LIBROS, ARTÍCULOS, CONFERENCIAS Y DISCURSOS DE JOSE F. BALLESTER-OLMOS Y ANGUÍS SOBRE SAN VICENTE FERRER Y LA DEVOCIÓN VICENTINA

LIBROS, ARTÍCULOS, CONFERENCIAS Y DISCURSOS DE JOSE F. BALLESTER-OLMOS Y ANGUÍS SOBRE SAN VICENTE FERRER Y LA DEVOCIÓN VICENTINA LIBROS Y OPÚSCULOS 1.

5 downloads 61 Views 199KB Size

Recommend Stories


Los discursos sobre la f lexibilidad y las competencias en la educación superior
Los discursos sobre la f lexibilidad y las competencias en la educación superior Discourses on the Flexibility and Competences in Higher Education Os

Ciclo de Conferencias y Talleres Ciclo de Conferencias y Talleres
Ciclo de Conferencias y Talleres 2016 PRESENTACIÓN Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Ciclo de Conferencias y Talleres 2016 Julio   Se

BIBLIOGRAFIA DE Y SOBRE VICENTE HUIDOBRO INTRODUCCION
BIBLIOGRAFIA DE Y SOBRE VICENTE HUIDOBRO 293 INTRODUCCION Con la notable excepci6n del trabajo bibliogrifico de Cedomil Goic (ver 169), de hace casi

Story Transcript

LIBROS, ARTÍCULOS, CONFERENCIAS Y DISCURSOS DE JOSE F. BALLESTER-OLMOS Y ANGUÍS SOBRE SAN VICENTE FERRER Y LA DEVOCIÓN VICENTINA LIBROS Y OPÚSCULOS 1. “San Vicente Ferrer y la Plaça del Mercat”. Diputación Provincial de Valencia. ISBN 84605-7813-5. 458 pp. 1998. 2. “Historia del Capítulo y Memoria del Periodo 1999-2000”. Con E. Adán. 2001. M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Valencia 3. “Prosapia de San Vicente Ferrer”. Ediciones del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. 48 pp. 2001. 4. “El Patronazgo de San Vicente Ferrer sobre la Ciudad, Archidiócesis y Reino de Valencia”. Ediciones del M.I. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer de Valencia. D.L. V-2395-2005. 78 pp. 2005 5. “La música popular valenciana, el Cor Popular de Lo Rat Penat y San Vicente Ferrer.” (Inédito) 273 págs. Obra galardonada con el Premio “José Mª Bayarri” de la Excma. Diputación Provincial de Valencia en los CXXII Juegos Florales de la Ciudad y Reino de Valencia. 2005. Archivo de Lo Rat Penat. 6. “Antigüedades del Tossal.” (Inédito) 402 págs. Obra galardonada con el Premio Extraordinario del Ayuntamiento de Valencia en los CXXV Juegos Florales de la Ciudad y Reino de Valencia. 2008. Archivo de Lo Rat Penat. Archivo de la Asociación de San Vicente Ferrer del Altar del Tossal. 7. “Historia y Arquitectura de la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer.” 2014. Serv. Public. del Ayuntamiento de Valencia. Obra galardonada con el Premio Extraordinario del Ayuntamiento de Valencia en los CXXIX Juegos Florales de la Ciudad y Reino de Valencia. 320 pp. ISBN 978-84-8484-418-1. 8. “San Vicente Ferrer y la Ciudad de Valencia”. Ediciones del M.I. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer de Valencia. 88 pp. 2014. 9. “Aproximación a una cronología de los viajes de San Vicente Ferrer” Associació de Sant Vicente Ferrer. Altar del Mocadoret. 2014. 8 pp. 10. “El centenario de un vicentino ilustre: Don José Ballester Anguís”. 2014. 68 pp. 11. “Els Milacres de Sant Vicent Ferrer. Orige, desenrroll y naturalea.” Publicaciones de Lo Rat Penat. En prensa. 12. “Lo Rat Penat, el Concurso de Milacres de San Vicente Ferrer y la Junta Central Vicentina.”Publicaciones de Lo Rat Penat. Pendiente de publicación.

1

LIBROS COORDINADOS 1. “Perspectives del Compromís de Casp. Ed. Lo Rat Penat y Ayuntamiento de Valencia. 607 págs. 2013.

CAPÍTULOS Y PRÓLOGOS DE LIBROS 1. “Prólogo”. En: San Vicent Ferrer. Lo Rat Penat. ISBN 84-89069-88-3. pp 128-133. 2004. 2. “El Cor Popular de Lo Rat Penat i Sant Vicent Ferrer.” En: “La música del poble i el Cor Popular de Lo Rat Penat”. pp. 307-352. 2005. 3. “La Real Academia de Cultura Valenciana y la cultura devocional a San Vicente Ferrer.” Catálogo de la Exposición sobre San Vicente Ferrer. Real Academia de Cultura Valenciana. 2009. 4. “El patronazgo de San Vicente Ferrer sobre la ciudad y Reino de Valencia. Sus orígenes y sus fiestas patronales.” En: “Valencia. Fiestas de la Ciudad”. Ayuntamiento de Valencia. 2010. Pp. 111-115. 5. “El Maestro Fray Vicente Ferrer y Dom Bonifacio Ferrer, compromisarios en Caspe.” En: “Perspectives del Compromís de Casp”. Ed. Lo Rat Penat y Ayuntamiento de Valencia. 2013. págs. 121 a 211. 6. “Crónica del ciclo de conferencias sobre el Compromiso de Caspe.” En: “Perspectives del Compromís de Casp”. Ed. Lo Rat Penat y Ayuntamiento de Valencia. 2013. págs. 339 a 366. 7. “La Biblia Valenciana de Bonifacio Ferrer y otras biblias medievales traducidas del latín o del hebreo” Separata. Anales de la Real Academia de Cultura Valenciana. Nº 89.Pp. 371-392.

