Story Transcript
Ley N° 30035 Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN” FACULTAD DE INGENIERÁ AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
“EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CENTRO POBLADO PICOY–HUAURA” Tesis para optar el título de: INGENIERO AMBIENTAL Presentado por el Bachiller: MARIA TERESA MENDIOLAZA CABRERA
HUACHO – PERÚ
2014
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN” FACULTAD DE INGENIERÁ AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
“EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CENTRO POBLADO PICOY–HUAURA” Tesis para optar el título de: INGENIERO AMBIENTAL MENDIOLAZA CABRERA MARIA TERESA SUSTENTADO Y APROBADO ANTE EL SIGUIENTE JURADO:
Ing. Edison Goethe Palomares Anselmo
Ing. Dionisio Belisario Luis Olivas
PRESIDENTE
SECRETARIO
Ing. Jhon Herbert Obispo Gavino
Mg. Sc. Eroncio Mendoza Nieto
VOCAL
ASESOR HUACHO – PERÚ 2014
DEDICATORIA
Esta tesis se la dedico a mi Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. A
mis
padres
que
con
su
apoyo,
consejos,
comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos. Mario y Victoria. A mi familia en general, abuelos, hermanos, tíos, sobrinos, porque me han brindado su apoyo incondicional y por compartir conmigo buenos y malos momentos. A Jerzon con mucho amor, porque ha sido el impulso durante toda mi carrera y el pilar principal para la culminación de la misma, que con su apoyo constante y amor incondicional ha sido amigo y compañero inseparable fuente de sabiduría, calma y consejo en todo momento, a mí preciosa hija Mariet para quien ningún sacrificio es suficiente que con su luz ha iluminado mi vida y hace mi camino más claro.
AGRADECIMIENTO El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado y porque hiciste realidad este sueño anhelado, a la UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION por darme la oportunidad de estudiar y ser una profesional; a mí asesor Mg. Sc. Eroncio Mendoza Nieto, por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en mí que pueda terminar mi tesis. Agradezco también a mis docentes universitarios que de alguna u otra forma, me enseñaron las nociones básicas que un ingeniero ambiental debe de tener en cuenta para ser un profesional de entereza y calidad ante cualquier situación que se presente en el medio laboral y la vida Papi, gracias por tu apoyo, la orientación que me has dado, por iluminar mi camino y darme la pauta para poder realizarme en mis estudios y mi vida. Agradezco los consejos sabios que en el momento exacto has sabido darme para no dejarme caer y enfrentar los momentos difíciles, por ayudarme a tomar las decisiones que me ayuden a balancear mi vida y sobre todo gracias por el amor tan grande que me das. Mami, tu eres la persona que siempre me has levantado los ánimos tanto en los momentos difíciles de mi vida estudiantil como personal. Gracias por tu paciencia y esas palabras sabias que siempre tenías para mis enojos, mis tristezas y mis momentos felices, por ser mi amiga y ayudarme a cumplir mis sueños, te quiero mucho A mi familia, por darme todo su apoyo y quererme por sobre todas las cosas. A mi abuela Clara y mis hermanos que siempre me han apoyado. A Jerzon por darme su amor, apoyo, confianza y compartir nuevos e inolvidables momentos en mi vida, te quiero mucho y a mi hija Mariet por ser mi motivación. A mis compañeros de clases quienes me acompañaron durante cinco años en esta trayectoria de aprendizaje y conocimientos.
-1-
-2-
-3-
-4-
-5-
ÍNDICE Pág. RESUMEN
11
SUMMARY
12
I.
13
INTRODUCCION
II. REVISIÓN DE LITERATURA
15
2.1. Residuo sólidos
15
2.2. Clasificación de los residuos sólidos
15
2.2.1. Clasificación por su origen
15
2.2.2. Clasificación por características tipo de manejo
16
2.2.3. Clasificación por su composición química
16
2.2.4. Por el encargado de su gestión
16
2.3. Caracterización de residuos sólidos domiciliarios
17
2.3.1. Objetivos del estudio de caracterización de residuos sólidos
17
2.3.2. Indicadores de generación de residuos sólidos
17
2.3.3. Producción de residuos sólidos en las zonas rurales
18
2.4. Gestión de manejo de los residuos sólidos 2.4.1. Etapas, operaciones, procesos de los residuos sólidos
19 19
2.5. Proyección de la demanda de recolección
21
2.6. Marco legal de los residuos sólidos
21
III. MATERIALES Y MÉTODOS
24
3.1. Lugar de ejecución
24
3.1.1. Ubicación política
24
3.1.2. Ubicación geográfica
24
3.1.3. Aspectos ambientales
24
3.2. Materiales, equipos y personal
29
3.3. Metodología
31
3.3.1. Fase de pre campo
31
3.3.2. Fase de campo
31
-6-
3.3.3. Fase de gabinete
38
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
39
4.1. Resultados de la encuesta a hogares
39
4.1.1. Información general
39
4.1.2. Generación de residuos sólidos y almacenamiento
41
4.1.3. Recolección de residuos sólidos
44
4.1.4. Contaminación de residuos sólidos
46
4.1.5. Disponibilidad de pago por el servicio de recojo de los residuos sólidos
48
4.2. generación per cápita y producción total de los residuos sólidos domiciliarios
50
4.3. Densidad del residuo sólido
51
4.4. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios
52
4.5. Proyección de la población
55
4.6. Proyección de la generación de residuos sólidos domiciliarios
56
4.7. propuesta de manejo de residuos sólidos
57
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
65
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
67
ANEXOS
-7-
ÍNDICE DE TABLAS
Pág. Tabla 1. Condiciones de habitabilidad en el centro poblado Picoy
29
Tabla 2. Generación per cápita y producción total de los RRSS del centro poblado Picoy
51
Tabla 3. Densidad de residuos sólidos domiciliarios
51
Tabla 4. Composición física de residuos sólidos
53
Tabla 5. Proyección de la población del centro poblado Picoy-Huaura
55
Tabla 6. Proyección acumulada de la generación de residuos sólidos
56
Tabla 7.Velocidades de recolección y transporte para triciclo motorizado
60
Tabla 8. Encuesta situacional del centro poblado Picoy
71
Tabla 9. Codificación de viviendas seleccionadas para el estudio
73
Tabla 10. Registro del peso diario de los residuos sólidos domiciliarios
74
Tabla 11. Registro de la generación per cápita de los residuos sólidos domiciliarios del centro poblado Picoy
75
Tabla 12. Registro de composición de los residuos sólidos domiciliarios
76
Tabla 13. Registros de la densidad compactada de los residuos sólidos domiciliarios del centro poblado Picoy
77
Tabla 14. Registros de la densidad compactada de los residuos sólidos domiciliarios del centro poblado Picoy
78
-8-
ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1.
Ciclo de Vida de los Residuos Sólidos
Figura 2.
Tramo del río influenciado por el arrojo de residuos sólidos generados en el centro poblado Picoy
20
26
Figura 3.
Vertido de efluentes domésticos sobre el río
28
Figura 4.
Recolección de las bolsas con los residuos
33
Figura 5.
Recolección de los residuos mediante el triciclo recolector
34
Figura 6.
Segregación de residuos sólidos
35
Figura 7.
Pesado de las bolsas codificadas con el residuo
37
Figura 8. Edad del entrevistado
39
Figura 9. Genero del entrevistado
39
Figura 10. Pregunta 3 ¿Cuál es la ocupación económica del entrevistado?
49
Figura 11. Pregunta 4 ¿tipo de servicio con que cuenta?
41
Figura 12. Pregunta 5 ¿Qué es lo que más bota al tacho de basura en casa?
41
Figura 13. Pregunta 6 ¿En qué tipo de recipiente tiene la basura en casa?
42
Figura 14. Pregunta 7 ¿en cuántos días se llena el tacho de basura en casa?
43
Figura 15. Pregunta 8 ¿En qué lugar de su casa tiene su tacho de basura?
43
Figura 16. Pregunta 9 ¿Cada cuánto tiempo recogen la basura de tu casa?
44
Figura 17. Pregunta 10 ¿Quién recoge la basura de tu casa?
44
Figura 18. Pregunta 11 ¿Qué se hace con la basura acumulada en casa?
45
Figura 19. Pregunta 12 ¿Por qué crees que existe acumulaciones de basura en tu calle
46
Figura 20. Pregunta 13 ¿Cree usted que los residuos inorgánicos contaminan el suelo?
46
Figura 21. Pregunta 14 ¿Cree usted que el agua es contaminado por los residuos sólidos?
47
Figura 22. Pregunta 15 ¿El aire que respiramos es contaminado?
47
-9-
Figura 23. Pregunta 16 ¿Los residuos sólidos afectan la estética de la población?
48
Figura 24. Pregunta 17 ¿Está usted satisfecho con el servicio de recojo de basura que recibe?
48
Figura 25. Pregunta 18 ¿Le gustaría ver sus calles limpias de contaminantes por residuos sólidos?
49
Figura 26. Pregunta 19 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar mensualmente por un sistema completo y mejorado de limpieza pública?
49
Figura 27. Pregunta 20 ¿Cuál sería la mejor forma de pago?
50
Figura 28 Composición física de residuos sólidos (% Peso)
54
Figura 29. Proyección total de la población del Centro Poblado Picoy – Huaura
55
Figura 30. Proyección total de los residuos sólidos acumulados
56
Figura 31. Moto furgón para recolección de residuos sólidos
60
Figura 32. Aplicación de la encuesta
79
Figura 33. Vivienda codificada
79
Figura 34. Entrega de bolsas para la recolección de sus residuos
80
Figura 35. Recolección de los residuos diario por vivienda.
80
Figura 36. Transporte de los residuos al lugar de acopio para su estudio.
81
Figura 37. Pesaje de las muestras obtenidas por vivienda
81
Figura 38. Segregación de los residuos sólidos
82
Figura 39. Pesado de los residuos sólidos segregados
82
- 10 -
RESUMEN La presente investigación fue realiza en el centro poblado Picoy ubicado políticamente en el distrito de Santa Leonor, en la provincia de Huaura y en el departamento de Lima; geográficamente se encuentra a una altitud de 2800msnm, una latitud de -10.9266667 y una longitud de -76.7425; con el objetivo de: i) Determinar la generación per cápita y producción total de los residuos sólidos domiciliarios, ii) calcular la densidad de los residuos sólidos domiciliarios, iii) estimar la composición física de los residuos sólidos domiciliarios, y iv) elaborar la propuesta de manejo de residuos sólidos para el centro poblado Picoy en base a la caracterización realizada. Para el cumplimiento de estos objetivos se hizo el levantamiento de información iniciando con la visita a las personas de las viviendas seleccionadas invitándolas a participar en el estudio; explicándoseles la importancia de la separación de los residuos sólidos en la fuente y la necesidad de su participación en el estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios. Asimismo comunicamos la fecha del inicio, duración del estudio(8 días) y la metodología de trabajo realizado en función al instructivo recomendado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), luego se realizó el recojo de los residuos sólidos de las 60 viviendas seleccionadas en horario diurno con un triciclo recolector, una vez de recogidos los residuos son transportados a la zona de almacenamiento temporal, donde se realizó el pesaje, la medición de la densidad y el análisis físico de los residuos sólidos, esta operación se realizaron durante los 8 días; obteniendo como resultado la generación total(diaria, semanal y anual) de los residuos sólidos, generación per cápita(kg/hab/día), densidad de los residuos sólidos(kg/m3) y su composición física. Una vez obtenido los resultados se realizó la proyección de la generación de residuos sólidos para 15 años hasta el año 2029 y la elaboración de una propuesta de manejo de residuos sólidos para el centro poblado. A través de esta investigación se pudo llegar a la conclusión que los residuos sólidos domiciliarios generados en el centro poblado Picoy tiene una generación per cápita de 0.44 kg/hab/día, una densidad promedio sin compactar de 106.61 kg/m3, densidad promedio compactado de 188.00 kg/m3 y la predominancia de la materia orgánica con un 54.31% del total. Luego de realizado este estudio la principal recomendación es que implementen un sistema de manejo de residuos sólidos. - 11 -
SUMMARY La presente investigación fue realiza en el centro poblado Picoy ubicado políticamente en el distrito de Santa Leonor, en la provincia de Huaura y en el departamento de Lima; geográficamente se encuentra a una altitud de 2800msnm, una latitud de -10.9266667 y una longitud de -76.7425; con el objetivo de: i) Determinar la generación per cápita y producción total de los residuos sólidos domiciliarios, ii) calcular la densidad de los residuos sólidos domiciliarios, iii) estimar la composición física de los residuos sólidos domiciliarios, y iv) elaborar la propuesta de manejo de residuos sólidos para el centro poblado Picoy en base a la caracterización realizada. Para el cumplimiento de estos objetivos se hizo el levantamiento de información iniciando con la visita a las personas de las viviendas seleccionadas invitándolas a participar en el estudio; explicándoseles la importancia de la separación de los residuos sólidos en la fuente y la necesidad de su participación en el estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios. Asimismo comunicamos la fecha del inicio, duración del estudio(8 días) y la metodología de trabajo realizado en función al instructivo recomendado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), luego se realizó el recojo de los residuos sólidos de las 60 viviendas seleccionadas en horario diurno con un triciclo recolector, una vez de recogidos los residuos son transportados a la zona de almacenamiento temporal, donde se realizó el pesaje, la medición de la densidad y el análisis físico de los residuos sólidos, esta operación se realizaron durante los 8 días; obteniendo como resultado la generación total(diaria, semanal y anual) de los residuos sólidos, generación per cápita(kg/hab/día), densidad de los residuos sólidos(kg/m3) y su composición física. Una vez obtenido los resultados se realizó la proyección de la generación de residuos sólidos para 15 años hasta el año 2029 y la elaboración de una propuesta de manejo de residuos sólidos para el centro poblado. A través de esta investigación se pudo llegar a la conclusión que los residuos sólidos domiciliarios generados en el centro poblado Picoy tiene una generación per cápita de 0.44 kg/hab/día, una densidad promedio sin compactar de 106.61 kg/m3, densidad promedio compactado de 188.00 kg/m3 y la predominancia de la materia orgánica con un 54.31% del total. Luego de realizado este estudio la principal recomendación es que implementen un sistema de manejo de residuos sólidos. - 12 -
I. INTRODUCCION La gestión de residuos sólidos en el Perú, ha venido siendo realizada sobre la base de la atención inmediata de los servicios que demandan las poblaciones, no considerando en la mayoría de ciudades la planificación a largo y mediano plazo y las sinergias interinstitucionales, pese a existir normativa a nivel nacional para esto. Un punto de partida para la planificación de la gestión y operación de los servicios de residuos sólidos en el ámbito municipal es el estudio de caracterización de residuos sólidos de competencia de los gobiernos locales, ya que a partir de este se define la planificación de proyectos de mejoramiento o ampliación de servicios municipales y el dimensionamiento de infraestructura para residuos sólidos, con la consiguiente asignación de recursos para su realización (personal, tiempos, frecuencias, maquinaria, etc.). Actualmente uno de los problemas que se presentan en las diversas comunidades del país es el incremento de los residuos sólidos, siendo los responsables el crecimiento poblacional acelerado, hábito consumista, factores climáticos entre otro. El cual trae como resultado la acumulación de los residuos, ocasionando efectos colaterales a la salud de las personas y el ambiente. El estudio de caracterización nos permite analizar las características físicas de los residuos sólidos tales como la producción por habitante, densidad y composición física entre otras propiedades. Dentro de los cuales se considera como la mayor fuente de generación a los residuos provenientes de las actividades domésticas. El centro poblado Picoy no es ajeno a este problema, a pesar de contar con una de las menores cantidades habitantes. Este centro poblado no cuenta con un sistema de gestión de residuos sólidos, el cual involucra la articulación de los actores con los procesos de manejo adecuado de los residuos desde su generación hasta la disposición final. Actualmente el manejo de residuos sólidos del centro poblado Picoy-Huaura, es ineficiente y uno de los principales problemas de la comunidad es porque, tiene un efecto directo en la salud de la población y al ambiente, disminuyendo la calidad de vida. Por tal motivo el trabajo de investigación permitió obtener cálculos globales para el centro poblado tanto en la actualidad como para años posteriores; para lo cual se plantearon los siguientes objetivos:
- 13 -
- Determinar la generación per cápita y producción total de los residuos sólidos domiciliarios - Calcular la densidad de los residuos sólidos domiciliarios. - Estimar la composición física de los residuos sólidos domiciliarios. - Elaborar la propuesta de manejo de residuos sólidos para el centro poblado Picoy en base a la caracterización realizada.
