Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación 5° Básico UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo Texto de lectura: “Por las rutas étnicas de Chile” Autor: Francisca Avilés. Fu

10 downloads 52 Views 152KB Size

Recommend Stories


Lenguaje. Lenguaje. Pistas gráficas
Lenguaje lecto-escritura +3 años +3 años 0212000 TRAZOS PRE-ESCRITURA 16,70 € + IVA 20,20 € 8 tablillas de 24x12 cm., con 2 caminos de dificultad

CONCIENCIA INTENCIONAL Y LENGUAJE
CONCIENCIA INTENCIONAL Y LENGUAJE MIRKO SKARICA* Abstract: This articJe brings about the origin of the notion with Aristotle, and its development

Story Transcript

Lenguaje y Comunicación

5° Básico

UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo

Texto de lectura: “Por las rutas étnicas de Chile” Autor: Francisca Avilés. Fuente: http://www.top100.cl/2008/11/12/turismo-por-las-rutas-etnicas-de-chile/ Páginas Guía didáctica para el profesor: 90 – 92.

 Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo de la historia y activación de conocimientos previos, a partir de preguntas, ordenadores gráficos, presentación de imágenes, videos u otros. También se realiza la presentación del texto, título, autor, ilustrador, etc. 1. Activación de conocimientos previos • Para activar las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes, el docente les invitará a observar imágenes del pueblo mapuche (ver Imágenes en Guía de Apoyo) o un video que presenta el viaje de Rayén y su primo por varias localidades mapuches de Chile. Vídeo: “Viaje por el territorio azul”. http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&ID=186207

• El docente conecta el viaje de Rayén con el texto informativo que leerán a continuación. Se pueden realizar preguntas, tales como: o ¿Qué ciudades de Chile reconocieron en el video? o ¿Quiénes han visitado esos lugares? o ¿Por qué Rayén habrá viajado a esos lugares? o ¿Qué sabemos de los atacameños, mapuches, aimaras, pehuenches? o ¿Qué atractivos, según ustedes, tienen los lugares que muestra el video? • El docente invita a los estudiantes a leer un texto que informa, sobre las rutas turísticas de los pueblos indígenas.

1

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

 Durante la lectura El profesor realiza la lectura modelada, cuidando los aspectos involucrados en una buena calidad de lectura oral expresiva. Ejercita con los estudiantes la lectura de palabras clave. Los estudiantes practican la lectura oral expresiva en distintas modalidades. 1. Estrategias para desarrollar la lectura oral expresiva Indicadores: • Pronuncian adecuadamente las palabras de los textos que leen (Especialmente las palabras clave). • Adecuan la velocidad lectora, a las características y dificultades del texto que leerán.

Lectura oral expresiva modelada





El profesor o profesora, modela la lectura de la página 90 del texto. En las palabras en mapudungun (lengua mapuche), en kunza (lengua de los atacameños) o aymara, realizar una lectura lenta, de manera que los estudiantes reconozcan la sonoridad de la lengua indígena, sin perder el sentido completo del párrafo. El docente realiza detenciones durante la lectura, para releer con los estudiantes los párrafos que presenten mayor dificultad idiomática; se puede volver a leer, una oración que a los estudiantes les llame la atención por su contenido, o para realizar algún comentario relacionado con alguna experiencia o recuerdo. El profesor o profesora, promueve la interacción entre los estudiantes, en torno a opiniones y preguntas sobre el texto.

Lectura de palabras clave

• • •

• •

El profesor selecciona palabras del texto que son de lectura difícil. Presenta a los estudiantes las palabras para ser leídas de un golpe de vista, lo que favorece la fluidez lectora. Este ejercicio se repite varias veces durante las dos semanas, para que los alumnos incorporen las palabras en su memoria visual ortográfica y las puedan leer con facilidad en este y otros textos. Leen las palabras y comentan sus significados. Si alguna palabra les genera dudas o no conocen su significado, consultan el diccionario. Las palabras en mapudungun, aymara o en kunza, no han sido propuestas como palabras clave, ya que son demasiadas y de difícil decodificación y memorización.

