LIBROS E. El Quijote entra en la imprenta

1 © Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona LIBROS E El Quijote entra en la imprenta Entre todos los lugares por los que transcurren las andanzas

0 downloads 101 Views 3MB Size

Story Transcript

1

© Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

LIBROS E

El Quijote entra en la imprenta

Entre todos los lugares por los que transcurren las andanzas del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, sólo hay una ciudad real, Barcelona, a donde llegan Don Quijote y Sancho una noche de San Juan. También allí acontece unos días más tarde la batalla con el Caballero de la Blanca Luna, suceso que ha de cambiar el curso de las aventuras del caballero de la triste figura. Pero antes, Don Quijote y Sancho han tenido ocasión de hospedarse en un palacio de la ciudad, de pasear por las calles de su casco antiguo y de visitar por primera vez una imprenta. Con motivo del cuarto centenario de la publicación de El Quijote, Barcelona quiere rendir homenaje a quienes de tan hermosa manera han contribuido al conocimiento de la ciudad en todo el mundo: Miguel de Cervantes y su genial Quijote. De exposiciones a reediciones de la obra, pasando por conciertos y óperas, conferencias o representaciones teatrales, las principales instituciones públicas y privadas han organizado actividades con las que contribuir a su difusión y conocimiento.

25

ESPECTÁCULO

Visiones del Quijote 26.01.05 (Acto inaugural Año del Libro y la Lectura 2005) 27.01.05 (Concierto del ciclo «Visiones») L’Auditori Lepant, 150. 08013 Barcelona www.auditori.org Tel. 93 247 93 00 Horario: 21 h

Concierto inaugural del Año del Libro y la Lectura a cargo de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, tres cantantes y una compañía de teatro de sombras. Se trata de un concierto progresivamente escenificado que contará con la asistencia de dos invitados de excepción: Don Quijote y su escudero Sancho, y que tiene como hilo conductor diversas piezas musicales inspiradas en la obra de Cervantes. Se abrirá con el estreno de una pieza encargada a Pere Josep Puértolas centrada en el episodio barcelonés del Quijote, proseguirá con la Suite burlesca del Quijote, de Georg Phillip Telemann, las Tres canciones del Quijote a Dulcinea, de Maurice Ravel, y concluirá con El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla, totalmente escenificado. Director musical: Manel Valdivieso Director artístico: Quim Lecina Organización: Auditori de Barcelona y Año del Libro y la Lectura 2005

© Auditori de Barcelona

Actividad complementaria En coproducción con el Servei Educatiu, el 17 de enero (10 h y 11.30 h) se ofrecerán dos conciertos para escolares.

El Quijote entra en la imprenta 27

EXPOSICIÓN

El Quijote y Barcelona 18.03.05 - 31.10.05 Museu d’Història de la Ciutat Plaça del Rei, s/n. 08002 Barcelona www.museuhistoria.bcn.es Tel. 93 319 02 22 Horario: De martes a sábado, de 10 a 20 h. Domingos y festivos, de 10 a 15 h De diciembre de 2005 a abril de 2006: Centro Cultural Conde Duque (Madrid) De julio a diciembre de 2006, se expondrá en Latinoamérica

La relación del Quijote con Barcelona, única ciudad real que aparece en la narración de las fabulosas aventuras del caballero manchego, centra esta exposición organizada por el Museu d’Història de la Ciutat. La muestra recrea los espacios que frecuentaron Don Quijote y su escudero Sancho y permite adentrarse en la vida de la urbe de principios de siglo XVII, descubriendo personajes fabulosos, rincones desaparecidos y lugares que aún se conservan. A través de la recreación escenográfica, el visitante conocerá los principales episodios y hallazgos del Quijote en Barcelona: de cómo el caballero andante conoce a los bandoleros catalanes, ve el mar por primera vez y una batalla naval entre moriscos y cristianos, de cómo entra por primera vez en una imprenta y de su crucial duelo con el Caballero de la Blanca Luna. Ya fuera de la narración, la exposición recuerda también cómo Barcelona fue la primera ciudad en la que se tomó conciencia de que la primera y segunda parte de las fabulosas aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha constituían una única obra literaria, y recuerda asimismo la celebración del tercer centenario de la publicación de la obra –que tuvo lugar en Barcelona en 1905– y sus repercusiones en el mundo literario y cultural de la época. Los contenidos abordados se desarrollan también en un libro editado para esta ocasión.

