintácticos. Ahora bien, los artificios retóricos han de subordinarse al principio de claridad en la exposición de las ideas. Por eso destacan la precisión y claridad en: o Destacado papel de los conectores supraoracionales (causativos, aditivos, reformuladores…) o Sintaxis aclaratoria, explicativa o definitoria: definiciones, ejemplificaciones, explicaciones… o Uso de sustantivos abstractos. o Predomina la modalidad oracional enunciativa. o Aparecen construcciones subordinadas adverbiales que expresan relaciones lógico-causales o circunstanciales. d) Textuales. Podemos decir que estos textos presentan un marcado carácter dialogal. En determinados momentos, el autor se acerca al destinatario y adopta un tono más directo y distendido, como si mantuviese con él un diálogo: esto sucede, sobre todo, cuando formula su tesis o rebate las posibles objeciones a la misma. De esta manera abundan: - Fórmulas interrogativas. - Vocativos. - Aseveraciones categóricas. - Respuestas contundentes - Es frecuente el uso de repeticiones léxicas o sintácticas, familias de palabras e hiperónimos. - Se emplean con frecuencia elementos deícticos que señalan elementos del texto. - Se usan marcadores de reformulación y conectores textuales opositivos o de justificación. e) Estilísticos. Uno de los rasgos de este tipo de textos es la voluntad de estilo y literariedad. Con ello el escritor pretende embellecer su disertación, por lo que tiene rasgos comunes con los textos literarios: o Uso de artificios literarios sobre todo de repetición (léxica o sintáctica) y de pensamiento (hipérbole, ironía, personificación…) o Registro culto, riqueza léxica, cuidadosa selección del vocabulario. o Uso de citas, referencias… o Adjetivación ornamental. Veámoslo en un ejemplo La democracia, decían los viejos maestros, no puede cumplir todas sus promesas. La brecha entre aquello a lo que aspira y lo que obtiene aboca al descontento y a la insatisfacción. De ahí que pidieran a los ciudadanos moderar sus demandas y a los políticos reconocer el alcance limitado de sus posibilidades. Que las democracias decepcionen es, pues, natural. Pero que defrauden, no, porque mina sus fundamentos. Y resultan fraudulentas cuando las trampas al Estado de derecho dejan de escandalizar y la legalidad pierde capacidad constrictiva, puesto que toda regla resulta sumamente interpretable. Defraudan cuando en la comunicación política prevalece la charlatanería y las palabras, a fuerza de significar cualquier cosa, terminan por no significar nada: sólo sirven como munición para confundir o manipular. Pero el fraude más dañino se produce cuando los ciudadanos estiman irrelevante su capacidad de control. Constatan tal asimetría de recursos de poder a disposición de quienes les mandan o representan que los perciben como invulnerables, mientras se ven a sí mismos impotentes. Entonces se apodera de ellos el descreimiento en el sistema: una suerte de rabia sorda o pasotismo insano. Y cunde la desafección. 27

Ramón Vargas Machuca: Decálogo del buen político. La cuarta página. El País,14 noviembre 2008.

Nos encontramos ante un texto humanístico, ya que trata un tema relacionada con el ser humano, como es la democracia y sus defectos. En concreto pertenece a la disciplina humanística de la política. Emplea el género del ensayo pues es un texto en prosa que presenta una intención interpretativa, en el que el escritor nos da su visión personal y subjetiva sobre el tema, en un estilo cuidado y ameno. Como forma discursiva emplea la argumentación y/o exposición (o cualquier otra que pudiera aparecer). El texto presenta unos rasgos distintivos que responden a las exigencias del lenguaje ensayístico: subjetividad, voluntad de estilo y literariedad, precisión, carácter dialogal y libertad estructural. Todas estas peculiaridades se manifiestan en los diferentes niveles lingüísticos, como veremos a continuación. El autor adopta un punto de vista objetivo ya que prescinde de cualquier alusión a elementos personales, por ello se observa el uso de la modalidad enunciativa y el modo indicativo a lo largo de todo el texto. Hace uso de la 3ª persona del singular como se observa en las personas de los verbos decían, pidieran, es … El léxico es denotativo (democracia, políticos). Otra manera de ocultar la presencia del hablante es usar estructuras con se: pasivas e Impersonales reflejas, como podemos ver en se produce, se apodera. Sin embargo, en el fondo, la intención del autor es defender una tesis apoyándola en argumentos por lo que aunque el enfoque objetivo del texto determina el predominio de la función representativa que se manifiesta en el uso de la 3ª persona y de un léxico denotativo (…..), observamos también la presencia de rasgos de subjetividad como observamos en el uso de connotaciones y valoraciones (trampas al Estado, sirven como munición, aboca al descontento y a la insatisfacción… ), presencia de perífrasis modales (pueden cumplir, ), elementos modalizadores (sumamente interpretable). Los verbos aparecen en indicativo y/o subjuntivo (pidieran, decepcionen….) y aparecen verbos que expresan subjetividad (pedir, decepcionar, defraudar, decir...). El enfoque subjetivo del texto hace que junto a la función referencial, sobresalga la función expresiva y estética. En el texto predomina la modalidad expositiva/argumentativa que se relaciona con el enfoque adoptado por el emisor. Así, observamos cómo el texto se abre con un argumento de autoridad (decían los viejos maestros). En el nivel sintáctico destaca el uso de una sintaxis elaborada, con predominio de la oración compuesta sobre la simple y de la subordinación sobre la coordinación. Sin embrago, los periodos oracionales no son demasiado largos. Destacan las subordinadas consecutivas y adverbiales de tiempo (ya que el autor trata de explicar cuándo y por qué defrauda la democracia). Además, como modalidad oracional observamos la enunciativa. Entre los rasgos morfológicos sobresale el uso de sustantivos abstractos (democracia, política, ciudadanos, demandas…) con cierto valor connotativo en algunos casos (brecha, munición, asimetría…), aunque el enfoque objetivo hace que prevalezca la denotación (política, democracia, sistema…). Destaca el uso de adjetivación valorativa (irrelevante, impotentes, sabia sorda, pasotismo insano…). El tiempo verbal que predomina es el presente de indicativo con carácter atemporal, para indicar la prevalencia de la idea en cualquier tiempo ( obtiene, es resulta, terminan. ) Dentro de los rasgos léxico-semánticos destaca el uso de un registro estándar-culto como observamos en la gran riqueza léxica y una cuidadosa selección del vocabulario que el texto presenta (prevalece, constrictiva, invulnerables, dañino, desafección….), 28

Otro rasgo relacionado con la subjetividad es la manifiesta voluntad de estilo y literariedad con la que el escritor pretende embellecer su disertación lo que hace que el texto tenga rasgos comunes con los textos literarios. En cuanto a los rasgos estilísticos, el autor emplea algunos artificios literarios y figuras retóricas como la metáfora (asimetría de recursos), paralelismos (a lo que aspira y lo que defiende…a los ciudadanos…y a los políticos), paradoja ( a fuerza de significar cualquier cosa, terminan por no significar nada), sinestesias (rabia sorda), personificación (la brecha…aboca al descontento), símiles (la brecha, sirven como munición) Ahora bien, los artificios retóricos han de subordinarse al principio de claridad en la exposición de ideas. Este requisito se logra gracias al destacado papel de los conectores (de ahí, y, pero, puesto que, entonces…) con marcado carácter consecutivo, adversativo o copulativo. Finalmente, otra de las características del género ensayístico es su Carácter dialogal. En determinados momentos el autor se acerca al destinatario como si mantuviera un diálogo con él. Se observa en las aseveraciones categóricas que recorren el texto: ―Que las democracias decepcionen es, pues natural. Pero que defrauden, no…, el fraude más dañino se produce cuando los ciudadanos estiman irrelevante su capacidad de control….‖ Por todo lo visto, podemos concluir que el texto es un ensayo de carácter expositivoargumentativo con el que el autor pretende darnos su visión personal sobre el tema, la distorsión del sistema democrático y explicación de cuándo defraudan. Resumen El autor dice que la democracia no es un sistema perfecto y, por ello, puede decepcionar, pero nunca defraudar. Defrauda cuando hay injusticias porque las leyes se interpretan de manera diferente, los políticos manipulan y los ciudadanos no se ven representados y comienzan a no creer en el sistema. Tema Distorsión del sistema democrático, explicando cuándo defraudan las democracias.

29

PLANTILLA PARA COMENTARIOS

ENSAYO

Nos encontramos ante un texto humanístico, ya que trata un tema relacionada con el ser humano, como es…... En concreto pertenece a la disciplina humanística de….. Emplea el género del ensayo pues es un texto en prosa que presenta una intención interpretativa, en el que el escritor nos da su visión personal y subjetiva sobre el tema, en un estilo cuidado y ameno. Como forma discursiva emplea la argumentación y/o exposición (o cualquier otra que pudiera aparecer). El texto presenta unos rasgos distintivos que responden a las exigencias del lenguaje ensayístico: subjetividad, voluntad de estilo y literariedad, precisión, carácter dialogal y libertad estructural. Todas estas peculiaridades se manifiestan en los diferentes niveles lingüísticos, como veremos a continuación. El autor adopta un punto de vista objetivo ya que prescinde de cualquier alusión a elementos personales, por ello se observa el uso de la modalidad enunciativa y el modo indicativo a lo largo de todo el texto. Hace uso de la 3ª persona del singular como se observa en las personas de los verbos………. El léxico es denotativo……... Otra manera de ocultar la presencia del hablante es usar estructuras con se: pasivas e Impersonales reflejas, como podemos ver en……… El enfoque objetivo del texto determina el predominio de la función representativa que se manifiesta en el uso de la 3ª persona y de un léxico denotativo……. Sin embargo, en el fondo, la intención del autor es defender una tesis apoyándola en argumentos por lo que observamos también la presencia de rasgos de subjetividad como observamos en el uso de connotaciones y valoraciones…….., presencia de perífrasis modales……., elementos modalizadores…….. Los verbos aparecen en indicativo y/o subjuntivo ..…. y aparecen verbos que expresan subjetividad ...... El enfoque subjetivo del texto hace que junto a la función referencial, sobresalga la función expresiva y estética. En el texto predomina la modalidad textual expositiva/argumentativa que se relaciona con el enfoque adoptado por el emisor. En el nivel sintáctico destaca el uso de una sintaxis elaborada, con predominio de la oración compuesta sobre la simple y de la subordinación sobre la coordinación. Destacan las subordinadas……. Además, como modalidad oracional observamos la (enunciativa o interrogativa……). Entre los rasgos morfológicos sobresale el uso de sustantivos abstractos ..… con cierto valor connotativo en algunos casos….., aunque el enfoque objetivo hace que también aparezca la denotación..…. Destaca el uso de adjetivación valorativa……. El tiempo verbal que predomina es el....... Dentro de los rasgos léxico-semánticos destaca el uso de un registro estándar-culto como observamos en la gran riqueza léxica y una cuidadosa selección del vocabulario que el texto presenta …., Otro rasgo relacionado con la subjetividad es la manifiesta voluntad de estilo y literariedad con la que el escritor pretende embellecer su disertación lo que hace que el texto tenga rasgos comunes con los textos literarios. En cuanto a los rasgos estilísticos, el autor emplea algunos artificios literarios y figuras retóricas como la metáfora ……. Ahora bien, los artificios retóricos han de subordinarse al principio de claridad en la exposición de ideas. Este requisito se logra gracias al destacado papel de los conectores……. Finalmente, otra de las características del género ensayístico es su Carácter dialogal. En determinados momentos el autor se acerca al destinatario como si mantuviera un diálogo con él. Se observa en las aseveraciones categóricas que recorren el texto, interrogaciones retóricas, vocativos……. Por todo lo visto, podemos concluir que el texto es un ensayo de carácter expositivoargumentativo con el que el autor pretende darnos su visión personal sobre el tema, la distorsión del sistema democrático y explicación de cuándo defraudan. 30

MODELO B. ESTUDIO, ARTÍCULO ESPECIALIZADO

El texto que debemos comentar es de carácter humanístico, pues aborda una cuestión relacionada con el ser humano, como es…….. Este tipo de textos presenta unos rasgos distintivos que responden a las exigencias del lenguaje de las disciplinas humanísticas, que a diferencia del ensayo, los aproxima a las disciplinas científicas, como son la objetividad, precisión y claridad, la universalidad y tendencia a la abstracción. El autor adopta un punto de vista objetivo. Así, el afán de objetividad con el que el autor prescinde de cualquier alusión a elementos personales se refleja en el uso de la modalidad enunciativa y el modo indicativo, presente a lo largo de todo el texto; el uso de la 3ª persona del singular..…. Uso de oraciones sin indeterminación del agente: Pasivas reflejas……., estructuras impersonales….. y el uso de estructuras gramaticales con valor restrictivo como son las proposiciones de relativo especificativas…….. De igual modo, sobresale el uso de un léxico denotativo y monosémico…… El enfoque objetivo del texto hace que prevalezca la función referencial. En el texto predomina la modalidad expositiva que se relaciona con el enfoque adoptado por el emisor. En el nivel sintáctico destaca el uso de una sintaxis elaborada, con predominio de la oración compuesta sobre la simple y de la subordinación sobre la coordinación. Destacan las subordinadas……. Además, como modalidad oracional observamos la (enunciativa o interrogativa……). Entre los rasgos morfológicos sobresale el uso de sustantivos..…Destaca, así mismo, la utilización masiva de verbos copulativos que aportan una apariencia referencial y denotativa propia de estos textos que tienen como forma de elocución esencial la exposición. El interés por la denotación y el deseo del autor de no dejar su huella personal lo lleva a escoger un léxico preferentemente se manifiesta en el uso de la función referencial del lenguaje, que se puede observar, por ejemplo, en la presencia de adjetivos especificativos……..; y el léxico preferentemente denotativo..…y presencia de sustantivos concretos. El tiempo verbal que predomina es el....... Dentro de los rasgos léxico-semánticos destaca el uso de un registro estándar-culto. Al tener una intención didáctica o divulgativa y un claro interés por el rigor expositivo se observa el uso de un léxico bastante sencillo aunque destacan algunos tecnicismos como forma de acercamiento al lenguaje científico…… Se observa también, en aras de la claridad, el uso de elementos que aclaran, delimitan y concretan al sustantivo como la abundancia de CN..… Los párrafos aparecen convenientemente trabados mediante los oportunos mecanismos de cohesión, como la repetición de algunos vocablos o la presencia de conectores supraoracionales de naturaleza lógica: causativos, reformulativos, aditivos… Por lo que respecta a las estructuras oracionales, hay que señalar la tendencia al uso de frases largas, sobre todo aquellas que que expresan relaciones lógicas de causalidad, oposición, condición…con el objeto de matizar, precisar, refutar o fundamentar ideas o juicios ( un simio es totalmente incapaz de construir; el primer pitecántropo que astilló…), aunque estas oraciones subordinadas suelen estar estructuradas por medio de parataxis o de yuxtaposición ( fue muy elemental y funcionó…pero se diferenció…;un simio es incapaz…,es incapaz…) . Finalmente, y debido a su carácter eminentemente teórico y especulativo se observa una tendencia a la abstracción que se pone de manifiesto en el empleo del presente gnómico o atemporal, que alterna con el pretérito perfecto simple.… al relatar hechos pasados; en el empleo del artículo con valor generalizador y en el uso de sustantivos abstractos. Todo lo visto indica la identificación del texto como humanístico ya que utiliza características tanto del lenguaje científico (denotación, tecnicismos, objetividad…) como del literario, como se observa en la presencia de recursos estilísticos como……. así su temática, centrada en el ser humano. 31

TEXTOS CIENTÍFICOS Las disciplinas científicas y técnicas abarcan el conjunto de conocimientos objetivos de la realidad, la naturaleza, la sociedad y el hombre, basados en la observación y la experimentación. Entre ellas se suele hacer la siguiente distinción:  Disciplinas científicas. Son las ciencias físicas y naturales: astronomía, botánica, física, fisiología, geología, matemáticas…  Disciplinas científicas. Son las relacionadas con la aplicación práctica de las ciencias: electrónica, mecánica, informática… Estos textos tienen como finalidad transmitir con objetividad, claridad, precisión y rigor conocimientos relacionados con la ciencia y la técnica y, por tanto, objetivos, unívocos y universales que puedan ser verificados y contrastados. Nos encontramos ante un texto científico ya que aborda un tema relacionado con las Ciencias de la Naturaleza (Química, Geología, biología, Física, Astronomía...). Su objeto de conocimiento lo constituye el análisis de las leyes inmutables y universales que rigen la realidad física, cuya veracidad puede comprobarse a través de la experiencia. ENFOQUE. OBJETIVIDAD : El autor busca transmitir una información lo más “neutra” posible, basada no en impresiones personales sino en experiencias demostrables por medio de hechos, datos, circunstancias. Por eso el lenguaje es denotativo y predomina la función representativa y la modalidad oracional enunciativa que se puede observar en todo el texto. Los procedimientos lingüísticos al servicio de la objetividad son variados y abundantes : - Ausencia de la primera persona del singular y uso constante de la 3ª persona (ya que mayoría de los sujetos son objetos). (Si aparecen sujetos personales lo hacen en plural, el llamado plural de modestia) - Tendencia a la impersonalización como podemos observar en el uso de - Oraciones impersonales con SE impersonal. - Pasivas reflejas con SE.: - Nominalizaciones de las frases en sustitución de la construcción verbal. - Necesidad de destacar y definir los objetos o los procesos. - Uso constante de oraciones atributivas. - Proliferación de adjetivos especificativos. Suelen estar pospuestos y son generalmente de carácter descriptivo. -Empleo de complementos preposicionales del nombre con idéntico valor que los adjetivos. - Empleo de subordinadas adverbiales para determinar las circunstancias que acompañan a los procesos. - Empleo de infinitivos, gerundios y participios, con valor circunstancial, al principio de la frase ( al echar, al poner, dado que…) (No obstante, es difícil encontrar textos absolutamente objetivos. Es frecuente ver algún atisbo de subjetividad, de valoración personal. Señalarla si aparece

FUNCIONES Predomina la función representativa. Es frecuente también la presencia de la metalingüística, en hipótesis, explicaciones y definiciones y de la apelativa. MODALIDADES TEXTUALES Las más frecuentes son la exposición y la argumentación objetiva y la descripción técnica. 32

RASGOS LINGÚÍSTICOS a) Léxicos y semánticos. En este tipo de textos hay una tendencia la generalización y a operar con términos abstractos y símbolos. Se observa por la presencia de: - Raíces griegas y latinas (colombicultura, biosfera, octópodo, vermicida…) - Crear nuevos términos con los procedimientos de la lengua común: derivación, composición… - Aceptar préstamos. Se puede distinguir entre: o Préstamos propiamente dichos: se adaptan a las nueva lengua (fiordo, iceberg, vatio, yogur, estándar…) o Extranjerismos o barbarismos o xenismos: by pass, lifting, handicap… o Calcos o traducciones de otras lenguas (procesador de textos…) o Epónimos: nombres procedentes de nombres propios (amperio, polonio…) o Uso de siglas y acrónimos. - Es frecuente el empleo de una lengua estándar con un registro formal y de nivel culto. - Se utiliza un léxico de valor denotativo y de carácter universal y monosémico. b) Morfológicos Podrás observar la objetividad característica de estos textos en el uso preferente de ciertas características gramáticas y formas verbales. - El empleo del artículo determinado con valor generalizador. - Uso de códigos específicos (sistemas de símbolos de las matemáticas, de la lógica, química…) - Abundancia de verbos en presente atemporal o gnómico, que presenta los enunciados científicos como desvinculados de un tiempo concreto. - Uso de sustantivos abstractos en vez de verbos en forma personal para designar procesos, acciones o estados (las ventajas eran la supresión de…) - Predominio de grupos nominales. - Uso de modificadores especificativos, como adjetivos, grupos preposicionales (grado de salinidad) y aposiciones. - Predominio de la 3ª persona y de la 1ª del plural con valor de modestia. c) Sintácticos. Los textos científicos se caracterizan por el rigor gramatical. Por eso destacan la precisión y claridad en: - Predomina la modalidad oracional enunciativa. - Uso de oraciones impersonales y pasivas reflejas. - Sencillez sintáctica, que se manifiesta en una clara preferencia de la coordinación explicativa y la yuxtaposición sobre la subordinación. - Abundan las construcciones que permiten explicar el sentido de lo que se dice: - Oraciones de relativo explicativas. - Incisos entre guiones, comas o paréntesis. - Definiciones, aclaraciones o resúmenes tras dos puntos. - Uso de construcciones de carácter explicativo, introducidas por expresiones como es decir, esto es, a saber… d) Textuales. - Predomina la repetición léxica. - Empleo sistemático de toda una serie de conectores que tienden a ordenar el contenido y que suelen ser o marcadores temporales (en primer lugar, más tarde…) o marcadores de relaciones lógicas (por lo tanto, luego, por contra…) e) Estilísticos. Rara vez se emplean figuras retóricas, salvo para aclarar conceptos. 33

Una vez analizados todos estos rasgos, podemos confirmar que se trata de un texto científico, de carácter divulgativo/especializado, perteneciente a la disciplina científica de………. La exposición está escrita con una intención objetiva, con expresión clara y precisa y respetando los rasgos característicos del español estándar culto.

34

TEXTOS JURÍDICO-ADMINISTRATIVOS Las autoridades del Estado regulan el conjunto de normas y derechos que rigen el día a día de los ciudadanos mediante la elaboración de documentos legales. Estos documentos pueden pertenecer al ámbito jurídico, cuando se trata de normas, o al administrativo, cuando se trata de regular el funcionamiento de los servicios públicos. Los documentos que regulan las relaciones entre los ciudadanos y o entre estos y las Administración pública son los textos jurídico-administrativos. Se trata de textos de carácter normativo, prescriptivo y regulador. ENFOQUE. Predomina el enfoque objetivo. - Modalidad enunciativa. - Oraciones enunciativas - Modo indicativo. - Uso de la 3ª persona del singular. Si tiene que hacer referencia al agente, usa el plural de modestia. - Uso de oraciones con indeterminación del agente: o Pasivas reflejas. o Impersonales reflejas. o Pasivas sin complemento agente. FUNCIONES Predomina la función representativa por el enfoque objetivo. Es frecuente también la presencia de la metalingüística, para definir conceptos y de la apelativa en los textos prescriptivos. MODALIDADES TEXTUALES La más frecuente es la exposición, aunque también se emplea la argumentación para presentar razones o argumentos objetivos en los que se apoya una idea. RASGOS LINGÜÍSTICOS

-

-

A) Léxicos y semánticos. Uso de un lenguaje conservador y arcaizante. Predomina un léxico especializado con tecnicismos jurídicos. Se emplean cultismos, neologismos, arcaísmos, préstamos, abreviaturas y siglas. Es característico el uso de fórmulas fraseológicas y eufemismos. El nivel es culto y el registro, formal, Se usan fórmulas de cortesía. El léxico es denotativo, monosémico y preciso. Uso de la 3ª persona y de la 1ª para destacar la oficialidad y el cargo del emisor. B) Morfológicos Predominan los sustantivos abstractos con significado concreto. Se emplean construcciones nominales extensas con abundantes modificadores. Grupos nominales lexicalizados (demanda judicial). Uso de adjetivación especificativa. Tendencia a posponer el pronombre personal átono (dícese). Uso arcaico de las formas verbales que se manifiesta en: o Predominio de la 3ª persona con valor impersonal. o Empleo del futuro de indicativo(presentaremos) y de subjuntivo con valor de imperativo (si no se presentaren) 35

C) Sintácticos. El carácter arcaizante y conservador del lenguaje burocrático también se refleja en la sintaxis de estos textos que resulta farragosa y compleja. - Predomina la modalidad oracional enunciativa e imperativa. - Uso de oraciones extensas con predominio de: - Oraciones con verbos no personales, sobre todo participios y gerundios en construcciones absolutas (vistas las alegaciones, habiendo sido aceptado el recurso). - Enumeraciones explicativas, referencias y citas. - Oraciones impersonales y pasivas. - Preferencia por oraciones compuestas( coordinadas copulativas y adversativas, subordinadas sustantivas y adverbiales de carácter lógico-causal).

-

D) Textuales. El carácter denotativo del lenguaje burocrático condiciona el uso de repeticiones o recurrencias léxicas y sintácticas y formulismos. Uso de pronombres y demostrativos con valor deíctico. Tendencia a la elipsis de elementos. Uso de marcadores organizadores (hasta el momento, por último), y de conectores opositivos y temporales. Uso de fórmulas estereotipadas (de conformidad con lo establecido). Organización de los contenidos en capítulos, artículos, párrafos numerados…

E) Estilísticos. Debido a la impersonalidad y objetividad de este tipo de textos no es frecuente el empleo de figuras literarias. 3797 RESOLUCIÓN de 24 de enero de 2007, de la Dirección General de Desarrollo Industrial, por la que se autoriza a la Asociación Española de Normalización y Certificación, para asumir funciones de normalización en el ámbito de la inspección reglamentaria. Vista la petición documentada de fecha 28 de diciembre de 2006, presentada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con domicilio en Madrid, calle Génova 6, por la que se solicita autorización para asumir funciones de normalización en el ámbito de la inspección reglamentaria. Visto el Real Decreto 2200/95, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial. Resultando que la citada Asociación quedó reconocida como Organismo de Normalización de los establecidos en el capítulo II del citado Reglamento, en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional primera del aludido R.D. 2200/95. Resultando que en dicha Asociación se ha creado el Comité Técnico de Normalización apropiado. Considerando que la AENOR dispone de los medios de organización necesarios para llevar a cabo las actividades correspondientes, y que en la tramitación del expediente se han cumplido todos los requisitos. Esta Dirección General ha resuelto autorizar a la AENOR, para asumir funciones de normalización en el ámbito de la inspección reglamentaria. Madrid, 24 de enero de 2007.–El Director General de Desarrollo Industrial, Jesús Candil Gonzalo. BOE núm. 46, jueves 22 de febrero de 2007

36

Los textos periodísticos: características y rasgos lingüísticos. Los géneros periodísticos. Los textos periodísticos. Son aquellos cuya principal finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en los denominados medios de comunicación de masas (del inglés mass media), es decir, prensa escrita (periódicos, revistas…) y prensa audiovisual (radio, televisión…). La prensa en internet, de reciente aparición, es una combinación de los dos anteriores que está llamada a ser el relevo de los medios tradicionales. Sin embargo, la información no es el único fin de los textos periodísticos. En la prensa también se admiten valoraciones, opiniones, críticas o halagos sobre ciertos hechos, comportamientos, actitudes o personas. Incluso se dedican algunos espacios o secciones al entretenimiento, al humor, a temas de sociedad (cotilleo), etc. Características de los textos periodísticos Los textos periodísticos presentan las siguientes características: · Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional, local, deportiva, cultural, social, educativa, económica, laboral, etc. Por esta razón, los periódicos están divididos en secciones, donde también tienen cabida los artículos de opinión, espacios para publicidad, páginas de sucesos, críticas, chistes, pasatiempos, viñetas, información meteorológica… · Tanto el emisor como el receptor de un texto periodístico tienen un carácter colectivo. Aunque el texto sea redactado por un periodista, siempre tiene detrás una entidad mayor: una agencia informativa, un periódico, una revista, etc. La relación entre emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta (al menos inmediata) del receptor al leer u oír el mensaje periodístico. No obstante, están las cartas al director en los periódicos y los comentarios de las páginas de noticias o periódicos digitales a través de los cuales los receptores pueden responder a los textos periodísticos. · El canal periodístico es el papel, en el caso de la prensa escrita; y las ondas de radio en el caso de la radio y la televisión. A estos medios tradicionales hay que añadir el gran despliegue informativo que se ha producido en los últimos años a través de Internet. · En cuanto al código, se utilizan los signos lingüísticos escritos (en el caso de los periódicos y revistas) y orales (en la radio y la televisión). Estos signos van con frecuencia acompañados de fotografías, dibujos o gráficos en la prensa escrita, de imágenes de todo tipo en la televisión de algunos recursos sonoros en la radio. En internet podemos encontrar una combinación de signos sonoros y orales (se incluyen grabaciones o vídeos en las noticias) y de recursos gráficos: fotografías, vídeos, diferentes tipos de gráficos e infografías (que pueden ser interactivos o animados), etc. De esta manera, decimos que el código periodístico es lingüístico-icónico. · Las funciones del lenguaje relacionadas con el texto periodístico son las siguientes: - Función representativa: es la función dominante en los textos periodísticos, en la medida en que su finalidad primera es la informativa (relatar hechos sucedidos en la realidad). Los textos 37

periodísticos deben ser objetivos (a excepción de los géneros de opinión), por lo que el lenguaje periodístico es esencialmente denotativo. - Función apelativa o conativa: en ocasiones, los medios de comunicación emplean estrategias y recursos que tratan, de una manera más o menos sutil, de captar lectores y oyentes. Para dirigirlos en una dirección ideológica determinada. La función apelativa del lenguaje suele estar presente especialmente en aquellas secciones destinadas a la opinión y a la interpretación de los hechos. - Función poética: esta función es importante en algunos textos periodísticos como las crónicas taurinas o deportivas, determinados artículos o columnas de opinión, etc.; textos en los que además de informar y opinar, se busca la estética del texto para hacer disfrutar al lector con el estilo y los recursos literarios. El lenguaje periodístico El lenguaje de los géneros informativos ha de ser reflejo del afán de objetividad e impersonalidad, y debe responder a los principios de claridad, concisión y corrección en el estilo, que constituyen las tres ―ces‖ del buen estilo periodístico. Ello da lugar a que se tome como modelo un lenguaje referencial cuya nota característica no es la abundancia de artificios retóricos, sino su ausencia: · En tono enunciativo, se emplea la 3ª persona y los verbos narrativos en pretérito perfecto simple o presente histórico actualizador de los hechos. También es común el empleo del pretérito imperfecto de indicativo en lugar de los pretéritos perfectos simples o compuestos (Esta madrugada la policía entraba en la casa y encontraba un arsenal…). · Se recurre a un léxico denotativo, preciso, pero versátil, en función de la variedad de temas de que trata la información, con adjetivos descriptivos y ausencia de terminología afectiva o hiperbólica. · Los enunciados tienden a la concisión, sin exceso de subordinación, sin anacolutos o digresiones. · Se utilizan con frecuencia las citas textuales de los protagonistas de la noticia, en estilo directo que certifica la objetividad de la información. · Apenas se usan recursos expresivos para no dar una imagen poética o emotiva de la realidad. En los géneros de opinión, por el contrario, el lenguaje se caracteriza por la libertad y la variedad en el estilo. Dentro de un registro estándar con tendencia a lo culto, podemos encontrar multitud de recursos estilísticos (metáforas o analogías, hipérboles, reiteraciones expresivas, adjetivos o adverbios de carácter afectivo o valorativo, referencias históricas, culturales, etc.) que sirven siempre a la intención valorativa, crítica, o de cualquier otro tipo del autor. Muchas veces los principios deontológicos y estilísticos del periodismo se adulteran por la degradación del lenguaje o la manipulación ideológica, con lo que la información se falsea o se empobrece. Se ofrece una visión tendenciosa del contenido, con la intención de destacar sólo aquello que interesa, o suscitar la atención del lector sobre determinados aspectos. En los titulares se utilizan dos tipos de recursos: El lenguaje connotativo, con tematizaciones que llevan a primer término lo que se quiere destacar; elipsis, que reducen el título a la mínima expresión; uso del tono exclamativo o interrogativo y de recursos retóricos como metáforas, personificaciones, paradojas, hipérboles o eufemismos, etc. (Decretazo del gobierno, ¡El Madrid fenomenal! Recortar para crecer, Rajoy tumba a Rubalcaba). Abuso de recursos tipográficos, muy frecuentes en la prensa amarilla y en la deportiva: grandes titulares, ruptura de la linealidad y horizontalidad del titular, o manipulaciones tipográficas (colores, letras deformadas o invertidas, entrecomillados o subrayados innecesarios…). 38

En el texto, la degradación del lenguaje periodístico se puede producir por el mal uso del código de la lengua. · En cuanto al léxico, se abusa de derivados alargados (concretizar por concretar, credibilidad por crédito, temática por tema, culpabilidad por culpa…), locuciones preposicionales innecesarias o incorrectas (por espacio de por durante, con el objeto de por para, a bordo de por en…), frases estereotipadas y expresiones hechas (cooperación mutua, comunidad internacional, dar luz verde, patata caliente, cúpula de poder…), calcos semánticos (vuelo doméstico por vuelo interior), extranjerismos (light, look, charme, glamour…) neologismos (judicializar, medicamentazo, oscarizar, manifestódromo, presidenciable...) y términos de carácter coloquial o vulgar. ·

·

Respecto a la morfología verbal, se usa el condicional de valor hipotético para recoger rumores (El presidente se habría reunido con el ministro del Interior ayer…), se utilizan locuciones verbales en lugar de fórmulas sintéticas (hacer público por publicar, dar inicio por iniciar o comenzar, tener lugar por celebrarse…) o se emplea el pretérito imperfecto de subjuntivo en –ra con valor de pasado de indicativo (el que fuera presidente del Gobierno…). En la sintaxis abundan las construcciones pasivas, tanto perifrásticas como reflejas, y a veces se abusa de la construcción pasiva imperfectiva o de gerundio (El proyecto está siendo elaborado por la comisión encargada del caso…). Incluso a veces encontramos empleos inadecuados de los tiempos de subjuntivo y concordancias temporales inadecuadas, usos incorrectos de las preposiciones (indignarse de…) o el verbo principal de la oración en infinitivo (Agradecer a los presentes su invitación…).

Pero también se tergiversa la información mediante técnicas de manipulación ideológica, con la intención de ensalzar o degradar el contenido de la información: · En primer lugar existe discriminación ideológica en función de la extensión y localización del contenido en el periódico y del tratamiento, el enfoque y el tono con el que se trate una determinada noticia. De una portada y primeras páginas en un medio, a la simple omisión en otro; o mediante la selección de aquellos aspectos que interesa resaltar y omisión de otros que no conviene mostrar, una misma información puede adoptar enfoques muy diferentes, y puede ser ofrecida al público de manera sesgada, interesada, exagerada o atenuada en función de la línea ideológica del medio o del periodista, de las relaciones de los propietarios del medio con la información o los protagonistas de la información ofrecida, etc. · También se valora y se orienta la opinión del lector acerca de la información a través de la adjetivación subjetiva, de la introducción de comentarios, valoraciones y del uso de muy diferentes recursos retóricos para asociar la información con otras referencias o para dar una visión tendenciosa del hecho. Asimismo, se usan eufemismos para suavizar o encubrir determinados aspectos negativos del hecho o el protagonista, y, en general, se utiliza el lenguaje connotativo para de alguna manera modificar la realidad que se ofrece. Los géneros periodísticos Los géneros periodísticos son formas literarias que se emplean para contar la actualidad en un periódico. Dependiendo de la posición que tome el narrador o emisor del mensaje, pueden distinguirse por su carácter informativo, interpretativo o híbrido de ambos: Tal como los entendemos actualmente, los géneros periodísticos son el resultado de un proceso histórico ligado a la propia evolución del concepto de periodismo. Es decir, en determinadas épocas y en virtud de las teorías que inspiraban la actividad periodística en ese 39

momento, predominaba un género sobre los demás. En este sentido, a partir de mediados del siglo XIX se pueden destacar tres etapas en el "periodismo moderno":  Periodismo ideológico: predomina en todo el mundo hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Es doctrinal y moralizador, al servicio de ideas políticas o religiosas.  Periodismo informativo: surge sobre 1870; primero en Inglaterra y después en EEUU, como un periodismo que se apoya sobre todo en la narración o en el relato de los hechos.  Periodismo de explicación: se inicia a partir de 1945, cuando termina la Segunda Guerra Mundial. Se busca una mayor profundidad en las informaciones, para lo que el periodista utiliza una mezcla entre el relato y el comentario. La transmisión de la información tiene una doble vertiente: el relato de los acontecimientos y la interpretación y el juicio valorativo de tales acontecimientos. En el primer caso hablamos de géneros informativos, que tratan de transmitir la información de forma objetiva, utilizando un lenguaje denotativo en el que predomina la función representativa (noticia, reportaje). En el segundo, de géneros de opinión, que ofrecen la interpretación de determinados hechos y emiten un juicio valorativo acerca de un tema o acontecimiento de interés para la sociedad. Su lenguaje es más subjetivo y connotativo, por lo que no se relacionan solo con la función representativa del lenguaje sino también con la expresiva, la apelativa y la poética (editorial, artículo de opinión). Existen, además, una serie de géneros periodísticos, entre los que se incluyen la crónica o el artículo de crítica, que se consideran géneros híbridos. En ellos se mezcla lo informativo y lo subjetivo o valorativo en diferentes proporciones. Por eso, podemos establecer tres tipos de géneros periodísticos: informativo, de opinión e interpretativo.

Sin embargo, y a pesar la anterior distinción, es difícil encontrar textos puramente informativos. La objetividad es difícil de conseguir ya que desde el mismo momento en que el periodista elige un titular para una noticia o un enfoque determinado para un reportaje está, consciente o inconscientemente, dando un toque subjetivo a la información que recoge en su escrito.

40

La noticia Entre los géneros informativos sobresale la noticia. Es el relato objetivo de un acontecimiento de la actualidad. Se trata de un texto breve y escueto que relata datos esenciales de interés general, sin la intervención de la opinión del periodista. Por lo tanto suele ser un texto narrativo-expositivo. Su contenido suele responder a las 6 ―uvedobles‖: what?, who?, where?, when?, how?, why?; en castellano ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿por qué? Su estructura consta de un titular, frase breve que reclama la atención sobre el aspecto más llamativo de la noticia, en letras grandes; una entrada o lead, párrafo que condensa lo más importante y que aparece debajo del titular, en letras algo mayores que el texto de la noticia -si la noticia es breve, a veces se prescinde El origen del párrafo de entrada se remonta a la Guerra de Secesión norteamericana. Los corresponsales tenían que resumir en el primer párrafo lo más importante de la noticia, no sólo por la carestía del telégrafo sino por si la comunicación se cortaba y no llegaba el mensaje completo...El cuerpo Es el resto de la información y generalmente se dispone en forma de pirámide invertida, es decir, los detalles circunstanciales del acontecimiento van surgiendo en párrafos individualizados y por orden decreciente de importancia, en función de los elementos que dan significación y relevancia a la noticia.

Existen otras modalidades de noticia que también aparecen con frecuencia en las páginas de los periódicos: suelto, breve, cuña, mosaico y documentación.

41

El reportaje En el reportaje se ofrece una información objetiva acerca de un tema de interés. Sin embargo, se diferencia de la noticia en su mayor extensión y en su tema, que no tiene que ser necesariamente de actualidad. Además, el reportaje adopta un estilo más personal, propio de cada periodista, que suele acudir al lugar de los hechos, conocer y hablar con los implicados o testigos, recopilar datos que ayuden a esclarecer los sucesos, sus causas o consecuencias, etc. Por eso, el reportaje también contiene opinión, pero no la del periodista, sino la que se deduce de los datos y testimonios aportados. La estructura del reportaje es similar a la de la noticia, aunque el cuerpo es más extenso y puede estar dividido en partes. Al igual que en la noticia, en la estructura del reportaje podemos distinguir tres partes: el titular, el lead y el cuerpo. Respecto a la titulación, los reportajes ofrecen amplias posibilidades de creación: se recomienda no superar las seis u ocho palabras y tiene que ser ingenioso, además de informativo. Algunos recursos estilísticos propuestos por A. Grijelmo son la parábola, el doble significado, la antítesis, la metáfora o la hipérbole. El lead o entradilla del reportaje pretende ganar la atención del lector desde la primera frase; no es necesario que reúna los datos esenciales de los acontecimientos o hechos que se describen. En el cuerpo del reportaje el periodista tampoco tiene que ceñirse a la estructura de la pirámide invertida, casi obligatoria en las noticias. Además de aplicar esta estructura cuando la estime conveniente, el periodista puede combinar datos esenciales con datos complementarios para mantener el interés del lector y la intensidad del relato. Muchos teóricos sólo diferencian dos tipos de reportajes: el reportaje informativo u objetivo, que encuadran en el género informativo, que desarrolla un hecho de actualidad, incluyendo declaraciones de personas, descripciones de ambientes…desde una perspectiva descriptiva y objetiva; y el reportaje interpretativo, de estilo más literario y de mayor creatividad y que hace hincapié en el análisis y la explicación de cómo o por qué han sucedido los hechos. Otros teóricos hablan también de reportajes científicos, de investigación,

42

La entrevista La entrevista es una modalidad del reportaje que tiene como fin informar sobre un tema de interés, a través de las opiniones de un entendido en la materia, o bien conocer más a fondo la personalidad, las opiniones y la obra del personaje relevante a quien se entrevista. La entrevista puede ser pura, en la que tras una breve presentación se reproducen textualmente las preguntas y respuestas; o bien entrevista-reportaje, en la que se presenta al personaje y su ambiente, se añaden datos de interés y las preguntas y respuestas se elaboran literariamente con las observaciones y puntualizaciones del entrevistador. La técnica de redacción de la entrevista consiste en alternar las descripciones o consideraciones que realiza el periodista con las palabras textuales del entrevistado. Normalmente se estructura en tres partes:  Introducción al tema y al personaje.  Preguntas y respuestas.  Sumario, donde se hace una valoración sobre el personaje y sus declaraciones. Se pueden in tercalar explicaciones relativas al ambiente y a las reacciones del personaje.

43

La crónica La crónica, que se incluye ya dentro de los géneros híbridos, se basa en la narración cronológica de los distintos aspectos de un suceso de actualidad: sus causas y circunstancias, opiniones de los implicados y otros datos de interés. La crónica se suele hacer de manera periódica, como seguimiento de un suceso importante que se dilata mucho en el tiempo. El periodista cobra más protagonismo en la crónica, y ofrece su valoración personal: describe subjetivamente el ambiente y relata sus propias peripecias en el seguimiento del hecho, en muchos casos utilizando recursos estilísticos y un lenguaje connotativo que acercan el texto a lo literario. De hecho, algunas crónicas de viajes, a venturas o de guerra, se han convertido en obras literarias con el devenir de los tiempos. Los tipos de crónica son dos: 1. Las que cubren un lugar: corresponsal fijo o especial, viajeras, corresponsal de provincias o de guerra. 2. Las que cubren un tema: sucesos, judicial, deportiva, taurina, etc. Según los distintos libros de estilo de tres periódicos diarios nacionales, El País, El Mundo y ABC, la crónica y el reportaje serían géneros muy próximos, aunque con diferencias. Puede emplearse el estilo de crónica cuando se trate de informaciones amplias escritas por especialistas del periódico en la materia de que se trate, corresponsales en el extranjero, enviados especiales a un acontecimiento o comentaristas deportivos, taurinos o artísticos.

44

Crítica Dentro del periodismo de opinión, vamos analizar la crítica, que es un juicio sobre un acontecimiento político, cultural o deportivo. En ella se analiza, se valora, se disecciona y se emite un juicio favorable o desfavorable sobre el desarrollo de un acontecimiento. La crítica periodística cumple tres funciones simultáneas: informa, orienta y educa a los lectores. La sección cultural y de espectáculos concentra la mayor parte de las críticas que aparecen en el periódico, aunque dentro de esta sección encontramos todos los géneros periodísticos: noticias (un ejemplo son las reseñas culturales), reportajes, entrevistas, crónicas y también críticas. Hoy en día la producción cultural y artística es altísima, al menos desde un punto de vista estrictamente cuantitativo. La crítica cultural es una variedad de la crónica que versa sobre hechos culturales de actualidad (estrenos de cine y teatro, novedades editoriales, conciertos, exposiciones…). La suele elaborar un especialista en la materia, que no sólo informa sino que además analiza y valora diversos aspectos del evento o la obra en cuestión.

Editorial Dentro de los géneros de opinión tenemos el editorial, un texto expositivo-argumentativo, que se publica a diario, en un lugar fijo bien visible, y en el que se expone el punto de vista del medio (la ―línea editorial‖) sobre los temas de actualidad del momento. No lleva firma y suele caracterizarse por un tono equilibrado y de aparente objetividad, basado en el análisis de los pros y los contras del asunto tratado, pero en el fondo orientado a crear entre los lectores un ―estado de opinión‖ acorde con los presupuestos ideológicos o los interés del periódico. Pueden versar sobre asuntos políticos, económicos sociales… En su estructura se suceden la exposición de los hechos que lo motivan, siempre asuntos de mucha actualidad y de trascendencia; el cuerpo de las argumentaciones con que se valoran los hechos, y las conclusiones que se extraen del análisis; todo expuesto con un tono sobrio, serio y culto, sin notas de humor. Queda eliminada la utilización del yo del escritor, ya que al que razona y opina no es la persona sino el periódico. 45

En el editorial no se utilizan los párrafos introductorios; el espacio disponible es limitado y se afronta desde la primera frase el tema sobre el que se pretende opinar. En cuanto a su estructura interna se establece cierto paralelismo con las sentencias judiciales:  Hechos que dan pie al escrito: resultandos.  Análisis de los principios generales aplicables al caso: considerandos.  Conclusión correcta derivada a la luz de lo expuesto: fallo final de la sentencia. Artículo de opinión Pero el texto periodístico de opinión por excelencia es el artículo. Su autor suele ser una autoridad en el campo de la política, la sociología, la ciencia o la cultura, que expone su reflexión crítica sobre temas de actualidad, y los valora y enjuicia desde su punto de vista personal. La estructura, así como el lenguaje y el tono, son muy variados y heterogéneos, y dependen en gran medida de la intención del autor, que también puede ser muy diversa. No obstante, se pueden señalar como características comunes en los artículos el lenguaje subjetivo y la utilización de diversos recursos literarios. A diferencia del editorial, el artículo va firmado y representa la opinión particular de su autor, que normalmente es un periodista o una persona de cierta relevancia intelectual, con muchos años de experiencia y una trayectoria conocida por la opinión pública, lo que proporciona al periódico seriedad y prestigio. En ocasiones, incluso esta opinión puede disentir manifiestamente de la postura institucional del periódico expresada en sus editoriales. Otra diferencia es que los temas tratados en los artículos pueden ser mucho más variados, puesto que los editoriales sólo abordan noticias que poseen una gran relevancia. La libertad expresiva de la que gozan los articulistas es casi total, desde luego mucho mayor que la de los editorialistas. El articulista puede elegir el tono, la perspectiva, la seriedad, etc. con la que piensa dirigirse a sus lectores, mientras que el editorialista siempre está sometido en su escritura a cierta solemnidad. Podemos distinguir dos tipos de articulistas: los que abordan cualquier tema o asunto de actualidad y publican sus artículos con una determinada periodicidad, y los que publican, de forma periódica u ocasional, artículos referidos a aquellos asuntos que pertenecen a su especialidad. Entre sus modalidades destaca el artículo de fondo, de una cierta extensión, que aparece como una colaboración esporádica de una persona de especial relevancia en una materia de cierto interés o de mucha actualidad; o la columna, un artículo breve que recibe el nombre del espacio que generalmente lo acoge y que suele tener un carácter periódico y un tono normalmente desenfadado y humorístico, de amable lectura. España cuenta con magníficos columnistas. Por citar algunos: ABC: Juan Manuel de Prada, Manuel Martín Ferrand, Carlos Herrera, Ignacio Camacho, Antonio Burgos, Valentí Puig, Edurne Uriarte, Alfonso Rojo,... EL MUNDO: Raúl del Pozo, Antonio Gala, Carmen Rigalt, Federico J. Losantos, F. Sánchez Dragó, Victoria Prego, Arcadi Espada,... EL PAÍS: Rosa Montero, Elvira Lindo, Juan José Millás, Maruja Torres, Javier Marías, Manuel Vicent, Mario Vargas Llosa,... LA RAZÓN: Alfornso Ussía, Marta Robles, Luis Del Val, José María Marco, Cristina L. Schlichting, Iñaki Ezkerra, Toni Bolaño,...

46

MODELOS DE COMENTARIOS TEXTOS PERIODÍSTICOS TEXTOS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN El texto pertenece al periodismo de opinión. Podría tratarse de una columna, género caracterizado desde el punto de vista formal por la asiduidad, la extensión moderada y uniforme, circunstancia que facilita su lectura, la ubicación fija en una determinada página del periódico y por llevar la firma de su autor (en este caso, de …, colaborador habitual del diario …). Por otra parte, son rasgos inherentes a la columna la libertad en la elección del tema, que puede ser más o menos actual; la libertad en el planteamiento del mismo, siempre desde un punto de vista muy personal, y la libertad expresiva. El registro lingüístico característico de los artículos de opinión es el español estándar culto, propio del lenguaje periodístico (suele estar más cuidado que el de los géneros informativos, aunque sigue siendo accesible y busca ser claro y razonablemente sencillo). Se caracteriza, por tanto, por el respeto, en general, de la norma y por la variedad y riqueza en el uso del idioma. 1) FUNCIONES DEL LENGUAJE. Partiendo de estas características, podemos comprobar que las funciones del lenguaje son más variadas que en la noticia: la función representativa pasa a un segundo plano y toman más relieve las funciones expresiva, poética (en algunos casos) y apelativa (si hay una estructuración argumentativa y un afán de atraer, convencer al lector). Función expresiva: la subjetividad queda bien patente desde el principio y se presenta en una serie de formas lingüísticas tales como son el uso de la primera persona del singular, proscrita en otros géneros periodísticos. El juicio personal también se ve en los adjetivos explicativos antepuestos, adjetivos valorativos y adjetivos a los que se añade un adverbio comparativo de carácter intensivo (existencia más gris y más mezquina, más triste y más enferma). También aporta subjetividad la selección intencionada de algunos verbos con una carga connotativa negativa o positiva o que expresan opinión.  Función expresiva, que se observa en los rasgos que expresan SUBJETIVIDAD: - Presencia del yo del escritor: - Uso pronombre personal de 1ª persona (yo, me) o del determinante posesivo. - El plural de modestia. - Uso de connotaciones y valoraciones. - Abundancia de perífrasis modales. -Elementos modalizadores -Verbos en indicativo y subjuntivo. - Uso de verbos que expresan subjetividad. 

La función poética se observa en la voluntad de estilo y literariedad. el escritor pretende embellecer su disertación, y tiene rasgos comunes con los textos literarios: -Sintaxis elaborada. - Uso de artificios literarios -Registro culto - Riqueza léxica - Cuidadosa selección del vocabulario. - Uso adjetivación ornamental. - Uso frecuente de figuras retóricas (apareamientos de vocablos y paralelismos, comparaciones, metáforas etc.)

2) NIVEL MORFOSINTÁCTICO. La base gramatical del lenguaje es la ordinaria, por esto los artículos de opinión tienen que tener los mismos ideales de adecuación a la norma y de elegancia de la lengua culta (riqueza, corrección, precisión, claridad)  SUSTANTIVOS: hay una presencia notable de sustantivos, fundamentalmente de sustantivos abstractos ya que de alguna manera los textos de opinión suelen ser ―pequeños‖ ensayos en los el autor expresa y especula sobre algún tema.  ADJETIVOS: la notable presencia de adjetivos demuestra la riqueza con la que se 47







emplea el idioma. En algunos casos encontramos adjetivos calificativos especificativos pospuestos al servicio de la precisión y la claridad expresivas; en otros, adjetivos explicativos y antepuestos que dan fuerza valorativa y subjetividad; en general, predomina la adjetivación connotativa en función de las opiniones defendidas por la articulista. VERBOS: el contacto de los textos periodísticos con la actualidad determina, con frecuencia, la presencia de verbos en presente de indicativo (presentes actuales como acaban de lanzar, presentes durativos como leen, presentes atemporales para desarrollar su tesis como son como los sueños, las personas enloquecen). Cuando aporta argumentos basados en la experiencia personal, emplea pretéritos perfectos compuestos de indicativo que nos transportan a su pasado autobiográfico. SINTAXIS: ya hemos señalado que se suele emplear un español perteneciente al código elaborado, lo cual favorece la variedad, riqueza y dominio en las construcciones oracionales, aunque el carácter divulgativo de los periódicos determina una contención y la búsqueda de la claridad y sencillez.

3) NIVEL LÉXICO: el carácter culto del texto favorece la presencia de algunos cultismos, aunque su intención divulgativa evita que se abuse y favorece alguna concesión al registro coloquial. 4) NIVEL RETÓRICO: la función poética, presente en muchos articulistas, se detecta en el carácter literario de ciertas expresiones con las que se busca cierta belleza expresiva: abundante adjetivación, apareamientos de vocablos y paralelismos, comparaciones, metáforas etc.

48

TEXTO PERIODÍSTICO INFORMATIVO

Nos encontramos, por tanto, ante un texto periodístico perteneciente al género informativo por excelencia: una noticia. Presenta sus rasgos característicos: formalizado el discurso de una forma narrativa, el autor da una información lo más objetiva posible de los hechos, de forma clara y concisa y utilizando un español culto estandarizado habitual en los medios de comunicación. El lenguaje periodístico característico de una noticia es el español estándar culto, empleado con ciertas peculiaridades derivadas de la naturaleza de este tipo de texto (narrativo) y del destinatario (un público variado, de cultura diversa, que no tiene por qué estar familiarizado con los temas tratados). El hecho de que sea un texto narrativo exige la estructura de cualquier relato: un narradorperiodista que cuenta lo que ha ocurrido (en el periodismo tiene que ser muy objetivo, como veremos) y una expresión culta, aunque accesible a un lector medianamente formado. Como los hechos que se cuentan ya han ocurrido cuando los lee el lector, el relato utilizará los verbos en tiempos pretéritos (sobre todo pretéritos perfectos simples), tal como descubrimos en nuestro texto: han acordado, fue acordado, asistieron, anunció. Se puede encontrar, no obstante, algunos ejemplos de presentes actuales, debido a que narran hechos recientes.. En el periodismo informativo se exige, estilísticamente, objetividad, claridad, concisión y corrección, cualidades irrenunciables: Objetividad. El autor prescinde de cualquier alusión a elementos personales: - Modalidad enunciativa. - Modo indicativo. - Uso de la 3ª persona del singular. -A veces usa el plural de modestia. - Léxico denotativo. - Uso de sustantivos concretos. -Uso de estructuras con se: Pasivas e Impersonales reflejas. - Pasivas sin complemento agente. -Uso de estructuras gramaticales con valor restrictivo: - Proposiciones de relativo especificativas. - Complementos preposicionales del nombre. - La función dominante es la representativa. b) El hecho de que el destinatario de estos textos sea un público variado que no tiene por qué estar familiarizado con todos los temas sobre los que se le informa obliga a un relato claro y a evitar términos muy técnicos y a aclararlos si aparecen. Contribuye a esa claridad la sencilla organización sintáctica. Así lo demuestra la presencia de oraciones simples u oraciones complejas muy breves y con nexos comunes (oraciones de relativo, coordinada adversativa). El periodista renuncia, en la noticia, a propósitos estrictamente literarios y rechaza de la búsqueda de originalidad expresiva. Al mismo fin, la claridad, responde el empleo de un léxico asequible, que rehúye los cultismos o términos excesivamente técnicos. c) Por último, observamos que la noticia es breve y la expresión muy concisa, como se exige a este género periodístico. El empleo de estructuras y de oraciones sencillas contribuye a esta concisión.

