LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA (Plan C) PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE VERANO 2002 A PRIMAVERA 2009 OTOÑO 2016

LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA (Plan C) PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE VERANO 2002 A PRIMAVERA 2009 OTOÑO 2016 Prerrequisitos Clav

1 downloads 26 Views 81KB Size

Recommend Stories


PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE
PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON 2014-2 EN ADELANTE 1 Plan de Estudios de Estudios Generales Letras Cursos obligatorios de primer cicl

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA Y ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE VERANO 2007 A PRIMAVERA 2013 PLAN B PRIMAVERA 2017
LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA Y ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE VERANO 2007 A PRIMAVERA 2013 PLAN B PRIMAVERA 2017 Prerrequ

primavera verano 2016 exclusivo para clientes con Plan A colonias de verano programa de activi dades
primavera verano 2016 exclusivo para clientes con Plan A colonias de verano programa de activi dades 1/6 Kutxabak se encuentra adherido al Fondo

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional
-Plan de EstudiosLicenciatura en Desarrollo Regional American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias
-Plan de EstudiosLicenciatura en Artes Culinarias American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com Ph

-Plan de Estudios- Licenciatura en Electricidad
-Plan de EstudiosLicenciatura en Electricidad American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com Ph: 1

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial
-Plan de EstudiosLicenciatura en Seguridad Industrial American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com

Licenciatura en Ciencia Política Plan 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Programa Introducción a la Ciencia Política

Story Transcript

LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA (Plan C) PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE VERANO 2002 A PRIMAVERA 2009 OTOÑO 2016 Prerrequisitos

Clave

Materia

Créditos

PRIMER SEMESTRE CSO-10001 ECO-11101 MAT-11001 COM-16401 EGN-17121 EGN-17141

Introducción a la Ciencia Política Economía I Introducción a las Matemáticas Computación I Ideas e Instituc. Polític. y Soc. I Problemas de la Civ. Contemp. I

6 7 9 7 6 6

SEGUNDO SEMESTRE

CSO-10001 ECO-11101 MAT-11001 EGN-17121 EGN-17141

CSO-11011 CSO-12013 ECO-12102 MAT-11100 EGN-17122 EGN-17142

Teoría Política Clásica I Historia Política Contemporánea Economía II Matemáticas I Ideas e Instit. Polític. y Soc. II Problemas de la Civ. Contemp. II

6 6 7 9 6 6

TERCER SEMESTRE CSO-12013 CSO-10001 ECO-12102 y MAT-11100 MAT-11100 MAT-11100 y COM-16401 EGN-17122 y EGN-17141

CSO-14021 CSO-15021 ECO-11103 MAT-11101 EST-10101 EGN-17123

Política Comparada I Elección Pública I Economía III Matemáticas II Estadística I Ideas e Instit. Polític. y Soc. III

6 6 6 9 8 6

CUARTO SEMESTRE CSO-11011 CSO-14021 MAT-11100 y CSO-15021 ECO-11103 EST-10101

CSO-11012 CSO-14041 CSO-15022 ECO-11104 EST-10102 CSO-12041

Teoría Política Clásica II Política Comparada II Elección Pública II Economía IV Estadística II Historia de México I

6 6 6 6 8 6

QUINTO SEMESTRE CSO-11012 CSO-14041 y CSO-15022 CSO-15022 MAT-11101 EST-10101 CSO-12041

CSO-11021 CSO-14042 CSO-15024 MAT-11310 CSO-17041 CSO-12042

Teoría Política Contemporánea Política Comparada III Elección Pública III Matemáticas III Métodos de Investigación Aplicada Historia de México II

6 6 6 8 8 6

Prerrequisitos

Clave

Materia

Créditos

SEXTO SEMESTRE CSO-15021 CSO-14042 ECO-11103 y MAT-11101 EST-10102 y MAT-11310

CSO-16042 CSO-14051 ECO-12105 EST-13101 DER-10003

Políticas Públicas Opinión Pública Economía V Mét. Estad. para C. Pol. Y R.I. Instit. de Derecho Público Mex. I

6 7 6 9 6

SEPTIMO SEMESTRE CSO-12042 ECO-11103 y CSO-15022 EST-13101

CSO-13041 Política Mexicana Contemporánea CSO-15041 Economía Política I CSO-17042 Metodología Política Avanzada Optativa departamental Optativa

