Licenciatura en Danza Folklórica

Síntesis del Plan de Estudios Licenciatura en Danza Folklórica. Escuela Nacional de Danza Folklórica SINTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS Escuela Naciona

4 downloads 54 Views 145KB Size

Story Transcript

Síntesis del Plan de Estudios

Licenciatura en Danza Folklórica.

Escuela Nacional de Danza Folklórica

SINTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS Escuela Nacional de Danza Folklórica

Licenciatura en Danza Folklórica.

OBJETIVO Formar un profesional en la disciplina artística de la danza folklórica que demuestre el dominio de las diferentes tareas que involucra la interpretación, creación, enseñanza y difusión de la danza folklórica en el ámbito profesional a partir del manejo conceptual, coreológico y metodológico de sus diferentes estilos. PERFIL DE INGRESO Poseer las características morfológicas y capacidades físicas que permitan el desarrollo profesional de la disciplina en el ámbito profesional, mismas que serán evaluadas al momento de los exámenes de admisión o colocación. Habilidades Habilidades psicomotrices de coordinación, rítmica, retención y memorización de secuencias de movimiento corporal. Habilidades intelectuales básicas de razonamiento verbal, organización de la información y abstracción. Actitudes Hábito y constancia en la lectura reflexiva y crítica Capacidad de adaptación al trabajo grupal Capacidad de búsqueda de diversas soluciones a un problema. Capacidad de resolución creativa Intereses Diferentes manifestaciones dancísticas En la lectura. Diferentes manifestaciones culturales La actualización de conocimientos para un excelente desarrollo profesional. Superación permanente en el campo de trabajo de la danza folklórica. De forma opcional la escuela ofrece en las mismas instalaciones el Bachillerato en dos modalidades educativas (presencial y abierto), considera como posibilidades aquellos aspirantes que no lo haya iniciado o concluido; como también aquellos que lo tengan inconcluso con opción de equivalencia o revalidación de estudios.

2

Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas

SINTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS Escuela Nacional de Danza Folklórica Licenciatura en Danza Folklórica

PERFIL DE EGRESO El perfil de egreso del profesional de la danza folklórica está en función de la demostración de cada una de las competencias que se disgregaron a lo largo de la formación es decir la demostración y el dominio de las unidades de competencia que conforman el perfil por competencias, en ese sentido el alumno al término de sus estudios será capaz de: Instrumentar y elaborar registros de la danza y el contexto cultural en el que se desarrolla, a través de la aplicación de técnicas de investigación coreológica, para la identificación de los sistemas de movimiento estilos y vocabularios, que determinan la especificidad de la danza folklórica. Aplicar métodos y procedimientos de investigación y la definición de los canales de difusión a partir de los cuales se dan a conocer los resultados, orígenes y tradiciones de las diversas manifestaciones culturales por diversos medios (documentales, didácticos, videográfico y escénicos), especificando la utilidad y aplicación de los mismos en las diversas tareas y ocupaciones del quehacer dancístico. Interpretar los diferentes géneros de Danza Folklórica Mexicana a partir del desarrollo del carácter, estilos y personajes asociados al contexto cultural de los diferentes sistemas de movimiento. Interpretar la Danza folklórica en diferentes espacios escénicos de manera individual y en prácticas de conjunto como integrante de un grupo o compañía. Dominar los géneros Dancístico - musicales por región cultural y manejar las técnicas de danza clásica, folklórica, de calentamiento y alineación que presupone la ejecución individual y colectiva Realizar elementos escénicos para la representación de la danza y su contexto a partir del diseño y realización de vestuario, utilería y caracteriza los personajes para su proyección e impacto escénico en diferentes escenarios. Aplicar conocimientos y habilidades que se requieren en la ejecución, con un grado de dificultad y con base en la realización de improvisaciones. Aplicar diversas técnicas que enriquecen la idea y códigos de movimiento originales, realizando e integrando una serie y secuencias de movimientos nuevos pero pertinentes a la danza, identificando su estructura y sentido, respetando la composición y especificidad de la misma. Dominar conceptual, técnico y metodológicamente los elementos de conocimiento que requiere el ejecutante de danza folklórica y aplica los mismos en el enriquecimiento de las estructuras, sistemas y códigos corporales de movimiento de los diferentes estilos y géneros de la danza folklórica, sin perder la idea original. Manejar creativamente la ejecución dancística utilizando el lenguaje de la danza folclórica para la creación y construcción estructurada de una nueva secuencia de movimientos para pequeñas danzas u obras completas a partir de una temática o idea dada. Crear el concepto del espacio y ambientación del mismo para el montaje escénico de la danza a partir del sentido y carácter de la misma, determinando los elementos escenográficos que recrean el contexto y parafernalia de la danza y su adecuación a diferentes espacios, conduciendo a los participantes (bailarines, escenógrafos, productores) hacía el objetivo del mismo, sin perder el sentido y significado de la expresión. Manejar creativamente los códigos y estructuras de movimiento de la danza folklórica para la creación y diseño de sistemas y secuencias de movimiento para el montaje escénico, a partir de los códigos establecidos o de nueva creación, determinando los procedimientos de adecuación del contexto original a un contexto de escenificación. Dominar los diferentes estilos y géneros de la danza folklórica y adecuación de los sistemas de movimiento en diferentes espacios, asignando los papeles y personajes a los bailarines participantes, con un adecuado manejo de la motivación. Elaborar un plan de trabajo y programación de ensayos como condición de la tarea de coreografía y docencia, con objetivos claros, distribución de actividades e indicaciones precisas que conduzcan a los integrantes al logro de los propósitos del montaje.

