Lengua y literatura

Comunicación literal. Poesia y narrativa medieval. Prosa y teatro de la Edad Media. Prosa y teatro renacentista. Poesía y prosa barroca. Comedia Nacional: Lope de Vega

2 downloads 271 Views 52KB Size

Story Transcript

1. LA COMUNICACIÓN LITERAL 1.1 ¿ QUE ES LA LITERATURA? La literatura es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas cuya finalidad es la de producir en las personas goce estético y admiración por su belleza. • LA COMUNICACIÓN LITERAL. En la comunicación literaria intervienen los mismos elementos que en la comunicación ordinaria: • El emisor: El emisor es el autor. Realiza nuevas obras. Dotado de sensibilidad, cultura y dominio del idioma. • El receptor: Es el lector,oyente, espectador en busca el placer estético,entretenimiento o cultura. • El canal: El canal ordinario es el libro, la prensa, la televisión el cine o una obra teatral. • El mensaje: Es el contenido ( lo que se dice ). • El contexto: No es compartido por el emisor y el receptor. • El código: El uso de elementos lingüísticos para embellecer. • EL AUTOR Y LA ÉPOCA. El autor de la obra literaria debe conocer las creencias, ideas, inquietudes, gustos estéticos de la sociedad de su tiempo y, ante esta situación escribían sus obras. • ¿QUIÉN HABLA EN EL TEXTO? Toda la obra es, en parte, autobiográfica, ya que nace de las vivencias personales del autor, ese mensaje nos llega a través del yo que expresa sentimientos. • EL AUTOR COLECTIVO : LITERATURA Y FOLCLORE. El nacimiento de la literatura en los pueblos tiene lugar en las canciones, leyendas y cuentos que forman parte del folclore, el conjunto de costumbres y tradiciones. 1000 1500 1600 1700 siglos X−XV siglo XVI sigloXVII sigloXVIII EDAD MEDIA RENACIMIENTO BARROCO NEOCLASICISMO • EL CONTENIDO DEL TEXTO : TEMA Y ARGUMENTO. Se entiende por argumento o asunto de un texto a los acontecimientos que se desarrollan en él. Se expresa a través de un resumen del texto lo mas importante. El tema es la formulación breve y clara que responde a la pregunta de que trata el texto. • EL GENERO LITERARIO. LIRICA 1

Obras que exponen los sentimientos del autor o sus emociones ante la contemplación del mundo exterior, de la naturaleza. En sus orígenes fueron cantadas, luego recitadas, de ahí que en general estén escritas en verso. ÉPICA O NARRATIVA Al principio se daba nombre el nombre de poema épico a la obra que narraba en verso las hazañas de un héroe, se consideran del genero épico todas las obras que narran hechos, en prosa o en verso, de personajes reales o imaginarios, como las novelas y los cuentos. DRAMATICA Pertenecen al genero dramático las obras de teatro en las que el autor, a través del dialogo de los personajes nos presenta un conflicto y las pasiones, deseos, frustraciones...de estos. Pueden estar escritas en prosa o en verso y tienen la finalidad de ser representadas por actores. • LA ESTRUCTURA DE LA OBRA: FORMA Y CONTENIDO. − Estructura externa : Es determinar si el texto es completo o es un fragmento, si esta en verso o prosa. • Estructura interna : Hace referencia a la ordenación de la información en el texto. 1.7 LA LITERATURA Y EL LECTOR: INTERPRETACIÓN DE LA OBRA. El receptor de la obra literaria recibe el nombre de lector, oyente y espectador. • el destinatario implícito : Todo creador al escribir su obra piensa en el publico al que se dirige, esto condiciona su creación. • Significado y sentido de la obra : La obra posee u significado que coincide con la intención que se propuso su autor. Pero el lector, con su cultura y sensibilidad recrea la obra y le asigna un sentido. RECURSOS ESTILÍSTICOS. Los recursos estilísticos son los medios de los que se vale el escritor para atraer la atención del lector hacia el texto y cautivarlo con su belleza, ritmo, ingenio, agudeza y sensibilidad. • RECURSOS ESTILÍSTICOS BASADOS EN EL SONIDO. Aliteración : La aliteración es la repetición de ciertos sonidos, sobre todo consonánticos, a lo largo de una oración, verso o estrofa. Onomatopeya : Es cuando la aliteración consigue imitar los sonidos reales de la naturaleza. Paranomasia : Empleo de vocablos próximos cuyos sonidos son parecidos, pero su significado diferente. • RECURSOS ESTILÍSTICOS DE TIPO GRAMATICAL.

2

Epíteto : Es una adjetivo que acompaña a un sustantivo, destacando una cualidad con la cual asociamos permanentemente. Pleonasmo : Es la utilización de palabras que resultan innecesarias para la comprensión del texto. Se emplea mucho en el habla coloquial : lo vi con mis propios ojos, Elipsis : Supresión u omisión de elementos lingüísticos que forman parte de la oración, cuyo significado se sobreentiende por el contexto. Hipérbaton : Es la alteración del orden sintáctico. Circunloquio : Es la expresión de una idea mediante un rodeo sintáctico. Polisíndeton : Es el empleo de mas conjunciones de las necesaria, para dar mas lentitud y solemnidad. Asíndeton : Es el omisión de conjunciones para dar mayor rapidez y movimiento. Anáfora : Repetición de una o varias palabras al principio de ciertas frases o versos. Epifora : Repetición de una o varias palabras al final de ciertas frases o versos. Paralelismo : Repetición casi total de dos o mas frases o versos, variando sólo el final. Quiasmo : Es un paralelismo, pero cruzado. Anadiplosis : Cuando el final de un grupo sintáctico o verso se repite en el siguiente. Epanadiplosis : Repetición de palabras o grupo de palabras al principio y final del verso. Concatenación : Varios versos comienzan con la misma palabra con la que terminó el anterior, es una anadiplosis continua. Juego de palabras : Meter en el texto de dos o más palabras que se escriben igual, distinto significado. Calambur : Es un juego de palabras que se produce al unir dos o mas silabas de vocales distintas se crea Una nueva palabra con significado diferente. Es muy utilizado en las adivinanzas. • RECURSOS ESTILÍSTICOS BASADOS EN EL SIGNIFICADO. Símil o comparación : El símil es la comparación entre dos cosas que tienen cualidades parecidas. Metáfora : Es la identificación de dos o mas elementos ( un termino real con una o varia imágenes ) entre los que existe una semejanza. Metonimia o sinécdoque : Cambio de significado entre palabras, producido por distintos medios.

