LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Datos básicos de la asignatura: Asignatura: Atención de Enfermería en Gineco Obstetricia Código: ACP-DCS-48 Titulación: L

5 downloads 54 Views 457KB Size

Recommend Stories


Enfermera en el parto
Medicina. Paciente. Cuidados

CONTABILIDAD BASICA GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería
CONTABILIDAD BASICA GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2014 Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería UNIVERSIDAD NACIONAL

NOTIFICACIÓN ENFERMERA
Trabajo de Fin de Grado ANEXO IX Curso 2014/15 Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería GRADO EN ENFERMERÍA NOTIFICACIÓN ENFERMERA Autor/a:

Licenciatura. en Derecho
Licenciatura en Derecho Licenciatura en Derecho El objetivo de esta carrera es formar profesionales que brinden las mejores soluciones a sus cliente

2013 Licenciatura en
NIF 45335131S 54105496C 44723924X 45773008H 44721094D 44724622H 54072101K 45773782X 44734190H 04621915L 54105660T 48626649A 52964497M 78517389N 447187

Licenciatura en Artes
Licenciatura en Artes Cuernavaca, Morelos, Junio de 2011 Directorio: Dr. Fernando Bilbao Marcos Rector Dr. Javier Siqueiros Alatorre Secretario Ac

Story Transcript

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Datos básicos de la asignatura:

Asignatura: Atención de Enfermería en Gineco Obstetricia Código: ACP-DCS-48 Titulación: Licenciado en Enfermería Tipo: Asignatura de concentración profesional Número de Horas Teóricas: 2 horas a la semana x 16 semanas Número de Horas Prácticas: 6 horas a la semana x 16 semanas Créditos Totales: 10

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN GINECOBSTETRICIA

La asignatura de Ginecología y obstetricia se ocupa del cuidado enfermero en las enfermedades propias de la mujer; de todo aquello relacionado con el embarazo, parto y puerperio, los aspectos técnicos de la planificación del embarazo y el control prenatal así como de la menopausia y el climaterio. Su carácter es teórico práctico, destinado a que el alumno integre diagnósticos enfermeros específicos y a preparación de planes de cuidado enfermero para la intervención terapéutica. Se desarrolla fundamentalmente en el campo clínico hospitalario y en los centros de atención comunitaria. La práctica se enriquece con las clases teóricas, la realización de seminarios de integración clínica, la discusión de protocolos de atención, el estudio con simuladores, la observación de casos reales durante estancias y rotaciones clínicas.

Descripción del curso: Esta materia refiere a un curso teórico práctico de Gineco obstetricia, mediante el cual, el estudiante realiza el abordaje clínico de las pacientes femeninas sanas, en estado patológico, estados intersexuales, el estudio de la pareja estéril, así como en estado grávido, puerperal y metodología anticonceptiva. Se aborda la teoría de la gineco-obstétrica, desde el aula para luego pasar al medio hospitalario y de consulta externa, para situar, la relación enfermera paciente, y así lograr una visión global de la práctica de enfermería. Este curso se basa en la vinculación entre materias básicas y clínicas, apelando a la construcción del perfil de egreso de la licenciatura de enfermería Propósito del curso: El propósito del curso en área clínica es desarrollar y fortalecer la relación enfermera-paciente, indispensable para que el estudiante manifieste rasgos tanto de investigador clínico, así como de respeto a su prójimo, indispensables en el perfil de egreso de la licenciatura de enfermería general. El estudiante de enfermería de Gineco-obstetricia deberá desarrollar su capacidad

de observación para reconocer los diferentes patrones de conducta de la respuesta humana ante problemas en estado de salud y enfermedad, de tal forma que identifique el cuidado enfermero, Facilitar la construcción de conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la valoración, diagnóstico y planificación del cuidado de la paciente de gineco-obstétricia así como el manejo de los factores de riesgo. Utiliza como herramienta el proceso enfermero, la taxonomía NANDA, NIC y NOC COMPETENCIAS (Tipo y Nombre de las Competencias que se desarrollan con el curso) BÁSICAS Sociocultural: - Demuestra valores de respeto e integración ante costumbres diferentes y hacia lo multicultural, así como a la dignidad de la persona. - Interactúa con diferentes grupos sociales promoviendo la vida y la calidad de vida.