6 6 9 6 6

OCTAVO SEMESTRE CSO-15041 CSO-17041 EGN-17142 y CSO-12042

CSO-15043 Economía Política II CSO-19075 Seminario de Titulación I (2) EGN-17162 Probs. de la Real. Mex. Contemp. Optativa departamental Optativa

6 9 6 6 6

NOVENO SEMESTRE CSO-17041 Total de materias: 46 * Por autorización del Departamento Académico (2) Ver notas al plan de estudios

CSO-19076 Seminario de Titulación II (2)

9

Los alumnos deberán llevar dos Seminarios de Titulación en Ciencia Política, los cuales serán acreditados por dos Seminarios de Investigación Política distintos, a seleccionar del siguiente grupo:

MATERIA

TÓPICO DE INVESTIGACIÓN

Seminario de Investigación Política A

Economía Política

(A-1 y A - 2) Seminario de Investigación Política B

Partidos y Elecciones

Seminario de Investigación Política C

Opinión Pública

Seminario de Investigación Política D

Relaciones Ejecutivo-Legislativo

Seminario de Investigación Política E

Filosofía Política

(E-1 y E-2) Seminario de Investigación Política F

Política Comparada

Seminario de Investigación Política G

Historia Política Mexicana

Seminario de Investigación Política J

Políticas Públicas

Seminario de Investigación Política K

Análisis Legislativo

El prerrequisito de Seminario de Investigación es Métodos de Investigación Aplicada. Sin embargo, el Departamento recomienda que los alumnos hayan cursado la materia de Economía Política I antes de llevar Seminario de Investigación Política A, y Opinión Pública antes de cursar el Seminario de Investigación Política C. Los estudiantes que han cursado el Seminario A sí pueden cursar el A-1. Los estudiantes que han cursado el Seminario A – 1 sí pueden cursar el Seminario A. Los estudiantes que han cursado el Seminario A o A-1 sí pueden cursar el Seminario A-2. Los estudiantes que hayan cursado el Seminario E pueden cursar el Seminario E-1 o E-2. Nota importante: Los alumnos del Plan B deben inscribirse en dos Seminarios de Investigación Política del que uno debe ser el Seminario H. No podrán inscribirse en la materia Metodología Política Avanzada. Los alumnos que estén cursando el Plan C de la Licenciatura en Ciencia Política no podrán inscribir el Seminario de Investigación Política H, deberán inscribir la materia Metodología Política Avanzada. OPTATIVAS: De las materias optativas requeridas por el Plan de Estudios, dos deben ser del Departamento de Ciencia Política.

MATERIAS OPTATIVAS DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA POLÍTICA CSO – 15075

INNOVACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRERREQUISITO: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III PROFESORA: Leslie Alger DESCRIPCIÓN: Esta materia busca inspirar a los estudiantes al desarrollo e incorporación de temas sociales en su vocación a través del estudio y comprensión de modelos de emprendedurismo social. En el curso se analizarán conceptos como rentabilidad social, Responsabilidad Social Corporativa o estrategias sustentables.

Licenciatura en Ciencia Política Plan C

CSO – 17051

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA APLICADA

PRERREQUISITO: CSO – 17041 Métodos de Investigación Aplicada. Se recomienda que, de preferencia, los alumnos hayan cursado también EST – 13101 Métodos Estadísticos para Ciencia Política y Relaciones Internacionales ó EST-11104 Econometría. PROFESOR: José Antonio Peña Merino DESCRIPCIÓN: El curso introduce a los alumnos en el aprendizaje de métodos de investigación cuantitativa aplicada. Tiene como principal objetivo conocer sistemas de procesamiento de datos y modelos econométricos específicos (TSCS; PCSE; Interactive; Survival; DifInDif; Heckman; Matching; etc), tomando como guía proyectos de investigación de los propios alumnos, que deberán entregar al final del curso. NOTA: Este semestre esta materia es la misma clase que Seminario de Investigación Política A. CSO – 17039

