Libro Capitulo 1 unidad 2_Equipo3 Flipbook PDF


64 downloads 98 Views 683KB Size

Recommend Stories


PUBLICA TUS PDF COMO LIBRO INTERACTIVO
¿Qué sabemos sobre Jesús de Nazaret? PUBLICA TUS PDF COMO LIBRO INTERACTIVO OBJETIVO: Aprender a publicar como revista un archivo pdf, de forma que a

REACCIONES QUÍMICAS. UNIDAD 14 LIBRO Págs UNIDAD 15 LIBRO Págs
REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 14 LIBRO Págs. 288 -311 UNIDAD 15 LIBRO Págs. 320 -325 CONCEPTO DE REACCIÓN QUÍMICA Y SIGNIFICADO Definición y compone

Story Transcript

Instituto Tecnológico de México Campus Mexicali

Nombre del proyecto: TechMe

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales

Materia: Gestión de proyectos de software

Equipo: Alvarez Velazquez Jorge Alberto 19490904 González Moreno Rafael 19490917 Isidro Sandoval Alvarez 19490961 Vanessa Valenzuela Gálvez 19490964

TechMe | Gestión de proyectos de software

Índice Plan de calidad del software ................................................................................... 2 La gestión de proyectos usando un marco de calidad ............................................ 4 Estándares y Métricas de calidad en la ingeniería de software .............................. 5 CMMI (Capability Maturity Model Integration). ........................................................ 5 MoProSoft ............................................................................................................... 6 Impacto de la calidad en tiempo, costo y alcance del proyecto. ............................. 7 Control del cambio .................................................................................................. 8 Bibliografía ............................................................................................................ 10

Página | 1

TechMe | Gestión de proyectos de software

Plan de calidad del software Teniendo en cuenta que se está desarrollando un software para un cliente con unas determinadas necesidades, a partir de estas se plantea un conjunto de requisitos de software a satisfacer, por lo que para la gestión de software se contempla cumplir con estos criterios de aceptación, que en nuestro caso serían los requisitos funcionales y no funcionales sustraídos de las necesidades a solventar según lo solicitado por el cliente. Estos requisitos mencionados anteriormente fueron divididos en 2 grupos:

Requisitos del proyecto (Funcionales): Teniendo en cuenta que los requisitos funcionales son aquellas funcionalidades que debe contener el software en cuestión, una vez recopilados los requisitos se desarrollaron ya que estos serían los criterios de aceptación de nuestro proyecto, por lo que si nuestro proyecto no cumple con uno de estos requisitos se podría decir que no es de calidad.

Página | 2

TechMe | Gestión de proyectos de software

Requisitos del producto (No Funcionales): Estos requisitos a diferencia de los anteriores tratan de cómo es esperado el funcionamiento de la aplicación en sí y no tanto las funcionalidades que incluirá, por lo que estos requisitos serán unas de las métricas más importantes a contemplar para nuestra gestión del proyecto, claro, en conjunto con nuestros requisitos funcionales, tomando en cuenta siempre el ciclo de mejora analizando áreas de oportunidad para hacer sugerencias al cliente en caso de aplicar.

Cumpliendo con estas dos variantes de requisitos es como se plantea llegar a la conclusión de nuestro proyecto con una calidad satisfactoria y claro si se puede entrar en el ciclo de mejora y añadir cosas poner en riesgo unos de nuestros objetivos previamente planteados también se podrían contemplar para en lugar de obtener un proyecto satisfactorio, obtener un proyecto de calidad excelente.

Página | 3

TechMe | Gestión de proyectos de software

La gestión de proyectos usando un marco de calidad El proyecto tiene como objetivo informar al alumnado de la institución sobre las asesorías disponibles para su apoyo académico. Para garantizar la calidad del proyecto y la satisfacción del cliente, se propone el uso de un marco de calidad para la gestión de proyectos. Definición del alcance del proyecto: El objetivo del proyecto es informar a los estudiantes de la institución sobre las asesorías disponibles para su apoyo académico. El proyecto incluirá la definición de las asesorías disponibles, la incorporación de material didáctico, la difusión del material y la evaluación del impacto de la información proporcionada. Planificación detallada del proyecto: Se elaborará un plan detallado que incluirá el cronograma de trabajo, el presupuesto, los recursos necesarios, los entregables y los hitos importantes del proyecto. El plan también incluirá un plan de comunicación y un plan de gestión de riesgos. Asignación de roles y responsabilidades: Se asignan roles y responsabilidades claramente definidos a cada miembro del equipo. El equipo estará compuesto por un gerente de proyecto, un diseñador gráfico, un redactor y un encargado de difusión de la información. Monitoreo y control continuo del proyecto: Se realizará un monitoreo y control continuo del proyecto para garantizar que se cumplan los plazos, el presupuesto y los objetivos establecidos. Se establecerán métricas de seguimiento y se realizarán revisiones regulares del progreso del proyecto. Evaluación y mejora continua: Se realizará una evaluación al final del proyecto para determinar qué se hizo bien y qué se podría mejorar. Los resultados de esta evaluación se utilizarán para mejorar los procesos y aplicarlos a una mejora continua. La utilización de un marco de calidad para la gestión de proyectos es fundamental para garantizar el éxito del proyecto y la satisfacción del cliente. El plan detallado, la asignación de roles y responsabilidades, la comunicación efectiva, el monitoreo y control continuo del proyecto y la evaluación y mejora continua garantizarán que se entregue un proyecto de alta calidad y que se cumplan las expectativas de los estudiantes de la institución.