2

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

Listado de palabras clave: -

Etnoturismo Etnia Arqueológicos Medioambiental Biodiversidad Graznido Híbrido

-

Cosmovisión Ancestrales Señalética Chungungos Senderismo Mitológicas

Lectura oral expresiva de los alumnos y alumnas



El docente guía a los estudiantes, en la construcción de una pauta que les ayude a orientar y a autoevaluar su lectura oral. Ejemplo de pauta para los estudiantes: Pauta para el alumno



No

A veces

¿He enfatizado las palabras clave? ¿Pronuncio todas las letras de las palabras leídas? ¿La entonación que doy a la lectura es variada? ¿La velocidad ha sido adecuada al contenido del texto? ¿Interpreto bien las pausas?

• •





Se conversa sobre cada indicador propuesto, especificando qué significa, y los cuidados deben tener al realizar la lectura. Se lee y explica a los estudiantes, los indicadores que se enfatizarán en la clase. Por ejemplo, la velocidad de lectura: o Leer a una velocidad adecuada: No se trata de leer siempre rápido, sino de saber ajustar la velocidad al tipo de texto y al objetivo de la lectura. El profesor o profesora invita a los estudiantes a realizar la primera lectura en forma individual. Esta primera lectura es superficial, para tomar contacto con las características del texto. Realizan una segunda lectura de mayor profundización. Para garantizar la comprensión, aclaran dudas de vocabulario, abordan la información que entrega, distinguen las ideas que expone el texto, el ritmo que requiere, la cadencia, la entonación.

3

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

 Después de la lectura El profesor realiza distintas actividades con el objetivo de desarrollar la comprensión auditivo-lectora de sus alumnos. Formula preguntas y enseña estrategias para que los estudiantes desarrollen su comprensión textual, inferencial y de juicio crítico, en forma oral y escrita. Se trabajan también distintos aspectos del conocimiento del lenguaje al servicio de la comprensión del texto.

1. Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora Indicadores: • Establecen relaciones entre los contenidos de las diferentes partes del texto leído. • Proponen un sentido global de los textos leídos, apoyándose en información explícita e implícita. • Plantean opiniones sobre los contenidos de los textos leídos, fundamentándolas con sus conocimientos e información extraída del texto.

1.1 Conversando sobre el contenido del texto •

El profesor formula preguntas a sus alumnos y alumnas. Leer y encontrar Preguntas explícitas o literales basadas en información relevante el texto. o ¿Qué pueblos indígenas son nombrados en la lectura? o Según el texto, ¿qué significa Mapu Lahual, en mapudungun? o ¿De qué lugar son generalmente las personas que quieren recorrer “El camino del Inca”? Leer, buscar pistas y pensar Preguntas implícitas basadas en el texto o en la experiencia y/o conocimientos del alumno. o Según la lectura, ¿qué elementos integra el “etnoturismo”? o En la lectura, ¿qué lugares del etnoturismo del norte y del sur se mencionan? o ¿Qué ceremonias, el pueblo mapuche, no pone al servicio de los visitantes? o ¿Qué características tienen las actividades que se ofrecen a los turistas en las diferentes rutas indígenas? o ¿Qué “cosmovisión” quieren comunicar a los turistas las diferentes etnias? Leer, opinar y fundamentar Preguntas de juicio crítico. Los alumnos opinan respecto a lo leído y justifican sus respuestas. Texto escolar: Los alumnos responden a las preguntas de comprensión de lectura de la página 92 del libro.

4

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

1.2 Estrategias para el desarrollo del manejo de la lengua en función de la comprensión y la expresión

La lectura amplía el vocabulario

Indicadores: • Reconocen significado de palabras desconocidas en textos no literarios a partir del contexto. • Buscan en el diccionario y aclaran significados de palabras que no entienden. Palabras de vocabulario del texto que convendría trabajar: -

Híbrido Señalética Graznido Arqueológicos Cosmovisión Biodiversidad

-

Etnia Ancestrales Mitológicas Etnoturismo Medioambiental

a. Formación de concepto • El objetivo es que los estudiantes lleguen a la generalización del concepto a partir de la experiencia. Señalética: El profesor pregunta: ¿Qué es necesario conocer para transitar en las calles? ¿Qué reglas deben respetar los conductores de vehículos? ¿Qué símbolos guían al conductor? ¿Dónde se ubican las indicaciones de velocidad, de curvas, de viraje? ¿Cómo se llama el conjunto de señales, que están en la vía pública? b. Palabras cuyo significado se deduce por contexto Híbrido y etnia “… el etnoturismo es un fenómeno reciente. Un término híbrido que mezcla la realización de labores agrícolas con el conocimiento de la naturaleza y cosmovisión indígena, una ocasión en que el visitante comparte con una etnia, aprende de ella y, de pasada, ayuda a conservarla.” Híbrido: -