3

Antitesis o contraste : Contraposición de dos o pensamientos. Paradoja : Expresión aparentemente absurda, pero llena de significado. Hipérbole : Consiste en ponderar algo mediante rasgos muy exagerados. Personificación o prosopopeya : atribuir cualidades humanas a seres animados o inanimados. Ironía : El texto da a entender por el contexto o la situación, todo lo contrario de lo que se dice. 2. LA EDAD MEDIA. LA POESIA NARRATIVA. • EDAD MEDIA. MARCO HISTORICO Y CULTURAL Edad media año 476 − 1492, para señalar la etapa intermedia entre la edad antigua y la edad Moderna, la dividimos en dos etapas, la Alta Edad Media, hasta el siglo XII y la Baja Edad Media, en los siglos XII a XV aparece una serie de rasgos sociales y culturales que constituyen el movimiento del prerrenacimiento. • LA ALTA EDAD MEDIA. Estancamiento cultural, por el aislamiento geográfico. En España consolidación del reino visigodo. La sociedad es rural y la vida de los campesinos y vasallos gira en torno al castillo del señor feudal, cuya actividad es la guerra. La cultura se refugia en los monasterios, donde los monjes recopilan manuscritos; las enseñanzas se imparten en las escuelas monacales y se desarrolla un arte religioso que tendrá su máxima expresión en el estilo románico. Por eso los modelos sociales son el caballero y el monje. • LA BAJA EDAD MEDIA. En ella se mantiene la estructura social − nobles, religiosos y campesinos −, pero surge un nuevo grupo,− la burguesía −, dedicado a la artesanía y al comercio. • Las universidades : Se crean las primeras universidades, sustituyeron a la escuelas de los monasterios, se inicia un lento proceso de recuperación de los saberes de la Antigüedad. Se creación coincide con el desarrollo de las ciudades a partir del siglo XIII. • La arquitectura religiosa : La extensión del Cristianismo por toda Europa da lugar a la construcción de monasterios y catedrales con gran belleza y valor artístico. El estilo gótico se extiende a partir del siglo XIII. • La influencia de oriente : El contacto de los reinos europeos medievales con los musulmanes había sido fluido durante la edad media a causa de los intercambios culturales provocados por las Cruzadas. • EL PRERRENACIMIENTO. Dentro de la baja edad media se conoce como prerrenacimiento el movimiento cultural y artístico de transición hacia el renacimiento que se produce a lo largo del siglo XV. • Se consolida la burguesía urbana. • los castillos armados se convierten en palacios cortesanos en los que se desarrollan las artes. • Surgimiento de la arquitectura religiosa y civil. • Surge el concepto de autor individual que busca la fama y disfrutar de ella. 4

• La literatura deja de tener un sentido didáctico. • LA ESPAÑA MEDIEVAL. • La reconquista : Tras la caída del imperio Romano se asienta en la Península la monarquía visigoda, hasta la entrada de los musulmanes en el siglo VIII.. la reconquista se inicia en el año 711, con Córdoba como capital del califato, convirtieron a esta ciudad un foco de cultura. Poco a poco los reinos Cristianos toman terrenos hasta que en 1492 los Reyes Católicos conquistan Granada, el ultimo reino musulmán. • Los reinos cristianos :Se fragmenta la antigua monarquía cristiano−visigoda en distintos reinos durante la reconquista • El mestizaje cultural :En numerosos pueblos y ciudades conviven tres razas y religiones, judíos, moros y cristianos. Fecundo mestizaje cultural, cuya suprema manifestación es la Escuela de traductores de Toledo durante el siglo XIII. • El camino de Santiago : De gran importancia cultural de las peregrinaciones a Santiago de Compostela. Entre sus hitos figuran algunos de los principales monumentos religiosos de la España medieval, como las catedrales de Jaca, Pamplona, Burgos, León, Oviedo, Santiago. • LA LITERATURA MEDIEVAL. CONSIDERACIONES GENERALES. La literatura medieval aparece en España en el siglo X. • Lengua arcaica : Formada tras la fragmentación del latín vulgar en los diversos territorios del antiguo Imperio Romano. • La trasmisión oral : La mayoría de la población era analfabeta, se unía las restricciones y la carencia de libros , cada ejemplar debía ser copiado en pergaminos. Las diferentes clases sociales. • Los nobles : Ocupados por el ejercito, su espacio natural era el castillo o el campo de batalla. Este mundo se refleja en la poesía épica. • Los religiosos : Dedicados a la tarea intelectual y a la predicación de la religión cristiana, vivían en los monasterios. Se caracterizan por la poesía narrativa llamada mester de clerecía. • El pueblo llano : Vivía del campo, su espacio natural era el campo o la plaza del pueblo. Se muestran reflejados por la lírica tradicional. • LOS GENEROS LITERARIOS EN LA EDAD MEDIA POESÍA LÍRICA : Las primeras manifestaciones literarias − las jarchas −. • Lírica tradicional : Asuntos amorosos y folclóricos, en poemas breves. • Lírica culta : Aparece en el siglo XV. Cancioneril : El amor cortes, artificioso Moral : Con reflexiones sobre la vida y la muere, estilo llano ( Coplas, de Jorge Manrique ). POESÍA NARRATIVA : Cumple una misión esencialmente informativa y presenta dos escuelas :

5

Mester de juglaría Mester de Clerecía • Siglo XII − Siglo XIII • Obras anónimas − Autor culto y conocido • Métrica irregular, predominio − Métrica regular, cuaderna Vía, cuatro versos de versos entre 13 y 16 silabas. alejandrinos( 14 silabas9. monorrimos en consonante • Asuntos heroicos o legendarios, − Asuntos religiosos, procedentes de la Biblia o de con base histórica. tradición Latina. • Se busca cierta propaganda política. − Se pretende el adoctrinamiento religioso. TEATRO : Escaso cultivo. • Teatro religioso : Se representaban escenas del nacimiento o de la muerte de Cristo. • Teatro profano : Con temas pastoriles y amorosos, representado en los salones de los nobles. Églogas, de Juan del Encina. PROSA : Los libros históricos de Alfonso X, como la General Estoria, sientan la bases de la prosa castellana. El conde Lucanor, Cárcel de amor, La Celestina , etc. • LA NARRATIVA EN LA EDAD MEDIA LA POESIA NARRATIVA En la edad media se vale del verso • Carácter histórico : Acontecimientos históricos como batallas, vidas de héroes o de santos, y de tradiciones locales • Función informativa : Su misión es semejante a la de informar al los pueblos y ciudades sobre los acontecimientos ocurridos. • Trasmisión oral : La poesía épica era recitada en publico por los juglares, en plazas, salas de castillos, ante un publico analfabeto. Estos recordaban las poesías y las cambiaban para complacer a quienes les escuchaban. • Escuelas y tendencias : Dos escuelas bien definidas, los denominados mester de jugaría y de clerecía. Dependiendo de sus composiciones. MESTER DE JUGLARIA Contados por juglares en las plazas centrales castillos, para un publico analfabeto, contaban las ultimas noticias de las guerras o simples poemas. • Ciclo de los Condes de Castilla : Cuya figura principal es el conde Fernán González. • Ciclo del Cid : Al que pertenece el Cantar del Mio Cid y Las Mocedades de Rodrigo. • Ciclo Francés : A ambos lados del Pirineo, centrado en la figura del Emperador Carlomagno, el héroe Roldan y la batalla de Roncesvalles. Estilo : Los cantare de Gesta o poemas épicos tienen una métrica irregular, series de versos de arte mayor con rima asonante, después, con la cesura da paso a versos de ocho silabas, propio del romance.