- 14 -
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Residuos sólidos Según la ley N° 27314-2000; en el art. 14 establece que los residuos sólidos son aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de un sistema que incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o procesos: minimización de residuos, segregación en la fuente, reaprovechamiento, almacenamiento, recolección, comercialización, transporte, tratamiento, transferencia, disposición final. (El peruano, 2000) En los residuos sólidos a diferencia de los efluentes líquidos o las emisiones gaseosas, el tiempo de degradación de los mismos en un buen porcentaje es bastante grande, acumulándose en el suelo, subsuelo o cuerpos de agua superficiales o subterráneas, contaminándolos (Alcas, et al; 2005). 2.2. Clasificación de los residuos sólidos Los residuos sólidos se pueden clasificar de varias formas: 2.2.1. Clasificación por su origen Para los efectos de gestión y manejo de los residuos sólidos, estos se clasifican según su origen en: a) Residuo domiciliario. Es aquel que se genera de las distintas actividades domésticas y varía en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población. b) Residuo industrial. Es aquel que se genera del proceso productivo, calidad de materias primas o productos intermedios, combustibles utilizados, envases y embalajes del proceso. c)
Residuo comercial. Residuo generado en establecimientos comerciales y mercantiles, tales como almacenes, depósitos, hoteles, restaurantes, cafeterías y plazas de mercado.
d) Residuo de limpieza de espacios públicos. Producto de la acción de barrido y recojo envías públicas. - 15 -
e)
Residuo de las actividades de construcción. Constituidos por residuos producto de demoliciones o construcciones.
f)
Residuo agropecuario. Generados de actividades agrícolas y pecuarias, estos residuos incluyen los envases de fertilizantes, plaguicidas, agroquímicos, etc.
g) Residuo de establecimiento de atención de salud. Son generados como resultado de tratamiento, diagnóstico o inmunización de humanos o animales. h) Residuo de instalaciones o actividades especiales. Residuos que no pueden asignarse a ninguno de los tipos anteriores (El peruano, 2000).
2.2.2. Clasificación por características tipo de manejo Para los efectos de gestión y manejo de los residuos sólidos, estos se clasifican por características tipo de manejo en: a) Residuo sólido especial. Son residuos que por su naturaleza son inherentemente peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte o enfermedad. b) Residuo sólido inerte. Residuos prácticamente estables en el tiempo, los cuales no producirán efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente, salvo el espacio ocupado. Algunos presentan valor de cambio (plástico, vidrios, papel, etc.) Y otros no (descartables, espuma sintética, etc.).
2.2.3. Clasificación por su composición química a) Orgánicos: son aquellos residuos que provienen de organismos vivos. Pueden ser descompuestos por la acción natural de organismos, entre los que se tiene bacterias, hongos y lombrices. b) Inorgánicos: son aquellos residuos que provienen de minerales y productos sintéticos, como plásticos, metales, vidrios, etc., que se caracterizan porque no pueden ser degradados naturalmente.
2.2.4. Por el encargado de su gestión a) Ámbito municipal: cuando las municipalidades, provinciales y distritales, son las encargadas de su tratamiento y disposición final. Pertenecen a este grupo los residuos de domicilios, comercios y espacios públicos. - 16 -
b) Ámbito no municipal: los residuos producidos por establecimientos de salud, industrias y construcción de infraestructura deben ser gestionados por el propio generador (Alegre, 2004).
2.3. Caracterización de residuos sólidos domiciliarios Los residuos domiciliarios son aquellos productos generados en las actividades domésticas de las viviendas, están constituidos por restos de alimentos, periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas, cartón, pañales descartables, restos de aseo personal y otros similares (El peruano, 2000). La caracterización de los residuos sólidos domiciliarios, viene a ser el análisis de la cantidad y características de los residuos que se generan en las viviendas y es un dato técnico sumamente importante que nos genera la suficiente información para mejorar la operatividad de cualquier sistema de gestión de residuos sólidos municipales (alcas, et al; 2005). 2.3.1. Objetivos del estudio de caracterización de residuos sólidos Las autoridades, funcionarios y en general responsables de los servicios de limpieza pública, así como los interesados requieren indispensablemente conocer y de la manera más certera posible las características cuantitativas y cualitativas de los residuos sólidos actuales de su jurisdicción, así como sus proyecciones futuras. La caracterización actualizada de los residuos permite justamente conocer en forma fidedigna estos aspectos. Gracias al conocimiento que brindan los estudios de caracterización, podrá cumplirse debidamente las actividades siguientes: planeamiento, organización y puesta en operación adecuada del servicio de limpieza pública (aseo) en el horizonte deseado, dimensionamiento del servicio de limpieza, selección de equipos y tecnologías apropiadas (Gutiérrez, 2001). 2.3.2. Indicadores de generación de residuos sólidos a) generación per cápita (GPC) y producción anual de los residuos sólidos domiciliarios. La producción o generación de residuos sólidos domésticos un indicador que depende básicamente del tamaño de la población y de sus características socioeconómicas. Este indicador asocia el tamaño de la población, la cantidad de residuos y el tiempo; siendo la unidad de expresión es el kilogramo por habitante por día (kg/hab/día) (Fortunecity, 2000). - 17 -
La generación per cápita (GPC) promedio de los residuos sólidos domiciliarios en el Perú es de 0.532 kilogramos/persona/día; de los cuales la generación per cápita promedio en la región costa
es
de
0.539
kilogramos/persona/día,
en
la
región
sierra
es
de
0.483
kilogramos/persona/día y en la región selva es de 0.571 kilogramos/persona/día. Asimismo la producción total de los residuos sólidos en el Perú asciende a 23 260 ton/día y 8 489 900 ton/año (Sandoval, 2010). b) Composición y densidad de los residuos sólidos por regiones. La generación, composición y densidad de los residuos sólidos municipales, son parámetros muy importantes para la toma de decisiones en lo que se refiere a implementar acciones para mejorar los sistemas de manejo de residuos y por consiguiente la disposición final de los desechos sólidos (Sandoval, 2010). La densidad representativa sin compactar para residuos sólidos municipales en el Perú es de 150 kg/m3, la densidad real puede variar hasta en un 50% respecto a los valores representativos, de acuerdo a la naturaleza de los componentes y su contenido de humedad (Glynn y Heninke, 1999). La composición física promedio de los residuos sólidos a nivel nacional expresa una preponderancia de la materia orgánica putrescible con un 54.8%, materiales altamente reciclables o aprovechables como el papel, cartón, plásticos, metales, textiles, cueros, cauchos y maderas constituyen el 24.8 % y el resto de materiales no reciclables constituyen el 24.8 % (Sandoval, 2010). 2.3.3. Producción de residuos sólidos en las zonas rurales El volumen y tipo de residuos que se generan en las ciudades pequeñas y poblados rurales pueden variar de comunidad en comunidad y son diferentes a los producidos en las grandes ciudades. La cantidad y características de los residuos sólidos domésticos dependen principalmente de los hábitos de consumo y de la actividad productiva que eventualmente desarrolle cada familia (por ejemplo, crianza de animales domésticos, jardinería, agricultura en pequeña escala, etc.). En relación a la producción de residuos sólidos domésticos en ciudades pequeñas y zonas rurales del Perú, se considera que cada habitante puede producir 0,2 a 0,4 kilogramos/persona/día (Alegre, 2004).
- 18 -
2.4. Gestión y manejo de los residuos sólidos a) Gestión de los residuos sólidos. Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos de ámbito nacional, regional y local. b) Manejo de los residuos sólidos. Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición final (Jaramillo y Zapata, 2009).
2.4.1. Etapas, operaciones, procesos de los residuos sólidos (Flores, 2002). Para un adecuado manejo de residuos sólidos se debe de tener en cuenta los siguientes procesos de los residuos sólidos: a) Minimización de los residuos: acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora. b) Segregación en la fuente: acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. c) Reaprovechamiento: volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización. d) Almacenamiento: depósito temporal de residuos, con carácter previo a su valorización o eliminación, por tiempo inferior a dos años o a seis meses si se trata de residuos peligrosos, a menos que reglamentariamente se establezcan plazos inferiores. No se incluye en este concepto el depósito temporal de residuos en las instalaciones de producción con los mismos fines y por períodos de tiempo inferiores a los señalados en el párrafo anterior. e) Recolección: es la acción de transportar los residuos sólidos desde su almacenamiento en la fuente generadora hasta el vehículo recolector. f) Comercialización: desarrollar y organizar los procesos necesarios para facilitar la venta de los residuos.
- 19 -
g) Transporte: la acción de trasladar el residuo. El transportista puede transformarse en generador si el vehículo que transporta derrama su carga, o si cruza los limites internacionales (en el caso de residuos peligrosos), o si acumula lodos u otros residuos del material transportado. h) Tratamiento: cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente. i) Transferencia: acción de descargar y almacenar temporalmente los residuos sólidos de los camiones o contenedores de recolección, para luego continuar con su transporte en unidades de mayor capacidad. j) Disposición final: procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.
Figura 1. Ciclo de Vida de los Residuos Sólidos (Fuente: Guía PIGARS 2009 – MINAM). 2.5. Proyección de la Demanda de recolección Para efectuar la proyección de la demanda se tendrá en cuenta lo siguiente: - 20 -
La generación per cápita para el año actual es el dato resultante del estudio de caracterización y producción de residuos, efectuado en la elaboración del diagnóstico. Para los siguientes años se asume un incremento de la tasa de generación promedio de 1% anual (MINAM y USAID, 2008). 2.6. Marco legal de los residuos sólidos a) Constitución política del Perú. 1993. Art.2 inciso 22 establece que: toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Es decir a disfrutar de una ambiente libre de contaminación como son los residuos sólidos las cuales atentan directamente contra el ambiente y salud de las personas. b) Ley general de salud (ley N° 26842-1997). Esta ley menciona en dos de sus artículos, aspectos vinculados a la protección y vigilancia del medio ambiente, debido a una inadecuada disposición de residuos sólidos. - Art. 104.toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de protección al ambiente. - Art. 107. El abastecimiento de agua, alcantarillado, disposición de excretas, reúso de aguas servidas y disposición de residuos sólidos quedan sujetos a las disposiciones que dicta la autoridad de salud competente, la que vigilara su cumplimiento. c) Ley general del ambiente (ley N° 28611-2005). Esta ley señala en tres de sus artículos las funciones de los gobiernos en el ámbito nacional en materia de residuos sólidos así como el derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación por residuos sólidos. - Art. 67 menciona que: las autoridades públicas de nivel nacional, sectorial, regional y local priorizan medidas de saneamiento básico que incluyan la disposición de excretas y de los residuos sólidos en las zonas urbanas y rurales, promoviendo la universalidad, calidad y continuidad de los servicios de saneamiento, así como el establecimiento de tarifas adecuadas y consistentes con el costo de dichos servicios, su administración y mejoramiento. - Art. 119 inciso 1 menciona que: la gestión de los residuos sólidos de origen doméstico, comercial o que siendo de origen distinto presenten características similares a aquellos, son de responsabilidad de los gobiernos locales.
- 21 -
d) Ley general de residuos sólidos del Perú (Ley N° 27314-2000) y su modificatoria Decreto Legislativo Nº 1065-2008. Esta ley y su modificatoria tratan exclusivamente del tema de residuos sólidos. - Art. 5, incisos 4 y 5, dentro de las competencias del ministerio del ambiente, lo siguiente: incluir en el informe nacional sobre el estado del ambiente en el perú, el análisis referido a la gestión y el manejo de los residuos sólidos, así como indicadores de seguimiento respecto de sus gestión e incorporar en el sistema nacional de información ambiental, información referida a la gestión y manejo de los residuos sólidos. - Art. 7 establece que: el ministerio de salud a través de la digesa es competente, para normar los aspectos técnicos - sanitarios del manejo de residuos sólidos, incluyendo los correspondientes a las actividades de reciclaje, reutilización y recuperación. - Art. 10 establece que: las municipalidades provinciales son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción, efectuando las coordinaciones con el gobierno regional al que corresponden, para promover la ejecución, revalorización o adecuación, de infraestructura para el manejo de los residuos sólidos, así como para la erradicación de botaderos que pongan en riesgo la salud de las personas y del ambiente. - Art. 10 inciso 1 y 12 establece que las municipalidades están en la obligación de: planificar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, compatibilizando los planes de manejo de residuos sólidos de sus distritos y centros poblados menores, con las políticas de desarrollo local y regional y con sus respectivos planes de acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano e implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos sólidos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su disposición final diferenciada y técnicamente adecuada. e) Reglamento de la ley general de residuos sólidos (Decreto supremo N° 057-04-PCM) - Art. 6 establece que: la autoridad de salud de nivel nacional para los aspectos de gestión de residuos, es la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud; y en el nivel regional, son las Direcciones de Salud (DISA) o las Direcciones Regionales de Salud, según corresponda.