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN POR ENCUESTA

PRERREQUISITOS: EST – 10101 Estadística I ó EST – 11101 Probabilidad PROFESOR: Alejandro Moreno Álvarez DESCRIPCIÓN: El curso tiene por objetivo dotar a los alumnos de los elementos necesarios para entender, utilizar y llevar a cabo investigaciones de encuestas en campos como la opinión pública, el comportamiento electoral, la estrategia política, la comunicación de gobierno y la evaluación de políticas públicas. CSO – 18045

SISTEMAS DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

PRERREQUISITOS: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III PROFESOR: Ing. Jorge Enrique Tello DESCRIPCIÓN: El curso tiene por objetivo presentar el conocimiento más avanzado en temas de inteligencia y contrainteligencia relacionados con la seguridad en el ámbito privado y, especialmente, de seguridad nacional. El curso proporciona elementos para generar conocimiento operable a nivel estratégico, el cual facilite la toma de decisiones de una organización, como la de un gobierno.

MATERIAS OPTATIVAS DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EIN-19315

MIGRACION INTERNACIONAL

PRERREQUISITO: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III PROFESOR: Dr. Allert Brown-Gort DESCRIPCIÓN: El curso tiene por objetivo estudiar el fenómeno de la migración Centroamérica- MéxicoEstados Unidos, así como sus causas, consecuencias e implicaciones. EIN-19536

POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO

PRERREQUISITO: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III PROFESOR: Mtra. Soffía Alarcón Díaz DESCRIPCIÓN: Los objetivos de esta materia son: 1) Conocer y entender la problemática que representa el cambio climático desde sus ángulos económico, político, social y ambiental 2) Analizar los procesos y avances de las negociaciones internacionales en materia de cambio

Licenciatura en Ciencia Política Plan C

climático 3) Analizar la presencia de México en el escenario internacional en materia de cambio climático 4) Generar conciencia individual y colectiva sobre el desafío más importante al que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI.

EIN-19530

INNOVACION TECNOLOGICA Y USO ESTRATEGICO EN LAS ORGANIZACIONES. (Gobernar en la era digital: retos y perspectivas)

PRERREQUISITO: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III PROFESOR: Mtra. Yolanda Martinez Mancilla DESCRIPCIÓN: Esta clase tiene como objetivo que el alumno tenga un acercamiento al impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación dentro de la sociedad actual, haciendo énfasis en las implicaciones de estás en la relación con los ciudadanos y gobierno dentro de contexto de nueva gobernanza global. Dentro de los objetivos se encuentran: (1) que el alumno pueda entender las implicaciones de la nueva sociedad de la información y de los cambios que implican en la relación entre ciudadano y gobierno, (2) que pueda analizar cómo el gobierno adapta y desarrolla una agenda de digitalización nacional dentro de un marco global de promoción de las Tecnologías de Información para el Desarrollo y (3) que sea capaz de evaluar y proponer cambios/recomendaciones a una política pública dentro del contexto de gobernanza digital. La clase está dividida en dos partes: una que cubre la perspectiva de gobernanza digital de manera teórica y en la segunda, se busca generar un análisis de política pública y presentar evaluaciones y recomendaciones. La idea es que los alumnos puedan tener la capacidad de investigar y demostrar con datos (cuantitativos) la mejor manera de evaluar cómo se puede identificar el impacto de una agenda de digitalización como política pública.

EIN 19116

RETOS EMERGENTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES. (Global Gender Issues)

PRERREQUISITO: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III PROFESOR: Dra. Angela McCracken DESCRIPCIÓN: Las mujeres y niñas reciben una menor remuneración por el mismo trabajo realizado que un hombre, comparten la carga de trabajo no remunerado y aun así permanecen sub representadas en los niveles más altos de poder. Los hombres y niños participan de manera desproporcionada en guerras y conflictos y son los blancos de la violencia de estado. ¿A qué se atribuyen estos conflictos? ¿Deberían ser corregidos? Las perspectivas sensibles a las cuestiones de género en Relaciones Internacionales y Economía Política Internacional se cuestionan esto. Este curso busca dar una comprensión introductoria a los conceptos analíticos básicos, críticas, debates y argumentos literarios. Al final del curso, los alumnos deberían poder analizar eventos recientes, política y argumentos teóricos desde una perspectiva sensible a temas de género, identificando si y cómo modifican la igualdad de género.