6

MESTER DE CLERECÍA Obecede al deseo de utilizar el romance para que este mas al alcance del pueblo, se vale de algunos recursos literarios y comunicativos. ESTILO : La presencia esporádica de cultismos, es de origen latino, abundancia de rasos juglarescos, con los que trataba de acercarse al receptor popular. AUTORES : Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora). Juan Luis, Arcipreste de Hita ( Libro del Buen Amor). Libro de Alejandro, anónima cuenta la vida de Alejandro Magno. Libro de Apolonio, breve y entretenido poema, sobre el rey de Tiro. 2.6 EL CANTAR DE MIO CID Casi cuatro mil versos, se narra la recuperación de la honra y el ascenso social del burgalés Rodrigo Díaz de Vivar, calumniado por sus enemigos ante el rey Alfonso Vi, quien lo desterró de Casilla. AUTOR Y FECHA : El poema debió de componerse en el siglo XIII, sus autores serian dos juglares procedentes de Medinaceli ( Soria ) y San Esteban de Gormaz ( Burgos ). ARGUMENTO : Se divide en tres partes. • Cantar del destierro : Tras ser desterrado de Burgos y de haberse despedido de su familia va obteniendo triunfos militares ante los moros, que termina con la conquista de Valencia. • Cantar de bodas : El rey perdona al héroe que le había entregado Valencia. El Cid recupera su honor; sus dos hijas se casan con los Infantes de Carrión. • Cantar de la afrenta de Corpes :En el regreso de Valencia a sus tierras, los dos infantes abandonan y maltratan a las hijas del Cid. Rodrigo pide justicia y allí son batidos en duelo y las hijas se casan con los infantes de Aragón y Navarra. TEMA : El Cid representa el ascenso social de la baja nobleza castellana, frente a la alta nobleza leonesa representada por los Condes de Carrión. ESTILO : El Cantar del Mio did muestra los rasgos característicos de la épica castellana ; epítetos, enumeraciones, uso de formulas fijas y presencia de a afectividad del juglar mediante comentarios subjetivos. • GONZALO DE BERCEO : MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

7

AUTOR Y OBRA : Religioso Riojano de la primera mitad del siglo XIII nacido en San Millán de la Cogolla, en la Rioja, del cual hizo notable propaganda en sus obras. La producción literario de Gonzalo de Berceo es de carácter religioso . • Cuatro vidas de santos relacionadas al entorno riojano : Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos y Vida de Santa Oria. • Tres obras de exaltación de la Virgen Maria : Loores de Nuestra Señora, duelo que hizo la Virgen y Milagros de Nuestra Señora, esta Su obra mas conocida y cercana al lector moderno. LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA TEMA : 25 breves relatos en verso, la estrofa cuaderna vía, propia del mester de clerecía. Inspirados en la devoción a la Madre de Dios. Hay tres tipos de milagros. • Milagros con los que Maria premia o castiga a los hombres. • Milagros del perdón, El sacristán impúdico. • Milagros de la conversión o crisis. ESTRUCTURA : • El poeta presenta sitúa al personaje, marcado siempre por su profunda devoción a la Virgen. • Este protagonista se encuentra en alguna dificultad, peligro o crisis. • Para salir de apuro, invoca a Maria, aunque o faltaban las ocasiones en que es Ella la que acude espontáneamente a su devoto. • El problema se soluciona. El autor aprovecha para insistir en la bondad de la Virgen y en la convivencia de cultivar su devoción. PERSONAJES : La libertad con la que Berceo muestra las debilidades de las personas consagradas al servicio divino : Un clérigo borracho, otro ignorante, un sacristán impúdico y un fraile ladrón, entre otros ESTILO : Aparente sencillez e ingenuidad, el clérigo riojano fue un autor culto y con plena conciencia de su estilo y de su condición de escritor. Uso de repeticiones, de diminutivos y la abundancia de las comparaciones, que aluden a elementos de la naturaleza, de la agricultura o del mundo rural. • JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA : LIBRO DE BUEN AMOR AUTOR : Pocos datos autobiográficos de Juan Ruiz , nació en Alcalá de Henaras hacia 1283, estudio en Toledo, obtuvo el cargo de arcipreste en el pueblo de Hita ( Guadalajara ). A partir de su obra, puede deducirse que fue un 8

hombre de amplia cultura, con sólidos conocimientos de derecho, astronomía, filosofía y teología. No era un clérigo normal, sino un individuo aficionado a la buena vida y los placeres terrenales : Ello pudo ocasionar esa estancia en prisión a la que el autor alude en el Libro de Buen amor. TEMA : Buen Amor : A Dios, a la Virgen, espiritual. Loco Amor : A las Mujeres, pecaminoso, carnal. ESTILO : • Variedad de versos : La cuaderna vía, típica del mester de clerecía, se combina con estrofas populares de arte menor. • Riqueza verbal, macada por la acumulación de sinónimos y enumeraciones ue aportan realismo y colorido. • Juegos de palabras cargadas de intención humorística. • Diminutivos, que acercan el lenguaje al receptor popular. • Refranes y frases coloquiales. OBRA : • Composiciones líricas : los Gozos de Santa Maria. • Episodios Narrativos : Historia amorosa entre don Melón y doña Endrina. • Relato alegórico de la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma. • Un amplio conjunto de fábulas. • Divertidas sátiras acerca de las costumbres de la época. 3. LA POESIA LIRICA MEDIEVAL • LA POESIA LIRICA EN LA EDAD MEDIA Lírica tradicional Lírica cortesana • Textos anónimos. − Autor culto, conocido. • Primeras apariciones, las jarchas, sXI. − Apogeo, sXV. − Canciones breves. − Extensas, cultas, refinadas. − Dimensión colectiva − Expresa un punto de vista. Individual. • Temas: amor, trabajó, el solsticio de verano − Marco cortesano. − Tema: Amor cortes. • LÍRICA TRADICIONAL Sus composiciones se llaman cancioncillas, desarrolladas en los pueblos, trasmitidas por el canto, baile, etc. Después se recogen por escrito en los cancioneros. TEMA : Expresión de los sentimientos , el amor, el trabajo, la muerte.