ARTICULOS Y PUBLICACIONES WEB 1. “San Vicente Ferrer y el pintor Ramón Garrido”. Altar del Tossal. LXVII, 67, pp. 2629. 1991. 2. “Los hermanos de San Vicente Ferrer”. Altar del Tossal. LXIX, 69, 28-29. 1993 3. “San Vicente Ferrer y el antiguo convento de Santa Tecla.” Altar del Tossal, LXX, 70, 14-15. 1994. 4.

“El Altar del Mercat. Su historia y sus gentes.” Asociación de San Vicente Ferrer del Mercado. 14 pp. 1996

5.

“Fray Jofré de Blanes, lugarteniente de San Vicente Ferrer.” Altar del Tossal. 72. 1996.

2

6. “Algunas señaladas fiestas vicentinas de la Valencia de antaño.” El Altar del Mercat. 1997. Asociación de San Vicente Ferrer del Mercado. Valencia. 1997. 7. “Don Juan del Águila, San Juan de Ribera y las reliquias de San Vicente Ferrer.” Programa de Fiestas 1997. Cofradía de San Vicente Ferrer de la Cañada. 1997. 8. “Los motilós de San Vicente Ferrer.” Altar del Tossal. LXXIII. Asociación de San Vicente Ferrer del Altar del Tossal, Valencia. 1997. 9. “La primera reliquia del cuerpo de San Vicente Ferrer en Valencia.” Altar del Carme. 1997. 10. “La cálida palabra de un Presidente en un frío día de invierno”. Altar del Tossal, nº 74. 1998. 11. “Antonio Rossi, mantenedor en el acto de exaltación de la Clavariesa mayor del Altar del Mercat”. Altar del Tossal. 1998 12. “Altares a San Vicente Ferrer en la Plaza del Mercado. Altar del Mercat.” Año 2000. Asociación de San Vicente Ferrer del Altar del Mercado. Valencia. 42-46. 13. “La encina de l'Hort de Juliá.” Altar del Tossal. LXXVI. 2000 14. “Un año sin Ramón Mascarós.” Altar del Tossal. LXXVI. 2000. 15. “San Vicente Ferrer legado “a latere Christi”. Altar del Carmen. 2000. 16. “San Vicente Ferrer y las fiestas vicentinas de Valencia”. Hello Valencia. Nº 10 pp. 2224. 2001. 17. “El cráneo del Papa Luna. Su historia y su legendaria maldición.” Altar del Tossal. LXXVII pp.19-21. 2001. 18. “Dialéctica y obstinación. San Vicente y el Papa Luna en Morella.” Altar del Carmen. 2001. 19. “Vicente Justiniano Antist, biógrafo de San Vicente en el siglo XVI.” Altar del Tossal, LXXVIII. 2002. 20. “La procesión de San Vicente Ferrer en 1599.”Glorias Vicentinas. 2002. 21. “El pintor Garrido y el Altar de la Calle del Mar.” Altar Carrer de la Mar pp.8-10. 2002. 22. “San Vicente Ferrer y Jávea.” Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente pp.11. 2002. 23. “Sant Vicent, patró del Regne de Mallorca.” Altar del Carme. 2002. 24. “San Vicente, joven beneficiado. Historia e iconografía.” Altar del Carme. 2003. 25. “Pedro, Vicente y Domingo Ferrer, tíos de San Vicente.” Altar del Tossal. Nº 79. 2003. 26. “Recuerdos vicentinos en Teulada.” Altar Carrer del Mar. pp. 23-25. 2003

3

27. “La ermita de San Vicente Ferrer de Teulada.” Fiesta de los Niños de la calle de San Vicente. pp. 9 y 10. 2003. 28. “El origen familiar de San Vicente Ferrer.” Glorias Vicentinas. Asociación de la Pila Bautismal. pp. 30-32. 2003. 29. “San Vicente y Alcañiz.” Glorias Vicentinas. Asociación Pila Bautismal de San Vicente Ferrer. pp. 32-34. 2004. 30. “Gozos y desdichas de los altares de la asociación vicentina del barrio del Carmen en el siglo XX.” Altar del Carme. 2004. 31. “San Vicente y el rabino de Alcañiz.” Altar Carrer de la Mar. pp. 20-22. 2004. 32. “En el Toçal del ochocientos. La parcelación y edificación en los solares del antiguo convento de monjas de la Trinidad.” Altar del Tossal. 2004. 33. “Vicent Ferrer y Francesc Eiximenis, dos moralistas en la Valencia medieval.” Cofradía de San Vicente Ferrer de La Cañada. 2005, pp. 11-15. 2005. 34. “San Vicente Ferrer contra la corrupción moral de la Valencia medieval.” Altar del Tossal LXXXI, nº 81. 2005. 35. “La intervención de San Vicente Ferrer en el control de la prostitución de la Valencia del siglo XIV.” Altar del Carrer de la Mar 2005, pp. 17-20. 2005. 36. “San Vicente Ferrer en Génova.” Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente 2005. 37. “Las imágenes vicentinas de la Asociación de San Vicente Ferrer del Barrio del Carmen.” Altar del Carmen 2005. 38. “San Vicente Ferrer en Morella”. Altar del Tossal, LXXXII. Nº 82. 2006. 39. “San Vicente Ferrer, Graus y el Altar del Tossal.” Altar del Tossal, LXXXII. Nº 82. 2006 40. “San Vicente Ferrer y Agullent.” Revista del Altar Carrer de la Mar 2006, pp. 8-11. 2006. 41. “San Vicente Ferrer es Patrón de la ciudad de Valencia desde 1461 y de su Reino desde 1594.” Revista de la Junta Central Vicentina 2006. 42. “San Vicente Ferrer en Catí.” Revista del Altar del Carmen 2006. 43. “El Patronazgo de San Vicente Ferrer sobre la Ciudad, la Archidiócesis y el Reino de Valencia.” Texto del parlamento pronunciado en la presentación del libro homónimo. Revista de la Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente 2006. 44. “La Universidad y la declaración de San Vicente Ferrer como Doctor de la Iglesia.” Revista de la Junta Central Vicentina 2007. 45. “Los Gozos a San Vicente Ferrer en Agullent.” Revista de la Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente 2007, pp. 27-30.