- 22 -
f) Ley orgánica de municipalidades (Ley Nº 27972). Esta ley señala en uno de sus artículos las funciones de las municipalidades distritales para una disposición adecuada de los residuos sólidos. - Art. 80, inciso 3 y 3.1. Indica que es una función exclusiva de las municipalidades distritales: proveer el servicio de limpieza pública, determinando el área de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios. - Art. 80, inciso 4 y 4.1. Señala que es una función específica compartida de: administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos cuanto esté en capacidad de hacerlo. g) Según la política nacional del ambiente (Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM) establece en su eje de política 2. gestión integral de la calidad ambiental: - fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de residuos sólidos de ámbito municipal, priorizando su aprovechamiento. - promover la inversión pública y privada en proyectos para mejorar los sistemas de recolección, operaciones de reciclaje, disposición final de residuos sólidos y el desarrollo de infraestructura a nivel nacional; asegurando el cierre o clausura de botaderos y otras instalaciones ilegales.
III. MATERIALES Y MÉTODOS
- 23 -
3.1. Lugar de ejecución El centro poblado Picoy actualmente cuenta con 143 viviendas habitables, 252 habitantes conformados por 135 varones y 117 mujeres, distribuidos Entre (30 a 85) años 137 habitantes, entre (18 a 30) años 39 habitantes, entre (05 a 18) años 60 habitantes, entre (0 a 5) años 16 habitantes 3.1.1. Ubicación política El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado Picoy, está ubicado al norte chico de lima, políticamente en el distrito de Santa Leonor, en la provincia de Huaura y en el departamento de Lima; 3.1.2. Ubicación geográfica Geográficamente se encuentra ubicado a una altitud de 2800msnm, una latitud de -10.9266667 y una longitud de -76.7425. 3.1.3. Aspectos Ambientales Los aspectos ambientales en el centro poblado menor de Picoy estarán definidos por las condiciones de clima, hidrografía, geografía y geomorfología en el distrito; esto permitirá interpretar los aspectos ambientales significativos o impactos ambientales principales en el distrito. Se utilizó información de la estación pluviométrica Picoy se encuentra ubicado en el centro poblado Santa Leonor, se encuentra en la margen derecha aguas abajo del río Checras. Se pudo observar que la estación se encuentra en buen estado, presentando enrejado en mallas metálicas, presenta pluviómetro, heliógrafo, tanque de evaporación tipo a con micrómetro que se encuentra protegido con una malla metálica lo que permite una mejor medición, en la caseta donde se encuentra el piche.
a) Clima - 24 -
- El clima en este rango de altitud está clasificado como semi lluvioso y frío con otoño, invierno y primavera secos. - La estación de Picoy presento una temperatura media anual de 12,3 ºC. - La Humedad relativa anual que presento la estación meteorológica de Picoy es de 82,4%. - Con respecto a la precipitación media anual presento un registro de 507,3 mm., alcanzando los niveles de precipitación más altos en el mes de marzo y los bajos en los meses de junio, julio y agosto. - En cuanto a la velocidad del viento se registró una media anual de 1.3 m/s y la dirección predominante del viento fue de suroeste a noreste.
b) Hidrografía Sub Cuenca Checras.- La subcuenca Checras se origina en la laguna Cochaquillo, entre la unión del río Yuracyacu y Cochaquillo, el cual da origen a río principal Checras, sobre los 3468 m.s.n.m. La subcuenca Checras se ubica geográficamente entre los paralelos 76°40’22.8’’ y 76°43’44.4’’ de latitud sur y los meridianos 10°46’12’’ y 11°03’18’’ de longitud
oeste,
hidrográficamente limita por el Norte: sub cuenca Alto Huaura, Sur: cuenca del río ChancayHuaral, Este: sub cuenca Yuracyacu y Oeste: sub cuenca Paccho y sub cuenca Auquimarca; se ubica en el departamento de Lima, en las provincias de Huaura y Oyón, en los distritos de Oyón, Pachangara, Checras, Santa Leonor. Tiene una superficie de 464 km2 y representa el 10,69% de la cuenca del río Huaura, es de forma rectangular alargada y se extiende desde 2124 hasta 5100 msnm., tiene una altitud media de 3932 msnm, posee una longitud de cauce principal de 24 km y un perímetro de 127 km; una pendiente de 4,2%, el factor de forma es de 0,81 y el coeficiente de compacidad determinado es de 1,65.
- 25 -
Figura 2. Tramo del río influenciado por el arrojo de residuos sólidos generados en el centro poblado Picoy
Sub cuenca Yuyacyacu.- La subcuenca Yuracyacu se origina en las lagunas Cochaquillo, Uchumachay y Lutacocha, y el río principal Yuracyacu nace sobre los 4761 msnm. La subcuenca Yuracyacu se ubica geográficamente entre los paralelos 76º37’15.6’’ y 76º40’48’’ de latitud sur y los meridianos 10º57’36’’ y 10º53.4’24’’ de longitud Oeste, hidrográficamente la subcuenca Yuracyacu limita por el Norte: sub cuenca Alto Huaura, Sur: cuenca del río ChancayHuaral, Este: cuenca del río Mantaro y Oeste: sub cuenca del río Checras, ubicándose en el departamento de Lima, en las provincias de Huaura y Oyón, en los distritos de Oyón, Pachangara, Santa Leonor. La subcuenca Yuracyacu tiene una superficie de 354 km2 y representa el 8,16% de la cuenca del río Huaura, es de forma rectangular alargada, la altitud media es de 4516 msnm., posee una longitud de cauce principal de 27 km y un perímetro de 94 km, el factor de forma es de 0,47 y el coeficiente de compacidad de 1,4 y una pendiente de 6%. Sub cuenca Auquimarca.- La subcuenca Auquimarca, el río Auquimarca.se origina por la confluencia de las quebradas Raucuta, Anco y Huaillin, se ubica geográficamente entre los
- 26 -
paralelos 10º59’24’’ y 11º13’26.4’’ de latitud sur y los meridianos 76º45’43.2’’ y 77º24’ de longitud oeste, hidrográficamente la sub cuenca Auquimarca limita por el Norte: sub cuenca Paccho y Picunche, Sur: cuenca del río Chancay – Huaral, Este: sub cuenca Checras y Oeste: cuenca Baja Huaura; se encuentra en el departamento de Lima, en la provincia de Huaral y Huaura, en los distritos de Santa Leonor, Ihuari, Leoncio Prado. La subcuenca Auquimarca tiene una superficie de 413 km2 que representa el 9,54% de la cuenca del río Huaura, es de forma oval redonda, se extiende desde 1700 hasta 4800 m.s.n.m., tiene una altitud media 3819 msnm., la longitud de cauce principal es de 20 km., el factor de forma es de 1,05 y el coeficiente de compacidad es de 1,4 y una pendiente media del río de 9,10%. c)
Aspectos ambientales significativos
Los principales aspectos ambientales significativos están dados por las actividades económicas y los servicios requeridos en el distrito que generan impactos ambientales; estos vienen afectando principalmente al aire, suelo, agua y la estética paisajista desde diversas fuentes de emisión, esto conlleva a una devaluación de las condiciones de habitabilidad en el centro poblado; sin embargo, pese a esto existe una tendencia al crecimiento comercial y turístico, el mismo que requiere ser ordenado para garantizar condiciones de desarrollo para sus habitantes; los principales impactos generados se describen a continuación: - Por la generación de residuos sólidos Desgata el suelo y contamina las aguas, por lo tanto muerte de especies acuáticas. Vectores de enfermedades (insectos, moscas y ratas): se da por la acumulación de desechos, provocando gran descontento en la población. Daña nuestro aire, ya que produce co2 y metano que ocasionan el mal olor, generación de gases tóxicos al momento de quemarlo, degradación estética del ambiente durante la clasificación y almacenamiento inadecuado, provocando ello que los centros de acopio se vean como lugares poco agradables. Descontento de la población debido a la percepción que tienen las personas sobre los desechos sólidos como basura. Lo anterior hace que los centros de acopio se vean como basureros, degradando la imagen del lugar donde se encuentran.
- 27 -
- Impactos sobre el agua Se tienen impactos principalmente en el lecho del río, por parte de la población que se vienen vertiendo sus residuos sólidos generados de manera informal; por otro lado, no cuentan con servicios de saneamiento y vienen vertiendo residuos sólidos y sus efluentes domésticos en el río, originando grandes impactos sobre la biodiversidad que aún existe.
Figura 3. Vertido de efluentes domésticos sobre el río - Impactos al suelo
Los impactos sobre el suelo en el centro poblado Picoy son ocasionados generalmente por los residuos sólidos inorgánicos (vidrios, plásticos, latas, etc.) Generados, los cuales son arrojados directamente a las áreas aledañas de la población sin previo tratamiento o reutilización o reciclado del residuo. d) Habitabilidad y convivencia ciudadana La habitabilidad está dada por las condiciones que garantizan un entorno deseable para residir en un espacio determinado; esto está dado por la calidad de los servicios públicos, las condiciones propias del espacio como el clima, la ubicación, la morfología, etc. Y la convivencia social o convivencia ciudadana.
- 28 -
Como se mencionó, estas condiciones dependen de los servicios públicos recibidos (saneamiento, seguridad poblacional, ornato, etc.), por lo que dentro del centro poblado, existen diferencias marcadas, tanto a nivel de condiciones propias (ubicación), como de las condiciones generadas (servicios). Tabla 1.
Condiciones de habitabilidad en el centro poblado Picoy
Urbanización de la población
Condiciones internas -
Condiciones de los servicios
Clima semi lluvioso y frío con
-
Seguridad ciudadana
otoño, invierno y primavera
-
Servicios de limpieza pública
secos. -
Geografía de llanura, llano y
ineficientes -
Bajo tránsito vehicular
semi accidentada -
Cercanía a otros distritos (accesibilidad)
Fuente: Elaboración propia.
3.2. Materiales, equipos y personal. Los materiales, equipos y personal utilizados para el estudio realizado fueron los siguientes: a.
Terreno
-
Área de caracterización (15.00 x 10.00m
-
Características del área: libre, ventilada, de 15.00 x10.00 m.
b. Herramientas e insumos -
Balanza de plataforma electrónica como mínimo de 50 kg.
-
Buggies o carretillas
-
Cilindros de metal de 224.55 litros de capacidad
-
Winchas de 05 metros
-
Escobas
- 29 -
-
Recogedor
-
Manga de polietileno (utilizada para segregación de residuos) 2x60 m
-
Bolsas de polietileno de 140 litros (negro)
c.
Personal
-
Personal que realizará las encuestas y codificación de viviendas
-
Coordinador del estudio
-
Operarios de recolección y segregación
d. Implementos de seguridad para las operarios de recolección y segregación -
Guantes de seguridad
-
Mascarillas con filtro
e.
Insumos de primeros auxilios
-
Botiquín (kit básico)
f.
Movilidad
-
triciclo recolector para el recojo de residuos solidos
g.
Materiales de oficina
-
Fotocopias de cartas dirigidas al poblador que participara en el estudio
-
Fotocopias de cartas dirigidas al poblador que participara en el estudio
-
Fotocopias de los formatos de empadronamiento de viviendas
-
Fotocopias de los formatos de registro de datos de caracterización de residuos sólidos
-
Lapiceros
-
Plumones de tinta indeleble
-
Cinta para identificación codificación de bolsas de viviendas)
-
Tijeras
-
Dispensador de cinta de embalaje
h. Materiales de campo -
Stickers fosforescentes (para identificación de viviendas)
i.
Insumos para la limpieza del local
-
Cloro
-
Jabones carbólico
-
Detergente
- 30 -
3.3. Metodología La metodología y procedimiento de trabajo realizado está en función al Instructivo recomendado por el MINAM, así como algunos alcances de los estudios de caracterización de residuos sólidos realizados en los países de la Región de América Latina (Sakurai, 1983). 3.3.1. Fase de pre campo a) Coordinación con las autoridades locales Se coordinó con las autoridades de la municipalidad del centro poblado Picoy, en especial con el alcalde, para que se brinde todas las facilidades del caso para la realización del presente estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios. Asimismo se seleccionaron las zonas de estudio, tomando en cuenta el tamaño poblacional. b) Recopilación de información - Se buscó información general sobre la temática de los residuos sólidos de las zonas en estudio en el centro poblado. Así mismo se hizo una identificación de las zonas y se realizaron 60 encuestas de 20 preguntas para conocer la situación actual de los residuos sólidos; se recibió opiniones de las autoridades y la observación directa del lugar. - También se indagó de fuentes de información externa, vía electrónica, que sirvieron de ayuda para la realización del estudio. c)
Determinación de la muestra empleando la información recopilada
Para este caso teniendo en cuenta el tamaño poblacional se procedió a aplicar la siguiente fórmula recomendado por el autor (Sakurai, 1993).
𝒏=
𝒁𝟐𝟏−𝜶/𝟐 𝑵𝝈𝟐 (𝑵 − 𝟏)𝑬𝟐 + 𝒁𝟐𝟏−𝜶/𝟐 𝝈𝟐
Dónde: -
n = Muestra de número de viviendas a ser estudiadas
-
N = Total de viviendas (143)
-
Z = Nivel de confianza 95% (1.96) - 31 -
-
α = Desviación estándar (0.25 Kg./hab./día)
-
E = error permisible (0.05 Kg./hab./día)
Para las estimaciones de las variables se consideró un E= 10% del GPC nacional (0.53 kg/hab/día) y la α = de 0.20 a 0.25 Kg./hab./día. La elección de las viviendas se realizó aleatoriamente en las diferentes zonas de estudio. Asimismo se elaboraron una ficha de registro con los códigos de cada vivienda, indicando la localización y el número de habitantes de cada vivienda. A continuación se estima el número de unidades de muestra para el centro poblado Picoy para una población de 143 viviendas habitadas. Reemplazando: 𝟏. 𝟗𝟔𝟐 ∗ 𝟏𝟒𝟑 ∗ (𝟎. 𝟐𝟓)𝟐 𝒏= = 𝟓𝟒 (𝟏𝟒𝟑 − 𝟏)(𝟎. 𝟎𝟓𝟐 ) + 𝟏. 𝟗𝟔𝟐 ∗ (𝟎. 𝟐𝟓)𝟐 Se obtiene 54 viviendas. Se considera adicionar una muestra de contingencia de 6 viviendas siendo la muestra total equivalente a 60 viviendas. Nota: La muestra de contingencia puede variar de 10% a 15%. d) Procedimiento para la toma de muestras Identificado las viviendas participantes y las familias sensibilizadas y empadronadas se procedió a recolectar la toma de muestras: •
Al día siguiente de la entrega de las bolsas se recolectaron las bolsas con los residuos, por cada entrega se restituyó con otra bolsa vacío a cambio, debidamente rotulado. Esta actividad se realizó hasta finalizar el Estudio por ocho (08) días continuas.