9

• Canciones de amor : Cantigas de amor, expresa su amor o su dolor por la ausencia de su amado. • Albadas o alboradas : El encuentro de los enamorados. • Cantos de boda, de vela o de cuna. • Planto o endecha : Expresión de dolor por la muerte de un ser querido. • Canciones de trabajo : De siega, de vendimia, de varear aceituna. • Marzas y mayas : Para recibir la llegada de la primavera y verano. AMBITO GEOGRAFICO : • Las jarchas : Poemas en romance metidos en canciones árabes. Surgen en Andalucía. • La lírica galaico−portugués : Escrita en gallego. • La lírica tradicional castellana : Escrita en castellano en la Castilla medieval. MÉTRICA Y ESTILO : El zejel o villancico, de carácter popular y oral se manifiesta en el lenguaje, abunda palabras de la naturaleza, diminutivos, repeticiones paralelismos, etc. • LIRICA CORTESANA Y EL PRERRENACIMIENTO. Escrita por autores cultos en el siglo XVI, en el marco cultural llamado Prerrenacimiento. Inspiración de la lírica de inspiración provenzal y de la lírica Galaica−Portugués. Aparece la idea de que el hombre puede elegir o modificar su destino. • Amor cortes : Emisor interno, el hombre , el poema fundamental del amor cortes es la pastorela, el encuentro de un caballero con una pastora. TRES POETAS CULTOS : EL MARQUES DE SANTILLANA, JUAN DE MENA Y JORGE MANRIQUE. • DON IÑIGO LOPEZ DE MENDOZA : Marque de Santillana, de estilo culto, destacan la comedia de Ponza, Infierno de amor y "sonetos fechos al itálico modo. • JUAN MENA : Autor muy culto, escribió numerosas coplas. Su obra mas importante es Laberinto de Fortuna., obra de mas de trescientas coplas de arte mayor, rima consonante y dodecasílabos. Da repaso a la historia de la Antigüedad. • JORGE MANRIQUE : Autor de las coplas a la muerte de su padre, consta de cuarenta coplas de pie quebrado, llamadas luego manriqueñas, e homenaje a s autor. COPLAS : TEMA :El dolor por la muerte de su padre. ESTRUCTURA : 1º Parte : De la 1 a la 3, consideraciones generales de la muerte y el paso del tiempo. 2º Parte : De la 4 a la 24, desarrollo de ideas, reflexiones.

10

3º Parte : De la 25 a la 40, se centra en el muerto. 4. LA PROSA Y EL TEATRO EN LA EDAD MEDIA. • LOS CREADORES DE LA PROSA MEDIEVAL. • El rey Alfonso X, el Sabio. Conocido como el rey sabio, fundamental para la evolución de las letras en la edad media, su inmensa labor cultural tiene tres manifestaciones: − Fundo la escuela de traductores de Toledo − Intento poner en castellano el saber de su época, la historia sagrada(La General Estoria), la historia de España(Crónica General), las ciencias(El Saber de Astronomía, Lapidario), el ocio(Libros de ajedrez). − La lengua española alcanzo una gran madurez, sobretodo en canto a la flexibilidad sintáctica, la fijación ortográfica y la creación de nuevas palabras. Escribió poemas religiosos llamados Cantigas de Santa Maria. • El infante don Juan Manuel : el Conde Lucanor. • Autor : Don Juan Manuel, sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Interesado en defender y ampliar sus privilegios, aprovecha la tradición de las colecciones de cuentos medievales con intención moral − Calila e Damma − . • Estructura : Siempre la misma estructura, dos personajes, el Conde Lucanor y Patronio. El conde expone a Patronio un problema y Patronio le da una solución en forma de cuento, resumido en una moraleja final. • Temas : Tradición popular, o latinas, protagonizadas por animales, individuos de la época o figuras históricas. • Estilo : Claridad, sencillez y concisión, se centra en el cuento. − Fernando de Rojas: La Celestina. • Argumento : Calisto enamorado de Melibea, pero ella de el no, entonces Sempronio y Pármeno, criados de Melibea le dicen que recura a una vieja, Celestina, para que cambie de idea. Lo consigue y Melibea paga a Celestina, que esta no reparte el premio con los criados y entonces estos dan muerte a Celestina. Calisto va a visitar a 11

Melibea y creyendo que estaba en peligro bajo por la escalera y se mato, Melibea desesperada se suicida, y su padre Pleberio termina la obra con su llanto por la muerte de su hija. • Originalidad : ♦ Personajes complejos: evolucionan y se enriquecen e la obra. ♦ Profundo conocimiento de la naturaleza. ♦ Realismo con que aparece reflejada la sociedad. ♦ Riqueza lingüística. • Genero : La Celestina esta escrita en prosa, obra con características teatrales (dividida en actos, los actos en escenas, dialogo continuo sin narrador...), es irrepresentable, es teatro leído debido su longitud. Fernando de Rojas se inspiro en la comedia humanística, creación de Petrarca, en Italia con gran éxito en los siglos XIV y XV. • Características : ♦ Argumento simple y desarrollo lento. ♦ Variedad en el dialogo. ♦ Uso de refranes, proverbios, expresiones grosera y obscenas, etc. ♦ Cambios ilógicos de lugar y tiempo. ♦ Uso de referencias mitológicas y de autores antiguos. ♦ Interés por reflejar los sectores humilde. 5. EL RENACIMIENTO. LA PROSA. • EL RENACIMIENTO En los siglos XVI y XVII, en España dominan el Renacimiento y el Barroco. Estos siglos reciben el nombre de Siglos de Oro. El renacimiento es un movimiento ideológico, artístico y literario, surgió en Italia a mediados del siglo XIV y que supone un re−nacer de la cultura del mundo clásico. Durante el renacimiento se produce una serie de cambios históricos, sociales, religiosos y culturales, una nueva etapa histórica, la Edad Moderna. − XV − Prerrenacimiento 1º Mitad : Carlos I Siglos de Oro − XVI − Renacimiento 2ª Mitad : Felipe II − XVII − Barroco ( Verdadero Siglo de Oro) Quevedo, Góngora, Cervantes, Lope y Calderón. 12

• EL HUMANISMO Es un movimiento cultural que promueve el estudio de las lenguas clásicas griega y latina, con el fin de difundir la obra de los filósofos y escritores del mundo grecolatino. Fue en Italia, a través de Francesco Petrarca, poeta de gran influencia en toda Europa y considerado el primer hombre moderno, por consagrarse al estudio del latín clásico en busca de la pureza de estilo. El humanismo constituye , una actitud que coloca al hombre en el centro mismo de la reflexión intelectual, de ahí surgió el concepto de antropocentrismo. Dos aspectos : La influencia religiosa y cultural del erasmismo y lo cortesano. ♦ El erasmismo : El mas influyente fue Erasmo de Rótterdam, propuso una religiosidad tolerante. En España hubo una gran influencia, obras como El lazarillo y El Quijote presentan rasgos erasmistas. ♦ El cortesano : El modelo del hombre renacentista, desarrollo armónico y equilibrado de las virtudes del alma y las facultades del cuerpo. • EL RENCIMIENTO FRENTE A LA EDAD MEDIA. EDAD MEDIA RENACIMIENTO − Teocentrismo : Dios como centro del mundo. − Antropocentrismo : El hombre como centro del mundo. − La teología como aproximación a Dios. − El Universo y la Naturaleza, objetos de observación y conocimiento. − Las lecturas sobre religión, la Biblia y vidas de santos. − El relato de los mitos de tradición grecolatina. − La vida se considera un camino hacia el cielo. − El goce de lo terrenal y los placeres materiales. − El hombre se siente integrado en la iglesia u el reino. − Exaltación de la libertad y la responsabilidad personal del individuo. • LA RENOVACIÓN DE LA PROSA LÍRICA ♦ Primer renacimiento : La influencia italiana, en el reinado de Carlos Renovación de las formas poéticas y recuperación de la herencia grecolatina. Autores como Gracilaso o Boscan. ♦ Segundo renacimiento : Reinado de Felipe II, asimilación de España a la nueva estética y a la cristianización de la mentalidad renacentista. Literatura ascética y mística. Autores como Fray Luis de León. • GARCILASO ♦ Y LA POESIA NUEVA. Boscan y su amigo Gracilazo de la Vega introducirán en España los metros y el estilo de la lírica italiana. ◊ MÉTRICA : Los viejos versos medievales, octosílabos y alejandrinos, se sustituyen por el endecasílabos. De la mano de Garcilaso de la Vega, el soneto se convierte en el poema emblemático español. ◊ TEMAS : El amor, la belleza de la mujer, el descubrimiento e la naturaleza , el 13