© Colección Rossend Casanova

Comisaria: Carme Riera Organización: Museu d’Història de la Ciutat. Ajuntament de Barcelona Con el apoyo de: Instituto Cervantes

Actividades complementarias Visitas comentadas a la exposición, taller familiar «Ventures i Desventures d’Onofre Lledó a la Barcelona del Quixot», «¡Saborea el tiempo del Quijote!»: visitas nocturnas que acabarán con una degustación de productos de la época del Quijote, actividades para escolares dirigidas a todos los ciclos educativos y «Ruta por la Barcelona del Quijote» (más información en la página 34). El Quijote entra en la imprenta 29

EXPOSICIÓN

ENCUENTRO

Visiones del Quijote

Congreso Cervantes y Barcelona

08.03.05 - 12.06.05 Centre Cultural Caixa Catalunya, La Pedrera

07.04.05 - 09.04.05 Centre Cultural Caixa Catalunya, La Pedrera (Auditorio)

Passeig de Gràcia, 92. 08008 Barcelona www.fundaciocaixacatalunya.org Tel. 902 400 973 Horario: De lunes a domingo, de 10 a 20 h

Passeig de Gràcia, 92. 08008 Barcelona www.fundaciocaixacatalunya.org Tel. 902 400 973

Esta exposición propone un recorrido por la evolución de las diferentes visiones de la figura del Quijote a través de artistas de la talla de William Hogarth, Gustave Doré, Honoré Daumier, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Ponç, Roberto Matta y Antonio Saura. Una muestra de la evolución iconográfica de los personajes de Don Quijote y Sancho Panza a lo largo de cuatro siglos, como expresión de las miradas barroca, ilustrada, romántica, moderna y contemporánea. La exposición contará con obras procedentes de la National Gallery of Art de Washington, el Museum of Modern Art de Nueva York, el Musée d’art moderne de la Ville de Paris, el Museu Picasso de Barcelona, la Fundació Gala-Salvador Dalí y la Sucesión Saura, entre otras colecciones.

Bisbe Caçador, 3. 08002 Barcelona www.racab.es Tel. 93 310 23 49

Actividad complementaria La exposición se completa con diversas actividades académicas, literarias y musicales, con la edición de un catálogo, y una antología comentada de textos de diferentes pensadores a cargo de Ramón Andrés.

© Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Comisario: José Luis Giménez-Frontín Organización: Fundació Caixa Catalunya

Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona

Congreso académico dedicado la figura y la obra de Miguel de Cervantes y su relación con Barcelona. Constará de diversas sesiones magistrales y mesas redondas a cargo de algunos de los más prestigiosos profesores y estudiosos de la obra de Cervantes: Martí de Riquer, Alberto Blecua, Francisco Rico, Carme Riera, Anthony Close, Aurora Egido, Jean-Pierre Étienvre, Jacques Joset o Maria Caterina Ruta, entre otros. El encuentro prestará especial atención al episodio barcelonés de El Quijote, así como al cervantismo catalán y a la traducción catalana de la obra, e incluirá la visita a las exposiciones «Visiones del Quijote» y «El Quijote y Barcelona», guiadas por sus respectivos comisarios. Coordinadores: Carme Riera y Guillermo Serés Organización: Universitat Autònoma de Barcelona, Museu d’Història de la Ciutat. Ajuntament de Barcelona, Fundació Caixa Catalunya y Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona

30 Año del Libro y la Lectura

El Quijote entra en la imprenta 31

EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

El Quijote en la Biblioteca de Catalunya

El Quijote y Cervantes y el mundo de las galeras

De septiembre a diciembre de 2005 Biblioteca de Catalunya

Fechas por determinar Museu Marítim de Barcelona

Hospital, 56. 08001 Barcelona www.gencat.net/bc Tel. 93 270 23 00 Horario: De lunes a viernes de 9 a 20 h. Sábados de 9 a 14 h

Av. Drassanes, s/n. 08001 Barcelona www.diba.es/mmaritim Tel. 93 342 99 20 Horario: De 10 a 19 h

La Colección Cervantina de la Biblioteca de Catalunya, una de las más prestigiosas del mundo, se muestra al público durante el año 2005 en las salas góticas del edificio histórico de la biblioteca. De este modo, la Biblioteca de Catalunya se suma a los actos que con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de la primera edición del Quijote y la celebración del Año del Libro y la Lectura tendrán lugar en Barcelona.