49

EJEMPLO DE COMENTARIOS RESUELTOS: TEXTOS PERIODÍSTICOS: NOTICIA LOS TOREROS OPTAN POR LA HUELGA J. V. Madrid Los toreros españoles han acordado ir a la huelga a partir del próximo día 10, en protesta por la decisión de la Administración de suprimir su régimen especial en la Seguridad Social e incluirlos en el de autónomos. Esta decisión de los toreros puede acarrear la suspensión de las ferias de Castellón y Valencia. La huelga fue acordada el lunes en Madrid por la asamblea de la Federación de Organizaciones Profesionales Taurinas, a la que asistieron 200 toreros en representación de todas sus categorías profesionales. CC.00. anunció su adhesión, pero no así varios toreros afiliados a U.G. T., que son partidarios de su inclusión en el régimen general. COMENTARIO Se nos propone para comentar un texto periodístico, concretamente una noticia que trata sobre la decisión de algunos toreros de hacer una huelga para protestar por su inclusión en el régimen de autónomos de la Seguridad Social. Es un texto narrativo escrito por un periodista, el cual relata un hecho de actualidad para satisfacer la necesidad de información del lector. La disposición de este discurso narrativo es ordenada y rigurosa, al servicio de la claridad informativa. Al no tener el contexto del periódico en el que apareció, no tenemos los datos suficientes para analizar las partes en las que suele estructurarse una noticia. Por lo que vemos, en cuanto a la estructura externa encontramos una parte perteneciente al título del titular (destacado tipográficamente con letras mayúsculas: ―Los toreros optan a la huelga‖) y, otra parte, más extensa, dividida en dos párrafos, que puede pertenecer al lead o entradilla, pues recoge como si fuese un sumario los datos fundamentales de la información. Podría tratarse, no obstante, del cuerpo de la noticia. Normalmente, al analizar textos periodísticos hay que considerar tanto su contenido y empleo de los recursos lingüísticos como otros factores extralingüísticos (semióticos) también significativos, tales como la situación que ocupe dentro del periódico, la extensión que se le dedica, el tipo de titulares y de letra, el acompañamiento de fotografia, etc. En este caso carecemos de información sobre los componentes semióticos, y, por tanto, nos ceñiremos al comentario propiamente lingüístico). El lenguaje periodístico característico de una noticia es el español estándar culto, empleado con ciertas peculiaridades derivadas de la naturaleza de este tipo de texto (narrativo) y del destinatario (un público variado, de cultura diversa, que no tiene por qué estar familiarizado con los temas tratados). El hecho de que sea un texto narrativo exige la estructura de cualquier relato: un narradorperiodista que cuenta lo que ha ocurrido (en el periodismo tiene que ser muy objetivo, como veremos) y una expresión culta, aunque accesible a un lector medianamente formado. Como los hechos que se cuentan ya han ocurrido cuando los lee el lector, el relato utilizará los verbos en tiempos pretéritos (sobre todo pretéritos perfectos simples), tal como descubrimos en nuestro texto: han acordado, fue acordado, asistieron, anunció. Encontramos, no obstante, algunos ejemplos de presentes actuales, habituales debido a que narran hechos recientes (puede acarrear, son partidarios). En el periodismo informativo se exige, estilísticamente, objetividad, claridad y brevedad, tres cualidades irrenunciables: a) Nuestro texto está presidido por la objetividad (la función dominante es claramente la representativa): no hay el menor indicio sobre la personalidad, la subjetividad o la actitud del periodista ante el conflicto. Obsérvese, en ese sentido, que los adjetivos calificativos no son valorativos (no manifiestan la actitud del informador), sino especificativos y pospuestos, y su única función es precisar objetivamente el significado de los nombres a los que acompañan: toreros 50

españoles, categorías profesionales, régimen especial, etc. La misma objetividad se aprecia en la ausencia de adverbios enjuiciadores de las acciones expresadas por los verbos. Al servicio de la objetividad encontramos, también, otros procedimientos lingüísticos: predominio del modo indicativo (modo de la realidad), precisión de algunos datos numéricos (asistieron 200 toreros), sujetos personales pero referidos al colectivo de los toreros o asociaciones, algunos tecnicismos (régimen especial, autónomos; toreros, ferias, etc.). b) El hecho de que el destinatario de estos textos sea un público variado que no tiene por qué estar familiarizado con todos los temas sobre los que se le informa obliga a un relato claro y a evitar términos muy técnicos y a aclararlos si aparecen. Contribuye a esa claridad la sencilla organización sintáctica. Así lo demuestra la presencia de oraciones simples (Esta decisión de los toreros puede acarrear la suspensión de las ferias de Castellón y Valencia) u oraciones complejas muy breves y con nexos comunes (oraciones de relativo, coordinada adversativa). El periodista renuncia, en la noticia, a propósitos estrictamente literarios y rechaza de la búsqueda de originalidad expresiva. Al mismo fin, la claridad, responde el empleo de un léxico asequible, que rehúye los cultismos o términos excesivamente técnicos. c) Por último, observamos que la noticia es breve y la expresión muy concisa, como se exige a este género periodístico. El empleo de estructuras y de oraciones sencillas contribuye a esta concisión.

EJEMPLO RESUELTO DE TEXTO PERIODÍSTICO: ARTÍCULO DE OPINIÓN Los editores acaban de lanzar una campaña para fomentar la lectura. Hacen bien: al parecer, en este país sólo lee a diario un 18% de la población, mientras que todos los días se aceporran con la televisión el 84%. Y casi la mitad de los españoles mayores de 18 años jamás leen nada. Me pregunto sinceramente cómo se las arreglan para sobrevivir: sin los libros, la existencia se me antoja mucho más gris y mezquina. Este es un artículo apasionado. Una carta de amor a la literatura. Las novelas son como los sueños de la Humanidad: ponen palabras a lo que no tiene nombre, dan forma a ese rugiente magma que nos habita. ,o hay ningún libro, ningún autor imprescindible. Si Shakespeare, si Cervantes no hubieran existido, el devenir del mundo hubiera sido probablemente idéntico. Pero los libros, en su conjunto, sí son imprescindibles. Si se les impide soñar, las personas enloquecen: está comprobado. De la misma manera, sin novelas, la Humanidad sería mucho más triste y más enferma. Hay algo sustancial que nos une a la narrativa. Quizá sea como dice Vargas Llosa, porque la novela pone un simulacro de orden en nuestras azarosas y caóticas existencias: porque restaña, por tanto, la herida del vivir, el mal oscuro. Pero no quiero ponerme transcendente: lo que sí sé es que las novelas me han dado muchas vidas. He visitado cientos de mundos, he sido dama victoriana, rey medieval y bucanero. He conocido el odio y el amor, la aventura y el vértigo. Todos tenemos un libro que nos espera, de la misma manera que a todos nos aguarda algún amor en algún sitio: la cosa es descubrirlo. Los que no disfrutan con la lectura son aquellos que no han encontrado aún ese libro, esa obra que les atraparía y les dejaría temblorosos y exhaustos, como siempre dejan las grandes pasiones. Lo siento por ellos. Rosa Montero COMENTARIO A.- TEMA (0‟5) A partir de la noticia sobre una campaña de fomento de la lectura, una alabanza del placer de la lectura y del enriquecimiento que aporta la literatura.

51

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS El registro lingüístico característico de los artículos de opinión es el español estándar culto, propio del lenguaje periodístico (suele estar más cuidado que el de los géneros informativos, aunque sigue siendo accesible y busca ser claro y razonablemente sencillo). Se caracteriza, por tanto, por el respeto, en general, de la norma y por la variedad y riqueza en el uso del idioma. 1) FUNCIONES DEL LENGUAJE. Partiendo de estas características, podemos comprobar que las funciones del lenguaje son más variadas que en la noticia: la función representativa pasa a un segundo plano y toman más relieve las funciones expresiva, poética (en algunos casos) y apelativa (si hay una estructuración argumentativa y un afán de atraer, convencer al lector). Función expresiva: la subjetividad queda bien patente desde el principio: Hacen bien, enjuicia Rosa Montero; y luego añade: Este es un artículo apasionado. Este carácter personal se presenta en una serie de formas lingüísticas tales como son el uso de la primera persona del singular, proscrita en otros géneros periodísticos (me pregunto, no quiero ponerme transcendente, he visitado, se me antoja). El juicio personal también se ve en los adjetivos: localizamos adjetivos explicativos antepuestos (azarosas y caóticas vidas, grandes pasiones), adjetivos valorativos (temblorosos, exhaustos), adjetivos a los que la autora añade un adverbio comparativo de carácter intensivo (existencia más gris y más mezquina, más triste y más enferma). También aporta subjetividad la selección intencionada de algunos verbos con una carga connotativa negativa (aceporrarse en vez del ―neutro‖ ver la televisión). Función poética: la analizaremos más adelante. 2) NIVEL MORFOSINTÁCTICO. La base gramatical del lenguaje es la ordinaria, por esto los artículos de opinión tienen que tener los mismos ideales de adecuación a la norma y de elegancia de la lengua culta (riqueza, corrección, precisión, claridad) Comentario texto periodístico: SUSTANTIVOS: hay una presencia notable de sustantivos, fundamentalmente de sustantivos abstractos (existencia, amor, sueños, lectura). De alguna manera se trata de un ―pequeño‖ ensayo en el que Rosa Montero especula sobre las ventajas de la lectura. ADJETIVOS: la notable presencia de adjetivos demuestra la riqueza con la que se emplea el idioma. En algunos casos encontramos adjetivos calificativos especificativos pospuestos al servicio de la precisión y la claridad expresivas (artículo apasionado, dama victoriana, rey medieval); en otros, adjetivos explicativos y antepuestos que dan fuerza valorativa y subjetividad (rugiente magma, grandes pasiones); en general, predomina la adjetivación connotativa en función de las opiniones defendidas por la articulista (más triste y más enferma, azarosas y caóticas existencias, temblorosos y exhaustos). VERBOS: el contacto de los textos periodísticos con la actualidad determina, con frecuencia, la presencia de verbos en presente de indicativo (presentes actuales como acaban de lanzar, presentes durativos como leen, presentes atemporales para desarrollar su tesis como son como los sueños, las personas enloquecen). Cuando aporta argumentos basados en la experiencia personal, emplea pretéritos perfectos compuestos de indicativo que nos transportan a su pasado autobiográfico (han dado, he visitado, he conocido). SINTAXIS: ya hemos señalado que la autora emplea un español perteneciente al código elaborado, lo cual favorece la variedad, riqueza y dominio en las construcciones oracionales, aunque el carácter divulgativo de los periódicos determina una contención y la búsqueda de la claridad y sencillez. 3) NIVEL LÉXICO: el carácter culto del texto favorece la presencia de algunos cultismos (azarosas, rugiente, exhaustos), aunque su intención divulgativa evita que se abuse y favorece alguna concesión al registro coloquial (se aceporran, se las arreglan). 4) NIVEL RETÓRICO: la función poética, presente en muchos articulistas (Rosa Montero es una novelista renombrada), se detecta en el carácter literario de ciertas expresiones con las que se busca cierta belleza expresiva: abundante adjetivación (azarosas y caóticas existencias, apareamientos de vocablos y paralelismos sintácticos (sería mucho más triste y más enferma; no hay ningún libro, ningún autor imprescindible; si Shakespeare, si Cervantes no hubieran), comparaciones (las novelas 52

son como los sueños de la Humanidad), metáforas (dan forma a ese rugiente magma que nos habita ; restaña la herida del vivir, el mal oscuro), etc. No podemos terminar sin aludir a ciertos desaliños, ciertos descuidos presentes en la prosa de la periodista, tal vez causados por la ―urgencia‖ con la que muchas veces se escriben los textos periodísticos. Encontramos, por ejemplo, una mala concordancia en el número (se aceporran el 84%; casi la mitad de los españoles...jamás leen nada), casos de leísmos incorrectos (les atraparía) o la excesiva familiaridad que connotan algunas de sus palabras (aceporrarse, arreglárselas, la cosa es descubrirlo).

53

TEXTOS

54

Texto 1 La democracia, decían los viejos maestros, no puede cumplir todas sus promesas. La brecha entre aquello a lo que aspira y lo que obtiene aboca al descontento y a la insatisfacción. De ahí que pidieran a los ciudadanos moderar sus demandas y a los políticos reconocer el alcance limitado de sus posibilidades. Que las democracias decepcionen es, pues, natural. Pero que defrauden, no, porque mina sus fundamentos. Y resultan fraudulentas cuando las trampas al Estado de derecho dejan de escandalizar y la legalidad pierde capacidad constrictiva, puesto que toda regla resulta sumamente interpretable. Defraudan cuando en la comunicación política prevalece la charlatanería y las palabras, a fuerza de significar cualquier cosa, terminan por no significar nada: sólo sirven como munición para confundir o manipular. Pero el fraude más dañino se produce cuando los ciudadanos estiman irrelevante su capacidad de control. Constatan tal asimetría de recursos de poder a disposición de quienes les mandan o representan que los perciben como invulnerables, mientras se ven a sí mismos impotentes. Entonces se apodera de ellos el descreimiento en el sistema: una suerte de rabia sorda o pasotismo insano. Y cunde la desafección. Ramón Vargas Machuca: Decálogo del buen político. La cuarta página.

Texto 2 "Una vez concluido el proceso de hominización, es decir, constituido el género homo como entidad biológica madura, se inició inmediatamente una actividad que carecía de precedentes en la historia de la vida; a saber: la actividad cultural, la invención de una nueva manera de existir que iba a separar definitivamente al hombre de todas las demás especies y a convertirle, en efecto, en "rey de la creación". Esta actividad específicamente humana, en cuya virtud nos hemos convertido en lo que somos hoy, comenzó siendo muy rudimentaria, apenas distinguible de la actividad adaptativa de los animales superiores. Las diferencias, aparentemente pequeñas en un principio, resultaron, sin embargo, lo suficientemente importantes para producir con el tiempo dos modos de vida tan distintos como el del hombre y del resto de los animales. En un principio, la actividad instrumental del hombre fue muy elemental y funcionó al servicio de fines biológicos muy elementales -alimentación, defensa, alojamiento-, pero se diferenció de la de los simios más cercanos en que éstos, capaces, por supuesto, de arrojar piedras, de utilizar un palo como bastón o de convertir una rama en instrumento para robar miel de una colmena, jamás llegaron a trascender los límites de esta actividad instrumental de primer orden. [...] El paso siguiente, probablemente unido al desarrollo del lenguaje, consistió en ampliar los fines biológicos, de pura supervivencia, con valores religiosos y artísticos totalmente desconocidos en el mundo animal. El ser humano comenzó a enterrar a sus muertos de acuerdo con normas inventadas por él mismo, empezó a construir adornos para su cuerpo y a decorar sus cuevas con pinturas y símbolos. La humanización había comenzado." Pinillos, J.L. (1980): La mente humana. Navarra, Salvat. Pág. 27

Texto 3 Aquí, en efecto, empieza ya a definirse la alteración mental iniciada desde años atrás. Olivares se daba cuenta de que todo estaba perdido. Aquel mismo año, 1641, hace un testamento, pieza esencial para juzgarle, en el, enfrentado con Dios y con la Historia, cerrados de momento los oídos a las desdichas que le rodeaban, resurge todavía, ya tocado de neto delirio, su espíritu de grandeza. No es de los rasgos menos llamativos de este delirio su absurda esperanza de tener hijos todavía con su mujer Doña Inés. Pero, por si acaso, reconoce al hijo del amor clandestino, a Julián, a la vez que el Monarca reconoce al Don Juan, hijo de Calderona. Después ya es todo triste declinación, salvo el arranque magnífico de la publicación del Nicandro, el papel con que se defiende de los que cobardemente le atacan después de caído y en el que, por vez primera, su cuerpo decrépito se alza altaneramente ante el Rey —el ídolo— y le amenaza. Un destello más, el postrero, allá en Toro, próximo a morir, cuando pide al Rey que le permita alzar gente de a caballo para

55

socorrer la frontera de Portugal. Son los últimos fulgores de su ambición genial. Después, se fue poco a poco hundiendo en la demencia, que será estudiada en el último capítulo. Así fue la vida interior del Conde-Duque, torturada por el vaivén descomunal entre la desesperación y la gloria. Pocos, repitámoslo, sospecharán tan hondas, tan entrañables miserias humanas en aquel gigante, que los retratos y los cuentos nos han hecho ver como un monstruo de vanidad y de astucia Gregorio Marañón. El Conde Duque de Olivares

Texto 4 Siempre la moda fue la moda. Quiero decir que siempre el mundo fue inclinado a los nuevos usos. Esto lo lleva de suyo la misma naturaleza. Todo lo viejo fastidia. El tiempo todo lo destruye. A lo que no quita la vida, quita la gracia… Piensan algunos que la variación de las modas depende de que sucesivamente se va refinando más el gusto, o la inventiva de los hombres cada día es más delicada. ¡Notable engaño! No agrada la moda nueva por mejor, sino por nueva. Aún dije demasiado. No agrada porque es nueva, sino porque se juzga que lo es, y por lo común se juzga mal. Los modos de vestir que hoy llamamos nuevos, por la mayor parte son antiquísimos. […] Pero, aunque en todos tiempos reinó la moda, está sobre muy distinto pie en éste que en los pasados su imperio. Antes el gusto mandaba en la moda, ahora la moda manda en el gusto. Ya no se deja un modo de vestir porque fastidia, ni porque el nuevo parece o más conveniente o más airoso. Aunque aquel sea y parezca mejor, se deja porque así lo manda la moda. Antes se atendía a la mejoría, aunque fuese solo imaginada, o, por lo menos, un nuevo uso, por ser nuevo agradaba y, hecho agradable, se admitía; ahora, aun cuando no agrade, se admite solo por ser nuevo. Malo sería que fuese tan inconstante el gusto, pero peor es que, sin interesarse el gusto, haya tanta inconstancia. De suerte que la moda se ha hecho un dueño tirano y, sobre tirano, importuno, que cada día pone nuevas leyes para sacar cada día nuevos tributos; pues cada nuevo uso que introduce es un nuevo impuesto sobre las haciendas. No se trajo cuatro días el vestido cuando es preciso arrimarle como inútil y, sin estar usado, se ha de condenar como viejo. Nunca menudearon tanto las modas como ahora, ni con mucho. (Benito Jerónimo Feijoo, Teatro crítico universal)

Texto 5 Es triste encontrarse con personas que no aciertan a remontar sus sentimientos de fracaso o impotencia y solo saben quejarse y lamentarse de su suerte. El miedo a fracasar, a que sirvan de poco o nada los esfuerzos y a convertirse en un perdedor es lo que impide que la mayoría de las personas desistan en el empeño de lograr sus propósitos y nobles aspiraciones (…) ¡Qué poder tan extraordinario y hasta mágico tienen nuestros pensamientos si van empapados de esperanza! Se convierten en potentísimos imanes que atraen irremediablemente hacia sí cuanto de positivo encuentran en las personas y en las cosas. Hay en el interior de cada persona un misterioso poder difícil de explicar, pero que todos hemos sentido cuando ha llegado el momento de actuar. El que se arruga, el pesimista, el que se da por vencido a priori y piensa que la dificultad será superior a sus fuerzas y que poco o nada puede hacer, no tardará en sentirse un perdedor, y de sentirse a ser y pensar como tal, no hay ni un paso(…) El que se mantiene en pie, el entusiasta, el que refleja en su rostro la seguridad del triunfo, logrará que ese vigor, autoconfianza y energía exteriorizada por todos los poros de su cuerpo, 56

genere sin límites una incontenible fuerza interna, un misterioso magnetismo todopoderoso que no entienda ni admita otro resultado seguro que el éxito. Eche el lector un vistazo a las páginas de la historia, de un repaso a las biografías de quienes pasaron por este mundo dejando tras de sí nobles acciones, actos heroicos, inventos y grandes descubrimientos en las ciencias o realizaron magníficas obras de arte, etc. Todos creyeron firmemente en el logro de sus objetivos y se sintieron y obraron como vencedores. (…) Sí, todo aquel que oriente su vida hacia nobles ideales y se desembarace del lastre de odios, envidias, temores y culpas y aprenda a proponerse el éxito como única alternativa posible, y si además hace compañeros de viaje al esfuerzo y al entusiasmo, y piensa ,siente y obra como triunfador, logrará su ideal, su objetivo más preciado. Pienso, como Heminway, que el hombre no está hecho para la derrota y a mi juicio es en el pensamiento donde se libra la batalla definitiva del éxito o del fracaso. Bernabé Tierno: “Éxito asegurado‖ Texto 6 “Las cosas no son como las vemos, sino como las recordamos‖, escribió Valle-Inclán. Se refería sin duda a cómo son las cosas en la literatura, irrealidad a la que el poder de persuasión del buen escritor y la credulidad del buen lector confieren una precaria realidad. Para casi todos los escritores, la memoria es el punto de partida de la fantasía, el trampolín que dispara la imaginación en su vuelo impredecible hacia la ficción. Recuerdos e invenciones se mezclan en la literatura de creación de manera a menudo inextricable para el propio autor, quien, aunque pretenda lo contrario, sabe que la recuperación del tiempo perdido que puede llevar a cabo la literatura es siempre un simulacro, una ficción en la que lo recordado se disuelve en lo soñado y viceversa. Por eso la literatura es el reino por excelencia de la ambigüedad. Sus verdades son siempre subjetivas, verdades a medias, relativas, verdades literarias que con frecuencia constituyen inexactitudes flagrantes o mentiras históricas. Aunque la cinematográfica batalla de Waterloo que aparece en Los miserables nos exalte, sabemos que esa fue una contienda que libró y ganó Víctor Hugo, y no la que perdió Napoleón. O, para citar un clásico valenciano medieval, la conquista de Inglaterra por los árabes que describe el Tirant lo Blanc es totalmente convincente y nadie se atrevería a negarle verosimilitud don el mezquino argumento de que en la historia real jamás un ejército árabe atravesó el Canal de la Mancha. Mario VARGAS LLOSA: La verdad de las mentiras

Texto 7 "El descubrimiento de España": recuerdos de un escritor peruano. Muchos años después, ante un lienzo de Sorolla o en alguna de las playas de Huelva, recordé que la serena mirada de la madre Paloma fue para mí la primera sensación azul de España. Pero entonces contaba cuatro años y ni siquiera tenía noción de la existencia de mi propio país. Sólo sabía que la madre Paloma tenía los ojos más bonitos del mundo y que hablaba muy raro.En realidad, me encantaba escuchar cómo llamaba ―sacapuntas‖ al tajador y ―goma‖ al borrador, pero lo más hermoso venía cuando tomaba mi mano y me enseñaba a trazar los redondos perfiles de las letras. Todavía reverbera en mi memoria el cálido arrullo de su voz, pues sólo en los cuentos narrados por la madre Paloma los zorros sonaban como zorros y las canastas se convertían en cestas. Sin embargo, no supe que era española hasta que un lunes por la mañana mi 57

madre me dijo: ―Cuando llegues a la clase, dile a la madre Paloma que ayer comiste callos a la madrileña‖. A mí de primera impresión me entraron unas náuseas espantosas, pues yo creía que los callos sólo eran esos ásperos pellejos que mi padre se rebanaba de los talones con el esmero de un cirujano. Así que fue un alivio saber que los callos en España no eran otra cosa que el mondongo, una tripita muy rica que en mi casa guisaban para preparar cau cau, y desde aquel domingo también callos a la madrileña. ¿Pero por qué ―callos‖ y encima ―a la madrileña‖? Mamá me explicó que la madre Paloma había nacido en otro país que se llamaba España y donde hablaban el mismo idioma que nosotros, sólo que a veces empleando distintas palabras. Luego me dijo que así como Lima era la capital del Perú, Madrid era la capital de España, pero a mí ya no me interesaban las cuestiones geográficas sino las lingüísticas. ¿Cómo llamaría la madre Paloma a los callos de los pies? A lo mejor mondongo. (Fernando Iwasaki Cauti, El descubrimiento de España).

Texto 8 INTERMEDIO CON CIFRAS Mucha gente en el mundo es capaz de hablar inglés. El resto lo intenta. Gracias a este resto, el idioma se ha convertido en una fuente de ingresos para los británicos comparable a las rentas del petróleo. Algo similar ocurre en Antigua o Quetzaltenango, ciudades guatemaltecas donde el turismo se ha especializado, prácticamente, en cursos de lengua española para que los norteamericanos pronuncien correctamente ―la lluvia en Sevilla es una maravilla‖. Solemos considerar las lenguas como cosa del espíritu y la cultura; sin embargo, hace ya algún tiempo que son poderosas materias primas materias primas para industrias propias de nuestros días. El pasmoso desarrollo experimentado por los medios de comunicación en poco años y las necesidades de entenderse en un mundo cada vez más internacionalizado, han dotado a algunos idiomas de unos valores económicos desconocidos hace un par de generaciones; viceversa, infinidad de actividades han visto cómo la lengua multiplicaba sus posibilidades mercantiles. El español pertenece a este particular club de las lenguas de importante valor y rentabilidad económicos. Es razonable suponer que en las sociedades posindustriales, donde los servicios y las comunicaciones y las comunicaciones van incrementando su peso frente a las fuentes clásicas de producción, el valor económico de la lengua se multiplique. En un artículo publicado en la revistaTime hace ahora tres años, Ronald Buchaman decía: ―language is money‖, pero no refiriéndose al inglés, sino al español como lengua ventajosa ante las perspectivas comerciales de Hispanoamérica, Brasil y los propios Estados Unidos. El español ofrece un capital interesante. Si en su futuro europeo, empezando por España, se prevé nubosidad variable, en su futuro americano se prevén cielos más despejados, los previstos asimismo para su instalación internacional: en el año 2030, según el Britannica World Data, el 7,5 % de la población mundial podrá comunicarse en español, porcentaje muy superior al esperable para el francés (1,4 %), el ruso (2,2 %), el árabe (4,6%), el japonés (1,4%) o el alemán (1,2%) Como GLM (grupo de lengua materna), sólo lo superará el chino. Sin hacer gran cosa por lograrlo, el español se ha convertido a comienzos del siglo XXI en un material estratégico de primer orden para la sociedad de la comunicación que se avecina. El porvenir del español, Taurus, Juan Ramón Lodares

Texto 9 Aunque para fines del siglo XIX existía un cierto consenso sobre la necesidad de educar mínimamente a las mujeres, será a partir de entonces cuando el tema cobre mayor entidad y se produzca el acceso de estas a la enseñanza. Al iniciarse la centuria los argumentos que se basaban en el bienestar de la familia eran los únicos mayoritariamente admitidos para justificar la instrucción femenina. Se trataba de educar a las mujeres porque la naturaleza las llamaba a 58

compartir su vida con los hombres y tenían que saber atenderlos; porque estaba en sus manos la dirección de sus hijos durante la infancia y debían estar preparadas para formarlos. Consecuentemente, solo una «adecuada educación» que las preparara ante todo para ser mejores esposas y madres era, a decir de sus defensores, la que les convenía y la única que las haría felices. Una instrucción elemental, con ciertos contenidos culturales, se consideraba suficiente; solo una minoría defendía la ampliación de aquella con vistas al ejercicio profesional. Así concebida, la educación femenina cubría los requisitos del liberalismo; salvaba el teórico principio de igualdad, respondía a las exigencias del progreso y preservaba las estructuras sociofamiliares de cualquier peligro, al ser las exigencias de sexo y clase sus principios orientadores. Sin embargo, esta educación no tardaría mucho en mostrar sus insuficiencias y discriminaciones. En los comienzos del siglo XX la influencia exterior, el desarrollo de los servicios, la demanda de trabajo por parte de las chicas de clase media, la actitud de las interesadas y el efecto mimético de las pioneras harían que se debatiera y difundiera un modelo de enseñanza femenina acorde con el resto de los países occidentales. R. Capel y C. Flecha, «La educación de las mujeres en el primer tercio del siglo XX». En P. Alcalá et al. Ni tontas ni locas. Las intelectuales en el Madrid del primer tercio del siglo XX.

Texto 10 La política, señores —sigue hablando Mairena—, es una actividad importantísima… Yo no os aconsejaré nunca el apoliticismo, sino, en último término, el desdeño de la política mala que hacen trepadores y cucañistas, sin otro propósito que el de obtener ganancia y colocar parientes. Vosotros debéis hacer política, aunque otra cosa os digan los que pretenden hacerla sin vosotros, y, naturalmente, contra 5 vosotros. Sólo me atrevo a aconsejaros que la hagáis a cara descubierta; en el peor caso con máscara política, sin disfraz de otra cosa; por ejemplo: de literatura, de filosofía, de religión. Porque de otro modo contribuiréis a degradar actividades tan excelentes, por lo menos, como la política, y a enturbiar la política de tal suerte que ya no podamos nunca entendernos. Y a quien os eche en cara vuestros pocos años, bien podéis responderle que la política no ha de ser, necesariamente, cosa de viejos. Hay movimientos políticos que tienen su punto de arranque en una justificada rebelión de menores contra la inepcia* de los sedicentes** padres de la patria. Esta política, vista desde el barullo juvenil, puede parecer demasiado revolucionaria, siendo, en el fondo, perfectamente conservadora. Hasta las madres —¿hay algo más conservador que una madre?— pudieran aconsejarla con 15 estas palabras: ―Toma el volante, niño, porque estoy viendo que tu papá nos va a estrellar a todos —de una vez— en la cuneta del camino‖. (Antonio Machado, Juan de Mairena.) *inepcia: ineptitud, falta de aptitud o capacidad. **sedicente: dicho de una persona, que se da a sí misma tal o cual nombre, sin convenirle el título o condición que se atribuye.

Texto 11 Los mimos siempre han sabido que los movimientos corporales de un hombre son tan personales como su firma. Los novelistas también saben que, con frecuencia, reflejan su carácter.

 Las investigaciones acerca de la comunicación humana a menudo han descuidado al individuo en sí. No obstante, es obvio que cualquiera de nosotros puede hacer un análisis aproximado del carácter de un individuo basándose en su modo de moverse —rígido, desenvuelto, vigoroso—, y la manera en que lo haga representa un rasgo bastante estable de su personalidad.



59

Tomemos por ejemplo la simple acción de caminar: levantar en forma alterna los pies, llevarlos hacia adelante y colocarlos sobre el piso. Este solo hecho nos puede indicar muchas cosas. El hombre que habitualmente taconee con fuerza al caminar nos dará la impresión de ser un individuo decidido. Si camina ligero, podrá parecer impaciente o agresivo, aunque si con el mismo impulso lo hace más lentamente, de manera más homogénea, nos hará pensar que se trata de una persona paciente y perseverante. Otra lo hará con muy poco impulso —como si cruzando un trozo de césped tratara de no arruinar la hierba— y nos dará una idea de falta de seguridad. Como el movimiento de la pierna comienza a la altura de la cadera, hay otras variaciones. El hecho de levantar las caderas exageradamente da impresión de confianza en sí mismo; si al mismo tiempo se produce una leve rotación, estamos ante alguien garboso y desenfadado. Si a esto se le agrega un poco de ritmo, más énfasis y una figura en forma de guitarra, tendremos la forma de caminar que, en una mujer, hará volverse a los hombres por la calle. 

 Esto representa el "cómo" del movimiento corporal, en contraste con el "qué": no el acto de caminar sino la forma de hacerlo. La comunicación no verbal, Flora Davis.

Texto 12 ¿POR QUÉ LA LITERATURA? Desde tiempos lejanos, la sociedad se pregunta por qué existe la literatura. Sirve para enseñar y entretener, y alcanza la perfección quien mezcla lo útil con lo dulce, explicó Horacio a unos alevines de poeta. La literatura es una actividad noble nacida de la propia condición humana, que la necesita para penetrar en la naturaleza del mundo más allá de donde llegan las ciencias experimentales. La literatura intuye los misterios de la realidad, ilumina nuestros secretos más privados, ilustra la vida social, incita a ser mejores o más justos, permite vivir otras vidas que nunca estarían a nuestro alcance y también nos consuela, en ocasiones. Que cumplía algunos de estos fines estaba claro para escritores y lectores hasta hace poco. Hoy, en cambio, anda sumida en una gran crisis de identidad. Nunca se había dado juntas tantas circunstancias capaces de ponerla en peligro. Las nuevas tecnologías se ven como una grave amenaza, pero son más un reto que un problema. Lo audiovisual hará distinta la literatura del futuro y el hipertexto en la Red, abre caminos insospechados, pero será literatura. Otro cantar es la trivialización a la que estamos llegando. Nuestro tiempo ha llevado a primer plano ambiciones espurias. Hoy, todo el mundo quiere ser escritor, o, para ser precisos, novelista. Telefamosos, periodistas, políticos, profesores, historiadores, críticos... La escritura ha dejado de ser dedicación silenciosa de alguien que necesitaba decir su verdad para convertirse en un medio de satisfacer la vanidad, ganas un buen dinero, lograr fama o adornarla con el prestigio de la cultura. Que se escriba da igual. Las librerías se llenan de templarios enloquecidos, policías listos como el hambre, conspiradores de catacumba y frenéticos aventureros. Esas ambiciones no pasarían a mayores si buena parte de los editores no trataran la cultura como puro objeto de consumo, bienes de moda con fecha de caducidad y reciclables. El monetarismo más crudo mueve a muchos escritores, que compiten por ver quién vende más o presumen de haber conseguido mayor adelanto. Todos andamos al menos un poco pillados por esta situación y la crítica, que podría servir de cortafuegos, o participa aún sin quererlo en la trampa o resulta inútil. Así que el lector común está inerme. En los grandes almacenes compra productos de grado cero de la escritura tomándolos por literatura. En realidad, se lleva mercancía con marca, el nombre de un habitual de la tele, la radio o la prensa. El objeto libro le contará simplezas o no se enterará, porque en la escuela nadie se preocupó de educar la sensibilidad. Le hablará, además, de asuntos absurdos o esotéricos, mientras el planeta podría tener los días contados y el capitalismo rampante desarma a los individuos. Y no se tache esto de demagogia alegando que el arte es ante todo arte. Arte sí, para la vida, no para el embrutecimiento. Por suerte, quedan núcleos de resistencia entre autores, lectores y editores, pero la situación general es más que preocupante. ¿Por qué la literatura? La banalización y el mercantilismo dan actualidad rabiosa a esta pregunta. Debería tomarse en serio para que la encrucijada actual no desemboque en una agonía de fatal desenlace. Santos Sanz Villanueva, El Mundo, 7 de noviembre de 2007

60

Texto 13 Los poderosos están condenados a pasarse la vida viendo dentaduras. A fin de cuentas el éxito no es más que eso: contemplar cómo te sonríe todo el mundo y no cesa nunca de enseñarte las muelas. Hay sonrisas de conejo que sólo muestran tímidamente los dientes incisivos; otras ponen al descubierto también los caninos; otras llegan hasta los premolares y finalmente, cuando el subordinado se entrega por completo al poderoso, le descubre las treinta y dos piezas dentales incluyendo las prótesis, los puentes, las encías, el paladar y la campanilla que baila en el fondo del gaznate. Desde que se levanta hasta que se acuesta, el poderoso no hace sino generar alrededor sonrisas de sumisión, de gratitud, de interés, de codicia o de traición. Sólo los muy resabiados aciertan a distinguir a simple vista qué clase de pasión se esconde detrás de cada dentadura abierta, lo mismo que el dentista adivina enseguida la muela averiada con sólo pasar un espejo por el interior de la boca. Cualquier mortal nace entre sonrisas, pero a medida que crece, aquellas que recibió de niño en la cuna de forma gratuita, debidas al amor de la familia, comienzan a apagarse y a determinada edad desaparecen del todo. Hay gente con mala fortuna que a lo largo de su vida sólo verá los colmillos del jefe cuando le gruña como un mastín; en cambio, algunos privilegiados serán recibidos con una rueda de dentaduras resplandecientes a dondequiera que vayan, algo que sucederá ineludiblemente mientras tengan éxito o poder. Aquí radica el nudo de la cuestión. Los grandes artistas arden en la hoguera de la propia vanidad y las sonrisas sirven para avivar las llamas. Los banqueros han aprendido por instinto a conocer a los tiburones y cocodrilos que se acercan sonriendo a su despacho. Son de la misma especie y saben cómo defenderse. Pero no ocurre lo mismo con los líderes políticos, que en este sentido son seres indefensos. En el poder o en la oposición están condenados a contemplar a su alrededor más dentaduras que un dentista y al final corren el riesgo de no saber distinguir las auténticas de las postizas. Un político inteligente es aquel que desde el primer momento descubre la sonrisa que desarrollará los colmillos de Drácula a la espera morderle la yugular un día. "Sonrisas", El País, 1 de junio de 2008 Texto 14 Memoria y Holocausto Cuando los más importantes líderes europeos se reúnan hoy en Oswiecim (localidad polaca a la que los alemanes llaman Auschwitz), para conmemorar el 60º aniversario de la liberación del campo de exterminio allí erigido por los nazis para aniquilar a judíos y a otros "pueblos inferiores", Europa y Occidente en general celebrarán un año más su acto de atrición. Pero hay que tratar de evitar que el mundo seconsidere en paz simplemente por el hecho de recordar el asesinato de más de seis millones de seres humanos, en lugar de combatir hasta laextenuación las causas que hicieron posible aquella y otras insanias colectivas. Porque a la postre, y en contra de la aurora prometida tras la Segunda Guerra Mundial, los genocidios masivos se han seguido sucediendo ante la parálisis o lentitud de la comunidad internacional. Están cercanos los ejemplos lacerantes de Camboya, Ruanda, la antigua Yugoslavia o, ahoramismo, Sudán. Todo este horror acumulado nos recuerda que el fogonazo histórico de aquel exterminio masivo mantiene sus epígonos en un mundo que también se dice civilizado y que se considera a sí mismo en buena medida liberado del estigma de barbarie de los autores del Holocausto. Asumiendo que la bestia continúa agazapada entre nosotros, la Asamblea General de la ONU acaba de conmemorar por primera vez el aniversario de Auschwitz con un homenaje a las víctimas de la solución final. Por su universalidad es el más significativo, pero sólo uno del rosario de actos que van a evocar hoy el inmenso horror perpetrado en el corazón de Europa. Tal día como hoy de 1944, seis mil personas eran asesinadas en las cámaras de gas y hornos crematorios de Birkenau, uno de los campos de Auschwitz. Un horror que 60 años después aún alienta en países desarrollados en forma de movimientos filonazis. España, por razones básicamente históricas y demográficas -el franquismo, la no beligerancia en la Segunda Guerra Mundial y la poca población judía en nuestro país-, ha vivido relativamente al margen de este hecho crucial, con las notables excepciones del trabajo de algunos de nuestros diplomáticos. Por eso cabe felicitarse de que se sume a la iniciativa educativa de la UE instaurando el Día de la Memoria del Holocausto, con el propósito, sobre todo, de que las generaciones más jóvenes tengan la oportunidad de conocer y reflexionar sobre una de las páginas más tenebrosas de la humanidad. El minuto de silencio

61

previsto hoy en los centros escolares debería trasladar a los adultos del futuro el estruendo de que el genocidio nazi, cualquier genocidio, es incompatible con la dignidad humana. El país, 27-1-2005

Texto 15 El adjetivo mestizo carga con el inmenso lastre de una inmemorial connotación negativa y hasta infamante. Es muy significativo que el Diccionario de Autoridades lo defina como ―adjetivo que se aplica al animal de padre y madre de diferentes castas‖. En una civilización que, durante siglos, tuvo como gran mito el de la ―pureza de sangre‖ y el de la legitimidad excelsa de la descendencia, este adjetivo llegó a tener, aplicado a los humanos, un valor de insulto que todavía no ha perdido del todo. Sin embargo, semejante repudio es completamente contrario a la realidad de la historia. La historia de los pueblos del Mediterráneo, para no referirnos sino a ellos, desde la más remota antigüedad, no es otra cosa que el recuento de guerras, encuentros violentos y mezclas continuas entre las naciones que poblaron sus riberas. La expansión de la cultura griega, que es la que más de cerca nos toca, es una historia continua de invasiones y raptos que provocaron grandes cambios en la concepción del hombre y del mundo. La expansión del Imperio Romano fue un inmenso proceso de mestizaje entre culturas y lenguas distintas, del que surgió la rica y contrastada cultura occidental. La historia de España es un dramático ejemplo de un proceso continuo de invasiones, encuentros y mezclas, del que surgió la España de hoy. Si algo caracteriza al mundo actual es la dimensión, potenciada al infinito por los modernos medios de comunicación, de un proceso de mestizaje cultural que, por primera vez en la historia, nos acerca a vislumbrar la realidad de una cultura mundial que no va a ser, finalmente, otra cosa que una incorporación de todas las culturas históricas locales a una nueva realidad de alcance mundial. Arturo USLAR PIETRI: ―Elogio del mestizaje‖, El País

Texto 16 Los espejos también se comportan como las personas. Unos nos quieren, otros nos odian, otros simplemente nos ignoran. Todos tenemos al menos un espejo que es nuestro amigo íntimo. Cuando entro por las mañanas en el baño veo en la repisa del lavabo frascos de cremas y colonias con nombres de dioses. En medio de este Olimpo cosmético y envasado me afeito contemplando mi rostro en un espejo muy amigo que se porta bien conmigo: hace que me acostumbre lentamente a la crueldad del tiempo. Por eso le amo. Lo elegí entre otros muchos. Este espejo no solo devuelve mejorada mi imagen: también busca el residuo de viejos ideales que hay podido quedar en mi interior para rejuvenecer con ellos mi cara. Pero caminando por la calle a lo largo de los escaparates uno se vuelve a crear a sí mismo. De pronto en la luna de una mercería te enfrentas con ese desconocido que tú eres. Le miras de reojo y ves que su silueta aún es aceptable; en el siguiente escaparate lo descubres como un ser derrotado, en otro percibes por primera vez que camina como un viejo, en otro él se esfuerza por pasar con la tripa metida, en otro yergue la espalda para simular que es un ciudadano jovial. Las distintas imágenes que a uno le devuelvan esos cristales pueden ser amables, indiferentes o desoladas. Por fin concluyes que la vida no es sino ir reflejando tu figura en el escaparate de los demás como una mercancía que con el tiempo va generando menos interés en ser adquirida hasta que un día te encuentras formando parte de una rebaja de grandes almacenes. Pero existen otros espejos que son enemigos declarados. De pronto al entrar en un probador te sientes acuchillado por la espalda. Son innumerables los crímenes que los espejos de los probadores han cometido. Algunas personas se han salvado huyendo de allí en calzoncillos, aunque son muchas más las que han perecido con el ego destrozado dentro de esos cubículos de las tiendas de ropa entre lunas que no cesan de dar cuchilladas desde los cuatro ángulos. Manuel Vicent: ―Espejos‖, El País, 23 de enero de 2000.

62

Texto 17 La introducción del uniforme escolar en los centros públicos no es una medida anodina. Puede herir sensiblidades, dar lugar a conflictos o abrir un debate más amplio sobre un orden social dado. Desde un punto de vista psicológico, atañe a la sempiterna tensión entre la necesidad de ser al mismo tiempo semejante y diferente de los demás. Los argumentos a favor del uniforme son numerosos y conocidos. Se imagina como un freno al marquismo, a ver los centros escolares como una pasarela. Desde una perspectiva psicosocial, se añade que el uniforme acabaría con la comparación entre los alumnos, se destronaría el estilo de vestir como signo de diferencias sociales, económicas, étnicas, religiosas, nacionales o incluso entre pandillas. Se cree también que favorece la disciplina, y la concentración. No faltan tampoco razones de tipo económico o de sentido práctico. Pero vestir de uniforme tiene tras sí una larga historia. Recordemos, por ejemplo, cómo el cuello Mao se impuso a 900 millones de habitantes. El uniforme ha sido un instrumento para establecer jerarquías y distancias entre clases o entre castas. En suma, el uniforme trae a la memoria lo militar, la penitenciaría, la hospitalización, el internado. Evoca la despersonalización, lo homogéneo, la falta de iniciativa y de autonomía o la ausencia de sensibilidad estética. Suele oponerse a modernidad, innovación y juventud. (Juan Antonio Pérez, “Una reflexión psicosocial”, El País, 17 de junio de 2008.) Texto 18 ¿Suprimir la telebasura? ¿Sólo suprimirla? Eso es poco. Habría que extirparla, erradicarla, demolerla, fulminarla, destruirla, aniquilarla, arrasarla y, si me apuran, hasta regurgitarla y defecarla. Delenda est telebasura. Arranquémosla de cuajo hasta los cimientos, prendamos fuego a sus techos y paredes y, finalmente, arrojemos sal sobre sus humeantes y calcinados restos para que jamás vuelva a surgir vida de entre esos repugnantes despojos. Lamentablemente, estamos en una democracia, en un régimen de libertades (confío en que se capte la ironía de ese «lamentablemente») y resulta imposible la adopción de medidas tan expeditivas como necesarias, cual pudiera ser el envío de la división acorazada Brunete para que laminara algunos platós de televisión. Por la misma razón, tampoco el Gobierno tiene las herramientas apropiadas para acabar con este peligroso fenómeno. Las sociedades capitalistas no ven con buenos ojos que se coarte a golpe de decreto ley el inalienable derecho de una empresa a ofrecer porquería a sus clientes. Hay, pues, que encontrar otros métodos para eliminar esta repugnante marea que surge de las pantallas. El primero, sin duda, es el de la educación. Una persona educada y con cierto criterio puede enredarse ocasionalmente en alguna de estas apestosas algas, pero jamás quedará atrapado en ellas. Por el contrario, hay que convenir que existen muchas posibilidades de que los jóvenes que hoy berrean en el estudio de Crónicas Marcianas, mañana sigan haciéndolo. Cuantas más personas inteligentes y rectamente formadas haya, menos telebasura habrá. Cuanta más telebasura haya, más pobres de espíritu surgirán. Existen otros mecanismos que pueden aplicarse con más prontitud para acabar con esta lacra o, al menos, evitar que rebose. Uno de ellos sería la creación -¡ya!- de un Consejo Audiovisual, que es un mecanismo de crontol del que disponen todos los países occidentales a excepción de Luxemburgo y, obviamente, España. Es curioso que un Estado que se preocupa tanto por la salud física de sus ciudadanos, descuide de tal modo su salud mental, permitiendo alegremente que un medio tan poderoso e influyente campe a sus anchas, envenenando los cerebros de varias generaciones. También sería conveniente que TODAS las televisiones autonómicas pudieran captarse en abierto en TODO el territorio nacional. Fragmentaría el mercado, aumentaría la oferta y fortalecería la cohesión del país. Asimismo, la iniciativa privada podría dar un paso al frente y crear un canal/estercolero donde se acumulasen todos estos productos. Canal Valdemingómez podría llamarse, por ejemplo. Esto limpiaría un tanto el paisaje y permitiría a los directivos de las televisiones perder el pánico que les embarga y apostar por proyectos más interesantes. Por último, es fundamental quitar al índice de audiencias todo su poder. Al share de marras se le da excesiva importancia. Y no digo yo que GECA no haya hecho un buen muestreo con sus 3.000 seleccionados, pero es evidente que quienes más consumen telebasura son también los que menos poder adquisitivo tienen. Por eso se pasan el día frente al televisor. El día que los anunciantes comprendan esto, tal vez las cosas empiecen a cambiar. Un estercolero que deforma las mentes. Javier Lorenzo El Mundo.

63

Texto 18 Recuerdo perfectamente mi primera radio: una ampolla de vidrio con un pedazo de galena dentro. Pinchando aquel extraño mineral con una especie de punzón incorporado al artilugio se escuchaba una emisora u otra. A veces solo se oían ruidos, pero eran ruidos cósmicos, misteriosos, como los que oía Dios antes de la creación del universo. Por la noche colocaba la galena debajo de la almohada y me dormía con la oreja sobre el auricular, narcotizado por las voces que misteriosamente entraban en mi cuerpo. No recuerdo ningún programa. Sólo el hecho de que, buscándole a la galena las cosquillas, la cabeza se llenaba de fantasmas a quienes día a día iba confeccionando pacientemente un cuerpo. Pensaba en mí mismo como un sastre de cuerpos. Y puse en su hechura tal empeño que quizá por eso salieron tan seductores los descendientes reales de aquellos espectros de entonces. Fíjense en Gabilondo, en Fernando Delgado, en Gemma Nierga, en Julia Otero, en Concha García Campoy... No podrían ser más atractivos o atractivas. Gracias a mí, aunque ellos no lo sepan. Echo de menos en este aniversario que no se hable más de ese raro objeto denominado radio. La de galena era, si cabe, más incomprensible que un fax. Hacerla funcionar tenía algo de ceremonia vudú. Recuerdo haber hurgado en los intersticios íntimos del mineral de plomo buscando voces que procedieran de Marte o de La Luna. A ratos se colaban en el auricular palabras extranjeras y la excitaci6n era la misma que si me hubieran lanzado un objeto incomprensible desde alguna dimensión paralela. Escarbar en las entrañas de la galena tenía también algo de ejercicio quirúrgico, como cuando estimulando una zona u otra del cerebro haces que el paciente hable en idiomas o recupere el sabor de una naranja, aunque se está comiendo una cebolla. Todo eso, gracias a que la herramienta de la radio, el verbo, es el principio de la vida. A partir de la voz puedes construir un individuo desde los pies hasta la cabeza. Nuestras estrellas radiof6nicas quizá no sepan que esos rostros tan interesantes que poseen han sido modelados por nosotros después de oírlas. Eso que nos deben. JUAN JOSÉ MILLÁS: "Voces", El País, noviembre de 1999

Texto 19 Etiquetas, ¿papel mojado? El etiquetado nutricional es voluntario. Pero la mayoría de los productos alimenticios lo lleva. El 60% de los consumidores no lo lee y la mitad no lo entiende. Un fracaso que pesa en la alimentación. Elena Sevillano El estudio elaborado por el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC, según sus siglas en inglés) y la Universidad de Aarhus (Dinamarca) sobre el papel del etiquetado nutricional entre los consumidores británicos deja una sensación de decepción semejante a la del opositor que va superando todos los exámenes y falla en el último. Cada vez más alimentos envasados incluyen etiquetado nutricional. Y los usuarios lo entienden. Pero, y aquí viene la decepción, ―solo el 27% lo usa para realizar opciones de compra saludable‖, subraya la encuesta. El etiquetado informativo, que indica peso o fecha de caducidad, es obligatorio. El nutricional es voluntario y, aun así, entre el 85% y el 90% de los productos que se comercializan en España contienen alguno, mejor o peor, según calcula Roberto Sabrido, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Ahora bien, el 60% de los españoles nunca lo lee y a la mitad le cuesta entenderlo, según datos que manejan AESAN y la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU). La CEACCU estima que una etiqueta alimentaria de las actuales necesita, como mínimo, ocho minutos para ser leída y comprendida. Los compradores le dedican, de media, menos de un minuto. Sabrido cree que el problema radica en que no seguimos una dieta saludable y equilibrada, por mucho que digamos que sí, y no prestamos la suficiente atención a nuestra ingesta.

64

Texto 20 LOS TOREROS OPTAN POR LA HUELGA J. V. Madrid Los toreros españoles han acordado ir a la huelga a partir del próximo día 10, en protesta por la decisión de la Administración de suprimir su régimen especial en la Seguridad Social e incluirlos en el de autónomos. Esta decisión de los toreros puede acarrear la suspensión de las ferias de Castellón y Valencia. La huelga fue acordada el lunes en Madrid por la asamblea de la Federación de Organizaciones Profesionales Taurinas, a la que asistieron 200 toreros en representación de todas sus categorías profesionales. CC.00. anunció su adhesión, pero no así varios toreros afiliados a U.G. T., que son partidarios de su inclusión en el régimen general.