tópico del carpe diem. ◊ ESTILO : Ideales de la elegancia, la naturalidad, la armonía y la sencillez, adjetivación cuidada y culta, el uso de epítetos o hiperbatones, metáforas y o comparaciones. ◊ AUTORES : La lírica puramente renacentista tiene su figura en Garcilaso de la Vega. • GARCILASO DE LA VEGA. ♦ Autor : Toledano, en 1501 de una familia ilustre. Represento el ideal del caballero renacentista. Sirvió al emperador Carlos V, después fue desterrado en Nápoles, donde se impregno de la cultura renacentista italiana. Se caso con Elena Zúñiga, aunque su amor fue Isabel Freire. ♦ Obra y los Temas : Producción muy corta, poco mas de 50 poemas. gracilazo no publico sus poemas en vida. Los temas mas utilizados son el amor, la belleza femenina, la naturaleza o el tópico del carpe diem. ♦ Estilo : Abundantes referencias mitológicas. En uno de sus sonetos recrea la vida d Dafne y Apolo. • FRAY LUIS DE LEÓN. ♦ Autor : Nació en Belmonte, Cuenca, en 1527. Fue profesor en la Universidad de Salamanca. Estuvo encarcelado en Valladolid, acusado de haber traducido al hebreo el Cantar de los Cantares. ♦ Obras : De Fray Luis de León destacan seis Odas, La perfecta casada, De los nombres de Cristo. Como traductor destacan Otras Odas y sobretodo el Cantar de los Cantares. • SAN JUAN DE LA CRUZ. ♦ Autor : Nació en Fontiveros, Ávila, en 1542. Estudio en la Universidad de Salamanca. Colaboró con Santa Teresa de Jesús. ♦ Obras : ◊ Poemas : El Cántico Espiritual, La Noche oscura del alma y Llama de amor viva. ◊ Comentarios en prosa : Explica el sentido religioso de sus poemas místicos. 6. LA PROSA Y EL TEATRO RENACENTISTA • LA NOVELA : UN GENERO EN AUGE. A lo largo del siglo XVI se produce por Europa un consolidación de la novela, sustituyendo a los cantares de gesta y a los cuentos. ◊ Difusión de la imprenta : Supuso un gran avance intelectual y cultural. ◊ El aumento de población : Favoreciendo el comercio y la difusión del libro. ◊ El concepto de ocio : Favorece la lectura de novelas . Surge de este modo la novela, para designar relatos de ficción. En tanto que se reserva el 14

término historia para referirse a las narraciones de mayor extensión. • TIPOSDE NOVELA RENACENTISTA. GENERO TEMAS ESTILO OBRAS NOVELA DE Aventuras fantásticas de un caballero. Lugares exóticos. Cuidado y arcaizante. Amadis de Gaula CABALLERIAS Amor idealizado a una dama. Riqueza argumental. NOVELA Amor idealizado entre un caballero y una dama. . Retórico,arcaizante y Cárcel de amor SENTIMENTAL Ambiente cortesano. Escasa acción. artificioso. Diego de San Pedro NOVELA Amor idealizado entre cortesanos con apariencia de Máximo artificio. La Galatea PASTORIL pastores. Escasa acción. Cultismos Cervantes NOVELA . Amor idealizado, con personajes moros. Ambientada en Sencillo, pero muy Historia del Abencerraje y MORISCA . Andalucía o norte de África. Riqueza argumental. cuidado. La hermosa Jarifa. NOVELA Amor idealizado entre jóvenes separados por algún Cierta complejidad Persiles y Segismundo. BIZANTINA accidente. Riqueza argumental . formal Lope de Vega. NOVELA Autobiografía de un pícaro. Máximo realismo. Riqueza Llano, coloquial y Lazarillo de Tormes. PICARESCA argumental. Final antiheroico. realista. 6.3 CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA La picaresca es el único de carácter realista y de origen español. Nace con El Lazarillo de Tormes en 1554, obra de autor anónimo en la que aparecen rasgos del genero. El Lazarillo de Tormes es la novela picaresca mas corta, las hazañas con algunos amos están muy resumidas. ♦ Narración autobiografiíca: El uso del yo, que aparece en la novela picaresca pertenece al picaro/a, escribe en primera persona el relato de su vida, desde la infancia, intentando explicar su difícil situación. ♦ Origen familiar deshonroso: Los padres del pícaro son de origen deshonroso, en el caso del Lazarillo su padre es un ladrón que es condenado, y su madre obliga Lázaro a servir a distintos amos y a ingeniárselas para poder comer, mediante trampas y picardías, las cuales son mas ingeniosas conforme va teniendo mas hambre. ♦ Servicio a muchos amos: El servicio de muchos amos permite al pícaro llevar a cabo una 15

divertida y despiadada critica a los distintos estamentos de aquélla sociedad. En el Lazarillo, sobre todo critica a la iglesia por los amos a los que sirve Lázaro. ♦ Final desgraciado: El protagonista no consigue integrarse en la sociedad felizmente. ♦ Suerte y desgracia : Se van alternando, de estar en un momento feliz y alegre a pasar a alguna situación desgraciada. • EL TEATRO RENACENTISTA. El teatro evoluciona de forma notable durante el siglo XVI. − El teatro religioso : Continua la tradición litúrgica ligada a las festividades de Navidad, Pascua y Hábeas Christi. − El teatro profano : Hay tres modalidades diferentes. ♦ Teatro cortesano : Representado en los salones nobiliarios ♦ Teatro popular : desarrollo de las tendencias festivas y costumbristas presentes en los espectáculos juglarescos. Su gran impulsor fue Lope de Rueda, con quien nace el teatro menor en España. • EL TEATRO MENOR. Era un teatro popular para entretener, la primera compañía la fundo Lope de Rueda a imitación de la llamada Comedia dell'arte, italiana, (el arte de la improvisación).A partir del siglo XVI se representaba en los descansos de obras dramáticas, para divertir al espectador. Su nombre era pasos y después en el siglo XVII se llamaba entremeses. • LA NOVELA PICARESCA El lazarillo aparece por primera vez en 1554, en pleno renacimiento. Tiene planteamientos modernos, dejan de ser los héroes los protagonistas centrándose en n joven miserable, que nos es nadie en la escala social, que pasa hambre, de familia deshonrosa. En 1599, aparece Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, novela considerada muy buena como novela picaresca. En 1604 Vida del buscón Don Pablos, de Quevedo. • EL LAZARILLO AUTOR El autor es de carácter anónimo, si bien la obra ha sido atribuida a diversos autores, la refinada critica social que la obra contiene explica que su autor prefería mantenerse en el anonimato. ARGUMENTO Narra desde un punto autobiográfico de el pícaro, nos cuenta desde su infancia las historias de un joven pícaro con diversas amos y como se las ingenia con cada uno de los amos para poder alimentarse y las enseñazas que alguno de sus amos les dan. 16