MATERIAS OPTATIVAS DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO DER-17044

CLÍNICA EN DERECHO Y POLÍTICA PÚBLICA

PRERREQUISITO: DER – 10003 Instituciones de Derecho Público Mexicano I PROFESOR: Ana María Zorrilla Noriega OBJETIVO: El propósito primordial es contribuir a la formación de una nueva generación de juristas que tengan una perspectiva de políticas públicas y comprendan la compleja interrelación entre sus componentes. En este sentido, los objetivos generales de la Clínica serán los siguientes: •

Los estudiantes entenderán los aspectos tanto de la realidad como de las decisiones públicas en

Licenciatura en Ciencia Política Plan C

• • •



los que el Derecho es relevante. Así, serán capaces de discernir cuáles son las dimensiones jurídicas de una problemática y en qué medida puede solucionarse. Los alumnos adquirirán una metodología de análisis y un sólido criterio basados en un razonamiento integral y no solamente en un marco teórico o estrictamente normativo. Los estudiantes se acercarán a la realidad de las políticas públicas en México. Los alumnos comprenderán que si bien su conocimiento de las normas jurídicas e instituciones es importante, éste debe complementarse con consideraciones de otras disciplinas (como la economía, la ciencia política, la sociología y la geografía) para poder integrar un análisis completo de las políticas públicas. Trabajando con proyectos reales, los integrantes de la Clínica adquirirán un compromiso profesional y, de esta manera, tendrán un significativo acercamiento a la forma en la que deberán trabajan en el futuro.

DER-15042

DERECHO Y CINE

PRERREQUISITO: DER – 10003 Instituciones de Derecho Público Mexicano I PROFESOR: Jaime Perales Contreras OBJETIVO: Reconocer el tratamiento de problemas jurídicos que han sido abordados por el cine; utilizar los recursos aportados desde el arte cinematográfico para el conocimiento de problemas de diversas ramas del derecho, tanto público como privado, con énfasis en los derechos humanos; analizar la riqueza y variantes del discurso cinematográfico, en cuanto aborda los problemas jurídicos. MATERIAS OPTATIVAS DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN

ADM-11008

SEMINARIO DE CASOS

PRERREQUISITO:

25 materias acreditadas (Todas las Licenciaturas)

OBJETIVO: El objetivo del curso es introducir al alumno al método de enseñanza por casos y a desarrollar sus habilidades para la solución y presentación de casos de negocios. Todos los casos se resuelven y presentan por equipos para desarrollar sus habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. Debido a la naturaleza del curso se requiere que los alumnos trabajen durante 7 horas continuas en la solución del caso antes de su presentación en clase. Se seleccionará a los equipos que representarán al ITAM en la competencia internacional de casos Ivey.

MATERIAS OPTATIVAS DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE COMPUTACIÓN COM – 16414

APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIOS

PRERREQUISITO: Computación I (COM 16400, 16401) DESCRIPCIÓN: Este curso es una introducción a los fundamentos que explican la operación de las principales infraestructuras de tecnologías de información (TI); el curso es además un ejercicio de acercamiento a aplicaciones concretas y modelos de gestión de las TI que hacen posible los negocios de las organizaciones y corporativos modernos. Guiados por el instructor, los alumnos analizan el funcionamiento de cinco áreas principales de las TI: (a) almacenamiento, procesamiento de datos, arquitectura y operación de sistemas de hardware, (b) sistemas operativos y lenguajes de programación, (c) redes de computadoras y telecomunicaciones, (d) ingeniería de software y (e) aspectos de la gestión de TI. Dentro de esas áreas de estudian cuatro líneas innovadoras del uso de las TI en las organizaciones: Móviles, Redes Sociales, Cómputo en la Nube y Minería de Datos. A través de casos de aplicación y análisis de modelos descriptivos los alumnos adquieren los conocimientos que les permitan entender el impacto de las características, procesos, operación y arquitecturas en la implementación de soluciones de tecnologías de información en los negocios. Por otro

Licenciatura en Ciencia Política Plan C

lado, a través de presentaciones por expertos en TI, gerentes, y líderes de proyecto se estudian casos concretos de aplicación de las TI en el contexto de México. Se intenta dotar a los alumnos con los fundamentos que les permitan entender la operación de la tecnología, la forma de introducir ésta y operar con ella en un negocio y comunicarse con profesionales en áreas técnicas.