4

46. “San Vicente Ferrer y Terrateig.” Revista del Altar Carrer de la Mar 2007, pp. 9-11. 47. “San Vicente Ferrer en el Castillo de Illueca”. Revista del Altar del Carme 2007. 48. “Las imágenes vicentinas de la Asociación de San Vicente Ferrer del Mercado.” Revista de la Asociación San Vicente Ferrer del Mercado 2007. 49. “San Vicente Ferrer y la Senyera de Valencia.” Revista del Altar del Tossal. LXXXIII, nº 83. 2007 50. “Las referencias documentales más antiguas de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer.” Revista de la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer 2008, pp. 33-35. 51. “San Vicente Ferrer, una figura intelectual del pre-Renacimiento italiano.” Revista del Altar del Tossal. LXXXIV, nº 84. 2008 52. “La Cofradía de la Soledad: una corporación nobiliaria del siglo XVI bajo el patronazgo de San Vicente Ferrer”. Revista del Altar del Mar. 2008. 53. “San Vicente Ferrer, apóstol e intelectual. Levante. 28 de marzo de 2008, p. 8. 54. “El retablo vicentino de la familia Curzá de Algemesí.” Revista de la Junta Central Vicentina 2008. 55. “Antigüedades del Altar de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer.” Revista del Altar del Carme 2008. 56. “Vicente Ferrer y Antoni Canals. Dos estrategias apostólicas en la Valencia de la Baja Edad Media y el Renacimiento emergente”. Memoria año 2007 / Boletín nº 4. M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer, pp. 18-21.2008. 57. “La Virgen María en el pensamiento y la palabra de San Vicente Ferrer.” Cofradía de San Vicente Ferrer de la Cañada, pp.15-16. 2008 58. “San Vicente estuvo en peligro de sufrir un atentado en Dijón (Francia) un año antes de morir”. Altar de Ruzafa, pp. 103-105. 2008. 59. “Valencianos con San Vicente Ferrer en la Junta del Compromiso de Caspe.” Fiesta de los Niños de San Vicente, pp. 29-30. 2008 60. “San Vicente Ferrer, ejemplo de la acción de la intelectualidad eclesiástica en la Valencia pre-renacentista.” Las Provincias, 30 de marzo de 2008. 61. Élites y “festes de carrer”. Mitos, realidad y falacias”. Las Provincias, 18 de febrero de 2009. 62. “El maestro Vicente Ferrer en los preliminares del tomismo medieval.” Asociación de la Fiesta de los Niños de San Vicente Ferrer. 2009. Pp-32-33. 63. “La participación de la calle del Mar en la extraordinaria fiesta que Valencia dedicó a su patrón en 1599.” Asociación de San Vicente Ferrer del Altar del Mar. 2009. pp. 6-7.

5

64. “Una contribución al conocimiento de las celebraciones vicentinas valencianas del siglo XVI”. Asociación de San Vicente Ferrer del Altar de Ruzafa. 2009. Pp. 97-101. 65. “Aspectos geográficos e históricos del Tossal y sus aledaños.” Asociación de San Vicente Ferrer del Altar del Tossal. 2009. Pp. 30-31. 66. “La plaza de San Vicente Ferrer y la Asociación vicentina del Mercat.” Altar del Mercat. 2009. Pp. 9-11. 67. “Fray Vicente Ferrer, de estudiante a doctor.” Cofradía de San Vicente Ferrer de la Cañada. 2009. Pp. 13-14. 68. “Historia, geología y milagro de San Vicente en Liria.” Altar del Carmen. 2009. Pp. 2123. 69. “San Vicente Ferrer y la tradición esjatológica medieval en la Corona de Aragón.” Programa de la Junta Central Vicentina. 2009. Pp. 98-99 70. “Iconografía vicentina en la colección Villalba.” Memoria del Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. 2009. Pp.15-23. 71. “Texto del discurso de mantenedor de los Clavarios de la Pila Bautismal, pronunciado en el Paraninfo de la Universidad de Valencia el 28 de febrero de 2008.” Revista de la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer. 2009. Pp. 27-30. 72. “Las solemnidades celebradas en la catedral de Valencia en 1600 en honor de San Vicente Ferrer.” Memoria año 2009 / Boletín nº 6. M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer, pp. 15-17. 2010 73. “El alumno del Colegio Imperial de San Vicente Ferrer que ayudó al salvamento del Santo Cáliz en 1936.” Programa de la Junta Central Vicentina. 2010. Pp. 74. “La denominación correcta del lugar donde se levanta el altar de nuestra asociación.” Altar del Tossal. 2010. Pp. 26-28 75. “Los valores intelectuales y políticos de San Vicente Ferrer.” Comisión del Centenario de la Visita de San Vicente Ferrer a Teulada. 2010. Pp. 76. “Justas poéticas en honor a San Vicente Ferrer en la Valencia de 1600.” En: “600 anys d’un miracle” Cofradía de San Vicente Ferrer de Liria. 2010. Pp. 137-140 77. “El músico Juan Bautista Comes y San Vicente Ferrer”. Altar del Carmen. 2010. Pp. 18-19 78. “Gaspar Aguilar y San Vicente Ferrer”. Altar de la Calle del Mar. 2010. Pp. 18-20 79. “San Vicente Ferrer en la azulejería del jardín de los Benlliure.” Asociación de la Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente. 2010. Pp. 32-34. 80. “San Vicente Ferrer, sabiduría y Santidad entre reyes, papas y pueblos.” En: Libro conmemorativo del VI Centenario de las Procesiones de Disciplina. Medina del Campo. 16 de Noviembre de 2010