- 32 -
Figura 4. Recolección de las bolsas con los residuos.
•
Se procuró recolectar aproximadamente en la misma hora en que se entregaron las bolsas el día anterior.
•
Los datos de las muestras de la recolección del primer día fueron descartados, no fueron analizados para generación per cápita ni de composición, pero sirvieron para adiestrar al equipo de trabajo.
•
Para la recolección se dispuso de un triciclo recolector de la municipalidad del centro poblado; esto facilitó la labor.
•
Cada personal designado estuvo equipados con los implementos de seguridad pertinente.
•
Las muestras se llevaron al lugar de acopio, área donde se realizó las evaluaciones de los parámetros: generación per cápita (PC), cantidad en peso (W), Densidad (D) y el análisis de composición y características físicas.
- 33 -
Figura 5. Recolección de los residuos mediante el triciclo recolector
e)
Determinación de los pesos, densidad y composición física de los residuos sólidos generados en las viviendas.
Para el registro de los pesos diarios se elaboraron los formatos que son especialmente para este tipo de estudio, cuya unidad utilizada fue el Kilogramo. (Ver Anexo A.3). Para el registro de la densidad se elaboraron los formatos para este tipo de estudio, cuya unidad de medida es el kg/m3 (Ver Anexo A. 4). El cálculo de la densidad se obtuvo usando la siguiente fórmula (MEF y MINAM, 2008):
𝐃𝐞𝐧𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 = Dónde: -
W = Peso del residuo
-
D = Diámetro del cilindro - 34 -
𝟒𝑾 𝝅𝑫𝟐 𝒉
-
h = Altura del residuo en el cilindro
-
𝜋 = 3.1416
Para la determinación de la composición física de los residuos sólidos se elaboró un formato de clasificación teniendo en cuenta cada uno de los componentes que se pudieran encontrar en los residuos sólidos generados en cada uno de los hogares (Ver figura 7).
Figura 6.
segregación de residuos solidos
Una vez vaciado todas las bolsas contenidas de residuos se realizó la prueba de composición física de los residuos sólidos, la cual consistió en separar los residuos sólidos según su naturaleza física (plástico, vidrio, papel, metal, entre otros) y pesados por separado. Se dio por terminado esta labor cuando todo el residuo en estudio fue separado en sus componentes, con los pesos de cada componente se calcularon su proporción respecto al total, los resultados se expresaron en porcentaje (%).
- 35 -
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 (%) =
𝑷𝒊 × 𝟏𝟎𝟎 𝑾𝑻
Dónde: 𝑃𝑖 :
Peso de cada componente de los residuos (plástico, vidrio, etc.)
𝑊𝑇 :
Peso total de los residuos recolectados en el día.
Se repitió el procedimiento durante los ocho días que duró el estudio de caracterización de los residuos. f)
Determinación de la Generación Per cápita
Con los datos registrados y sobre las base del número de habitantes por vivienda se determinó la generación per cápita (GPC) como un promedio de los datos de la semana. Los resultados se registraron en el Formato señalado y se expresaron en kilogramos por persona por día (Kg/persona/día): Generación per cápita día a día para cada vivienda 𝐺𝑃𝐶𝑑𝑖𝑎 : 𝐺𝑃𝐶𝑑𝑖𝑎 =
𝑊𝑑𝑖𝑎 𝑁° 𝐻𝑎𝑏.
Dónde: 𝐺𝑃𝐶𝑑𝑖𝑎 :
Generación per cápita diario por vivienda
𝑊𝑑𝑖𝑎 :
Peso (Kg.) diario por vivienda
Generación per cápita promedio para cada vivienda (𝐺𝑃𝐶𝑖 ):
𝑮𝑷𝑪𝒊 =
𝑮𝑷𝑪𝒅𝒊𝒂 𝟏 + 𝑮𝑷𝑪𝒅𝒊𝒂 𝟐 + 𝑮𝑷𝑪𝒅𝒊𝒂 𝟑 + 𝑮𝑷𝑪𝒅𝒊𝒂 𝟒 + 𝑮𝑷𝑪𝒅𝒊𝒂 𝟓 + 𝑮𝑷𝑪𝒅𝒊𝒂 𝟔 + 𝑮𝑷𝑪𝒅𝒊𝒂 𝟕 𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑯𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 × 𝟕
Además se calculó la generación per-cápita total del centro poblado Picoy: Generación per cápita total del centro poblado (GPC):
- 36 -
𝑮𝑷𝑪 =
𝑮𝑷𝑪𝟏 + 𝑮𝑷𝑪𝟐 + 𝑮𝑷𝑪𝟑 + . . . 𝑮𝑷𝑪𝒏 𝒏
Dónde: n= número de viviendas
Cada bolsa recolectada, se procedió a pesar, registrando los resultados.
Figura 7. Pesado de las bolsas codificadas con el residuo
g) Proyección de la generación de los Residuos Sólidos Domiciliarios
Para el cálculo de la generación de los residuos sólidos domiciliarios en los próximos 15 años para el centro poblado Picoy-Huaura, se utilizó la siguientes formulas ((MEF y MINAM, 2008): 𝑃𝑓 = 𝑃𝑜(1 + 𝑟) 𝑛 Dónde: -
Pf = Población futura
-
Po = población actual
-
n = número de años proyectado
-
r = tasa de crecimiento en el centro poblado Picoy es 0.016 según el INEI - 37 -
Se realizó la proyección de residuos sólidos urbanos mediante la fórmula: Producción Total (Tn/año) = N° Habitantes * GPC (Tn/hab-año) 3.3.2. Fase de Campo a) Identificación de las zonas en estudio. En esta etapa se realizó la inspección de cada una de las zonas de estudio a muestrear. Se tomó en consideración las características geográficas y climáticas del lugar y las características de los habitantes, hábitos de consumo y sus viviendas con la finalidad de evitar sesgos en la toma de datos. Así mismo se les pidió la colaboración del alcalde para el reconocimiento de los principales puntos de acumulación de residuos sólidos, ya que es parte del estudio. b) Capacitación a los pobladores de las zonas en estudio: Se realizó capacitaciones en cada una de las zonas de estudio a fin de que se informen de la temática de los residuos sólidos. Así mismo se les explico los objetivos y las metas pretendidas a conseguir con la presente práctica realizada. Las personas asistentes fueron las que se ofrecieron a apoyar este estudio, por lo tanto fueron los participantes colaboradores en la Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios. 3.3.3. Fase de Gabinete En esta fase se elaboran los resultados del estudio mediante la información obtenida en campo, se realizan las siguientes actividades: 1) Tabulación de datos obtenidos en las encuestas, análisis y sistematización. 2) Tabulación de los pesajes, análisis de la información y determinación de la generación de residuos sólidos per cápita. 3) Tabulación de los resultados obtenidos 4) Elaboración de informes
- 38 -
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Resultados de la encuesta A continuación se detallan los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a uno de los habitantes presentes en cada vivienda seleccionas para el estudio. 4.1.1. Información general 1.
Edad
Del total de los entrevistados el 63% fueron mayores de 30 años, el 30% entre 19 y 29 años y el 7% menores de 18 años.
7% Menores de 18
30%
Entre 19 y 29 63%
Mayores de 30
Figura 8. Edad del entrevistado (Fuente: Elaboración propia, 2014). 2.
Genero
De las personas entrevistadas el 63% eran del sexo femenino y el 37% del sexo masculino.
37% femenino 63%
masculino
Figura 9. Genero del entrevistado (Fuente: Elaboración propia, 2014). - 39 -
3.
Ocupación económica del entrevistado
Con la finalidad de conocer a quién deberían estar orientados los programas de sensibilización y de capacitación sobre temas ambientales, se levantó información sobre la ocupación económica de la persona entrevistada. La figura 13 muestra que el 53% de los entrevistados son amas de casa, en tanto que un importante 15% declararon ser obreros al momento de aplicación de la encuesta; esto nos da cuenta que las estrategias de difusión y materiales de información y sensibilización deben estar focalizados prioritariamente sobre las amas de casa y obreros tanto en contenidos como en lenguaje a utilizar en tema de residuos sólidos.
10% 12%
Ama de casa Obrero 53%
25%
Comerciante Profesional
Figura 10. Pregunta 3 ¿Cuál es la ocupación económica del entrevistado? (Fuente: Elaboración propia, 2014).
4.
Tipo de servicio con que cuenta
Los servicios con que cuenta la población difieren entre las viviendas del centro poblado, así, se tienen viviendas que cuentan sólo con servicio de energía eléctrica como viviendas que cuentan con todos los servicios, en general, un 39% cuenta con servicios de luz, agua 30%, desagüe 23% y teléfono 8%.
- 40 -
8% Luz
39%
23%
agua desague telefono 30%
Figura 11.
Pregunta 4 ¿tipo de servicio con que cuenta? (Fuente: Elaboración propia, 2014).
4.1.2. Generación de residuos sólidos y almacenamiento 5.
lo que más bota al tacho de basura en casa
Al preguntar a los vecinos acerca de los residuos que mayormente bota al tacho o recipiente de basura, mayoritariamente respondieron que arrojan sobra de alimentos (cáscaras, verduras, sobras, etc.).
2% 3%
Sobra de alimentos
10%
Papeles 8% Latas Plasticos 77%
Otros
Figura 12. Pregunta 5 ¿Qué es lo que más bota al tacho de basura en casa? (Fuente: Elaboración propia, 2014).
- 41 -
6.
En qué tipo de recipiente/tacho /envase tiene la basura en casa
Como se ve en la figura 16, la mayoría de los entrevistados (30%) declaró que utiliza tachos de plástico para el almacenamiento intradomiciliario de los residuos sólidos.
18%
25% Cajas Tachos de plastico Bolsas de plastico
27%
costal 30%
Figura 13. Pregunta 6 ¿En qué tipo de recipiente tiene la basura en casa? (Fuente: Elaboración propia, 2014).
7.
En cuantos días se llena el tacho de basura en casa
Para conocer el tiempo de almacenamiento óptimo de los residuos sólidos en las viviendas, se preguntó a los entrevistados en cuántos días se llena su tacho o bolsa de basura. La mayoría de los entrevistados (49%) aseveró que sus recipientes se llenan en 3 días, mientras que el 35% afirmó que su recipiente de residuos sólidos se llena en más de 3 días; esta información nos es de utilidad para determinar las frecuencias de recolección necesarias.
- 42 -
3% 13% 35%
En 1 dia En 2 dias En 3 dias en mas de 3 dias 49%
Figura 14. Pregunta 7 ¿en cuántos días se llena el tacho de basura en casa? (Fuente: Elaboración propia, 2014). 8.
lugar del tacho de basura
Al consultarse a los entrevistados dónde mantiene el recipiente de residuos sólidos en su vivienda, el 43% declaró mantenerlo en el patio, el 32% en la cocina y el resto en lugares como la corral, baño, u otros. Esta información es importante, ya que permite conocer los hábitos de manejo de residuos sólidos en las viviendas, al saber si los residuos podrían estar en contacto con alimentos de consumo humano o con animales de corral que potencialmente serían consumidos por personas.
7% 32%
18%
Cocina Patio Corral Otros
43%
Figura 15. Pregunta 8 ¿En qué lugar de su casa tiene su tacho de basura? (Fuente: Elaboración propia, 2014).
- 43 -
4.1.3. Recolección de residuos sólidos 9.
Cada cuanto tiempo recogen la basura de tu casa
Para conocer la frecuencia de recolección de residuos sólidos percibida, se preguntó a los entrevistados cada cuánto tiempo recogen los residuos sólidos de su vivienda; ante esto, el 92% respondió que nunca, el 8% afirmó que muy pocas veces han realizado el recojo.
8% todos los dias dejando un dia muy pocas veces nunca 92%
Figura 16. Pregunta 9 ¿Cada cuánto tiempo recogen la basura de tu casa? (Fuente: Elaboración propia, 2014). 10. Responsable del recojo de residuos sólidos de la casa Para conocer quien está a cargo del recojo de basura se formula la pregunta quien recoge la basura de tu casa; ante esto el 100% respondió que no se tiene recojo, que son ellos mismos quien sacan la basura a los botaderos aledaños al rio.
Municipio Triciclos Desconocidos No se tiene recojo 100%
Figura 17. Pregunta 10 ¿Quién recoge la basura de tu casa? (Fuente: Elaboración propia, 2014). - 44 -
11. Que hace con la basura acumulada en la casa Las inadecuadas prácticas de disposición de los residuos sólidos tales como quemar, tirar a la calle o al río; por parte de los habitantes centro poblado se refleja en los porcentajes expresados en la Figura 17. Alvarenga (1999), identificó que el 60% de la población de Jicarito incinera sus residuos y el 40% los dispone en cualquier sitio. Estas prácticas acarrean impactos negativos tales como el incremento de plagas y enfermedades, contaminación en los cuerpos de agua por los lixiviados, malos olores, además que afecta la belleza paisajística del sitio (Röben, 2003).
2% Se quema 21% Se entierra 15%
Se bota a la calle
62%
Se lleva al botadero mas cercano
Figura 18. Pregunta 11 ¿Qué se hace con la basura acumulada en casa? (Fuente: Elaboración propia, 2014). 12. Causa de la acumulaciones de basura El nivel de sensibilización ambiental se ve reflejado en la importancia que se le da al entorno; para evidenciar esto, se consultó por qué creen que hay acumulaciones de residuos sólidos cerca a sus viviendas; a esto, el 53% aseveró como causa de esto que no existe el basurero, en tanto que el 22% de la población afirmó que se debe a la negligencia de la población, mientras que el 15% dijo no haber percibido ese problema; esto nuevamente da cuenta de la necesidad de emprender un programa de sensibilización ambiental, enfocado en el manejo adecuado de los residuos sólidos a nivel domiciliario y en el entorno.