CONTENIDOS (Objetos de RESULTADOS DE estudio, Temas y APRENDIZAJE (Por objeto de Subtemas) estudio) OBJETO DE ESTUDIO I CONSIDERACIONES Reconoce la necesidad de GENERALES: enfocar el cuidado enfermero desde una teoría de Teoría de enfermería de enfermería cuidados interculturales

Valoración enfermero

y

Realiza valoración sistemática diagnóstico y organizada

Solución de problemas: - Aplica las diferentes técnicas de observación para la solución de problemas. - Teorías de enfermería para el cuidado enfermero - Analiza los diferentes madre hijo componentes de un problema y sus interrelaciones - Aplica la tecnología a la solución de Salud reproductiva: Eje problemáticas. hipotálamo hipófisis, aparato reproductor Emplea diferentes femenino. Historia Clínica. métodos para establecer Anatomía Histología y alternativas de solución Citología Embriología de problemas. Genética Pubertad: Normal, precoz y tardía. Estados - Aplica el enfoque intersexuales. Anomalías sistémico en diversos congénitas.

Aplica proceso enfermero para el cuidado de pacientes

Aplica teorías de enfermería

Aplica razonamiento enfermero

critico

Explica la participación de la enfermera en los programas de salud reproductiva

Describe la estructura y función del eje hipotálamohipófisis sistema reproductor femenino y masculino. Conoce los principios básicos de la

contextos.

sexualidad humana

- Desarrolla el interés y Sexualidad humana espíritu científicos Metodología - Adapta críticamente sus Anticonceptiva. propios conceptos y comportamientos a normas, ambientes y situaciones cambiantes planificación familiar

Trabaja en liderazgo:

equipo

y

Participa en la elaboración y ejecución de planes y proyectos mediante el trabajo en OBJETO DE ESTUDIO 2 equipo. GINECOLOGÍA Y - Desarrolla y estimula ENDOCRINOLÓGICA una cultura de trabajo de ESTUDIO DE LA PAREJA Sexualidad equipo hacia el logro de ESTÉRIL. una meta común. humana. Dismenorrea y síndrome pre menstrual. - Demuestra respeto, Esterilidad e infertilidad. tolerancia, Adenomiosis Endometriosis responsabilidad y Amenorrea Hemorragia apertura a la uterina anormal. Síndrome confrontación y pluralidad climatérico. en el trabajo grupal. - Respeta, tolera y es flexible ante el pensamiento, divergente, basándose en la enfermería basada en evidencias.

Contenido procedimental Selección y síntesis de información, científica de relevancia Para la materia de gineceo- Cumple y hace cumplir obstetricia. Aplicación de las normas y leyes conocimiento para la establecidas en un resolución de casos contexto social. clínicos, de pacientes gineco-obstétricas. Emprendedor y gestiona el cuidado Identificación de etiologías.de la infertilidad - Muestra una actitud

Realiza programas de enseñanza de planificación familiar

Distingue las diferencias entre sexo genético, gonadal, hormonal, fenotípico psicológico y social. Realiza interrogatorio exploración de pacientes

y

Comprende y utiliza la terminología gineco-obstétrica básica para la elaboración de diagnóstico y plan de cuidados enfermeros . Distingue entre dismenorrea primaria y secundaria. Identifica factores femeninos y masculinos en el estudio de la pareja estéril e infértil. Distingue entre amenorrea fisiológica, primaria y secundaria. De sangrado genital anormal y la hemorragia uterina disfuncional.