6

81. “San Vicente Ferrer, caudalosa fuente fertilizadora de almas y tierras.” En: Libro Conmemorativo del VI Centenario del Milagro de Liria. Cofradía de San Vicente Ferrer de Liria. 2011. Pp. 49-56 82. “Un colloqui del siglo XVII dedicado a San Vicente Ferrer”. Revista de la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer. 2011, pp. 20-21. 83. “Primo salutetur Virgo María. San Vicente Ferrer y el Dogma de la Inmaculada Concepción”. Libro Conmemorativo del VI Centenario Vicentino de Teulada. 2011. 84. “Los orígenes gremiales del cargo de Clavario”. Altar de Ruzafa. 2011. Pp. 45-47. 85. “Los clavarios del Tossal. Tradiciones y fervores.” Altar del Tossal. 2011. 10 pp. 86. “Los parroquianos de Sant Joan de la Boatella y la predicación de San Vicente Ferrer en 1410.” Memoria del Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. 2011. Pp. 15 a 24. 87. “Una importante y desconocida reliquia vicentina en Sevilla”. Altar de la Calle del Mar. 2011. Pp. 15 y 16. 88. “Recuerdos y devoción a San Vicente Ferrer en Borriol (Castellón)”. Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente. 2011. 89. “Datos documentales de las estancias de San Vicente Ferrer en Manresa”. Revista de la Asociación San Vicente Ferrer del Mercado. 2011. 90. “Oración a San Vicente Ferrer. Estampa publicada por M. Guallart. 2011. 91. “El Capítulo de Cavallers Jurats visita al Capitán General”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Setiembre 2011. 92. “El Capítulo de Cavallers Jurats de Sant Vicente Ferrer visita al Concejal de Fiestas y Cultura Popular”. Guzmán Guía. Página Web de la Junta Central Vicentina. Noviembre -2012. 93. “Retiro Espiritual del Capítulo de Caballeros Jurados en el Colegio Imperial.” Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Noviembre 2012. 94. “El Ayuntamiento de Valencia, histórico protector de la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer”. “Las Provincias” 24 de noviembre de 2011. 95. “El Caballero Jurado Francisco Javier Catalán dio testimonio cristiano como orador en el “Foro para la educación y la solidaridad”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Noviembre 2011. 96. “José-Leto Melero, Caballero Jurado de San Vicente Ferrer, Premio Archival 2011”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. 5- 5 diciembre 2012.

7

97. “La solución de las humedades e inundaciones de la Cas Natalicia, el Ayuntamiento de Valencia y el Capítulo de Caballeros Jurados.” Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Diciembre. 2011 98. “El Capítulo de Caballeros Jurados solicita del Ayuntamiento de Valencia un programa de intervenciones en la Casa Natalicia.” Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Enero 2012. 99. “El Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer proyecta un equipamiento de arbolado y aulas al aire libre para el Colegio Imperial.” Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Enero 2011. 100.“La reliquia del brazo de San Vicente Mártir y los Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer”. Las Provincias. 9 de febrero de 2012. 101. “El Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer se adhiere a la petición de una calle para el Padre Corbín.” Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Abril 2012. 102. “El empresario Martinavarro promueve la ejecución del proyecto de arbolado elaborado por el Capítulo de Caballeros Jurados para el Colegio Imperial.” Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Abril 2012. 103. “Exposición fotográfica “El Milacre de l’Altar del Tossal” en la Real Academia de Cultura Valenciana”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Abril 2012. 104. “El Caballero Jurado D. Rafael Ferraro y el horizonte de las fiestas vicentinas.” Revista-Programa de la Cofradía de San Vicente de La Cañada. 2012. 105. “La reliquia del brazo incorrupto de San Vicente Mártir y los Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer”. Las Provincias, 9 de febrero de 2012. 106. “El Capítulo de Caballeros Jurados en Jijona con la reliquia de San Vicente Ferrer. Revista-Programa de la Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente. 2012. Pp.32-34. 107. “Els Nanos” en las procesiones vicentinas de antaño. Carencias vernaculares en las de hogaño”. Revista-Programa de la Junta Central Vicentina. 2012 108. “Las grandes obras vicentinas del pintor Garrido en la iglesia del Pilar y San Lorenzo de Valencia”. Revista-Programa de la Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente. 2012. Pp.39-42. 109. “Dos pilastras con azulejería vicentina rococó en la iglesia del Pilar de Valencia”. Revista-Programa del Altar de Ruzafa. 2012. Pp. 41-47. 110. “Las tentaciones de san Vicente Ferrer en la azulejería barroca del templo del antiguo convento dominico del Pilar”. Revista-Programa de la Cofradía de San Vicente Ferrer de Liria. 2012. Pp. 69-72.