- 45 -
10% 22% No sabe
15%
No hay ese problema Porque no existe el basurero Por negligencia de la poblacion 53%
Figura 19. Pregunta 12 ¿Por qué crees que existe acumulaciones de basura en tu calle (Fuente: Elaboración propia, 2014).
4.1.4. Contaminación por los residuos sólidos generados 13. Contaminación del suelo Dado que el centro poblado no cuente con un sistema de manejo de sus residuos sólidos estos son arrojados directamente al ambiente formándose así grandes acumulaciones de residuos inorgánicos que no ayudan en el desarrollo del suelo ya que tienen un mayor tiempo de degradación que los residuos orgánicos.
22% Si 51%
No No sabe
27%
Figura 20. Pregunta 13 ¿Cree usted que los residuos inorgánicos contaminan el suelo? (Fuente: Elaboración propia, 2014).
- 46 -
14. Contaminación del agua Respondieron a esta pregunta un 42 % que sí, ya que los residuos son arrojados directamente al rio aledaño a la población, y de esta manera viéndose afectado el rio aguas abajo.
38%
42%
Si No No sabe
20%
Figura 21.
Pregunta 14 ¿Cree usted que el agua es contaminado por los residuos sólidos? (Fuente: Elaboración propia, 2014).
15. Contaminación del aire El 55% de población cree que el aire que respiramos está contaminado debido a los malos olores que se generan al descomponerse estos residuos y sumado a ello la quema de basuras que es uno de los tratamientos que los dan ya que no cuentan con una disposición final de sus residuos.
22%
23%
Si No No sabe 55%
Figura 22. Pregunta 15 ¿El aire que respiramos es contaminado? (Fuente: Elaboración propia, 2014). - 47 -
16. Estética paisajística de la población La estética de la población es afectada debido a la presencia de distintos componentes de residuos en el ambiente de la población ya que estos son transportados por los vientos, ríos, pobladores etc. El 73 % de la población asegura que sí.
12% 15%
Si No No sabe 73%
Figura 23. Pregunta 16 ¿Los residuos sólidos afectan la estética de la población? (Fuente: Elaboración propia, 2014). 4.1.5. Disponibilidad de pago por el servicio de recojo de los residuos sólidos 17. Satisfacción del servicio de recojo de basura. Al realizar la pregunta al poblador si está satisfecho con el servicio de recolección de basura que recibe se obtuvo que el 90% respondieron que no están satisfechos y el 8% no sabe y el 2% respondieron que sí. 2% 8% Si No No sabe 90%
Figura 24. Pregunta 17 ¿Está usted satisfecho con el servicio de recojo de basura que recibe? (Fuente:
Elaboración propia, 2014). - 48 -
18. Calles libre de contaminantes por residuos sólidos El 100% de la población respondieron a la pregunta si les gustaría ver sus calles limpias de contaminantes por residuos sólidos, mostrando el interés por ver sus calles limpias de residuos sólidos.
Si No No sabe 100%
Figura 25. Pregunta 18 ¿Le gustaría ver sus calles limpias de contaminantes por residuos sólidos?
(Fuente: Elaboración propia, 2014). 19. Disponibilidad de pago por un servicio mejorado. El 63% estuvo de acuerdo a pagar un monto de S/. 2.00, un 17% estuvo de acuerdo en pagar entre S/. 2.00 y 5.00 nuevos soles, el 3% entre S/. 4.00 y 8.00 nuevos soles y por último el 17% no estaban dispuestos a realizar ningún pago.
17%
3%
Hasta S/. 2,00 Entre S/. 2,00 y 4,00 17% 63%
Entre S/. 4,00 y 8,00 Nada
Figura 26. Pregunta 19 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar mensualmente por un sistema completo y mejorado de limpieza pública? (Fuente: Elaboración propia, 2014). - 49 -
20. Cuál sería la mejor forma de pago Conocer la forma de pago deseada de los contribuyentes permite diseñar las estrategias de recaudación y orientarlas a las necesidades de quienes perciben los servicios, , en la realización de la encuesta, 65% prefirió realizar el pago con el recibo de luz, mientras que un 17% declaró preferir realizar el pago de servicios de residuos sólidos junto al pago mensual de otro servicio, como los de luz, agua, teléfono, etc.
17%
7% Cobranza casa por casa
11%
Con el recibo de luz Con el impuesto predial 65%
no esta de acuerdo
Figura 27. Pregunta 20 ¿Cuál sería la mejor forma de pago? (Fuente: Elaboración propia, 2014).
4.2. Generación per cápita y producción total de los residuos sólidos domiciliarios La generación de residuos sólidos es una variable que depende básicamente del tamaño de la población y de sus características socioeconómicas. La llamada Generación per cápita (GPC) es un parámetro que asocia el tamaño de la población, la cantidad de residuos y el tiempo; siendo la unidad de expresión el kilogramo por habitante por día (Kg/hab/día). En la tabla 2 se muestra que la generación per cápita (gpc) de los residuos sólidos domiciliarios para el centro poblado Picoy-Huaura es de 0.44 kg/hab/día, cuyo valor se encuentra dentro del rango señalado por Alegre, M. (2004). Así mismo se obtuvo que la producción total de los residuos sólidos que fueron de 110.88 Kg/día y 40471.2 Kg/ año, la diferencia radica en que este valor es a nivel de centro poblado, menor que lo hallado por el autor a nivel nacional.
- 50 -
Tabla 2.
Generación per cápita y producción total de los RRSS del centro poblado Picoy
Sector
Generación per
N° de
Producción
Producción
Producción
cápita(GPC)
habitantes
total
total
total
diario(Kg)
semanal(Kg)
anual(Kg)
110.88
776.16
40471.2
Kg/hab/día Centro poblado Picoy-Huaura
0.44
252
Fuente: Elaboración propia, (2014) En la comunidad del centro poblado Picoy podemos encontrar una GPC baja, esto puede deberse al estrato social y económico como al hecho de que en las comunidades la población está más acostumbrada a deshacerse de su basura sola sin esperar a que un operario la recoja o le dé una disposición final adecuada. 4.3. Densidad del residuo sólido Tal como se detalló en la metodología, se ha obtenido la densidad de los residuos sólidos al medir la altura libre correspondiente a su disposición e un cilindro de dimensiones conocidas (ver anexo), los resultados fueron los siguientes:
Tabla 3. Densidad de residuos sólidos domiciliarios
Densidad sin compactar promedio (Kg/m3)
106.61
Densidad compactada promedio (Kg/m3)
188
Fuente: Elaboración propia, (2014) Según Glynn y Heinke (1999), la densidad representativa sin compactar para residuos municipales del Perú es de 150 Kg/m3, La densidad real puede variar hasta en un 50% respecto a los valores representativos, de acuerdo a la naturaleza de los componentes y su contenido de humedad. Como se observa, la densidad de los residuos sólidos sin compactar es de 106 Kg/m3, este valor se encuentra dentro del rango establecido por el autor; en tanto que la densidad compactada promedio se estimó en 188.00 kg/m3.
- 51 -
4.4. Composición física de RRSS En la tabla 4, se observan que la producción total diario de residuos sólidos orgánicos es de (54.31%) y de residuos inorgánicos fue de (45.69%). Este resultado se debe a que las mayorías de los pobladores se dedican a la agricultura y crianza de animales menores, la cual constituye su principal fuente de su alimentación. Además el movimiento comercial que se presentan en la zona de estudio es restringido. Según SANDOVAL (2010), en la región Huánuco la composición física de los residuos sólidos es: residuos sólidos orgánicos del 63.63%, residuos altamente reciclables o aprovechables (plásticos, papel, cartón, caucho, latas, vidrio, jebe, madera, cuero y textil) del 12.29% a una de residuos inorgánicos de 36.37% y residuos no aprovechables (Tetrapack, vidrio, pilas, jebe, residuos de baño, material inerte y porcelana) del 8.46%. Por el cual en la tabla 4, se observa la composición física promedio de los residuos sólidos domiciliarios, identificándose una predominancia de producción de residuos orgánicos con un total de 37.58 kg (54.31%), lo cual no coincide con el autor. Este resultado se debe a que la presente práctica es más específica; en cambio el valor hallado por el autor es generalizado para la región de Huánuco.
- 52 -
Tabla 4. Composición física de residuos sólidos REGISTRO DE PESOS POR COMPONENTES DE RESIDUOS SOLIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
MATERIALES
Día 1 Peso(kg)
Día 2 Peso(kg)
Día 3 Peso(kg)
Día 4 Peso(kg)
Día 5 Peso(kg)
Día 6 Peso(kg)
Día 7 Peso(kg)
Día 8 Peso(kg)
Promedi o Peso(kg)
%
Papel Cartón Vidrio Hojalata (Metal Ferroso) Aluminio (Metal No Ferroso) Envolturas Botellas de plástico PVC(tubos de plástico) Descartables Bolsas de plástico Tetrapack Materia Orgánica Material inerte (tierra) Telas Pañales Papel Higiénico Toallas Higiénicas Pilas Fluorescente y focos Otros
11.60 9.75 11.42 10.50
0.88 1.90 5.80 3.45
0.60 0.78 4.90 2.15
1.18 1.97 8.84 3.60
0.30 0.80 2.15 2.50
0.60 1.20 3.33 3.20
1.25 1.70 3.98 1.54
1.50 1.25 2.43 2.80
0.90 1.37 4.49 2.75
1.30 1.98 6.49 3.97
10.80
5.90
4.65
1.20
0.70
0.80
1.38
1.32
2.28
3.29
1.70 7.87 1.56 0.50 7.72 2.45 56.13 11.8 2.26 6.95 1.20 0.35 4.60 0.50 10.23
0.86 4.00 0.84 0.10 3.90 0.60 28.50 5.94 0.70 3.40 0.98 0.26 0.56 0.25 3.33
0.40 3.05 0.68 0.50 1.15 0.50 31.75 2.00 3.78 7.00 0.80 0.10 0.20 0.10 4.57
2.75 2.90 0.58 1.20 2.20 1.30 43.25 4.80 0.30 2.00 0.50 0.85 0.35
0.40 1.34 0.47 0.80 0.65 0.82 37.40 4.10 0.70 1.30 1.31 0.48
0.30 1.23 0.20 0.70 1.20 1.70 41.04 4.20 0.80 1.00 1.10 0.20
1.21 0.70 0.84 2.18 0.70 0.50 42.21 4.85 0.95 1.20 0.80 0.50 0.31
0.80 1.60 0.23 1.05 1.35 0.30 38.90 4.50 0.20 2.15 0.43 0.50 0.24
0.24 2.80
0.19 1.27
2.00
3.14
0.96 2.12 0.55 0.93 1.59 0.82 37.58 4.34 1.06 2.58 0.85 0.41 0.33 0.20 3.09 69.19
1.39 3.06 0.79 1.35 2.30 1.18 54.31 6.27 1.53 3.73 1.22 0.60 0.48 0.28 4.46 100.00
4.50
Fuente: Elaboración propia, (2014) Figura 28. Composición física de residuos sólidos (% Peso) - 53 -
Materia Organica 54.31% Tetrapack 1.18%
Material inerte (tierra) 6.27%
bolsas 2.30% Descartables 1.35%
Telas 1.53%
PVC(tubos de plastico) 0.79% Botellas de plastico 3.06% Envolturas 1.39% Aluminio (Metal No Ferroso) Hojalata (Metal Ferroso) 3.97% 3.29%
Vidrio 6.49%
Cartón 1.98%
Papel 1.30%
Otros 4.46%
Pañales 3.73% Papel Higienico 1.22% Toallas Higiénicas Pilas 0.60% 0.48% Flourescente y focos 0.28%
Papel
Cartón
Vidrio
Hojalata (Metal Ferroso)
Aluminio (Metal No Ferroso)
Envolturas
Botellas de plastico
PVC(tubos de plastico)
Descartables
bolsas
Tetrapack
Materia Organica
Material inerte (tierra)
Telas
Pañales
Papel Higienico
Toallas Higiénicas
Pilas
Flourescente y focos
Otros
Fuente: Elaboración propia, (2014)
- 54 -
4.5.
Proyección de la población
En la tabla 7, se observa que la población del centro poblado Picoy-Huaura, para el año 2029 será de 320 habitantes. Para lo cual se utilizaron una tasa de crecimiento promedio anual poblacional de 0.016. INEI. (2005 al 2007) Tabla 5. Proyección de la población del centro poblado Picoy-Huaura
Año
N° Habitantes
n
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
252 256 260 264 269 273 277 282 286 291 295 300 305 310 315 320
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Fuente: Elaboración propia, (2014)
N° de habitantes
Figura 29. Proyección total de la población del Centro Poblado Picoy - Huaura 320 315 310 305 300 295 290 285 280 275 270 265 260 255 250
320 315 310 305 300 295 291 286 282 277 273 269 264 260 256 252 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 Año
Fuente: Elaboración propia, (2014) - 55 -
4.6. Proyección de la generación de residuos sólidos Tabla 6. Proyección acumulada de la generación de residuos sólidos Años
Ton/día
Ton/sem
Ton/mes
Ton/año
Acumulado Ton/año
2014
0.1109
0.7762
3.3264
40.4712
40.4712
2015
0.1127
0.7886
3.3796
41.1187
81.5899
2016
0.1145
0.8012
3.4337
41.7766
123.3666
2017
0.1163
0.8140
3.4886
42.4451
165.8116
2018
0.1181
0.8270
3.5445
43.1242
208.9358
2019
0.1200
0.8403
3.6012
43.8142
252.7500
2020
0.1220
0.8537
3.6588
44.5152
297.2652
2021
0.1239
0.8674
3.7173
45.2274
342.4926
2022
0.1259
0.8813
3.7768
45.9511
388.4437
2023
0.1279
0.8954
3.8372
46.6863
435.1300
2024
0.1300
0.9097
3.8986
47.4333
482.5633
2025
0.1320
0.9242
3.9610
48.1922
530.7555
2026
0.1341
0.9390
4.0244
48.9633
579.7188
2027
0.1363
0.9540
4.0888
49.7467
629.4655
2028
0.1385
0.9693
4.1542
50.5426
680.0082
2029
0.1407
0.9848
4.2207
51.3513
731.3595
Fuente: Elaboración propia, (2014)
Figura 30. Proyección total de los residuos sólidos acumulados 740.00 680.00 620.00 560.00 500.00 440.00 Ton 380.00 320.00 260.00 200.00 140.00 80.00 20.00
731.36 680.01 629.47 579.72 530.76 482.56 435.13 388.44 342.49 297.27 252.75 208.94 165.81 123.37 81.59 40.47 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 Año
Fuente: Elaboración propia, (2014) - 56 -
En la figura 12, se muestra que la generación de los residuos sólidos acumulados para el año 2029 será de 731.3595 Ton/año, el cual presenta un comportamiento directamente proporcional con el aumento de la poblacional. 4.7. propuesta de manejo de residuos sólidos para el centro poblado Picoy en base a la caracterización realizada. El manejo de residuos sólidos puede realizarse a través de un sistema (infraestructura más operación de inicio hasta el fin) que incluya, según corresponda, las operaciones de minimización, almacenamiento en el hogar, segregación en la fuente, recolección y transporte, recuperación y comercialización, tratamiento y disposición final. En los párrafos que se muestra a continuación se describe una propuesta de los componentes y la operación de sistemas de manejo de residuos propuesto para el centro poblado en estudio, en general la descripción de los componentes abarca los aspectos siguientes: a.