ESTRUCTURA La obra presenta la estructura de una novela epistorial, el Lázaro alto cuenta a un personaje de Toledo al que llama Vuesa Merced. El narrador Lázaro, que a su vez es el protagonista, de esta historia. En cada tratado los emisores y receptores internos son los protagonistas, en todos los tratados Lazado y los amos. El emisor externo es el autor que en este caso es de carácter anónimo y los receptores son todos aquellos que leemos la novela. El libro se divide en siete tratados, en cada uno de ellos con un amo exceptuando los ultimo tratados que tiene dos amos cada uno, aunque no con mucha presencia. El 1º tratado, con un ciego, de el cual aprende ciertas cosas. El 2º tratado, un clérigo. El 3º tratado, un escudero. El 4º tratado, el fraile de la Merced. El 5º tratado, un Buldero. El 6º tratado, un capellán y el pintor de panderos. El 7º tratado, un alguacil. Ofrece una imagen poco heroica de la España imperial, critica instituciones, sobretodo a la iglesia. PROCEDIMIENTOS DE VEROSIMILITUD : ♦ La geografía; Lázaro nos narra numerosos emplazamientos que sin dudarlo dotan a la novela de una gran verosimilitud y realismo, como por ejemplo la ciudad de Salamanca, Toledo, o los pueblos de Torrijos o Maqueda. ♦ Los nombres propios: El mismo nombre de Lázaro, o los nombres de los padres de Lázaro, Tomé González y Antona Pérez, naturales de Tejares. ♦ Referencias históricas: LA entrada de Carlos V a Toledo, o la batalla de las ♦ Otras : Las clases sociales, el Lazarillo hace numerosas referencias a las clases, como el escudero, el pueblo llano, o el rey. La comida a la que se hace referencia, la pezuña de vaca, el pan, los melocotones, durazno, peras verdinales. La referencia de costumbres o de trabajos, el buldero, el clérigo, el aguador con la burra o el caldero. La referencia de monedas como las blancas, los reales o las medias blancas. La miseria, el hambre dotan a la obra de una mayor realidad a v la obra, como el protagonista pasa hambre, el frió, el dolor. Todos estos temas dotan de una mayor realidad a la novela. 17

EL TIEMPO : En principio la novela presenta una estructura lineal y cronológica. En ese transcurrir temporal sucede numerosas cosas, no se cuentan cada uno de los momentos, tiene etapas elípticas. Por contrario en algunas situaciones, sobre todo en los primeros tratados hay una gran descripción con mucha minuciosidad temporal explicando todo al detalle. Pequeñas anticipaciones temporales, y recuerdos, también hay momentos en el que el tiempo se detiene analiza el hecho y reflexiona, después narra su reflexión. TEMAS : La sátira anticlerical, la critica ente los vicios de la iglesia, se ve claramente con los amos a las que cuida Lázaro.El fraile de la Merced, rompe los tres votos, mantiene relaciones, la lujuria......etc. El clérigo Maqueda, es una persona hipócrita y poco caritativo con los demás. El buldero, es un falso y un engañador, juega con la buena fe de las personas y trafica con las bulas. Lan honra aparece con fuerza, aparece sobre todo al principio, la familia de Lázaro es de origen deshonroso. El capitulo del escudero, el cual pretende sobra todo mantener su honra a toda costa. La denuncia social, hay mucha miseria, hay grandes problemas para poder alimentarse, se gana la vida por si mismo. La miseria por así decirla, las necesidades como el hambre despierta en el pícaro y hace agudizar su ingenio para poder alimentarse en este caso. PERSONAJES Lazarillo de Tormes : Lazarillo de Tormes es el protagonista de la novela. Pertenece a la clase baja de la época. Es un antihéroe, astuto, se las busca para subsistir y un pícaro. Él iba sirviendo a diferentes amos para poder comer. Cada amo tenía una situación social diferente. Tomé González : Padre de Lázaro. Él es acusado de robo y es mandado a servir a un mozo, dónde, poco después muere. Antona Pérez : Madre de Lázaro. Esta entrega a Lázaro a un ciego para que le ayude. Zaide : Padrastro de Lázaro. A Zaide le capturaron por robo, y fue azotado. El Ciego : Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro ya que éste le enseña a ser astuto, tramposo y hasta vengativo.

18

El ciego le enseñaba las cosas a Lázaro a través de los golpes. El ciego era tramposo y avaro. Era un mendigo como Lázaro. Él fingía que sabía predecir el sexo de los bebés de las mujeres embarazadas, y lo hacía sólo para obtener dinero. A veces servía como supuesto médico. Lázaro al final le tiende una trampa. El Clérigo : Segundo amo de Lázaro. Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que es avaro y no tiene escrúpulos. Guardaba el pan de la misa en un arca para comérselo él sólo. El Escudero : Es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época. Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego se da cuenta de que es todo lo contrario. El escudero le abandona, y Lázaro vuelve a la calle. El Fraile de la Merced : Es el cuarto amo de Lázaro. Es el que da a Lázaro su primer par de zapatos. Es un fraile corrupto.Lázaro le deja porque pasa mucha hambre. El Buldero : Este es el quinto amo de Lázaro. No tuvo muchas relaciones con él, por lo cual Lázaro le deja. Es falso y sin escrúpulos. Representa la falsa religiosidad. Vendía bulas solamente para conseguir ganancias, y éste convencía a la gente para que las comprara. Lázaro le deja porque éste no lo atendía mucho. El Pintor : El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. El Capellán : Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir beneficios. Le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Cuando Lázaro consiguió lo que quería le dejó. El Alguacil : Octavo amo de Lázaro. Representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que le deja. El Arcipreste de San Salvador : 19