8

111. “Salvador Montón, histórico presidente del Altar del Mercat, benefactor de la Casa Natalicia en 1918. Revista-Programa del Altar del Mercat. 2012 112. “San Vicente Ferrer y el Cristo del Salvador en la iglesia del Pilar”. Revista-Programa del Altar del Mar.2012. Pp.14-16. 113. “San Vicente y las rogativas de la ciudad al Cristo del Salvador”. Revista-Programa del Altar del Carmen. 2012. 114.“Penitencia vicentina y disciplinantes en los cerámicos paneles barrocos de la iglesia del Pilar”. Revista-Programa de la Asociación de la Pila Bautismal. Pp. 20-23. 2012. 115. “Una capilla de la iglesia del Pilar: pinacoteca vicentina”. Revista-Programa del Altar del Tossal. 2012. 116. “Una primavera vicentina en Valencia”. Texto del Pregón de las Fiestas Vicentinas de 2012. Revista-Programa del Altar del Mercat. 2012. 117. “Rafael Martínez Mesas, Directivo del Altar del Santo Ángel Custodio, Subdirector General del Ministerio de Empleo y Seguridad Social”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. 25-mayo-2012. 118. “El Capítulo de Caballeros Jurados promovió la restauración de la Biblia autógrafa y los sermonarios de San Vicente Ferrer de la Catedral”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Mayo 2012. 119. “El Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer crea en su seno la Encomienda de Territorios Vicentinos”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Mayo 2012. 120. “Maestro de hombres de bien. Pedro Catalán”. Las Provincias, 1 de junio de 2012. 121. “Comienza la plantación del ajardinamiento proyectado por el Capítulo de Caballeros Jurados para el Colegio Imperial”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. 22 junio 2012. 122. “El Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer entregó su Oracional Vicentino a los seis niños que finalizan su estancia en el Colegio Imperial”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. 25 junio 2012. 123. “El Ayuntamiento de Valencia rotulará una plaza de Patraix en memoria del Honorable Caballero Jurado Rafael Gómez-Ferrer”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Julio. 2012 124. “Ha fallecido Guzmán Guía Calvo”. Página Web de la Junta Central Vicentina. 3 julio 2012. 125. “El Capítulo en la bendición de la nueva bandera del Altar del Tossal.” Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Julio 2012.

9

126. “Don Carlos Osoro y el Capítulo de Caballeros Jurados”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Julio 2012. 127. “San Vicente Ferrer, Patrón Canónico de Teulada”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Julio 2012. 128. “El Caballero Jurado D. Fernando de Rosa, Presidente del Consejo General de Poder Judicial.” Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Julio 2012. 129. “La devoción a San Vicente Ferrer en Valencia”. Boletín del Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Nº 9. 2012. Pp. 3-6. 130. “El nacimiento de los milacres en el contexto de la historia del teatro” RevistaPrograma de la Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente. Págs. 36-37. 2013. 131.“Javier Doménech y Juan Antonio Barberá, nuevos Presidente y Vicepresidente de la Asociación de San Vicente Ferrer del Altar del Tossal”. Página Web del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. 132. “El maestro Vicente Ferrer, compromisario en el Tribunal de Caspe”. RevistaPrograma de la Junta Central Vicentina. 2013 133. “San Vicente Ferrer, universitario y profesor”. Revista-Programa de la Cofradía de San Vicente Ferrer de Liria. Págs. 59-62. 2013. 134. Texto del Pregón de la Fiestas Vicentinas del año del Señor 2012. Revista-Programa del Altar del Mercat. 2013 135. “Las prohibiciones de los altares en el siglo XVIII.” Revista-Programa del Altar del Mar. Págs. 6-8. 2013. 136. “La mujer en los sermones de San Vicente Ferrer” “Glorias Vicentinas” RevistaPrograma de la Asociación de la Pila Bautismal. Págs. 22-25. 2013. 137. Texto del discurso de Mantenedor del Acto de Proclamación de los Clavarios del año 2013. “Glorias Vicentinas” Revista-Programa de la Asociación de la Pila Bautismal. Págs. 36-43. 2013. 138.“Antonio Rossi Val, exponente de una ilustre estirpe vicentina (Pinceladas biográficas)” Revista-Programa del Altar del Tossal. Nº 89. 2013. 139. “Y volvió la paz. La Asociación tras el desastre 1936-1939” Revista-Programa del Altar del Tossal. Nº 89. 2013. 140. “Textos seiscentistas germinales de los milacres”. Revista-Programa del Altar de San Vicente Ferrer del Mercado de Colón. 2013. 141. “El paisaje urbano circundante a la casa de los Ferrer Miquel a mediados del siglo XIV”. Revista-Programa del Altar del Tossal. Nº 90. 2014