Página | 4

TechMe | Gestión de proyectos de software

Estándares y Métricas de calidad en la ingeniería de software Dentro de los estándares utilizados en nuestro proyecto hicimos uso de una serie de estándares como lo son Team software protocol, Personal software personal, Capability Maturity Model Integration y Moprosoft. Con el fin de evaluar a diferente nivel las métricas del proyecto haciendo la implementación principalmente de los dos primeros de la siguiente manera: Team Software Process: Este fue aplicado al momento de establecer el equipo para trabajar en el proyecto, después planificamos la manera en la que trabajará cada miembro del equipo estableciendo los objetivos, plazos y recursos necesarios para el mismo. A la hora de desglosar los requerimientos en cada módulo y a la vez cada una de la subdivisión de estos en tareas más pequeñas para lograr una asignación de tareas por módulo en distintas áreas, como lo son de desarrollo front end, back end y de base de datos.

Personal Software Process: Se hizo uso de este estándar asignando las tareas en base a las fortalezas, debilidades y respectivos tiempos para cada miembro del equipo. Además de realizar un análisis de desempeño por integrante en el proyecto para adaptarnos a las habilidades o problemas que vayan saliendo de tal manera que el proyecto no tenga inconvenientes. Realizando evaluaciones periódicas podremos utilizar esos resultados para mejorar los procesos y aplicar la mejora continua en el proceso del desarrollo del software.

CMMI (Capability Maturity Model Integration). El modelo CMMI divide la madurez organizacional en cinco niveles. Para las empresas que adoptan CMMI, el objetivo es elevar la organización hasta el Nivel 5, el nivel de madurez de “optimización” y es el que nosotros con nuestro proyecto tenemos en mente llegar. Una vez que lleguemos a este nivel, no terminaremos con el CMMI. En cambio, nos centraremos en el mantenimiento y las mejoras periódicas.

Página | 5

TechMe | Gestión de proyectos de software

Los niveles de madurez de CMMI que conocemos son: ● ● ● ● ●



Nivel 0 – Incompleto Nivel 1 – Inicial Nivel 2 – Gestionado Nivel 3 – Definido Nivel 4 – Gestionado cuantitativamente Nivel 5 – Optimización

Actualmente tomando en cuenta este modelo nuestro proyecto se encuentra en el nivel de madurez 1, debido a que no se tienen versiones del proyecto para realizar pruebas y poder identificar ciertos puntos para mejorar en cuestión del funcionamiento. Por el momento se tienen ideas y se han planificado ciertas ideas para desarrollar el proyecto, pero aún no se ha realizado nada más que WireFrames. Pero referente al desarrollo del proyecto también hay distintas áreas a mejorar en cuestión de la organización y la asignación de tareas de cada área del proyecto. Se pretende realizar evaluaciones constantes para corroborar que las tareas asignadas han sido llevadas a cabo y qué parte debemos mejorar. Conforme apliquemos las diferentes técnicas para la gestionarlo correctamente, se podrá evaluar constantemente y determinar que ha madurado cada vez más hasta llegar al nivel optimizado.

MoProSoft [1]“MoProSoft es un Modelo de Referencia de Procesos conformado por un conjunto de buenas prácticas y procesos de gestión e ingeniería de software, que contribuyen a que las organizaciones dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software mejoren su forma de trabajar y gestionar sus proyectos y por consiguiente incrementar sus niveles de capacidad y competitividad tanto nacional como internacionalmente.” Este modelo está estrechamente vinculado con el modelo CMMI, ya que en primera instancia se debe medir el nivel de madurez de tu proyecto y poder identificar en qué nivel se encuentra actualmente. En el caso de MoProSoft es un modelo que te ayuda a evaluar tu proyecto teniendo en cuenta el nivel de madurez que tiene su empresa, por lo tanto, es necesario primero determinar el CMMI y posteriormente aplicar el modelo MoProSoft. Página | 6