Noveno y último amo de Lázaro. Le consigue la esposa a Lázaro. Representa también la corrupción del clero ya que se decía que había tenido relaciones con la esposa de Lázaro. La Criada del Arcipreste de San Salvador : Mujer con la que Lázaro se casa, y la que le trae algo de felicidad. Una vez se casa con ella, satisface su hambre y llega a una estabilidad en su vida. 7. LA OBRA LITERARIA DE MIGUEL DE CERVANTES. • CERVANTE Y EL APOGEO DE LA NOVELA. Miguel de Cervantes (1547 − 1616), es la culminación del arte de la novela, considerado como el supremo maestro. Escribió poesía, piezas teatrales y cultivo con acierto casi todos los géneros narrativos del siglo XV1. su prestigio se debe a la obra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en 1605. • VIDA Y PERSONALIDAD. Nació en Alcalá de Henares. Vivió cinco años en Italia, donde se impregno de cultura renacentista. Participo en la batalla de Leopanto, donde perdió movimiento de su brazo izquierdo. Estuvo cinco años cautivo en Argel , estos hechos le llevaron a ser un fervoroso defensor de la libertad y la justicia.. En España apenas se reconocen sus meritos. Trabajo como recaudador de provisiones. A partir de la publicación de la primer parte del Quijote en 1605, disfruto de éxito literario, después concluyo Los trabajos de Persiles y Segismunda. Cervantes se presentaba a si mismo en el prologo de las Novelas Ejemplares : ◊ Imagen desenfadada y realista de sí mismo. ◊ Experiencia militar : Participo de los ideales de la monarquía universal católica. ◊ Herido de guerra : Se le conoce como el manco de Leopanto. ◊ Cautividad en Argel : Defensor de la libertad después de estar preso. • LA OBRA DE CERVANTES. ♦ POESIA : Escribió poemas en tercetos, viaje del Parnaso, El Canto de Calíope . La verdadera poesía de Cervantes aparece intercalada en su obra en prosa o en sus comedias. ♦ TEATRO : Escribió ocho comedia y ocho entremeses, destacan Los baños de Argel, Pedro de Urdemalas y La Numancia, que es un canto a la libertad de los pueblos. ♦ NARRATIVA : ◊ La Galatea : Compleja estructura barroca al esquema de la novela pastoril, es s novela menos leída. ◊ Las Novelas Ejemplares : Sirvieron para fijar en España el modelo de novela corta, pretendía tener una enseñanza moral. ◊ El Quijote : Escrito como una parodia de las novelas de caballerías. ◊ Los trabajos de Persiles y Segismunda : Con componentes religiosos−teológicos. La acción desarrolla las aventuras que vive la pareja protagonista, formada por un príncipe y una princesa.

20

• LAS NOVELAS EJEMPLARES. Con las Novelas ejemplares editadas en 1613, Cervantes publico doce relatos con los que llevo a cabo otra aportación esencial a la historia de nuestra literatura. Para los novelistas posteriores, el termino ejemplares puede interpretares en el sentido de que a través de estos textos Cervantes explora todas las posibilidades de la creación narrativa, dejando modelos señeros para tras el emprendan la tarea de contar historias. ♦ TEMAS : ◊ Argumentos totalmente inventados por Cervantes, que en este aspecto se separa de los narradores italianos. ◊ Elaboración de una intriga atractiva. ◊ Comienzo de la acción in medias res ( Con la trama avanzada). ◊ Mezcla de diversos subgéneros literarios, bizantina, pastoril, morisca, etc. ◊ Equilibrada combinación entre idealismo y realismo, como El Quijote. ♦ CALSIFICACION : − Novelas idealistas : Son las mas cercanas al modelo italiano. Acción complicada, aventuras inverosímiles, personajes idealizados. ◊ La española inglesa. ◊ La ilustre fregona. ◊ La gitanilla. − Novelas realistas : Son las mas apreciadas por la critica. Descripción satírica y suavemente irónica de ambientes sociales bajos, personajes d la vida cotidiana. ◊ El licenciado Vidriera. ◊ Rinconete y cortadillo. ◊ El coloquio de los perros. 8. EL BARROCO. POESIA Y PROSA. • CARACTERÍSTICAS DL BARROCO. ♦ EL ESTILO BARROCO: Interés por el lenguaje, alejándose por completo del habla corriente y del ideal de naturalidad propios del Renacimiento. Intensificación, a menudo exagerada de los elementos propios de la estética renacentista. Afán de originalidad a través de la hipérbole, el ingenio, la artificiosidad o la afición a los contrastes. Se ha hablado, con respecto al Barroco, de la teatralización del hundo, extraordinario desarrollo que el genero teatral tuvo a la vida humana no es mas que una representación teatral cuyo autor es Dios y cuyos actores son los hombres. ♦ TEMAS : ◊ El paso inexorable del tiempo, que acaba con todas las ilusiones humanas. ◊ La muerte, destino cierto y común, es lo único real en el horizonte del ser humano. ◊ A menudo se concibe la vida como un sueño o una representación, al final de la cual el hombre recibe su premio o su castigo, según sus obras. ◊ La soledad resulta algo inherente al ser humano. Los libros representan entonces el único consuelo • ESCUELAS POETICAS: CULTERANISMO Y CONCEPTISMO. 21

♦ EL CONCEPTISMO : Concede importancia a los valores conceptuales de las palabras, empleo de vocablos con un doble sentido ♦ LA METÁFORA : La metáfora con visión deshumanizadora y denigrante de la realidad. Metáforas muy complicadas y encadenadas ♦ JUEGOS DE PALABRAS: Paranomasia, Calambur, etc o Dilogía, que es la utilización de una palabra con doble sentido cuando ambas sentidos son coherentes con el texto. ♦ PARADOJAS Y CONTRASTESE. ♦ LOS EUIVOCOS Y DOBLES SENTIDOS. ♦ ANTITESIS Y LA HIPORBOLE. • EL CUTERANISMMO O GONGORISMO. El nombre de culteranismo fue dado por los enemigos de Góngora, se llama también Gongorismo, ya que el poeta cordobés es su mas insigne representante. Busca, la belleza formal a través de la creación de un lenguaje brillante que se diferencie claramente de habla normal. ♦ Metáforas e imágenes embellecedoras. ♦ Un léxico cargado de referencias coloristas y sensoriales. ♦ Palabras tomadas directamente del latín, con predominación de vocablos esdrújulos de evidente sonoridad. La influencia latina se manifiesta así mismo en la sintaxis, hipérbaton, paralelismos, mitología clásica. • LUIS DE GÓNGORA Y EL GONGOGORISMO. AUTOR : Nace en (1561−1627) en Córdoba, estudio en Salamanca. Participo en las polémicas literarias de la época, pero en sus últimos años regresó, desengañado, a su tierra. OBRA : ♦ Lírica de corte realista y tono popular. Las Letrillas, los Romances y algunos Sonetos. ♦ Poesía culterana, destaca la Fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades. ESTILO : ◊ El esplendor de Góngora con los sonetos, sonetos similar al de Gracilazo, utiliza prácticamente los mismos términos y se sirve del mismo tópico,Collige virgo rosas. • FRANCISCO DE QUEVEDO: POEMAS. AUTOR : Nace en (1580−1645) considerado el máximo artífice de la lengua española.. personaje de vasta cultura, gran temperamento y de gran inteligencia. Ejerció labores en la corte, al servicio de Felipe III. OBRA : ♦ PROSA : El Buscón, gran obra considerada novela picaresca. ♦ POESIA : Recogió todos los temas del Barroco. ◊ Poesía Filosófica o moral ◊ Poesía política. ◊ Poesía amorosa. ◊ Poesía satírica y burlesca. 9. LA COMEDIA NACIONAL: LOPE DE VEGA. 22