Texto 21 Los editores acaban de lanzar una campaña para fomentar la lectura. Hacen bien: al parecer, en este país sólo lee a diario un 18% de la población, mientras que todos los días se aceporran con la televisión el 84%. Y casi la mitad de los españoles mayores de 18 años jamás leen nada. Me pregunto sinceramente cómo se las arreglan para sobrevivir: sin los libros, la existencia se me antoja mucho más gris y mezquina. Este es un artículo apasionado. Una carta de amor a la literatura. Las novelas son como los sueños de la Humanidad: ponen palabras a lo que no tiene nombre, dan forma a ese rugiente magma que nos habita. ,o hay ningún libro, ningún autor imprescindible. Si Shakespeare, si Cervantes no hubieran existido, el devenir del mundo hubiera sido probablemente idéntico. Pero los libros, en su conjunto, sí son imprescindibles. Si se les impide soñar, las personas enloquecen: está comprobado. De la misma manera, sin novelas, la Humanidad sería mucho más triste y más enferma. Hay algo sustancial que nos une a la narrativa. Quizá sea como dice Vargas Llosa, porque la novela pone un simulacro de orden en nuestras azarosas y caóticas existencias: porque restaña, por tanto, la herida del vivir, el mal oscuro. Pero no quiero ponerme transcendente: lo que sí sé es que las novelas me han dado muchas vidas. He visitado cientos de mundos, he sido dama victoriana, rey medieval y bucanero. He conocido el odio y el amor, la aventura y el vértigo. Todos tenemos un libro que nos espera, de la misma manera que a todos nos aguarda algún amor en algún sitio: la cosa es descubrirlo. Los que no disfrutan con la lectura son aquellos que no han encontrado aún ese libro, esa obra que les atraparía y les dejaría temblorosos y exhaustos, como siempre dejan las grandes pasiones. Lo siento por ellos. Rosa Montero Texto 22 ¿El agua también es inversión? ¿Cuál será la siguiente materia prima que entrará en la espiral alcista catalizada por el sentimiento de escasez? Sin negar que existen argumentos más que sólidos para defender la continuidad de la fuerte tendencia experimentada por el crudo y el oro, debemos aceptar el reto de buscar nuevas alternativas para comenzar a diversificar. La comunidad inversora está de acuerdo en estimar un fuerte crecimiento de la población mundial (ocho billones para el 2025) y que las economías emergentes, especialmente China, están viviendo un proceso de urbanización. ¿Por dónde empezarían si tuvieran que urbanizar y garantizar la calidad de vida de una población creciente? ¿Cuál es la materia imprescindible para cualquier urbe, que hoy sólo el 10 % de la población recibe de forma automática y que es tremendamente volátil en cantidad y calidad? El agua. Se pierde entre un 20% y un 40% del agua en su transporte según se trate de una economía desarrollada o en vías de ello y esto se agrava por el hecho de ser necesarios, por ejemplo, 1000 litros de agua para lograr un kilogramo de pan. La antigüedad de las infraestructuras ronda los 100 años y la tasa de revisión, es mínima. Además, las catástrofes naturales, cuyos costes no son cubiertos por los seguros y cada vez más frecuentes por el mayor grado de concentración de la población, nos han enseñado que el control del nivel del agua, los sistemas descentralizados de potabilización y la tecnología para evitar las terribles epidemias generadas hacen de los fondos de inversión de agua una de las alternativas de inversión más prometedoras. Juan Ramón Caridad - El Mundo.

65

Texto 23 ESPAÑA NECESITARÁ EN LOS PRÓXIMOS AÑOS 13.000 EXPERTOS SUPERIORES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS. M.R.E, Madrid. En los próximos años faltarán en España unos 13.000 técnicos superiores en nuevas tecnologías de la información, según un estudio realizado por Fundesco, fundación de la Compañía Telefónica, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Esta cifra se obtiene de la diferencia entre la oferta prevista de técnicos superiores en este área, unos 8.000, y la demanda prevista que alcanza los 21.000 técnicos. Según los promotores del informe, la falta de técnicos puede poner en peligro el despegue tecnológico que se ha iniciado en los últimos años. Se considera que bajo la denominación de tecnologías de la información se agrupan las tecnologías de la informática, telecomunicaciones y electrónica. El País, 19 de julio, 1996

Texto 24 JUICIO RÁPIDO Y EFICAZ EDITORIAL La justicia no puede ni debe actuar presionada por los medios y la opinión pública [ ... ]. El juez ha actuado de forma técnicamente correcta al no decretar la prisión provisional del energúmeno que la emprendió a patadas y golpes contra una joven ecuatoriana en un tren de cercanías. Por muy despreciable que resulte el sujeto, por mucho que nos repugnen sus actos, la prisión provisional a la espera de juicio [ ... ] debe ser siempre la excepción, nunca la regla. Y esa excepción se justifica cuando hay riesgo de fuga, de destrucción de pruebas o peligra la integridad física de la víctima o del propio agresor. N o parece que se den esas circunstancias. [... ] No, no es que la ley proteja a los delincuentes, es que vela por los derechos y libertades de todos. Ya llegará la hora del juicio y, entonces sí, deberá caer sobre el reo todo el peso de la ley, probablemente dos años de prisión, que es lo máximo que contempla el Código. Resulta comprensible que la ciudadanía lega en leyes no entienda que ese energúmeno se pasee libre y chulescamente por la calle después de haber visto con sus propios ojos lo que ha hecho, y manifieste su escándalo. Para combatir esa sensación, la vista no debe demorarse ni un día más de lo imprescindible. La justicia nunca debe ser lenta, pero en este caso menos todavía. Así será, además de justa, ejemplar.

Texto 25

LA CHICA DEL METRO Laura Campmany ABC, 27 de octubre de 2007 Estoy sentada en un vagón de metro. Tengo dieciséis años, o quizás más. No soy ecuatoriana, o sí lo soy. He quedado con alguien o me esperan en casa. Voy pensando en mis cosas: el amor o el deseo. En algo que ya tengo, en eso que me falta, en lo que miro y creo, en lo que toco y siento, en la vida y la muerte, que a mi edad son palabras, en esta soledad que me rodea, en mi pelo, en mis manos, en la tenue bombilla, en el tren que discurre con rumor de marea ... Me deslizo indolente sobre mis propios sueños. No intuyo la tormenta que me aguarda. Decide, un individuo, hacer de mí su presa. Soy como una película de miedo que otros van recogiendo en su mirada. Soy, bajo sus insultos, bajo el peso estridente, brutal y cenagoso de su ira, bajo su sordo eructo de patadas, un cuerpo reducido a un amasijo, un objeto, un efecto, una hondonada, un muro en que rebotan las ondas expansivas del fracaso, una espuma que la idiotez golpea, un cristal a merced de un portazo violento. Soy también el producto de un éxodo invertido. Camino hacia el desierto del vasto desengaño desde una tierra fértil, prometida y lejana. Me he encerrado en mi cuarto para que el sol me cosa pero como templando su aguja en los visillas. Allá afuera,

66

las calles me gritan que me aleje. Que aguarde, que me humille, que me esconda. Ese chico infrahumano que no me reconoce ni el derecho a habitar su misma noche, anda suelto, libérrimo, crecido. La justicia no sabe cómo cobrarle un precio. Esa justicia ciega que ciega lo que aplaza. Ya no sé con qué leyes se remedia una herida. Sólo sé que es horrible descubrirme dormida y verme de repente, en un metro, escogida como el chivo expiatorio de mi mezcla de razas.

Texto 26

YO SOY RACISTA Tomás Val El Norte de Castilla, 28 de octubre de 2007 La agresión sufrida por la adolescente ecuatoriana [ ... ] a manos de esa bestia parda viene a confirmamos hasta qué punto están unidas en nuestro interior la justicia y la moral. Mientras que para la ley esa conducta vomitiva puede quedar en un simple delito de faltas, debido a la ausencia de lesiones que ni siquiera han merecido tratamiento médico, nuestro concepto de moralidad nos advierte de que se trata de un delito execrable, merecedor del más severo castigo. y no le arrojo a la cara, como un escupitajo, la acusación de racismo porque creo sinceramente que todos somos racistas, que ese desprecio hacia todo lo diferente [ ... ] aletea en nuestro yo más oscuro como un viento maligno. Ese sentimiento de exclusión, de miedo, de absurda pertenencia de cuanto nos rodea, no es privativo de los orgullosos occidentales. Que les pregunten, por ejemplo, a los chinos lo que piensan de sus vecinos, de los coreanos, de los japoneses [ ... ]. Yo soy racista. Mi parte animal, mi yo más oscuro y primitivo tiende a maldecir al diferente cuando entorpece mi paso en una cola, [ ... ] cuando me siento amenazado, cuando, en fin, me molesta. Algún gen maligno en mi interior me susurra que el otro, el diferente, es peor que yo [ ... ] Lo bárbaro que hay en mí [ ... ] tiende a no apreciar cualidades en los rasgos diferentes. Será, supongo, herencia de otros tiempos, de las incursiones bárbaras de otras tribus que llevaban consigo la rapiña y el pillaje.Soy racista. Y violento. Y egoísta. Y ladrón. Y polígamo. Y cobarde. Soy todo eso, rastro esas características como una herencia [ ... ] milenaria que pretende devolverme a la caverna [ ... ]. Pero también soy y quiero ser otra cosa. Y esa voluntad, expresada a través de la cultura, del arte, del conocimiento, de la moralidad, también de ciertos genes que despiertan en nuestros impulsos la generosidad y la justicia, me diferencian de ese enfermo [ ... ] que golpea impunemente a la muchacha ecuatoriana. No es que tome partido en la eterna disputa acerca del buen o mal salvaje: todo lo que hay en nosotros es natural, tan viejo como el primer instante de la humanidad. Vivir es ir tratando de hacerse mejor, de reprimir el instinto salvaje que nos devuelve a la selva, de potenciar ese sentimiento de empatía que nos permite experimentar, en cierta medida, el dolor del otro, el ser del otro. [ ... ] Hacerse hombre es ir construyendo un andamiaje en el que sostener nuestros mejores sentimientos, reprimir esos instintos que usted y yo poseemos y que, a Dios gracias, nos diferencian de esa mala bestia que, como alguien no lo remedie, veremos convertida en una estrella mediática. Texto 27

Ellas ROSA MONTERO

Un amigo me envió hace poco una pequeña noticia que él había encontrado en la página web de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Estaba dentro de un documento sobre África y era una menudencia, apenas dos líneas modestísimas. Traducidas del inglés, decían así: «Las mujeres -no los camiones, no los trenes, no los aviones- acarrean dos tercios de todas las mercancías que se transportan en el África rural». Mi amigo se quedó impactado. Y yo también. Es una información que enciende inmediatamente en mi cabeza una catarata de imágenes: cientos de miles de mujeres, de ancianas y de niñas atravesando en todas las direcciones el continente, paso a paso,

67

cimbreándose bajo pesadas cargas. Y además llevando algún niño atado a las espaldas. Para que luego digan (porque aún se sigue utilizando esa necedad) que somos el sexo débil... Y lo más grandioso es que, biológicamente, es cierto que los hombres poseen, por lo general, más vigor físico que las mujeres. Pero la verdadera fortaleza es otra cosa: está hecha de tenacidad, de aguante, de entrega, de perseverancia. Porque para llegar a China basta con dar un paso detrás de otro y no parar. Estas mujeres fuertes, humildes y asombrosas son la espina vertebral de África. Ellas son quienes sostienen el hogar, quienes cuidan de los niños y los enfermos, quienes gestionan la economía familiar. Todos los expertos en desarrollo, empezando por el gran Muhammad Yunus, el inventor de los microcréditos, flamante premio Nobel de la Paz (¿y por qué no le han dado el de Economía"), saben que las mujeres de los países pobres, y desde luego las africanas, sacan mejor partido a las ayudas económicas, que son más eficaces, más laboriosas y fiables. Mujeres bueyes, mujeres mulas de carga, resistentes, calladas, austeras y heroicas. Muchas de ellas, millones, con el clítoris mutilado. Míralas ahí, en tu imaginación, pululando por el mapa africano, afanosas como hormigas, cada una con su carga en la cabeza. Qué infinidad de pequeños esfuerzos, cuantísimas fatigas hay que aguantar para llegar a acarrear dos tercios de las 25 mercancías. Son la esperanza del futuro, el motor del mundo.

Texto 28

Viva la anestesia Juan José Millás 'Soy el hombre superficial más culto del mundo', dijo un día a Jung uno de sus pacientes, orgulloso de haber logrado conciliar dos cosas en apariencia incompatibles. Pero también a los cuerdos nos vuelven locos las contradicciones. En los circos antiguos solían exhibir a un señor de estatura normal (la de Bush, pongamos por caso), del que el jefe de pista aseguraba que se trataba de un enano gigante traído de las antípodas. Recuerdo que los niños nos mirábamos confundidos por aquel disparate lógico que no era más que un anticipo de la vida. Años más tarde, cuando leímos la afirmación de Monterroso según la cual los enanos tienen un sexto sentido para reconocerse en público, me pregunté si Bush sería capaz de distinguir a simple vista a la gente de su estatura, aunque, a juzgar por los compañeros de foto que elige en las cumbres, quizá sí. Tenemos, en fin, una pasión inexplicable por el contrasentido, de ahí la invención del muerto viviente, del pollo sin colesterol, de las aceitunas sin hueso, de los peces sin espina o de los melocotones sin piel. En EE UU acaban de fabricar un ratón transgénico que, aunque castrado, tiene la espalda llena de testículos productores de semen de cabra. Pero las barbaridades que hacemos ahora con la biología llevamos siglos haciéndolas con la gramática. En realidad, somos el resultado de nuestros aciertos y desaciertos verbales. Si Dios juega a los dados con los átomos, el hombre juega a la ruleta rusa con las palabras. Las arroja sobre el tapete y, si salen juntas gusano y vertebrado, ya no para hasta conseguir una lombriz con espina dorsal; si salen trabajo y basura, inventa las empresas de trabajo temporal. Monstruosidades, que no falten. Ahí tienen ustedes la democracia cristiana, la música militar, el mercado libre, la luz negra, la fusión fría, el pensamiento único, la aldea global, la cirugía indolora, la ardiente oscuridad, la lluvia ácida, la contabilidad creativa, la economía real y el capitalismo popular Pero, entre los productos transgénicos más sorprendentes de ahora mismo, hay que destacar el del dato sin información. Se trata, en efecto, de un dato con el sabor, el olor y la textura de un verdadero dato, aunque manipulado de tal modo que no lleva dentro referencia alguna. De ahí que sea un dato inhábil: no engorda, pero tampoco alimenta. Si alimentara, usted y yo seríamos más sabios que Salomón, pues no hacemos otra cosa que administrarnos datos a mansalva (qué rayos querrá decir mansalva). Nos despierta la radio con datos, leemos periódicos cuyas páginas están llenas de datos, y completamos la dieta con los datos de colores de la tele. Si los datos fueran tan saludables para la cabeza como el yogur desnatado para el cuerpo, seríamos aristócratas del pensamiento. Pero no somos nada porque la particularidad del dato transgénico es la de pasar por la conciencia sin romperla ni mancharla; es decir, que no nos enteramos. Degusten, por cortesía de la casa, algunos datos tomados al azar: sólo en Madrid, y con las dos viejitas que acaban de aparecer, han fallecido en lo que va de año 68 ancianos abandonados a su suerte. Cuando la policía, alertada por el mal olor, llega a las viviendas, ya llevan dos semanas, o dos años, descomponiéndose en el pasillo, o en el dormitorio. O sea, que han muerto como perros, por emplear una expresión antigua que en el verano recobra todo su vigor. No sabemos cuántos pisos hay ahora mismo

68

habitados por cadáveres de ancianos solitarios en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona, pero seguro que la cantidad se podría expresar ya en porcentajes. El porcentaje es el dato transgénico por excelencia, pues no se te atraganta aunque el muerto sea tu padre. Otro dato: en el último puente se han dejado la vida en las carreteras 65 personas. Los accidentes de tráfico contienen ya tan poca información que los periódicos no saben si darlos en Sociedad, Cultura o Espectáculos. A veces, ni los dan. Más aún: acaban de morir dos mujeres, una quemada y la otra estrangulada, a manos de sus maridos, aunque Amina Lawal continúa viva gracias a la lactancia, porque cuando el bebé comience con los potitos será enterrada hasta la cintura y apedreada hasta la muerte si no lo remedian los abajo firmantes.¿Nota usted malestar, dolor? ¿Tiene náuseas, vómitos, mareos o sensación de vértigo? Desde luego que no. ¿Por qué? Porque somos, como el paciente de Jung, las personas superficiales más informadas del mundo. Viva la anestesia y arriba el ratón-cabra.

Texto 29

Limpia, fija y da esplendor Arturo Pérez Reverte Acabo de recibir un e-mail de Pepe Perona, el maestro de Gramática, reproduciendo otro que le ha enviado no sabe quién. Desconocemos el nombre del autor original, así que, en esta versión postmoderna del manuscrito encontrado, me limito a seguir el juego iniciado por mano genial y anónima. El maravilloso texto se refiere a una supuesta reforma ortográfica que va a aplicar la Real Academia, a fin de hacer más asequible el español como lengua universal de los hispanohablantes y de las soberanías soberanistas. Y lo reproduzco con escasas modificaciones. Según el plan de los señores académicos -expertos en lanzada a moro muerto-, la reforma se llevará a cabo empezando por la supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo komienzo, todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante se eskribirá kasa, keso, Kijote. También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamerikanos: "El sapato ke kalsa Sesilia es asul", y desapareserá la doble c, reemplasándola la x: "Mi koche tuvo un axidente". Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a los hermanos hispanoparlantes por su extraña pronunsiasión de siertas letras. Se funde la b kon la v, ya ke no existe diferensia entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual desapareserá la v y beremos kómo obbiamente basta kon la b para ke bibamos felises y kontentos. Lo mismo pasará kon la elle y la ye. Todo se eskribirá kon y: "Yébame de biaje a Sebiya, donde la yubia es una marabiya". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. Se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho, y no tendremos ke rompernos la kabesa pensando kómo se eskribe sanaoria. Así ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos. Para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: "El rrufián de Rroberto me rregaló una rradio". Asimismo, para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j para ke así jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota de kojer. Por ejemplo: "El jeneral korrijió los korreajes". No ay duda de ke estas sensiyas modifikasiones aran ke ablemos y eskribamos todos kon jenial rregularidad y más rrápido rritmo. Orrible kalamidad del kasteyano, jeneralmente, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana desaparese kon la rreforma: aremos komo el ingles, ke a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran eyas kanseladas en el akto, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo: "Oserba komo komo la paeya". Las konsonantes st, ps, bs o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aproximarnos a la pronunsiasion ispanoamerikana y para mejorar ete etado konfuso de la lengua. Tambien seran proibidas siertas asurdas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano: "¿Ke ora da tu rrelo?", "As un ueko en la pare" y "Erneto jetiona lo aorro de Aguti". 69

Por supueto, entre eyas se suprimiran las eses de los plurales: "La mujere y lo ombre tienen la mima atitude y fakultade inteletuale". Yegamo trite e inebitablemente a la eliminasion de la d del partisipio pasado y kanselasion de lo artikulo, impueta por el uso: "E bebio te erbio y kon eso me abio". Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, kedando suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia. Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke Birjilio, Tasito y lo otro autore latino rrechasaban, kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremo komo fubolita yugolabo en ikatola, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresultan ma fasile. Profesore terminaran benerando akademiko de la lengua epañola ke an desidio aser rreforma klabe para ke nasione ipanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante y Kebedo. Eso sí: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Ata ai podiamo yega. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ipanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio y e korason bibifikante de lengua epañola unibersa. El País, 17 de mayo de 2007

Texto 30

EL NEGRO ROSA MONTERO, Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja: De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida, aun siendo ésta barata para el elevado estándar de vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte de muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta. Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y los consideran individuos inferiores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas, los observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: ―Pero qué chiflados están los europeos‖.

Texto 31

EL COCO No hay materia tan fascinante como la que viene proporcionando la neupsiquiatría. Ayuda a entender comportamientos que creíamos consecuencia de la cultura. Lo extraordinario es que a menudo esos hallazgos se han esperado con el hacha de guerra levantada. Así lo sabe la doctora Brizendine, neuropsiquiatra, que ha publicado un fascinante libro, El cerebro femenino, recogiendo lo que hasta el momento se sabe sobre el particular. La doctora Brizendine asegura que tuvo reparos al contar que el cerebro de la mujer reduce su tamaño durante el embarazo y no vuelve a su estado anterior hasta seis meses después del parto; así, la

70

naturaleza ayuda a la mujer a concentrarse en sacar adelante a un cachorro tan desprotegido como es el humano, pero esa información podría ser aprovechada por quienes defienden que 1as mujeres no deben volver a trabajar. La doctora Brizentine sabe que ciertos grupos quieren que la naturaleza les dé la razón y la naturaleza se empeña el seguir sus particulares criterios de sensatez. Por otra parte, nadie puede evitar que la neurología avale ciertos estereotipos, como el de que las mujeres disfrutan hablando. Cuando las adolescentes se reúnen para intercambiar confidencias segregan oxitocina, la hormona de la intimidad. En vez de entender esto a la manera masculina (ellas tienen propensión al cotilleo) o a la manera femenina (la charla era el consuelo de las mujeres), la neurología considera esta afición como la consecuencia de un cerebro que posee una innata capacidad verbal: las mujeres echan mano de unas veinte mil palabras al día y los hombres rondan las siete mil. ¿Por qué entonces la mujer ha estado sometida al hombre en la mayoría de las sociedades? La historia nos dice que antes del control de la natalidad la mujer sufría una media de veinte embarazos en su vida. Con tantas bocas que alimentar, le resultó imposible integrar las filas de los padres de la filosofía. La neurología nos informa de las tendencias innatas, lo cual fastidia a unos y a otras. Unos quieren vernos en el papel de siempre, otras consideren el instinto maternal una falacia. Y la ciencia sienta las bases para una discusión pendiente que no debiéramos desaprovechar: la posibilidad de conciliar lo que somos con lo que deseamos ser. Elvira Lindo. El País. 18 de Marzo de 2008.

Texto 32

Hombres y mujeres ELVIRA LINDO 13/12/2009 Algunas veces, cuando era niña, deseé ser un chico. Ese deseo no estaba provocado por el viejo complejo freudiano de la falta de pene, sino por querer ser tratada como eran tratados los chicos. Envidiaba la libertad que les era concedida, las normas menos rígidas que se establecían para ellos, el que se vieran libres de obligaciones domésticas y la condescendencia con que las madres contemplaban sus defectos. A menudo pensé que quería ser chico; luego descubrí, con los años, que lo que quería era tener sus mismos derechos y haber sido reforzada con el mismo nivel de autoestima. Hay niños que poseen un talento innato para las matemáticas, para el deporte o las manualidades; yo, desde chica (y no hago épica del pasado), desarrollé un sentido implacable de la igualdad y de la justicia: no tenía ninguna tolerancia a ser ninguneada. Así sigo: no quiero ser tratada ni con ese paternalismo que infantiliza a las mujeres hasta que se caen de viejas ni con ese plus de desprecio que suelen contener las críticas que soportamos en ocasiones las mujeres públicas. De la misma forma que yo me sentía incómoda en mi papel de niña de aquella España rancia, había niños a los que el exceso de hombría que se les exigía también les venía grande. Ese tipo de hombre se ha adaptado con mucha más alegría a este tiempo presente; es un tipo de hombre que escucha a las mujeres y detesta las típicas complicidades entre machirulos. Ellos, nosotras, aquellos a los que no nos gustaba el mundo segregado de nuestra infancia (niñas por aquí, niños por allá) estamos disfrutando de este otro mundo en el que es posible la complicidad entre sexos. Por supuesto, hay que elegir con tiento y también hay que educar con tiento, porque las madres eran las primeras que contribuían en gran medida a la exaltación de unos valores masculinos muy discutibles. Detesto de tal manera la segregación que me gustaría que hombres y mujeres pudiéramos hablar de estos asuntos sin colocarnos de inmediato en la vanguardia de nuestro grupo. Leí, cómo no, el ya famosísimo artículo de Enrique Lynch, el cual podría pedir derechos de autor por un nuevo verbo, lynchar, que vendría a significar el derecho a poner un esparadrapo en la boca de quien no piensa como nosotros, como pretendían algunas lectoras. Lo más llamativo del artículo fue el hecho de que mezclara algo tan sensible como la violencia machista (un delito) con determinadas inercias machistas o misóginas contra las que tenemos que luchar las mujeres a diario. Pero había algo que no se ha destacado en la pieza de Lynch que curiosamente se repetía en algunas de las cartas de indignación de las lectoras: la aceptación de un mundo dividido en dos. Aquí estamos las mujeres y allí ellos. Nosotras somos las justas, ellos los verdugos, y a la inversa, ellas militan en el revanchismo feminista y nosotros somos las víctimas de esta nueva ola amenazante. Me niego a aceptar estas reglas de juego, entre otras cosas, porque no responden a la realidad: la mayoría de los hombres que conozco detestan la violencia, la inmensa mayoría de los hombres no han levantado nunca la mano contra una mujer, son muchos los varones jóvenes que jamás han vejado a una compañera, es una anormalidad social el que haya hombres que violen a sus hijas; por tanto,

71

¿por qué no incluir de manera natural el rechazo masculino al nuestro? ¿Por qué no jugar en el mismo equipo? Todo esto vino por una campaña contra la violencia de género, "ninguna mujer será menos que yo". A mí no me suelen satisfacer las campañas sobre asuntos sociales. Primero, me cansa ver las mismas caras de famosos saltando de una campaña a otra: un día contra el hambre y al día siguiente contra la violencia doméstica. No sé cómo a nadie se le ocurre algo más sólido: un filósofo, una abogada, una escritora, un científico, personas que aporten un grado de excelencia a su mensaje, que no repitan lemas, que tengan autoridad para inventar su frase. Tampoco me suenan bien los eslóganes. No son sutiles. Una cosa es la violencia física y psíquica, algo tan real como el estrés postraumático, y otra las relaciones de poder que se establecen entre las parejas y que responden al ámbito soberano de la vida privada. ¿Quién manda a quién en su pareja? Buf, depende. Intente usted contestar a esta pregunta. Cuántas mujeres mayores se han impuesto en la vejez a sus autoritarios maridos. Yo quiero creer que los hombres, los mejores, aquellos que no se sentían a gusto con ese papel de hombrecitos de la casa que solían concederles las madres, disfrutan a diario de que las mujeres caminemos a su lado. Mi querido Chéjov, acusado, por cierto, injustamente de misoginia (¡lo ciegos que pueden ser los críticos!), escribió a su hermano: "Recuerda: fue el despotismo y la mentira lo que arruinó la juventud de nuestra madre. El despotismo mutiló de tal manera nuestra niñez que es enfermizo y aterrador pensar en eso. Recuerda el horror y el disgusto que nosotros sentíamos aquellas veces en que padre montaba un follón en la cena porque la sopa tenía demasiada sal y le gritaba a madre que era idiota. No hay manera de que padre pueda perdonarse a sí mismo ahora por todo aquello". Lo escribió hace más de un siglo: ya existían entonces hombres que estaban a nuestro lado.

Texto 33 El método más conocido para alcanzar las condiciones de fusión consiste en calentar un plasma, un gas de iones y electrones libres, eléctricamente neutro, confinado mediante un campo magnético intenso. Sin embargo, a comienzos de los sesenta algunos investigadores empezaron a experimentar en los Estados Unidos con un método radicalmente distinto de calentamiento y confinamiento del plasma, aprovechando la enorme capacidad calefactora del Un haz o pulso de luz láser se disgrega en haces menores de igual intensidad. Se incremente la energía de los haces divididos y se vuelven a unir posteriormente por medio de un sistema de espejos y lentes: así, los haces se enfocan desde diversas direcciones hacia una pequeña región. Se introducen cargas de combustible, deuterio y tritio, en una cápsula esférica de unos pocos milímetros de diámetro, fabricada en plástico, vidrio u otro material; la pastilla de combustible resultante se sitúa en la intersección de los haces, para provocar su iluminación uniforme. El pulso del láser ioniza, casi instantáneamente, los átomos de la capa exterior de la pastilla; el material del interior, de cierto radio crítico, se mantiene opaco a la energía del láser. La energía incidente es absorbida en la densa capa de plasma se expande y se separa del resto de la pastilla, la velocidad del plasma de ablación es de unos 1000 Kilómetros por segundo. Una fuerza igual y opuesta, tal como establece la tercera ley de Newton, acelera el material encerrado por la capa de ablación hacia adentro, como si fuera un cohete propulsado por un plasma que escapara de él en todas direcciones. La fuerza concéntrica de implosión acelera el resto de la cápsula hasta una velocidad de varias cientos de kilómetros por segundo en una milmillonésima de segundo. El radio del combustible se comprime hasta su quincuagésima parte: la elevada temperatura y alta densidad del combustible provocan entonces la fusión del mismo. Sthephen Cartón, Robert L. Mc Crory y John M. Soures: "Avances en la fusión por láser" en Investigación y ciencia. Octubre 1986, págs. 50-57. Texto 34 Los cambios de posición de los estratos han hecho que muchos de ellos se nos ofrezcan inclinados. En los estratos que se encuentran en este caso, débese tener en cuenta la llamada dirección y también rumbo, o sea la intersección del plano del estrato con el horizonte, y el buzamiento, es decir, la dirección según la cual se inclina y se hunde en el suelo.

72

Así la dirección como el buzamiento se averiguan sirviéndose de la brújula de geólogo, que consiste en una brújula ordinaria, pero de contorno octogonal, la cual lleva además un pequeño péndulo, llamado clinómetro porque sirve para medir la pendiente e inclinación del estrato. El espesor o potencia de los estratos es variable, pues depende del mayor o menor tiempo que ha durado la sedimentación sin interrumpirse y también de la cantidad de materiales aportados por los agentes que la ocasionan. Por estas razones, mientras unos estratos son muy delgados, otros llegan a alcanzar varios metros de espesor. Este se mide por la distancia entre los planos de estratificación. (I.PUIG, SP. Y J.SIMON, La naturaleza geológica)

Texto 35 Las infecciones severas son un problema cada vez más frecuente y grave en aquellos pacientes cuyos mecanismos de defensa están alterados por cáncer, politraumatismo o cirugía mayor; y conlleva muchas veces un cuadro clínico de ―shock‖ séptico o, más tardíamente, fracaso múltiple de órganos. A pesar del tratamiento agresivo con antibióticos de moderna tecnología disponible en hospitales, la mortalidad por ―shock‖ séptico se da en la mitad de los casos. Asimismo la mortalidad por fracaso múltiple de órganos se cifra en alrededor del 100 por 100 cuando simultáneamente se deterioran tres o más órganos; y es la causa más frecuente de muerte en pacientes que se hallan en cuidados intensivos después de traumatismos graves. Debido a la tendencia, en las sociedades industrializadas, al incremento en la frecuencia del cáncer en la población adulta y de politraumatismo en los jóvenes, ya sea por accidentes de tráfico o laborales y violencia civil, es imaginable que tanto el ―shock‖ séptico como el síndrome de fracaso multiorgánico, sean un problema sanitario de especial relevancia. El conocimiento actual de la patogénesis del ―shock‖ séptico y del síndrome del fracaso multiorgánico ha progresado sustancialmente en las dos últimas décadas. Generalmente, la flora nativa, ya sea de la piel o del tubo digestivo, de aquellos pacientes sometidos a tratamientos avanzados y agresivos, invade el organismo, a pesar de los mecanismos naturales de barrera y la actividad del sistema inmune encargado de protegerlo. En cualquier caso, las endotoxinas y exotoxinas bacterianas pueden ser el desencadenante, pero no siempre los últimos responsables intermediarios de la mortalidad por ―shock‖ séptico y del fracaso múltiple de órganos. Las sospechas se han dirigido últimamente al sistema inmune. Las autopsias de aquellos pacientes fallecidos como con secuencia del fracaso múltiple de órganos siempre presentan infiltraciones de células inflamatorias en todos los tejidos, principalmente pulmón, hígado y riñón. La hipótesis más acreditada actualmente sostiene que existe una activación exagerada y, a veces incontrolada, dentro del torrente circulatorio. José Mª Tellado, ABC Cultural.

Texto 36 A pesar de que la vida en este planeta se ha diversificado en millones de especies diferentes, todos los seres vivos estamos emparentados (descendemos de antepasados comunes) y ese parentesco se nos nota: todos estamos hechos de las mismas moléculas, funcionamos mediante los mismos procesos y nos ensamblamos conforme a las mismas instrucciones, registradas en el mismo código. Desde un punto de vista fundamental, tanto da estudiar a un organismo como a otro: los resultados obtenidos en la investigación de un ser vivo con frecuencia pueden extrapolarse a todos los demás. Por eso, la investigación se ha ido concentrando en unos pocos organismos, aquellos que por su exiguo tamaño, su simple genoma, su fecundidad reproductiva y su facilidad de manipulación en el laboratorio han acabado acaparando la atención de los biólogos. A este club tan exclusivo sólo han logrado entrar una bacteria (la enterobacteria Esche-richia coli), una planta (la angiosperma Arabidopsis thaliana), un gusano (el nematodo Caenorhabditis ele-gans), una mosca (Drosophila melanosgaster) y un ratón (Mus musculus). Mucho de lo que hoy sabemos de nosotros mismos lo hemos aprendido de ellos. JESÚS MOSTERÍN, artículo de EL PAÍS (13 de diciembre de 1995)

73

Texto 37 BACTERIAS Organismos unicelulares microscópicos, incluidos en la clase Esquizomicetos por sus analogías con los hongos inferiores. Tienen estructura muy sencilla, membrana evidente, protoplasma en el que se observan granulaciones metacromáticas y vacuolas, y núcleo poco o nada diferenciado. Algunas especies tienen la propiedad de encapsularse (células fagocitarias) cuando las condiciones ambientales son adversas. Son de forma cocácea, bacilar y espirilácea. Se reproducen por esquizogonia. Según la forma en que se escinden y la dirección en que lo hacen, crean agrupaciones celulares que tienen importancia en sistemática para la identificación de la especie: diplococos, estafilococos, estreptococos, tétradas y sárcinas, etc. Algunas especies forman esporas muy resistentes a los agentes físicos y químicos. y permanecen en estado de vida latente por tiempo indefinido. Cuando las circunstancias le son favorables, regeneran nuevas bacterias. Las bacterias son los organismos que más abundan en la Naturaleza. Las encontraremos en cualquier lugar tierra, aire, hielos, aguas marinas y fluviales, aguas termales, fondos marinos, en los charcos de agua estancada, en las aguas residuales, etc. y‘ en mayor número allí donde se acumulen detritos orgánicos. Esto tiene mucho interés para la observación microscópica, pues, dado su pequeño tamaño, si la muestra no es muy rica en bacterias, será muy difícil observarlas.

Texto 38 Aunque la mayor parte de las personas no lo advierta, la Tierra es bombardeada cada año por más de 200 000 toneladas de polvo y rocas procedentes del espacio. La gran mayoría se desintegra antes de llegar a nosotros. Estos trozos de roca se llaman meteoroides o meteoros y arden al penetrar en nuestra atmósfera, transformándose en esas estelas luminosas que denominamos estrellas fugaces. Se forman a una altura sobre el suelo entre 70 y 115 km, miden entre 7 y 20 km de longitud, atraviesan el firmamento a velocidades de hasta 70 km/h y su estela de luz dura menos de un segundo. Algunas estrellas fugaces irrumpen en el firmamento nocturno de forma aislada y en cualquier día del año. Pero otras lo hacen en grupo y en forma de espectacular lluvia de meteoros que puede ser observada desde la Tierra. Todos estos meteoros viajan desde regiones concretas del espacio sideral y toman el nombre de la constelación en la que se encuentran: por ejemplo, las leónidas proceden de la constelación del León. Algunas de las rocas espaciales son tan enormes que no llegan a desintegrarse cuando penetran en nuestra atmósfera y alcanzan la superficie terrestre. Se llaman meteoritos y están formados por una amalgama de piedras y a veces, de metal. La mayoría de ellos cae en el mar; pero otros pueden impactar sobre la superficie terrestre y formar cráteres. Revista Muy interesante.

Texto 39 GELOCATiL-PARACETAMOL El paracetamo es un analgésico y antipirético que pertenece al grupo de los no narcóticos, y por lo tanto, no produce la dependencia psicogénica y física característica de los analgésicos adictivos. El paracetamol no erosiona la mucosa del tubo digestivo, y es bien tolerado por la misma. Gelocatil puede prescribirse en los enfermos que padezcan úlceras gástricas o duodenales, u otras gastropatías. El paracetamol se absorbe rápidamente en el tracto gastroentérico, empezando actuar entre los quince y treinta minutos después de su ingestión, y su acción dura unas tres horas. El máxima nivel plasmático se alcanza entre los treinta y sesenta minutos. Se reparte uniformemente en los líquidos intercelulares de todos los tejidos, con excepción del adiposo.

74

La sintomatología por sobredosis incluye mareos, vómitos, pérdida del apetito, ictericia y dolor abdominal. Si se ha ingerido una sobredosis debe acudirse rápidamente o un centro médico, aunque no haya síntomas, ya que éstos, muy graves, se manifiestan generalmente a partir del tercer día después de su ingestión. Un prospecto farmacéutico

Texto 40 Hace poco, la prensa anunciaba en grandes titulares un ―hallazgo‖ llevado a cabo por el satélite Cobe, de la NASA. Los ―hechos‖ que se han ―descubierto‖ (ciertas oleadas de partículas subatómicas‖) vienen a ―confirmar‖ —se nos dice— la ―validez de la teoría‖ del Big Bang, de la que tales ―observaciones‖ son una ―prueba ―, Los científicos implicados en el programa declaran al unísono que ―hemos encontrado‖ algo: sea ―el Santo Grial de la Cosmología‖ o sean ―nubes de partículas‖; el caso es que para todos ellos había ―algo ahí fuera‖ que por fin se ha ‗‗des-cubierto ―, a1go a lo que se ‗‗ha quitado el velo‖. No es una excepción, sino una creencia compartida por el público y por buena parte de la comunidad científica. Sin embargo, para ciertos espíritus críticos, y en particular para la que se ha llamado nueva sociología de la ciencia (NSC), toda la palabrería aquí entrecomillada no sería sino parte de una serie de estrategias retóricas destinadas a engañar al lector; ocultándole el carácter construido de toda la operación: ciertas lecturas, en unos aparatos construidos ad hoc, de temperaturas de unas supuestas radiaciones que se interpretan en términos de una potente metáfora —la Gran Explosión—y se escriben mediante adecuados efectos de persuasión. Pura poesía, poiesis, construcción. La impostura definitiva no está, sin embargo, en esa invención científica de lao realidad: después de todo, no has sociedad que no ha generada esa ilusión a la que llama realidad, esa imposible componenda — por decirlo en términos de A. García Calvo— entre el mundo en que se habla y el inundo del que se habla. No otro que ése es el trabajo de los mitos, construir y dar sentido a ese mundo que cada cultura llama realidad. La soga mítica que el discurso científico de las tribus occidentales ha generado en los últimos cuatro siglos no tiene nada que envidiar a los de otras sagas que le precedieron, corno la homérica o la judeocristiana. Ni sus metáforas son menos imaginativas (el mundo como máquina, lo invisible como materia oscura, el mercado como autorregulación, o la sociedad como suma de partículas votantes) ni es menor su, éxito en conferir, a esas ilusiones carta de naturaleza. La otra cara de la pujante belleza de sus metáforas es el destrozo universal a que nos ha conducido esa otra metáfora de conocer corno analizar (dividir, destrozar) que dio en sustituir a la que postulaba el conocimiento coma alquimia, entre el conocedor y su objeto, tenido también como sujeto. En efecto, buena parte de la tarea científica se orienta directamente a ocultar ese proceso de creación de realidad, a presentar al agente como mero paciente (receptor neutro — y neutral— de meros datos objetivos), a consolidar el mito de la Ciencia, a edificar lo que se ha llamado la ideología de la representación: el enmascaramiento y supresión de los rastros que pudieran advertirnos de su actividad constructiva, de lo arbitrario del sustrato que soporta la necesidad, del silencio al que se condena a lo que se dice representado. Ahí es donde está la verdadera dimensión política de la ciencia. Y ahí también su eficacia, su capacidad poro persuadirnos de que no estamos siendo persuadidos, su pretensión de destino. Por ejemplo, no caben políticos (o sea, decisiones) distintas porque la cruda realidad económica (o sea, el destino) no las permite: ―Hay que ser realistas―. La ilusión de que la realidad está ahí y no hay sino una –y, por tanto, todo lo demás son ilusiones—, junto a la pretensión de que la ciencia es el modo privilegiado de conocimiento al que le es dado descubrirla, re-presentándola, es el núcleo de esa ideología de la representación. Una ideología de la que está empapado el modo científico de conocimiento tanto como éste le ha prestado el espaldarazo definitivo, impregnando con ella todos los ámbitos de nuestra cultura: representación de los hechos en estadísticas y ecuaciones, de los súbditos en los parlamentos, de los acontecimientos en las noticias, de la realidad en el discurso. La ciencia, ese mito moderno.

75

Texto 41 Lee con atención los dos textos siguientes. Los movimientos de la Tierra son dos, uno de rotación alrededor de su eje y otro de traslación alrededor del Sol. El movimiento de rotación se verifica de oeste a este y como consecuencia, parece que todo el firmamento se mueve de este a oeste. Por eso, durante mucho tiempo, se tuvo la idea de que la Tierra estaba fija y todos los demás astros giraban a su alrededor. Copérnico fue el primero que determinó que la Tierra era la que se movía. En el movimiento de traslación, la Tierra gira alrededor del Sol recorriendo todos los años mil millones de kilómetros. La órbita terrestre, o trayectoria que describe alrededor del Sol, tiene forma de una elipse, que difiere muy poco de una circunferencia. La distancia media de la Tierra al Sol es de 150 millones de km. En este recorrido, hay un momento llamado perihelio, en el que la Tierra está más cerca del Sol, y otro llamado afelio, en el que está más distante. La consecuencia del movimiento de rotación que se advierte más fácilmente es la sucesión del día y de la noche. Debido al movimiento de traslación existe la sucesión de las estaciones. Agustín Peiró: Ciencias de la Naturaleza. En la órbita de la Tierra hay perihelio y afelio: un tiempo de máxima aproximación al Sol y un tiempo de máximo alejamiento. Un espectador astral que viese a la Tierra en el momento que huye del Sol pensaría que el planeta no había de volver nunca junto a él, sino que cada día, eviternamente, se alejaría más. Pero si espera un poco verá que la Tierra, imponiendo una suave inflexión a su vuelo, encorva su ruta, volviendo pronto junto al Sol, como la paloma al palomar y el boomerang a la mano que lo lanzó. Algo parecido acontece en la órbita de la historia con la mente respecto a Dios. Hay épocas de odium Dei, de gran fuga de lo divino, en que esta enorme montaña de Dios llega casi a desaparecer del horizonte. Pero al cabo vienen sazones en que súbitamente, con la gracia intacta de una costa virgen, emerge a sotavento el acantilado de la divinidad. José Ortega y Gasset: El espectador.

76

BLOQUE 2. GRAMÁTICA Y LÉXICO.

A) GRAMÁTICA. MORFOLOGÍA. La palabra: estructura y formación……………………………………………………..77 Ejercicios de morfología flexiva y léxica…………………………………..89 Tipo de Se……………………………………………………………………………………………..96 LAS PERÍFRASIS VERBALES…………………………………………………………………102 TIPOS DE PALABRAS VARIABLES………………………………………………….......107 B) GRAMÁTICA. SINTAXIS. LA ORACIÓN SIMPLE…………………………………………………………………………108 LA ORACIÓN COMPUESTA…………………………………………………………………109 ORACIONES YUXTAPUESTAS………………………………………………...109 ORACIONES COORDINADAS………………………………………………….109 ORACIONES SUBORDINADAS…………………………………………………111 SUBORDINADAS SUSTANTIVAS………………………………….112 SUBORDINADAS ADJETIVAS ………………………………………118 SUBORDINADAS ADVERBIALES…………………………………..129 C) LA SEMÁNTICA…………………………………………………………………………………………145

77

LA PALABRA:ESTRUCTURA Y FORMACIÓN NIVEL LÉXICO DE LA LENGUA LOS MONEMAS: LEXEMAS Y MORFEMAS A menudo en las palabras, podemos distinguir unidades mínimas dotadas de significado, que se denominan MONEMAS. Así, en la palabra «niños», se observa la presencia de tres monemas: niñ-

-o,

-s

Persona humana de corta edad

Indica masculino (-o)

y plural (-s)

Aunque hay palabras como sol, jirafa y roca que no pueden descomponerse en elementos significativos más pequeños. Así que los monemas son las unidades más pequeñas dotadas de significación, que resultan al descomponer una palabra en los elementos que la forman. Si una palabra no puede descomponerse en partes más pequeñas dotadas de significación, toda ella es un monema: sol, cal, bien, gris, mercurio, chocolate, gorila, etc. Ahora bien, conviene distinguir los siguientes TIPOS DE MONEMAS: A) LEXEMAS.- Aportan el contenido absoluto del signo lingüístico. Tienen significado pleno, recogido en los diccionarios, y constituyen el núcleo o raíz de los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios: GAT-it-a-s. B) MORFEMAS.- Elementos gramaticales que modifican o completan el significado del lexema. Aportan el contenido relativo del signo lingüístico. Los morfemas pueden ser de dos tipos, a su vez: B.1.- INDEPENDIENTES o LIBRES (forman palabra por sí mismos): preposición, conjunción, determinante, pronombre, verbo auxiliar: desde, porque, se… .. las (artic) > l- (base gramatical del articulo) + -a- (morfema de go femen) + -s (morfema de no plural) .. alguna (adj. determinativ o pronomb indefinido) > algun- (base gramatical del indefinido) + -a (morfema de go fem.)

B.2.-DEPENDIENTES o TRABADOS (se unen al LEXEMA para formar las palabras): gat-IT-AS, panAD-ER-O. # MORFEMAS FLEXIVOS o GRAMATICALES o DESINENCIAS expresan género, número, voz, tiempo...gat-O-S, reunion-ES, viv-IMOS, est-ABAN # AFIJOS o MORFEMAS DERIVATIVOS .- Se trata de elementos que se añaden al lexema para formar nuevas palabras. Pueden ser de tres tipos: 3.-· Infijos o interfijos: Detrás del lexema. pero delante del sufijo. Son elementos átonos carentes de significado alguno -ni léxico ni gramatical-, más bien son elementos de enlace: Polv- AR- eda/ en-S- anchar, nub-EC-ita, vin-AT-ero 1.-· Prefijos: Delante del lexema: DE-ten-er, CONDentro de los sufijos se incluyen los sufijos venc-id-a apreciativos, que se clasifican en aumentativos (2.-· Sufijos: Detrás del lexema. Lech-ERÍA, amón, -azo) como novel-ÓN, papel-AZO; diminutivos ABLE (ito, -ico, -illo, -uelo, -ín, -iño) como libr-ITO, papelILLO; y despectivos (-ACO, -AJO, -EJO, -UCO, UCHO, -UZO, -SCO, -UZCO:), como libr-ACO, papel-AJO, gent-UZA. Estos sufijos no sólo aportan idean de tamaño "grande" o "pequeño", sino también nociones de afecto, simpatía, desagrado....

78

Conceptos de ‗morfo‘, morfema cero y ‗alomorfo‘ Los monemas, en realidad, son representaciones fónicas, en el habla, o gráficas en la escritura). Cada una de estas realizaciones concretas se llama morfo, unidades lingüísticas abstractas que necesitan de una realización concreta (mediante representaciones acústicas. Así tenemos im-pos-ible, rot-os donde coinciden sus monemas y sus expresiones fónicas o gráficas. Sin embargo, no siempre coinciden monema y morfo: 1.- Morfos que carecen de contenido, que no se corresponden con morfema alguno, como, por ejemplo, los interfijos (pan-ad-ero, coche-ci-to) o la vocal temática (VT) de los verbos (am-a-ré, viv-i-mos, com-eríamos). 2.- El llamado morfo cero o morfo Ø que es la ausencia de expresión fónica o gráfica de un morfema. Un ejemplo de esto lo encontramos en español en la palabra mesa. Aquí el morfema de número no está presente, tiene morfo Ø y esa es precisamente la razón por la cual el número de mesa es singular. Otro ejemplo son los morfos de género en nombres o adjetivos acabados en consonante: Este es el mejor (género = morfo Ø). 3.- Alomorfos.- Por otra parte, sucede a menudo que un monema presenta variantes en el momento de formar distintas palabras. Cada una de estas variantes recibe el nombre de alomorfos. Así el lexema de poner podemos encontrar varios alomorfos como pon-éis, pong-amos, pus-imos, he puest-o; el prefijo de negación ‗in-‗ presenta también alomorfos como [in], [i], [im] en innecesario, irreal, impersonal, ilógico; o lech-e y lech-ería frente láct-eo y láct-ico En función de cómo se combinan raíz, base léxica, afijos, morfemas flexivos… tenemos: Está constituida por un solo monema (sea morfema, sea lexema) que puede ir completada PALABRA SIMPLE por morfemas gramaticales: pan, águila, con, para, hierro, pirata gata, niño.

PALABRA COMPUESTA

Consta de DOS O MÁS LEXEMAS (o excepcionalmente dos morfemas: porque): aguardiente, astronauta, lanzatorpedos, sacacorchos. Los principales procedimientos por los que se forman las palabras compuestas son: a) Compuestos sintagmáticos: se forman por yuxtaposición de palabras, con o sin guión (compuestos no consolidados; hay varios grados de consolidación): político-social, cochecama; buque hospital b) Compuestos ortográficos. Por agregación directa de palabras (a veces con alguna modificación del primer elemento) formando una sola unidad gráfica: malestar, pasodoble. agridulce. rojiblanco, hispanoamericano. Atendiendo al origen de las raíces que lo integran: c) Patrimoniales. Por agregación de una forma prefija y/o sufija griega o latina a una palabra española: monoplaza, cosmonave, automóvil --- petrolífero, herbívoro. d) Cultos. Por agregación de una raíz prefija y una raíz sufija griegas o latinas: teléfono, termómetro, biología, democracia, neofascista, seudoliberal.

Es un caso especial de mezcla de composición y derivación. Podemos distinguir dos casos: a) Compuestos parasintéticos, si concurren, de forma solidaria, la composición y la derivación para formar una nueva palabra (lexema + lexema + sufijo), sin que exista en la PALABRAS lengua ni el compuesto solo ni el derivado solo: picapedrero, hojalatero, sietemesino; PARASINTÉTICAS b) Derivadas parasintéticas: palabras formadas por la acción solidaria de un prefijo y un sufijo que actúan sobre el lexema (sin que exista en la lengua la palabra sólo con prefijo, o sólo con sufijo; es decir la combinación siempre es ‗prefijo+lexema+ sufijo‘): descarrilar, descuartizar, endulzar, reblandecer, aterrizar, adelgazar...

79

80

81

82

OTROS MECANISMOS DE CREACIÓN DE PALABRAS Además de la composición, la derivación y la parasíntesis ya explicadas, existen otros mecanismos para la creación de nuevas palabras: 1) ONOMATOPEYAS. Formación de palabras por imitación de los ruidos naturales: tic-tac, miau, quiquiriquí, pío-pío... 2) PRÉSTAMOS son palabras tomadas de otras lenguas: arabismos (chador,chilaba, talibán); galicismos (jardín, asamblea, carpeta; los más recientes conservan aún la grafía y a veces la pronunciación originales: chalet, boutique, élite, maillot...) italianismos ; indigenismos americanos (tabaco, huracán, caníbal...); anglicismos (túnel, líder, fútbol, jersey); gitanismos (sobre todo en el español popular: chaval, mangar, chalado...); latinismos y helenismos (aquellas voces tomadas del latín y del griego incorporadas a la lengua en algún momento posterior a su formación: simposio, teléfono, psicología...). En los préstamos pueden distinguirse las siguientes variantes:  Calcos.- Se traduce la palabra originaria en términos españoles: weekend > ‗fin de semana‘.  Adaptación a nuestra pronunciación y ortografía: command > comando, deodorant > desodorante.  Extranjerismos, barbarismos o xenismos.- La palabra se mantiene en su ortografía y pronunciación originaria: boutique, stop, airbag, software, etc... 3) ACORTAMIENTO DE PALABRAS: consiste en la reducción de un palabra, bien por la eliminación de fonemas finales (apócope), bien de los iniciales (aféresis): foto, bici, tele, profe, chacha (de ‗muchacha‘), Nando (Fernando). 4) SIGLAS Y ACRÓNIMOS: SIGLAS son las letras iniciales de varias palabras, cuyo conjunto sirve para denominar abreviadamente una realidad (DDT. AVE, RENFE, etc. ; en sentido estricto una sigla es toda letra inicial que sirve como abreviatura de una palabra). Las siglas a veces se pronuncia letra a letra (como en L.P., B.B.C., pronunciadas como elepé, bebecé) o secuenciadamente (como en O.V.N.I., U.N.E.D. (pronunciadas como un ovni, la uned). Se da lugar así a un ACRÓNIMO, o palabra nueva formada a partir el acortamiento de otras (ONU, SIDA; en muchos casos el hablante llega a perder la conciencia de que se trata en realidad de siglas). Según las reglas de la Academia, las letras que formas siglas se escriben con mayúscula y, por lo general, sin puntos, sobre todo cuando esas siglas han pasado a formar palabras; la generalización de los acrónimos puede incluso permitir escribirlos con minúscula, total o parcialmente (UVI, TALGO, UNESCO). También son acrónimos las voces nuevas formadas uniendo el comienzo y el final de de dos términos de un compuesto (autobús -automóvil omnibus-, motel -motor hotel-, informática -información automática-).