3

Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas

SINTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS Escuela Nacional de Danza Folklórica Licenciatura en Danza Folklórica

Dominar un marco pedagógico, conceptual y metodológico, para la sistematización del proceso de enseñanza aprendizaje, a partir del manejo, diseño y aplicación de diferentes modelos de planeación educativa e instrumentación de programas de acuerdo con los niveles, modalidades y/o competencias educativas disciplinarias. Con referencia a las actitudes: Mostrará hábitos y constancia en la lectura Leerá reflexiva y críticamente sobre los fenómenos que están relacionados con la labor profesional dancística Mostrará capacidad de adaptación al trabajo grupal, como principio metodológico de incorporación a la realización de las tareas asignadas Mostrará capacidad de búsqueda de diversas soluciones a un problema, tanto en el ámbito profesional de la danza como en cualquiera de las actividades que desarrolle. Demostrará Intereses sobre: Diferentes manifestaciones dancísticas Diferentes manifestaciones culturales La actualización de conocimientos para un excelente desarrollo profesional.

4

SINTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS Escuela Nacional de Danza Folklórica Licenciatura en Danza Folklórica.

Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN DANZA FOLKLÓRICA LINEAS DE FORMACIÓN

Coreológica

SEMESTRE I

SEMESTRE II

SEMESTRE III

SEMESTRE IV

SEMESTRE V

SEMESTRE VI

SEMESTRE VII

SEMESTRE VIII

Kinesiología I 3.75 3

Kinesiología II 3.75 3

Notación de Motivos

Notación Estructural

Análisis de Movimiento I

Análisis de Movimiento II 5 4

Etnocoreología

Antropología de la Danza 2.5 2

Códigos Corporales I 2.5 2 Métodos y Técnica de Investigación Documental y de Campo I 5 4 Géneros Dancístico Musicales I

Códigos Corporales II 2.5 2 Métodos y Técnica de Investigación Documental y de Campo II 5 4 Géneros Dancístico Musicales II

Géneros Dancístico Musicales III

Géneros Dancístico Musicales IV

7.5 6 Danzas Tradicionales I

7.5 6 Danzas Tradicionales II

7.5 6 Danzas Tradicionales III

7.5 6 Danzas Tradicionales IV

5 4 Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico II 7.5 6

5 4 Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico III

5 4 Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico IV

7.5 6 Análisis Formal de la Música Tradicional Mexicana I

7.5 6 Análisis Formal de la Música Tradicional Mexicana II

5 Técnica Motriz

Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico I

3.75

Elementos Musicales Aplicados a la Danza II

5

4

5

4 Estética

2.5

2

2.5

Géneros Dancístico Musicales V 7.5 6 Danzas Tradicionales V

3.75 5

5 4 Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico V 7.5

2.5

Teoría del Arte

6 Música Tradicional Mexicana I

2

Géneros Dancístico Musicales VI 7.5 6 Danzas Tradicionales VI 5 4

2

Culturas Estéticas 2.5

2

Géneros Dancístico Musicales VII 5

4 Danzas Tradicionales VII

5

Géneros Dancístico Musicales VIII 5 4 Danzas Tradicionales VIII

4

5

4

Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico VI 7.5 6 Música Tradicional Mexicana II