«Tendieron don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el mar, hasta entonces dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo, harto más que las lagunas de Ruidera, que en la Mancha habían visto; vieron las galeras que estaban en la playa, las cuales, abatiendo las tiendas, se descubrían llenas de flémulas y gallardetes, que tremolaban al viento y besaban y barrían el agua […]» La exposición, organizada por el Museu Marítim de Barcelona está centrada en el encuentro del Quijote con el mar, visto por vez primera al llegar a las playas de Barcelona. Naves, aparejos y objetos marineros, así como planos y dibujos de la época, forman parte de la muestra, que también nos acerca a la relación de Miguel de Cervantes con las galeras.

Comisaria: Joana Escobedo Organización: Biblioteca de Catalunya. Generalitat de Catalunya

ENCUENTRO

El Quijote en la narrativa contemporánea 14 y 21 de marzo; 4, 11 y 25 de abril; 2, 9 y 16 de mayo de 2005 Centre Cultural Caixa Catalunya, La Pedrera Passeig de Gràcia, 92. 08008 Barcelona www.fundaciocaixacatalunya.org Tel. 902 400 973

Comisario: Roger Marcet Organización: Museu Marítim de Barcelona

EDICIÓN

Don Quijote en Barcelona Ediciones Destino y Biblioteca de Catalunya www.edestino.es

La obra de algunos escritores europeos contemporáneos no se explicaría sin la herencia cervantina. Ellos mismos hablarán de la influencia del Quijote en su narrativa a lo largo de un ciclo de conferencias que reunirá en Barcelona a autores como Doris Lessing, Baltasar Porcel, José Jiménez Lozano y Guillermo Cabrera Infante, entre otras figuras de prestigio internacional.

Con motivo del Año del Libro y la Lectura, Ediciones Destino, en coedición con la Biblioteca de Catalunya, publica Don Quijote en Barcelona, los episodios de la obra de Cervantes que narran las andanzas de Don Quijote y su escudero Sancho en la ciudad. La edición, enriquecida con ilustraciones clásicas, incluye un prólogo de Martí de Riquer y un epílogo de Carme Riera.

Director-coordinador: José Luis Giménez-Frontín Organización: Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya y Fundació Caixa Catalunya

32 Año del Libro y la Lectura

El Quijote entra en la imprenta 33

ITINERARIO

EXPOSICIÓN

Ruta por la Barcelona del Quijote

La juventud de Cervantes

19.03.05 - 29.11.05 Diversos espacios del casco histórico de la ciudad

© Pep Herrero

www.bcn.es/biblioteques www.museuhistoria.bcn.es Tel. 93 319 02 22 – Reservas: [email protected] Horario: Los sábados, a las 10 h, excepto julio y agosto. Duración aproximada, 3 h

Seguir los pasos de Don Quijote y Sancho por Barcelona puede ser una forma diferente de conocer la ciudad o de recorrer con otra mirada lugares ya conocidos aprendiendo algo más de su historia. Y, por supuesto, una forma de acercarnos a estos dos grandes personajes de la literatura y descubrir su relación con Barcelona, o la ocasión para rememorar sus andanzas barcelonesas a través de los lugares que la novela recrea. Esto es lo que propone esta actividad dirigida a un público adulto y a las familias, que comprende la visita a la exposición «El Quijote y Barcelona» y un itinerario por diferentes lugares de la ciudad con el fin de conocer las relaciones del propio Cervantes y de su obra con Barcelona, conectando el relato literario con el contexto social, político, urbano y cultural de la Barcelona del siglo XVII. La visitaitinerario se desarrolla a partir del diálogo entre dos personajes y nos lleva de la calle Llibreteria a las Reials Drassanes, pasando por la Plaça del Pi o el antiguo Hospital de la Santa Creu, al hilo de la lectura de diversos fragmentos de los episodios barceloneses de la obra. Organización: Consorci de Biblioteques de Barcelona y Museu d’Història de la Ciutat. Ajuntament de Barcelona