83

ANEXO: PREFIJOS Y SUFIJOS MÁS USUALES EN CASTELLANO Prefijos negativos (‗negación, privación‘) a-, ananticontrades-, dis-, deexextrain-, im-. i-

negación contra, oposición opuesto, contrario negación o inversión del significado privación / más allá fuera de negación, privación / dentro

apolítico, analfabeto antiaéreo contraespionaje desunión, disconforme, degenerar exculpar, exministro, extender extraordinario imbatible, ilegal / inmanente

Prefijos "locativos" (‗situación, lugar‘) a-

aproximación

aterrizar, amerizar

antecircum-, circunentre-, interininfraintraperipos-, postprosub-, sosuper-, sobre-, supra trans-, trasultravice-

delante, anterioridad en la posición alrededor situación intermedia, reciprocidad dentro debajo de, en la parte inferior dentro de alrededor posterioridad en el espacio en vez de, en lugar de bajo, acción secundaria, inferioridad encima de, superior

antesala, anteponer circunnavegar entreplanta, interurbano inseminar, insuflar infrahumano intramuscular Perímetro Postónico Pronombre subacuático, socavar sobreprecio, supranacional

al otro lado, en la parte opuesta más allá en lugar de, inmediatamente inferior a

trastienda, transportar Ultramar vicepresidente

Prefijos "temporales" anteperpos-, postpre-

anterioridad en el tiempo a través de posterioridad antelación

anteayer pernoctar posponer preclásico

Prefijos de "intensificación" ('carácter superlativo') archiextrahiperhipore-,requetesuperultra-

muy, el primero, preeminencia fuera de lugar, exageradamente bueno por encima de, superior por debajo repetición, refuerza el sentido grado sumo, exceso en alto grado

archidiócesis extradivertido hiperacidez hipotensión rehacer, requetebién superproducción ultraligero

Prefijos que indican cantidad, tamaño (suelen ser cultos y se emplean en los campos tecnológico y comercial) bi-,bis-,bizminimono-,mon-

bicolor, bisabuelo

dos, doble pequeño único, uno solo

minifalda monóculo

84

multicolor pluriempleo semicírculo, semicurado unilateral

abundancia, variedad multiplicidad, variedad medio, casi uno solo

multiplurisemiuni-

SUFIJACIÓN 1.-Sufijos apreciativos (indican una connotación positiva o negativa, una apreciación subjetiva) Aumentativos

Diminutivos

-azo

aumentativo perrazo golpe porrazo valoración artistazo valor despectivo calzonazos

-ito,-ita

disminución casita. valor afectivo monjita se ha lexicalizado pajarita

-ón,-ona

aumentativo sillón hipocorístico ( nombres propios ) Miguelón repetición preguntón despectivo fregona acción repentina empujón

-ico

Marcado carácter dialectal: Aragón, Murcia, Andalucía oriental). El femenino suele tener valor despectivo casica mozica llorica.

-ote, -ota

aumentativo camarote peyorativo gafotas

-illo

-udo

aumentativo, exceso forzudo que tiene forma de ganchudo despectivo melenudo ponderativo concienzudo

afectividad perrillo desafecto articulillo lexicalizado espinilla -ín,-ina, - moderado valor peyorativo tontín ino, -iño

-ete, -eta disminución palacete burlesco caballerete -uelo,-uela disminución callejuela despectivo reyezuelo jocoso, afectivo ladronzuelo Peyorativos o despectivos. Además de algunos aumentativos y diminutivos, hay sufijos específicamente peyorativos o despectivos. aco →libraco, -acho, -ucho → hombracho, papelucho; -ajo →pequeñajo; -ales →frescales; -arro, -orro, -urro →calentorro; -astro, →medicastro; -ato →niñato 2.- Sufijos no apreciativos A partir de distintas bases léxicas (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) con la adición de un sufijo podemos dar lugar a la formación de derivados nominales, a la formación de adjetivos, verbos y adverbios. Formación de sustantivos

-ado, -a

-aje -ancia /-encia /-anza -ante /-ente -ar,-al

acción, acto, efecto golpe grupo de cargo, lugar en el que se desempeña medida abstractos labor, oficio abstractos de cualidad agente colectivo nombre del árbol que da el fruto lugar poblado de esos árboles

85

lavado, novatada Estocada campesinado Principado Kilometraje Peregrinaje Caudillaje tolerancia, bonanza Delineante Cafetal Peral Olivar

- ción -dad /-tad -dero -dor, a -dura /-ura -ería -ero

-ez,-eza - ía -ido -ismo -ista -mento /-miento -menta

acción de colectivo abstractos de cualidad lugar que sirve para agente máquina acción, efecto conjunto lugar de venta abstracción con matiz despectivo profesión árbol utensilio conjunto de abstracto de cualidad acto propio de calificación ruido animal abstracto de cualidad movimiento actividad cultural agente, seguidor de acción de conjunto de

recaudación señalización fealdad, lealtad Abrevadero secuestrador Lavadora Torcedura Fritura Lechería Palabrería lechero limonero Billetero refranero robustez, belleza grosería medianía ladrido virtuosismo felipismo coleccionismo guionista, marxista conocimiento, juramento osamenta

Formación de adjetivos -al -ano -ante /-ente /-iente -ble /-able /-ible -ario -dor -enco,-ento -ense -eño -ero -és -esco - iento -il -ivo -izo /-dizo -oide -oso /-uoso -usco

relativo a

musical

natural de (gentilicio) que está ―---― agente, elemento activo posibilidad de cualidad compuesto por relativo a agente que tira a perteneciente a, cualidad natural de natural de perteneciente a natural de cualidad peyorativa cualidad cualidad agente propensión parecido a cualidad abundancia afinidad, tira a

zamorano cercano brillante, degradante convertible amable, tratable fragmentario

86

tributario saltador, bonceador amarillento, azulenco circense abulense cacereño algodoneros montañés burlesco hambriento varonil abusivo enamoradizo humanoide odioso, respetuoso canoso, sudoroso parduzco

Formación de verbos -ear → relampaguear, amarillear; -ecer → humedecer; -izar → obstaculizar, impermeabilizar; -ificar → purificar Formación de adverbios- mente adverbios de modo

Naturalmente, posiblemente

PRINCIPALES RAÍCES PREFIJAS Y SUFIJAS (raíces grecolatinas) ICONO-:‖imagen‖: iconografía RAÍCES PREFIJAS ACRO- ―en el punto extremo o más alto‖: acrópolis INFRA-: ―inferior o debajo‖, infrahumano, infrascrito AERO-, ―aire‖: aeropuerto ISO-: ―igual‖, isomorfo AGRO-: ―campo‖, agrónomo KILO-:(a veces ‗quilo‘; ―mil‖), kilómetro ALO-: ― otro, variación‖, alopatía LATI-: ―ancho‖: latifundio ANFI-: ―alrededor, ambos‖, anfiteatro, anfibio LIPO- ―grasa‖: liposoluble ANGIO-: ―vaso sanguíneo‖, angiografía LITO-: ―piedra‖: litografía ANTROPO: ―hombre‖: antropofagia LOCO-: ―lugar‖: locomotora ARCI-/ARCHI-,―preeminencia,‖:archidiácono, MACRO-: ―grande‖, macromolécula arcipreste, arzobispo, arquitecto MEGA-/ MEGALO: ―grande‖: megalomanía ARISTO- ―el mejor‖: aristocracia META-: ―junto a‖, metacentro: ―más allá‖: metafísica AUTO-: ―propio, por uno mismo‖, automóvil, autógrafo MICRO- ―pequeño‖: microscopio BI-/BIS-/BIZ-: ―dos‖. Bimensual, bisnieto, bizcocho, MINI- ―pequeño‖, minifundio BIO-: ―vida‖, biografía MINUS-, ―menos‖: minusválido CAR/CARDIO: ―corazón‖: cardiograma MIRIA- ―diez mil‖: miriámetro CEFALO-, ―cabeza‖: cefalópodo MONO-: ―único‖, monomanía CIRCUM-/CIRCUN-: ―alrededor‖, circundar MORFO-/-MORFO: ―forma‖, morfología, isomorfo COSMO-, ―universo‖: cosmonave MOTO-: ―Movido por motor‖, motocicleta, motonave CRONO- ―tiempo‖: cronómetro NECRO-: ―muerto‖, necrofilia DECA- ―diez‖: decámetro NEURO-: ―nervio‖, neurología DEMO- ―pueblo‖: democracia OFTALMO-, ―ojo‖: oftalmología ECO-:‖casa‖, ecosistema, ecológico OLIGO-, OLIG-, ―poco‖: oligarquía ECO-:‖ sonido reflejado‖, ecografía OMNI-: ―Todo‖: omnipotente ELECTRO: ―electricidad‖, electrodoméstico ORTO- ―recto‖: ortodoxo ENDECA-: ―once‖, endecasílabo PALEO-: ―antiguo‖, paleolítico ENDO-‖dentro‖, endogrupo PAN-: ―todo‖, panteísmo ENEA-:‖nueve‖, eneasílabo PLURI-: ―Muchos‖, pluriempleo ETNO- ―raza‖: etnografía POLI-: ―mucho‖, polimorfo EU-: ―bien‖: eufonía POLI-: ―ciudad‖, política FILI-: ―hilo‖: filiforme PROTO-. ―primero, superioridad‖, protomártir, protomédico FILO-: amante: filántropo PSICO-: ―alma‖, psicotécnico FONO-, ―sonido‖: fonología QUIRO-: ―mano‖, quiromancia FOTO-:‖luz‖, fototerapia SEMI- ―medio‖, semirrecta GASTRO- ―estómago‖: gastronomía SEMA- ―signo‖: semáforo GEO-:‖ tierra‖, geofagia, geógrafo SEUDO-/PSEUDO-: ―falso‖, seudoprofeta GINECO- ―mujer‖: ginecología TELE- ―lejos‖, televisión HECTO-:‖cien‖, hectómetro TEO: ―dios‖: ateo HELIO-:‖sol‖, helioterapia TERMO-: ―medir‖, termómetro HEMA-/HEMO-/HEMATO-: ―sangre‖, hemorragia, TETRA-: ―cuatro‖, tetrasílabo hematoma TOPO-: ―lugar‖: topónimo HEMI- , ―medio‖: hemiciclo VICE/VI/VIZ: ―en vez de‖, vicerrector, virrey, vizconde. HÉTERO-: ―otro‖, heterosexual XENO-: ―extranjero‖: xenófobo HEXA-: ―seis‖, hexágono XILO- ―madera‖, xilófago HIDRO-: ―agua‖, hidroavión YUXTA- ―junto a‖: yuxtaposición HIPER-: ―exceso‖, hipertensión ZOO- ―animal‖: zoología HIPO- ―debajo de‖, hipotermia HIPO- De ‗hippos‘:caballo: hipódromo HISTO- ―tejido‖: histología HOLO-‖todo‖, holocausto HOMEO-: semejante‖, homeopatía HOMO-: ―igual‖, homófono

87

RAÍCES SUFIJAS -ALGIA: ―dolor‖, neuralgia -ANDRIA: ―varón‖: poliandria -ARQUÍA: ―mandar‖: monarquía, anarquía -ASTENIA: ―debilidad‖: neurastenia -CEFALIA/CÉFALO: ―cabeza‖, dolicocéfalo -CIDIO/CIDA: ―acción de matar‖, homicidio, insecticida -COLA: ―que cultiva o cría o vive‖, avícola, terrícola -CRACIA/ -CRATA: ―fuerza, denominación‖: democracia -CRONÍA, -CRONO, ―tiempo‖ : isocronía -CULTURA/CULTOR: ―cultivo‖, floricultura, agricultor -EDRO, ―plano‖: poliedro -EMIA,‖sangre‖: leucemia -FAGIA/FAGO: ―comer‖: necrofagia -FERO: ―que lleva o produce‖, mamífero -FICIO: ―hacer‖: beneficio -FICO: ―que hace o produce‖, ―cualidad‖: pacífico, benéfico -FILIA/ -FILO: ―amistad‖: bibliofilia, bibliófilo -(I)FICAR: ―convertir en , producir‖: petrificar -FOBIA/FOBO: ―que siente repulsión, horror‖, xenófobo, claustrofobia -FONÍA/-FONO: ―sonido‖: telefonía, teléfono -FORME: ―en forma de‖, campaniforme -FORO: ―llevar‖, semáforo -FUGO: ―que huye‖, centrífugo, ignífugo -GAMIA, -GAMO, ―matrimonio‖: poligamia -GÉNESIS: ―origen‖, orogénesis -GENIA: orogenia.

-GLOTO/A: ―lengua‖: políglota -GONO: ―ángulo‖, decágono -GRAFÍA/GRAFO: ―escribir‖, monografía, bolígrafo -GRAMA: ―escrito‖, telegrama -HIDRICO: ―ácido que contiene oxígeno‖, clorhídrico -IATRÍA, -IATRA: ―curación de‖, pediatría, psiquiatra -LANDIA: ―lugar de‖, zumolandia -LATRÍA, -LATRA: ―adoración‖, egolatría, ególatra -LISIS: ―descomposición‖, electrólisis -LOGO: ―estudio‖, ―especialista en‖, psicólogo -MANCIA, ―adivinación‖, cartomancia, nigromancia -MANÍA, -MANO, ―locura‖: cleptomanía, cleptómano -METRÍA, -METRO: ―medida‖, termómetro -MORFO, ―que tiene forma‖: amorfo -NOMÍA, -NOMO, ―ley‖: autonomía -ONIMIA, -ÓNIMO, ―nombre‖: toponimia, topónimo -OREXIA: ―apetito‖: anorexia -PARO. ―Que se reproduce‖, ovíparo -PATÍA: ―sentimiento, dolencia‖, telepatía -PATÍA, PATO, ―enfermedad‖: cardiopatía -PLASTIA:‖reconstrucción‖, rinoplastia -PODE, ―que tiene pies‖: trípode -PODO, ―que tiene pies‖: miriápodo -PTERO, ―que tiene alas‖: díptero -RIZO, ―raíz‖, polirrizo -RAGIA: ―flujo‖, verborragia, hemorragia -REA ―flujo‖, verborrea, seborrea -SCLEROSIS, ―endurecimiento‖: arterioesclerosis -SCOPIO: ―instrumento para ver‖, telescopio -TECA: ―lugar‖, discoteca, biblioteca. -TECNIA: ―técnica‖, pirotecnia -TERAPIA: ―curación‖, balneoterapia -VORO, ―que come‖: herbívoro -ZOO, ―animal‖: protozoo

88

EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LÉXICA. ANÁLISIS Y FORMACIÓN DE PALABRAS 1. Clasifica las siguientes palabras según sean cultismos, préstamos o acrónimos. En el caso de los cultimos, indica si se trata de tecnicismos pertenecientes al ámbito científico: - radar: - entropía: - feed-back: - encefalograma: - bonobús: - informática: - hockey: - europarlamentario: - pendrive: - filosofía: 2. Segmenta las siguientes palabras en lexemas, morfemas flexivos y derivativos: - librería - mediopensionista - enloquecer - semifinalista - botellita - golpetazo - pinar - archiduque - trabajarías - recapitulaciones 3. Los siguientes cultismos son palabras compuestas. Analiza su significado separando sus raíces y explicando el significado de cada una de ellas: - pericardio - licántropo - metonimia - hemofilia - fotofobia - polinomio - omnívoro 4. Sustituye los siguientes términos, calcos de otras lenguas, por un equivalente más correcto en castellano: - privacidad (del inglés, privacy) - nominar (del inglés, to nominate) - sociedad mediática (del francés, societé mediatique) - doméstico ("vuelos domésticos", del inglés domestic) - en base a (del inglés, in base to) - retirado (del inglés retired) - alta calidad (del inglés high quality) 5. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación: El lenguaje es enriquecedor y peligroso porque interviene en las conciencias. Por eso la conciencia debe vigilar al lenguaje. Ni simulacro, ni silencio, porque el silencio es la renuncia, la confusión absoluta, otra versión distinta del deslumbramiento de la nada [...] Vigilar el lenguaje significa defenderlo como espacio público, como plaza reflexiva, como lugar de entendimiento entre hablantes diferentes que, desde su conciencia individual, participan en la pluralidad colectiva de una lengua. El entendimiento es siempre

89

asunto de dos, el fruto de dos ilusiones que se clarifican mutuamente en un argumento. Y no se me ocurre mejor ámbito para representar esta posibilidad de las palabras como espacio público que la literatura. Luis García Montero: Inquietudes bárbaras, Anagrama a) Señala el proceso de formación de las palabras subrayadas. b) ¿Encuentras algún caso de alomorfo? c) Indica si hay alguna palabra compuesta. d) Atendiendo a las palabras pluralidad y posibilidad, deduce el significado que aporta el prefijo -idad. e) Escribe cinco palabras que, como peligroso, incluyan el sufijo -oso. ¿Qué tipo de palabras son todas ellas? 6. Segmenta las siguientes palabras en lexemas, morfemas flexivos y derivativos e identifica su procedimiento de formación: - preconcebir - amotinamiento - fijaremos - hijastros - desigualdad - cafecito - contracultural - simpaticón - parachoques - atemorizado 7. Las siguientes palabras son préstamos. Busca en un diccionario su lengua de origen SERIE A - cuarzo - morriña - cielo - yelmo - homenaje - zanahoria - fraile - guerra - almíbar - sarao - vega - madre SERIE B - faena - fútbol - alcalde - hombre - libro - soneto - batuta - jacuzzi - jaima - vals

90

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

8. Segmenta las siguientes palabras pertenecientes a las misma familia léxica en lexemas, morfemas flexivos y derivativos, atendiendo especialmente a las desinencias verbales: - conoces - reconocer - reconoceremos - reconocimientos - desconocimientos ¿Algún morfema tiene la capacidad de variar la categoría gramatical del lexema? 9. Precisa cuáles de las siguientes formas son morfemas y cuáles lexemas y de qué tipo son, prestando especial atención a los sufijos apreciativos: dorm-ito antivivmuj-ón sub-ino super-ajo pequeñ-mos 10. Busca en un diccionario la lengua de origen de las siguientes palabras: - filología - izquierda - chocolate - berenjena - árbol - barro - ciudad - coqueto - puma - espuela - páramo - ajedrez 11. Escribe tres palabras para cada uno de los siguientes supuestos: a) palabras compuestas por una frase b) neologismos por derivación c) acrónimos d) abreviaturas e) siglas f) palabras parasintéticas g) abreviaturas 12. Explica el procedimiento de formación de estos neologismos: - blackberry - audioguía - aflamencar - making off - macrobotellón - victimización - Trivial - famoseo

91

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

- expo - friqui 13. Clasifica las siguientes palabras según su proceso de formación: - decreto-ley - extracontractual - vicedecanato - antisocial - libranza - revocación - peritaje - NIF - cine - aterrizaje ANALICE LA ESTRUCTURA MORFOLÓGICA DE LAS SIGUIENTES PALABRAS E INDIQUE EL PROCESO DE FORMACIÓN QUE HA TENIDO LUGAR EN CADA CASO.                                    

Sal [Pon sal al tomate] Boticarias Sostenes [Fernandiño y MarioGil son los sostenes del equipo] Rebelde Jugadores Pymes Castaña Mujeres Arboleda Hipócritas Desterrados Sangrantes Ofimática Resplandor Orografía Discapacidades Desabrochéis Anacrónico Campogibraltareñas Burocratizar Biografía Bicharraco Tardío Desventurado Alumbramientos Boquiabierta Algunas Los [los árboles] El [el árbol] Cada Aquí Anteayer Lejos Entonces Pero Aunque

92

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

                                               

Porque Según Mediante Y INSALUD Rescates Desalmados Intercambiásemos Sorteaste Apropiarse Renegrido Doy Ambicionaba Puntapié Innovaciones Desliz Justificaran Deslenguado Oigamos Malhadado Centrocampista Haréis Barrizal Metro [Encontró una boca de metro y se perdió en ella] Enaltecer Antirrevolucionario Latinoamericana Insaciablemente Encolerizasteis Gallina Vivaracha Antropofagia Apepinadas Amarre Ten Retuiteando Tendencias Enagas Indispensable Apoliticismo Enturbiar Destronar Hospitalización Escandalizar Invulnerables Ecosistema Regulacione Matasanos  Dactiliforme:



Emborracharías:





Desencarceláis:





Discapacidad:

Carricoche:



Ortofonía:

Hinchazón:



Disconformidad :

93

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato



Descolonización:



Prerrománico:



Antemural:



Lodazal:

Cornalón:

Espiritualista:

Reconquista: Beatificación: Archimillonario:





  



Recogedero:



Intercontinentales:



Subnormalidad:



Contracarril:



Intramuros:



Fortalecimiento:



Bilabiales:



Desenterramiento:



Liquidación:



Nubarrada:



Vivaracha:



Renacentistas:



Deshumanización:



Enamoradizas:



Picajosos:



Antigripal:



Palomares:



Contratorpedero:



Teclado:



Internacionalidad:



Indescifrable:



Desintoxicación:



Jovencísimas:



Solariego:



Hechicero:



Semiesféricos:



Desmilitarización:



Hipernacionalismo:



Desleales:



Colonialismo:



Enfermizas:



Intrauterinos:



Ultramarinos:



Asociacionismo:



Preexistente:



Lavandería:



Conciudadanos:



Multicolor:



Antiimperialismo:



Recrudecimiento:



Infalsificable:



Bobadas:



Infrarrojo:



Renovación:



Hablanchín:



Reembolsable:



Panadería:



Circunnavegación:



Extraterrestre:



Embrutecimiento:



Irreconciliable:



Querindanga:



Estilísticos:



Quijotesco:



Extravagante:



Bravuconería:



Rejuvenecimiento:



Subtropicales:



Contrafoso:



Pedregal:



Postmodernos:



Desembarque:



Bitonalidad:



Inurbanidad:



Ajedrecístico:



Semisótano:



Blanquecina:



Destrabazón:



Infortificable:



Desembravecimiento



Recuperable:



Republicanismo:



Barberil:

94

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato



Submarinismo:



Plumaje:



Hipodérmico:



Desencadenamiento:



Dentellada:



Regeneracionismo:



Indisculpable:



Querindanga:



Extravagante:



Subtropicales:



Postmodernos:



Inurbanidad:



Blanquecina:

 

Desembravecimiento Barberil:



Submarinismo:



Plumaje:



Hipodérmico:



Desencadenamiento:



Dentellada:



Regeneracionismo:



Contraindicación:

95

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

SE” con valor pronominal y función sintáctica Categoría gramatical 1.“Falso se” o variante de Le/Les.Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto o variante de LE, LES cuando le sigue inmediatamente un pronombre LO, LA, LOS, LAS

2. ―SE‖ pronombre reflexivo Sustituye a un SN que coincide con el sujeto. En las oraciones reflexivas, el sujeto ejecuta una acción que recae sobre sí mismo.

3.« SE » pronombre recíproco Aparece cuando dos o más sujetos ejecutan sobre otro idéntica acción.

FUNCIÓN

CI

CD / CI * *Será CI cuando en la oración ya haya expreso un CD

RECONOCIMIENTO -Sustituible por a él /ella

EJEMPLOS Le di el libro. / Se lo di.

a ellos / ellas

Les entregué entregué

-Sustituible por a sí mismo(alterna con las restantes personas: me, te, nos, os)

Carlos se (CD)peina

el

trabajo

/ Se lo

Carlos se(CI) peina el pelo

CD / CI Será CI cuando en la -Admite el refuerzo: María y Carmen se(CD) vieron oración ya haya expreso un CD mutuamente, el uno al otro, los unos a los otros-(alterna con las Los jugadores se (CI) cambiaron las restantes personas: me, te, nos, camisetas (CD) os)

“se” sin función sintáctica Categoría gramatical 4.“SE” morfema pronominal El pronombre forma parte de la unidad léxica del verbo, se analiza conjuntamente con él y no cumple función sintáctica. (alterna con las restantes personas: me, te, nos, os)

FUNCIÓN

RECONOCIMIENTO

EJEMPLOS

-Acompaña obligatoriamente determinados verbos

a

Se quejaba continuamente

El niño se ha dormido -A veces indica el comienzo de la acción El niño ha dormido (valor incoativo): Juan va /Juan se va.

El pronombre se analiza conjuntamente con el verbo y no cumple función sintáctica.

-Intensificador del verbo: A veces, el pronombre (en cualquier persona) sirve únicamente para intensificar el significado del verbo, en construcciones transitivas o intransitivas.

Comió tres platos. / Se comió tres platos. (Transitiva) Fue enseguida. / Se fue enseguida. (Intransitiva)

Juan abrió la puerta/ -Diferencia el significado de ciertos La puerta se abrió. verbos: intransitividad / oposición Acordar la léxica… Acordarse de algo.

5. “SE” dativo ético Es un refuerzo

Tiene valor expresivo

Se leyó el libro sin rechistar.

pronominal enfático, que subraya a la persona que realiza la acción verbal y el (alterna con las restantes personas: Leyó el libro sin rechistar interés del sujeto por la acción me, te, nos, os) expresada.

6. ―SE‖ pasivo reflejo El sujeto expresado no produce la acción sino que la sufre (paciente), pero el verbo va en voz activa. (Exclusivamente en 3ª persona)

6. “SE" impersonal

Los perfumes se extraen de las plantas. Morfema marcador de pasiva-refleja

Se desconvocó la reunión. Se vendieron varios cuadros.

morfema de impersonalidad Se habló de todo un poco. Se come muy bien aquí. sintáctica

96

paz/

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

1.- VARIANTE DE LE/LES O FALSO SE Se es pronombre personal de 3ª persona en función de complemento indirecto cuando, precediendo de modo inmediato a las formas átonas lo, la, los, las equivale a le, les. Dicho de otro modo, se equivale a le o les cuando va inmediatamente delante de lo, la, los , las y, al quitar estas, se convierte en le, les. Por ello, para reconocerlo basta con cambiar la forma del CD lo, la, los o las que le sigue por un SN con ese mismo valor (eso, esa cosa, por ejemplo). Si se trata de este tipo de se, automáticamente se convertirá en le o les: se lo he dicho convertimos el CD lo en eso = *se he dicho eso (es incorrecto: probemos cambiando el se por le):= le he dicho eso (suena bien: la forma se, entonces, es una variante de le que ha aparecido aquí por ir delante de lo. Es un ―se=le‖) pero se lo llevó = se llevó eso (el se no cambia y la oración es correcta: este se no es de este tipo) se la dieron = *se dieron esa cosa / le dieron esa cosa (se=le) se lo comieron = se comieron eso / *le comieron eso. (se ≠ le) 2.- SE REFLEXIVO Es un pronombre personal de 3ª persona que aparece en las oraciones reflexivas. Desempeña la misma función de CD o CI que desempeñaría un SN en una oración transitiva no reflexiva: Pepe lava a su hijaCD / Pepe lava las manos a su hijaCI Pepe laCD lava / Pepe leCI lava las manos Pepe seCD lava / Pepe seCI lava las manos En estos casos, el referente externo (la persona o cosa) al que refieren el sujeto y el se es el mismo, y esta persona realiza y recibe la acción. Para reconocerlo, basta con añadir al final de la oración el SP a sí mismo(s), y si el significado de la oración no varía en absoluto, no queda duda de que el se es reflexivo. 3.- SE RECÍPROCO Aparece en las oraciones recíprocas, caracterizadas por poseer un sujeto en plural o múltiple, un verbo transitivo y un pronombre personal reflexivo (nos, os, se) en plural (es decir, no puede ser me, te). En este tipo de oraciones, cada uno de los miembros del sujeto se refiere al agente de una acción que recibe otro de los miembros del sujeto. Al igual que en las oraciones reflexivas -de las que las recíprocas no son más que un caso especial-, el se puede desempeñar las funciones de CD o de CI (oraciones recíprocas directas e indirectas) Juan e Ignacio se atizan a menudo(= Juan atiza a Ignacio e Ignacio atiza a Juan) D. Hermógenes y Dª Cunegunda se aman tiernamente Ellos se ven las caras el uno al otro. Para reconocer este tipo de se no tenemos más que añadir al final de la oración bien la expresión el uno al otro, el uno del otro,el uno con el otro (es decir, el uno -preposición- el otro) bien los adverbios mutuamente, recíprocamente, bien el SP entre sí D. Hermógenes y Dª Cunegunda se aman el uno al otro / mutuamente / recíprocamente / entre sí. 4.- SE DE PASIVA REFLEJA Si bien en los tres tipos anteriores de se éste no era más que la forma de tercera persona de un pronombre personal, reflexivo o no, en los casos de se pasivo reflejo o impersonal hemos de considerarlo no como un pronombre, sino como un ―morfema extenso‖, es decir, como una marca que indica que la oración es pasiva o impersonal. Este se es invariable, no pudiendo alternar con las formas me, te, nos, os. Una oración pasiva es un tipo muy especial de oración transitiva (no se da nunca con verbos intransitivos) en la que el verbo concuerda con el paciente y no con el agente, o lo que es lo mismo, tales oraciones tienen un sujeto paciente, que en vez de realizar la acción del verbo, la reciben. Las oraciones pasivas reflejas no suelen tener un complemento agente en el lenguaje normal (aunque es posible hallarlo en el lenguaje periodístico): Se venden pisos (*por la empresa Chimponsa) Se firmó el tratado por todos los asistentes. Toda oración pasiva

97

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

refleja sin agente expreso es semánticamente impersonal. Por esto, las pasivas reflejas y las impersonales son difíciles de diferenciar en muchos casos en los que el verbo es transitivo: Pronto se desveló toda la verdad ¿Impersonal transitiva: ‗se la desveló‘ o pasiva refleja: ‗se desvelaron todas las verdades‘? 5.- SE IMPERSONAL Una oración es sintácticamente impersonal cuando ni tiene sujeto explícito ni puede tenerlo. Es el caso de las oraciones creadas con el verbo haber, con verbos de fenómeno meteorológico, como llueve, truena o amanece y con el verbo hacer en expresiones como hace frío, hace calor; hace siete años que no la veo. Que no pueden tener sujeto queda claro si ponemos el verbo en plural (prueba de la concordancia verbosujeto): *llueven, *truenan, *amanecen; *hacen frío, *hacen calor, *hacen siete años que no la veo. Ahora bien, hay que distinguir estas oraciones sintácticamente impersonales de las semánticamente impersonales, que son oraciones que sí tienen o pueden tener sujeto sintáctico, pero cuyo agente no está expreso, como en a. dicen que mañana lloverá; b. llaman a la puerta; c. hoy en día sales a la calle y no ves más que coches;d. uno se mata a trabajar y ¿qué consigue? En estas oraciones o bien no hay sujeto (a-c) o bien el que hay tiene un valor general (d). En (a) el sujeto no se expresa por no interesar; en (b) por desconocido, en (c) no está expreso por las mismas razones generales que no lo está en ¿tienes un boli? -el propio verbo deja en claro el sujeto- y en (d) el pronombre indefinido uno equivale a cualquiera. Un caso algo diferente presentan las pasivas reflejas: tienen sujeto, pero al ser pasivas, este sujeto es paciente, por lo que el agente de la acción no se expresa. A diferencia de las pasivas perifrásticas (con el auxiliar ser más el participio), el complemento agente no se admite por lo general (ver el punto 4). Por ello, podemos decir que las oraciones pasivas reflejas son sintácticamente personales tienen sujeto aunque paciente- pero semánticamente impersonales -no expresan el agente de la acción-. Por esto se produce la ambigüedad que mencionábamos. Las que podríamos llamar verdaderas impersonales con se pueden formarse con verbos de todo tipo:1. copulativos: Si se es un buen soldado, esas cosas no importan2. intransitivos: La vida es de color de rosa cuando se nace de pie3. transitivos: Se compra papel al peso Sólo con estos últimos se produce la ambigüedad con las pasivas reflejas 6.- SE MEDIO, PRONOMINAL Y OTROS Este último grupo incluye todos los demás tipos de se en un verdadero cajón de sastre en el que es muy difícil delimitar grupos. A modo de ejemplo, señalamos los dos tipos más frecuentes: Se medio.Ya sabemos que existe la voz activa, en la que el sujeto es agente y el CD es paciente (Pedrito rompió el jarrón), y la voz pasiva (El jarrón fue roto por Pedrito), en la que el sujeto es paciente y puede haber un complemento agente. Pero, ¿qué pasa si, según Pedrito, él no rompió el jarrón, sino que el jarrón se rompió solo? ¿Cuál es el agente? ¿Y el paciente?Si el jarrón se rompió solo, nadie realizó la acción, luego no hay agente. Y el jarrón no recibe la acción que otro realiza, luego no es paciente. El jarrón, pues, en vez de agente o paciente es un experimentante: el hecho le pasa a él sin que lo pueda controlar. Cuando tenemos un sujeto experimentante y un verbo transitivo con se, estamos ante un caso de voz media, y al se lo llamamos ―de voz media‖. 7.- VERBOS PRONOMINALES. Hay algunos verbos, los pronominales, que sólo pueden conjugarse con la ayuda de un morfema clítico me, te, se, nos, os, se. Los que no tienen una pareja no pronominal son pocos: suicidarse, quejarse, arrepentirse, abalanzarse, desmayarse, abstenerse, extralimitarse, etc., pero hay muchos otros que forman parejas: fijar (algo) / fijarse (en algo); mover (algo) / moverse ( ø)… Como ves, estos verbos no se pueden conjugar sin el clítico: *yo quejo, *tú quejas, *él queja… sino yo me quejo, tú te quejas, él se queja… En estos casos, el se que aparece en las terceras personas no es ni CD, ni CI, sino un morfema derivativo que sirve para crear nuevos verbos a partir de otros existentes.

98

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Dejo aquí un cuadro aclaratorio: -Acompaña obligatoriamente determinados verbos

a Se quejaba continuamente

-A veces indica el comienzo de la acción (valor incoativo):

El niño se ha dormido / El niño ha dormidoJuan va / Juan se va.

-Intensificador del verbo: A veces, el pronombre (en cualquier persona) sirve únicamente para intensificar el significado del verbo, en construcciones transitivas o intransitivas.

Comió tres platos / Se comió tres platos (Transitiva)Fue en seguida / Se fue en seguida (Intransitiva)

-Diferencia el significado de ciertos verbos: intransitividad / oposición léxica…

Acordar la paz/ Acordarse de algo.

8.- SE DATIVO ÉTICO Es un refuerzo pronominal enfático, ponderativo, expresivo, coloquial, afectivo que subraya a la persona que realiza la acción verbal y el interés del sujeto por la acción expresada (alterna con las restantes personas: me, te, nos, os). Tiene, por tanto, valor expresivo, no sintáctico. Se leyó el libro sin rechistar = Leyó el libro sin rechistar

CÓMO DIFERENCIAR ENTRE PASIVA REFLEJA E IMPERSONAL REFLEJA La palabra se sirve para formar dos tipos de oraciones, que no deben confundirse aunque tengan en común el hecho de no mencionar quién realiza la acción verbal: a) ORACIONES DE PASIVA REFLEJA. En estas oraciones, la forma se precede a un verbo en tercera persona del singular o del plural, según sea singular o plural el elemento nominal que aparece junto al verbo y que es su sujeto gramatical. Por tratarse de una forma de pasiva, esta construcción solo se da con verbos transitivos: Se vende casa de campo / Se venden casas de campo. Normalmente el sujeto de estas oraciones denota cosa, pero puede denotar también persona indeterminada: Se buscan actores para la película. b) ORACIONES IMPERSONALES. Se llaman así por carecer de sujeto gramatical y en ellas la forma se precede siempre a un verbo en tercera persona del singular. Esta construcción puede darse con verbos intransitivos (Se trabaja mejor en equipo), con verbos copulativos (Se está mejor solo que mal acompañado) o con verbos transitivos, cuando llevan un complemento directo de persona precedido de la preposición a (Se busca a los culpables del crimen). La confusión entre las oraciones de pasiva refleja (con el verbo en tercera persona del singular o del plural, concertando con el sujeto paciente) y las oraciones impersonales (carentes de sujeto y con el verbo inmovilizado en tercera persona del singular) únicamente puede darse con verbos transitivos, pues son los únicos que pueden generar ambos tipos de oraciones: Se buscan casas con jardín (pasiva refleja) / Se busca a los culpables (impersonal). En caso de duda sobre cuándo utilizar una u otra construcción pueden resultar útiles las indicaciones siguientes:  Si el elemento nominal sobre el que recae la acción verbal expresa cosa, debe emplearse la construcción de pasiva refleja; por tanto, el verbo ha de ir en plural si este elemento es plural: Se hacen fotocopias. Se produjeron irregularidades.

99

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato





Se reanudarán los trabajos de rehabilitación. Si el elemento nominal expresa persona y no va precedido de la preposición a, se emplea también la construcción de pasiva refleja: Se buscan actores para la película. Se contratarán nuevos trabajadores para el proyecto. Se necesitan especialistas en informática. Si el elemento nominal expresa persona y va precedido de la preposición a, debe emplearse la construcción impersonal; por tanto, el verbo irá en singular aunque el elemento nominal sea plural: Entre los gitanos se respeta mucho a los ancianos. Se entrevistó a los candidatos para el puesto. Se busca a quienes presenciaron lo ocurrido.

EJERCICIO 1 Indica cuáles de las siguientes son oraciones de pasiva refleja, demostrando en cada caso por qué lo son, o por qué no.  Se divulgan más rápidamente las noticias buenas que las malas.  El paquete se cayó al agua del cubo de la fregona.  Se hicieron fotocopias para todos.  Se habla mucho de política estos días.  Se dijeron cosas triviales en la conferencia.  Se les ve a todos preocupados.  Juan se comió toda la tarta.  Se está muy bien aquí.  Se prepararon los víveres necesarios para la excursión.  Allí abajo se bañan los perros para eliminar sus parásitos. EJERCICIO 2. Identifica los valores del se en el texto que aparece a continuación:  En esta empresa no se trabaja más que a fuerza de amenazas.  Los chicos se golpearon sañudamente entre sí.  Mi madre se peinaba los rizos con fijador.  En las guerras se cometen los crímenes más horrendos.  El ricachón se enorgullecía ostentosamente de su fortuna.  Los animales se cortejan con demostraciones de cariño muy curiosas.  Se veía venir la desgracia sobre esta casa.  En agosto de 1945 se firmó la rendición japonesa sobre el acorazado Missouri.  Los empollones siempre se saben muy bien la lección.  Mi madre lamentaba la rotura del jarrón, porque mi abuela se lo había regalado el día de su boda. EJERCICIO 3 Identifica los valores del se (y los pronombres de su serie) en el texto que aparece a continuación: Pepe y Sebastián se adoraban, pero eran muy distintos; mientras que Juan recelaba hasta de su propia sombra, su hermano Sebastián se mostraba confiado y parlanchín. Aquí todos piensan que a Pepe lo capturaron por culpa de su hermano. El día de Reyes, Sebastián salió de la cueva alegremente, sin precaución ninguna; a pesar de las advertencias de su hermano, no ocultó la entrada con el manojo de ramas que habían preparado la noche anterior. Algunos creen que lo hizo a propósito, que quería quedarse con la novia de su hermano; yo creo que si actuó así, fue engañado por alguien. EJERCICIO 4. Señala en cada caso el tipo de “se” que aparece en las siguientes oraciones:  Luisa se ha puesto un sombrero nuevo.  El pecador se arrepintió de sus pecados.  Se hacen trajes espaciales.  Se comieron todo el queso.  No se lo digas a tu amigo.

100

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

 Los diputados se construyeron lujosas casas.  Se recibirá al embajador marroquí el mes que viene.  Los concejales se ocupan de la ciudad.  El presidente se jactaba de su dedicación al club.  Mañana se inaugura la exposición de Dalí.  No se conoce la fecha de regreso.  No se entra hasta que avisen.  Se cansaron de andar tanto.  Se oye cantar una canción.  Los alumnos se quejaron al director.  Se decidieron a contar su vida.  La próxima semana se recibirá la orden.  Se bebió tres copas de anís.  Se dedicaba a sus labores.  Se lo dije por la mañana.  Se discute de política.  María se cuida mucho.  En España se lee muy poco.  Se vende mucho por las tardes.  Se vende una bicicleta.  Se arreglan toda clase de paraguas.  No se lo repitas más.  Se dispuso a hacer negocios.  Tus padres se alegran de tus triunfos.  Juan y su novia se besan.   Todo eso ya se conocía.   María se pinta las uñas.  Los niños se tiran piedras en el jardín  Se ayudó a los más necesitados.  Pilatos se lavó las manos.  Se ha divulgado la noticia.  Se vendieron dos pisos en este portal.  Luis y Antonio se prestan los apuntes.  Mis amigas se limpian las uñas con unas tijeras especiales.  Se seca las manos con una toalla.  Sé más aplicado.  Los novios se besaron delante de todo el mundo.  En el norte se come bien.  Se pasan la pelota unos a otros.  En este Instituto se acaba a las tres.  Se trabajó mucho ayer.  La ninfa se miró en el agua.  El delantero se rompió la pierna.  Se alquila una casita amueblada.  Se juzgó al terrorista.  Se admiten reclamaciones.  Él se rasca la nariz.  Se multa por aparcar en la acera.

 No se avergüenza de sus errores.  Para ese puesto se requieren dotes de mando.  Pedro se mira en el espejo a todas horas.  Él siempre se viste en esa tienda de modas.

101

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

.- LAS PERÍFRASIS VERBALES Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de las formas simples o compuestas. La estructura de las perífrasis es como sigue: VERBO AUXILIAR

NEXO

VERBO AUXILIADO

Aporta los contenidos Pueden ser conjunciones, Aporta el contenido semántico. Aparece en gramaticales. Aparece en preposiciones o puede no forma no personal (infinitivo, gerundio, forma personal. haber nexo. participio). PERÍFRASIS MODALES.- Informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal Haber de + infinitivo Has de lavarte Tener que + infinitivo Tienes que lavarte DE OBLIGACIÓN Deber + infinitivo Debes lavarte Deber de + infinitivo Deben de ser las dos DE PROBABILIDAD O SUPOSICIÓN Venir a + infinitivo Viene a ser el doble Poder + infinitivo Puedo oírle POSIBILIDAD PERÍFRASIS ASPECTUALES.- Informan sobre el desarrollo de la acción verbal Ir a + infinitivo Pasar a + infinitivo INGRESIVAS.- Indican acción inminente. Estar a punto de + infi Echarse a + infinitivo INCOATIVAS.- Indican acción en el momento de Ponerse a + infinitivo comenzar. Romper a + infinitivo Soler + infinitivo REITERATIVAS.- Indican acción repetida. Volver a + infinitivo Seguir + gerundio Estar + gerundio Andar + gerundio DURATIVAS.- Indican acción en desarrollo. Venir + gerundio Ir + gerundio

TERMINATIVAS (o RESULTATIVAS) Indican acción acabada.

Acabar de + infinitivo Llegar a + infinitivo Dejar + participio Tener + participio Llevar + participio Quedar + participio

Va a empezar el acto Paso a explicar Está a punto de salir Se echa a correr Se puso a cantar Rompe a hervir Suelo cantar Vuelvo a reír Sigue cantando Está nevando Anda haciendo el vago Vengo notándolo Va murmurando Acabo de bañarme Llegó a saberlo todo Lo dejó dicho Tengo sabida la lección Llevo parado un mes Quedó resuelto

CONSTRUCCIONES DUDOSAS  

"TENER ENTENDIDO": Construcción lexicalizada (locución verbal) con el significado de “creer” PERÍFRASIS CON PARTICIPIO: Pruebas para determinar si son perífrasis. 1. La posibilidad de sustitución del participio por un adjetivo, por un adverbio o locución adverbial o un complemento circunstancial muestran también el carácter no perifrástico de la construcción:

102

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

  

Lleva puesto el sombrero Lleva así el sombrero Lleva en la cabeza el sombrero 2. Tampoco puede hablarse de perífrasis cuando el participio puede coordinarse con otro adjetivo:  Anda enamorado y triste  Tengo rotos y sucios los zapatos 3. Son perifrásticos los casos en los que no puede suprimirse el participio.  Lo tengo oído muchas veces. (Es perífrasis)  Lo tengo muchas veces *  Tiene el anillo guardado en la mesa. (No es perífrasis)  Tiene el anillo en la mesa  Llevan marcados veinte puntos. (No es perífrasis)  Llevan veinte puntos  Van marcados cuatro goles. (No es perífrasis)  Van cuatro goles

Ejercicios con perífrasis verbales 1. Diferencia qué infinitivo forma parte de una perífrasis y cuál constituye un núcleo del predicado independiente. Cuando haya perífrasis, di de qué tipo es: a) Temía caer en la depresión. b) ¡Ya la has vuelto a liar! ón, volver a + Inf. c) ¿No podíais salir del ascensor? . d) Los vecinos deben de estar de viaje. e) Me gusta comer pasta y verduras. f) Hay que traer la comida hasta aquí. . g) Vamos a viajar a Francia el mes que viene. h) Tendrás que disculparte con él. 2. Di cuáles de estas formas verbales son perífrasis y cuáles no. Justifica tu respuesta. a) Echa a correr cuanto puedas. b) Si veis caer la nieve, corred: es un alud c) Querían caer unas gotas de lluvia, pero finalmente no llovió, como siempre d) Los primos querían venir a casa este fin de semana, pero no va a ser posible e) No supieron aprovechar la ocasión f) Llegaron gritando y amenazando a todo el mundo. g) Fueron expulsados del centro comercial por los guardias de seguridad h) No había salido el sol cuando ya estaba sonando el teléfono 3. Localiza y di de qué tipo son estas perífrasis a) Hay que trabajar más duro si queréis llegar a algo en la vida b) Nada más irte tú, se echó a llorar c) ¡Nadie me dice qué tengo que hacer!. d) Solía ir al cine los viernes e) Acababa de dejar a Marta, cuando te encuentro a ti f) ¿Nos ponemos a hacer el resumen del libro g) Por fin, ¿vas a ir de vacaciones esta Semana Santa o no?

103

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS, CONJUNTIVAS, ADVERBIALES Y VERBALES En gramática, una locución es la unión estable de dos o más palabras, que pasan a funcionar como un conjunto o grupo de palabras y, más importante, como unidad léxica con significado propio. Dado que esta definición es muy general, y existen locuciones de muy diversos tipos, vamos a pasar a estudiarlas una por una. En español existen locuciones:      

Prepositivas o preposicionales .......... que equivalen a ....................... una preposición. Adjetivas…………………………………………... que equivalen a……………………. un adjetivo Sustantivvas…………………………………………que equivalen a…………………….un sustantivo Conjuntivas .......................................... que equivalen a ...................... una conjunción. Adverbiales .......................................... que equivalen a ...................... un adverbio. Verbales ............................................... que equivalen a ...................... un verbo.

Las preposiciones y conjunciones son morfemas nexivos, es decir, sirven para enlazar unas unidades gramaticales a otras, bien mediante relaciones de igualdad (coordinación), bien con relaciones de dependencia (subordinación). Forman inventarios más o menos cerrados que se van renovando muy poco a poco. Los hablantes pueden crear con cierta facilidad sustantivos, adjetivos, verbos…, pero más difícilmente podrán inventar nuevas preposiciones o conjunciones. Los adverbios y verbos, por el contrario, forman inventarios más abiertos, a los que siempre es posible añadir alguna nueva creación, algún neologismo que la lengua haya creado para designar alguna nueva realidad.

Locuciones adjetivas Las locuciones adjetivas son aquellas que cumplen la misma función que un adjetivo. Acostumbran a estar formadas por una preposición más un sustantivo o grupo nominal, por la conjunción comparativa 'como' y un sustantivo o grupo nominal, o por dos adjetivos unidos por coordinación copulativa. Ejemplos:     

Estaba de rechupete (prep.+sust.) Me he comprado una camisa a rayas (prep.+sust.) Está como una cabra (como+sust.) Es profundo como un pozo (como+sust.) Llegó sano y salvo (adj. en coordinación copulativa)

Locuciones sustantivas Las locuciones sustantivas son aquellas que cumplen la función de sustantivo. Ejemplos: el más allá, el qué dirán, la carne de gallina, el mea culpa, el cuento de nunca acabar, el cuarto poder...

104

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Locuciones adverbiales Las locuciones adverbiales son adverbios formados por dos o más palabras que tienen forma fija y funcionan como un solo adverbio. En español hay muchas y son muy frecuentes. Podemos dividirlas en dos tipos: 



Con su forma original: son los latinismos, que se escriben en español con su grafía latina originaria: ab initio, ab intestato, ab irato, ad hoc, ad náuseam, a fortiori, a posteriori, a priori, cum laude, ex aequo, ex abrupto, ex cátedra, ex profeso, gratis, grosso modo, ibídem, ídem, ídem de ídem, in fraganti, ipso facto, máxime, motu proprio, sensu stricto, viceversa. Creaciones castellanas: son locuciones creadas por el español y formadas de varias maneras:

Las creaciones castellanas con valor de locución adverbial son muy numerosas: de vez en cuando, frente a frente, día tras día... Además, por su sentido o significación, pueden clasificarse como los adverbios: lugar: al final, a la cabeza, a la derecha, a la izquierda, de frente, al otro lado… tiempo: de repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, en un abrir y cerrar de ojos, con frecuencia, de tanto en tanto, a última hora, de vez en cuando, por la noche, por la mañana, por la tarde… modo: a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, sin más ni más, en resumen, a la buena de Dios, a la francesa, a ciegas, a la chita callando, de este modo, a las buenas, a las malas, a manos llenas, de alguna manera, de algún modo… cantidad: al menos, con todo, más o menos, todo lo más, como máximo, como mínimo, a montones… afirmación: desde luego, en verdad, en efecto, sin duda, sin ninguna duda, sin ningún género de dudas, en realidad, por supuesto que sí… negación: de ninguna manera, ni por ésas, ni mucho menos, ni por asomo, por supuesto que no… duda: tal vez, a lo mejor, puede (ser) que…

Locuciones conjuntivas Las locuciones conjuntivas son grupos de palabras de forma fija que funcionan como una sola conjunción: porque (por + que, se escribe en una sola palabra), sin embargo, para que, con tal (de) que, ya que, dado que, siempre que, tan pronto como, siempre y cuando, o sea, es decir, esto es, luego que, mientras que, en tanto que, una vez que, a pesar de que, a fin de que, aun cuando, así que, si bien… Para no confundir locuciones conjuntivas y locuciones prepositivas —que, a veces, son muy similares—, hay que tener en cuenta que las primeras siempre terminan en conjunción (que…) y las segundas, en preposición. Ejs.: Después de → loc. prep., Después que → loc. conj. A medida de → loc. prep., A medida que → loc. conj.

Locuciones verbales Una locución verbal es una forma compleja que funciona como núcleo del predicado y contiene un verbo y algunas palabras más no verbales con las que forma unidad. Ejs. de locuciones son los siguientes: echar de menos a, formar parte de, tener en cuenta, hacer caso de, dar comienzo, dar lugar, dar que pensar, abrir expediente, dar/darse cuenta de, caer en la cuenta de, hacerse cargo de, hacer añicos, hacer frente, tener lugar...

105

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Ejs.: Dio comienzo la reunión, No hizo caso de mis advertencias. No debemos confundir perífrasis y locuciones verbales. En la locución verbal hay un verbo + palabras no verbales que forman con él una unidad. Ej.: Echaba de menos a su osito de peluche, Ya no formamos parte de esta familia. Pero en la perífrasis hay dos o más verbos que funcionan conjuntamente como núcleo del predicado y tienen unidad sintáctica. Ej.: ¿Puedes apagar la luz? En toda perífrasis verbal, hay dos elementos verbales diferentes, de distinta naturaleza o forma: El elemento verbal en forma personal, que actúa como verbo auxiliar y aporta la información morfológica de la perífrasis (persona, número, tiempo, modo). Ejs.: Debes hacerlo, Debíamos haberlo hecho, Deberán hacerlo, Deberíais hacerlo. Y el elemento verbal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), que aporta la información léxica de la perífrasis. Ejs.: Está lloviendo mucho en este mes de agosto (ahora, proceso en desarrollo → gerundio), Lleva hechas tres carreras universitarias (acción ya terminada, proceso concluido → participio) En las perífrasis es la forma no personal (infinitivo, gerundio, participio) la que determina el régimen verbal, es decir, el tipo de complementos verbales que aparecerán en la oración (CD, CI, Atr., CRég., CAg., etc.), si deben usarse o no preposiciones, etc. Ej.: Podría ser acusado de malversación de fondos (Atrib.), Podría tener unos treinta años (CD), Podría tratarse de un tifón tropical (CRég.), El asunto podría tratarse por los delegados (CAg.) en la próxima reunión.

Además, tras locución prepositiva va un sustantivo o un infinitivo y tras locución conjuntiva, sigue un verbo en forma personal. Ejs.: Después de la helada, murieron las flores. Después que heló, murieron las flores. Después de helar, murieron las flores.

Frases o fórmulas fijas En un sentido general, entre las unidades o formas complejas se incluyen las siguientes fórmulas fijas: • Dichos o frases hechas: Allá tú; ¡Ni por esas!; Son tal para cual; El que no corre, vuela... • Refranes y proverbios: Nunca segundas partes fueron buenas... • Citas: Poderoso caballero es don Dinero (de Quevedo); Mi reino por un caballo (de Shakespeare)... • Fórmulas sociales: Buenas tardes; Que te sea leve; Con perdón; El gusto es mío; De nada...

LOCUCIONES PREPOSITIVAS, CONJUNTIVAS, ADVERBIALES Y VERBALES. EJERCICIOS

1. Sustituye estas locuciones preposicionales por una preposición equivalente. a) ¡Y el gran atleta africano va camino del record olímpico, señores! b) Freud escribió mucho acerca de la mente humana c) En relación con su afirmación, discrepo totalmente d) Tráigame carne en vez de pescado e) Vino ella en lugar de su hermana 2. Escribe una oración con cada una de estas preposiciones: a) contra b) desde c) entre

106

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

d) hacia 3. Sustituye las locuciones prepositivas por preposiciones: a) El ministro prohibió comentar nada a propósito del asunto b) ¡Rumbo a América c) No le gusta hablar acerca de su familia d) Iba camino a casa e) Vas después de aquel señor 4. Distingue las locuciones prepositivas y las locuciones conjuntivas en estas oraciones: a) Después de la salida del sol, nos iremos a cazar perdices. b) Llegaron a casa después que dieron las tres de la madrugada c) A medida de tus deseos he hecho yo mis acciones d) A medida que subía el agua, más peligrosa se volvía la situación e) Antes de irse, pase por mi despacho f) Antes que pase más tiempo, ven a verme. g) Antes de la rendición, la muerte 5. Subraya las locuciones adverbiales en las siguientes oraciones y di de qué tipo son: a) Debe de tener doce años más o menos. b) Al otro lado del río hay un merendero. c) A lo mejor nos toca la lotería. d) Sin duda, leer es la mejor manera de entretenerse. e) No vi a Marisa ni por asomo. f) Te ofrezco como máximo diez euros. g) Os sirvo la cena en un periquete. h) Apareció en la cena a última hora. i) Víctor es, desde luego, el mejor alumno de la clase. VERBOS Y LOCUCIONES VERBALES 1. Diferencia qué infinitivo forma parte de una perífrasis y cuál constituye un núcleo del predicado independiente. Cuando haya perífrasis, di de qué tipo es. a) Temía caer en la depresión b) ¡Ya la has vuelto a liar c) ¿No podíais salir del ascensor? ¡Qué angustia d) Los vecinos deben de estar de viaje e) Me gusta comer pasta y verduras F) Hay que traer la comida hasta aquí g) Vamos a viajar a Francia el mes que viene h) Tendrás que disculparte con él 2. Di cuáles de estas formas verbales subrayadas son perífrasis y cuáles no. Justifica tu respuesta. a) Echa a correr cuanto puedas b) Si veis caer la nieve, corred: es un alud c) Querían caer unas gotas de lluvia, pero finalmente no llovió, como siempre d) Los primos querían venir a casa este fin de semana, pero no va a ser posible e) No supieron aprovechar la ocasión f) Llegaron gritando y amenazando a todo el mundo g) Fueron expulsados del centro comercial por los guardias de seguridad h) No había salido el sol cuando ya estaba sonando el teléfono d) Solía ir al cine los viernes e) Acababa de dejar a Marta, cuando te encuentro a ti f) ¿Nos ponemos a hacer el resumen del libro? g) Por fin, ¿vas a ir de vacaciones esta Semana Santa o no?