3

Prácticas Escénicas I

Coreográfica

4

4

7.5 6 Elementos Musicales Aplicados a la Danza I

Escénica y Difusión

5

Historia Universal de la Historia de la Danza en Danza México 2.5 2 2.5 2

3

5

Prácticas Escénicas II 4

5

4

5

Prácticas Escénicas III 4

5

4

5

4

Prácticas Escénicas IV 4

5

Prácticas Escénicas V

5

4

5

4

Maquillaje

Utileria

Vestuario I

Vestuario II

Escenografía

2.5 2 Elementos del Lenguaje Coreográfico I 5 4

2.5 2 Elementos del Lenguaje Coreográfico II 5 4

2.5 2 Composición Coreográfica I

2.5 2 Composición Coreográfica II

2.5 2 Géneros y Estructuras Dramáticas I

5

4

5

4

5

4

4 Prácticas Escénicas VI 5 4 Iluminación

2.5 2 Géneros y Estructuras Dramáticas II 5 4

Gestión Cultural I 2.5

2

Articulación Escénica

2.5

2

2.5

Gestión Cultural II 2

Dramaturgia del Bailarín 2.5

2

5

SINTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS Escuela Nacional de Danza Folklórica Licenciatura en Danza Folklórica.

Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN DANZA FOLKLÓRICA (continúa) LINEAS DE FORMACIÓN Pedagógica

SEMESTRE I

SEMESTRE II

SEMESTRE III

SEMESTRE IV

SEMESTRE V

SEMESTRE VI

SEMESTRE VII

SEMESTRE VIII

Introducción a la Pedagogía

Psicología del Desarrollo

Planeación y Sistematización de la Enseñanza I 2.5 2

Planeación y Sistematización de la Enseñanza II 2.5 2

Evaluación de proyectos I

Evaluación de proyectos II

Optativa Específica I

Optativa Específica II

2.5

Subtotal Horas Subtotal Créditos Créditos Obligatorios Total Horas

2

2.5

40 50

2

40 50

38 47.5

3.75

3.75

38 47.5

3

39 48.75

48.75

3

6.25 5 7.5 6 Optativa General Optativa General I III 5 4 5 4 Optativa General Optativa General II IV 5 4 5 4 39 29 28 36.25 35

326.25 * 291

* Más los créditos de las asignaturas optativas.

6

SINTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS Escuela Nacional de Danza Folklórica Licenciatura en Danza Folklórica

Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas

TIRA DE MATERIAS ASIGNATURA

CLAVE

SERIACIÓN

HRAS. SEMANALES T P TOTAL

CRÉDITOS

PRIMER SEMESTRE Kinesiología I Códigos Corporales I Métodos y Técnicas de Investigación Documental y de Campo I Géneros Dancístico Musicales I Danzas Tradicionales I Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico I Elementos Musicales Aplicados a la Danza I Prácticas Escénicas I Maquillaje Elementos del Lenguaje Coreográfico I Introducción a la Pedagogía

LFKN0101 LFCC0102 LFMT0103

1 1 1

2 1 3

3 2 4

3.75 2.5 5

LFGD0104 LFDT0105 LFTF0106

1 1 1

5 3 5

6 4 6

7.5 5 7.5

LFEM0107 LFPE0108 LFMQ0109 LFEL0110 LFIP0111

1 1 0 1 1 10

2 3 2 3 1 30

3 4 2 4 2 40

3.75 5 2.5 5 2.5 50

SUBTOTAL

ASIGNATURA

CLAVE

SERIACIÓN

HRAS. SEMANALES T P TOTAL

CRÉDITOS

SEGUNDO SEMESTRE Kinesiología II Códigos Corporales II Métodos y Técnicas de Investigación Documental y de Campo II Géneros Dancístico Musicales II Danzas Tradicionales II Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico II Elementos Musicales Aplicados a la Danza II Prácticas Escénicas II Utilería Elementos del Lenguaje Coreográfico II Psicología del Desarrollo

LFKN0212 LFCC0213 LFMT0214

LFKN0101 LFCC0102 LFMT0103

1 1 1

2 1 3

3 2 4

3.75 2.5 5

LFGD0215 LFDT0216 LFTF0217

LFGD0104 LFDT0105 LFTF0106

1 1 1

5 3 5

6 4 6

7.5 5 7.5

LFEM0218 LFPE0219 LFUT0220 LFEL0221 LFPD0222

LFEM0107 LFPE0108

1 1 0 1 1

2 3 2 3 1

3 4 2 4 2

3.75 5 2.5 5 2.5

10

30

40

50

LFEL0110

SUBTOTAL

ASIGNATURA

CLAVE

SERIACIÓN

HRAS. SEMANALES T P TOTAL

CRÉDITOS

TERCER SEMESTRE Notación de Motivos Historia Universal de la Danza Géneros Dancístico Musicales III Danzas Tradicionales III Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico III Análisis Formal de la Música Tradicional Mexicana I Prácticas Escénicas III Vestuario I Composición Coreográfica I Planeación y Sistematización de la Enseñanza I