MATERIAS OPTATIVAS DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES EGN-11147 HISTORIA DEL ARTE EN MÉXICO Ana Ortiz Islas Prerrequisito: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III Objetivos: • • • •

Realizar un recorrido por las principales manifestaciones artísticas del arte mexicano desde el periodo prehispánico hasta nuestros días. Estudiar las obras de arte más representativas de cada periodo tomando en cuenta el contexto histórico social en el que fueron producidas. Fomentar en los alumnos el valor del patrimonio artístico de México. Formar en los alumnos una capacidad de analizar con criterio propio las obras de arte relacionándolas con su contexto cultural.

Temario: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Introducción general al Arte. Las Civilizaciones Prehispánicas. El contacto y el arte virreinal (siglo XVI). Arte Barroco (siglos XVII y XVIII). El Neoclásico (siglo XIX). Arte Moderno y Contemporáneo (siglos XX y XXI).

EGN-11155 NUEVAS VISIONES HISTÓRICAS DE MÉXICO, 1810-2000 Valeria Zepeda Trejo Prerrequisito: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III Objetivos: • Hacer una revisión de los episodios más importantes de México durante los siglos XIX y XX. • Actualizar la visión histórica del país y evitar así los discursos maniqueos que han prevalecido en la historiografía mexicana. • Se hará un recorrido por la Independencia, los problemas que se suscitaron para conformar el nuevo país, el significado de la Guerra de Reforma y sus consecuencias, así como del Porfiriato y la Revolución como punto de partida del Estado moderno mexicano. • Se analizará la última mitad del siglo XX como preámbulo a lo que nuestro país enfrenta hoy en día. Temario: I. Antecedentes del movimiento independentista. Las Reformas Borbónicas. La influencia de la Revolución Francesa. II. Independencia. Búsqueda de Autonomía. Hidalgo, Allende y Aldama. Morelos. Guerra de guerrillas.

Licenciatura en Ciencia Política Plan C

Iturbide y las tres garantías. III. Federalismo y centralismo. La problemática política. La problemática económica. Las invasiones. IV. Guerra de Reforma Actores. Leyes. Modernizar al Estado. V. Intervención y Segundo Imperio. Napoleón III. Maximiliano y Carlota. ¿Un gobierno liberal? VI. República Restaurada y Porfiriato. Triunfo del liberasmo. Plan de Tuxtepec. Orden y Progreso. VII. Revolución Mexicana. Madero. El golpe de Huerta. Constitucionalistas vs. Convencionistas. VIII. De los sonorenses a Cárdenas. Obregón. “Maximato”. El nuevo Estado. IX. El milagro mexicano. Segunda Guerra Mundial. Sustitución de Importaciones. El aparato político del PRI. X. Auge y decadencia de un modelo de Estado Las décadas de 1950 y 1960. El cambio generacional (1968). Crisis económica y crisis política.

Licenciatura en Ciencia Política Plan C

SERVICIO SOCIAL

Recuerda que es un requisito indispensable para titularte cumplir con un servicio social por carrera, que debe realizarse en un tiempo mínimo de 480 horas y en un periodo no menor de seis meses Además de los servicios sociales externos, puedes prestar el servicio social de forma interna en cualquiera de los Departamentos u organismos del ITAM. Las opciones están disponibles en los pizarrones que están frente a los lockers. Para formalizar el inicio de tu servicio social, deberás contar con la autorización tanto de tu Director de Programa como del Jefe del Departamento Académico donde quieras prestar tu servicio social. Estas autorizaciones deberán venir en el formato de “Carta de Inicio de Servicio Social Interno” que llenará el profesor encargado del proyecto en el que estés interesado y deberás entregar en original al Departamento. El formato de la “Carta de Inicio de Servicio Social Interno” lo encontrarás en el micrositio de Servicio Social que está en la página del ITAM. Deberás entregar una fotocopia de este documento en el Departamento de Servicio Social. Una vez que concluya tu trabajo, deberás solicitar la “Carta de Terminación de Servicio Social Interno”. Deberás entregar los documentos originales de Inicio y Terminación junto con tu “Carta de Porcentaje de Créditos” al Departamento de Servicio Social. Es importante que recuerdes que no se aceptará tu trámite si no entregaste en tiempo la fotocopia de la “Carta de Inicio de Servicio Social Interno”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.