TechMe | Gestión de proyectos de software

Al aplicarlo en nuestro proyecto podremos mejorar la calidad del software, reconoceremos la empresa por medio de su nivel de madurez, también nos permitirá integrar todos los procesos de nuestra empresa y mantener una alineación con los objetivos que se tienen. Sería buena opción aplicarlo en nuestro proyecto ya que tiene un bajo costo para su capacitación y evaluación. También porque ayudaría mucho incrementar la capacidad de ofrecer un producto de calidad y poder posicionar nuestra empresa en un nivel reconocido. Es capaz de proporcionarnos un conjunto de procesos que podremos adaptarlos y ajustarlos de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Impacto de la calidad en tiempo, costo y alcance del proyecto. También es llamado el triángulo de la gestión de proyectos, el cual consideramos una parte importante que debemos tomar en cuenta, porque abarca 3 puntos fundamentales donde cada punto o lado del triángulo supone una restricción. Gestión del tiempo Tenemos primeramente la restricción del tiempo, en el cual se establece la cantidad de tiempo que tenemos disponible para llegar al final de un proyecto. Es importante establecer tiempos reales y coherentes que se adecúen al proyecto en cuestión, en el caso de nuestro proyecto el proyecto se desarrollará en un lapso de 5 meses habiendo iniciado en febrero y tendrá su conclusión el día 22 de mayo del año en curso. Decidimos asignar una semana de margen por cualquier cambio que pueda surgir o modificación y poder entregar un proyecto completo dentro del tiempo acordado. Para llevar a cabo una buena estimación en cuestión del tiempo, es importante planificar muy bien la gestión del cronograma. [1] “Planificar la gestión del cronograma es el proceso de establecer las políticas, los procedimientos y la documentación necesaria para planificar, desarrollar, gestionar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.” También será importante definir las actividades o acciones que se realizarán para generar los entregables del proyecto. Así como la duración de cada una de las actividades que hemos definido anteriormente. Una vez hecho todo hasta este punto, lo siguiente será desarrollar el cronograma. En este momento, ya se creó el cronograma de actividades en el cual están divididas las tareas que se han planteado, tomando en cuenta el tiempo estimado que durará el desarrollo del proyecto y la dificultad de cada actividad. Aunque ya hemos creado el cronograma es importante seguir controlándolo, monitorear su avance y si es necesario realizar modificaciones, hacerlo.

Página | 7

TechMe | Gestión de proyectos de software

Gestión del costo [2] “La gestión de costos incluye los procesos involucrados en planificar, estimar, presupuestar y controlar los costos de un proyecto, de manera que el proyecto o fase pueda ser completado dentro del presupuesto base.” Para determinar el tema del costo, es muy importante considerar diferentes puntos, principalmente los recursos que hemos gastado en su realización. Considerando que nuestro proyecto implica una página web, el servidor es un recurso primordial el cual será necesario pagar la renta del servidor, según nuestra investigación hemos estimado que gastaremos 800 pesos al mes. También otra parte fundamental para nuestro proyecto es la implementación de la API calendar de Google para controlar el tema de la agenda, el cual se cobra por cuotas que van desde los 2 a los 200 dólares variable en algunos aspectos. Por último, también consideramos importante valorar nuestro trabajo como desarrolladores de software, el esfuerzo y dedicación puesto en este trabajo se tratará de compensar de una manera justa. Alcance del proyecto Nuestro proyecto finalmente cumplirá con los requisitos recolectados al inicio del proyecto, satisfacerá las necesidades que el cliente nos ha propuesto. Nuestra página web será capaz de alojar cierta cantidad de usuarios simultáneamente para consultar la información referente a las asesorías. Que el usuario pueda acceder a contenido didáctico de acuerdo a la materia que ha seleccionado y poder agendar una cita para tomar la asesoría con el profesor que hemos decidido y se encuentre disponible en el horario deseado. Para conseguir esos puntos, se deberá seguir correctamente lo que hemos planeado y realizar las tareas que se han asignado para conseguir al final el resultado deseado.

Control del cambio La implementación de un proceso de control de cambios, con el apoyo de un software de organización, puede ayudar a nuestro proyecto a organizar y gestionar con eficiencia el trabajo de nuestro equipo, así como los entregables y los plazos del mismo. También es muy importante que consideremos las posibles consecuencias de no poder gestionar los cambios de manera efectiva. Al igual que las cinco fases de la gestión de proyectos, hay cinco pasos clave para crear un proceso de control de cambios. Aunque puede haber algunas pequeñas diferencias, existen elementos clave que son comunes a todos los procesos.

Página | 8

TechMe | Gestión de proyectos de software

Desde el inicio hasta la implementación, cada uno de estos pasos esenciales ayuda a que las solicitudes de cambio avancen por las diferentes etapas con rapidez y eficiencia y se eviten cambios innecesarios. En este proyecto usaremos estas cinco etapas para manejar el control de cambios en base a los objetivos que tenemos planeados. Estos cambios empezarán a surgir en cuanto entremos en la fase 3 de gestión de proyectos de software.

El objetivo de nuestro control de cambios es: ● ● ● ●

Que se establezca un método progresivo para identificar y solicitar cambios a las líneas base del proyecto Determinar el valor y la eficacia de esos cambios Proporcionar oportunidades de validar Mejorar el proyecto de manera continua.

Página | 9

TechMe | Gestión de proyectos de software

Bibliografía [1] Anónimo(s/f). NMX-I-059/02-NYCE-2016 | Verificación MoProSoft*. Recuperado el 16 de marzo de 2023. Enlace: https://www.sige.org.mx/verificacion-moprosoft/

[2] UMAÑA F. (2018). Guía para la gestión del alcance, tiempo y costo de los proyectos de Desarrollos Mega. Recuperado el 16 de marzo de 2023.Enlace: https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10042/guia_para_gestion_alcance_tie mpo_costo_proyectos_desarrollos_mega.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Página | 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.