LFNM0323 LFHU0324 LFGD0325 LFDT0326 LFTF0327

LFGD0215 LFDT0216 LFTF0217

LFAF0328 LFPE0329 LFVE0330 LFCC0331 LFPS0332

LFPE0219

1 1 1 1 1

3 1 5 3 5

4 2 6 4 6

5 2.5 7.5 5 7.5

1

3

4

5

1 1 1 1

3 1 3 1

4 2 4 2

5 2.5 5 2.5

SUBTOTAL

7

SINTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS Escuela Nacional de Danza Folklórica Licenciatura en Danza Folklórica

Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas

ASIGNATURA

CLAVE

SERIACIÓN

HRAS. SEMANALES T P TOTAL

CRÉDITOS

CUARTO SEMESTRE Notación Estructural Historia de la Danza en México Géneros Dancístico Musicales IV Danzas Tradicionales IV Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico IV Análisis Formal de la Música Tradicional Mexicana II Prácticas Escénicas IV Vestuario II Composición Coreográfica II Planeación y Sistematización de la Enseñanza II

LFNE0433 LFHD0434 LFGD0435 LFDT0436 LFTF0437

LFGD0325 LFDT0326 LFTF0327

1 1 1 1 1

3 1 5 3 5

4 2 6 4 6

5 2.5 7.5 5 7.5

LFAF0438

LFAF0328

1

3

4

5

LFPE0439 LFVE0440 LFCC0441 LFPS0442

LFPE0329 LFVE0330 LFCC0331 LFPS0332

1 1 1 1

3 1 3 1

4 2 4 2

5 2.5 5 2.5

10

28

38

47.5

SUBTOTAL

ASIGNATURA

CLAVE

SERIACIÓN

HRAS. SEMANALES T P TOTAL

CRÉDITOS

QUINTO SEMESTRE Análisis de Movimiento I Estética Géneros Dancístico Musicales V Danzas Tradicionales V Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico V Música Tradicional Mexicana I Prácticas Escénicas V Escenografía Géneros y Estructuras Dramáticas I Evaluación de Proyectos I

LFAM0543 LFES0544 LFGD0545 LFDT0546 LFTF0547 LFMT0548 LFPE0549 LFES0550 LFGE0551 LFEP0552

LFGD0435 LFDT0436 LFTF0437 LFPE0439

SUBTOTAL

ASIGNATURA

CLAVE

SERIACIÓN

2 1 1 1 1

2 1 5 3 5

4 2 6 4 6

5 2.5 7.5 5 7.5

1 1 1 1 1

3 3 1 3 2

4 4 2 4 3

5 5 2.5 5 3.75

11

28

39

48.75

HRAS. SEMANALES T P TOTAL

CRÉDITOS

SEXTO SEMESTRE Análisis de Movimiento II Teoría del Arte Géneros Dancístico Musicales VI Danzas Tradicionales VI Técnicas Formativas y de Entrenamiento Dancístico VI Música Tradicional Mexicana II Prácticas Escénicas VI Iluminación Géneros y Estructuras Dramáticas II Evaluación de Proyectos II

SUBTOTAL

LFAM0653 LFTA0654 LFGD0655 LFDT0656 LFTF0657

LFAM0543

LFMT0658 LFPE0659 LFIL0660 LFGE0661 LFEP0662

LFMT0548 LFPE0549

LFGD0545 LFDT0546 LFTF0547

LFGE0551 LFEP0552

2 1 1 1 1

2 1 5 3 5

4 2 6 4 6

5 2.5 7.5 5 7.5

1 1 1 1 1

3 3 1 3 2

4 4 2 4 3

5 5 2.5 5 3.75

11

28

39

48.75

8

SINTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS Escuela Nacional de Danza Folklórica Licenciatura en Danza Folklórica

Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas

ASIGNATURA

CLAVE

SERIACIÓN

HRAS. SEMANALES T P TOTAL

CRÉDITOS

SEPTIMO SEMESTRE Etnocoreología Culturas Estéticas Géneros Dancístico Musicales VII Danzas Tradicionales VII Gestión Cultural I Articulación Escénica Optativa Específica Optativa General Optativa General