Minimización de la generación de residuos sólidos.
La minimización de la generación de residuos sólidos en el centro poblado está asociado directamente a los patrones de consumo de productos que generan nuevos residuos, un ejemplo claro es el uso cada vez más intenso de los pañales descartables, los cuales van sustituyendo gradualmente el uso de los pañales de tela y tienen gran acepción por su facilidad de manejo una vez usados, sin embargo, éstos al convertirse en residuos exigen ser manejados en forma sanitaria para no terminar generando situaciones de riesgos a la salud de la población general. No se trata de dejar de consumir los productos que más nos gustan por otros menos atractivos pero ecológicos, sino simplemente de tomar conciencia de la cantidad de residuos innecesarios que se pueden evitar generar, algunas recomendaciones ayudan a ilustrar estas ideas:
Evitar en lo posible el uso innecesario de bolsas plásticas en el despacho de los productos (usar bolsa de tela para el pan, uso de la canasta de compras o bolsa de lona para hacer el mercado, etc.).
Preferir los productos envasados en vidrio o envases retornables.
- 57 -
Preferir el despacho de alimentos de consumo directo a granel o con empaques que presenten características degradables o reutilizables.
Separar los restos de preparación de alimentos, para fines de agregar a un sistema de compostaje casero o para alimentación de animales domésticos.
Elaborar Block de anotaciones a partir de cuadernos usados o de hojas impresas en una sola cara.
Disponer la excreta de animales en una compostera casera o para la compostera comunal.
Picar los residuos de maleza o jardín y disponer directamente una compostera casera o comunal.
Preferir el uso de pilas recargables
Abrir completamente las latas de conservas, leche y similares a fin de pueda ser utilizadas en otros usos (maceteritos, juguetes, etc.)
Verificar frecuentemente la lista de materiales reciclables y su valor de mercado en el caso de practicar la separación en domicilio.
Asistir a un taller educativo o artístico con materiales de reciclaje, por lo menos una vez al año o hacer participar de los mismos a los niños de nuestra familia.
b. Almacenamiento de residuos sólidos en domicilios. En el centro poblados Picoy Huaura, el almacenamiento de residuos al interior de las viviendas es el primer paso importante para el correcto funcionamiento del sistema de manejo de residuos sólidos y la percepción de los beneficios por un manejo de los residuos que se generan a diario, los aspectos clave se pueden simplificar en dos: correcta ubicación del tacho o contenedor y tacho o contenedor adecuado para las necesidades del hogar y que represente el mínimo riesgo respecto a su uso en el hogar. En ese sentido es recomendable considerar los siguientes aspectos: Ubicación del tacho en la vivienda:
Lo más alejado posible respecto del área donde se preparan alimentos de consumo humano.
Lo más alejado posible respecto del área donde se realizan actividades de descanso o dormitorio.
- 58 -
El sitio más alejado posible en la vivienda, respecto a la ubicación de fuentes de abastecimiento de agua para consumo.
La ubicación más adecuada para el tacho será el sitio que cumple mejor estas tres acondiciones, en caso de no ser posible esto, el que cumpla dos condiciones y en el peor de los casos el sitio que cumpla al menos una de las condiciones antes indicada. c.
Limpieza de vías y espacios públicos.
Las vías y espacios públicos principales, cuando se encuentran pavimentados o con acabados, justifica acciones de limpieza rutinario, la responsabilidad será de un operario o trabajador contratado para tal fin, el mismo que deberá de ser capacitado y entrenado en la limpieza de vías y áreas públicas así como en el manejo de los diferentes operaciones con residuos, las acciones a ejecutar serán principalmente:
Colectar desperdicios en la vía pública y/o la acumulación de paquetes de residuos que puedan ser dispersados por los animales domésticos.
Barrido de la calzada y aceras pavimentadas.
Ejecutar la limpieza de áreas públicas (plazas), eliminación de maleza y limpieza de puntos frecuentes de acumulación indebida de residuos.
El operario en general utilizará un sistema de barrido manual apoyado con coche recolector, el rendimiento promedio de un operario barredor es de 2 Km/hombre/día, la capacidad del coche de barrido es por lo general 200 L, entendiéndose que la generación de residuos producto del barrido alcanza hasta un 10% de la generación total, en tal sentido para un centro poblado rural de hasta 300 viviendas con buena parte de sus calles pavimentadas, se podría esperar hasta 150 Kg/día (450 L), con lo cual 3 coches de barrido atenderían toda la demanda del servicio en un sólo turno. La evacuación de lo recolectado se efectúa directamente hacia los triciclos y/o carretas de recolección. d. Recolección y transporte de residuos sólidos.
- 59 -
Debido a los resultados obtenidos se propone como una opción el uso de una moto furgón de carga como se aprecia en la figura 30, ya que se obtuvo una generación total diaria de 110.88 kg y una densidad sin compactar de 106.61 kg/m3, el cual se estaría generando un volumen diario de residuos sólidos de 1.04 m3, Tabla 7. Velocidades de recolección y transporte para triciclo motorizado Vehículo Transporte sin Recolección a Transporte Lleno (km/h) carga (Km/h)
domicilio (Km/h)
8,0 a 10,0
8,0 a 10,0
Moto furgón (1m3 de
3,0 a 5,5
capacidad) Fuente: Guía para manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas y zonas rurales Marcos Alegre, HEP/OPS, AECI –Lima.
Figura 31.
e.
Moto furgón para recolección de residuos solidos
Tratamiento y/o recuperación de residuos sólidos.
- 60 -
La principal operación para el control de los residuos con características orgánicas y que a su vez permita obtener un producto con fines de reaprovechamiento es el uso de la tecnología del compostaje y la obtención de un mejorador de suelo o compost. La factibilidad de poder aprovechar los residuos en este sentido
es posible, debido a los
resultados obtenidos en la caracterización de residuos sólidos, en la composición física se obtuvo una mayor concentración de materia orgánica con un 54.31% diario del total generado, que son aptos para tal fin, los mismos que en principio es muy recomendable que sean Instalación para elaboración de compost La infraestructura mínima recomendable para el tratamiento de residuos orgánicos y elaboración de compost es el siguiente: Ubicación
A una distancia mínima de 100 metros del centro poblado rural.
La dirección predominante del viento debe ser en contra respecto a la ubicación del centro poblado.
Infraestructura
Un área para ingreso, estacionamiento y patio de maniobras, para el vehículo que abastece los residuos.
Un patio de clasificación de insumos y mezcla de materiales con cobertura.
Un patio de producción con base nivelada compactada con puntos de abastecimiento de agua y sistema de drenaje para aguas residuales.
Una instalación (poza) para captación de líquidos lixiviados de compostaje.
Instalaciones de servicios higiénicos para el personal, con abastecimiento de agua potable e instalaciones de desagüe que incluya sistema de tratamiento de las aguas residuales en el caso de no contarse con servicio de alcantarillado público.
Un área de oficina de administración.
Cerco perimétrico o barrera sanitaria.
- 61 -
Esquema de instalación de elaboración de compost Instalación para recuperación de reciclables Las características respecto a la instalación mínima para la recuperación de residuos reaprovechables, es la siguiente:
Un área para ingreso, estacionamiento y patio de maniobras, para el vehículo que abastece los residuos.
Una sala o patio de clasificación de materiales con cobertura.
Almacenes o depósitos diferenciados para los residuos reaprovechables.
Instalaciones de servicios higiénicos para el personal con abastecimiento de agua potable e instalaciones de desagüe que incluya sistema de tratamiento de las aguas residuales en el caso de no contarse con servicio de alcantarillado público.
Un área de oficina de administración.
Cerco perimétrico o barrera sanitaria.
Esquema de establecimiento para recuperación de materiales reciclables. f.
Reaprovechamiento y comercialización.
De no encontrarse una entidad de beneficio o empresa dispuesta a adquirir los materiales reaprovechables, los materiales recuperados pueden ser destinados a los programas de educación con residuos y arte con residuos tanto de la localidad como de localidades cercanas. g.
Disposición final de residuos sólidos.
La operación de disposición final asociado al centro poblado Picoy es una acción que debe evaluarse respecto a su conveniencia de desarrollarlo al interior del pueblo o formar parte de un red de disposición final con infraestructura ubicada en su distrito. Para los casos en que el distrito no cuente con un sistemas para la disposición final de residuos sólidos, la opción del micro relleno sanitario manual será la última alternativa debido a que la generación diaria de residuos sólidos es mínima, el mismo que cumplirá mínimamente con lo siguiente en cuanto a su infraestructura. - 62 -
1.
Ubicación
A una distancia no menor de 1 000 metros del centro del centro de la comunidad rural.
Alejado a una distancia mínima de 100 metros de cuerpos de agua superficiales (ríos, lagunas, cochas) o a 500 metros en el caso de playas o humedales.
Fuera de áreas reservadas como áreas naturales protegidas y/o zonas de restos arqueológicos.
2.
3.
Alejado mínimo 1000 metros de granjas de crianza de aves u otros animales domésticos.
Características del suelo compatibles
Suelo arenoso alejado de humedal.
Suelo arcillo arenoso de mediana permeabilidad.
Suelo arcilloso.
Tamaño mínimo
Para la capacidad del relleno sanitario se propone dar un tiempo de vida útil de 15 años, para ello trabajamos con la proyección total de los residuos sólidos acumulados el cual se obtuvo una cantidad de 731.36 Ton. Para el año 2029, sabemos por los resultados obtenidos tenemos una densidad compactada de residuos sólidos de 188.00 kg/m3 que es igual a 0.19 Ton/m3 el cual nos sirve para calcular el volumen del relleno sanitario. Hacemos uso de la fórmula de cálculo para la densidad: D= Dónde:
𝑊 𝑉
W:
masa del residuos solido acumulado para el 2029 (Kg)
V:
volumen del relleno sanitario (m3)
D:
densidad de residuos sólidos compactados(kg/m3)
Reemplazando tenemos: 0.19 =
731.36 𝑉
Entonces despejando obtenemos el volumen para el relleno sanitario: - 63 -
V= 3849.26 m3
4.
5.
Método de Micro - disposición final
Trinchera.
Superficie.
Mixta.
Otros técnicamente sustentada.
Medidas de seguridad
Barrera sanitaria o cerco perimétrico.
Nivelación, compactación e impermeabilización de la base de la celda con material de préstamo. (sólo en zonas con precipitación por encima de 700 mm/año).
Dren para evacuación de lixiviados (sólo en zonas con precipitación por encima de 700 mm/año).
Canal de coronación o corona perimétrica para intercepción de aguas de lluvia. (sólo en zonas con precipitación por encima de 700 mm/año).
Poza para colección de lixiviados (sólo en zonas con precipitación por encima de 700 mm/año).
6.
Control de ingreso de residuos
Caseta de control de ingreso y registro de disposición final, teniendo como mínimo un ambiente de sshh y un área para fines administrativos, de registro y control con un área mínima de 10 m2. Esquema micro-relleno sanitario para el centro poblado Picoy
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1) La Generación per cápita de los residuos sólidos domiciliarios para el centro poblado Picoy-Huaura es de 0.44 kg/hab/día, a partir de este dato de obtuvo la producción total de
- 64 -
los residuos sólidos domiciliarios resultando 0.11 ton/día y 40.47 ton/año, generados por 252 habitantes, siendo la información base para el diseño del futuro relleno sanitario. 2) El 54.31% de la producción de residuos lo constituye el material orgánico biodegradable, con un alto potencial para la producción de abono orgánico que contribuiría a la sustentabilidad del manejo de residuos sólidos, y el 27.11% de residuos producidos en el centro poblado incluyen materiales reciclables tales como (papel, cartón, vidrio, hojalata, aluminio, envolturas, PVC, descartables, bolsa, tetrapack y botellas PET, botellas de plástico). Estos pueden ser recuperados y si se implementa de manera acertada un sistema de manejo de residuos sólidos, puede constituir una fuente de ingresos para las personas de escasos recursos, la proporción restante de residuos (18.58%), son materiales varios que aún no tienen un precio en el mercado por lo cual deberán disponerse en un relleno sanitario con sus obras de control ambiental. 3) La densidad promedio sin compactar de los residuos sólidos domiciliarios es de 106.61 kg/m3 y la densidad promedio compactado de los residuos sólidos domiciliarios es de 188.00 kg/m3. 4) La generación de residuos sólidos proyectada hacia los siguientes 15 años dieron como resultado 731.36 ton/ para el año 2029, esto suponiendo una tasa de crecimiento poblacional 1.6% anual. 5)
El 100% de la generación total de residuos sólidos, no tienen una adecuada disposición final, lo que provoca el incremento en el índice de enfermedades asociadas a la contaminación del medio ambiente, para ello se recomienda implementar un relleno sanitario manual e incentivar a la población al cuidado de la misma, así mismo se recomienda una planta piloto de compostaje por parte de la municipalidad del centro poblado, en donde los pobladores entreguen los residuos orgánicos generados, también implementar programas de sensibilización por zonas para concientizar a la población acerca de los impactos negativos en la salud y medio ambiente por la inadecuada disposición de los residuos
- 65 -
V.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alcas, C. Casquino, D. Silva, M. (2005). Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en los distritos de Ica, los Aquijes, Parcona y Subtanjalla (Provincia de Ica), para el aprovechamiento de los residuos sólidos tipo plástico PET y tipo orgánico. Edit. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. 246 p.