Muestra una actitud ética y de colaboración y respeto al paciente familia, pares y equipo de salud

Adopta una actitud de respeto y cooperación en el grupo de trabajo

Muestra una actitud ética en el cuidado enfermero

innovadora entusiasta, productiva y persistente Elaboración de redacción y ante los retos y presentación temas oportunidades. vinculados a la materia, interacción de material - Emplea procedimientos información inter/grupos. en la operación de Generación de base de equipos de tecnología datos clínicos, con acceso básica. en red. Recopilación de material bibliográfico. - Selecciona de las actitudinal tecnologías a su alcance, Contenido las apropiadas para su Respeto y tolerancia del desempeño. trabajo en campos clínicos. Desarrollo de actitud Comunicación: crítica, cuestionadora y - Desarrolla su capacidad reflexiva del tema. Respeto de comunicación verbal, hacia el paciente. Actitud comunicación escrita en solidaria del trabajo en forma efectiva. equipo. Compromiso activo en la - Demuestra su habilidad conformación del ambiente de síntesis en el lenguaje de aula, desde una actitud verbal y escrito. participativa, de interacción entre los estudiantes y con - Recopila, analiza y los docentes. aplica información de Actitud bioética profesional diversas fuentes. al abordar los temas ginecológicos y obstétricos. - Desarrolla escritos a Manejo responsable de la partir del proceso de información ( secreto investigación. profesional)

Selecciona guías de valoración De enfermería Elabora historia clínica de enfermería Aplica la enfermería basada en evidencia Adapta su lenguaje en la comunicación con el paciente Toma en cuenta las perspectivas del paciente en lo que espera del cuidado enfermero de forma ética.

Aplica métodos y técnicas de planificación familiar

Elabora bases de daros

- Desarrolla capacidades de comunicación interpersonal

Consulta guías de valoración de enfermería

- Demuestra hábitos de estudio universitario: toma OBJETO DE ESTUDIO 3 de notas, asistencia a . seminarios, conferencias, EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO escritura de textos. A) Utiliza creativamente la información para atender 6 Índices establecidos problemas o tareas para evaluar la calidad de específicas. atención obstétrica en nuestro país. PROFESIONALES: Cultura en salud: Identifica las B

Conoce y realiza las técnicas de exploración y valoración obstétricas. Consulta guías de cuidado

Conoce y utiliza adecuadamente instrumentos de exploración armada .

características del sistema nacional de salud Fisiología del Embarazo y de los modelos de 1. Fecundación: atención en salud. - Gametogénesis femenina y masculina. Promueve el mejoramiento de la -Procesos espermáticos y calidad de vida ovulares que permiten la fecundación. - Demuestra una actitud 2. Implantación: de servicio y de participación comunitaria. -Importancia funcional de la Decidua Relaciona los elementos -Aposición, adhesión e conceptuales básicos implantación. Vincula conceptualmente a la persona como su centro de atención desde las perspectivas: biológica, psicológica y social de forma holística

Aplica principios científicos en el cuidado enfermero Establece los estándares de calidad del cuidado

Explica la implantación

fecundación

Describe el embarazo

desarrollo

e

del

3. Desarrollo de la Placenta y Membranas fetales. -Definición de trofoblasto -Componentes de la vellosidad corial y del lecho placentario. -Hormonas placentarias.

4. Diagnóstico de - Aplica la influencia del Embarazo micro y macro ambiente -Técnicas clínicas y en la persona. paraclínicas realizadas para el diagnóstico de - Explica la salud y la embarazo. enfermedad como un continuo de la vida 5. Adaptación Materna al humana. Embarazo -Descripción de los - Relaciona los elementos diferentes cambios por salud y enfermedad con la aparatos y sistemas que se persona y su ambiente. producen en la mujer en estado gestante. Identifica su -Descripción de los signos y participación e interacción síntomas presentes en la para valorar el quehacer mujer con embarazo de cada miembro del normal. equipo de salud respetando sus ámbitos 6. Vigilancia y Asistencia de acción. Prenatal -Riesgo reproductivo y - Explica las bases de la obstétrico bioética relacionadas con -Vigilancia prenatal clínica. su desempeño – profesional. Fetal 1. Desarrollo morfológico y funcional del

Describe el proceso diagnóstico de embarazo

Describe loa cambios en el cuerpo materno en cada trimestre del embarazo

Prestación de servicios de embrión y feto. - Vincula correctamente los salud Características especificas estudios solicitados para del embrión y el feto en diagnóstico de embarazo - Se integra en el trabajo distintas etapas de su inter y desarrollo en útero. - multidisciplinario para la Nutrición y circulación fetal. atención a la salud. 2. Diagnóstico prenatal. - Aplica los métodos y técnicas para la conservación y/o recuperación de la salud en los diferentes grupos sociales.