34 Año del Libro y la Lectura

27.10.05 - 08.01.06 Museu Diocesà de Barcelona – Monument de la Pia Almoina Av. de la Catedral, 4. 08002 Barcelona www.arqbcn.org – Tel. 93 315 22 13

Muestra que aporta información y documentación acerca de la juventud de Cervantes. Se exhibirán documentos, libros y obras de arte, todos ellos originales de la época. La muestra incluirá además un amplio abanico de actividades didácticas: visitas guiadas, un taller de lectura, dossieres pedagógicos, cursos universitarios, conferencias, etc. El recorrido de la exposición por la vida de Cervantes se inicia con una mirada a su formación, para centrarse a continuación en su juventud aventurera, desde su marcha a Roma en 1569 –pasando por Barcelona– hasta su llegada a Denia y Valencia, una vez liberado en Argel a finales de octubre de 1580. Organización: Museu Diocesà de Barcelona

AUDIOVISUAL

Las Tres Mellizas y el mundo del libro www.lastresmellizas.com – Producción: Cromosoma

Las Tres Mellizas están en la biblioteca y, mientras hojean El Quijote, descubren que algunas de sus aventuras sucedieron en Barcelona, algo que les deja tan intrigadas que deciden investigar para saber lo que pasó cuando Don Quijote visitó su ciudad… Pero con el alboroto de la búsqueda aparece la Bruja Aburrida, que muy enfadada decide castigarlas ¡enviándolas a la Barcelona de principios de siglo XVI! El final del episodio es el principio de una producción especial para televisión, de 75 minutos de duración, en la que las Mellizas reencontrarán a viejos conocidos y amigos de otras aventuras, sobre todo personajes de la literatura universal. Producciones asociadas Producción de un DVD, con la versión lineal de la película y una versión interactiva, y amplia información sobre las obras, los autores, etc.; así como la edición de La Gran Biblioteca de Las Tres Mellizas, que muestra un recorrido por los grandes temas de la historia que las Mellizas han conocido a lo largo de sus viajes.

El Quijote entra en la imprenta 35

ESPECTÁCULO INFANTIL

ENCUENTRO

Tirant lo Blanc Espectáculo de marionetas para niños

Ciclo de conferencias sobre Tirant lo Blanc y el Quijote

Durante el 2005 Biblioteques de Barcelona

10, 15 y 17 de marzo de 2005 Capella Reial de Santa Àgata

www.bcn.es/biblioteques Horario: 12 h, 18 h

Plaça del Rei, 9. 08002 Barcelona – Horario: 19 h

Con la participación de más de una docena de marionetas, se presenta esta famosa novela de caballerías escrita en el siglo XV por Joanot Martorell. Antes de comenzar la representación se ofrece una breve explicación acerca del autor, de los caballeros y sus costumbres y la importancia que la obra tuvo para posteriores autores, especialmente para Cervantes y su inmortal Don Quijote. Concebida para niños y niñas a partir de los seis años, se trata de una versión dinámica y entretenida, centrada en los pasajes de mayor acción que narran las peripecias de Tirant por Europa y el Mediterráneo, sin olvidar la descripción del carácter imaginativo de nuestro héroe y sus amores con Carmesina, propiciados por Plaerdemavida y envidiados por Viuda Reposada. Una buena herramienta para iniciar a niños y a niñas, y también a los menos jóvenes, en el mundo de los relatos caballerescos, pero también un divertimento y un espectáculo con todo el encanto de las viejas fábulas y las marionetas artesanales. Producción: L’Estenedor, Teatre de Titelles Organización: Consorci de Biblioteques de Barcelona e Institut d’Educació. Ajuntament de Barcelona