- 66 -
Alegre, M. (2004). Guía para el manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas y zonas rurales. CEPIS- AECI. México. 73 p. Alvarenga, J. (1999). Diagnóstico de desechos sólidos en Jicarito y desarrollo de alternativas para su manejo. Proyecto especial del programa de ingeniero agrónomo. Francisco Morazán, Honduras. EAP Zamorano. 58 p. Aquino, D. (2012). Encuesta Situacional sobre los Residuos Sólidos. 2 p. El peruano. (1993). Constitución Política del Perú. Lima Perú. 67p. El peruano. (2009). DECRETO SUPREMO Nº 012-2009-MINAM “Política Nacional del Ambiente”. Lima, Perú. 48 p. El peruano. (2005). Ley Nº 28611. Ley general del ambiente. Lima, Perú. 43p. El peruano. (2000). Ley Nº 27314. Ley general de residuos sólidos. Lima, Perú. 36 p. El peruano. (1997). Ley Nº 26842. Ley general de salud. Lima, Perú. 30p. El peruano. (2003). Ley Nº 27972. Ley orgánica de municipalidades. Lima, Perú. 67 p. Glynn y Heinke. (1999). Ingeniería ambiental; residuos sólidos. Ed. por Pablo Roig. 2 ed. México. Prentice Hall. 586 p. Jaramillo, G. Zapata, L. (2009). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. Cali, Colombia, 116 p. 51 MINAM., USAID. (2009). Guía para la elaboración de proyectos de residuos sólidos municipales a nivel de perfil. Edit. Biblioteca nacional del Perú. Lima, Perú. 206 p. Municipalidad del centro poblado Picoy. (2014). Datos estadísticos del centro poblado Picoy. Fortunecity.
(2000).
Residuos
sólidos.
http://www.fortunecity.es/experto/profesor/171/residuos.html/
- 67 -
Recuperado
de
OPS (Organización Panamericana de la Salud)/CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, L). (1997). Guía para el manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas y zonas rurales. Recuperado de http://www.cepis.ops-oms.org. Sakurai, K. (1983). Aspectos básicos del servicio de aseo. Análisis de residuos sólidos municipales. Programa Regional OPS/EHP/CEPIS de mejoramiento de la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos. Lima Perú. 49 p. Sandoval, L. (2010). Informe anual de residuos sólidos municipales y no municipales en el Perú, gestión 2009; Análisis de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en el Perú. 147 p. Samper. (1999). La contaminación de las aguas subterráneas. Barcelona: Igme. López. (1980). Eliminación de los residuos sólidos urbanos. Barcelona: Reverte. Sans, Ribas. (1989). Contaminación y Tratamientos. Marcombo. Gutiérrez. (2001). Manejo de los residuos sólidos domiciliarios. Medina. (1999). Minimización y manejo de los residuos sólidos. Instituto Nacional de ecología. Comisión nacional del medio ambiente. (1996). Propuesta de política para el manejo de los residuos sólidos domiciliarios. Chile CEPIS-OPS. “Hoja de Divulgación Técnica – N° 97: Procedimientos estadísticos para los estudios de caracterización de residuos sólidos”. Lima 2005. Flores, D. Villafuerte, I. (2002). Guía N° 1 Para la realización de estudios de generación y caracterización de residuos sólidos domiciliarios en ciudades”. IPES-Promoción del Desarrollo Sostenible. Lima Ministerio del Ambiente. (2008). Guía de identificación, formulación y evaluación social de proyectos de residuos sólidos municipales a nivel de perfil.
- 68 -
Ministerio del Ambiente. (2008). Informe nacional de generación de residuos sólidos municipales. Kunitoshi, S. (1983). Método Sencillo del análisis de residuos sólidos.
- 69 -
ANEXOS
INSTRUMENTOS DE INVESTIACION Tabla 8. Encuesta situacional del centro poblado Picoy I. INFORMACION GENERAL
1. Menores de 18 2. Entre(18-29)años
1. Edad
- 70 -
8. ¿En qué lugar de la casa tiene el tacho de basura? 1. cocina 2. patio 3. corral 4. otro
3. Adultos (mayores de 30años) 2. Genero 1. Masculino 2. Femenino 3. ocupación económica del entrevistado 1. Ama de casa 2. Obrero 3. Comerciante 4. Profesional
III.
RECOLECCION SÓLIDOS
DE
RESIDUOS
9. ¿Cada cuánto tiempo recogen la basura de tu casa? 1. Todos los días 2. Dejando un día 3. muy pocas vece 4. nunca
4. ¿Tipo de servicios con que cuenta? 1. Luz 2. Agua potable 3. Desagüe 4. teléfono
10. ¿Quién recoge la basura de tu casa? 1. municipio 2. triciclos 3. desconocidos 4. no se tiene recojo
II. GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ALMACENAMIENTO
5. ¿Qué es lo que más bota al tacho de basura en casa? 1. Sobras de alimentos 2. Papeles 3. Latas 4. Plásticos 5. Otros
11. Cuando se acumula varios días la basura en la casa ¿Qué se hace con esta basura? 1. Se quema 2. Se entierra 3. Se vota a la calle 4. Se lleva al botadero más cercano 12. ¿Por qué crees que existen acumulaciones de basura en tu barrio o calle? 1. No sabe 2. No hay ese problema 3. Porque no existe el basurero 4. Por negligencia de la población
6. ¿En qué tipo de envase/recipiente/tacho tiene la basura en su casa? 1. Cajas 2. Cilindros 3. Bolsa de plástico 4. Costal 7. ¿En cuántos días se llena el tacho de basura de su casa? 1. En un días 2. En dos días 3. En tres días 4. En más de tres días
IV.
- 71 -
CONTAMINACION POR LOS RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS
13. ¿Cree usted que los residuos sólidos inorgánicos (botella, plásticos, latas, vidrios) contaminan el suelo? 1. Si 2. No 3. No sabe
19. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar mensualmente por un sistema completo y mejorado de limpieza pública? 1. Hasta S/. 2.00 2. Entre 2.00 y 4.00 3. Entre 4.00 y 8.00 4. Nada
14. ¿el agua es contaminado por los residuos sólidos generados en la población? 1. Si 2. No 3. No sabe
20. Cuál sería la mejor forma de pago? 1. cobranza casa por casa 2. Con el pago de otro servicio (luz, agua, etc.) 3. Con el impuesto predial
15. ¿el aire que respiramos es contaminado por la descomposición de los residuos sólidos? 1. Si 2. No 3. No sabe 16. ¿los residuos sólidos afectan la estética paisajística de la población? 1. si 2. no 3. no sabe V.
DISPONIBILIDAD DE PAGO POR EL SERVICIO DE RECOJO DE LOS RESIDUPOS SOLIDOS.
17. ¿Está Usted satisfecho con el servicio de recojo de basura que recibe? 1. Si 2. No 3. No hay recojo de basuras
18. ¿Le gustaría ver sus calles limpias libres de contaminantes por residuos sólidos? 1. Si 2. No
- 72 -
Tabla 9.
Codificación de viviendas seleccionadas para el estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios del centro poblado Picoy N°
CÓDIGO
NUMERO DE HABITANTES
8 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
CPP - 1 CPP - 2 CPP - 3 CPP - 4 CPP - 5 CPP - 6 CPP - 7 CPP - 8 CPP - 9 CPP - 10 CPP - 11 CPP - 12 CPP - 13 CPP - 14 CPP - 15 CPP - 16 CPP - 17 CPP - 18 CPP - 19 CPP - 20 CPP - 21 CPP - 22 CPP - 23 CPP - 24 CPP - 25 CPP - 26 CPP - 27 CPP - 28 CPP - 29 CPP - 30 CPP - 31 CPP - 32 CPP - 33 CPP - 34 CPP - 35 CPP - 36 CPP - 37 CPP - 38 CPP - 39 CPP - 40 CPP - 41 CPP - 42 CPP - 43 CPP - 44 CPP - 45 CPP - 46 CPP - 47 CPP - 48 CPP - 49 CPP - 50 CPP - 51 CPP - 52 CPP - 53 CPP - 54 CPP - 55 CPP - 56 CPP - 57 CPP - 58 CPP - 59 CPP - 60
5 4 3 5 4 4 2 1 4 3 3 2 3 2 4 1 3 7 2 4 3 2 4 5 4 3 2 3 2 4 7 2 1 5 3 2 1 3 4 3 3 2 4 4 2 3 2 3 5 2 4 3 5 3 2 5 2 3 4 5
- 73 -
Tabla 10. Registro del peso diario de los residuos sólidos domiciliarios
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Código CPP - 1 CPP - 2 CPP - 3 CPP - 4 CPP - 5 CPP - 6 CPP - 7 CPP - 8 CPP - 9 CPP - 10 CPP - 11 CPP - 12 CPP - 13 CPP - 14 CPP - 15 CPP - 16 CPP - 17 CPP - 18 CPP - 19 CPP - 20 CPP - 21 CPP - 22 CPP - 23 CPP - 24 CPP - 25 CPP - 26 CPP - 27 CPP - 28 CPP - 29 CPP - 30 CPP - 31 CPP - 32 CPP - 33 CPP - 34 CPP - 35 CPP - 36 CPP - 37 CPP - 38 CPP - 39 CPP - 40 CPP - 41 CPP - 42 CPP - 43 CPP - 44 CPP - 45 CPP - 46 CPP - 47 CPP - 48 CPP - 49 CPP - 50 CPP - 51 CPP - 52 CPP - 53 CPP - 54 CPP - 55 CPP - 56 CPP - 57 CPP - 58 CPP - 59 CPP - 60
N° Hab. 5 4 3 5 4 4 2 1 4 3 3 2 3 2 4 1 3 7 2 4 3 2 4 5 4 3 2 3 2 4 7 2 1 5 3 2 1 3 4 3 3 2 4 4 2 3 2 3 5 2 4 3 5 3 2 5 2 3 4 5
Día 1 Peso (Kg.) 0.40 0.30 3.50 0.20 9.50 5.00 2.10 5.20 3.70 2.89 3.10 5.60 0.20 0.05 2.90 0.20 2.30 19.00 1.60 0.30 4.40 2.89 0.30 3.50 2.20 6.00 4.00 0.30 1.30 0.60 0.25 0.20 0.20 0.80 9.50 1.50 2.10 0.10 3.00 2.05 0.05 2.70 2.20 3.90 4.00 4.70 2.50 6.10 2.10 0.70 1.05 2.85 7.36 3.05 2.66 4.78 1.86 3.50 0.60
Día 2 Peso (Kg.) 0.48 0.50 1.97 0.40 2.55 0.70 0.80 1.30 1.58 1.25 1.60 1.20 0.16 0.80 1.90 0.10 1.60 1.20 0.74 1.60 0.30 0.39 1.40 0.90 1.98 0.60 1.20 0.20 1.24 1.20 0.60 1.40 0.30 1.48 0.32 0.64 1.65 0.21 1.90 2.00 3.00 0.12 3.00 0.50 1.20 0.20 0.40 2.00 0.90 2.30 0.31 3.53 2.82 1.50 2.20 1.38 1.15 0.98 2.32
Día 3 Peso (Kg.) 1.50 0.20 2.00 0.25 6.60 0.69 0.90 1.05 0.85 1.04 1.55 1.24 0.45 0.30 0.80 0.60 4.70 2.00 0.80 0.40 0.50 0.20 1.00 0.30 4.00 0.20 1.05 0.30 1.15 1.76 0.65 0.20 0.35 1.20 0.80 0.40 0.20 0.20 1.70 2.10 2.56 0.40 3.25 0.80 0.10 0.60 0.15 0.40 1.70 1.50 1.10 1.50 0.90 1.57 0.86 1.73 2.00 1.55 0.81
- 74 -
Día 4 Peso (Kg.) 0.50 0.80 1.50 0.40 3.80 2.50 0.72 1.20 1.50 2.15 1.20 1.87 0.70 2.50 0.90 2.30 6.00 0.90 0.90 0.50 1.50 0.40 0.90 0.50 4.00 0.30 0.95 0.50 0.98 3.00 0.50 3.50 0.40 1.30 0.50 0.70 0.50 1.20 1.90 2.40 2.20 0.10 2.72 0.70 1.50 1.00 0.50 3.50 3.00 1.10 0.30 1.20 1.35 0.80 0.80 1.13 1.50 1.80 0.30
Día 5 Peso (Kg.) 0.80 1.00 1.55 0.60 0.80 0.40 0.80 0.60 1.02 2.10 1.25 1.20 0.30 0.40 0.50 0.90 4.00 1.20 0.95 0.80 0.50 0.50 0.70 0.80 3.00 0.20 0.50 1.40 0.70 0.55 0.55 0.40 0.20 1.80 0.40 0.70 0.70 0.40 1.50 1.90 1.80 0.40 1.30 0.60 0.50 0.50 0.50 2.10 1.80 0.80 0.45 2.30 1.15 0.90 1.12 0.82 1.25 0.80 1.60
Día 6 Peso (Kg.) 0.40 1.20 1.80 1.58 2.25 0.45 0.85 2.10 1.80 1.30 1.50 0.90 1.30 0.20 0.55 2.20 3.00 1.08 1.30 0.90 0.20 0.30 0.75 1.10 2.00 1.20 2.50 0.80 0.60 0.40 0.30 0.40 0.60 1.65 0.40 0.90 0.30 0.10 1.65 1.50 1.50 0.70 1.20 0.90 1.10 0.80 0.30 2.50 1.90 0.90 0.20 0.83 1.20 0.78 1.34 0.90 1.10 0.80 1.00