-Consejo genético -Pruebas de tamizaje para anomalías congénitas y cromosómicas. -Pruebas de diagnóstico específicas para anomalías congénitas y cromosómicas.

- Desarrolla programas, proyectos y - acciones educativas, preventivas, curativas y de rehabilitación, con base en - la investigación de necesidades y problemas de salud.

3. Drogas y medicamentos durante el embarazo. -Empleo de fármacos durante la etapa de gestación. -Fármacos con efecto teratógeno, trofógeno y/o adégeno.

- Opera modelos de atención a la salud en diferentes niveles de Atención.

Describe el desarrollo fetal por trimestre Promueve la vigilancia prenatal en la clínica de enfermería materno infantil

Conoce las bases legales de el ejercicio profesional en la atención de la paciente obstétrica

Describe el medicamentos embarazo y nocivos

empleo de durante el sus efectos

Opera teorías y modelos para el cuidado enfermero COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Administración de la práctica enfermería con sustento legal Aplica las bases jurídicas y la normativa sanitaria, conforme a los principios científicos y éticos vigentes de la enfermería para desempeñarse adecuadamente evitando con ello las demandas legales.

Normatividad vigente para la vigilancia del embarazo

Patología del Embarazo 1. Aborto 2. Embarazo Ectópico. 3. Anomalías de las membranas fetales y del

Consulta guías de valoración de riesgo del embarazo

- Analiza el fundamento constitucional de la Ley General de Salud y su contenido; así como las Norma Oficial Mexicana y los demás reglamentos aplicables en su desempeño profesional.

líquido amniótico. 4. Anomalías de la inserción placentaria. -Desprendimiento prematuro de placenta. - Placenta previa y de inserción baja. 5. Embolia de líquido amniótico. 6. Trastornos hipertensivos en el embarazo. 7. Parto Prematuro. 8. Embarazo pos término 9. Embarazo múltiple. 10. Hemorragia postparto. 11. Toxemia del embarazo

- Describe las bases de la legislación civil, laboral y penal que rigen en particular la profesión de enfermería Gestiona el cuidado enfermero Diagnóstico y manejo de patologías - Aplica el interrogatorio Complicaciones médicas estructurado al paciente y quirúrgicas durante el sobre su estado de salud. embarazo. 1. Cardiopatía y embarazo - Identifica las diferentes 2. Diabetes y embarazo formas de interrogatorio. 3. Enfermedad tiroidea y embarazo. isoinmunización Opera guías de valoración materno fetal. De enfermería 4. Enfermedades autoinmunes embarazo. - Informa al paciente y/o 5. Urgencias quirúrgicas familiares sobre el durante el embarazo. cuidado, en forma completa, clara y satisfactoria de los mismos. Fisiología del Parto Normal 1. Parto Normal - Analiza y comprende el - Definición de parto proceso salud – eutócico. enfermedad en forma -Teorías en el inicio del integral. trabajo de parto. - Analiza e interpreta la -Períodos de trabajo de anatomía y la fisiología de parto. todo el cuerpo humano y no sólo la región, órgano 2. Exploración de la o sistema afectado. paciente embarazada en trabajo de parto. Comprende los - Definición de Situación, procedimientos, técnicas Presentación, Variedad de e instrumentos que se Posición. utilizan para la -Exploración de la pelvis exploración física. femenina -Tipos de pelvis

Describe las patologías mas frecuentes en el embarazo Valoración y diagnostico enfermero a pacientes con problemas en el embarazo