107

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

108

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

109

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

110

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

LA ORACIÓN COMPUESTA Hablamos de oraciones compuestas cuando aparecen en un enunciado dos o más verbos, es decir, dos o más predicados. Las distintas unidades con estructura oracional (sujeto y predicado) que constituyen una oración compuesta se denominan proposiciones. Las proposiciones son unidades lingüísticas con estructura oracional, pero no son oraciones porque se trata de estructuras oracionales que pertenecen a una unidad superior, la oración compuesta. El verbo de la proposición puede ir en forma personal o no personal: Mandó callar a todos los alumnos. Mando que se callaran todos los alumnos. Prop. Prop. Las oraciones compuestas pueden ser coordinadas, subordinadas o yuxtapuestas según la relación que exista entre sus proposiciones. 1.- ORACIONES YUXTAPUESTAS. Son aquellas que no se unen por un nexo sino por coma, punto y coma o dos puntos: Llegué, vi, vencí. P1 P2 P3 2.- ORACIONES COORDINADAS. Llamamos oraciones compuestas coordinadas a aquellas cuyas proposiciones no presentan relación de dependencia sintáctica entre sí. Por tanto, cualquiera de las proposiciones podría aparecer sin la otra o funcionar como oraciones autónomas. La relación entre el significado de las proposiciones aparece marcada por un nexo (conjunción coordinada o locución conjuntiva). Dependiendo de la relación que se establezca entre las proposiciones, las coordinadas pueden ser: copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas o explicativas. Marta estudia en Madrid y sus padres viven en Guadalajara. Prop. 1 Nx Prop. 2 Clasificación: 2.1. Copulativas. La relación entre las proposiciones es de suma o adición. Nexos1: y, e, ni. David fue a casa y se encerró en la habitación. Prop. 1 Nexo Prop. 2 2.2. Disyuntivas. Expresan elección entre varias alternativas posibles. Nexos: o, u, o bien Los domingos por la mañana hago deporte Prop. 1 Nexo

o me quedo en la cama. Prop.2

2.3. Adversativas. Expresan un contraste u oposición entre los significados de las oraciones. Esa oposición puede ser parcial (adversativas restrictivas) o total ( adversativas exclusivas). En el primer caso, una de las proposiciones corrige o restringe lo significado por la otra, pero no lo excluye. Los nexos son: mas, pero, aunque sin embargo, no obstante… En el segundo caso, las proposiciones son incompatibles: una excluye a la otra. Los nexos son: sino, sino que, antes, antes bien, más bien.

111

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Le escribí una carta, pero Prop.1 Nexo

no me respondió. Prop.2

Con este tratamiento no ha perdido peso sino que ha engordado cinco kilos. Prop. 1 Nexo Prop. 2

4. Distributivas. Se trata de proposiciones coordinadas por términos correlativos que expresan alternancia. Nexos: ora...ora, sea... sea, bien... bien, ya... ya, uno...otro,... Ya ríe, ya llora. Nx P1 Nx P2 5. Explicativas: una proposición aclara o matiza el significado de la otra. Sus nexos son locuciones como: Esto es, es decir, o sea... El albañil trabajó muy lentamente, es decir, terminó la obra muy tarde. Prop.1 Enlace Prop.2

2. ORACIONES SUBORDINADAS. Si entre las proposiciones de una oración compuesta, una de las proposiciones desempeña una función sintáctica dentro de la otra, es decir, existe dependencia de una proposición respecto de la otra, hablamos de proposiciones subordinadas: Pablo cree (que llegará sobre las diez). Prop Sub. Las oraciones subordinadas pueden clasificarse según la función que realicen en: - Subordinadas sustantivas: desempeñan las funciones propias de un sustantivo dentro de

112

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

-

la oración: Me molesta (que tengas esa actitud) > Me molesta tu actitud. Subordinadas adjetivas o de relativo: desempeñan las funciones propias de los adjetivos dentro de la oración: El niño (que tiene el pelo rubio) es mi vecino > El niño rubio es mi vecino. Subordinadas adverbiales: desempeñan la función de complemento circunstancial en la oración: Llegamos a nuestro destino (cuando estaba amaneciendo) > Llegamos a nuestro destino entonces.

2.1. PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 2.1 CÓMO IDENTIFICARLAS Las proposiciones subordinadas sustantivas:  Van introducidas por un nexo o un infinitivo, que pueden ir precedidos de preposición. a) El nexo es: - Una conjunción (que o si): Me agrada [que te aficiones al deporte] Me preguntaron [si sabía tu dirección] La prensa habla de [que subirán los impuestos] - O una forma interrogativa (qué, quién. quiénes. cuál. cuáles, dónde. cómo, cuándo. cuánto): Desconozco [cuánto le ha costado ese coche] Dígame [a qué hora llega el tren de Bilbao] No sé a [cuánto ascendió el importe de la consumición] b) Cuando no hay nexo en su lugar aparece un infinitivo: Me apetece [estudiar con música] Estoy harto de [hacer siempre lo mismo]  Son conmutables por un sustantivo o un sintagma nominal: Me agrada [que te aficiones al deporte] ~ Me agrada tu afición por el deporte. Me preguntaron [si sabía tu dirección] ~ Me preguntaron tu dirección. Hablan de [que subirán los impuestos] ~ Hablan de la subida de los impuestos. Desconozco cuánto le ha costado el coche] ~ Desconozco el precio del coche.

Pero no siempre resulta fácil encontrar un sustantivo o un sintagma nominal que reproduzca el significado de la proposición sustantiva: Dime [qué hago yo ahora] ~ *Dime [ ... ]. Por ello lo más sencillo es conmutar toda la secuencia por un pronombre demostrativo neutro (ESTO. ESO o AQUELLO): Me agrada [que te aficiones al deporte] ~ Me agrada ESTO. Me preguntaron [si sabía tu dirección] ~ Me preguntaron ESTO. La prensa habla de que subirán los impuestos] ~ La prensa habla de ESTO. No sé [a cuánto ascendió el importe de la consumición] ~ No sé ESTO.

113

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

En resumen: una proposición subordinada sustantiva es toda aquella secuencia introducida por un nexo (conjunción o forma interrogativa) o un infinitivo y conmutable por el pronombre demostrativo neutro ESTO.

2.2 NEXO O INFINITIVO PRECEDIDOS DE PREPOSICIÓN En muchas ocasiones el nexo o el infinitivo van precedidos de una preposición: Dígame a qué hora llega el tren de Bilbao. La prensa habla de que subirán los impuestos. Me conformo con que se reconozca mi trabajo . Estoy harto de que siempre me echen a mí la culpa de todo. No sé a cuánto ascendió el importe de la consumición. Me he cansado de esperar tanto tiempo. En todos estos casos, ¿qué ocurre con la preposición? ¿Forma parte de la subordinada sustantiva? La respuesta es muy sencilla: la preposición formará parte de la subordinada sustantiva sólo si entra dentro de la secuencia conmutada por el demostrativo ESTO. Veámoslo con algunos ejemplos: Dígame a [qué hora llega el tren de Bilbao] -- *Dígame a ESTO (incorrecto). Dígame la qué hora llega el tren de Bilbao] -- Dígame ESTO (correcto). La preposición a forma parte de la proposición y va con el nexo. La prensa habla de ¡que subirán los impuestos] -- La prensa habla de ESTO (correcto). La prensa habla [de que subirán los impuestos] -- *La prensa habla ESTO (incorrecto). La preposición de no forma parte de la proposición. Me conformo con [que se reconozca mi trabajo] -- Me conformo con ESTO (correcto). Me conformo [con que se reconozca mi trabajo] -- *Me conformo ESTO (incorrecto). La preposición CON no forma parte de la proposición. Estoy harto de [que siempre me echen a mí la culpa]-- Estoy harto de ESTO (correcto). Estoy harto [de que me echen a mí la culpa de todo] --* Estoy harto ESTO (incorrecto ). La preposición de no forma parte de la proposición. No sé a [cuánto ascendió el importe de la consumición] - *No sé a ESTO.(incorrecto). No sé [a cuánto ascendió el impone de la consumición] - No sé ESTO (correcto). La preposición a forma parte de la proposición. Me he cansado de [esperar tanto tiempo] - Me he cansado de ESTO (correcto). Me he cansado [de esperar tanto] - *Me he cansado ESTO (incorrecto). La preposición de no forma parte de la proposición.

2.3 LA FUNCIÓN DE LAS FORMAS INTERROGATIVAS Cuando la subordinada sustantiva va introducida por una forma interrogativa (qué. quién , quiénes, cuál, cuáles, dónde, cómo, cuándo, cuánto), ésta. además de nexo, desempeña una función sintáctica dentro de la proposición sustantiva: sujeto, complemento directo, suplemento, complemento circunstancial...

114

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

En estos casos se averigua su función recurriendo al procedimiento de la nominalización y transformación enunciativa, que consiste en poner la oración interrogativa indirecta en forma enunciativa conmutando. al mismo tiempo, la partícula interrogativa por un sintagma nominal o un adjetivo: Desconozco [cuánto le ha costado ese coche 1 -- Cuánto le ha costado ese coche -- Ese coche le ha costado tres millones de pesetas. Como el sintagma nominal tres millones de pesetas desempeña la función de C. Circunstancial, esa misma función será la de la forma interrogativa cuánto. Adivina [quién viene esta noche] -- Quién viene esta noche -- Esta noche viene Jorge. El sustantivo Jorge y el pronombre interrogativo quién desempeñan la función de sujeto. [Dinos en qué piensas] - En qué piensas -- Piensas en las vacaciones. El sintagma preposicional en las vacaciones y la forma interrogativa en qué funcionan como suplemento. Ignoro [qué es su padre] - Qué es su padre - Su padre es abogado. El sustantivo abogado y el pronombre interrogativo qué desempeñan la función de atributo.

2.4 LA FUNCIÓN DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS La función de la subordinada sustantiva en la oración compuesta será la misma que la que desempeñe el pronombre demostrativo ESTO en la oración simple: A) SUJETO Me agrada [que te aficiones al deporte] ~ Me agrada ESTO. En esta oración el demostrativo ESTO desempeña la función de sujeto pues concuerda en número y persona con el verbo, y ello se aprecia si aplicamos la prueba de la concordancia: Me agrada ESTO ~ *Me agrada ESTAS COSAS (incorrecto) ~ Me agradan ESTAS COSAS (correcto) Es decir, el verbo y el demostrativo tienen que ir en la misma persona y e l mismo número porque, si no, la frase carece de sentido.

Me agrada P.Verbal

Prop. Sustantiva que te aficiones al deporte Sujeto

B) C. DlRECTO Me preguntaron [si sabía tu dirección] ~ Me preguntaron ESTO. En esta oración el demostrativo ESTO desempeña la función de C. Directo pues es conmutable por el pronombre lo y no concuerda con el verbo en número y persona (como el sujeto): ~ Es conmutable por lo: Me preguntaron ESTO ~ Me LO preguntaron. ~ No concuerda con el verbo en número y persona: Me preguntaron ESTO (el verbo va en plural y el demostrativo en singular y la frase tiene sentido).

115

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

(Ellos) Sujeto

me preguntaron si sabía tu dirección Prop. Sub. Sust. CD ____________________________ P. Verbal

C) SUPLEMENTO La prensa habla de [que subirán los impuestos] ~ La prensa habla de ESTO. Me conformo con [que se reconozca mi trabajo] ~ Me conformo con ESTO. Me he cansado de [esperar tanto tiempo] -- Me he cansado de ESTO. En estas oraciones los sintagmas preposicionales de esto y con esto desempeñan la función de suplemento (hablar de , conformarse con, cansarse de). La proposición sustantiva es el término de ese sintagma preposicional. (Yo)

me conformo con que se reconozca mi trabajo Enl. Pro. Sub. Sust. Término _____________________________ S. Prep. Suplemento _________________________________________ S.V. (Pred. Verbal)

D) ADYACENTE O COMPLEMENTO DE UN SUSTANTIVO El temor a [que lo castigaran] le hizo cambiar de actitud -- EI temor a ESTO le hizo cambiar de actitud. En esta oración el demostrativo ESTO es el término de un sintagma preposicional (de esto) que funciona como adyacente o complemento del sustantivo remar, que es, a su vez, el núcleo del sintagma nominal El temor a esto (que lo castigaran). El temor Det. N.

a

que lo castigaran le hizo cambiar de actitud Enl. Prop. Sub. Sust. T. _______________________ S. Prep. Ady. ___________________________________ ______________________ SN Suj. SV (PV) E) ADYACENTE O COMPLEMENTO DEL ADJET1VO Estoy harto de [hacer siempre lo mismo I -- Estoy harto de ESTO. El demostrativo ESTO es el término de un sintagma preposicional (de esto) que funciona como adyacente o complemento del adjetivo harto, que es, a su vez, el núcleo del sintagma adjetival harto de esto (hacer siempre lo mismo). (Yo)

estoy harto de hacer siempre lo mismo E. Prop. Sub. Sust. Término ____ _________________________ N.(adj) S.Prep. Comp. Adj. _____ __________________________________ V. S. Adj. Atributo ____ _______________________________________ Suj. SV (Pred. Nominal)

116

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

F) ADYACENTE O COMPLEMEN TO DE UN ADVERBIO Ese equipo se encuentra lejos de [alcanzar el primer puesto] -- Ese equipo se encuentra lejos de ESTO. El demostrativo ESTO es el término de un sintagma preposicional (de esto) que funciona como adyacente o complemento del adverbio lejos, que es, a su vez, el núcleo del sintagma adverbial lejos de esto (alcanzar el primer puesto). Este equipo se encuentra

lejos

de alcanzar el primer puesto E. Prop. Sub. Sust. Término _____ ____________________________ N.(Adv.) S.Prep. Comp. Adv. _____ ________________________________________ V S. Adv. CC lugar _________ ________________________________________________ SN (Suj) SV (Pred. Verbal) En resumen: - Las proposiciones sustantivas de sujeto y de complemento directo desempeñan, respectivamente, la función de sujeto y de complemento directo de la oración. - Las proposiciones sustantivas de suplemento, de complemento de un sustantivo, de complemento de un adjetivo y de complemento de un adverbio funcionan como TÉRMINO de un sintagma preposicional que actúa como: a) SUPLEMENTO (sustantivas de suplemento). b) ADYACENTE de un sustantivo que es el núcleo de un SN (sustantivas de complemento de un sustantivo). Ese SN no tiene por qué ser necesariamente el sujeto de la oración: puede desempeñar cualquier función (CD, CC, Atributo ... ). c) ADYACENTE de un adjetivo que es el núcleo de un S Adj (sustantivas de complemento de un adjetivo). d) ADYACENTE de un adverbio que es el núcleo de un S Adv (sustantivas de complemento de un adverbio). 1. PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. Señala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en cada caso la proposición subordinada sustantiva (o adjetiva sustantivada) y señala su función.  Jorge siempre prescinde de lo que no le interesa.  Felipe ignoraba que su padre había muerto en el frente ruso.  Me divirtió mucho que te cayeras del árbol con tanto estrépito.  La noticia la he dado a cuantos me han preguntado.  Mi familia agradeció siempre lo que tus padres habían hecho por ella.  Sólo iré a la excursión con los que lo hayan merecido.  Tu truco, cortarte el pelo al cero, no te ha servido de nada.  Esta tarde no tengo que hacer.  Ese memo es el que se chivó el otro día.  Comer sin ton ni son a cualquier hora es muy perjudicial para la salud.

117

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

                     

Te diré lo de siempre: vete a freír espárragos. El jurado otorgó la distinción a quien menos la había merecido. Los pecadores raras veces se arrepienten espontáneamente de haber pecado. La obsesión de Virginia es hacerse rica a cualquier precio. Anteayer, en la clase de Física, Primitivo se durmió sin darse cuenta. Elisa estaba muy avergonzada de lo que había hecho. La policía me preguntó si había visto a alguna persona sospechosa en la vecindad. La orden, que salieran todos, se cumplió inmediatamente Señor González, le exijo me responda a la pregunta. La que se casó con Esteban se ha divorciado por un asunto muy turbio. Toda la vida me he preguntado por qué eres tan irresponsable. El problema de esta excursión es dónde vamos a dormir. Mi abuela siempre me reñía con la misma cantinela: "te vas a echar a perder, hijo". Fidela está harta de que la piropeen por la calle. ¡Que no te vea yo subido otra vez en el columpio! Indíqueme, por favor, por dónde se va a la Facultad de Ciencias. El caso es que no se me ocurre la más mínima solución. Raúl se olvidó de que debía hacer un recado urgente. El presidente se muestra convencido de ganar las próximas elecciones. Alberto exhibe constantemente el desagradable propósito de imponer su criterio. Fagoaga, el que vivía al lado de González, murió ayer por la mañana. Ayer le pregunté a Julián: ¿dónde te has metido?

118

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

3. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Las proposiciones subordinadas adjetivas se incrustan dentro de la oración compuesta desempeñando las funciones del adjetivo: adyacente o complemento del sustantivo, atributo o complemento predicativo. Pero de la misma forma el adjetivo puede sustantivarse, las proposiciones adjetivas también pueden hacerlo, estaríamos antes las llamadas subordinas adjetivas sustantivadas, las cuales se comportan como verdaderas proposiciones sustantivas. I.

ADJETIVAS DE COMPLEMENTO DE UN SUSTANTIVO

1.1.- CÓMO IDENTIFICARLAS Las proposiciones adjetivas en función de complemento de un sustantivo:  Van introducidas por un nexo, un gerundio o un participio. a) El nexo es: -Un pronombre relativo (que; el que, la que, los que, las que; el cual, la cual, los cuales, las cuales; quien, quienes; cuyo, cuya, cuyos, cuyas), que puede ir precedido de una preposición. En este caso, la preposición sirve, como veremos más adelante, para señalar la función que desempeña el pronombre relativo, por lo que siempre va dentro de la proposición adjetiva. El perro [que ladra] no muerde = función oracional (El perro= Sujeto) El señor [a quien he saludado] es mi profesor de Lengua = función sintagmática (a + el profesor = término del Sintagma Preposicional) -O un adverbio relativo (donde, como, cuando), adverbios que desempeñan la función de C.C.L., C.C.M. Y C.C.T. respectivamente: El pueblo [donde nació ese escritor] está en Panamá. No recuerdo la manera [como lo hizo]. Aún recuerdo los años [cuando yo era niño] b) Cuando no hay nexo, en su lugar aparece un gerundio o un participio: Vi a Luis [despidiéndose de sus amigos] Fuimos a Huesca por la autovía [inaugurada el mes pasado]  Forma parte de un sintagma nominal cuyo núcleo (un sustantivo o un pronombre) es el antecedente del relativo. La proposición adjetiva funciona como adyacente del núcleo. El perro que ladra no muerde Dt. N. Ady. _______________ Suj.(S.N.)  Son conmutables por alguna de estas categorías: adjetivo, participio, sintagma preposicional o un adjetivo demostrativo ( este, ese y aquel, con sus variantes de género y número): El perro [que ladra[ no muerde = El perro ladrador (adjetivo) no muerde Los trabajadores [a los que despidió la empresa] se han puesto en huelga = Los trabajadores despedidos (participio) se han puesto en huelga Este es el coche [con el cual aprendí a conducir] = Este es el coche de mi aprendizaje (sintagma preposicional) El pueblo [donde nació ese escritor] está al sur de la Península = El pueblo ese ( adjetivo demostrativo) está al sur de la Península

119

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

De todos modos, no siempre es posible esas conmutaciones. En esos casos identificaremos la proposición adjetiva por el nexo. 1.2. FUNCIÓN DE LOS PRONOMBRE RELATIVOS Tienen una doble función: por un lado, actúan como nexo de la subordinada adjetiva; pero además, desempeñan dentro de esa oración una función oracional (sujeto, complemento directo...) o una función sintagmática (determinante o término de un sintagma preposicional) a) Función oracional Para averiguar la función del pronombre relativo se sustituye este por el sustantivo, pronombre o sintagma nominal que le precede: su función será la misma que la de aquellos. Anoche vimos a la chica que me prestó los apuntes. Que me prestó los apuntes- La chica (sujeto) me prestó los apuntes- El pronombre Que es el sujeto.) b) Función sintagmática  Término de un sintagma preposicional, cuando el pronombre relativo va precedido por una preposición. En estos casos la función de dicho sintagma preposicional se obtiene de la misma forma que en el apartado anterior. El chico (al que conocí este verano) me ha escrito varias cartas. En este ejemplo el SPrep. al que consta de enlace (la prep. a) y término (el pronombre relativo el que).Pero, a su vez, dicho SPrep desempeña la función de C Directo, porque al sustituir el relativo el que por su antecedente (el chico) actúa como C Directo en la proposición adjetiva: A+el que conocí este verano --- Al chico conocí este verano. Conocí al chico---lo conocí.  Determinante. Un caso especial lo constituye la forma cuyo/a. Este pronombre, de significado posesivo (equivale a la forma su o sus) actúa siempre como determinante dentro del sintagma nominal del que forma parte. Entramos en un viejo caserón cuya fachada era de piedra. 1.3. FUNCIÓN DE LOS ADVERBIOS RELATIVOS. Al igual que los pronombres, los adverbios relativos donde, como y cuando siempre desempeñan la misma función: donde es CCL, como es CCM y cuando es CCT. El pueblo donde nació está al sur. Nació allí (donde) CCL. No recuerdo la manera como lo hizo. Lo hizo así (CCM). Aún recuerdo los años cuando yo era niño. Cuando era niño (CCT)

1.4 SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS. LA FORMA QUE En muchas ocasiones tanto las subordinadas adjetivas como las sustantivas van introducidas por la forma que; en el primer caso se trata de un pronombre relativo y en el segundo, de una conjunción: Los jóvenes piensan [que la vida es muy larga] (Subordinada sustantiva / "que" conjunción). Me ha gustado mucho el libro [que me prestaste] (Subordinada adjetiva / "que" pronombre relativo). La noticia de [que habías aprobado] nos alegró (Subordinada sustantiva / "que" conjunción).

120

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

El asunto [de que te hablé] me preocupa (Subordinada adjetiva / "que" pronombre relativo). Estamos hartos de [que no se tengan en cuenta nuestras opiniones] (Subordinada sustantiva /"que" conjunción): Toma la llave [con que se abre la puerta] (Subordinada adjetiva / "que" pronombre relativo). Pero, ¿cómo se diferencian unas de otras?: 1) En las subordinadas adjetivas la forma que (pronombre relativo) puede conmutarse por 'el sustantivo, pronombre o sintagma nominal que le precede (y que es su antecedente): Me ha gustado mucho el libro [que me prestaste] ~ Que me prestaste ~ Me prestaste el libro. El asunto [de que te hablé] me preocupa ~ De que te hablé ~ Te hablé de-el asunto. Toma la llave [con que se abre la puerta] ~ Con ~ se abre la puerta ~ La puerta se abre con la llave. Ayer vimos al hombre [que nos arregló la televisión] ~ Ayer vimos a-el hombre [que nos arregló la televisión] ~ Que nos arregló la televisión ~ El hombre nos arregló la televisión. Sin embargo, el que de las subordinadas sustantivas (conjunción) no tiene antecedente, es decir, no puede sustituirse por un sintagma nominal que vaya delante: Los jóvenes piensan [que la vida es muy larga] ~ Que la vida es muy larga ~ *Los jóvenes la vida es muy larga (incorrecto). La noticia de ~ habías aprobado] nos alegró ~ Que habías aprobado ~ *La noticia habías aprobado (incorrecto). Estamos hartos de [~no se tengan en cuenta nuestras opiniones] ~ No hay un sustantivo o sintagma nominal por el que pueda sustituirse. 2) Las subordinadas sustantivas son conmutables por el pronombre demostrativo neutro ESTO, ESO o AQUELLO: Los jóvenes piensan [que la vida es muy larga] ~ Los jóvenes piensan ESTO. La noticia de ~ habías aprobado] nos alegró ~ La noticia de AQUELLO nos alegró. Estamos hartos de [que no se tengan en cuenta nuestras opiniones] ~ Estamos hartos de ESO. En cambio, las subordinadas adjetivas son conmutables por el adjetivo demostrativo ESTE, ESE o AQUEL, o si no, como dijimos más arriba, por un adjetivo calificativo, un participio o un sintagma preposicional: Me ha gustado mucho el libro [~me prestaste] --"> Me ha gustado mucho el libro AQUEL. Los asuntos [de que te hablé] me preocupan ~ Los asuntos AQUELLOS me preocupan. Toma la llave [con que se abre la puerta] ~ Toma la llave ESTA.

121

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

1.5 CÓMO SE ANALIZAN LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS Para analizar estas proposiciones debemos tener muy claro que forman parte de un SN. En este sintagma la subordinada adjetiva funciona como complemento o ADYACENTE de un sustantivo (o un pronombre) que es, a su vez, el núcleo del sintagma. Ese mismo sustantivo es, también, el antecedente del relativo. El señor a quien he saludado es mi profesor de lengua E Nx T __ ___ ________________ Det.N Sub Adj. Ady ______________________ _____________________ SN Suj. SV (Pred. Nominal) En el análisis sintáctico de estas proposiciones hay que identificar muy bien: 1) La función del pronombre o adverbio relativo. En los ejemplos anteriores: además de nexo, Término de un Sprep, C. Circunstancial de Tiempo y Determinante. 2) La función de la proposición adjetiva (que será siempre la de adyacente) 3) La función del sintagma nominal del que forma parte la proposición adjetiva. En los ejemplos anteriores: Sujeto, C. Directo y Término de un sintagma preposicional (que es, a su vez, C. Circunstancial). Y, además:

122

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

4) Cuando el relativo es la forma cuyo/as/os/as, la función del sintagma nominal donde está incluido aquél. En el tercer ejemplo dicho sintagma (cuya fachada) actúa como Sujeto. 5) Cuando el relativo va precedido de preposición, la función del sintagma preposicional del que forma parte. En el primer ejemplo ese sintagma (a quien) es C. Directo. 1.6 CLASES DE SUBORDINADAS ADJETIVAS Las proposiciones adjetivas en función de complemento de un sustantivo pueden ser especificativas o explicativas. Las primeras restringen el significado del sustantivo (El perro que ladra no muerde); las explicativas resaltan la significación del sustantivo y van entre comas (Nosotros, que somos personas honradas, no actuamos así). EXPLICATIVAS El antecedente está ya determinado y la oración no es necesaria para identificarlo. Añade simplemente una precisión o descripción del mismo sin restringir su extensión. Los alumnos, que no habían estudiado nada, hicieron mal el examen. Mi padre, que es algo tacaño, me dio veinte euros Se encontró con un anciano, el cual cojeaba ostentosamente Se entiende que "todos los alumnos" hicieron mal el examen;"mi padre" supone identificación plena; "UN anciano" está determinado por el artículo presentador en el contexto. Obsérvese que por lo común aparecen separadas por pausas y por comas.

ESPECIFICATIVAS Las especificativas restringen la extensión del antecedente y son por tanto necesarias para identificarlo. Su supresión altera totalmente el contenido informativo del sintagma en que se hallan, ej. Los alumnos que no han estudiado hacen mal el examen El padre que es tacaño da poco dinero a su hijo Un anciano que cojea da lástima Sub. adj. o relativa

SUBORDINADAS ADJETIVAS DE ATRIBUTO Y C. PREDICATIVO Aunque se trata de casos muy aislados (y, además, propios de la lengua coloquial), en algunas ocasiones las subordinadas adjetivas desempeñan la función de atributo o de complemento predicativo: El café está que arde (= muy caliente) - Adjetiva de Atributo. Tu hermano está que muerde (= furioso) - Adjetiva de Atributo. Del examen de Física Jorge salió que daba pena (= desolado) - Adjetiva de C. Predicativo. Los soldados llegaron que se caían (= agotados) +-Adjetiva de C. Predicativo.

123

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

3. SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS 3.1 CÓMO IDENTIFICARLAS Las proposiciones adjetivas sustantivadas: => Van introducidas por los relativos el que, la que, lo que, los que, las que / quien, quienes /cuanto, cuanta, cuantos, cuantas. Ejemplos: [El que no ayuda] estorba. [Quien siembra vientos] recoge tempestades. Le dieron [cuanto había pedido]. Sin embargo, no forman proposiciones adjetivas sustantivadas los pronombres relativos cuyo, cuya, cuyos, cuyas y el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales. Tampoco lo hacen los adverbios relativos donde, como y cuando; éstos, cuando no llevan antecedente, introducen subordinadas adverbiales (pues equivalen a un adverbio): ' El libro está [donde lo dejaste] -+ El libro está allí. (Adverbial de lugar). Haz el trabajo [como te han dicho] -+ Haz el trabajo así.(Adverbial de modo) Iré de vacaciones [cuando termine los exámenes] -+ Iré de vacaciones entonces. (Adverbial de tiempo) => A diferencia de las adjetivas, carecen de antecedente expreso. Su antecedente 'está implícito: [El que no ayuda] estorba -+ El individuo ~ no ayuda] estorba. [Quien siembra vientos] recoge tempestades -+ La persona [que siembra vientos] recoge tempestades. Le dieron [cuanto había pedido] -+ Le dieron todo [lo que había pedido]. => Son conmutables por alguna de las formas de los pronombres demostrativos: este, esta, esto, estos, estas / ese, esa, eso, esos, esas / aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas. [La que no ayuda] estorba -+ Aquella estorba. [Quien siembra vientos] recoge tempestades -+ Este recoge tempestades. Le dieron [cuanto había pedido] -+ Le dieron eso. Ignoro [de lo que será capaz ese hombre] -.. Ignoro aquello. Ayudó a [cuantos acudieron a él] -+ Ayudó a aquellos. Sin embargo, las sustantivas sólo son conmutables por la forma neutra de los pronombres demostrativos (esto / eso / aquello): Me agrada [que te acuerdes de mi cumpleaños] -+ Me agrada esto. y las adjetivas lo son por un adjetivo demostrativo, pero no por un pronombre: La película [que me recomendaste] me gustó -+ La película aquella me gustó. 3.2 LA FUNCIÓN DEL RELATIVO Como sucede con las adjetivas, en las subordinadas adjetivas sustantivadas el relativo tiene una doble función: por un lado es el nexo; y, por otro, desempeña una función oracional (Sujeto, C. Directo) o sintagmática (Término de un sintagma preposicional). Para identificar su función se aplica el procedimiento de la conmutación por un pronombre demostrativo (y no por el antecedente, puesto que no lo hay):

124

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

[El que no ayuda] estorba -.. El que no ayuda -+ Éste (Sujeto) no ayuda. El relativo el que es Sujeto. Le dieron [cuanto había pedido] -.. Cuanto había pedido -+ Esto había pedido -.. Había pedido esto (c. Directo). El relativo cuanto es C. Directo.

3.3 EL RELATIVO PRECEDIDO DE PREPOSICIÓN Como ocurría con las sustantivas, el nexo de las adjetivas sustantivadas puede ir precedido de preposición: Ignoro de lo que será capaz ese hombre. Ayudó a cuantos acudieron a él. No sé a lo que te refieres. No sé con los que cuento para la fiesta. El procedimiento para saber si la preposición forma parte de la adjetiva sustantivada o no es el mismo que el que aplicábamos en las sustantivas, sólo que ahora la conmutación se hará con cualquier forma del pronombre demostrativo: Ignoro [de lo que será capaz ese hombre] -» Ignoro ESTO (correcto). Ignoro de [lo que será capaz ese hombre] -» *Ignoro de ESTO (incorrecto). La preposición forma parte de la proposición subordinada incidiendo sobre el pronombre relativo. Ayudó [a cuantos acudieron a él] -* *Ayudó ESTOS (incorrecto). Ayudó a [cuantos acudieron a él] -» Ayudó a ESTOS (correcto). La preposición incide no sobre el relativo sino sobre toda la proposición, por lo que queda fuera de aquélla. No sé [a lo que te refieres] -» No sé ESTO (correcto). No sé a [lo que te refieres] -» *No sé a ESTO (incorrecto). La preposición incide sobre el relativo y forma parte de la subordinada. No sé [con los que cuento para la fiesta] -» No sé ESTO (correcto). No sé con [los que cuento para la fiesta] -» *No sé con ESTO (incorrecto). Como en el ejemplo anterior, la preposición va con el pronombre relativo por lo que pertenece a la subordinada. De todos modos, en algunas ocasiones la preposición incide simultáneamente sobre la proposición subordinada y sobre el pronombre relativo. Esto sucede cuando tanto este como aquella desempeñan la misma función. Ayer saludamos a los que vimos en la playa -» Ayer saludamos a [a los que vimos en la playa]. En esta frase tanto la subordinada adjetiva sustantivada como el pronombre relativo desempeñan la función de término de un sintagma preposicional que es C. Directo. Veámoslo: - Función de la proposición subordinada: Ayer saludamos a [a los que vimos en la playa] -> Ayer saludamos a ESTOS. Aquí el pronombre demostrativo y la proposición subordinada actúan como término de un sintagma preposicional que es C. Directo. - Función del pronombre relativo:

125

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Ayer saludamos a [a los que vimos en la playa] -* A los que vimos en la playa -» A estos vimos en la playa -» Vimos a estos en la playa. El relativo forma parte de un sintagma preposicional (a estos) que también funciona como C. Directo.

3.6.3 LA FUNCIÓN DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS Si en páginas anteriores hemos dicho que las subordinadas adjetivas sustantivadas equivalen a un pronombre demostrativo, su función será la que desempeñe el pronombre en la oración simple que resulte de realizar dicha sustitución. A) SUJETO: [Quien canta] su mal espanta —> Aquel su mal espanta —> Aquel (Sujeto) espanta su mal. Quien canta: Subordinada adjetiva sustantivada de Sujeto. , B) ATRIBUTO: [El que ha roto la puerta] es Luis -> Aquel (Atributo) es Luis. El que ha roto la puerta: Subordinada adjetiva sustantivada de Atributo. C) C. DIRECTO: Le dieron [cuanto había pedido] —> Le dieron aquello (C. Directo). Cuanto había pedido: Subordinada adjetiva sustantivada de C. Directo. D) TÉRMINO de un Sintagma Preposicional que funciona como: - C. Directo. Ayer saludamos a [los que vimos en la playa] —> Ayer saludamos a esos (C. Directo). (A) los que vimos en la playa: Subordinada adjetiva sustantivada de C. Directo. C. Indirecto. Ayer entregué el documento a [quien tu padre le compró el piso] —> Ayer entregué el documento a ese (C. Indirecto). (A) quien tu padre le compró el piso: Subordinada adjetiva sustantivada de C. Indirecto. - Suplemento O Complemento de Régimen. Debes pensar en [lo que te conviene] —> Debes pensar en eso (Suplemento). Lo que te conviene: Subordinada adjetiva sustantivada de Suplemento. - Complemento o Adyacente de un sustantivo. Es muy dura la vida de [los que trabajan en la mina] —> Es muy dura la vida de aquellos (Adyacente del sustantivo vida). Los que trabajan en la mina: Subordinada adjetiva sustantivada de Complemento de un sustantivo. - Complemento o Adyacente de un adjetivo. Esta obra es digna de [quien la ha hecho] —> Esta obra es digna de aquel (Adyacente del adjetivo digna ). Quien la ha hecho: Subordinada adjetiva sustantivada de Complemento de un Adjetivo. - Complemento o Adyacente de un adverbio. Ese hombre siempre estuvo cerca de [cuantos le necesitaban] —> Ese hombre siempre estuvo cerca de aquellos (Adyacente del adverbio cerca). Cuantos le necesitaban: Subordinada adjetiva sustantivada de Complemento de un adverbio.

126

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

- Complemento Circunstancial. Yo salgo con [quien me apetece] —> Yo salgo con ese (C. Circunstancial). Quien me apetece: Subordinada adjetiva sustantivada de C. Circunstancial. - C. Agente. El cantante fue aplaudido por [los que asistieron al concierto] —> El cantante fue aplaudido por aquelloS (C. Agente). Los que asistieron al concierto: Subordinada adjetiva sustantivada de C. Agente.

127

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

3.5. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS, ADJETIVAS SUSTANTIVADAS. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.

Y

ADJETIVAS

SUSTANTIVAS

ADJETIVAS SUSTANTIVADAS

ADJETIVAS

Conmutación por formas demostrativa s

Sólo son conmutables por la forma neutra de los pronombres demostrativos: esto, eso, aquello.

Son conmutables por cualquier forma de los pronombres demostrativos (masculino, femenino, neutro, singular o plural).

Son conmutables por cualquier forma de los adjetivos demostrativos (o si no, por un adjetivo calificativo, un participio o un sintagma preposicional).

Función

Sujeto / C. Directo / Suplemento / C. de un sustantivo / C. de un adjetivo / C. de un adverbio.

Sujeto / Atributo / C. Directo / C. Indirecto / Suplemento / C. de un sustantivo / C. de un adjetivo / C. de un adverbio / C. Circunstancial / C. Agente.

C. de un sustantivo. A veces, y en expresiones coloquiales, Atributo o C. Predicativo.

Nexo

Las conjunciones que o si. Las formas interrogativas qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, dónde, cómo, cuándo, cuánto. (Además de nexo desempeñan una función dentro de la proposición.)

: •" .-'•'•

Sólo los relativos el que, la que, lo que, los que, las que, quien, quienes, cuanto, cuanta, cuanto, cuantos, cuantas. (Además de nexo desempeñan una función dentro de la proposición.)

. .!

'

Cualquier pronombre o adverbio relativo. (Además de nexo desempeñan una función dentro de la proposición.)

Ausencia de Cuando no hay nexo aparece nexo un infinitivo.

Cuando no hay nexo aparece un gerundio o un participio.

La preposición unas veces La preposición unas veces Nexo precedido de incide sobre el nexo y otras incide sobre el relativo y preposición sobre la proposición. otras sobre toda la proposición.

La preposición siempre incide sobre el nexo, por lo que forma parte de la subordinada.

Antecedente Sin antecedente.

Antecedente explícito.

Antecedente implícito.

128

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

2. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS. Señala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en cada caso la proposición subordinada adjetiva (y los posibles casos de sustantivación), y señala de qué tipo de subordinada adjetiva se trata.  El chico en quien más confiaba me defraudó.  En la vida no son raros los ejemplos que tomar del prójimo.  Mercedes se marchó de compras con María, con la cual no se lleva nada bien.  Esa casa, en cuyo salón a veces se ven fantasmas, fue construida por mi padre.  Aquellos infelices viven en un mundo propio donde nadie puede entrar.  Estuve en la finca de la que te hablé en mi carta.  Yo les quitaría de en medio, que es lo más seguro.  Es un enigma irresoluble el modo como llevó a cabo su crimen.  Mi primo Agustín, el que se fue a América, está de visita en casa.  Alfredito es un patán insoportable que ha salido a la tonta de su madre.  Ahí hay unas cien serpientes, entre las cuales más de ochenta son venenosas.  No puedo acordarme del juez por cuya intercesión te libraste de la cárcel.  Eso que dices es falso, lo cual me confirma en la debilidad de tus argumentos.  Mande quien mande, yo haré lo que me dé la gana.  Recuerdo aquellos tiempos pasados, cuando éramos tan felices.  Jorge es uno de esos hombres a los cuales se puede hacer daño impunemente.  El hombre a quien acabas de saludar es un conocido gángster.  No vi ninguna cara conocida, por lo que me marché inmediatamente.  El terrorista, acosado por la policía, acabó pegándose un tiro.  El terrorista, viendo que la policía iba a detenerlo, acabó pegándose un tiro.

129

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Son subordinadas adverbiales aquellas proposiciones que equivalen a un adverbio y que, por lo tanto, desempeñan la función de C. Circunstancial (adverbiales propias); o bien las que, sin ser conmutables por un adverbio, desempeñan la función característica de estos, es decir, la de C. Circunstancial (adverbiales impropias). De todos modos, las comparativas y las consecutivas constituyen un caso especial.

130

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

1.2 SUBORDINADAS ADVERBIALES DE LUGAR Las proposiciones subordinadas adverbiales de Lugar:  Van introducidas por el adverbio relativo donde (precedido o no de preposición), que funciona como nexo y, a la vez, como C. Circunstancial de Lugar. El coche no está [donde lo dejaste ayer] Nx/CCL

Esas aves vienen de [donde hace frío] Nx/CCL

 Son conmutables por un adverbio de lugar (aquí, ahí, allí). El coche no está [donde lo dejaste ayer] - El coche no está allí Esas aves vienen de [donde hace frío] - Esas aves vienen de allí  Desempeñan la función de C. Circunstancial de Lugar del verbo de la oración de la que forman parte. El coche no está [donde lo dejaste ayer] CCL 1.3 SUBORDINADAS ADVERBIALES DE MODO Las proposiciones subordinadas adverbiales de Modo:  Van introducidas por un nexo o un gerundio. a) Actúan como nexo: • El adverbio conjuntiva como: Hazlo [como quieras] • Los adverbios según, conforme: Ordena estos libros [según te he indicado] • Las locuciones conjuntivas como si, como para, según que: Esa pareja se ha despedido ~como si no fueran a verse nunca más] [Como para acercarla] mi mirada la busca (Neruda) b) Cuando no hay nexo en su lugar suele aparecer un gerundio: Ese hombre habla [mirándote fijamente a los ojos]  Son conmutables por un adverbio de modo (así:) Hazlo [como quieras] - Hazlo así Ordena estos libros [según te he indicado] -Ordena estos libros así  Desempeñan la función de C. Circunstancial de Modo del verbo de la oración: Esa pareja se ha despedido [como si no fueran a verse nunca más] CCM 1.4 SUBORDINADAS ADVERBIALES DE TIEMPO Las proposiciones subordinadas adverbiales de Tiempo:  Van introducidas por un nexo o por alguna de las formas no personales del verbo tinfinitivo, gerundio o participio). a) Funcionan como nexo: • El adverbio conjuntivo cuando y los adverbios mientras y apenas (= tan pronto como). Ven a verme [cuando acabe la clase]

131

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

No escuches música [mientras estudias] • Las locuciones conjuntivas a medida que, al tiempo que, a la vez que, tan pronto como, una vez que, nada más que, no bien, en cuanto, en el instante que, ahora que, antes de que, después de que, siempre que, primero que ... [Una vez que llegues a París] llámame por teléfono [Ahora que estás tranquilo], cuéntame lo que sucedió [Siempre que llego tarde a casa], mis padres están intranquilos b) Formas no personales del verbo: • El infinitivo precedido de la contracción al (a + el) o las locuciones nada más, al poco de. [Al llegar a casa], me llamaron por teléfono [Nada más llegar a casa], me llamaron por teléfono [Al poco de llegar a casa], me llamaron por teléfono • El gerundio. [Yendo yo hacia mi casa], me encontré con tu hermano • El participio. [Acabada la clase], los alumnos salieron del aula  Son conmutables por un adverbio de tiempo (entonces, ahora, antes, después, luego). [Una vez que llegues a París] escríbeme una postal- Escríbeme una postal entonces Ven a verme [cuando acabe la clase] -7 Ven a verme luego  Desempeñan la función de C. Circunstancial de Tiempo: [Al llegar a casa], me llamaron por teléfono CCT 1.5 LAS FORMAS DONDE, COMO Y CUANDO No debes olvidar que: A) Las formas dónde, cómo y cuándo (con acento) pertenecen a la categoría de los adverbios interrogativos e introducen proposiciones subordinadas sustantivas interrogativas indirectas. Estas proposiciones son conmutables por un pronombre demostrativo neutro (esto, eso o aquello): Dime [dónde vives] ~ Dime eso No sé [cómo ha podido hacerla] ~ No sé esto No recuerdo [cuándo lo vi por última vez] ~ No recuerdo aquello Los adverbios interrogativos dónde, cómo y cuándo son bifuncionales: además de actuar como nexo introductor de la proposición subordinada, desempeñan la función de C. Circunstancial de lugar (dónde), de modo (cómo) y de tiempo (cuándo). Dime [dónde vives] ~ Dónde vives ~ Vives allí Nx/CCL No sé [cómo ha podido hacerla] ~ Cómo ha podido hacerla ~ Ha podido hacerla Nx/CCM

No recuerdo [cuándo lo vi por última vez] ~ Cuándo lo vi por última vez ~ Nx/CCT

132

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

~ Lo vi por última vez ayer B) En cambio, las formas donde, como y cuando (sin acento) introducen: a) Proposiciones subordinadas adjetivas, conmutables por los adjetivos demostrativos este / ese / aquel (o cualquiera de sus variantes de género y número), un adjetivo calificativo o un sintagma preposicional: No conozco el lugar [donde ocurrió el accidente] ~ No conozco el lugar aquel/No conozco el lugar del accidente Se ignora la manera [como lo hizo] ~ Se ignora la manera aquella Aún recuerdo los años [cuando yo era niño] ~ Aún recuerdo los años de mi infancia (o de mi niñez) / Aún recuerdo los años aquellos / Aún recuerdo los años infantiles En estos casos las formas donde, como y cuando son adverbios relativos: • Llevan delante un sintagma nominal que es su antecedente (en los ejemplos anteriores, el lugar la manera y los años). • Pueden sustituirse por la preposición en seguida del pronombre relativo que (o el que / la que/ los que / las que). 1 No conozco el lugar [donde ocurrió el accidente] ~ No conozco el lugar en que (o en el ~) ocurrió el accidente. Se ignora la manera [como lo hizo] ~ Se ignora la manera en que lo hizo. Aún recuerdo los años [cuando yo era niño] ~ Aún recuerdo los años en que (o en los que) yo era niño. • Como sucedía con los adverbios interrogativos, desempeñan una doble función: nexo y C. Circunstancial de lugar (donde), de modo (como) y de tiempo (cuando). b) 0, como hemos visto en los epígrafes 1.2, 1.3 Y1.4, proposiciones subordinadas adverbiales de lugar, de modo o de tiempo, que son conmutables por los adverbios allí, así o entonces, respectivamente. Iré [donde me apetezca] ~ Iré allí Haz el trabajo [como quieras] ~ Haz el trabajo así [Cuando sea mayor], estudiaré Medicina ~ Estudiaré Medicina entonces En este caso, ¿a qué categoría pertenecen las formas donde, como y cuando?: . , . • Donde es un adverbio relativo cuyo antecedente está implícito (funciona como nexo y CCL) • Como y cuando están en el límite entre los adverbios y las conjunciones, por lo que algunos prefieren denominarlos adverbios conjuntivos (o conjunciones adverbiales). Sólo desempeñan la función de nexo.

133

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Expresan el motivo o la razón por la que se produce un hecho.  Van introducidas por un nexo o por alguna de las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio o participio). a) Funcionan como nexo: • Las conjunciones causales porque, puesto que, ya que, pues, como, que, dado que, visto que, por si. Me he puesto el abrigo [porque tengo frío]. [Como no has venido] pensé que te encontrarías mal. No hagas ruido, ~ me duele la cabeza]. • Las locuciones conjuntivas a causa de que, en razón de que, en virtud de que, debido a que, en vista de que, gracias a que, por culpa de que, merced a que, habida cuenta de que, toda vez que, siendo así que, comoquiera que, en tanto que, por cuanto. [En vista de que el tema no tiene solución], no le des más vueltas. Me localizaron rápidamente [gracias a que llevaba conmigo el móvil]. Ese hombre tiene dinero [habida cuenta de que ha trabajado mucho]. b) Formas no personales del verbo: • El infinitivo precedido de las preposiciones por o de, la contracción al (a + el) o las locuciones prepositivas de significado causal a base de, a fuerza de, merced a. Le pusieron una multa [porque no respetar el límite de velocidad]. 134

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Estoy cansado [de tanto leer]. [Al no disponer de coche], voy al trabajo a pie o en autobús. Consiguió lo que se proponía [a fuerza de insistir una y otra vez]. • El gerundio. [Habiendo estudiado tan poco], es normal que te hayan suspendido. • El participio. [Desbordado por los acontecimientos], tuvo que presentar la dimisión.  Desempeñan la función de C. Circunstancial de Causa del verbo de la oración a la que pertenecen: Me he puesto el abrigo [porque tengo frío]. CC Causa

Expresan el fin o propósito con el que se realiza una acción.  Van introducidas por un nexo o un infinitivo. a) Funcionan como nexo: • Las conjunciones para que, a que, que. Este verano busca un trabajo [para que sepas lo que cuesta ganar el dinero]. Ve [a que te curen esa herida]. . Me dolía la cabeza y salí a la calle [para que me diera el aire]. Me gusta esa camisa. Trae [que me la pruebe]. • Las locuciones conjuntivas a fin de que, con la intención de que, con el propósito de que, con el objeto de que, con vistas a que.

135

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Le han extirpado un pequeño tumor [con el propósito de que se lo analicen]. Vengo [a fin de que me informen sobre las condiciones de ese préstamo]. b) En lugar del nexo puede aparecer un infinitivo precedido de las preposiciones para, a, por o las locuciones prepositivas a fin de, al objeto de, con vistas a, con el fin de, con miras a, con el objeto de. Me he comprado este libro [para leerlo este verano en la playa]. El capitán envió a un grupo de soldados [a explorar el terreno]. Me he matriculado en una academia [con vistas a preparar las oposiciones].  Desempeñan la función de C. Circunstancial de Finalidad (CCF) del verbo de la oración de la que dependen. -.Vengo [a fin de que me inforrnen sobre las condiciones del préstamo]. CCF

136

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Expresan una objeción, obstáculo o dificultad que no impide el cumplimiento de lo indicado en la oración a la que pertenecen.  Van introducidas por un nexo o por alguna de las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio o participio). a) Funcionan como nexo: • Las conjunciones aunque y cuando. [Aunque la mona se vista de seda], mona se queda. Le negaron el permiso, [cuando tenía derecho a él]. • El adverbio conjuntivo así. [Así le maten], no da su brazo a torcer.

137

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

• Las locuciones conjuntivas aun cuando, aun si, si bien, así y todo, por mucho que, por más que, bien que, mal que, yeso que, a pesar de que, pese a que, con todo y con eso, además de que, encima de que, aparte de que. [A pesar de que hace mucho frío], saldré a dar una vuelta. [Por más que se lo pedimos], el profesor no accedió a cambiar la fecha del examen. Ese seguro, [si bien es muy caro], merece la pena. Ese chico dejará de estudiar, [mal que les pese a sus padres]. Le han suspendido, [yeso que ha ido todo el año a una academia]. b) Formas no personales del verbo: • El infinitivo precedido de las preposiciones con o para, o las locuciones prepositivas pese a, a pesar de. [Con ser tan rico], no sabe disfrutar de la vida. [Para ser tan estudioso, sus resultados académicos no son brillantes. [Pese a intentarlo], no logró ingresar en la Academia Militar. • El gerundio, solo o precedido de los adverbios aun, hasta o incluso. [Sintiéndolo mucho], debo irme a casa. [Incluso cojeando], consiguió terminar la carrera. • El participio, solo o precedido de los adverbios aun, incluso o hasta. [Terminadas las obras de la autopista], aún no la han abierto al público. [Hasta herido de muerte], el toro embistió al torero.  Desempeñan la función de C. Circunstancial Concesívo del verbo de la oración. [A pesar de que hace mucho frío], saldré a dar una vuelta. CC Concesivo

138

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Expresan la condición para que se cumpla lo enunciado por la oración.  Van introducidas por un nexo o por alguna de las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio o participio). a) Funcionan como nexo: • Las conjunciones si, como, cuando. [Si dices las verdades], pierdes las amistades. [Como no te des prisa], llegaremos tarde al concierto. No será tan exigente ese profesor [cuando habéis aprobado casi todos]. • Las locuciones conjuntivas a no ser que, si es que, es que si, con tal que, con tal de que, siempre que, a condición de que, con la condición de que, en el caso de que, con que, sólo con que, a menos que, a poco que, siempre y cuando, suponiendo que, en el supuesto de que. Haré ese trabajo [siempre Que me paguen bien]. Aprobarás [sólo con Que te esfuerces un poco]. No aceptará la invitación [a no ser Que le insistan mucho]. Dáselo [con tal de Que se calle].