Cervantes consideraba Tirant lo Blanc el mejor libro del mundo, y así lo hacía saber en uno de los episodios del Quijote a través de uno de sus personajes, que salva la obra de Joanot Martorell de la hoguera. Tirant lo Blanc, considerado el libro que haría de puente entre la Edad Media y el Renacimiento y preludio de la gran novelística del Siglo de Oro, y en especial de la de Cervantes, inspiraría el libro más universal de las letras españolas. Con tal motivo, este encuentro ofrecerá tres conferencias magistrales acerca de la obra de Joanot Martorell y su relación con el Quijote, a cargo de Joan Francesc Mira, José Enrique Ruiz Domènec y Jordi Galves. Organización: Institució de les Lletres Catalanes. Generalitat de Catalunya

ESPECTÁCULO INFANTIL

Dulcinea. Ópera para niños basada en el Quijote 19.11.05 – 01.12.05 Auditori de Cornellà www.liceubarcelona.com – Tel. 93 485 99 00

Dulcinea tiene lugar en la habitación de un niño durante la noche. Al niño le han mandado en el colegio que lea Don Quijote de la Mancha, pero la lectura de ese libro «viejo y aburrido» le fastidia. Su madre trata de convencerle con pobres argumentos, pero finalmente el niño tira el libro al suelo y se va a dormir. La intención del autor de este espectáculo, es crear una ópera para niños que guste a los niños, para lo que se ha buscado un vínculo entre la narración del siglo XVII y los niños del siglo XXI. Para ello, se recrea una serie de aventuras que tendrán acción, humor y misterio. Compositor: Mauricio Sotelo – Libreto: Andrés Ibáñez – Director de Escena: Xavier Albertí Producción del Gran Teatre del Liceu en coproducción con el Teatro Real

Actividades asociadas Funciones para escolares. 36 Año del Libro y la Lectura

El Quijote entra en la imprenta 37

Actividades en los distritos de Barcelona

Actividades en el Centre Cívic Torre Llobeta

TALLER

ENCUENTRO

Santa Fe, 2 bis. 08031 Barcelona Tel. 93 358 56 14

Montjuïc y el Quijote

El Quijote y Barcelona. Tres conferencias

Centre de Barri Font de la Guatlla Montfar, s/n. 08004 Barcelona www.bcn.es/arxiu/sants www.terra.es/personal/avvfgm Tel. 93 424 85 06

Taller de los escritores: Todos los jueves, del 20.01.05 al 07.04.05 Horario: De 19 a 21 h

Taller de los lectores: Todos los miércoles de marzo de 2005 Horario: De 19 a 20 h

El primero aportará la metodología necesaria para escribir una obra literaria que dramatice un determinado periodo histórico con el máximo rigor histórico y documental, mientras que el segundo acercará a los asistentes a las aventuras que Don Quijote vivió en Barcelona. Directoras: Nuria Burguillos Medina y Mieria Pol i Roca Organización: Centre de Documentació Històrica Font de la Guatlla. Arxiu Municipal del Districte de Sants-Montjuïc. Ajuntament de Barcelona y Associació de Veïns i Veïnes de Font de la Guatlla

8, 15 y 22 de febrero de 2005 Centre Cívic Ateneu Fort Pienc Ribes, 14. 08013 Barcelona Tel. 93 232 78 27 – Horario: 19 h

«Las aventuras de el Quijote en Barcelona» descubrirá rincones y gentes que Cervantes pudo haber conocido en sus viajes a Barcelona y que le sirvieron de inspiración y escenario para su novela. «El mundo artístico de la Barcelona de el Quijote» acercará al arte del Renacimiento y el Barroco que se imponía en la ciudad; y «Parada y fonda en Barcelona», a la gastronomía del siglo XVII. Conferenciantes: Àgora Serveis Culturals Organización: Centre Cívic Ateneu Fort Pienc

Actividades en el Centre Cívic Can Deu Pl. Concòrdia, 13. 08014 Barcelona Tel. 93 410 10 07

CONFERENCIA ENCUENTRO

El Quijote Non Stop 21.04.05 Lectura multitudinaria e ininterrumpida de el Quijote en la que podrá participar cualquier persona, previa inscripción gratuita. Directora: Cèlia Juárez

ENCUENTRO

La doble lectura del Quijote. ¿Qué es el Quijote? 11.04.05 Hay muchas cosas del Quijote que, en nuestros tiempos, tienen otra interpretación. A cargo de M. Josefa Sánchez-Reyes, catedrática de lengua y literatura españolas. Colaboración: Aula d’Extensió Universitària per a la Gent Gran de Les Corts Est

Tertulias literarias De enero a abril de 2005 Este año, con motivo del cuarto centenario, estarán centradas en el Quijote y en la vida y obra de su autor.