Día 7 Peso (Kg.) 0.85 2.50 1.50 1.25 1.10 0.32 0.55 1.80 1.56 1.35 0.90 0.50 1.50 0.10 0.50 0.80 2.50 1.20 1.60 1.20 0.50 0.25 1.10 0.50 2.00 4.80 2.00 0.70 2.60 0.20 0.40 2.80 0.40 2.00 0.50 0.95 2.10 0.50 1.80 2.00 2.00 0.95 0.50 0.70 1.20 1.00 0.20 1.60 1.00 1.00 0.50 0.60 1.50 1.20 0.35 1.00 0.70 0.42 0.70
Día 8 Peso (Kg.) 0.60 1.25 1.50 0.90 1.00 0.50 0.83 1.50 1.02 1.12 0.80 0.30 1.20 0.80 0.80 0.90 1.50 1.60 1.40 1.50 0.50 0.30 2.00 1.00 1.90 2.50 1.90 0.90 3.00 0.30 0.45 2.20 1.00 1.00 0.60 0.40 1.50 2.30 1.75 1.40 1.00 0.70 1.10 0.55 0.80 1.15 0.40 1.50 0.80 0.85 0.70 0.80 1.20 0.60 1.10 0.80 1.00 0.82 0.90
Tabla 11. Registro de la generación per cápita de los residuos sólidos domiciliarios del centro poblado Picoy
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
código de vivienda CPP - 1 CPP - 2 CPP - 3 CPP - 4 CPP - 5 CPP - 6 CPP - 7 CPP - 8 CPP - 9 CPP - 10 CPP - 11 CPP - 12 CPP - 13 CPP - 14 CPP - 15 CPP - 16 CPP - 17 CPP - 18 CPP - 19 CPP - 20 CPP - 21 CPP - 22 CPP - 23 CPP - 24 CPP - 25 CPP - 26 CPP - 27 CPP - 28 CPP - 29 CPP - 30 CPP - 31 CPP - 32 CPP - 33 CPP - 34 CPP - 35 CPP - 36 CPP - 37 CPP - 38 CPP - 39 CPP - 40 CPP - 41 CPP - 42 CPP - 43 CPP - 44 CPP - 45 CPP - 46 CPP - 47 CPP - 48 CPP - 49 CPP - 50 CPP - 51 CPP - 52 CPP - 53 CPP - 54 CPP - 55 CPP - 56 CPP - 57 CPP - 58 CPP - 59 CPP - 60
GPC día 1 GPC día 2 GPC día 3 kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día 0.10 0.10 1.17 0.04 2.38 1.25 1.05 5.20 0.93 0.96 1.03 2.80 0.07 0.03 0.73 0.20 0.77 4.75 0.80 0.08 1.47 1.45 0.08 0.70 0.55 2.00 2.00 0.10 0.65 0.15 0.08 0.10 0.20 0.27 3.17 0.75 2.10 0.03 0.75 0.68 0.03 0.68 0.55 1.95 1.33 2.35 0.83 1.22 1.05 0.18 0.35 0.71 2.45 1.53 0.53 2.39 0.62 0.88 0.12
0.12 0.17 0.66 0.08 0.64 0.18 0.40 1.30 0.40 0.42 0.53 0.60 0.05 0.40 0.48 0.10 0.53 0.30 0.37 0.40 0.10 0.20 0.35 0.18 0.50 0.20 0.60 0.07 0.62 0.30 0.20 0.70 0.30 0.49 0.11 0.32 1.65 0.07 0.48 0.67 1.50 0.03 0.75 0.25 0.40 0.10 0.13 0.40 0.45 0.58 0.10 0.88 0.94 0.75 0.44 0.69 0.38 0.25 0.46
0.38 0.07 0.67 0.05 1.65 0.17 0.45 1.05 0.21 0.35 0.52 0.62 0.15 0.15 0.20 0.60 1.57 0.50 0.40 0.10 0.17 0.10 0.25 0.06 1.00 0.07 0.53 0.10 0.58 0.44 0.22 0.10 0.35 0.40 0.27 0.20 0.20 0.07 0.43 0.70 1.28 0.10 0.81 0.40 0.03 0.30 0.05 0.08 0.85 0.38 0.37 0.38 0.30 0.79 0.17 0.87 0.67 0.39 0.16
GPC día 4 GPC día 5 GPC día 6 kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día 0.13 0.27 0.50 0.08 0.95 0.63 0.36 1.20 0.38 0.72 0.40 0.94 0.23 1.25 0.23 2.30 2.00 0.23 0.45 0.13 0.50 0.20 0.23 0.10 1.00 0.10 0.48 0.17 0.49 0.75 0.17 1.75 0.40 0.43 0.17 0.35 0.50 0.40 0.48 0.80 1.10 0.03 0.68 0.35 0.50 0.50 0.17 0.70 1.50 0.28 0.10 0.30 0.45 0.40 0.16 0.57 0.50 0.45 0.06
0.20 0.00 0.52 0.12 0.20 0.10 0.40 0.60 0.26 0.70 0.42 0.60 0.10 0.20 0.13 0.90 1.33 0.30 0.48 0.20 0.17 0.25 0.18 0.16 0.75 0.07 0.25 0.47 0.35 0.14 0.18 0.20 0.20 0.60 0.13 0.35 0.70 0.13 0.38 0.63 0.90 0.10 0.33 0.30 0.17 0.25 0.17 0.42 0.90 0.20 0.15 0.58 0.38 0.45 0.22 0.41 0.42 0.20 0.32
0.10 0.40 0.60 0.32 0.56 0.11 0.43 2.10 0.45 0.43 0.50 0.45 0.43 0.10 0.14 2.20 1.00 0.27 0.65 0.23 0.07 0.15 0.19 0.22 0.50 0.40 1.25 0.27 0.30 0.10 0.10 0.20 0.60 0.55 0.13 0.45 0.30 0.03 0.41 0.50 0.75 0.18 0.30 0.45 0.37 0.40 0.10 0.50 0.95 0.23 0.07 0.21 0.40 0.39 0.27 0.45 0.37 0.20 0.20
Generación per cápita total del centro poblado Picoy-Huaura
- 75 -
GPC día 7 kg/hab/día
GPC día 8 kg/hab/día
PROMEDIO GPC
0.21 0.83 0.50 0.25 0.28 0.08 0.28 1.80 0.39 0.45 0.30 0.25 0.50 0.05 0.13 0.80 0.83 0.30 0.80 0.30 0.17 0.13 0.28 0.10 0.50 1.60 1.00 0.23 1.30 0.05 0.13 1.40 0.40 0.67 0.17 0.48 2.10 0.17 0.45 0.67 1.00 0.24 0.13 0.35 0.40 0.50 0.07 0.32 0.50 0.25 0.17 0.15 0.50 0.60 0.07 0.50 0.23 0.11 0.14
0.15 0.42 0.50 0.18 0.25 0.13 0.42 1.50 0.26 0.37 0.27 0.15 0.40 0.40 0.20 0.90 0.50 0.40 0.70 0.38 0.17 0.15 0.50 0.20 0.48 0.83 0.95 0.30 1.50 0.08 0.15 1.10 1.00 0.33 0.20 0.20 1.50 0.77 0.44 0.47 0.50 0.18 0.28 0.28 0.27 0.58 0.13 0.30 0.40 0.21 0.23 0.20 0.40 0.30 0.22 0.40 0.33 0.21 0.18
0.18 0.31 0.56 0.15 0.65 0.20 0.39 1.36 0.33 0.49 0.42 0.52 0.27 0.36 0.21 1.11 1.11 0.33 0.55 0.25 0.19 0.17 0.28 0.15 0.67 0.47 0.72 0.23 0.73 0.26 0.16 0.78 0.46 0.50 0.17 0.34 0.99 0.23 0.44 0.63 1.00 0.12 0.47 0.34 0.30 0.38 0.12 0.39 0.79 0.30 0.17 0.38 0.48 0.53 0.22 0.55 0.41 0.26 0.22
0.44
Tabla 12. Registro de la composición física de los residuos sólidos domiciliarios del centro poblado Picoy Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 COMPONENTES Peso(kg) Peso(kg) Peso(kg) Peso(kg) Peso(kg) Peso(kg) Peso(kg) 1 2 3 4
Día 8 Promedio Peso(kg) Peso(kg)
%
Papel Cartón Vidrio Hojalata (Metal Ferroso) 5 Aluminio (Metal No Ferroso) 6 Envolturas 7 Botellas de plástico 8 PVC(tubos de plástico) 9 Descartables 10 Bolsas 11 Tetrapack 12 Materia Orgánica
11.60 9.75 11.42 10.50
0.88 1.90 5.80 3.45
0.60 0.78 4.90 2.15
1.18 1.97 8.84 3.60
0.30 0.80 2.15 2.50
0.60 1.20 3.33 3.20
1.25 1.70 3.98 1.54
1.50 1.25 2.43 2.80
0.90 1.37 4.49 2.75
1.30 1.98 6.49 3.97
10.80
5.90
4.65
1.20
0.70
0.80
1.38
1.32
2.28
3.29
1.70 7.87 1.56
0.86 4.00 0.84
0.40 3.05 0.68
2.75 2.90 0.58
0.40 1.34 0.47
0.30 1.23 0.20
1.21 0.70 0.84
0.80 1.60 0.23
0.96 2.12 0.55
1.39 3.06 0.79
0.50 7.72 2.45 56.13
0.10 3.90 0.60 28.50
0.50 1.15 0.50 31.75
1.20 2.20 1.30 43.25
0.80 0.65 0.82 37.40
0.70 1.20 1.70 41.04
2.18 0.70 0.50 42.21
1.05 1.35 0.30 38.90
0.93 1.59 0.82 37.58
13 Material inerte (tierra) 14 Telas 15 Pañales 16 Papel Higiénico 17 Toallas Higiénicas 18 Pilas 19 Fluorescente y focos 20 Otros
11.8
5.94
2.00
4.80
4.10
4.20
4.85
4.50
4.34
1.35 2.30 1.18 54.3 1 6.27
2.26 6.95 1.20 0.35 4.60 0.50
0.70 3.40 0.98 0.26 0.56 0.25
3.78 7.00 0.80 0.10 0.20 0.10
0.30 2.00 0.50 0.85 0.35
0.70 1.30 1.31 0.48
0.80 1.00 1.10 0.20
0.95 1.20 0.80 0.50 0.31
0.20 2.15 0.43 0.50 0.24
0.24
0.19
1.06 2.58 0.85 0.41 0.33 0.20
1.53 3.73 1.22 0.60 0.48 0.28
10.23
3.33
4.57
4.50
2.80
1.27
2.00
3.14
3.09 69.19
4.46 100.
- 76 -
Tabla 13. Registros de la densidad compactado de los residuos sólidos domiciliarios del centro poblado Picoy Peso del cilindro
19.5
kg
Altura del cilindro
0.88
m
Diámetro > (A)
0.56
m
Diámetro < (B)
0.57
m
Diámetro x (A + B)/2
0.57
m
Promedio
188.00
kg/m3
Densidad de Residuos Sólidos Compactados
Densidad de Residuos Sólidos Compactados
Día 1
Día 2
peso total(Kg) 52.1
Peso Altura volumen del Densida compactada( del residuo( d Kg/m3 m) R.(m3) Kg) 32.60
0.50
0.13
250.77
peso total(K g)
Peso del residuo( Kg)
37.6
18.10
Densidad de Residuos Sólidos Compactados
peso total(Kg) 35.5
16.00
0.09
177.78
peso total(K g)
Peso del residuo( Kg)
Altura compactada( m)
38.7
19.20
0.35
Densidad de Residuos Sólidos Compactados
peso total(Kg) 32.8
13.30
0.08
166.25
Densidad de Residuos Sólidos Compactados
peso total(K g)
Peso del residuo( Kg)
Altura compactada( m)
33
13.50
0.30
peso total(Kg) 35.2
15.70
213.33
volumen Densidad del Kg/m3 R.(m3) 0.08
168.75
Día 8
Altura volumen Densida compactada del d Kg/m3 (m) R.(m3) 0.31
0.09
Densidad de Residuos Sólidos Compactados
Día 7 Peso del residuo( Kg)
volumen Densidad del Kg/m3 R.(m3)
Día 6
Altura volumen Densida compactada del d Kg/m3 (m) R.(m3) 0.30
201.11
Densidad de Residuos Sólidos Compactados
Día 5 Peso del residuo( Kg)
0.09
Día 4
Altura volumen Densida compactada del d Kg/m3 (m) R.(m3) 0.34
0.36
Densidad Kg/m3
Densidad de Residuos Sólidos Compactados
Día 3 Peso del residuo( Kg)
Altura volumen compactada( del m) R.(m3)
0.08
196.25
- 77 -
peso total(K g)
Peso del residuo( Kg)
Altura compactada( m)
34.9
15.40
0.30
volumen Densidad del Kg/m3 R.(m3) 0.08
192.50
Tabla 14. Registros de la densidad compactado de los residuos sólidos domiciliarios del centro poblado Picoy REGISTRO DE LA DENSIDAD SIN COMPACTAR DIARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS
Peso del cilindro
19.5
k g
Altura del cilindro
0.88
m
Diámetro > (A)
0.56
m
Diámetro < (B)
0.57
m
Diámetro x (A + B)/2
0.57
m
Promedio
106.61
kg/m3
Densidad de Residuos Sólidos sin compactar
Densidad de Residuos Sólidos sin compactar
Día 1
Día 2
peso total(Kg)
Peso del residuo (Kg)
52.1
32.60
Altura sin volumen Densidad compactar del Kg/m3 (m) R.(m3) 0.86
0.00
peso total(Kg)
Peso del residuo (Kg)
37.6
18.10
148.18
Altura sin volumen Densidad compactar del R.(m3) Kg/m3 (m) 0.63
0.16
113.13
Datos de Densidad de Residuos Sólidos sin compactar
Densidad de Residuos Sólidos sin compactar
Día 3
Día 4
peso total(Kg) 35.5
Peso Altura sin volumen del Densidad compactar del residuo( Kg/m3 (m) R.(m3) Kg) 16.00
0.60
0.15
peso total(Kg)
106.67
38.7
Peso Altura sin del volumen Densidad compactar residuo( del R.(m3) Kg/m3 (m) Kg) 19.20
0.66
0.17
112.94
Densidad de Residuos Sólidos sin compactar
Densidad de Residuos Sólidos sin compactar
Día 5
Día 6
peso total(Kg) 32.8
Peso Altura sin volumen del Densidad compactar del residuo( Kg/m3 (m) R.(m3) Kg) 13.30
0.51
0.13
peso total(Kg)
102.31
33
Peso Altura sin del volumen del Densida compactar residuo( R.(m3) d Kg/m3 (m) Kg) 13.50
0.56
0.14
96.43
Densidad de Residuos Sólidos sin compactar
Densidad de Residuos Sólidos sin compactar
Día 7
Día 8
peso total(Kg) 35.2
Peso Altura sin volumen del Densidad compactar del residuo( Kg/m3 (m) R.(m3) Kg) 15.70
0.54
0.14
peso total(Kg)
112.14
34.9
- 78 -
Peso Altura sin del volumen Densidad compactar residuo( del R.(m3) Kg/m3 (m) Kg) 15.40
0.57
0.15
102.67
PANEL FOTOGRAFICO
Figura 32. Aplicación de la encuesta
Figura 33.
Vivienda codificada
- 79 -
Figura 34. Entrega de bolsas para la recolección de sus residuos
Figura 35. Recolección de los residuos diario por vivienda.
- 80 -
Figura 36. Transporte de los residuos al lugar de acopio para su estudio.
Figura 37. Pesaje de las muestras obtenidas por vivienda
- 81 -
Figura 38. Segregación de los residuos sólidos
Figura 39. Pesado de los residuos sólidos segregados
- 82 -