139

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Te concederán el préstamo [a condición de Que presentes un buen aval]. b) Formas no personales del verbo: • El infinitivo precedido de las preposiciones con o de, o las locucione s prepositivas en caso de, con tal de, a cambio de, a condición de. [Con presentar el carnet de estudiante] te harán un descuento. [De haberlo sabido], yo también habría solicitado esa beca. [En caso de necesitar tu ayuda], ten la seguridad de que te la prestará. • El gerundio. [Insistiendo un poco más], habrías conseguido el permiso. • El participio. [Acabada la gasolina], no podremos continuar el viaje (Si se acaba la gasolina, no podremos continuar el viaje).  Desempeñan la función de C. Circunstancial del verbo de la oración de la que dependen. [Si dices las verdades], pierdes las amistades. C. Circunstancial

140

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Expresan la consecuencia de una acción. Pueden ser intensivas o no intensivas. A) Consecutivas intensivas:  Van introducidas por el nexo conjuntivo que, apoyado en un elemento intensificador que le precede. Funcionan como intensificador: . • Los adverbios tan y tanto. ; Este chico es tan tímido [~no se atreve a hablar en público]. Tanto va el cántaro a la fuente [Que al final se rompe]. • Los adjetivos tal/tales, tanto / tanta / tantos / tantas. A tal extremo llega su simpatía [Que es muy apreciado por todos]. Habla de tal manera [~da gusto escucharle]. Ese hombre ha sufrido tantos desengaños ~ ya no se fía de nadie]. • El adjetivo indefinido un / una / unos / unas. Te miraba con una tristeza [~ te encogía el corazón]. • El adjetivo distributivo cada. Esa persona te cuenta cada película ~ es difícil tomarla en serio]. • Las formas qué, quién, cuál, cómo, dónde, cuánto, cuándo. ¡Qué le habrá dicho el jefe en su despacho [~ha salido llorando]! ¡Cómo será de organizada esa chica, [que le da tiempo a todo]!

141

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

 Desempeñan la función de complemento o adyacente del elemento intensificador. Tanto va el cántaro a la fuente, que al final se rompe] ~ El cántaro va a la fuente tanto [que al final se rompe]. . B) Consecutivas no intensivas  Van introducidas por las conjunciones luego, conque o pues, o las locuciones conjuntivas por lo tanto, por consiguiente, así pues, en consecuencia, así que, de modo que, de manera que, de forma que, de suerte que. Pienso, [luego existo]. Me duele la cabeza, [conque habla más bajo]. Este libro no lo necesito; por lo tanto, puedes quedártelo unos días]. 5.3 PROPOSICIONES ADVERBIALES COMPARATIVAS Señalan el término de referencia en una comparación.  Van introducidas por un nexo apoyado en un elemento cuantificador. Ese cuantificador es un adverbio (más, menos, tan, tanto), una locución adverbial (igual de) o un adjetivo (tanto, tanta, tantos, tantas). • En las comparativas de superioridad el nexo es la conjunción que o la preposición de, que inciden sobre el adverbio más: Juan es más alto [~ tu hermano]. Juan es más prudente [de lo que parece]. • En las comparativas de igualdad los nexos son las conjunciones como o que. La primera incide sobre los adverbios tan o tanto, y la segunda sobre la locución adverbial igual de. Antonio es tan delgado [como Pedro]. Tu hermano trabaja tanto [como su novia]. He leído tantos libros [como tú] . Antonio es igual de inteligente [que su hermano]. • En las comparativas de inferioridad el nexo es la conjunción que o la preposición de. Ambas inciden sobre el adverbio menos. Ahora tengo menos ganas de viajar [~antes]. Este chico es menos brillante de lo que él se cree].  Con mucha frecuencia, el verbo de la proposición comparativa es el mismo que el de la oración, y por eso está omitido. Tu hermano trabaja tanto [como su novia] ~ Tu hermano trabaja tanto [como su novia (trabaja)]. Juan es más alto [que su hermano] ~ Juan es más alto [que su hermano (es)].  Las proposiciones comparativas desempeñan la función de complemento o adyacente del elemento cuantificador que aparece antes. Tu hermano trabaja tanto como su novia Nu Ady (adv) (Prop. Comparativa)

142

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

C. Circunstancial (SAdv)

Analiza y di de qué tipo de adverbial se trata.

143

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

                                             

Jaime ha pasado el examen como ha podido. La perdiz hacía como que no podía volar. Te veré donde solíamos quedar. Llegaré a la reunión no bien me lo permitan mis obligaciones. El secuestro ocurrió hace ya treinta días. Estaba como si le hubieran clavado banderillas negras. No lo hemos visto por donde suele hacer su paseo diario. Se quedó callado, como para concentrarse mejor. Caminaba alegre por la calle, sonriendo con una expresión feliz. Todavía hay disturbios por ahí, así que sé prudente. Era tal su mal genio que todos sus amigos acabaron por apartarse de él. Su casa es tal como yo me la había imaginado. En el examen de conducir Etelvina se portó mucho mejor de lo que tú creías. Tiene tanto cuanto quiere. Esther come que da gozo verla. Felicia come menos que un pajarito. Lo escrito, escrito está; así pues, obedece. Remigio sabe más que Einstein La comunidad de propietarios rechazó mi propuesta y por consiguiente me marcho. Eres más tonto que el que asó la manteca. Eres tan tonto que serías capaz de asar la manteca. Tú lo quisiste así, carga ahora con las consecuencias. Estudia y el día de mañana llegarás a ser algo en la vida. Aun habiendo tanta gente por la calle, el asesino consiguió escapar. Te escucharé siempre que no tardes mucho. Vete a tu casa, mamón, a que te frían un huevo, o voy a partirte la cara. Como nadie me vio, pude colarme en la sala. Con ser Estefanía tan remilgada, a los chicos les gusta. Lo metieron en la cárcel por robar un saco de harina. Una vez decidida la acción, no puedes rajarte. No dije nada a la policía, con objeto de proteger a Julián. Como me toque la lotería, dejo este cochino curro inmediatamente. Como quiera que se había hecho tarde, decidieron pasar la noche en la cueva. Cuando Marta lo asegura tan convencida, poderosas razones tendrá. Habiendo estudiado a fondo el tema, no tengo miedo en presentar mi informe. Me escucharás hasta el final, mal que te pese. Los chicos bailaban para divertirse. Siendo así las cosas, no tendremos ningún problema. De haberme enterado de esta noticia, te la hubiera contado antes. De tanto hablar se le quebró la voz. No me haré miembro de ese partido así me aspen. Os repetiré la definición por si no la habéis entendido. Espérame, cariño, que ya voy. Me enviaron a Tours, en Francia, a estudiar el proceso de embotado de la fresa. Invertiré mucho dinero con tal de que me aseguren rápidos beneficios. Vendrás a mi casa, quieras que no.

144

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Analiza sintácticamente las siguientes oraciones: 1.- Puede afirmarse que hoy la ciencia se hace en Norteamérica y que las universidades que

marcan las pautas en todos los campos del saber científico están en los Estados Unidos. 2.- Es evidente que un reconocimiento completo nos ocupará siglos. Pero llegará un día en que Marte esté totalmente explorado. 3.-Existe una canción de cuna europea, a la cual puede entregarse el niño, desplegando todas sus actitudes para el sueño. 4.- Lo más sensato es mantener la tesis de un error cometido por el propio cadete. 5.- Toma el volante, niño, porque tu papá nos va a estrellar en la cuneta del camino. 6.-De la misma forma que yo me sentía incómoda en mi papel de aquella España rancia, había niños en los que el exceso de hombría que se les exigía también les venía grande. 7.- A menudo, escucho a los padres de ahora decir que lo importante es reforzar la autoestima del niño. 8.- El escritor es escritor desde que nace, pero es precisa una concatenación de circunstancias catalizadoras que manifiesten esa verdad escondida. 9.-Cuando al final de su enfermedad Kafka ya no podía soportar el dolor, le recordó a su amigo, el doctor Klopstock, la promesa que le había hecho. 10.-Resulta que, con harta frecuencia, los niños con mayores carencias encuentran en la poesía respuestas a misteriosas preguntas que se plantean. 11.- En Abiyán se dice que son los malienses los que se encargan de pasar las piedras preciosas de contrabando por los países vecinos. 12.-Una noche ve la luz de un proyector y me desperté porque era uno de los proyectores de mi padre. 13.- Vivimos en un mundo civilizado al que le sigue pareciendo el más embriagador deporte la viejísima práctica de las matanzas. 14.- Don Pedro se burlaba de los revolucionarios, a quien dirigía todos sus desprecios e invectivas, y Andrés contestaba insultando a la burguesía, a los curas y al ejército. 15.- Si usted lo ignora, Don Diego, no finja que no lo sabe. 16.-Vive en ese chamizo una buena vieja que todas las mañanas sale con un jarrillo desbocado. 17.- Hay científicos convencidos de que en este mismo momento está naciendo algún niño que estará vivo dentro de 150 años. 18.- El escritor es escritor desde que nace, pero es precisa una concatenación de circunstancias catalizadoras que manifiesten esa verdad escondida. 19.-El derecho a morir sin dolor es complementario al derecho a ser feliz y a que se cumplan todos los sueños.

145

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

LA SEMÁNTICA El estudio del significado de las palabras es la ciencia que conocemos con el nombre de semántica. Sabemos que todo signo lingüístico tiene dos caras: el significante o parte material del signo y el significado o imagen mental que sugiere el significante. Aún hemos de añadir un nuevo elemento: el referente o elemento real, existente, al que se refieren tanto significado como significante. No es lo mismo la palabra que designa un referente que el referente mismo.

COMPONENTES DEL SIGNIFICADO El significado o imagen mental está compuesto por una serie de rasgos conceptuales que todos los hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante, a una sucesión de sonidos. No obstante lo dicho, hay que tener en cuenta que este significado tiene dos componentes: DENOTACIÓN. Constituyen los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que presenta una palabra fuera de cualquier valoración subjetiva por parte del hablante. Constituyen el núcleo semántico fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el significado que encontraremos en el diccionario Aquel campesino caminaba acompañado de su burro, cargado en las albardas de leña y de piedras BURRO = Animal solípedo, como de metro y medio de altura, de color, por lo común, ceniciento, con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas. Es muy sufrido y se le emplea como caballería y como bestia de carga y a veces también de tiro. (definición según el diccionario) CONNOTACIÓN. Constituye los rasgos conceptuales subjetivos, las significaciones que lleva añadidas una palabra. Estas significaciones tienen un carácter que depende de los hablantes, una misma palabra puede tener connotaciones distintas. Mi primo es un burro; no sabe sumar, restar ni multiplicar BURRO = Persona ruda y de muy poco entendimiento (definición según el diccionario) El lenguaje literario y el periodístico operan con un léxico fuertemente connotativo. El lenguaje periodístico y la propaganda política e ideológica tienen muy en cuenta las connotaciones de todo tipo de giros y palabras (compárense los siguientes enunciados: ―Batalla por la democracia en Irak: el ejército angloamericano bombardea Bagdad‖/ ―Aviones norteamericanos provocan una matanza en las calles de Bagdad"

LAS RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE SIGNOS → SINONIMIA Un sólo significado se expresa mediante varios significantes: lecho, cama; contestar, responder. Podemos distinguir entre: 1) Sinonimia conceptual: Los significados denotativos son plenamente coincidentes. Ej: listo = inteligente 2) Sinonimia connotativa: Puede, en ocasiones, no haber coincidencia denotativa; sin embargo esto no impediría que se consideren sinónimos por los valores connotativos que encierran. Ej: listo=zorro 3) Sinonimia contextual: En determinados contextos, se pueden establecer ciertas sinonimias que serían impensables en otros. Ej: listo = preparado, en contextos como ¿Estás listo?

146

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

→ POLISEMIA Una palabra es polisémica cuando podemos expresar con ella varios significados. En la polisemia, frente a la homonimia, los diferentes significados de una palabra tienen, o han tenido, un origen común. Línea de un escrito; línea de fuego /Puente sobre un río; puente entre festivos; puente en la dentadura /Árbol, vegetal; árbol genealógico /Araña, animal; araña, lámpara. /Nudo, lazo, nudo de los árboles, nudo de carreteras; nudo, unidad de navegación → HOMONIMIA Consiste en la coincidencia formal de dos palabras originariamente distintas (distinto origen o etimología ) que han llegado a la coincidencia de significantes, manteniéndose la diferencia de significados. Hay dos tipos de homonimia: § Palabras homófonas.- Los significantes son similares fónicamente, pero no ortográficamente: ola / hola; asta (palo o cuerno) / hasta (preposición) § Palabras homógrafas.- La similitud es fónica y ortográfica: gato (animal) / gato (herramienta); vino (verbo venir) / vino (bebida) → CONTRARIEDAD o ANTONIMIA Se llama CONTRARIEDAD a la relación que se establece entre unidades de significado opuesto. Tradicionalmente se llamaba ANTÓNIMAS a las palabras que significaban lo contrario: masculino- femenino; caliente-frío; vender-comprar. Sin embargo la oposición de significado puede ser de varias clases. TIPOS DE CONTRARIEDAD: * Complementariedad: Es la mantenida entre dos vocablos cuando uno significa justamente la negación del otro (hombre/mujer; macho/hembra; presente/ausente, correcto/incorrecto; la negación de uno implica la afirmación del otro). * Entre términos opuestos se admite una gradación: alto/bajo; caliente/frío; poco/mucho; grande/pequeño; mayoría/minoría... * Reciprocidad o inversión es la relación de significado que se da entre términos opuestos que se implican mutuamente: para que se dé uno, tiene que darse el otro. Dichos términos se denomina recíprocos. (Comprar / vender; dar/recibir; padre/hijo; tío/sobrino...; si uno compra, otro tiene que vender; si uno es tío, es porque tiene un sobrino). → HIPONIMIA e HIPERONIMIA* Se denomina HIPONIMIA la relación de inclusión de un significado respecto de otro. Así, el significado de ‗perro‘ está incluido en el de ‗animal‘; ‗tulipán‘ en el de ‗flor‘; etc. (Cuando decimos ‗este animal‘ o ‗esta flor‘ podemos estar refiriéndonos a un ‗perro‘ o a un ‗tulipán‘. Perro, gato, conejo, cabra, vaca, etc son hipónimos de ANIMAL; tulipán, rosa, clavel, margarita, etc, son hipónimos de FLOR. * HIPERONIMIA es el fenómeno inverso; animal es el hiperónimo de perro, gato...; color es hiperónimo de rojo, azul, verde, amarillo; árbol es hiperónimo de pino, roble, castaño...

147

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

ASOCIACIONES SEMÁNTICAS DE SIGNOS Los signos lingüísticos, por su significado, pueden sostener entre sí distintos tipos de asociaciones, que pasamos a resumir: a) Desde el punto de vista de las relaciones paradigmáticas (relaciones con otros elementos lingüísticos que no están presentes en el discurso pero que podrían estarlo; es decir, aquellas por las que los hablantes realizan una selección de elementos posibles y permitidos por el sistema de la lengua) existen los diferentes tipos de asociaciones: Es el conjunto de palabras que utilizan el mismo lexema como base. Así la familia léxica de „tierra‘ está formada por palabras como tierra, terreno, terroso, terrero, aterrizar, desterrar, entierro, enterrar, enterramiento, terrícola, terraplén, terrateniente, terremoto, etc. Todas ellas se han formado históricamente a partir del mismo lexema mediante los procedimientos de derivación y composición CAMPO SEMÁNTICO Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un núcleo de significación común, aunque tengan lexemas diferentes. Tenis, natación, fútbol, esgrima... constituyen un campo semántico (el de los sustantivos que designan un deporte) porque en su definición hay un rasgo común: son deportes; el campo semántico de VÍAS está formado por : vía, calle, carretera, camino, senda, autopista, etc. (todas ellas comparten el significado ―lugar para transitar‖) FAMILIA DE PALABRAS O FAMILIA LÉXICA

En el caso del campo semántico sólo tenemos en cuenta el significado de la palabra; nos olvidamos del significante. Todo significado está constituido por una serie de notas significativas que aluden a su referente, y que pueden servir para diferenciar unas palabras de otras: reciben el nombre de SEMAS. El conjunto de todos los semas de una palabra es el significado o SEMEMA. Para que exista un campo semántico, debe aparecer un ARCHISEMEMA (conjunto de semas comunes a varios sememas); que a su vez puede expresarse en un ARCHILEXEMA (forma lingüística en que se apoya el archisemema). Así, por ejemplo, tenemos el campo semántico de verbos que indican la acción de ver

SEMEMA

SEMA SEMA SEMA

VER

+ vista

+ acción

MIRAR

+ vista

+ + voluntariedad acción

SEMA

ESCUDRIÑAR + vista

+ + voluntariedad + dificultad acción

CONTEMPLAR + vista

+ + voluntariedad + detenimiento acción

OTEAR

+ + voluntariedad + desde arriba acción

+ vista

148

ARCHISEMEMA ARCHILEXEMA

+ vista + acción

VER

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

# Desde un punto de vista más amplio en el significado de los signos, tenemos: A) En las relaciones paradigmáticas CAMPO ASOCIATIVO que una asociación mucho más abierta y libre de todas las semejanzas, connotaciones, emociones que provoca un signo. Tal y como explica el lingüista Charles Bally "es un halo que rodea la señal y cuyas franjas exteriores se confunden con sus circunstancias... La palabra buey hace pensar: 1) vaca, toro, ternero, cuernos, rumiar, etc.; 2) carreta, yugo, labranza, etc.; finalmente 3) puede sugerir ideas o nociones de fuerza, resistencia, trabajo paciente, pero también de lentitud, pesadez, de pasividad" B) En las relaciones sintagmáticas (esto es, la que se establecen por contraste entre los signos presentes realmente en un texto o discurso) tenemos la existencia de ASOCIACIONES SEMÁNTICAS o CAMPOS ASOCIATIVOS referentes al conjunto de temas tratados en cada texto. Estas asociaciones o campos asociativos engloban a su vez unidades que pertenecen a diferentes campos semánticos.

¿CÓMO SOLUCIONAR LA PREGUNTA DE DEFINICIÓN DE PALABRAS ? Como sabéis esta pregunta se califica sobre un punto, de forma que, en el conjunto del examen, es una de las que posibilita mayor beneficio al menor coste. Pero, como ocurre con otras preguntas como el resumen, es muy difícil crear una receta para resolverla –lo que sí hemos logrado, por ejemplo, con la de morfología-; la mejor preparación sería definir, definir y definir más. La pregunta de semántica puede seguir una de estas tres opciones: a) ―Aporte un sinónimo de la siguiente palabra‖. En tal caso no hay más opción que aportar, al menos, un sinónimo (y lo ideal sería encontrar dos o tres). Desde luego si no se os ocurre nada escribid algo, aunque sea una breve definición. b) Que os pregunten por otros fenómenos semánticos presentes en el texto, como pueden ser: antónimos, monosemia o polisemia, campos semánticos, campos sociativos, eufemismo-tabú, denotación y connotación, significado literal y figurado, hiperonimia e hiponimia…, en tal caso: ―allá vais‖. Es además rentable conocerlos y emplearlos en la pregunta de rasgos lingüísticos. c) Que os pidan ―define brevemente las palabras subrayadas en el texto‖. Esta es la opción más frecuente y la que vamos a intentar resolver siguiendo estos pasos. Antes de seguir os avisamos de que el objetivo de este documento es el siguiente: en primer lugar enseñaros a definir pero, si no lo conseguimos, al menos que aprendáis a ―escaparos‖ y a ―rascar‖ en el examen las décimas posibles en esta pregunta. Tended en cuenta que las palabras que se preguntan no son fáciles y sí precisan de una cierta cultura léxica. Vamos a tomar como modelo esta frase: “Allí apareció un joven espigado y resuelto” 1. Tras la palabra añadid siempre su categoría gramatical entre paréntesis. No lo olvidéis, os es muy sencillo a estas alturas distinguir entre sustantivo, adjetivo o verbo; hacerlo además ofrece una imagen más científica y madura. Espigado (adjetivo): 2. Para arrancar la definición debéis adscribir la palabra a “una categoría general de significado”. Es decir, todas las palabras se pueden meter en su gran grupo-saco de significado, pues todas se pueden adscribir a una de las siguientes categorías:

149

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Acción proceso objeto instrumento herramienta Sentimiento sensación sustancia, material, materia… Cualidad: -aplicable al aspecto físico de las personas -aplicable al aspecto psicológico de las personas -aplicable a los objetos -aplicable a las acciones -aplicable al paisaje Así en el ejemplo anterior haríamos algo así: Espigado (adjetivo): cualidad aplicable al aspecto físico de las personas de talla esbelta y complexión delgada. Incluso, si no sabéis el significado de la palabra al menos podéis hacer algo así: Espigado (adjetivo): cualidad aplicable al aspecto físico de las personas.

3. a. b. c. d.

OTRO PLAN: Si no encontramos categoría en el paso 2, podemos: Empezar la definición con ―que‖. Espigado (adjetivo): que tiene aspecto delgado y esbelto. Empezar la definición con ―palabra que se asocia a ―. Espigado (adjetivo): palabra que se asocia a personas de aspecto delgado y esbelto. Empezar la definición con la categoría gramatical. Espigado: adjetivo que define a personas de aspecto delgado y esbelto. Empezar la definición con ―dícese de‖. Espigado (adjetivo): dícese de la persona de aspecto delgado y esbelto.

OJO: ESTE PUNTO 3 ES SÓLO UNA OPCIÓN SI NO SE NOS OCURRE NADA CON LA PROPUESTA 2. Estas propuestas son más pobres, más previsibles y denotan una menor madurez de redacción –sobre todo la de ―dícese de ―, que será usada hasta la saciedad por los examinandos-. 4. a. b.

OTRO PLAN: Si no tengo ni idea del significado de la palabra puedo aproximarme con algo como: Si es un sustantivo: designa a una entidad común, contable, colectiva, abstracta… Si es un adverbio: expresa las circunstancias (espaciales, temporales, de modo…) en que se da la acción OJO: Este punto es una ―escapatoria‖ para intentar alguna décima, no es un modo de definir. CON ESTO YA TENDRÍAMOS LA DEFINICIÓN DE LA PALABRA; A CONTINUACIÓN OS DAMOS IDEAS PARA CONSEGUIR UNA DEFINICIÓN SOBRESALIENTE 5. Existen términos especialmente difíciles de definir pues además poseen unos matices de significado asociados. En tales casos podemos añadírselos, tras punto y coma, diciendo: ―aporta matices de significado cercanos a …, próximos a…‖. Incluso ―en este contexto aporta matices de significado próximos a …‖. Espigado (adjetivo): cualidad aplicable al aspecto físico de las personas de talla esbelta y complexión delgada; aporta matices de significado con connotaciones positivas. 6. Tras punto y seguido podemos añadir a la definición cualquier otra cosa que sepamos sobre la palabra: palabra de la que procede (su morfología), ámbito de uso o registros (habitual en un registro culto, en la lengua oral, en un nivel coloquial), si tiene sentido literal o figurado… ASÍ QUEDARÍA NUESTRA DEFINICIÓN:

150

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Espigado (adjetivo): cualidad aplicable al aspecto físico de las personas de talla esbelta y complexión delgada.; aporta matices de significado con connotaciones positivas. Procede de la palabra espiga y adquiere aquí un significado metafórico. Habitualmente se emplea en un registro literario o con afán poético. **IMPORTANTE: También os pueden pedir explicar una expresión. Podéis arrancar con ―expresión equivalente a, que hace referencia a, cuyo significado equivale a…‖. Incluso podéis añadir: ―expresión, de valor adverbial, que…‖ Manos a la obra: vamos a definir, definir y definir. Empieza con las siguientes palabras subrayadas: coge cada una de ellas, mírala fijamente y aplica el modelo dedicándole un mínimo de 6,36 minutos por palabra (concéntrate seriamente). Inténtalo también si no conoces el significado de la palabra o expresión, es decir, practica también “cómo escaparte”. Una vez definido, relee esa definición y procura darle nivel léxico (elige palabras muy formales, muy cultas, incluso pedantes”).  Es ciertamente sombrío el futuro que se ofrece a los jóvenes de hoy.  Su vida había sido sólo un camino tortuoso y difícil.  Nunca se mostraron dispuestos a mediar para que se acercaran tan enconadas posturas.  No había podido desquitarse y guardaba por ello una bilis turbia.  Es una postura a todas luces cobarde y huidiza  Una personalidad imperturbable garantiza el éxito  Podía infringir daño a un enemigo sin miramientos.  Sólo las observaciones pertinentes cabían en una discusión de tal altura  Un estilete no bastaba para matarle, aunque el abogado defendiera tan descabellada postura.  Un panorama dantesco nos asalta cada día mientras “sorbemos” la sopa  El moderador había adoptado la postura de un convidado de piedra en la reunión

151

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Respuestas a posibles preguntas sobre semántica en la PAU Hemos de tratar ahora el elemento ambiental que más suele influir en la vida de los hombres, incluso en la vida pública de los políticos: de su hogar. Hay hombres virtualmente sin hogar, y en ellos la influencia del medio se reduce al ambiente social, que no es nunca, ni aun en las épocas más favorables de la Historia, austero; y por ello, estos hombres propenden a la frivolidad y a la falta de espíritu de sacrificio y de rectitud moral. Hay otros seres humanos que viven en un hogar hostil; en ellos esta influencia adquiere carácter reaccionar y propenden a la misantropía, al escepticismo y a todas las formas sociales de resentimiento; para ellos, todas las mujeres son como la propia mujer, necia o casquivana; o todos los hombres como el marido, egoísta y brutal; la sociedad entera, pura ficción, como lo es la familia en que viven, hervidero de pasiones y no remanso de paz. Finalmente, hay otros hombres que llegan a su madurez en un hogar favorable, en el que se aprende a juzgar a los demás hombres a través de los únicos sentimientos veraces y también a través de los únicos sinsabores profundos: los que por no afectar a la vanidad, sino directamente al alma, noblemente la modelan. De esta última categoría fue el hogar del Conde-Duque, severo, recto y pródigo en las dos eficaces influencias –los hondos afectos y las desgracias entrañables– que tanto influyeron en su vida y que importa dar a conocer. Gregorio Marañón, El Conde-Duque de Olivares, 1936 1) 4b) Defina las siguientes palabras: “sinsabores”, “pródigo” teniendo en cuenta el contexto en que aparecen. Sinsabores: acontecimientos negativos, tristes o dolorosos, en la vida de una persona. Pródigo: Fecundo, fértil, que da abundantes frutos. También, despilfarrador, que da o gasta dinero o bienes de forma excesiva. 2) 4b) Explique el concepto de sinonimia y enuncie un sinónimo de las siguientes palabras extraídas del texto: “rectitud”, “casquivana”. La sinonimia es la semejanza en el significado de palabras diferentes. La identidad perfecta, la llamada sinonimia absoluta, es rara en la lengua (―distinto/diferente). Sin embargo, la sinonimia relativa, palabras de significado próximo, intercambiables en muchos contextos (―chico‖/‖muchacho‖, ―selva‖/‖jungla‖) ocurre en todas las lenguas y en la mayoría de las palabras de una lengua, por lo que podemos pensar que es una propiedad fundamental y no solo un accidente. También existe la sinonimia contextual o connotativa, donde palabras que denotan realidades diferentes son a veces intercambiables por las connotaciones que sugieren (―cerdo‖/‖sucio‖). Sinónimos de ―rectitud‖ serían ―honestidad‖, ―integridad‖, y de ―casquivana‖ podrían ser ―frívola‖, ―ligera‖, ―fresca‖, etc. 3) 4b) Explique el concepto de homonimia e ilústrelo con al menos dos ejemplos extraídos del texto. Homonimia es la coincidencia de significantes de palabras diferentes. No se trata de significados distintos de una misma palabra, sino de palabras distintas, que por evolución de su etimología han convergido en el mismo significante. ―Haya‖ del verbo ―haber‖, es homónima a el árbol ―haya‖. También se habla de homonimia cuando una palabra tiene varios significados pero tan alejados entre sí que ya no reconocemos un origen común: ―banco‖ como asiento y ―banco‖ como entidad financiera. Ejemplos de palabras homónimas del texto pueden ser ―sino‖, que aquí es una conjunción adversativa pero puede ser también un sustantivo (―destino‖), ―fue‖, que en el texto es forma del

152

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

verbo ―ser‖, pero puede ser también del verbo ―ir‖, o "como", aquí conjunción, homónima de la primera persona del verbo "comer". 4) 4b) Explique el concepto de polisemia e ilústrelo con al menos dos ejemplos extraídos del texto. Polisemia es la pluralidad de significados asociados a un mismo significante. Es una propiedad esencial de las lenguas naturales, ya que permite aludir a infinitas realidades con un número manejable de significantes. Es por ello que la mayoría de las palabras de una lengua son polisémicas y la monosemia es la excepción. Podemos encontrar numerosos ejemplos en el texto. "Hombre", en la línea 2, equivale a "persona", a "ser humano", pero en otros contextos puede significar "varón". Lo mismo ocurre con la palabra "mujer", que en la línea 8 significa "esposa", y en otros contextos se puede referir a "persona de sexo femenino". 5) 4b) Explique el concepto de antonimia e ilústrelo con al menos dos ejemplos extraídos del texto. Indique los antónimos de las siguientes palabras: "rectitud", " misantropía", "veraces", "pródigo" La antonimia es la relación de oposición o contraste en el significado de palabras diferentes. El carácter polisémico de las palabras hace que la antonimia sea un fenómeno complejo. Así, "mujer" puede oponerse a "hombre" en muchos contextos, pero también a "niña" en otros, o a "amante", etc. Se habla de antonimias binarias cuando la oposición se establece entre dos elementos: graduables ("vivo/muerto", "cara/cruz") si la negación de un término supone la afirmación del otro, o graduables ("frío/caliente", "bien/mal") en caso contrario. Antonimias no binarias son aquellas que establecen una relación de incompatibilidad y no directamente de oposición, como la que hay entre los días de la semana, los meses del año o incluso los colores. Antónimos de "rectitud" son "laxitud", "indolencia", "relajación". De "misantropía", "filantropía", "altruismo". De "veraces", "falsos", "mentirosos". De "pródigo", "austero", "ahorrador"; en otro sentido, también "estéril", "yermo".

153

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

CÓMO REDACTAR TEXTOS ARGUMENTATIVOS Lo primera que hay que hacer enfrentarse al texto argumentativo es pensar sobre qué aspecto del tema vamos a hablar. Para ello podemos utilizar algunas técnicas de creatividad como el de la estrella. Deriva de la fórmula periodística de la noticia, según la cual, para informar de un hecho tiene que especificarse el quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué. Consiste en formular preguntas y en tratar de darles respuesta para delimitar el tema y así poder llegar a tener un tema que no sea tan amplio como el mundo entero y que, por lo tanto, no sea imposible de investigar. Pero ¿cómo hacerlo?

Veamos la manera: imagínate que te gusta el tema de los animales porque siempre has sentido cariño por ellos. Sin embargo, si te decides simplemente por ―los animales‖, pronto estarás en problemas porque surgirán muchos aspectos relacionados con ellos, desde la vasta gama de especies existentes, pasando por variedades domésticas y salvajes, hasta los problemas de su extinción, los peligros que representan para el ser humano, los lugares en donde viven, su personificación en dibujos animados, etc., sin mencionar una gran cantidad de otros sub-temas que ocuparían páginas y páginas. Imagínate lo que sucedería si decidieras abarcar todo lo dicho en un solo ensayo corto. Éste perdería sus características para convertirse en una enciclopedia sobre el mundo animal, y un trabajo así te tomaría muchos años. Por lo tanto, no te compliques la vida y aprende a delimitar. Utilicemos, para ello, el método de las preguntas. Veamos un ejemplo: Vamos a redactar un texto argumentativo sobre un tema que, a simple vista, te puede resultar algo difícil: Los cambios en las relaciones sociales en el mundo contemporáneo. 1º.- Piensa primero sobre qué aspecto de la estrella quieres defender. Para ello, lo más fácil es dar por supuesto que algo ha cambiado y por lo tanto, centra la exposición en torno a confirmar qué elementos han cambiado en las actuales relaciones sociales.  ¿Qué ha cambiado? Pensemos en qué ha cambiado en las últimas décadas: ha evolucionado el mundo de la familia, de una estructura cerrada ha pasado a posiciones más abiertas y flexibles. Hoy en día ya no es singular ser el hijo de una mujer soltera o vivir con hermanastros, por poner algún ejemplo.  ¿Quién ha cambiado? Pensemos ahora en los colectivos o sectores de la sociedad que más han cambiado en los últimos tiempos. Por ejemplo, la mujer: frente a la situación de años anteriores ha adquirido un mayor protagonismo y logrado una mayor autonomía social, económica..., lo que ha implicado un cambio en las relaciones personales.  ¿Cómo ha cambiado? Habla de la incorporación de la mujer al mundo laboral y de sus posibles causas y consecuencias.  ¿Cuándo ha cambiado? Sitúa el cambio en algún momento histórico relevante, por ejemplo, en España, tras la llegada de la democracia y la liberalización de la mujer.  ¿Dónde ha cambiado? Tu tesis que puede ser, por ejemplo, que en España y en el mundo occidental han aparejado un cambio en el orden de las relaciones sociales. Sin embargo, esto no ha ocurrido de manera similar en todo el mundo. Pensemos en la situación de la mujer en países con dictaduras religiosas.  ¿Por qué ha cambiado? Analiza las posibles causas y consecuencias de ese cambio: el acceso de la mujer a la educación. Pasemos a ver un ejemplo que nos servirá para escribir un ensayo completo: si el tema escogido es ―el cigarrillo‖, la delimitación deberá llegar a uno de los muchos aspectos que éste abarca (piensa que el

154

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

cigarrillo es un tema tan amplio que va desde su siembra en los campos tabacaleros, pasando por su publicidad en los medios de comunicación, siguiendo con su distribución en tiendas y puestos de venta, hasta llegar al hábito de fumarlo y sus respectivas consecuencias). Digamos, entonces, que después de un proceso de preguntas y respuestas, has decidido centrarte en ―el hábito de fumar‖. El paso siguiente consiste en escoger tres puntos de vista para enfocar el tema. Para que esto sea más fácil, te recomiendo hacer un esquema previo, el cual podría estructurarse de la siguiente manera: El hábito de fumar cigarrillos: 1. Resulta muy costoso (primer punto de vista). 1.1. _____________________________ 1.2. _____________________________ 1.3. _____________________________ 2. Afecta la salud (segundo punto de vista). 2.1._____________________________ 2.2. __ ___________________________ 2.3. _____________________________ 3. Perjudica la vida social de las personas (tercer punto de vista). 3.1. _____________________________ 3.2. _____________________________ 3.3. _____________________________ Una vez colocados en el esquema los tres puntos de vista, debes enumerar las ideas que van a formar parte de las oraciones de argumentación (que deberán figurar junto a los números colocados debajo de cada punto de vista). Tema delimitado: El hábito de fumar cigarrillos: 1. Resulta muy costoso: 1.1. El alto precio de las cajetillas. 1.2. El costo de limpiezas dentales. 1.3. El dinero invertido en limpiezas del hogar debido a las manchas que deja el tabaco. 2. Afecta la salud: 2.1. Asma. 2.2. Tumores malignos. 2.3. Enfermedades coronarias 3. Perjudica la vida social de las personas: 3.1. Mal aliento. 3.2. Prohibición de fumar en muchos lugares públicos. 3.3. Autoestima reducida. Sin embargo, no basta con eso. El esquema es ―el esqueleto‖ del texto, y un esqueleto sin carne no puede vivir. El paso siguiente consiste en redactar las tres oraciones centrales (una para cada párrafo), de forma que las tengas claritas y listas. A simple vista, quedarían así: 1) El hábito de fumar cigarrillos resulta muy costoso. 2) El hábito de fumar cigarrillos afecta la salud. 3) El hábito de fumar cigarrillos perjudica la vida social de las personas. Pero resulta mejor redactar cada oración sin repetir las mismas palabras al inicio, de manera que tu texto no sea aburrido para el lector. El objetivo es emplear un vocabulario variado y rico en la enunciación de tus ideas. A continuación, veremos cómo quedarían las tres oraciones centrales si las escribieras de forma distinta. La primera oración puede permanecer igual, pues no has utilizado las mismas palabras anteriormente: ―El hábito de fumar cigarrillos resulta muy costoso‖. La segunda oración debe cambiar porque las palabras: ―El hábito de fumar cigarrillos‖ ya fueron empleadas. Sin embargo, para decir lo mismo existen muchísimas opciones. Las palabras: ―El hábito de fumar cigarrillos afecta la salud‖, podrían ser reemplazadas por: ―Los fumadores habituales destruyen su salud‖. ¿Más ejemplos?: ―Quien depende del

155

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

tabaco sacrifica su buena salud‖; ―Otra consecuencia negativa de este vicio es la degeneración del estado de salud del fumador‖; etc. La tercera oración: ―El hábito de fumar cigarrillos perjudica la vida social de las personas‖, podría convertirse en: ―La adicción al tabaco es enemiga del éxito social‖. Sigamos con los ejemplos: ―La mala costumbre de fumar también puede terminar con la vida social de la gente‖; ―Los fumadores terminan por quedarse solos‖; etc.

De todas maneras, tampoco basta con tener tres oraciones centrales correctamente planteadas y escritas de manera distinta. Debes, además, elaborar las oraciones de argumentación pertenecientes a cada párrafo, y éstas deben siempre estar orientadas a defender la oración central que les corresponde. Escribe varias oraciones de argumentación que combinen perfectamente con cada una de las oraciones centrales.

1.1. El hábito de fumar cigarrillos resulta muy costoso:  Una cajetilla de cigarrillos cuesta cada vez más, de modo que los consumidores de tabaco gastan mucho dinero al año.  El humo del cigarrillo percude los muebles y las cortinas, por lo que los fumadores deben pagar a compañías de limpieza especializadas en quitar manchas.  El cigarrillo deja manchas en los dientes, y éstas requieren de un tratamiento muy costoso, realizado por especialistas.  Los impuestos a los cigarrillos son cada vez más altos.  Los fumadores deben cepillar sus dientes con dentífricos que los protejan contra la placa, y esto significa un gasto fuerte para sus desgastados bolsillos. 1.2. El hábito de fumar cigarrillos afecta la salud:  El humo ocasiona la formación de tumores malignos en los pulmones.  El asma se ve fuertemente agravada por el consumo de tabaco.  El hábito de fumar ocasiona el taponamiento de las arterias.  Las enfermedades coronarias tienen relación directa con el consumo de tabaco.  Para quienes sufren cualquier tipo de alergia, el tabaco es una amenaza, ya que agrava los síntomas del paciente. 1.3. El hábito de fumar cigarrillos perjudica la vida social de las personas:  El mal aliento causado por el cigarrillo hace que los fumadores sean rechazados por sus amistades.  Actualmente está prohibido fumar en casi todos los lugares públicos, razón por la que los fumadores se ven aislados de los demás.  Tomando en cuenta que, en la actualidad, está de moda el llevar una vida sana, los fumadores son vistos como ―bichos raros‖ por las nuevas generaciones.  Aunque parezca superficial, el tabaco puede dañar la imagen de una persona.  Dado que ocasiona el aparecimiento prematuro de arrugas y manchas, afecta la autoestima de la gente y sus relaciones con otros.  Cuando los adolescentes son sorprendidos por sus padres en el acto de fumar a escondidas, se hacen merecedores a castigos temporales que los alejan de sus amigos y otras actividades de placer. Ahora debemos pasar a la redacción de cada uno de los párrafos. Veamos cómo podría quedar el primer párrafo completo, una vez seleccionadas las oraciones de argumentación que le corresponden y, por supuesto, cuando éstas se encuentren unidas por conectores gramaticales (frases o palabras que sirven para ―conectar‖, como su nombre lo indica, las ideas. Por ejemplo: además, de igual manera, al contrario, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente, etc.). El hábito de fumar cigarrillos resulta muy costoso. En primer lugar, una cajetilla cuesta $2,00 y, si una persona fuma veinte cigarrillos diarios, tendrá que gastar casi $60,00 al mes. En segundo lugar, cigarrillo ensucia las alfombras, percude los sillones y deja un desagradable olor en las habitaciones; para limpiar todo esto de manera adecuada, es necesario contratar a una compañía de limpieza que,

156

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

generalmente, cobra $50 por visita. En tercer lugar, los dientes del fumador adquieren un color amarillo que requiere de costosas limpiezas dentales para ser disipado. Así que, sería mejor pensarlo dos veces antes de adquirir un vicio tan caro. Ahora necesito de los otros párrafos para cobrar fuerza y desarrollar a profundidad mis puntos de vista. Atención a esta condición: siempre me hará falta estar integrado, al menos, por tres párrafos de desarrollo. Por eso, veamos cómo podría quedar el segundo párrafo, correspondiente a la segunda oración central. Escojamos alguna de sus formas creativas, para no comenzar con la repetida frase ―El hábito de fumar cigarrillos…‖. Si olvidaste las otras opciones, retrocede en la lectura y mira tus posibilidades. ¿Qué tal así?: Otra consecuencia negativa de este vicio es la degeneración del estado de salud de los fumadores. Muchos de ellos sufren de tos, pero éste no es el peor de los males causados por el hábito de fumar. Por ejemplo, la tos puede ser síntoma de un comienzo de asma, y el asma se ve agravada por el efecto del tabaco. También debemos recordar que el humo ocasiona la presencia de tumores malignos en los pulmones, así como la aparición de enfisema pulmonar. Por su parte, las alergias empeoran debido al cigarrillo. Finalmente, las arterias se taponan, causando enfermedades coronarias (relativas a los vasos y arterias del corazón). ¿A quién le gustaría sufrir tantos achaques? Tercer párrafo. Regresa en el texto y busca una manera creativa para transformar la oración central: ―El hábito de fumar perjudica la vida social de las personas‖. ¿Qué tal así?: La mala costumbre de fumar también puede terminar con la vida social de la gente, provocando que la vida social de las personas ―se haga humo‖. A nadie le gusta acercarse a un individuo que sufre de mal aliento, y el tabaco es una de las primeras causas de este mal; así pues, un fumador puede quedarse sin pareja de baile en una fiesta o sin tener con quién hablar en una reunión. De igual modo, cada vez resulta mayor la cantidad de lugares donde es prohibido fumar; por ello, los fumadores tienen que salir a consumir sus cigarrillos en la calle, o quedan relegados a hacerlo en el baño de los restaurantes, en vez de disfrutar un buen rato en compañía de sus amigos. Aunque parezca superficial, el tabaco puede dañar la imagen de una persona, ya que ocasiona el aparecimiento prematuro de arrugas y manchas y, por tanto, afecta la autoestima de la gente y sus relaciones con otros. Cuando los adolescentes son sorprendidos por sus padres en el acto de fumar a escondidas, se hacen merecedores a castigos temporales que los alejan de sus amigos y de otras actividades placenteras. Por último, actualmente está de moda llevar un estilo de vida saludable y los fumadores han quedado completamente fuera de foco. ¡Para ser más popular y tener muchos amigos, lo mejor es no fumar! Todos los párrafos de desarrollo han sido escritos y apenas me faltan dos cositas muy sencillas para ser perfecto: un párrafo de introducción y uno de conclusión. El párrafo de introducción va colocado al inicio, pero es redactado al final. Sirve para que el lector se interese por los tres párrafos de desarrollo que le siguen. Esto es muy sencillo de hacer: como siempre, lo mejor es ilustrar con un ejemplo y te propongo retomar el mismo tema que ya habíamos desarrollado: ―el hábito de fumar cigarrillos‖. Si recuerdo bien, la oración central del primer párrafo de desarrollo era la siguiente: ―El hábito de fumar cigarrillos resulta muy costoso‖; la oración central del segundo párrafo planteaba: ―Otra consecuencia negativa de este vicio es la degeneración del estado de salud del fumador‖; y la oración central del último párrafo decía así: ―La mala costumbre de fumar también puede terminar con la vida social de la gente‖. ¿Qué tiene esto que ver con el párrafo de introducción? ¡Todo! ¿Por qué? Porque existe una oración que siempre, sin excepción, debe formar parte de él; se llama oración principal y hace lo siguiente: enuncia el tema del ensayo y resume brevemente los tres puntos de vista que serán defendidos en cada párrafo de desarrollo. La oración principal simplemente nos hace el favor de aclarar aquellos aspectos que serán tratados en el ensayo acerca del tema escogido: 1. resulta muy costoso; 2. afecta la salud; 3. perjudica la vida social de las personas.

157

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Y por fin, después de tanta explicación, llegamos a lo más sencillo. La oración principal podría quedar así: ―El hábito de fumar cigarrillos resulta muy costoso, afecta la salud y perjudica la vida social de las personas‖. Jamás habrías podido elaborar este breve resumen si no hubieras escrito con anterioridad los tres párrafos de desarrollo porque, ¿quién puede resumir algo que no existe? Pero no basta con la oración principal para tener listo el párrafo de introducción. Como su nombre lo indica, se trata de un párrafo, y esto implica que debe tener varias oraciones. Por eso, tenemos la libertad de ser creativos y de escribir frases, preguntas, exclamaciones, etc., que llamen la atención del lector. Ahora, cuidado con lo siguiente: no debemos desarrollar las razones por las que fumar es costoso, peligroso para la salud y negativo para la vida social de la gente, pues eso ya está explicado en los tres párrafos de desarrollo. La introducción debe ser atractiva para el lector y tener una oración principal de resumen. Veamos cómo quedaría con un poquito de estilo (la oración principal está subrayada para que la identifiques con facilidad): ¿Alguna vez usted ha pensado que le gustaría aprender a fumar? ¿Acaso ya es un fumador perdido? ¿Es solamente un fumador social? De cualquier forma, debería saber que el hábito de fumar cigarrillos resulta muy costoso, afecta la salud y perjudica la vida social de las personas. ¿De qué manera? ¡Siga leyendo y se enterará! El párrafo de conclusión. Digamos que es la introducción dada la vuelta. Para que te salga bien, debes recoger las ideas presentes en la oración principal del párrafo de introducción, sin repetir las mismas palabras. Al contrario, con un vocabulario distinto y fluido, le recordarás al lector cuáles fueron los puntos de vista principales de todo el ensayo, pero tampoco basta con una sola oración. Un párrafo debe ser completo y, en este caso, el de conclusión hace las veces de ―broche de oro‖. Para lograrlo, otra vez tendrás que hacer uso de toda tu creatividad. Como siempre, fíjate en el ejemplo (la oración que recoge los tres puntos de vista está subrayada para que la identifiques con facilidad): Por todo lo explicado, podemos concluir que fumar cigarrillos no es recomendable, puesto que acarrea peligros para la salud, para la vida social y para el bolsillo de los consumidores. Es la manera más fácil de morir temprano o, en el mejor de los casos, de envejecer con todo éxito. ¡Siga fumando y lo verá! Con esto, habrás logrado escribir un pequeño ensayo. Y, casi sin sentirlo, habrás hecho un excelente trabajo. Pero aún me falta algo. ¿Lo puedes adivinar? ¡El título! Atención a esta condición: el título no es la oración principal, ni la oración central de ningún párrafo, ni el tema delimitado, ni tampoco el tema general. Cuidado con caer en ese error. Al contrario, el título debe tener imaginación: invitar a la lectura. Así, golpearás la puerta del lector y lo motivarás a emprender un viaje interesante. Puede consistir en una pregunta, en una exclamación, en una afirmación, en una negación, en una palabra, en cinco, en las que quieras (siempre y cuando no exageres). El título es lo último que debes escribir, aunque aparezca siempre al inicio del texto. Para el ejemplo que hemos desarrollado, veamos algunas opciones: 1. Prohibido fumar. 2. Las desventajas de fumar. 3. Los peligros que esconde el humo. 4. La verdad sobre el tabaco. 5. La mejor manera para empobrecer, enfermar y quedar solo. A continuación, retomaré el ejemplo que he venido desarrollando para que tú aprendieras a escribirme, y me presentaré ante ti en perfecto orden, tal y como debería aparecer en la hoja de papel, con mi título bien puesto y con mis cinco párrafos debidamente organizados: un párrafo de introducción, tres párrafos de desarrollo y el último de conclusión:

Los peligros que esconde el humo ¿Alguna vez usted ha pensado que le gustaría aprender a fumar? ¿Acaso ya es un fumador perdido? ¿O es solamente un fumador social? De cualquier forma, debería saber que el hábito de fumar cigarrillos resulta muy costoso, afecta la salud y perjudica la vida social de las personas. ¿De qué manera? ¡Siga leyendo y se enterará! El hábito de fumar cigarrillos resulta muy costoso. En primer lugar, una cajetilla cuesta $2,00 y, si una persona fuma veinte cigarrillos diarios, tendrá que gastar $60,00 al mes. En segundo lugar, el cigarrillo

158

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

ensucia las alfombras, percude los sillones y deja un desagradable olor en las habitaciones; para limpiar todo esto de manera adecuada, es necesario contratar a una compañía de limpieza que, generalmente, cobra $50 por visita. En tercer lugar, los dientes del fumador adquieren un color amarillo que requiere de costosas limpiezas dentales para ser disipado. Así que, sería mejor pensarlo dos veces antes de adquirir un vicio tan caro. Otra consecuencia negativa de este vicio es la degeneración del estado de salud de los fumadores. Muchos de ellos sufren de tos; pero éste no es el peor de los males causados por el hábito de fumar. Por ejemplo, la tos puede ser síntoma de un comienzo de asma, y el asma se ve agravada por el efecto del tabaco. También debemos recordar que el humo ocasiona la presencia de tumores malignos en los pulmones, así como la aparición de enfisema pulmonar. Por su parte, las alergias empeoran debido al cigarrillo. Finalmente, las arterias se taponan, causando enfermedades coronarias. ¿A quién le gustaría sufrir tantos achaques? La mala costumbre de fumar también puede terminar con la vida social de la gente. A nadie le gusta acercarse a una persona que sufre de mal aliento, y el tabaco es una de las primeras causas de este mal; así pues, un fumador puede quedarse sin pareja de baile en una fiesta, o sin tener con quién hablar en una reunión. De igual modo, cada vez resulta mayor la cantidad de lugares donde es prohibido fumar; por ello, los fumadores tienen que salir a consumir sus cigarrillos en la calle, o quedan relegados a hacerlo en el baño de los restaurantes, en vez de disfrutar un buen rato en compañía de sus amigos. Aunque parezca superficial, el tabaco puede dañar la imagen de una persona, ya que ocasiona el aparecimiento prematuro de arrugas y manchas y, por tanto, afecta la autoestima de la gente y sus relaciones con otros. Cuando los adolescentes son sorprendidos por sus padres en el acto de fumar a escondidas, se hacen merecedores a castigos temporales que los alejan de sus amigos y de otras actividades placenteras. Por último, actualmente está de moda llevar un estilo de vida saludable y los fumadores han quedado completamente fuera de foco. ¡Para ser más popular y tener muchos amigos, lo mejor es no fumar! Por todo lo explicado, podemos concluir que fumar cigarrillos no es recomendable para nadie, puesto que acarrea peligros para la salud, para la vida social y para el bolsillo de los consumidores. Es la manera más fácil de morir temprano o, en el mejor de los casos, de envejecer con todo éxito. ¡Siga fumando y lo verá! Comportamientos amorosos en la sociedad actual. 1º.- Piensa primero cuál será la tesis que quieres defender. Para ello, lo más fácil es dar por supuesto que algo ha cambiado y por lo tanto, centra la exposición en torno a confirmar qué elementos han cambiado en las actuales relaciones sociales. Redacta la tesis en una frase enunciativa afirmativa, por ejemplo, ―los cambios políticos, económicos y sociales en España y en el mundo accidental han aparejado un cambio en el orden de las relaciones sociales‖. 2º.- Ahora tienes que construir el cuerpo de la argumentación para apoyar tu tesis. Para ello plantéate y da respuesta a las cuestiones señaladas en la estrella.  ¿Quién ha descrito y plasmado siempre los comportamientos amorosos? La literatura es un medio que siempre ha reflejado a través del lenguaje los diferentes comportamientos amorosos del ser humano a lo largo del tiempo. Escritores como Manrique, Lope de Vega, Quevedo, Pedro Salinas…o movimientos como el Romanticismo son un claro ejemplo de ello. Todos los poetas han ido plasmando su ideal del amor y los diferentes comportamientos: el amor platónico a una dama idealizada; la intensidad amorosa del amor más allá de la muerte; el amor adúltero, el divino…  ¿Qué aspectos de los comportamientos amorosos han cambiado? Saliendo de lo literario y centrándonos más en el ámbito social podemos señalar algunos cambios en los comportamientos amorosos que se han dado. Destacaremos lo que consideramos más significativo. Es cierto que una sociedad democrática tolera comportamientos amorosos que anteriormente tomando como referente la España franquista que enfocó el matrimonio como objetivo excluyente del amor, la decencia y lo pecaminoso condicionaba gravemente el comportamiento amoroso- se reprimía y se castigaban con la cárcel e incluso con la muerte. Nos referimos al amor entre personas del mismo sexo. Actualmente se ha avanzado permitiendo el matrimonio y la adopción de hijos por parte de homosexuales. Estos cambios no están aceptados por toda la sociedad ya que una parte significativa de la misma se ha manifestado en contra, pero es innegable que se ha avanzado sustancialmente. Los medios de comunicación de masas –radio, prensa,

159

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

televisión...- reflejan también estos nuevos comportamientos a través de reportajes, programas, teleseries... cuyos guiones recogen de forma costumbrista los cambios que se van produciendo.  ¿Cómo ha cambiado? Es evidente que los cambios tecnológicos (telefonía móvil, internet…) han influido en estos comportamientos logrando nuevas manifestaciones, nuevos medios de expresión y comunicación amorosa como por ejemplo los mensajes audiovisuales a través de los móviles, correo electrónico, chats…que en buena parte han sustituido a medios tradicionales como las cartas. Por otro lado, la sociedad actual tolera el fracaso doloroso dándose el divorcio de dos personas que dejan de amarse, es decir, se ha pasado de una concepción cerrada de la familia a o más abierta que conlleva cambios estructurales en la misma.  ¿Cuándo ha cambiado? Sitúa el cambio en algún momento histórico relevante, por ejemplo, en España, tras la llegada de la democracia y la liberalización de la mujer.  ¿Dónde ha cambiado? No todas las sociedades han avanzado y admitido esos cambios en los comportamientos amorosos. Pensemos en los países con dictaduras militares o religiosas, siempre mucho más inmovilistas. 

¿Por qué ha cambiado?

Analiza las posibles causas y consecuencias de ese cambio. También podríamos refutar la idea contraria como mecanismo para que el lector deduzca que no posible y se vea reforzada la tesis: no ha habido cambios ya que hay comportamientos amorosos que siguen igual, que no han cambiado: el beso, la seducción… Ahora debes tratar de unir los distintos párrafos, usando los conectores discursivos para que quede un texto coherente y cohesionado.