TALLER

La cocina del Quijote 19.04.05 Horario: De 17.30 a 21.30 h

TALLER

El Quijote: un colega en Barcelona

Directoras: Mercedes Sanz y Conxa Ortells

Taller intensivo que realizará un viaje a las diferentes recetas de cocina de la España del siglo XVII que salen en el libro del Quijote. A cargo de Pere Ibernón, asesor culinario y cocinero.

De enero a abril de 2005, todos los viernes Museu Marítim de Barcelona Una sesión a las 10 y otra a las 12 h

CURSO

Actividad dirigida al alumnado de secundaria, consistente en la dramatización de la historia de Don Quijote y Sancho en Barcelona, que mostrarán los rasgos más característicos de ambos personajes, e incluirá una introducción a la figura de Cervantes.

La Barcelona que visitó Don Quijote 19 y 20 de abril de 2005 Dos clases que nos acercarán a cómo era la Barcelona del siglo XVII. Comisaria: Olga Bastidas

Organización: Museu Marítim de Barcelona e Institut d’Educació. Ajuntament de Barcelona

38 Año del Libro y la Lectura

El Quijote entra en la imprenta 39

Otras actividades

Otras ediciones

ENCUENTRO

ESPECTÁCULO INFANTIL

Conversaciones alrededor del Quijote

Obra teatral Don Quijote de la Mancha

De enero a abril de 2005 Biblioteca Espai Cultural Caja Madrid

31.03.05 - 24.04.05 Teatre Regina

Pl. Catalunya, 9. 08002 Barcelona Tel. 93 301 44 94 Horario: Cuatro lunes, de 19 a 20.30 h.

Sèneca, 22. 08006 Barcelona Tel. 93 218 15 12 Horario: Sábados y domingos, a las 17.30 h. Días laborables, sesiones matinales para escolares.

Organización: Espai Cultural Caja Madrid

Organización: Jove Teatre Regina

TALLER

Talleres sobre el Quijote

ENCUENTRO

Edición especial del Quijote

Cervantes y la leyenda de Don Quijote

Edición del Instituto Cervantes y Círculo de Lectores

Audiovisual. Sagrera TV

Colaboración: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y Centro para la Edición de los Clásicos Españoles

Territorios del Quijote Vida y sociedad en el Quijote Imagen del Quijote en el mundo

Actos de homenaje a Cervantes

Lunwerg Editores

Pl. Catalunya, 9. 08002 Barcelona Tel. 93 301 44 94 Horario: Cinco sábados, de 11.30 a 13 h

Federación de Comunidades originarias de Castilla-La Mancha en Cataluña

El Quijote y Tirant lo Blanc, edición de lujo

Pelai 60, pral A. 08001 Barcelona Tel. 93 318 76 10

Edicions Bromera

Organización: Espai Cultural Caja Madrid

La Federación de Comunidades originarias de Castilla-La Mancha en Cataluña organizan este 2005 varios actos para rendir homenaje a Cervantes. Entre ellos destacan la motivación de la lectura de El Quijote y el VI Homenaje Multicultural a Cervantes, así como charlas, coloquios y representaciones, entre otras muchas actividades.

Las aventuras de Don Quijote

De enero a mayo de 2005 Biblioteca Espai Cultural Caja Madrid

TALLER

Claves para la lectura del Quijote. Cervantes y el Quijote en Barcelona De febrero a marzo de 2005 Ateneu Barcelonès Canuda, 6. 08002 Barcelona www.ateneu-bcn.org Tel. 93 317 49 08 Horario: Tardes Organización: Escola d’Escriptura i Humanitats de l’Ateneu Barcelonès

40 Año del Libro y la Lectura

Organización: Federación de Comunidades originarias de Castilla-La Mancha en Cataluña

Editorial Lumen

El Quijote para niños y jóvenes Editorial Edebé

Edición sonora y en braille de Don Quijote en Barcelona ONCE

El Quijote entra en la imprenta 41

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.