• LA COMEDIA NACIONAL : CONSIDERACIONES GENERALES. Durante el siglo XVII, el teatro, genero dominante en la literatura española, la obra dramática de Lope de Vega (1562−1635), que con la publicación en 1609 del Arte nuevo de hacer comedias y con su fecundisima creación teatral, fija el esquema de la Comedia Española. • EL MODELO DRAMATICO DE LA COMEDIA. El arte nuevo d hacer comedias : ♦ División en tres actos : Las obras se dividen en actos , Exposición, Nudo y Desenlace. Cada acto se estructura en escenas, marcadas por la salida o entrada de cualquier personaje. ♦ Empleo de diferentes tipos de versos : Uso de polimetría, gran variedad métrica. Décima o espínela, los sonetos suelen pronunciarse entre la pareja protagonistas. ♦ Rechazo de la regla clásica de las tres unidades: Lugar, la acción se desarrolla en mas de un lugar. El tiempo, la obra transcurre en mas de vertí cuatro horas. La acción, suceden mas de una acción y o historia. ♦ Mezcla lo trágico con lo comido : Combina lo trágico y lo cómico, tragicomedia o drama. Arte nuevo : Perceptiva teatral cojunro de normas, están en verso pero no es lírica. Lope de Vega parte del teatro popular del siglo XVI ( de los pasos y entremeses). Decoro poético : Consiste en la justa adecuación entre el personaje y el lenguaje, su vestimenta, los objetos y símbolos, sus intereses y motivaciones, sus obras, sus actos.... Intercalación al hilo del argumento de la obra de forma coherente, de cantos y bailes : Para aliviar la tensión del espectador. Intenso color nacional: En las comedias Barrocas, Lope y sus seguidores plantean tanto en el desarrollo del argumento como en la caracterización de personajes un conjunto de valores que podríamos determinar como típicamente españoles: ◊ La defensa de la honra. ◊ La necesidad de venganza. ◊ La fidelidad y amor al rey. ◊ La valentía en la batalla. ◊ El respeto de las virtudes cristianas. • PERSONAJES. Existe una serie de personajes fijos : ◊ El Galán, en busca del amor de una dama cuya honra es protegida por el padre, hermano o marido. Frecuentemente, el criado del galán y la criada de la dama viven una acción amorosa paralela. La maldad o la injusticia vienen representadas por la figura del poderoso, empeñado en gozar de los favores de la dama e contra de su voluntad. 23

◊ Mención especial merece la figura del Rey, encargado de impartir justicia final. ◊ El gracioso, dota a la obra de un grado de comicidad. ◊ El villano o campesino, es el depositario de los valores tradicionales, que defiende su honra frente a la agresión del poderoso. • TEMAS E IDEOLOGÍA. Los temas del amor y del honor están con frecuencia entrelazados. La finalidad del amor es el matrimonio. En cuanto a la ideología, la comedia defendía valore concretos : ◊ La monarquía absoluta frente al poder de los nobles. ◊ El matrimonio y el honor frente a la pasión ocasional o la violencia sobre la dama. ◊ La vida campesina, frente a las corrupciones y engaños de la corte. ◊ La religión católica frente a la protestante. MODALIDAD TEMAS EJEMPLARES Dramas de honor. Perdida del honor; venganza y muerte. Lope de Vega: Fuenteovejuna. Final feliz. Calderón : El alcalde de Zalamea. Dramas teológicos El destino, la libertad, Calderón : La vida es sueño. y filosóficos. o la salvación del hombre. Tragedias. Honor, asuntos históricos. Vélez de Guevara : Reinar después de morir. Comedias de santos. Vidas de santos o personajes bíblicos. Tirso de Molina : La santa Juana. Comedias de capa Juego de amores y burlas. Tirso de Molina : Don Gil de las calzas verdes. y espada. • LA REPRESENTACIÓN. Se efectuaban en los patios de las casa denominados patios de corrales, patios interiores de ciertas casas donde se representaba el teatro Barroco del siglo XVII. • LA ESCENOGRAFIA La vara de mando representaba al alcalde; la barba, al caballero respetable; el vestuario, en general, indicaba la clase social de cada personaje. La oposición entre lenguaje culto y lenguaje popular indicaba la psicología y la coedición social de los personajes. • LOPE DE VEGA. AUTOR : Lope Félix de Vega nació en 1562 en Madrid, de familia humilde. Estudio en la universidad de Alcalá de Henares. Hizo servicios militares hasta ser desterrado por sus amoríos con la actriz Elena Osorio. 24

Se caso con Isabel de Urbina y vivió en Valencia. Terminado el destierro se instaló en Salamanca. Al morir Isabel se casa con Juana de Guardo. Tras la muerte de su segunda esposa y de su hijo Carlos Félix y el rapto de su hija Clara Eugenia, le llevo a ordenarse sacerdote. Se volvió a enamorar de una actriz, Marts Nevares, que quedo ciega y sin razón. Lope murió en 1635 en Madrid. LA OBRA : ◊ Poesía : Lope fue también un gran poeta. Destacan entre sus obras las Rimas, las Rimas sacras y las Rimas humanas y divinas. ◊ Prosa : Uno de los sueños de Lope fue triunfar como novelista, al estilo de Cervantes. Entre sus obras destacan La Arcadia y o El peregrino en su patria. ◊ Teatro : El teatro profano de Lope se articula en dos grandes bloques: Dramas : Rigidez en el comportamiento de los personajes y en los desenlaces sangrientos, es el caso de Fuenteovejuna, Peribañez o El caballero del Olmedo. Comedias : Predominio de lo cómico y cierta ambigüedad moral de los personajes. Entre sus obras destacan La dama boba y Los melindres de Belisa. • TIRSO DE MOLINA. Esta considerado como el mas importante dramaturgo de la epoca, tras Lope de Vega y Calderón de la Barca. Los rasgos principales de su teatro son : ◊ Dominio de carácter femenino: sus damas presentan un espiritu independiente, toman la iniciativa amorosa o política y ejecutaran la venganza. ◊ Una aguda sátira de ciertos usos sociales. ◊ La defensa de cierta igualdad entre todos los hombres, al margen de su nacimiento. ◊ Una gran sutileza en los conflictos psicológicos. En Tirso de Molina destacan dos obras : El burlador de Sevilla verdadera creación literaria del mito de don Juan Tenorio, y El condenado por desconfiado. Don Juan Tenorio : Personaje frívolo, enamoradizo, poco constante...Pero de un gran atractivo tanto físicamente como en el trato a las mujeres. Las mujeres de todas clases sociales se sienten atraídas por el. A lo largo de la obra, sobre todo su criado, le avisa de que no se puede ir así por la vida, pero don Juan contesta que le quedaba mucha vida por delante. La primera dama que aparece es Isabella, a la que promete matrimonio que luego no cumple. Don Juan esta convencido de que su éxito de antemano.

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.