Opinión argumentada sobre 1. La idea de que la libertad implica soledad 2. Los animales de compañía 3. La libertad de creencias religiosas 4. El teatro como espectáculo en relación con el cine y la televisión 5. La prensa en la vida cotidiana 6. El mestizaje cultural 7. Lo que supondría para usted la pérdida de libertad 8. La idea de que los medios de comunicación fomentan la violencia 9. Los comportamientos amorosos en la sociedad actual 10. La evolución del hombre y de su cultura 11. Los sueños 12. La imagen que tenemos unos de otros 13. La solidaridad 14. La importancia lingüística y social de la ortografía 15. La relación entre el hombre y su entorno natural

160

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato 16. Las posibilidades que ofrece el uso de Internet 17. El culto a la imagen en la sociedad actual 18. La importancia de saber varios idiomas en la sociedad actual 19. Las tensiones que puede generar la convivencia 20. Las relaciones entre España e Hispanoamérica 21. La función de la poesía en la sociedad actual 22. El hecho de juzgar a las personas por su apariencia 23. Los cambios en las relaciones sociales en el mundo contemporáneo 24. Las relaciones entre el deporte, la economía y la política en la sociedad actual 25. Los sentimientos en la vida actual 26. El valor de las tradiciones culturales 27. El viaje como experiencia 28. La exhibición de sentimientos e interioridades personales en los programas de televisión. 29. Las ilusiones y la realidad 30. Influencia de la televisión en la sociedad actual 31. El sentimiento del miedo 32. La convivencia de culturas en la sociedad actual 33. La influencia del ser humano en la naturaleza 34. Los viajes como experiencia vital 35. La independencia de la mujer fuera del matrimonio 36. El fenómeno de la inmigración 37. El individualismo y la solidaridad en la sociedad actual 38. El valor de la palabra en las relaciones humanas

161

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

LITERATURA

162

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

1. EL SIGLO XVIII: LA ILUSTRACIÓN Durante el siglo XVIII se afianza en Europa, pero especialmente en Francia, un movimiento ideológico y cultural denominado Ilustración, cuyo principal fundamento es la defensa de la razón como fuente de conocimiento; de ahí que a este período de la historia se le conozca con el nombre de Siglo de las Luces. Este espíritu reformista y crítico afectó a todos los campos del saber: la filosofía, la política, el arte y la literatura. Sus características principales son:  Utilitarismo: Predominio de la razón sobre el sentimiento o la imaginación. Se abandona la idea del arte por el arte: la literatura debe buscar la verdad, no la belleza.  Finalidad didáctica: se vuelve al principio clásico de ―enseñar deleitando‖. La literatura debe educar y ayudar a dar formación al pueblo.  Se estudia a los clásicos para determinar las reglas de los géneros literarios.  El artista debe buscar la claridad, la sencillez y el buen gusto.  Se menosprecian los aspectos no racionales del ser humano: las emociones y la fantasía.  El idealismo: El ser humano es libre y se confía en su capacidad para organizar el mundo de modo que sea posible la felicidad terrenal. La literatura se convierte en vehículo de las nuevas ideas ilustradas, sin embargo, no podemos considerar todo el siglo XVIII como homogéneo. Conviven en él tres tendencias diferentes: * Posbarroquismo. Se desarrolla inicios de siglo y es heredero de las formas y modelos barrocos, llegando hasta el movimiento denominado ‗rococó. * Neoclasicismo. Se trata del auténtico movimiento ilustrado. Supone una vuelta al equilibrio clásico. Las reglas y la imitación de la naturaleza son sus bases. Los autores se someten a la autoridad de los preceptistas, quienes en nombre de la razón y de los autores clásicos, promueven un arte ajustados a las normas. * Prerromanticismo. En las últimas décadas del siglo aparecen creaciones que rechazan la rígida normativa neoclásica y ensalzan los sentimientos frente a la razón. En cuanto a los géneros, se sigue cultivando la poesía, aunque en menor medida, y sobre todo se elige la prosa (ensayo, informa, memoria, carta) y el teatro, por ajustarse mejor a la intención didáctica de la ilustración. En prosa, durante la primera parte del siglo aparecen vidas de santas, sermones, libros históricos o narraciones de carácter popular con lenguaje barroco. El autor más destacado de esta etapa es Diego de Torres Villarroel, Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la corte, heredera de la novela picaresca. Hacia la mitad del siglo se inicia el periodo plenamente neoclásico. El género literario más importante de la prosa del siglo XVIII es el ensayo, ya que los rasgos que predominan en esta época se desarrollan mejor con la exposición teórica de ideas, pensamientos y críticas. Se suelen distinguir dos tipos de ensayos:  Didácticos y enciclopédicas, en los que se expone problemas sociales o religiosos.  Humanísticos y pedagógicos, donde se trata de economía, sociología y derecho. Entre los ensayistas más conocidos de la época hay que resaltar a fray Benito Jerónimo Feijoo ( Teatro Crítico Universal, Cartas eruditas y curiosas) y a Jovellanos ( Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos, Informe sobre e! expediente de la Ley Agraria) El ensayo ilustrado tuvo un cauce de difusión muy importante en los periódicos. Aunque habían aparecido esporádicamente en siglos anteriores, es durante el XVIII cuando se produce un desarrollo pleno del periodismo. La finalidad de los periódicos del siglo XVIII no pudo ser informativo (dadas las dificultades de comunicación y lo tardío de la llegada de las nuevas noticias), sino que fue educativa y divulgativa. Junto al ensayo, las obras que adoptan forma de carta, bien sea dirigidas a personas reales, bien o personajes ficticios, se convirtieron en un género muy abundante durante el siglo XVIII, ya que servía perfectamente para ejercer lo crítica. De entre todos los autores de literatura epistolar hay que destocar al gaditano José Cadalso, autor de las Cartas marruecas Finalmente, en la última década del siglo se inicia una corriente renovadora que propugnaba el valor del sentimiento y luchaba frente al encorsetamiento de las reglas neoclásicas. Esta nueva corriente es seguida por Cadalso en Noches Lúgubres precursora de o prosa romántica española.

163

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

b) El teatro Como sucedía con la poesía, durante toda la primera mitad del siglo las formas teatrales que predominan son herederas del Barroco, tanto en temas como en formas. En la segunda mitad del siglo aparecerá lo que denominamos teatro neoclásico. Los caracteres que la definen son los siguientes: 1. Intención didáctica. Para los ilustrados el teatro constituía el mejor medio de propaganda de sus ideas de reforma de la sociedad. 2. Sometimiento a las reglas:  El argumento representado debe respetar la verosimilitud.  Guardar el decoro: los personajes deben comportarse, hablar y actuar de acuerdo con su sexo y condición social.  Respetar las unidades de lugar, tiempo y acción.  No mezclar tragedia y comedia.  No presentar escenas violentas, sino narrarlas en escena cuando sea el caso.  No situar más de tres personajes en escena a la vez, y no dejarla nunca vacía.  Eliminar el personaje del gracioso.  Utilizar un lenguaje claro. Los subgéneros más representados en el teatro son: - La tragedia. Toma como modelo la de la antigüedad clásica y la ilustrada francesa. Utiliza temas clásicos y de la historia nacional, creando héroes que puedan servir de ejemplo; se respetan las reglas clásicas, utilizan el endecasílabo y se dividen en tres actos. La obra más representativa es Raquel, de Vicente García de la Huerta, que narra los amores de una judía en la corte toledana de Alfonso VIII. - La comedia. Entre los autores más destacados encontramos a Leandro Fernández de Moratín, autor, entre otras, de El sí de las niñas. - El sainete. Obra corta de carácter popular, como sátira y entretenimiento. Ramón de la Cruz, es el autor más destacado y Manolo, su obra más conocida. A partir de la década de los setenta, llega a las escenas españolas ecos de una comedia lacrimosa francesa can tintes prerrománticos. Jovellanos se deja llevar por esta nueva corriente con El delincuente honrado.

164

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

2. EL ROMANTICISMO En la primera mitad del siglo XIX se desarrolla el movimiento romántico, por el que el sentimiento, la imaginación y las pasiones (en una palabra, el irracionalismo) sustituirán a la RAZÓN del siglo XVIII. Se trata de una determinada concepción del mundo y una determinada forma de comportamiento humano que surge en el último tercio del siglo XVIII en Inglaterra y sobre todo en Alemania: el movimiento llamado ―Sturm und Drang‖ (tempestad y pasión) que propugna la creación literaria al margen de las reglas clásicas y revaloriza la expresión artística de vivencias y sentimientos El escritor alemán GOETHE desempeñó un importante papel de divulgación de algunas de las características del Romanticismo, sobre todo a través de su novela ―Las aventuras del joven Werther‖. En España, su triunfo coincide con la muerte de Fernando VII y el reinado de Isabel II. Llega a su plenitud en torno a 1935 (estreno de ―Don Álvaro o la fuerza del sino‘ del duque de Rivas). La cultura romántica se basa en los siguientes rasgos: 1) Subjetivismo y exaltación del „yo‖. El artista exhibe sus sentimientos y tiene una visión subjetiva del mundo. La sensibilidad, la imaginación y las pasiones sustituirán a la razón del XVIII. 2). El individualismo romántico no admite ningún tipo de trabas y reclama una libertad absoluta en todos los ámbitos: político (exaltación de lo nacional, de las lenguas vernáculas), moral, religioso, afectivo y artístico (no se respetan los géneros, se mezcla el verso y la prosa...). 3) Angustia, desengaño y evasión. El espíritu idealista del romántico choca con la realidad mediocre y rutinaria. Esta evasión puede llevarse a cabo en el espacio (exotismo, lugares remotos e inalcanzables), en el tiempo (para los románticos conservadores hacia la Edad Media y en los liberales, hacia el futuro, o hacia mundos interiores como la infancia, los sueños...) o como respuesta radical el suicidio. 4) Valoración del genio o talento (el artista se convierte en ser casi divino) por encima del trabajo y de la inteligencia. Esta cultura romántica se expresa en la literatura, principalmente, a través de los siguientes TEMAS: * Soledad: resultan características la introspección, la melancolía, la tristeza y la soledad, a la vez que se extiende el sentimiento de fugacidad e infelicidad de la vida humana. El gusto por lo sombrío y crepuscular son reveladores de tal sensibilidad. * Naturaleza dinámica: frente a la naturaleza artificiosa y bucólica propia del Neoclasicismo, la naturaleza se identifica en el Romanticismo con los estados de ánimo del creador, es turbulenta, melancólica o tétrica; es pues, una proyección de sus sentimientos. * Los conflictos sociales: el artista se hace eco de los conflictos sociales y políticos, de las desigualdades, de la conciencia nacionalista y regionalista, de las teorías del humanitarismo social. Presentan personajes marginales pero libres: bandoleros, piratas, mendigos y, en general, víctimas de una sociedad clasista y opresora. Todos los rasgos románticos anteriores permiten comprender que en su rechazo del mundo que les ha tocado vivir los artistas románticos tomaran dos direcciones opuestas: la nostalgia por los antiguos valores tradicionales (monarquía absoluta, religión, ideales caballerescos), o la rebelión no sólo frente a su mundo sino frente al antiguo (republicanismo, anticlericalismo, ideales democráticos). Por eso podemos hacer la distinción entre un Romanticismo tradicional o conservador y un Romanticismo liberal o progresista. Por lo que respecta a los géneros literarios, el Romanticismo modificó la doctrina de los géneros literarios, destruyendo los rígidos límites entre poesía épica, lírica o dramática, entre verso y prosa. Mezcló en una misma obra distintos tonos y estilos: lo elevado y lo vulgar, lo trágico y lo cómico. En general, enriqueció los géneros en pos de una libertad creadora que utilizaron como consigna. La poesía es tal vez, el género en el que mejor expresa el romántico su actitud ante la vida. Los poetas románticos desterraron los idilios pastoriles, el didactismo y la uniformidad métrica anterior, y crearon una poesía centrada en el individuo, sus emociones, sentimientos y aspiraciones. Los temas giran en tomo a todos los sentimientos del poeta, principalmente el amor; temas exóticos extraídos de leyendas y tradiciones de Oriente y medievales; la muerte; lo satánico y sobrenatural… En la forma se aprecia la inspiración y la espontaneidad y una clara intención renovadora en todos los aspectos formales y estilísticos: Rehabilitación del romance, nuevos ritmos acentuales que producen un gran sentido de la musicalidad, polimetría, lenguaje culto, retórico y grandilocuente. Aunque es difícil determinar una clara frontera entre los distintos géneros poéticos dentro del Romanticismo, podemos, sin embargo, señalar dos tipos de poesía: por un lado encontramos la poesía narrativa y por el otro la poesía lírica:

165

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato











La poesía narrativa da más importancia al poema como relato situado en la época medieval y en un ambiente lúgubre; para ello sienta sus bases en la épica medieval, el romancero y las leyendas de transmisión oral. Destacan las obras de el duque de Rivas (El moro expósito), José Zorrilla (famosas leyendas recopiladas bajo el título de Cantos de trovador) y José de Espronceda, el autor más representativo con dos poemas épicos, El Estudiante de Salamanca y El diablo mundo La poesía lírica desarrolla primeramente una producción marcada por los temas patrióticos y sociales, y después, en el llamado postromanticismo con dos autores destacados, Bécquer (Rimas) y Rosalía de Castro (A orillas del Sar) se convierte en una poesía melancólica e intimista. Con respecto a su forma cabe destacar la polimetría (diversos tipos de versos y estrofas en un mismo poema) y su musicalidad (elementos que le dan ritmo, rimas agudas, onomatopeyas, aliteraciones, paralelismos, asíndeton, polisíndeton). Dentro de la prosa destacan varias formas importantes: Novela histórica. El nacimiento de este género se explica por el interés de los románticos hacia lo pasado, especialmente hacia la Edad Media. Casi todas las novelas del género que se escribieron en España recibieron la influencia de Walter Scott y Alejandro Dumas. Algunos ejemplos importantes son: El doncel de Don Enrique el doliente, de Larra. O El señor de Bembibre, de Gil y Carrasco. El costumbrismo. Es la manifestación más importante de la prosa romántica española y servirá de base a la futura literatura realista. Características: breve extensión, amenidad y gracia en el estilo y lenguaje, temas actuales: pintura de usos y costumbres (paseos, calles, diversiones…). Podemos distinguir dos variantes: El cuadro de costumbres que se refiere a la descripción de situaciones pintorescas más que de personas ( Mesonero Romanos y Estébanez Calderón) El artículo de costumbres: que contienen generalmente una intención más crítica y reflexiva. Los escritores románticos se sirvieron del periódico como vehículo perfecto para transmitir sus ideas. Mariano José de Larra fue uno de los más destacados periodistas del siglo. Luchó por el progreso y la modernidad atacando las costumbres anticuadas y vicios inmovilistas. La leyenda en prosa. Género que recogerá el gusto por lo misterioso y el sentimentalismo. Destacan las leyendas de Bécquer.

Por lo que respecta al teatro, este se convirtió en uno de los géneros más característicos del siglo. Sobre todos los géneros triunfa el drama aunque se sigue cultivando la comedia. El drama romántico nace en Alemania con Schiller. En España su aparición es tardía, se produce en 1834 con el estreno de La Conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa y pervive escasamente 15 años. Se puede hablar de la obra de Zorrilla Traidor, inconfeso y mártir, de 1849, como el último ejemplo. El triunfo del drama romántico se produce en 1835 con el estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas y Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Características generales El tema fundamental es el amor; más allá del bien y del mal, los amantes aspiran a la unión perfecta, pero es un sueño imposible. Unidos a este tema aparecen el azar, la libertad, la rebeldía política o moral, las pasiones ilícitas o la venganza. Entre los personajes sobresale por encima de todos el héroe del que destaca su origen desconocido, el misterio que lo envuelve y la inevitable desgracia que acaba con sus sueños. De la heroína que lo acompaña destacamos su inocencia y la intensidad de su pasión. Alrededor de ellos los demás personajes parecen existir sólo para oponerse al amor de la pareja protagonista o para asistir, impotentes, a la destrucción final. La escenografia es muy importante en el drama romántico; tienen predilección por panteones, paisajes abruptos y solitarios, mazmorras, riscos y montañas, etc.. La escenografía no es un simple marco de acción sino que cumple una función dramática importante. Entre los recursos formales, atendiendo a la libertad como principio artístico, el drama romántico rechaza todas las reglas, busca reflejar lo grotesco de la realidad más que la verosimilitud, mezcla lo trágico y lo cómico y la prosa y el verso en todas sus variantes métricas. Se rompen las unidades de tiempo y lugar, la complicada intriga requiere cambios constantes de lugares escénicos y una temporalización concreta que

166

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

también cambia. El número de actos varía entre tres, cuatro y cinco; a veces se les da el nombre de jornadas en un claro entronque con el teatro nacional del Siglo de Oro. La finalidad última es conmover al espectador, llegar a su fibra más sensible, hacerle reír y llorar. Pero hay también una clara preocupación social ya que se escenifican los conflictos de su tiempo, la primacía del individuo sobre los códigos morales. La lucha por la libertad política, las pasiones y conflictos del alma…Esto provocó que la sociedad española, conservadora y arcaica, condenara este teatro.

167

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

3. REALISMO Y NATURALISMO A mediados del siglo XIX, una nueva corriente cultural y literaria se abre paso entre el agotamiento del Romanticismo. Es el Realismo, que sustituye la exaltación de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad social. Está relacionado con los conflictos sociales entre una burguesía dominante y una clase obrera que lucha por sus derechos mediante la formación de sindicatos, y con una serie de teorías filosóficas y sociológicas que van a cambiar la mentalidad y las estructuras de la sociedad (positivismo de Comte, marxismo y evolucionismo de Darwin). El Realismo nació en Francia con Balzac y Stendhal (contemporáneos del romántico Víctor Hugo), que hacia 1830 publican sus primeras novelas realistas; poco a poco, se extendió y triunfó por toda Europa. Su manifestación literaria más destacada es la novela, que logra en Europa una edad de oro, como género más adecuado para observar, representar y explicar la realidad social. La novela realista se caracteriza por:  Mantener una postura crítica ante la sociedad; una intención de denunciar y cambiar las miserias y los problemas de la vida cotidiana.  Desarrollar asuntos y temas que están presentes en el entorno contemporáneo, en especial de la clase media.  Crear atmósferas verosímiles y describir ambientes objetivos que reflejen el medio en que viven los personajes.  Describir a personajes igualmente verosímiles, tanto en su relación con los demás como en conflicto consigo mismos. Reflejarán los cambios y tensiones sociales, aparecen proletarios, mendigos, arribistas políticos, los cesantes y, sobre todo, la clase media. Con respecto a las técnicas y formas narrativas empleadas, hay que destacar:  La observación de la realidad como materia casi científica para extraer de ella la documentación precisa.  La descripción fidedigna del medio y del carácter de los personajes para dar verosimilitud a la historia.  La narración objetiva, normalmente en tercera persona, en la que el narrador, omnisciente, deja testimonio de la peripecia y el comportamiento  Importancia del protagonista. La novela realista va destinada a un público burgués, por lo que está protagonizada por personas de la clase media. El protagonista se convierte en el centro de la obra. No es un tipo, sino un carácter dotado de profundidad psicológica.  Intención didáctica. El escritor realista no sólo pretende describir la sociedad, sino criticar sus aspectos negativos con un afán reformador. Este afán didáctico determina la aparición de las novelas de tesis, que reflejan la ideología del autor.  Estilo sobrio. Se utiliza un estilo en el que priman la eficacia y la precisión. El deseo de reflejar la realidad hace que se dé entrada a los diferentes registros lingüísticos de los personajes.  Los temas principales serán aquellos derivados de la mentalidad burguesa: el poder, el dinero, la influencia social o las cuestiones políticas del momento. Se admite la fecha de 1868, año de la «Gloriosa» (revolución burguesa contra Isabel II), como la del inicio del Realismo en España. Dos años más tarde, se publica la primera novela de Galdós, La fontana de oro (1870). El movimiento tuvo dos fases en su evolución: 1 Prerrealismo: aparece hacia el medio siglo y alterna aspectos románticos (costumbrismo e idealización) con otros ya estrictamente realistas, al tiempo que responde a un marcado dualismo moral y político (enfrentamiento de buenos y malos). En esta etapa se sitúa Fernán Caballero, pseudónimo de Cecilia Böhl de Faber (1796-1877), con novelas como La gaviota o La familia de Alvareda, y Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), con novelas como El sombrero de tres picos, El escándalo y El niño de la bola. 2 Realismo: alcanza su plenitud a partir de 1870. Pueden distinguirse dos grupos de novelistas según su ideología:  Conservadores o tradicionalistas:

168

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

o José María de Pereda Peñas arriba, Sotileza, El sabor de la tierruca. o Armando Palacio Valdés La hermana San Sulpicio y La aldea perdida. o El padre Luis Coloma autor de gran éxito en el momento. Pequeñeces.  Liberales o progresistas, que defienden la sociedad urbana y el progreso de la clase media, al tiempo que atacan el fanatismo religioso o político. Entre ellos se encuentran los mejores novelistas de la época: Valera Defensor a ultranza de «el arte por el arte», presenta en sus novelas (Pepita Jiménez o Juanita la Larga) el estilo de la obra bien hecha, interés por el relato psicológico, la tolerancia liberal y una consciente eliminación de los ambientes sórdidos típicos del Realismo. Benito Pérez Galdós (1843-1920) es, sin duda, la gran figura del Realismo español. En su obra narrativa conviene hacer dos apartados: Los Episodios Nacionales son un conjunto de 46 novelas históricas que recorren, a través de hechos históricos y personajes novelescos, la historia de España durante el siglo XIX, desde la batalla de Trafalgar hasta la Restauración. Las novelas, entre las que destacan Doña Perfecta, Fortunata y Jacinta o Misericordia. Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901), desde una postura progresista y liberal, defendió una literatura combativa, de denuncia la corrupción política, el caciquismo y la superstición. Entre sus obras, destaca su colección de artículos, bajo el nombre de Solos de Clarín y Palique; cuentos y relatos breves como Pipá, Adiós, cordera, Doña Berta y, sobre todo, sus novelas La Regenta y Su único hijo. EL NATURALISMO es un movimiento literario surgido en Francia hacia la segunda mitad del siglo XIX y que constituye la culminación del Realismo. Su creador fue Emile Zola. Sus rasgos esenciales son: * Determinismo. Zola cree que la conducta del individuo está determinada por su herencia biológica y por el medio social en que desarrolla su existencia y no por razones psicológicas. Esto explica su interés por los ambientes sórdidos y los personajes miserables y con taras físicas o psíquicas (alcohólicos, locos, seres violentos...). * Aplicación de los principios de la ciencia experimental a la literatura. La novela se considera un método científico para conocer al ser humano y a la sociedad. • Concepción materialista del ser humano. Se considera que los instintos condicionan la conducta de los hombres; la libertad del hombre no existe: todo está determinado por la herencia psicológica y social. • Técnicas narrativas realistas. Observación y documentación de los hechos, descripciones minuciosas, reproducción de la lengua oral, etcétera El narrador es más radical y hay un mayor detallismo descriptivo; el argumento es secundario, lo importante es analizar la sociedad. Lingüísticamente se tiende a la reproducción exacta y fiel del habla, en sus distintos registros, con el habla popular, regional, marginal… • Crítica social. Los escritores naturalistas escriben con una intención moral: con el fin de mejorar las condiciones de vida de la gente denuncian en sus obras los valores e instituciones sociales que degradan al ser humano. La crítica no es unánime a la hora de establecer la existencia o no de escritores naturalistas en España. La opinión más común es que desde 1883, cuando Emilia Pardo Bazán publica una serie de artículos sobre el tema, bajo el título de La cuestión palpitante, las obras de Zola se leen en España con éxito y algunos autores –Galdós, «Clarín», Pardo Bazán– se dejan influir por las formas y enfoques naturalistas. Así, se han visto influencias naturalistas en el tratamiento de los personajes y la creación de ambientes en algunas novelas de Galdós –Fortunata y Jacinta y Misericordia, por ejemplo–, en La Regenta de «Clarín» y en otros autores. Pero quienes han sido considerados naturalistas son Emilia Pardo Bazán y Blasco Ibáñez. Emilia Pardo Bazán La tribuna, Los pazos de Ulloa, y La madre naturaleza, su continuación. Vicente Blasco Ibáñez. Entre sus obras destacan La barraca, Cañas y barro, Arroz y tartana, Entre naranjos o La catedral.

169

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

4. EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 Modernismo y Generación del 98 fueron corrientes de ideas de signo antiburgués que se tradujeron en la literatura en estos dos movimientos de renovación opuestos al Realismo. Tuvieron en común su actitud rebelde frente a los valores burgueses; la desconfianza de la razón; el subjetivismo; el individualismo y la visión pesimista de la vida. Posteriormente, se reservó el término de Modernismo para quienes se interesaban por el culto a la belleza (―el arte por el arte‖ fue su consigna) y el rechazo de la mediocridad, adoptando a veces una postura escapista. Y se utilizó el término de Generación del 98 para los autores que se interesaban más por contenidos humanos y por su actitud crítica ante la situación política, social y económica de España (situación que pretenden cambiar). El Modernismo literario fue un movimiento de ruptura con la estética anterior (el Realismo) que se inició en torno a 1880, y cuyo desarrollo fundamental alcanzó hasta la primera Guerra Mundial. Tal ruptura enlazó con la amplia crisis del fin de siglo y se inició con la publicación del Ismaelillo de José Martí; entre 1892 y 1904 se produjo la llegada de Rubén Darío a España, que representó el florecimiento y esplendor modernista. Tuvo influencias del Parnasianismo(del que toma su admiración por el mundo grecolatino, el oriental y el ambiente medieval y el gusto por la belleza estético-formal) y del Simbolismo y los “poetas malditos” como Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé, Verlaine. También hay que añadir otras influencias como la del estadounidense Walt Whitmann, el inglés Oscar Wilde y el italiano D‟Annunzio. No hay que olvidar, en el ámbito español, las influencias de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. Ideas a destacar: 1. Exaltación de las pasiones, lo irracional y los sentidos. 2. Actitud escapista que se manifiesta a través de la evasión espacial hacia lugares exóticos (China, India…) y la evasión temporal (Antigüedad, Edad Media…). 3. Se da especial importancia a los temas amorosos y eróticos. 4. Uno de los principios fundamentales del movimiento modernista es el esteticismo: la búsqueda de la belleza que se consigue a través de las imágenes visuales, el color, la música, los valores sensoriales, los efectos sonoros y la armonía. Todo ello llevó a la expresión de la búsqueda del arte por el arte. 5. Renovación de la palabra poética desde la libertad creadora, por lo que lograron un enriquecimiento estilístico. El léxico se caracterizó por la riqueza de cultismos y neologismos; se potenció toda posibilidad expresiva de la palabra. Referencias culturales a través del léxico: ánades, nenúfares, cisnes, libélulas, princesas, castillos, ninfas…, que poblarán de artificio la poesía. Se inventan o transforman las estrofas: el soneto y el versículo. Uso de rimas internas, armonías, paralelismos, que buscan la sugestión y la musicalidad, influenciados por el Simbolismo, así como se le dio un papel importante a la perfección formal. El Modernismo se dejó sentir en España en poesía con el malagueño Salvador Rueda, considerado como precursor de este movimiento; Manuel Machado, en poemas como los del Cante hondo y, en una primera etapa, Juan Ramón Jiménez, en Arias tristes, La soledad sonora Platero y yo. ValleInclán en su libro de poemas. Aromas de leyenda; y Antonio Machado con Soledades y Soledades, galerías y otros poemas, si bien en esta última depura muchos de los rasgos modernistas. En cuanto a la novela, se sintió atraído por este movimiento Valle-Inclán en sus Sonatas (de otoño, estío, primavera e invierno). En teatro, la influencia modernista favoreció el retorno al verso y a los temas históricos. Siguieron al Modernismo: Francisco Villaespesa en sus obras Doña María de Padilla, Eduardo Marquina en Las hijas del Cid, En Flandes se ha puesto el sol; los hermanos Manuel y Antonio Machado La Lola se va a los puertos. Por lo que respecta a Generación del 98, en política, sus autores mostraron su rechazo al orden estable y defendieron ideas izquierdistas, cercanas en algunos casos al anarquismo. Desde el punto de vista temático, plantearon temas filosóficos, existenciales y religiosos. Influidos por Nietzsche, Kierkegaard, Heidegger, Schopenhauer, Kant, los noventayochistas conciben al hombre como ser temporal abocado a la muerte, que observa de forma trágica y angustiosa la vida, alejado de la fe. Pusieron de manifiesto la incomunicación, la soledad, el sufrimiento, el escepticismo y el pesimismo del hombre. Denunciaron la pobreza y la mezquindad españolas, que habían llevado al país a la total decadencia, e introdujeron en sus obras el problema religioso, unido al de la angustia existencial. Al perder la fe y la creencia en el más allá se

170

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

ven obligados a asumir el peso de la propia existencia, se plantearon como problema el sentido de la vida, el destino del hombre. Influidos por las ideas regeneracionistas, en su deseo de sacar de la incuria y la decadencia a España, recorrieron todas sus tierras para conocer sus costumbres, tradiciones, literatura, etc.; deseaban encontrar la esencia y las raíces de un pueblo que en su pasado tuvo proyectos e ilusiones y fue capaz de crear un gran imperio, aunque siglos después de aquel esplendor no quedase más que el recuerdo. Acudieron a la intrahistoria y a los modelos literarios, exponentes de lo esencial español. Los autores del Grupo del 98 dieron prioridad al contenido frente a la forma; buscaron la sencillez y la efectividad del mensaje, impregnado de palabras «terruñeras» y alejado de toda elocuencia retórica o barroca. Por eso se encontraron cómodos expresándose a través del ensayo, si bien publicaron también novela, poesía y teatro. Entre los poetas de la Generación del 98 sobresalen: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán y Antonio Machado (Campos de Castilla). En la novela, son dignos de mención: Unamuno (Paz en la guerra; Amor y pedagogía; Niebla; Abel Sánchez; San Manuel Bueno, mártir; La tía Tula); José Martínez Ruiz, Azorín (La voluntad, Las confesiones de un pequeño filósofo); Pío Baroja (La tierra vasca, El árbol de la ciencia, La dama errante, etc.) y ValleInclán (la trilogía de la guerra carlista, Tirano banderas. En el ensayo destacan Unamuno (En torno al casticismo, Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo), Azorín (El alma castellana) y Maeztu (La defensa de la hispanidad). En el teatro hay que mencionar las obras de Unamuno (Fedra), Azorín (Brandy, mucho brandy; Lo invisible) y Valle-Inclán (Comedias bárbaras, Divinas palabras; los esperpentos como Luces de Bohemia)

171

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

5. EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS En España, el periodo entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda significará, ante todo, el relevo de modernistas y noventayochistas. Las generaciones de jóvenes europeos defendieron la creación de un arte nuevo y de nuevas expresiones artísticas. En España, ese afán por la modernización y la rebeldía se reflejaron en dos movimientos literarios: el Novecentismo y las Vanguardismo. El Novecentismo, también llamado ―Generación de 1914‖, se gesta en la primera década del siglo, alcanza su máxima afirmación en la vida cultural hacia 1914, convive con las literaturas de vanguardia en los años 20 y llega su ocaso a partir de 1930. Supone el relevo de los modernistas y noventayochistas. En lo estético, los novecentistas presentan una serie de orientaciones comunes, el punto de partida sería la reacción contra las secuelas decimonónicas, ello conduce no sólo a posiciones antirrománticas, sino al rechazo de un realismo trivial. Todo conduce hacia el ideal de un arte puro, que se propone un placer estético, en cuanto al estilo es fundamental la preocupación por el lenguaje. La estética novecentista está presidida por una obsesión constante de la obra bien meditada, bien hecha. Veamos sus principales características de su ideología política, social y cultural.  Reacción contra actitudes decimonónicas.  El europeísmo frente al casticismo,  Erudición y trabajo intelectual.  Preocupación por España. Rechazan la postura sentimental y angustiada de los autores del 98 y analizan los problemas de nuestro país de forma objetiva y racional, adoptando ante ellos una actitud esperanzada.  Afán pedagógico. Estos intelectuales quieren hacer llegar al pueblo la cultura de las minorías. Para ello se valen de la literatura, los m dios de comunicación y diversas instituciones sociales.  Preferencia por el género del ensayo. La intención pedagógica y la dedicación a la investigación científica hace que la mayoría de los autores de esta generación escriba ensayos.  Concepto elitista del arte. Los escritores novecentistas defienden un arte deshumanizado, intelectualizado y elitista, alejado de los sentimientos, emociones y problemas humanos.  La fusión de lo narrativo y lo ensayístico (al igual que los noventayochistas), supeditación de la acción a la reflexión, que alcanza un mayor nivel de intelectualismo.  El perspectivismo se impone al punto de vista único y omnisciente del narrador realista.  Un estilo tendente a la morosidad, a la lentitud, a la digresión, que refleja el proceso de pensamiento y el razonamiento abstracto, de modo que el periodo se ensancha mediante subordinación, y los párrafos se alargan; igualmente se da un cierto retoricismo (recargamiento de metáforas, de adjetivación ociosa).

En la prosa destacan: A. El Ensayo. José Ortega y Gasset. Los ensayos de José Ortega y Gasset pueden dividirse en tres grupos dependiendo del tema:  Filosóficos : El tema de nuestro tiempo , ¿Qué es filosofía?.  Políticos y sociológicos: España invertebrada, La rebelión de las masas.  Teoría artística y literaria: La deshumanización del arte, Ideas sobre la novela. B. La Novela. Se trata de un género muy minoritario que presenta varios tipos:  Lirista con Gabriel Miró. Las cerezas del cementerio. Prosa muy elaborada, casi como el verso en la que tiende a desaparecer la acción por la elaboración formal.  Intelectual. Ramón Pérez de Ayala. A.M.D.G.:  Novela de humor. Wenceslao Fernández Flores, El bosque animado.  Novela deshumanizada. Benjamín Jarnés.. En poesía destaca Juan Ramón Jiménez. Él mismo distingue tres fases en su poesía:

172

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

1. POESÍA SENSITIVA. En sus primeros libros hay influencia del Modernismo, aunque parece ser que la fuente de J. Ramón en esta época es más el Simbolismofrancés que el modernismo. Elejías, La soledad sonora, 2. POESÍA INTELECTUAL: Inaugura su segunda época con Diario de un poeta recién casado. Cambia de influencias, siendo las nuevas la poesía inglesa y alemana. 3. ÉPOCA SUFICIENTE O VERDADERA: En el otro costado figura el poema en prosa Espacio, que es la cima de su creación y Dios deseado y deseante. El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra. Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía frente al llamado arte decimonónico o académico. Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. Se oponen a la tradición estética imperante (el simbolismo subjetivista, el realismo) y al orden social burgués que lo sustenta. Los llamados ismos se sucederán uno tras otro. Entre todas las vanguardias o “ismos”, las que gozaron de mayor fortuna e incidencia en el continente europeo fueron el EXPRESIONISMO, el FUTURISMO, el CUBISMO, el DADAÍSMO, el SURREALISMO y dos netamente españoles, el CREACIONISMO y el ULTRAÍSMO. ¿Cuáles son sus características generales? a) Antirrealismo, deshumanización y autonomía del arte (poesía pura). Eliminación de toda nominación directa de la realidad. b) Irracionalismo: imágenes incoherentes, basadas en las creaciones imaginativas del sueño y en la libertad de la inspiración seguida de la escritura automática. Son imágenes que quedan fuera de toda lógica, puramente intuitivas y emocionales, es decir, irracionales. c) Afán de originalidad y experimentación estética: El resultado fue un arte minoritario y muchas veces hermético, sólo accesible a una minoría. El afán de experimentación y el influjo de la pintura lleva algunos a concebir el poema como un objeto visual, de ahí la importancia de la distribución en el espacio de palabras y frases; propuestas de abolición de los signos de puntuación; búsqueda de nuevas formas poéticas como el verso libre, ideal para transmitir las asociaciones libres. EL FUTURISMO (1909) El Futurismo nace en 1909, en que el escritor italiano Marinetti publica su primer manifiesto. Pero no creó escuela en España. Sí que se hallarán huellas de su temática, esporádicamente, en autores del 27: Salinas escribe poemas a la bombilla eléctrica o a la máquina de escribir; Alberti compone un madrigal al billete de tranvía y canta a actores de cine o a un portero de fútbol. EL CUBISMO (1913) Había nacido como escuela pictórica hacia 1907, pero el llamado Cubismo literario arranca en 1913, gracias a Guillaume Apollinaire y a otros poetas franceses. Si en pintura, suponía la descomposición de la realidad en líneas geométricas, en virtud de una captación intelectual –no sensorial- de los objetos, el Cubismo literario procede igualmente a deshacer la realidad, para recomponerla libremente, mezclando conceptos, imágenes, frases captadas al azar, etc. A ello se añaden (sobre todo tras los famosos Caligramas compuestos por Apollinaire) especiales disposiciones tipográficas de los versos, formando ―imágenes visuales‖. EL DADAÍSMO (1919) Su líder es el rumano Tristán Tzara Rechazaba no sólo los valores estéticos aceptados, sino el estado de cosas que había conducido al desastre de la Guerra Mundial. Reivindicaron la negación total, la rebeldía pura, la destrucción del arte tradicional. Llega un momento en el que muchos artistas se alejan de

173

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Dadá, porque comprenden que no sólo hay que destruir sino construir algo distinto, y de esa ruptura nacerá el Surrealismo.

EL SURREALISMO (1924) Es el movimiento de vanguardia con mayor influencia en la literatura castellana. Surgió en Francia en torno a André Breton, quien en el primer manifiesto surrealista (1924) aboga por ―el dictado del pensamiento con ausencia de toda vigilancia de la razón, fuera de toda preocupación estética o moral‖. Acusa una gran importancia del psicoanálisis de Sigmund Freud, y en particular de su visión de los sueños y del inconsciente. Los surrealistas, principalmente los franceses, utilizaron técnicas como la escritura automática o los cadáveres exquisitos para hacer emerger lo inconsciente. En la literatura en castellano la aplicación estricta de los postulados surrealistas fue casi irrelevante, pero la esencia del movimiento se incorporó con fuerza a la obra de la mayoría de los autores de la Generación del 27. Obras de esta generación especialmente marcadas por el surrealismo son Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca, Espadas como labios de Vicente Aleixandre, Hijos de la ira de Dámaso Alonso o Sobre los ángelesde Rafael Alberti.

EL ULTRAÍSMO Recogió elementos futuristas, cubistas, etc. Es un efímero movimiento español. Su nombre indica su voluntad de ir ―más allá‖ del Novecentismo imperante. En la línea del antisentimentalismo, de la deshumanización, incluye temas maquinistas y deportivos, busca imágenes nuevas y recurre a disposiciones tipográficas al modo de los caligramas. Su principal promotor fue Guillermo de Torre.

EL CREACIONISMO Fue iniciado en París por el poeta chileno Vicente Huidobro y el francés Pierre Reverdy. Según Huidobro ―los creacionistas queremos hacer un arte que no traduzca ni imite la realidad.‖ Nos hallamos en ese camino que conducirá a la abstracción. El poema será un objeto autónomo, ―creación‖ absoluta (no imitación). El poeta cultivará ―el juego de azar de las palabras‖. Entre sus seguidores destacan Juan Larrea y Gerardo Diego. En el ámbito de la prosa, la NOVELA sigue los pasos que marca Ramón Gómez de la Serna: humorismo e irracionalidad, frases breves y ligazón caprichosa. Destacan sus obras La viuda blanca y negra y El gran hotel. Junto a él destacan autores como Benjamín Jarnés (El profesor inútil), Mario Verdaguer (La isla del tesoro) o A.Espinosa (Crimen). En el TEATRO se da un movimiento de renovación dramática que va desde Tic-tac de Claudio de la Torre hasta Escaleras de Gómez de la Serna, pero no triunfaría entre el público. El teatro novecentista de Gómez de la Serna no arraigó y tan sólo triunfó Lorca con sus dramas poéticos y tragedias rurales, pero no con sus creaciones vanguardistas cercanas al Surrealismo El público y Así que pasen cinco años. De atmósfera surrealista es también El hombre deshabitado de Rafael Alberti.

174

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

6. LA GENERACIÓN DEL 27 Si algún grupo de autores merece el nombre de Generación, sin duda es éste. Pese a las precauciones que hay que tener, podemos considerarlos como grupo compacto, si bien con variedades muy notorias dentro de ellos. El grupo lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Algunos críticos incluyen también a los malagueños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Estos diez son los que se citan con mayor frecuencia, si bien ello deja fuera de lugar a muchos otros (Hinojosa, Garfias, Chabás...) que, por distintas razones, han quedado relegados a un segundo término. En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos, incluso dentro de un mismo autor: a) Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser refrenada por el intelecto. b) Entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración) y una concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina, perfección). Lorca decía que si era poeta ―por la gracia de Dios (o del demonio)‖ no lo era menos ―por la gracia de la técnica y del esfuerzo‖. c) Entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura (arte por el arte; deseo de belleza) y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre (más habitual tras la guerra: Guillén, Aleixandre...). d) Entre el arte para minorías y mayorías. Alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular (Lorca, Alberti, Diego). Se advierte un paso del ―yo‖ al ―nosotros‖. ―El poeta canta por todos‖, diría Aleixandre. e) Entre lo universal y lo español, entre los influjos de la poesía europea del momento (surrealismo) y de la mejor poesía española de siempre. Sienten gran atracción por la poesía popular española: cancioneros, romanceros... f) Entre tradición y renovación. Se sienten próximos a las Vanguardias (Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas; G. Diego, creacionistas); próximos a la generación anterior (admiran a Juan Ramón, Ramón, Unamuno, los Machado, Rubén Darío...); admiran del XIX a Bécquer (Alberti, (―Homenaje a Bécquer‖), Cernuda ―Donde habite el olvido‖...); sienten auténtico fervor por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan, Fray Luis, Quevedo, Lope de Vega y, sobre todos, Góngora. Podemos encontrar tres etapas en la evolución de la obra de los autores del 27:a clasificación más 1. Hasta 1927 Influjo de Bécquer y del Modernismo, así como entusiasmo por Góngora. La celebración del centenario de Góngora (lo que dará lugar al nombre de Grupo del 27) no es algo meramente anecdótico, sino una muestra del fervor por el poeta barroco de los nuevos poetas. En Góngora ven a un adelantadísimo precursor de la estética vanguardista, por la importancia en su poesía de la metáfora y la imagen. Admiraban en Góngora la libertad de la imaginación y del ingenio, la supremacía de la metáfora y el elitismo del hecho literario. El fin del poeta es maravillar, asombrar y para ello tiene que unir lo más dispar, independientemente de la realidad. También lo ―humano‖ les influye, sobre todo a través de la lírica popular (Alberti). La sed de perfección formal los lleva al clasicismo, sobre todo de 1925 al 27. 2. De 1927 a la Guerra Civil Comienza a notarse cierto cansancio del puro formalismo. Se inicia un proceso de rehumanización (más notorio en algunos autores, pero presente en todos). Se dan las primeras obras surrealistas (radicalmente opuesto a la poesía pura). Pasan a primer término nuevos temas, más humanos: el amor, el deseo de plenitud, las frustraciones, las inquietudes sociales o existenciales... Algunos poetas, debido a sus inquietudes sociales, se interesan en política (en el favor de la República, fundamentalmente). 175

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

3. Después de la guerra. Lorca muere en 1936. El grupo se dispersa: a)En el exilio los autores publican su obra, en la que se alejan de la poesía pura. Aparece el tema de la patria perdida. b)En España quedan sólo D. Alonso y V. Aleixandre., que hacen poesía angustiada, existencial. Por lo que respecta a los temas, como es lógico, la literatura del 27 está inmersa en los grandes temas de la cultura occidental. Pero es indudable su originalidad a la hora de tratarlo. a) El tema de la ciudad Se trata de una ciudad creada por los hombre donde tiene cabida todo el progreso humano. El viejo tópico de la superioridad del campo no se encuentra en ellos. Sin embargo, con el tiempo esa ciudad del progreso perderá su sentido optimista en algunos autores (Alberti o Lorca en Poeta en Nueva York y se criticarán los aspectos negativos que se ven en ella. b) La naturaleza La naturaleza que aparece en sus poemas es la cotidiana, la que puede ―verse desde la ventana‖, dice Dámaso Alonso. Aparece también una naturaleza asociada a los recuerdos del poeta; es lo que se conoce como‖los paraísos perdidos‖ (V. Aleixandre). En García Lorca la naturaleza aparecerá impregnada de mitos y símbolos naturales, en relación con su Andalucía natal: la luna, el agua, los animales. c) El amor En el tratamiento del amor aparecerá el erotismo como aspecto más característico. El amor se presentará sin inhibiciones sexuales, tanto en las experiencias heterosexuales como en las homosexuales. d) El compromiso Son poetas que se sienten comprometidos con la vida, con su tiempo y con la historia. Abordan los más diversos temas culturales: la música (Gerardo Diego), las artes plásticas (Alberti), pero también están comprometidos con la lucha del hombre con la sociedad. La poesía social y política es escasa hasta 1936, pero luego es muy tratada por Cernuda, Alberti o Dámaso Alonso. Por último, cabe destacar que la preocupación religiosa como compromiso cristiano es escasa en el grup o, excepto en Gerardo Diego y Dámaso Alonso; y de maneraagnóstica aparecerá en Luis Cernuda o Emilio Prados. e) Otros temas: La muerte (García Lorca), la soledad (Cernuda y Prados), la nostalgia (Alberti), etc. Peri si por algo detacaron los poetas del 27 fue por los nuevos procedimientos poéticos que usan: • Uso de la metáfora irracional o la llamada “imagen visionaria”. En muchas de sus metáforas la conexión entre los términos no es de tipo lógico y racional, sino emocional. No hay que buscar entre los términos una semejanza de tipo físico, sino que ambos se conectan porque producen la misma emoción, es decir sugieren lo mismo (―Tu mentira /catarata de dijes donde pelos se guardan‖; ―La aurora de Nueva York tiene /cuatro columnas de cieno/ y un huracán de negras palomas/ que chapotean las aguas podridas; ―A veces las monedas en enjambres furiosos /taladran y devoran abandonados niños‖). La expresión de carácter irracional no sólo afecta a la metáfora, sino a todo tipo de procedimientos expresivos: personificaciones, símiles, sinestesias, enumeraciones caóticas. • Innovación formal: el verso libre o, más propiamente, versículo. En el verso libre no se tiene en cuenta la medida, pero se conserva la rima. Los versículos son versos sin rima, sin acentos en lugares fijos y mezclan versos de las medidas más variadas; se apoyan en un ritmo psicológico logrado por repeticiones: de palabras, de esquemas gramaticales, de imágenes en torno a una idea...

6 Los escritores del 27 176

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

PEDRO SALINAS Inicialmente cultivó una poesía influida por el vanguardismo, que se manifestó en la predilección por los objetos de la vida moderna: el automóvil, el cine, la luz eléctrica. En su época de plenitud el tema central de su poesía es el amor: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento. JORGE GUILLÉN Es el máximo representante de la poesía pura. Sus dos obras mayores son Cántico y Clamor. Cántico tiene como tema el entusiasmo ante el mundo /la exaltación de la vida. Utiliza estrofas tradicionales basadas en versos breves. GERARDO DIEGO Sus obras suelen clasificarse en dos grupos: a) Poesía de creación. También denominada ―absoluta‖, de carácter vanguardista: son los años del ―ultraísmo‖ y del ―creacionismo‖. Libros como Imagen y Manual de espumas. b) Poesía de expresión o poesía tradicional. Enlaza con la lírica tradicional e incluye obras comoVersos humanos y Alondra de verdad. RAFAEL ALBERTI a)) Comienzos neopopularistas: En Marinero en tierra. b) Barroquismo y vanguardia. En Cal y canto. c) Surrealismo. En Sobre los ángeles, d) Poesía comprometida. Durante la República escribió poesía comprometida o de tipo social: Poeta en la calle. e) En su exilio, Retornos de lo vivo lejano y Baladas y canciones del Paraná. LUIS CERNUDA CERNUDA es el más becqueriano, romántico, sentimental y apasionado de la generación del 27. Sus obras principales son Placeres prohibidos y Donde habite el olvido. En 1936 reúne toda su poesía bajo el título: La realidad y el deseo, palabras que recogen el conflicto central de su vida, el anhelo de realización personal y libertad. VICENTE ALEIXANDRE Distinguiremos en su obra tres etapas: Poesía anterior a la Guerra Civil: Utiliza el verso libre y es una etapa está muy influenciada por surrealismo. Dos títulos fundamentales: Espadas como labios y La destrucción o el amor. Poesía de las primeras épocas de posguerra: Sombra del Paraíso e Historia del corazón. Poesía de senectud: En Poemas de consumación. Dámaso Alonso (1898-1990) Su obra se divide en dos etapas. La primera muestra la influencia de Juan Ramón Jiménez y de Antonio Machado en obras como Poemillas de la ciudad (1921) o El viento y el verso (1925). Oscura noticia se publicará tardíamente en 1944 y perfila ya la angustia de la poesía posterior. Con Hijos de la ira (1944) comienza la segunda etapa. Esta obra es un grito de rebeldía contra la situación del hombre y del mundo. También pertenecen a esta etapa Hombre y Dios (1955), expresión de hastío y soledad; y Duda y amor sobre el Ser Supremo (1985), de tema religioso.

FEDERICO GARCÍA LORCA POESÍA. Canciones y Poema del cante jondo se encuadra dentro de la poesía neopopular. Romancero gitano es una obra dominada por la frustración y el destino trágico, el alma de

177

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Andalucía, pero también una visión mítica de la vida humana. Destacan las metáforas y adjetivación sensoriales. Poeta en Nueva York refleja con técnica surrealista la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929: imágenes irracionales, enumeraciones caóticas..., que reflejan una civilización materialista y una crítica a la deshumanización, la pobreza, la insolidaridad de las grandes aglomeraciones urbanas. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Diván del Tamarit , Seis poemas galegos y Sonetos el amor oscuro.