10

142.“El Maestro Vicente Ferrer en las deliberaciones de Caspe”. Libro de las Fiestas a San Vicente Ferrer. Teulada. 2014. 143. “Cómo era la casa de los Ferrer-Miquel, padres de San Vicente.” Glorias Vicentinas. Asociación de la Pila Bautismal. 2014. Pp. 36-39. 144. “Los restos góticos ocultos del oratorio que construyeron los barreters en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer.” Revista-Programa Junta Central Vicentina. 2014. 145.“Inicios de la devoción a San Vicente Ferrer en el siglo XIV”. Las Provincias. 28 de abril de 2014. 146. “Los nombres antiguos y actuales de las calles del entorno de la Casa Natalicia.” Revista-Programa del Altar del Mar. 2014. Pp. 22. 147. “Cronología e itinerarios de los viajes de San Vicente por Castilla”. Revista-Programa del Altar de San Vicente Ferrer del Pilar. 2014. 148. “La niñez de San Vicente en años de guerras y asedios.” Revista-Programa del Altar de San Vicente Ferrer del Carmen. 2014. 149. “El gremio de barreters compró la casa natalicia de San Vicente Ferrer en 1498”. Associació Sant Vicent Ferrer. Altar del Mercat. 2014. 150. “Los padres de San Vicente Ferrer y su origen genealógico.” Libro de las Fiestas a San Vicente Ferrer. Liria. 2014. Pp 61-62. 151. “El poeta cortesano que defendió con sus versos a San Vicente Ferrer tras el viaje a Castilla”´. Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente. 2014. Pp. 40-43. 152. “Los Santos Vicentes de Valencia”. Blog Manolo Guallart-Fiestas y Tradiciones Valencianas. 6 de febrero de 2012. 153. Texto del discurso “La bendición de San Vicente y la ignominia del ingrato”. Pronunciado en el “Aula Las Provincias” y el capítulo de Caballeros Jurados en homenaje a San Vicente Ferrer el 18 de diciembre de 2014 en la Parroquia Castrense de Santo Domingo. 154. “L’Associació de Sant Vicent Ferrer del Mercat”. Calendario Valenciano de Imprenta Marí Montañana. Enero 2015. Abril. 155. “El colegio notarial y San Vicente Ferrer en 1667 en un raro documento”. Associació de Sant Vicent Ferrer. Altar de Russafa. 2015. Pp. 25-27. 156. “Lo Rat Penat, histórico custodio de los milacres de Sant Vicent Ferrer”. Las Provincias. 9 de abril de 2015. 157. “San Vicente Ferrer y la biblia valenciana de su hermano Bonifacio”. Junta central Vicentina. 2015. 158. “La Asociación de la Pila bautismal de San Vicente Ferrer, tres siglos de devoción vicentina.” Glorias Vicentinas. Asociación de la Pila Bautismal. 2015. Pp. 22-29.

11

159. “Colloquis y milacres entre los siglos XVIII y XIX”. Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente. 2015. Pp. 46-48. 160.“¿Estuvo San Vicente Ferrer en Sueca?”. Revista-Programa del Altar del Tossal. Nº 91. 2015.

OTROS 1. “Historia del Capítulo y Memoria del Periodo 1999-2000.” M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Valencia. 2001. (Con E. Adán) 2. “Memoria de antecedentes históricos, justificativa para la presentación de la Fundación Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer” para el Premio “Valencia se solidariza” del Excmo. Ayuntamiento de Valencia. Julio 2002. 13 pags. 3. Castillo, J.V., Boluda, J.M. y Ballester-Olmos, J.F., 2011. “Orden de Actos y Ceremonial del Capítulo Extraordinario de Jura de Nuevos Caballeros. 20 pp. Edic. del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. 4. “Estudio acerca de la presencia apostólica de San Vicente Ferrer en Burgos.” Informe a solicitud de D. Luis Felipe Guerra. 14 pp. 17 de agosto de 2011. 5. “Proyecto de ajardinamiento para el Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer”. Noviembre de 2011. 6. “Lápidas, rótulos y azulejos de la fachada del antiguo convento de Santo Domingo.” Informe técnico del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer para el Ayuntamiento de Valencia. 2013. 7. “Los Milacres de Sant Vicent Ferrer, valiosa joya etnológica del patrimonio cultural inmaterial de la Comunidad Valenciana” Informe técnico que se adjunta a la solicitud del Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer y el Ayuntamiento de Valencia a la Consellería de Cultura para que los Milacres sean elevados a la categoría de Bien Cultural Inmaterial de la Comunidad Valenciana. 29 de junio de 2012. 68 págs. 8. “La representación de los milacres de San Vicente Ferrer en la programación de las fiestas vicentinas.” Informe presentado en la Consellería de Cultura a solicitud de la Dirección Gral. de Patrimonio. 2015. 9. “Caracterización de los altares para la representación de los milacres de San Vicente Ferrer.” Informe presentado en la Consellería de Cultura a solicitud de la Dirección Gral. de Patrimonio. 2015. 10. Materiales docentes originales para la colaboración del Capítulo de Caballeros Jurados con el Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer. Junio 2014. Materiales en programa Power Point para impartición de las asignaturas: 1. Las plantas anuales 2. Las plantas vivaces

12

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Los arbustos Las plantas trepadoras Los árboles. Jardinería Propagación de plantas por semilla. Semilleros. Propagación de plantas por esqueje y estaquillas. Propagación de plantas por enjerto.