LFET0763 LFCE0764 LFGD0765 LFDT0766 LFGC0767 LFAE0768

LFGD0655 LFDT0656

SUBTOTAL

ASIGNATURA

CLAVE

SERIACIÓN

1 1 1 1 1 1 3 1 1

1 1 3 3 1 1 2 3 3

2 2 4 4 2 2 5 4 4

2.5 2.5 5 5 2.5 2.5 6.25 5 5

11

18

29

36.25

HRAS. SEMANALES T P TOTAL

CRÉDITOS

OCTAVO SEMESTRE Antropología de la Danza Géneros Dancístico Musicales VIII Danzas Tradicionales VIII Gestión Cultural II Dramaturgia del Bailarín Optativa Específica Optativa General Optativa General

LFAD0869 LFGD0870 LFDT0871 LFGC0872 LFDB0873

LFGD0765 LFDT0766 LFGC0767

SUBTOTAL

TOTAL ASIGNATURA

CLAVE

SERIACIÓN

1 1 1 1 1 4 1 1

1 3 3 1 1 2 3 3

2 4 4 2 2 6 4 4

2.5 5 5 2.5 2.5 7.5 5 5

11

17

28

35

84

207

291

363.75

HRAS. SEMANALES T P TOTAL

CRÉDITOS

OPTATIVAS ESPECÍFICAS Seminario de Titulación I Seminario de Interpretación Dancística I Montaje Coreográfico I Prácticas Educativas I Seminario de Titulación II Seminario de Interpretación Dancística II Montaje Coreográfico II Prácticas Educativas II

LFOEST01 LFOESI02 LFOEMC03 LFOEPE04 LFOEST05 LFOESI06 LFOEMC07 LFOEPE08

LFOEST01 LFOESI02 LFOEMC03 LFOEPE04

3 3 3 3 3 3 3 2

2 2 2 2 3 3 3 4

5 5 5 5 6 6 6 6

6.25 6.25 6.25 6.25 7.5 7.5 7.5 7.5

9

SINTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS Escuela Nacional de Danza Folklórica Licenciatura en Danza Folklórica

Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas

ASIGNATURA

CLAVE

SERIACIÓN

HRAS. SEMANALES T P TOTAL

CRÉDITOS

OPTATIVAS GENERALES Taller de Actuación I Taller de Actuación II Artes Circenses Didáctica de la Danza Folklórica I Didáctica de la Danza Folklórica II Modelos Educativos de la Danza Psicología del Lenguaje Corporal Modelos Curriculares para la Enseñanza Inclusiva Elementos para la Danza Aérea Estilo de Jazz La Percepción del Espectador Mercadotecnia Aplicada a Proyectos Culturales Diseño y Evaluación de Proyectos Culturales Dancísticos Acervos Documentales Archivos Históricos Taller de Enseñanza de la Danza Folklórica Técnica Contemporánea Intermedia Técnica Clásica Intermedia Laboratorio de Escenología Categorías del Arte Prehispánico y la danza tradicional

LFOGTA01 LFOGTA02 LFOGAC03 LFOGDD04 LFOGDD05 LFOGME06 LFOGPL07 LFOGMC08

1 1 1 1 1 1 1 1

3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5

LFOGED09 LFOGEJ10 LFOGPE11 LFOGMA12

1 1 1 1

3 3 3 3

4 4 4 4

5 5 5 5

LFOGDE13

1

3

4

5

LFOGAD14 LFOGAH15 LFOGTE16 LFOGTC17 LFOGTL18 LFOGLE19 LFOGCA20

1 1 1 1 1 1 1

3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5

La oferta de las asignaturas optativas generales, por semestre, estarán en función de los recursos humanos y financieros con los que cuente la institución. CAMPO DE TRABAJO Como Intérprete en compañías profesionales de danza folklórica, centros turísticos nacionales e internacionales, proyectos Independientes alternativos de danza escénica. Como docentes en Instituciones de Educación pública y privada en los niveles básicos, medio, medio superior y superior en el ámbito estatal, nacional e internacional. Como docente en el Sistema de Educación Artística del INBA, así como en escuelas especializadas públicas y privadas. Como Promotores y Difusores de la cultura en centros de recreación públicos y privados, casas de cultura e institutos estatales y delegacionales. Como Investigadores en el área coreológica en Centros Educativos, de Investigación y Rehabilitación de orden federal o estatal en el ámbito público y privado. Como Creadores Independientes. Como realizador de elementos escénicos para la danza folklórica (atrecista, vestuarista, maquillista).

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.