Los alumnos leen el párrafo introductorio a la lectura del texto (página 90). ¿Qué elementos son los que se mezclan, según el párrafo? ¿Cuál es el término al que se le llama híbrido? Se dice que el etnoturismo es un fenómeno reciente, el término híbrido es una cualidad del etnoturismo.

5

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

- ¿Qué podrá significar el concepto en estudio? En conjunto construyen una posible definición, que registran en la pizarra y que luego constatan con el diccionario. Etnia: Nuevamente realizan la lectura del párrafo introductorio (página 90). ¿Quiénes practican el etnoturismo? ¿Quiénes muestran las labores agrícolas a los turistas? ¿Con quién comparte el visitante? ¿Por qué palabra se puede reemplazar la palabra etnia, en el párrafo? Construyen sus definiciones de manera personal. Buscan la palabra en el diccionario y comprueban sus definiciones. - Vuelven a leer el párrafo completo, una vez que ambas palabras han sido trabajadas.

-

c. Sinónimos • El docente presenta a los estudiantes, tres alternativas de sinónimos para las palabras en estudio. Los alumnos y alumnas, analizan la oración en donde está inserta la palabra y eligen el sinónimo que mejor la reemplaza. Comentan y justifican su elección. Ancestrales: “Aquí presentamos una mirada de norte a sur a las propuestas etnoturísticas de los pueblos más ancestrales de nuestro país y observamos cómo la identidad comienza a convertirse en valor y no en carga.” antiguos - tradicionales - familiares Graznido: “El graznido de las aves es el único sonido que se impone en las riberas del lago Budi, el lago salado más austral del mundo.” gruñido - canto - chillido

d. Ampliación temática Elementos centrales de la cosmovisión Mapuche Para el mapuche “hombre – tierra – naturaleza”, constituye un solo ser, por tanto el hombre no es el dueño de la tierra, sino por el contrario la tierra es dueña de los hombres; porque los hombres son los brotes , hijos de la tierra, de allí deviene el término Ñuke Mapu, madre tierra. Por esto, la palabra mapuche, tiene un significado mucho más profundo que el de gente de la Tierra, es más un bien un brote de la tierra, nacidos de ella, gente que nace, vive, transita, protege y al morir vuelve a la tierra. El concepto Mapu (tierra) constituye el eje articulador de toda la filosofía mapuche y de este concepto se desprenden las demás instituciones que conforman su cosmovisión, tales como el derecho, el matrimonio, etc.

6

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

De esta manera, como no se puede concebir al hombre desligado de su elemento esencial que es la tierra, tampoco se puede comprender a su sociedad sin una estructura organizacional, con un estilo propio. El pueblo mapuche, generó las condiciones para sustentar, este sistema de organización, en base a principios democráticos y de amplia participación, en virtud de la cual se formó una organización sólida, basada en espacios de participación social y en una especie de federación de esas bases sociales, con otros entes similares, llamados LOF y de ellos emergía un líder natural denominado Lonko. A parte del Lonko, las mujeres a su vez cumplen un rol importante en la estructura organizacional mapuche. Algunas de ellas se pueden comunicar con los dioses de la vida, a estas mujeres se les conoce con el nombre de Machis. Pero el núcleo fundamental de esta organización social fue y sigue siendo en la actualidad, la familia, en un comienzo poligámica y en la actualidad monogámica. Esta familia se constituye a partir del compromiso matrimonial de los contrayentes, luego viene el matrimonio, que es el rito de enlace conyugal oficial de éstos en el que se unen los linajes de doble procedencia (“EPU TUR KUPALME”). La solemnidad de este rito alcanza su punto culmine con la celebración final o MAFUN, que contribuye especialmente al fortalecimiento de la unidad familiar. http://www.cejamericas.org/doc/documentos/4_med_polsocial_4_pkrause_rparada.pdf • El docente explica a los estudiantes, que verán un video que presenta algunos elementos de la cultura mapuche, que tienen relación con su forma de vivir y entender el mundo. El video presenta a Rayén que se prepara para ser machi en un diálogo con un Lonco. Video: Aprendamos sobre los mapuches. http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&ID =186203 e. Palabras generadoras de nuevo léxico • Se recuerda a los estudiantes que las palabras compuestas están formadas de dos palabras simples que se unen para formar una distinta palabra. • El profesor o profesora invita a los estudiantes, a identificar en conjunto los componentes de las siguientes palabras compuestas de la lectura y deducen su significado: Palabras compuestas Mitología Arqueología Cosmovisión Medioambiental Etnoturismo Biodiversidad