CONFERENCIAS Y DISCURSOS 1. “El Altar del Mercado. Su historia y su gente”. Discurso de exaltación de la Clavariesa mayor de las Fiestas de San Vicente Ferrer. Asociación de San Vicente Ferrer del Merado. Casa profesa de la Compañía de Jesús. 23 de febrero de 1996. 2. “Aspectos poco conocidos de la biografía de San Vicente Ferrer, los festejos vicentinos valencianos y la historia de Valencia”. Rotary Club Valencia-Cid. Hotel Astoria. 1 de junio de 1999. 3. “San Vicente, la Senyera y una bella Clavariesa mayor de San Vicente Ferrer”. Discurso de Exaltación la Clavariesa Mayor de la Asociación de San Vicente Ferrer del Altar del Mercado. Casa Profesa de la Compañía de Jesús. Valencia, 25 de febrero de 2000. 4. Discurso de homenaje a D. José Miguel López Gutiérrez en Cena-Homenaje ofrecida por las Asociaciones Vicentinas y diversas autoridades y personalidades. Restaurante El Pozo. La Cañada. 2 de julio de 2004. 5. Discurso de presentación del libro “El Patronazgo de San Vicente Ferrer sobre la Ciudad, Archidiócesis y Reino de Valencia”. Sede de Lo Rat Penat. 8 de junio de 2005. 6. “San Vicente Ferrer, un valenciano insigne”. VIII Jornadas culturales de la Falla Joan d’Aguiló-Av. Gaspar Aguilar. 8 de noviembre de 2006. 7. “Las otras “Festes de Carrer”. Mesa redonda sobre “Aportación de las fiestas religiosas a la ciudad de Valencia”. Asociación “Amics del Corpus” de la ciudad de Valencia. 16 de noviembre de 2007. 8. Discurso de Mantenedor. Acto de proclamación de los Clavarios de la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer. Paraninfo de la Universidad de Valencia. 28 de febrero de 2008. 9. “Bonifacio Ferrer, hermano de San Vicente.” Introducción a la visita de los recuerdos vicentinos de Alfara del Patriarca. Altar del Tossal. Palacio señorial de Alfara. 14 de febrero de 2009. 10. Parlamento de fin de ejercicio 2009. M. I. L. M. y V. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Centro Cultural de los Ejércitos. Diciembre de 2009

13

11. “San Vicente Ferrer, intelectual y político”. Associació VI Centenari Sant Vicent Ferrer. Salón de los Plenos. Ayuntamiento de Teulada. 22 de enero de 2010. 12. Pregón de las fiestas del VI Centenario del milagro de San Vicente Ferrer en Liria. Salón de Actos de la Banda “La Primitiva de Liria. Liria. 9 de abril de 2010. 13. “Bonifacio Ferrer en la Cartuja y los paisajes de Portacoeli”. Escola d’Estudis Valencians. Real Academia de Cultura Valenciana. 10 de junio de 2012. 14. Discurso de Mantenedor de la proclamación de Clavarios del Altar del Tossal. 5 de Noviembre de 2010. Salones Emperador. Emperador (Valencia) 15. “San Vicente Ferrer, sabiduría y Santidad entre reyes, papas y pueblos”. Comisión del VI Centenario de las Procesiones de Disciplina. Medina del Campo. 16 de noviembre de 2010. 16. Parlamento de toma de posesión como Lloctinent General del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Iglesia Castrense de Santo Domingo. 14 de marzo de 2011. 17. “La Virgen María en la doctrina vicentina y en el corazón de una clavariesa”. Discurso de exaltación la Clavariesa Mayor de la Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente Ferrer. Iglesia Parroquial de San Agustín. 1 de abril de 2011. 18. “Remembranzas y afanes” Discurso tras la elección como Lloctinent General del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Iglesia Castrense de Santo Domingo. Valencia. 18 de abril de 2011. 19. Discurso de Lloctinent General en el Capítulo de selección de nuevos Cavallers Jurats de Sant Vicent Ferrer. Casa Natalicia de San Vicente Ferrer.18 de abril de 2011 20. “El comienzo de una andadura”. Discurso en el Acto Institucional del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Iglesia Castrense de Santo Domingo. Valencia. 27 de abril de 2011. 21. Discurso de presentación del libro “San Vicente Ferrer: Los orígenes de la hegemonía valenciana” de Fernando Millán Sánchez. Salón de Actos de Lo Rat Penat. 5 de mayo de 2011. 22. “Bonifacio Ferrer, Portacoeli y Sierra Calderona”. Universidad Senior. Cursos Monográficos. Universidad Politécnica de Valencia. 18 de mayo de 2011. 23. “Bonifacio Ferrer en la Cartuja y los paisajes de Portacoeli.”. Curso “Plantas y Jardines Valencianos”. Escola d’Estudis Valencians. Real Academia de Cultura Valenciana. Grupo B. 10 de junio de 2011. 24. “Los Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer y la Iglesia en acción” Parlamento pronunciado en la presentación de respetos del nuevo Consejo Directivo del Capítulo al Sr. Arzobispo de Valencia, D. Carlos Osoro. Palacio Arzobispal. 5 de julio de 2011.