178

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

7. LA POESÍA ESPAÑOLA DE POSGUERRA HASTA 1975 I. LA POESÍA DE LOS AÑOS 40 Al final de la guerra el panorama cultural es desolador: muchos autores se exilian derrotados y perseguidos; entre los que se quedan, unos se acomodan al nuevo régimen (poesía arraigada), y otros se rebelan, dentro de sus posibilidades, contra la sordidez y los problemas del momento (poesía desarraigada). Hay que destacar, en general, la pobreza cultural de estos años, el aislamiento y la influencia decisiva de la censura. No obstante, dentro de este panorama desolador, la poesía es el único género que da muestras de cierta vitalidad y riqueza. En este contexto cultural en los años 40 encontramos diversas tendencias: • Poesía del exilio: Juan Ramón Jiménez, Alberti, Salinas, Guillén, Cernuda, León Felipe. Cada autor desarrolla una poesía personal, aunque destacan como temas comunes la nostalgia de la patria perdida (España) y cierto pesimismo existencialista. • Poesía de la cárcel: destaca la poesía de Miguel Hernández durante su estancia en la cárcel. Este poeta tuvo unos comienzos influido por la poesía pura y el neogongorismo (Perito en Lunas), pero evolucionará hacia una poesía más comprometida que profundiza en temas como la muerte, la falta de libertad, el amor, etc. (El rayo que no cesa). • Poesía arraigada (revistas Escorial y Garcilaso). Poetas de la Generación del ‘36 (―garcilasistas), en su mayoría afines al régimen de la Dictadura. Visión arraigada del mundo, equilibrada, serena, reflejo de los valores del nuevo régimen. Temas: amor, paisaje, religión vivida ortodoxamente, patrióticos, nostalgia del Imperio español, etc. Técnicamente destacan por una vuelta al clasicismo de gusto garcilasista y renacentista, recuperación del soneto, cierto retoricismo, etc. Autores: Luis Rosales (Abril), Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, García Nieto. • Poesía desarraigada (revista Espadaña). En estos poetas, también pertenecientes a la Generación del ‘36, influyeron dos obras importantes publicadas en 1944: Hijos de la ira (Dámaso Alonso) y Sombra del Paraíso (Vicente Aleixandre). Destaca una visión ―desarraigada‖ de la existencia. Temas: poesía arrebatada, angustiada, pesimista, de corte existencialista, que refleja el malestar, el dolor, una radical soledad, la incomunicación, la frustración vital, unas vivencias religiosas algo atormentadas, la muerte, etc. Técnicamente es una poesía que busca el antirretoricismo, una expresión poética basada en la lengua cotidiana, menos preciosista, con preferencia por el verso libre. Autores: Eugenio de Nora, Blas de Otero (Ancia), Celaya, Carlos Bousoño. No obstante, la separación entre poetas arraigados y desarraigados no siempre es tajante. En poetas desarraigados encontramos poemas arraigados y viceversa. El mejor ejemplo es Luis Rosales, que escribe al final de los 40 un libro desarraigado: La casa encendida. • Grupo Cántico: poetas relacionados con la revista andaluza Cántico. Cultivan una poesía culta, de corte clásico, retoricista, preciosista. Pablo García Baena. • El Postismo: rebeldía estética que enlaza los fundamentos vanguardistas. Carlos Edmundo de Ory. II. POESÍA DE LOS 50: La poesía social En la década de los ‘50 empieza un tímido aperturismo hacia el exterior, pero la censura interior sigue siendo férrea. Muchos poetas de los 50, a partir de la poesía desarraigada de los años ‘40, buscan un nuevo concepto de poesía comprometida y social que pretende reflejar solidaria y críticamente la verdadera realidad del ser humano, cambiar la sociedad y denunciar las injusticias. Este tipo de poesía, que tiene vocación de llegar a una ―mayoría‖, se consolida en 1955 con Cantos iberos (Celaya) y Pido la paz y la palabra (Blas de Otero). Temas: reflexión sobre el papel del poeta como portavoz de los problemas sociales, testimonio crítico sobre los problemas políticos, económicos y culturales de la época, problema de España, la guerra, injusticias sociales, la alienación, explotación, falta de libertad, solidaridad y lucha. Técnica: es una poesía supeditada al contenido y al afán de llegar a un público mayoritario. Estas características hacen necesario el empleo de un lenguaje coloquial, sencillo y directo que muchas

179

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

veces deriva en un lenguaje pobre, prosaico y antipoético. Al final se producirá un agotamiento y cansancio de esta estética de la poesía social. Los autores más destacados son Blas de Otero (Que trata de España), José Hierro (Cuanto sé de mí) y Celaya. III. POESÍA DE LOS AÑOS 60 (“Grupo poético de los ‟50”) A finales de los años 50 surge el llamado ―grupo poético de los 50‖ (―Generación del medio siglo‖), que no renuncia al compromiso social de los 50 (influencias de los poetas sociales y de Machado), pero sí supera la pobreza formal en la que habían caído los poetas sociales anteriores. El concepto de poesía ahora cambia: su finalidad ya no es sólo la comunicación, sino también el conocimiento del hombre y del mundo. Temas: la trayectoria de los poetas del 60 deriva desde el realismo social hacia el intimismo (preocupación por el individuo, pero sin caer en el patetismo existencialista) y la importancia de la experiencia personal (poesía de la experiencia). Encontramos con frecuencia rebeldía e inconformismo, pero desde la ironía y un cierto escepticismo. Técnica: en esta poesía se busca un lenguaje más depurado que eleve el nivel artístico (equilibrio entre fondo y forma). Se busca un estilo personal, algo culto, con un tono irónico y humorístico que transforma la poesía en una conversación íntima con el lector (intimismo). Los autores más destacados son: Ángel González (Tratado de Urbanismo), Gil de Biedma (Poemas póstumos), Claudio Rodríguez (Don de la ebriedad), Félix Grande (Blanco Spirituals).J. A. Goytisolo, Valente, Carlos Barral. IV. LA POESÍA EN LOS FINALES 60 Y PRIMEROS 70: LOS NOVÍSIMOS En 1970 el crítico J. Mª Castellet publica la antología Nueve novísimos poetas españoles. De este título se cogió el término ―novísimos‖ para referirnos a la ―Generación del „68‖, formada por jóvenes poetas (primera generación integrada por escritores que no han vivido la Guerra Civil) que crecen en una España caracterizada por el desarrollismo económico y por un progresivo aperturismo cultural y social. Autores: Pere Gimferrer (Arde el mar), Colinas (Sepulcro en Tarquinia), Vázquez Montalbán, Martínez Sarrión, Luis Alberto de Cuenca, Jaime Siles, Leopoldo Mª Panero, Félix de Azúa, Guillermo Carnero. Temas: son bastante eclécticos, pues en su poesía aparecen mezclados lo personal con lo público, lo grave con lo frívolo; destaca el escepticismo vital, el inconformismo, un cierto culturalismo que les lleva a tratar temas relacionados con la música, el cine, la estética (venecianismo). Técnica: cuidado de los aspectos formales (esteticismo), gusto por el experimentalismo y el vanguardismo (escritura automática, surrealismo), preocupación máxima por el lenguaje (culto). A partir de 1975, aunque hay numerosas tendencias poéticas interesantes, en general se observa un cierto cansancio de los excesos culturalistas y experimentales de los novísimos y la búsqueda de una poesía más personal e intimista. No se aprecia una tendencia única y predominante. Nos limitaremos a enumerar las tendencias y autores más importantes: a) continuación del vanguardismo: Ullán b)decadentismo o venecianismo: Gimferrer c) clasicismo: Luis A. de Cuenca, Jaime Siles d) barroquismo: Antonio Carvajal e) neosurrealismo: Blanca Andreu f) poesía del silencio: Sánchez Robayna g) Nuevo sentimentalismo: Luis García Montero e) Nueva épica: Martínez Mesanza, Llamazares.

180

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

8. EL TEATRO ANTERIOR A 1936 El teatro es un género que, por su naturaleza, pesan sobre él con especial fuerza los condicionamientos comerciales: predominio de locales privados cuyos empresarios han de tener muy en cuenta los gustos del público que acude a sus salas (burgués en su mayoría). De ello se derivan limitaciones en dos terrenos: - En lo ideológico, por una parte, son escasas las posibilidades de un teatro que vaya más allá de donde puede llegar la capacidad de autocrítica del público burgués; de ahí la escasa crítica social y compromiso político de las obras que buscan el éxito comercial. - En el terreno de la estética se observarán fuertes resistencias ante las experiencias innovadoras ya que el teatro estará orientado hacia un público que entiende el género como simple divertimento. Así, aquellos autores que por razones ideológicas o estéticas, no respondan a las condiciones imperantes, se verán ante el dilema de claudicar ente ellas o de resignarse a que su producción quede relegada a la ―lectura‖ minoritaria. Todo ello explica el panorama del teatro español en el primer tercio del siglo, cuyas distintas tendencias pueden repartirse en dos frentes:

1.- TEATRO COMERCIAL DE PRINCIPIOS DE SIGLO a) La alta comedia: También conocida como comedia benaventina, ya que fue Jacinto Benavente su autor más representativo. Los temas y personajes de la comedia burguesa se corresponden con los de las clases medias y altas de la sociedad de entonces y con los conflictos típicos de esos grupos sociales: amores insatisfechos, infidelidades, hipocresías, hijos calavera. Benavente consiguió un teatro a la medida de la burguesía de la época, que lo convirtió en el autor más representado; ideológicamente se limita a criticar de manera superficial las hipocresías y convencionalismos burgueses, pero sin traspasar lo admisibles y lo considerado de buen tono. Obras El nido ajeno, La malquerida y Los intereses creados. b) Teatro poético: Este teatro, escrito en verso, surge directamente de la corriente modernista. Se trata de un teatro de pura evasión, sin relación inmediata con la realidad, que recupera temas históricos y legendarios. Mezcla el drama histórico- romántico con un lenguaje modernista superficial y sensorial. Es un lenguaje muy tradicional en cuanto a ideas y concepción estética. Los autores destacados son: -Francisco Villaespesa: Doña María de Padilla. - Eduardo Marquina: Las hijas del Cid - Manuel y Antonio Machado: La Lola se va a los puertos. c) Teatro humorístico: Aborda temas superficiales con una trama fácil que se que resultan divertidos por su lenguaje. Los representantes más destacados son: - Carlos Arniches: La señorita de Trévelez. - Serafín y Joaquín Álvarez Quintero: El genio alegre. - Pedro Muñoz Seca: creador del astracán, género cómico basado en el chiste fácil y en la presencia de situaciones descabelladas. La venganza de Don Mendo. 2.- EL TEATRO RENOVADOR Durante el primer tercio del siglo XX en España es desolador comprobar el fracaso que acompañó a experiencias de indudable interés. A) Experiencias teatrales de algunos noventayochistas y coetáneos: - Unamuno: Fedra. - Azorín: Lo invisible. - Jacinto Grau: El señor de Pigmalión b) El teatro de Valle Inclán.

181

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Para Valle el teatro es un espectáculo total, donde no sólo hay texto dramático, sino creación de arte plástico. Por ello Valle redactaba con el mayor cuidado sus acotaciones, integradas totalmente en el texto, acotaciones que suponen una técnica teatral cercana a las técnicas cinematográficas. Las obras de su primera etapa se caracterizan por un lenguaje aristocrático, con marcado carácter modernista. Destaca El marqués de Bradomín. Después una etapa de transición e innovación llamada Ciclo mítico que comprende obras como Las comedias bárbaras o Divinas palabras. El autor adopta un tono más duro y crítico así como un lenguaje más agresivo. El Esperpento, que se inicia con Luces de Bohemia. El esperpento es, según Valle, una estética deformadora que resalta lo grotesco y supone ―una superación del dolor y de la risa‖. A través del esperpento el autor hace una crítica ácida de la España de la época y sus instituciones y muestra un mundo absurdo en el que todo está al revés. Para lograrlo utiliza diversos procedimientos:  Deformación caricaturesca de la realidad y de los personajes que, desprovistos de humanidad, son tratados como marionetas, mediante procedimientos de animalización y cosificación Creación de situaciones absurdas y exageradas.  Utilización de la ironía y la sátira.  Uso de un lenguaje coloquial, que llega incluso a lo vulgar, lleno de casticismo y de juegos de palabras. Después de Luces de Bohemia, escribe otros tres esperpentos conocidos como Martes de Carnaval, en los que radicaliza aún más su visión deformadora de la realidad. Valle-Inclán destaca no sólo como conocedor profundo del castellano, sino como gran innovador teatral, que anticipó técnicas cinematográficas (saltos en el tiempo, escenarios múltiples…) y acercó el teatro español a lo que otros autores estaban haciendo en el resto de Europa. c) El teatro de la Generación del 27. Federico García Lorca. Tres facetas destacaremos en la dramática de la Generación:  Potenciaron la intención social.  Incorporación de las formas de vanguardia.  El propósito de acercar el teatro al pueblo. Aunque se pueden citar varios autores ( Pedro Salinas, Rafael Alberti o Alejandro Casona), su máximo representante será Federico García Lorca. Lorca es, junto con Valle-Inclán, el máximo exponente de la renovación del teatro español de principios de siglo. Las características fundamentales de su teatro son las siguientes.  La visión del teatro como una social y didáctica en la que el autor debe estar implicado. Por ello creó La Barraca junto a jóvenes universitarios y con apoyo institucional de la República con el que pretendía dar a conocer el legado del Siglo de Oro al pueblo.  El tratamiento de un tema básico: enfrentamiento entre deseo y realidad opresiva, que engloba otros temas como el malestar del marginado, la lucha contra las convenciones, la crítica política…El destino final de sus personajes, fruto de ese enfrentamiento, es la muerte trágica.  La poetización de la vida que se consigue a través de:  Personajes genéricos (el padre, el novio…) que no tienen nombre propio y representan un estereotipo.  Fragmentos poéticos, cargados de simbolismo metafórico.  Alegorías ( la Muerte) y símbolos con un significado preciso (colores, ruidos, paisajes…)  Música y elementos populares también presentes en su obra poética. En cuanto a la evolución de su teatro, podríamos clasificarla en tres etapas: -Primera etapa: presenta afinidades con el teatro modernista y comienza con El maleficio de la mariposa, Títeres de cachiporra y Mariana Pineda, escrita en verso o La zapatera prodigiosa. - Segunda etapa: Después de su viaje a Nueva York, al igual que ocurre con su poesía, la vanguardia le influye de manera decisiva y escribe, con un lenguaje surrealista, El público, obra en la que condena a una sociedad llena de prejuicios y Así que pasen cinco años.

182

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

- Tercera etapa: escribe sus dramas más importantes, protagonizados por mujeres, en los que lo popular cobra mayor importancia. Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, considerada su obra maestra. El teatro de Lorca supone una extraordinaria renovación porque incluye elementos líricos y simbólicos y eleva algunos temas típicos de la Andalucía de su tiempo a la categoría de conflictos universales del ser humano . Sin embargo, la guerra civil trunca el maravilloso panorama literario que comienza a abrirse en estos momentos en España.

183

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

9. EL TEATRO ESPAÑOL DESDE 1940 A NUESTROS DÍAS El desarrollo y la evolución del teatro en la España de la posguerra fue muy difícil hasta que la censura y las circunstancias sociales y políticas posibilitaron un cierto desarrollo como sucedió en la novela. Con todo, en este largo periodo, podemos distinguir tres etapas: -La primera hasta mediados de los años 50: continuista y tradicional. Empieza el teatro existencial. -La segunda hasta mediados de los años 60: teatro realista y social donde el testimonio y la denuncia son la preocupación más importante. -La tercera, desde los años 70, en la que proliferan los intentos de un nuevo teatro experimental muy crítico pero con poca trascendencia social. PRIMERA ETAPA: Lorca y Valle-Inclán han desaparecido, otros autores como Casona (La dama del alba), Alberti o Max Aub (San Juan) están en el exilio. El teatro que se cultiva está en la línea continuista de la comedia Benaventina y, junto a él, se estrenarán algunas comedias extranjeras. Es una época en la que el cine está en expansión y muchas salas de teatro se transforman. No obstante, algunos intentos de renovación escénica debemos anotar por parte de los teatros nacionales (en Madrid, el Nacional y el María Guerrero, por ejemplo), los teatros de Cámara y los grupos del TEU (Teatro Español Universitario). Ellos serían los primeros en traer algunas obras vanguardistas, en especial, el llamado teatro del absurdo, y, aunque son marginales, van formando los gustos de un público más joven. En la alta comedia deben situarse autores como José María Pemán, Joaquín Calvo Sotelo o Ruiz Iriarte. En estas comedias de salón o en los dramas de tesis, el ambiente es burgués y basan la trama en una crítica medida de las costumbres sociales desde la perspectiva de los valores tradicionales. Son obras técnicamente bien construidas, elegantes y con diálogos muy cuidados en las que, a veces, se introducen nuevas técnicas escénicas sin llegar a la transgresión. Dentro del llamado teatro cómico, destacarán Jardiel Poncela (Eloísa está debajo de un almendro), que trató de crear un teatro en el que la risa se produjera a partir del absurdo de situaciones y personajes dados, pero que tiene que claudicar y someterse al convencionalismo para alcanzar el éxito; y Miguel Mihura (Tres sombreros de copa), a quien sucedió algo parecido, desarrolló en sus inicios un humor disparatado cercano al teatro del absurdo, para ir adaptándolo poco a poco. Frente a este teatro, una corriente existencial, inconformista y preocupada trata de sacar al público de su sopor. En 1949 se estrenó Historia de una escalera de Antonio Bueno Vallejo, y en 1953, en un teatro universitario, Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre. Ambos autores evolucionarán hacia un teatro social. Antonio Buero Vallejo es probablemente el autor cumbre del teatro español del siglo XX. Su teatro es trágico. Trata de trasladar dudas e inquietudes al espectador sin imponer soluciones mágicas, enfrentándolo a la incoherencia de la realidad e invitándolo a la reflexión y a la superación frente a la resignación y el inmovilismo. Sus protagonistas buscan la verdad, la libertad, la realización personal, pero chocan con una realidad concreta que les oprime y manipula. En una primera etapa, hasta 1955, destacan Historia de una escalera y En la ardiente oscuridad (1950). A partir de 1955, se inicia una nueva etapa en su teatro con Hoy es fiesta, a la que seguirán Las cartas boca abajo y, sobre todo con Un soñador para un pueblo en la que comienza a cultivar un teatro ―histórico‖ que utiliza la historia como marco para la crítica social tomando como referentes personajes como Esquilache, Velázquez o Goya (Las Meninas , El concierto de San Ovidio , El sueño de la razón ). Tuvo que luchar continuamente contra la censura y vivió en la penuria y el olvido. Algunas de sus obras fueron prohibidas como sucedió con La doble historia del doctor Valmy, escrita en 1964 pero estrenada en 1976. SEGUNDA ETAPA: EL TEATRO DE PROTESTA A partir de 1955 las circunstancias sociales y políticas van cambiando en España, hay un cierto aperturismo propiciado por la entrada de nuestro país en organismos internacionales y la llegada del desarrollismo que marcaría la década de los 60. A esto debemos añadir un nuevo público, más joven, más culto, universitario. Parte de la obra de Buero Vallejo hay que encuadrarla en este movimiento, pero el principal autor y teorizador fue Alfonso Sastre (1926) quien expuso sus ideas sobre el nuevo teatro en su obra Drama y sociedad. Sus intentos de un nuevo teatro –Teatro de Agitación Social, 1950- se vieron

184

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

frustrados por la prohibición de la censura, pero lo logró más tarde y a partir de 1961 creó el Grupo de Teatro Realista. Sus ideas quedan plasmadas en sus obras (Muerte en el barrio, La cornada), pero son obras muy circunstanciales que tuvieron poco éxito con una calidad discutible. Esta poca difusión hizo que algunos autores, como Alfonso Paso, que se iniciaron en esta línea (Los pobrecitos ) renunciaran a favor del éxito comercial. Otros autores fueron Rodríguez Méndez (Los inocentes de la Moncloa ), Carlos Muñiz (El tintero ), Lauro Olmo (La camisa ) o Martín Recuerda (Las salvajes en Puente San Gil ). Su temática está muy próxima a la novela social que se cultiva en esta misma década, fundamentalmente la injusticia y la alienación del individuo en una sociedad opresiva, pero descendiendo a aspectos concretos según la trama: el drama de la emigración, la marginación social, las penurias cotidianas en pobreza… Técnicamente son obras realistas con matices según los autores que van desde el lenguaje de sainete –Lauro Olmo-, hasta la deformación esperpéntica –Martín Recuerda- o el expresionismo –Carlos Muñiz-. Aún estamos lejos de la renovación escénica que está recorriendo Europa. TERCERA ETAPA: LAS NUEVAS FORMAS ESCÉNICAS: A partir de 1960, junto al teatro social, van apareciendo nuevas corrientes relacionadas con las nuevas técnicas experimentales que han ido desarrollándose en Europa. Para ello, el teatro se desarrolla al margen de los escenarios estáticos y convencionales y con la crítica y el gusto del público en contra de las nuevas propuestas. Esto hace de él un teatro de minorías, una corriente soterrada bautizada como teatro ―underground‖. El mayor exponente quizá sea Fernando Arrabal quien tras su fracaso con Los hombres del triciclo (1953) decidió exiliarse a Francia donde desarrolló una magnífica carrera dramática con su ―teatro pánico‖, mientras sus obras seguían prohibidas en España (a partir de 1975 empezarían a estrenarse Pic-Nic –El cementerio de los automóviles, El arquitecto y el emperador de Austria). En líneas generales seguimos ante un teatro de protesta social en el que se renuncia al realismo como forma de representación escénica y se apuesta por nuevas fórmulas en las que se juega con el simbolismo o la alegoría. Los personajes pierden su individualidad para transformarse en meros símbolos o máscaras (el dictador, el explotador, el proletario, el idealista,…) y el lenguaje se contagia de este simbolismo llegando a ser poético. La expresión corporal adquiere una relevancia hasta el momento desconocida: el mimo, los ejercicios físicos, la danza pasan a formar parte de los recursos del actor. Son experiencias que solo pueden realizarse fuera del ámbito comercial a través de los llamados ―grupos independientes‖, conjuntos de actores que se reúnen para vivir por y para el teatro recorriendo la geografía española a la usanza de los antiguos cómicos. A menudo, el autor forma parte del grupo como actor. Algunos llegaron a ser muy conocidos y han tenido continuidad en el teatro convencional, citaremos a Els Joglars y Los Cátaros en Barcelona; Los Galiardos, Tábano o Ditirambo en Madrid; La Cuadra en Andalucía, etc. Supusieron una síntesis entre el teatro experimental (Bretht, Artaud, Grotowsky, etc.) y el deseo de difusión popular. Incorporaron innovaciones escénicas continuamente por la necesidad de adaptación a espacios hetereogéneos; sabían que el público era variado y amplio por lo que utilizaron temas candentes con una fuerte carga social. El libreto fue perdiendo fuerza y fue sustituido por la improvisación a partir de situaciones concretas en las que llegó a desaparecer no solo el autor, sino el propio texto convirtiendo la representación en pura pantomima basada en la expresión gestual y corporal –Els Joglars-. Pero no alcanzaron la difusión y el éxito que cabía prometerse. Con la llegada de la democracia y la desaparición de la censura se esperaba la explosión del teatro ―soterrado‖, pero no fue así. Salvo algunos éxitos entre los que cabe destacar Antonio Gala con obras como Petra Regalada o El hotelito, el problema sigue siendo mantener vivo el teatro, llenar las salas. Parece que el realismo ha sido la tendencia más reconocida con autores como Fernando Fernán-Gómez –Las bicicletas son para el verano, José Luis Alonso de Santos (Bajarse al moro) o José Luis Sanchís Sinisterra (¡Ay, Carmela!) Otros autores están asumiendo el relevo, entre ellos algunas mujeres aparecen como Ana Diosdado (Usted también podría sufrir de ella); Paloma Pedrero (Besos de lobo) o Yolanda Pallín; los grupos sobreviven dispersos en salas no comerciales en circunstancias muy difíciles. La necesidad de llenar las salas ha llevado a apostar por la variedad de géneros representados entre los que destacan algunos con poca tradición en España como son los musicales con puestas en escena de obras extranjeras como Cats, Los miserables o adaptaciones propias como Hoy no me puedo levantar. Esto junto a títulos tradicionales y clásicos que mantienen siempre la expectación –Cinco horas con Mario, o La venganza de don Mendo, o La casa de Bernarda Alba, están siendo representadas actualmente en Madrid, por ejemplo.-

185

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

10.Tendencias de la narrativa en la segunda mitad del siglo XX La narrativa de posguerra abarca un período que se extiende desde 1939 (fin de la guerra civil) hasta 1975, año en que termina el régimen franquista y se instaura la democracia. Durante este período, apreciamos distintas tendencias en la narrativa española, tanto en la temática como en las técnicas; sin embargo, son comunes a los escritores de esta época:  El exilio de muchos escritores (Arturo Barea, Rosa Chacel, Francisco Ayala, Max Aub…). Estos novelistas pertenecen a la llamada Generación perdida. Sus obras no fueron conocidas en España debido a la censura. Tres son los temas que recrean: el pasado, la añoranza de España y la realidad del exiliado.

  

La censura que actúa en un doble sentido: prohíbe la difusión de determinadas obras y provoca la autocensura del novelista. Esto favorece una producción literaria más creativa. Las presencia del tema de la guerra civil. La ruptura y discontinuidad con la tradición narrativa anterior a la contienda. La novela de preguerra era intelectualista y deshumanizada, desarraigada del acontecer histórico; esta perspectiva resulta inadecuada ante la nueva realidad social.

En cuanto a la evolución de la novela de este período, podemos distinguir varias etapas: 1. Novela de inmediata posguerra Es novela falangista de tipo partidista y propagandista y de escasa calidad. Destacan autores como José Mª Alfaro, Rafael García Serrano, Torrente Ballester. 2. Los años 40: la novela existencialista Destaca en esta década la novela existencialista como reflejo amargo de la vida cotidiana. Los grandes temas son la soledad, la inadaptación, la frustración, la muerte…, todo ello dominado por la incertidumbre de la existencia y la dificultad de comunicación entre los hombres. Son novelas realistas en las que el individuo lucha contra el destino o contra las circunstancias cotidianas. Los personajes son marginales y desarraigados, o desorientados y angustiados y revelan el malestar del momento, malestar social que se trasluce en pinturas grises y sombrías. La censura hace imposible cualquier intento de denuncia y limita los alcances del testimonio. Por eso aún no puede hablarse, en sentido estricto, de novela social; lo que se hace es trasponer el malestar social a la esfera de lo personal, de lo existencial. Las narraciones se desenvuelven, por lo general, en ambientes urbanos y se conciben como reconstrucción del pasado de los personajes con una estructura narrativa tradicional, en la que el espacio tiende a la reducción y el tiempo también se comprime. En los personajes se impone el uso del lenguaje coloquial. Tres autores y tres novelas representan esta tendencia: La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, Nada de Carmen Laforet, La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes. Camilo José Cela se caracteriza por sus ideas y visión del mundo tremendistas y por un pesimismo existencial heredado de Baroja y evoluciona hacia un vanguardismo experimentalista (La familia de Pascual Duarte, La colmena, Pabellón de reposo, Oficio de tinieblas 5). Miguel Delibes lleva a cabo el análisis de una sociedad rural marginada (Castilla) y critica a una burguesía urbana despreocupada. El camino, Las ratas, Los santos inocentes,La hoja roja, Mi idolatrado hijo Sisí, Cinco horas con Mario. Torrente Ballester. Es un autor difícilmente clasificable, que se mantuvo al margen de la literatura existencial (Javier Mariño, Los gozos y las sombras, La saga / fuga de J. B, Filomena, a mi pesar, Crónica del rey pasmado). Otras tendencias de la década de los años cuarenta son: novela de realismo tradicional (Juan Antonio de Zunzunegui), narrativa fantástica y narrativa de humor (Álvaro Cunqueiro). 3. Los años 50: la novela del realismo social Es paralela a la poesía social y se caracteriza por un compromiso ético, un testimonio crítico y una denuncia social. Su talante es antiburgués e inconformista, ideológicamente de izquierdas.

186

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Entre los novelistas sociales cabe diferenciar dos orientaciones estéticas: la objetivista y la del realismo crítico. El narrador objetivista se propone reflejar, con el máximo de veracidad, el comportamiento externo y las palabras de los personajes, renunciando a cualquier comentario personal. El narrador crítico proyecta su ideología sobre los personajes y hace más explícita la denuncia social. Los temas se desplazan de lo individual a lo colectivo: la dura vida en el campo, el mundo del trabajo y de las relaciones laborales, la miseria de las ciudades, la abulia y las consecuencias de la Guerra Civil. Los personajes son representativos de las distintas clases sociales y están en permanente conflicto con el entorno. La estructura del relato es lineal, aparentemente sencilla; de hecho, se acusó a estos novelistas de pobreza técnica. Predomina el diálogo y el tiempo narrado se reduce a un corto espacio de tiempo. El lenguaje adopta el estilo de la crónica, desnudo, directo y sencillo. Las técnicas derivadas del objetivismo, en las que el novelista no comenta, solo cuenta (desaparición del autor), dominan en el panorama narrativo, con influencia del cine: narrador oculto que no interviene en los personajes (a modo de cámara) y propicia la importancia de los diálogos; montaje de la trama y los hechos con métodos conductistas; estructuración en secuencias... Aparece una preferencia por el personaje colectivo y por el personaje representativo tomado como síntesis de un grupo; todo ello enlazado con el rechazo de la novela psicológica. El diálogo ocupa un lugar preeminente donde el autor recoge el habla viva y característica de cada grupo social representado. NAarradores objetivistas:  Jesús Fernández Santos: Los bravos, Extramuros, Cabrera, Jinetes del alba).  Ignacio Aldecoa novelista y escritor de cuentos (El fulgor y la sangre, Con el viento solano, Gran sol).  Rafael Sánchez Ferlosio (Industrias y andanzas de Alflanhui precedente del realismo mágico; El Jarama, hito del realismo social.  Carmen Martín Gaite (El cuarto de atrás). Narradores del realismo crítico:  Juan Goytisolo representa la inquietud en la búsqueda de innovaciones (Duelo en el Paraíso, Señas de identidad, Juan Sin Tierra, Makbara).  Ana María Matute: Primera memoria.  Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa, El embrujo de Shangai, Rabos de lagartija).

4. Los años 60: La novela experimentalista o estructural A principios de los años 60, el realismo social estaba agotado y los autores tienen cada vez más en cuenta las aportaciones de los grandes novelistas extranjeros, en especial de los autores hispanoamericanos. Aparece una drástica renovación de fondo y forma que da como resultado la novela estructural. Algunos autores llevarán a sus últimas consecuencias estas técnicas experimentalistas: intentarán destruir el personaje, la acción y el argumento, y centrarse solo en las técnicas, lo que lleva a textos incomprensibles (Miguel Espinosa, Marsé, Cela, Torrente Ballester). Sus características más importantes son: - El relato se estructura en secuencias, no en capítulos. - El argumento se relega a un segundo plano y en él se da cabida a lo fantástico y onírico junto a lo real. A veces, la anécdota se carga de significación simbólica. - Las historias se suceden alternativamente (técnica del contrapunto). Cuando los personajes son muchos, se acude a la técnica caleidoscópica. - Se propugna la desaparición del autor y la narración llega al lector no solo desde el punto de vista del narrador omnisciente tradicional, sino también desde la perspectiva de un personaje (punto de vista único) o desde múltiples perspectivas para ofrecer distintas versiones (punto de vista múltiple). Además de la primera y tercera personas, se utiliza la segunda persona narrativa (tú reflexivo que se identifica con el personaje que habla). - Pierde peso el diálogo a favor del estilo indirecto libre y del monólogo interior. Asistimos, por tanto, al brotar de los pensamientos en la mente del personaje. -- Los personajes reciben un tratamiento individualizado; en el pulso que mantienen con la sociedad intentan encontrar su identidad y fracasan.

187

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

- Las historias no se narran cronológicamente; son constantes los saltos temporales del presente al pasado (flash back) y el desarrollo discontinuo de la acción con violentas elipsis. La organización del tiempo puede llegar a ser caótica, entonces se habla de laberinto o rompecabezas temporal. - El relato comienza de manera abrupta y tiene un final abierto. - El lenguaje incorpora todos los registros del habla y parodia textos de diversa procedencia (ensayísticos, administrativos, periodísticos…). Se tiende a borrar las fronteras entre la prosa y el verso y el lenguaje poético penetra abundantemente en la novela. Se explora a través de diversos artificios tipográficos: ausencia de puntuación, disposiciones especiales de párrafos o líneas, uso de distintos tipos de letra, inserción de grabados… Se puede destacar a estos autores: - Luis Martín Santos (Tiempo de silencio - Juan Benet autor de Región y Volverás a Región. 5. Los años 70: la generación del 68 Tras unos cuantos años de frenesí renovador, la novela termina por volver a la escritura tradicional simplificando las estructuras narrativas. Se recupera el argumento, la trama y los personajes (historia cerrada y continua). Igualmente se vuelve al uso de la primera y tercera personas narrativas y se recuperan los diálogos. Los autores abandonan, en general, las intenciones ideológicas o políticas y reaparecen las preocupaciones existenciales y la presencia de la intimidad. Se acude además a los géneros narrativos tenidos por menores o de masas, como la novela negra, el folletín, el relato de aventuras o la novela de cienciaficción. Destacan en esta época los siguientes autores: - en el experimentalismo: Luis Goytisolo, Esther Tusquets… - en el neorrealismo: Juan José Millás, Javier Marías, Lourdes Ortiz, Álvaro Pombo, Miguel Delibes, Juan Marsé, Torrente Ballester… - en la novela histórica: Antonio Muñoz Molina, Eduardo Alonso, Manuel Vázquez Montalbán… - Eduardo Mendoza como precursor de nuevas tendencias… Los narradores que empiezan a publicar a partir de los años 80 continúan el camino abierto por los anteriores y cada uno de ellos sigue una trayectoria individual. Salvo en algún caso, se alejan todavía más de las tentativas experimentales, volviendo a la forma tradicional de narrar, es decir, al realismo. Surge una amalgama de tendencias y géneros en torno a diversos temas, desde el intimista, autobiográfico y erótico, al histórico, político, legendario y de aventuras.

188

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

11. LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1975 A FINALES DEL SIGLO XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES A mediados de los años 70 hay un cierto cansancio de originalidad y entra en crisis la fiebre experimental. Los experimentos anteriores (pérdida de relieve de la historia, protagonista como centro de la novela, estructura caótica, perspectivismo, ruptura de la linealidad temporal, reducción del espacio, monólogo interior directo o fluido de conciencia, renovación lingüística y estilística, y abundancia de recursos técnicos) quedan asimilados y se emplean moderadamente, cuando parecen eficaces, pero se pierde el afán de acumular novedades y de centrar el interés de la novela en su escritura. Las características de la novela de las últimas décadas del siglo XX son:  Recuperación de la trama argumental: de forma paralela a como en la poesía se abandona o modera el culturalismo, la narrativa se aleja también de la referencia cultural gratuita, del experimentalismo puro y del mero juego literario. Los relatos hacen ahora de la intriga su sostén argumental frente al hermetismo en que se habían sumido los novelistas experimentales.  Ambientación realista: aunque la estética dominante en la novela del momento es la de carácter realista, las novelas no vuelven ni al realismo de la narrativa del XIX, ni tampoco al realismo social de los años cincuenta. Ahora no se trata de que la novela refleje la realidad, ni mucho menos de que sea el soporte literario de un explícito compromiso social o político. Por el contrario, lo habitual es que las narraciones no pongan en cuestión la realidad social que presentan y ni siquiera que exista interés en desvelarla con intención crítica; más bien, la ambientación realista tiene el objeto de servir de marco verosímil de las preocupaciones individuales de los personajes.  Uso de recursos técnicos: estas novelas, aunque despegadas del experimentalismo anterior, son deudoras en recursos técnicos tanto de la renovación narrativa de los años sesenta como de las más variadas tradiciones novelísticas del siglo XX (novela negra, de aventuras...). Se trata de novelas muy bien construidas en las que la intriga se halla cuidadosamente dosificada. El acervo ya común de todo tipo de procedimientos técnicos hace que, aunque el relato tradicional en tercera persona sea el más frecuente, no falten ni la narración en primera persona, ni el monólogo interior, ni el empleo de la segunda persona narrativa como fórmula para expresar los procesos de conciencia de los personajes. Igualmente, se maneja con toda habilidad el tratamiento del tiempo, de modo que, si bien los relatos sencillos y lineales han ganado terreno frente a la descomposición temporal de las novelas de principios de los setenta, no es tampoco raro que se eche mano en ocasiones de cierto desorden cronológico.  Variedad de temas: los temas abarcan un espectro que va desde el realismo al compromiso ético, la reconstrucción histórica o la pura fantasía. Atienden tanto a las circunstancias sociales y los acontecimientos históricos o políticos como a la vida cotidiana y los conflictos individuales. La presencia del pueblo como referente afectivo y social, a veces idílico, está presente, por ejemplo, en la narrativa de Julio Llamazares (La lluvia amarilla, 1988). En las novelas de Luis Mateo Díez (Las estaciones provinciales, 1982; La fuente de la edad, 1986; Camino de perdición, 1995) aparece un mundo provinciano que condiciona a los personajes. La Guerra Civil y la posguerra siguen actuando como trasfondo aún para las generaciones que no la vivieron. Esta época sirve de marco para Luna de lobos (1985), de Julio Llamazares; El pianista (1985), de Manuel Vázquez Montalbán, y El lápiz del carpintero (1998), de Manuel Rivas.  Pluralidad de tendencias: debido a la variedad de tradiciones narrativas a las que se han acogido los novelistas, a los distintos recursos técnicos con que han contado y a la industria editorial actual. La industria no sólo debe satisfacer el consumo, sino también crearlo, cuenta con un eficaz aparato publicitario para atraer la atención de esos potenciales lectores. Así se comprende la proliferación de premios literarios y galardones de todo tipo, publicación de listas de libros más vendidos, organización de numerosísimas ferias del libro, firmas de obras literarias en grandes almacenes, y también la incorporación al mundo de la literatura (y, claro está, básicamente al de la novela) de conocidos periodistas, políticos o presentadores de televisión, cuyo nombre por sí mismo concita el interés del lector.  Literatura dentro de la literatura: la creación literaria se convierte en tema con un personaje escritor que muestra o habla de su novela. El texto se transforma, así, en metanovela. Algunos ejemplos son Novela de Andrés Choz (1976), de José María Merino; El hijo adoptivo (1984), de Álvaro Pombo; y Beatus ille (1986), de Antonio Muñoz Molina.

189

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

 Neorromanticismo: intimismo, exotismo, abundancia de seres solitarios y desolados, reiteración de temas como la muerte o el amor, propensión a la indefinición y al misterio, así como incapacidad de los personajes de comprender un mundo que se presenta ante ellos como inabarcable u hostil y ante el que se muestran dubitativos e irresolutos. Pero no se trata ahora ni del desgarro cósmico o metafísico de los románticos más trascendentes ni del romanticismo huero y grandilocuente de los más superficiales, sino de un delicuescente romanticismo que impregna comportamientos y actitudes.  Novela no totalizante: los novelistas renuncian a cualquier interpretación totalizante del mundo y los problemas que plantean no trascienden la individualidad de sus protagonistas. Por otro lado, hay que destacar la relación cada vez más estrecha entre literatura y periodismo. Abundan los escritores que colaboran en la prensa y, además, se cultivan géneros que mezclan la ficción y el periodismo documental. También es importante la difusión que han alcanzado algunas obras narrativas mediante su dramatización televisiva. Entre los numerosos narradores que escriben artículos periodísticos, se encuentran Julio Llamazares, Juan José Millás, Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, Manuel Vicent, Francisco Umbral, Manuel Vázquez Montalbán, Soledad Puértolas, Quim Monzó, etc. Del mismo modo, cada vez son más frecuentes los escritores que, a partir del periodismo, crean ficciones muy documentadas, cercanas al reportaje periodístico, como Manuel Leguineche, Rosa Montero o Manuel Vicent. La industria editorial actual ha convertido la novela en un objeto de consumo, en producto de hipermercado. Una potente industria editorial necesita presentar a un número cada vez mayor de potenciales lectores una abundante oferta de textos narrativos. Dicha abundancia no tiene solo que ver con la cantidad, sino también con la variedad para atender así a los muy diferentes gustos de esos lectores, por lo que se cultivan diferentes subgéneros novelísticos. Entre los subgéneros novelísticos cultivados destacan:  novela policiaca: destaca Manuel Vázquez Montalbán, con su serie sobre el detective Carvalho, y Vicente Molina Foix (La mujer sin cabeza, 1997).  novela histórica: su renacer está relacionado con la recuperación de la narratividad, del gusto por contar. Destacan obras como La isla de los jacintos cortados (1980), de Torrente Ballester; La ciudad de los prodigios (1986), de Eduardo Mendoza; La vieja sirena (1990), de José Luis Sampedro, y Galíndez (1990), de Manuel Vázquez Montalbán. También pueden incluirse las narraciones de tono autobiográfico y las memorias, como La noche en casa (1977), de José M.a Guelbenzu, y El jinete polaco (1991), de Antonio Muñoz Molina.  novela experimental: suele perder el radicalismo de los años sesenta. Está representada por Escuela de a mandarines, de Miguel Espinosa; Larva, de Julián Ríos; La orilla oscura, de José M. Merino, y, en menor grado, por El desorden de tu nombre, de Juan José Millás, y Lejos de Veracruz, de Enrique Vila Matas.  novela lírica, de tono intimista, a veces novela autobiográfica o memorias (reales o ficticias), como las de Javier Marías (Todas las almas, Corazón tan blanco); Álvaro Pombo (El metro de platino iridiado), Soledad Puértolas, Juan José Millás, Julio Llamazares…  novela culturalista: analiza distintos aspectos de la cultura (Juan Manuel de Prada, Álvaro Pombo, Vila Matas…)  novela urbana: centrada en la juventud y sus problemas, cercana a la contracultura (Ray Loriga, Lucía Etxebarría, José Ángel Mañas)

190

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

12. LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX La primera peculiaridad que debemos comentar acerca de la novela y el cuento hispanoamericanos del siglo XX es el estancamiento que experimentaron ambos géneros en las primeras décadas del siglo. Mientras que la poesía no había dejado de evolucionar, la novela y el cuento permanecieron hasta los años cuarenta apegados a las formas decimonónicas. No obstante, cuando se produjo despertar, este supuso una enorme renovación que superó a la producida en el resto del mundo 1. LAS PRIMERAS DÉCADAS DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA: LA NOVELA REGIONALISTA Hasta los años cuarenta, la novela y el cuento hispanoamericanos discurrieron por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución de sus estructuras y su lenguaje, como la que supuso el Modernismo en poesía. Durante estos años se dan las siguientes tendencias temáticas:  Novela de la tierra. Describe la naturaleza americana en toda su grandiosidad y los relatos se basan en la acción de la naturaleza sobre los hombres que la habitan: Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, La vorágine de José Eustasio Rivera, o Don Segundo Sombra de Ricardo Guiraldes.  Novela indigenista. El tema central son las injusticias que provoca el hombre blanco en la sociedad india y las reivindicaciones de una identidad nacional y cultural propias: El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría y Huasipungo de Jorge Icaza.  Novela política. En este grupo destacan las novelas referidas a la revolución mexicana, como Los de abajo de Mariano Azuela. 2. LOS PIONEROS DE LA RENOVACIÓN: LOS INICIOS DEL REALISMO MÁGICO Entre 1945 y 1960 se observa en la narrativa hispanoamericana unas características nuevas que la hacen diferente de la novela desarrollada hasta entonces. Estos cambios se deben a una nueva concepción del mundo y de la vida consecuencia de los cambios sociales, políticos y económicos que se estaban produciendo en los diferentes países de Hispanoamérica. A estas novedades se añaden las influencias de la narrativa europea y norteamericana del momento, tardíamente asimiladas, pese a que algunos escritores, como el argentino Roberto Arlt o el venezolano Arturo Uslar-Pietri, las hicieron suyas desde pronto. Los cambios principales fueron:  Se abandona el interés prioritario por los espacios rurales y naturales y la denuncia explícita de problemas sociales, y surgen temas nuevos en los que se integra lo urbano y los problemas del hombre contemporáneo.  Se introduce en las novelas lo fantástico, lo onírico y lo irracional, dando lugar a lo que se ha denominado realismo mágico o lo real maravilloso.  Formalmente, se produce un gran cambio puesto que se abandona la estética realista decimonónica y se adoptan las nuevas técnicas narrativas. Se considera que el relato que marca el cambio de rumbo es El pozo (1939) de Juan Carlos Onetti. A esta obra seguirán otras en los años cuarenta: La invención de Morel de Bioy Casares; El reino de este mundo de Alejo Carpentier; El señor Presidente de Miguel Ángel Asturias, y El túnel de Ernesto Sábato. Y en los cincuenta: Los pasos perdidos de Carpentier; La vida breve de Juan Carlos Onetti; Pedro Páramo de Juan Rulfo; La hojarasca de Gabriel García Márquez y La región más transparente de Carlos Fuentes. 3. LA NOVELA DE LOS SESENTA: LOS AÑOS DEL BOOM. EL REALISMO MÁGICO

191

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

La definitiva renovación de la novelística hispanoamericana se produce a partir de los años sesenta con un fenómeno que la crítica ha denominado como el boom de la novela hispanoamericana. Surgió ligado a un fenómeno extraliterario que facilitó que esta novela fuera conocida en el exterior: el apoyo de las editoriales españolas, especialmente a partir del éxito de La ciudad y los perros (1962) de Mario Vargas Llosa. Sin embargo, a lo anterior hay que añadir la coincidencia en un corto espacio de tiempo de una sucesión de novelas (y novelistas) deslumbrantes: Sobre héroes y tumbas del argentino Ernesto Sábato; El astillero del uruguayo Juan Carlos Onetti; La ciudad y los perros del peruano Vargas Llosa; La muerte de Artemio Cruz del mexicano Carlos Fuentes; Rayuela del argentino Julio Cortázar; El siglo de las luces del cubano Alejo Carpentier; Tres tristes tigres del cubano Guillermo Cabrera Infante; Bomarzo del argentino Manuel Mujica Laínez; Paradiso del cubano José Lezama Lima; El obsceno pájaro de la noche del chileno José Donoso. Y sobre todo, el éxito sin precedentes de Cien años de soledad (1967), del colombiano Gabriel García Márquez, que fijó la atención de la crítica y el público internacionales en este grupo de escritores y en algunos de sus antecesores. En cuanto a los temas, aunque no resulta sencillo sintetizarlos, destacan:  La crisis existencial del individuo. Son recurrentes los temas de la sexualidad, la muerte, la soledad y la incomunicación.  El dictador: la primera irrupción narrativa de esta figura de la historia hispanoamericana se produjo con Tirano Banderas de Valle-Inclán. Con posterioridad ha sido retratado en El señor Presidente de Asturias, El recurso del método de Carpentier, El otoño del patriarca de García Márquez, Yo, el supremo de Roa Bastos…  La historia de Hispanoamérica: la historia del continente ha sido pródiga en acontecimientos de sugerentes posibilidades narrativas. De esta manera han surgido numerosísimas novelas históricas de calidad excepcional: Las lanzas coloradas de Arturo Uslar-Pietri; El siglo de las luces de Carpentier; La guerra del fin del mundo de Vargas Llosa; incluso Cien años de soledad puede integrase en este grupo. 4. LA NOVELA MÁS RECIENTE A partir de los años setenta continúan publicando autores ya consagrados, a los que se unen otros que no habían alcanzado la difusión de los autores relacionados con el boom. La consecuencia es una lista enorme de creadores y creaciones, que no podemos abordar. La narrativa de estos años reduce la complejidad técnica iniciada en obras anteriores para crear una novela a la que el lector pueda acceder más fácilmente, aunque esto no suponga un abandono total de la experimentación. Prevalece la narración realista que incluye, además, el habla coloquial, pero también se recurre al realismo mágico. Nombres y títulos fundamentales de este período: El amor en los tiempos del cólera de García Márquez; Tres tristes tigres del cubano Guillermo Cabrera Infante; El beso de la mujer araña del argentino Manuel Puig; La mujer imaginaria del chileno Jorge Edwards; La casa de los espíritus de la chilena Isabel Allende; El cartero de Neruda del chileno Antonio Skármeta; Como agua para chocolate de la mexicana Laura Esquivel; Primavera con una esquina rota del uruguayo Mario Benedetti; Un mundo para Julius del peruano Alfredo Bryce Echenique. 5. EL CUENTO HISPANOAMERICANO Junto con la novela, el cuento ha sido un género narrativo ampliamente cultivado en Hispanoamérica desde los años cuarenta hasta la actualidad. Los narradores de los años cuarenta y cincuenta han sido grandes cultivadores del cuento literario. Destaca la aportación extraordinaria de JORGE LUIS BORGES (Historia universal de la infamia, Ficciones, El Aleph y El libro de arena). Asimismo, son importantes las narraciones de JUAN RULFO (El llano en llamas, en los que retrata la dureza de la vida rural mexicana en su primitivismo y su pobreza física y moral), los

192

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

relatos de Alejo Carpentier (Guerra del tiempo, sobre la imposibilidad de definir y dividir el tiempo) y Juan Carlos Onetti (Tiempo de abrazar, Tan triste como ella y otros cuentos). Por lo que respecta a los años sesenta hasta la actualidad, los relatos cortos de los narradores del boom hispanoamericano han pasado inadvertidos debido a la importancia de sus novelas, como es el caso de García Márquez (Relato de un náufrago, Doce cuentos peregrinos) o Vargas Llosa (Los jefes, Los cachorros). Sin embargo, uno de los principales renovadores del género es JULIO CORTÁZAR, quien muestra en sus cuentos una realidad compleja (Bestiario, Las armas secretas, Historias de Cronopios y de Famas, en los que revela el absurdo de lo cotidiano con gran sentido del humor). Mario Benedetti refleja en Montevideanos, La muerta y otras sorpresas y Con y sin nostalgia la vida diaria y las circunstancias políticas de su país desde una postura comprometida y cercana al lector gracias a la utilización de un lenguaje sencillo y coloquial. Otros narradores importantes son Augusto Monterroso (La oveja negra y demás fábulas, Movimiento perpetuo); Isabel Allende (Los cuentos de Eva Luna); Antonio Skármeta (El entusiasmo, Tiro libre).

193

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

Cómo se hace la valoración crítica de una obra?

¿

Es una pregunta bastante abierta, luego hay margen de maniobra para abordar la reseña o análisis de una obra concreta. El enunciado de la pregunta es el siguiente: 5b) Comente los aspectos más relevantes de la obra del siglo___que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 p.) Los periodos históricos sobre los que cabe preguntar son los siguientes: a) Siglo XVIII o Siglo XIX b) 1ª mitad del siglo XX (hasta antes de la guerra) c) 2ª mitad del siglo XX (después de la guerra) d) Una obra de la literatura hispanoamericana. Atendiendo al enunciado de la pregunta, hemos elaborado un esquema. Cada uno de los puntos debería coincidir con un párrafo, pero el texto debe ser uno, sin epígrafes. Es importante entender que debes redactar un texto fluido, coherente y bien cohesionado. Huye de los esquemas o de la redacción telegráfica. A modo de ejemplo incluimos la reseña de "El lápiz del carpintero", de Manuel Rivas. 1) ¿Qué has leído? Hay que empezar con una serie de datos casi técnicos: -título -autor -año de publicación (o de redacción o de estreno, etc.) -género -Cualquier dato significativo: si es su primera obra, la última, la más importante, si ganó algún premio con ella, etc. Ejemplo: ―El lápiz del carpintero‖ es una novela escrita en 1998 por Manuel Rivas con la que ganó ese mismo año el Premio de la Crítica de Narrativa gallega. Efectivamente el original está escrito en gallego. Se trata de una de sus primeras novelas importantes, porque hasta entonces su obra se basaba en colecciones de relatos y poesía. Otras obras suyas son ―La mano del emigrante‖ o ―Los libros arden mal‖. 2) ¿Qué ocurría cuando se publico la obra? -Contexto histórico: hechos históricos relevantes: guerras, revoluciones, dictaduras, censura... -Contexto literario: movimiento al que pertenece, importancia de la obra dentro de ese movimiento, influencia que tuvo en la literatura posterior, obras que le influyeron, rasgos propios del movimiento al que pertenece, etc. -Este apartado debería ser el más amplio, si atendemos al enunciado de la pregunta. Ejemplo: En la literatura de fin de siglo XX, lo que llama la atención es el dominio absoluto del género novela. Género que a estas alturas es tan proteico que en él cabe casi cualquier cosa. Hay un boom de autores españoles y se habla de la ―Nueva narrativa española‖ con una generación que poco a poco se ha consolidado entre la crítica y a la que pertenece Manuel Rivas junto con otros como Javier Marías, Eduardo Mendoza o Antonio Muñoz Molina. Hace tiempo que los novelistas abandonaron la experimentación, pero muchas de las técnicas, los materiales y hallazgos de aquella corriente los van poner estos autores al servicio de la narratividad, del relato accesible, de la trama bien hecha.

194

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

3) ¿De qué trata la obra? -Breve descripción del argumento. La tendencia es a hacer este apartado el más largo. Es un error. Hay que ser muy conciso, pero es importante dar a entender que se ha leído la obra. No hace falta hacer una lista de personajes. -Solo si es relevante, puedes hacer mención de la estructura externa(división en partes) o interna (cómo progresa la acción). Ejemplo: La novela cuenta la historia de un hombre que ha vivido represaliado por el bando nacional vencedor de la Guerra Civil, en la que se portó como un héroe sereno y solidario, insumiso políticamente y en la que a pesar de todo vivió una hermosa historia de amor conyugal. 4) ¿Qué te ha llamado la atención en la obra? -Esta es la parte más personal. La obra puede ser valiosa por muchos motivos. Sé sincero pero respetuoso. Si juzgas mal una obra maestra, probablemente te estés juzgando mal a ti. -Son muchos los aspectos que te pueden llamar la atención: -El lenguaje (poético, moderno, crudo, realista...) -El argumento original -Sensaciones como humor, intriga, ternura, sensibilidad -La humanidad de los personajes -El tratamiento del tiempo -Las posibilidades del espectáculo teatral (si es una obra de teatro) -Cualquier otra que merezca la pena. Ejemplo: Lo que más llama la atención es la multiplicidad de narradores que el autor utiliza para contar la historia. Hay un periodista que en tiempo actual trata de esbozar la obra. Hay un policía-matón, Herbal, que muestra muchos acontecimientos desde su punto de vista, a la vez maníaco y tierno. Y está por fin el relato del propio protagonista, Santiago da Barca. Y todo ello expuesto en amalgama de modo que se exige gran atención del lector para seguir el hilo. Es importante el lirismo de la obra, la búsqueda de una prosa poética y de una sensibilidad en las relaciones humanas. También la presencia de elementos sobrenaturales, como la voz de un asesinado que escucha Herbal, sueños, coincidencias que ocurren con naturalidad. Sobresale la capacidad del autor de imaginar numerosos personajes muy reales, aunque sean secundarios, con vida propia, como la madre Izarne o María da Visitaçao. Quizá sea la personalidad del protagonista excesivamente santa para ser verosímil, y la de los antagonistas, el bando nacional en general, demasiado perversa, pero creo que ello no le ha restado valía al relato.

195

Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato

ÍNDICE 1.- ¿Qué es y para qué sirve un comentario de texto? -- El comentario y sus fases………………………………………………,.… 3 - Clasificación de los textos……………………………..…………………….24 - Textos humanísticos. El ensayo…………………………………..…25 - Textos científicos…………………………………………………….32 - Textos jurídico-administrativos…………………………………….35 - Textos periodísticos………………………………………………... 37 - La noticia…………………………………………………… 41 - El reportaje…………………………………………………..42 - La entrevista………………………………………………....43 - la crónica………………………………………………….….44 - La crítica……………………………………………………..45 - El editorial……………………………………………………45 - El artículo de opinión………………………………………..46 - TEXTOS……………………………………………………………………...47 2.- GRAMÁTICA Y LÉXICO A) GRAMÁTICA. MORFOLOGÍA. La palabra: estructura y formación…………………………………77 Tipo de Se……………………………………………………………..96 Las perífrasis verbales……………………………………………….102 B) GRAMÁTICA. SINTAXIS. La oración compuesta……………………………………………….109 Oraciones yuxtapuestas y coordinadas………………….. 109 Oraciones subordinadas……………………………………..111 Subordinadas sustantivas……………………………112 Subordinadas adjetivas ……………………………. 118 Subordinadas adverbiales……………………………129 C) LA SEMÁNTICA………………………………………………………. 145 3.- CÓMO REDACTAR TEXTOS ARGUMENTATIVOS……………………..153 4.- LITERATURA 4.1.- El siglo XVIII: Novela y ensayo……………………………………….162 4.2.- El Romanticismo……………………………………………………….164 4.3.- La novela del Realismo y Naturalismo…………………………..……167 4.4.- Modernismo y Generación del 98…………………………………… 169 4.5.- Novecentismo y Vanguardias………………………………………….171 4.6.- La Generación del 27…………………………………………………..174 4.7.- La poesía española de posguerra hasta 1975………………………. 178 4.8.- Teatro anterior a 1936…………………………………………………180 4.9.- Teatro español desde 1940 a nuestros días………………………..…183 4.10.- Tendencias de la narrativa en la segunda mitad del siglo XX…….185 4.11.- La novela española de 1975 a finales XX……………………………188 4.12.- La novela y el cuento hispanoamericano del XX………………….190 5.- CÓMO HACER LA VALORACIÓN CRÍTICA……………..………………193

196

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.