Palabra 1 mito

Palabra 2 logía

Significado Estudio de los mitos.

Los estudiantes, forman nuevas palabras según los ejemplos siguientes:

Bio:

ética diversidad logía

Cosmo:

nauta logía polita

7

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

Conocimientos gramaticales al servicio de la comprensión y expresión

Indicadores: • Reconocen la estructura morfológica de las palabras compuestas. • Reconocen la función que cumplen las palabras compuestas dentro de la oración. Actividades: • El docente explica a los estudiantes, que las palabras compuestas, a diferencia de las palabras simples, tienen una estructura interna compuesta por dos palabras con significados diferentes (unidades léxicas) que expresan una idea única y distinta a la de las otras dos. (unidad semántica coherente). • Los alumnos y alumnas leen las palabras compuestas que aparecen en la lectura y reconocen de qué palabras simples están compuestas. - Mitológicas - Medioambiental •

- Arqueológicos - Biodiversidad

- Etnoturismo

- Cosmovisión

El profesor pregunta a los alumnos qué función cumplen las palabras destacadas en las siguientes oraciones: “Con más interesados extranjeros que chilenos, el etnoturismo es un fenómeno reciente…” Etnoturismo: sustantivo. “A más de dos kilómetros del hoy cosmopolita centro de San Pedro de Atacama”. Cosmopolita: adjetivo.



Concluyen que las palabras compuestas pueden cumplir distintas funciones al interior de una oración.

8

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

Aspectos ortográficos que mejoran la compresión y expresión

Indicadores: • Usan correctamente el acento ortográfico en palabras compuestas. Actividades: • El docente explica a los estudiantes, que cuando se forman palabras compuestas con dos palabras simples, la primera pierde su acento gráfico, si lo tenía, y la segunda lo conserva o a veces debe agregársele. • Los estudiantes completan el siguiente cuadro, formando la palabra compuesta y acentuándola adecuadamente. Posteriormente, agregan otras palabras al listado de ejemplos.

Palabras simples Décimo

séptimo

Teórico

práctico

Físico

matemático

Físico

químico

Palabra compuesta

9

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

Ejemplo de escala de apreciaciones Pronuncia correctamente las eses finales y las que aparecen en sílabas indirectas.

Siempre Casi

siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Pronuncia correctamente las palabras difíciles o poco conocidas.

Todas

Casi todas

Pocas veces

Muy pocas

Casi siempre se equivoca

Es capaz de corregir sus errores de pronunciación.

Con facilidad

Le cuesta

Le cuesta mucho

Reitera errores

No es capaz

Maneja en forma adecuada el ritmo de su respiración mientras lee.

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Es capaz de leer fluidamente sin vacilaciones ni interrupciones.

Siempre

A veces

Pocas veces

Casi nunca

Nunca

Pronuncia adecuadamente la letra “d” en las sílabas finales.

Si

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Se da cuenta de las características de su modo de pronunciar.

Siempre

Casi siempre

Pocas veces

Casi nunca

Nunca

Su manejo de la modulación puede considerarse.

Exagerado

Adecuado

Pobre

Le cuesta

No sabe

Da la entonación adecuada

Siempre

Casi siempre

A veces

Pocas veces

Nunca

Su manejo de las pausas puede considerarse.

Muy bueno

Bueno

Aceptable

Muy atolondrado

Malo

El volumen de su voz se adapta a la situación en la que lee.

Muy adecuado

Adecuado (audible y grata)

Estridente

Algo bajo

Demasiado baja

a las oraciones que pronuncia (monótono).

10

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.