14

25. “Bonifacio Ferrer, hermano de San Vicente. Su influencia en la historia de España y de la Iglesia” Jornada de Pobles Vicentins. Teulada (Alicante) 10 de setiembre de 2011. 26. “Carrau, San Vicente Ferrer y el ejemplo de vida.” Parlamento en la presentación del libro “Pensamientos y meditaciones sobre San Vicente Ferrer” de Ignacio Carrau Leonarte. Colegio Notarial de Valencia. 26 de octubre de 2011. 27. “Cultura y fiestas vicentinas”. Mesa Redonda en la Jornada sobre San Vicente Ferrer. Falla General Barroso-Calvo Acacio. 25 noviembre de 2011. 28. Parlamento de Lloctinent General en la cena de Navidad del Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Hotel Astoria. 14 de diciembre de 2011. 29. “Una primavera vicentina en Valencia”. Pregón de las Fiestas Vicentinas de 2012. Real Parroquia de los Santos Juanes de Valencia. 23 de marzo de 2012. 30. “El Capítulo de Caballeros Jurados con San Vicente Ferrer, la Patria y la Iglesia”. Discurso en el Acto Institucional del Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Iglesia Castrense de Santo Domingo. Valencia. 28 de marzo de 2012. 31. “El maestro Vicente Ferrer: santo, intelectual y pacificador. Su santo influjo sobre la sociedad y la política de su tiempo”. Associació Vicentina de la Vall d’Uixó. Ermita de Sant Vicent Ferrer. Vall d’Uixó, 1 de abril de 2012. 32. “La Real Academia de Cultura Valenciana y San Vicente Ferrer. Estudio y devoción.” Parlamento de Clausura de la exposición “El Milacre de l’Altar del Tossal” del fotógrafo Manuel Guallart”. Real Academia de Cultura Valenciana. 4 de abril de 2012. 33. “El Santo Cáliz y el Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer” Parlamento de salutación del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer al Santo Cáliz. Catedral. 24 de mayo de 2012. 34. Discurso en el acto de Inauguración del Arbolado del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer. San Antonio de Benagéver. 24 de octubre de 2012 35. “Vicente y Bonifacio Ferrer en el Compromiso de Caspe”. Ciclo “El Compromiso de Caspe”. Salón de Actos de Lo Rat Penat. 13 de diciembre de 2012. 36. Discurso de Homenaje a Ignacio Carrau Leonarte. Capilla Doméstica del Palacio Arzobispal. Valencia. 12 de diciembre de 2012 37. Parlamento de Lloctinent General en la cena de Navidad del Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Centro Cultural de los Ejércitos. Juan Carlos I. 12 de diciembre de 2012 38. “San Vicente Ferrer con una luchadora por la vida y un caballero del campo de la Valencia eterna”. Discurso como Mantenedor en el acto de Proclamación de los Sres. D. Vicente Aguilar Montoro y Dña. María Antonia Játiva Rams, Clavarios de la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer. 1 de marzo de 2013.

15

39. “Anhelos y frutos del Capítulo de Caballeros Jurados.” Discurso en el Acto Institucional del Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Iglesia Castrense de Santo Domingo. Valencia. 21 de marzo de 2013. 40. “San Vicente Ferrer, intelectual y estadista” Amics de la Real Academia. Real Academia de Cultura Valenciana. 18 de abril de 2013. 41. “El Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer a los pies del Santo Cáliz y” Parlamento de salutación del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer al Santo Cáliz. Catedral 20 de junio de 2013. 42. “Perspectivas del Compromiso de Caspe”. Discurso de presentación del libro “Perspectivas del Compromis de Casp”. Salón del Consulat del Mar de la Lonja. 25 de Junio de 2013. 43. “Los Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer en comunión con la Iglesia”. Capilla Domestica del Arzobispado de Valencia. 11 de diciembre de 2013. 44. Parlamento de Lloctinent General en la cena de Navidad del Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer. Centro Cultural de los Ejércitos. Juan Carlos I. 11 de diciembre de 2013. 45. Parlamento pronunciado en el Capítulo Extraordinario de Caballeros Jurados celebrado en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer. 25 de febrero de 2014. 46. Discurso de presentación del libro “Historia y Arquitectura de la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer.” Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia. 31 de marzo de 2014. 47. “Bonifacio, hermano de San Vicente Ferrer. Los claroscuros de una vida”. Museo de Bellas Artes San Pío V. 10 de abril de 2014. 48. “El Capítulo de Caballeros Jurados, fiel al Santo Cáliz” Parlamento de salutación del M.I.V.M. y L. Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer al Santo Cáliz. Catedral 8 de mayo de 2014. 49. Parlamento de salutación al Cardenal Arzobispo Mons. Antonio Cañizares. Capilla Domestica del Arzobispado de Valencia. 9 de diciembre de 2014. 50. “La bendición de San Vicente y la ignominia del ingrato”. Discurso pronunciado en el “Aula Las Provincias” y el capítulo de Caballeros Jurados en homenaje a San Vicente Ferrer el 18 de diciembre de 2014 en la Parroquia Castrense de Santo Domingo. 51. Parlamento pronunciado en el Capítulo Extraordinario de Caballeros Jurados celebrado en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer. 24 de febrero de 2015. 52. Parlamento pronunciado en el Acto Institucional del Capítulo de Caballeros Jurados celebrado en la parroquia Castrense de Santo Domingo. 23 de marzo de 2015 53. “Bonifacio Ferrer”. Asociación Cultural Cardona i Vives. Centro Social y Cultural de Cajamar. Castellón. 27 de abril de 2015.

16

54. Parlamento pronunciado en la visita del Capítulo de Caballeros Jurados al Santo Cáliz. 22 de mayo de 2015. 55. Discurso pronunciado en la entronización de la reliquia ex ossibus de San Vicente Ferrer en su Casa Natalicia. 26 de mayo de 2015. 56. Parlamento pronunciado en el Capítulo Extraordinario de Caballeros Jurados celebrado en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer. 23 de junio de 2015.

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.