Establece enfermero evidencia

el cuidado basado en

Consulta guías y protocolos para el cuidado enfermero de pacientes obstétricas

Establece esperados

los

resultados

Ejecuta Plan enfermero a pacientes con complicaciones durante el embarazo

Establece los estándares de calidad en el cuidado

Documenta enfermero

el

cuidado

Identifica las alteraciones clínico- 3. Mecanismo de trabajo de patológicas del paciente a parto en presentación de su cuidado vértice. - Analiza, ordena e del parto interpreta la información Atención derivada de la entrevista eutócico inicial con el paciente y la exploración física. 4. Conducta en la atención - Examina al paciente en de un parto eutócico. forma completa y -Condiciones para ingreso sistemática, utilizando los hospitalario. instrumentos de -Vigilancia materna y fetal enfermería requeridos y durante el trabajo de parto respetando su dignidad e en sus distintos períodos. integridad. -Manejo de fármacos y soluciones intravenosas en - Muestra el tipo de la paciente en trabajo de seguimiento y cuidados parto. que se realizará al paciente de acuerdo a la patología encontrada.

Monitoreo y control del trabajo de parto en sala de labor Elabora partograma

Atención del parto normal en salas de toco quirúrgica

Conoce los formatos para documentación de la institución Explica la inducción para el parto

- Clasifica el cuidado del -Maniobras en la atención paciente de acuerdo a la del parto eutócico en Plan de atención de enfermería patología de forma período expulsivo. para la vigilancia materno fetal general y/o específica. durante el trabajo de parto Realización de Evaluación del Bienestar consentimiento informado Fetal 1. Mecanismos de Documenta el cuidado antes del tratamiento, protección fetal contra la enfermero basado en la autonomía hipoxia (base de la libertad de la - El concepto de Reserva Conoce la papelería para persona), y objeción de Fetal conciencia (basados en la Mecanismos registro de enfermería en la libertad de ejercicio compensadores de la toco quirúrgica profesional). hipoxia fetal persistente. Conoce las maniobras - Aplica tratamientos de 2. Técnicas de valoración obstétricas para la atención del enfermería o reclasifica y del bienestar fetal ante parto deriva a otro nivel de parto. competencia. - Signos clínicos de valor pronóstico positivo para Muestra una actitud ética ante - Reconoce y valora la bienestar fetal. necesidad de los distintos los dilemas bioéticos estudios auxiliares de -Monitoreo fetal electrónico ante parto. Administración y manejo de Diagnóstico que apoyan -Perfil biofísico fetal. fármacos las conclusiones iniciales -Velocimetría doppler de

y finales.

vasos fetales como predictivos de hipoxia ante Realiza atención del parto - Interpreta la información parto. eutócico proporcionada por la evaluación clínica y en su 3. Técnicas de valoración caso los auxiliares de del bienestar fetal intra Atención en el periodo diagnóstico. parto. - Vigilancia clínica del feto expulsivo - Distingue los elementos durante el trabajo de parto. Cuidados inmediatos al recién diagnósticos y opciones -Monitoreo fetal electrónico nacido terapéuticas, así como los intra parto. criterios de envío a otro Valoración del recién nacido nivel de atención. Cuidados en el cunero al recién nacido Jerarquiza la información sobre el cuidado enfermero y expresa la misma al paciente y/o a su familiar Elabora base de datos Anormal y obstetricia - Asume una actitud operatoria. Identifica complicaciones del amable, respetuosa, 1. Distocias parto cordial y utiliza un - Distocia de contracción. lenguaje apropiado. - Distocia por anomalías en la presentación. - Participa de forma - Distocia por estrechez objetiva, analítica y pélvica. Cuidados enfermeros a observadora. - Distocia por partes pacientes con distocias del blandas. Es cuidadoso y - Lesiones y laceraciones parto basado en evidencias respetuoso durante el del canal de parto. (los) procedimiento (s). 2. Parto con fórceps Monitoreo materno fetal - Es objetivo, analítico, 3. Operación cesárea. Durante el trabajo de parto crítico al relacionar los hallazgos clínicos y para Cuidado enfermero en el cuidado su paciente pacientes con aborto basado en evidencias - Cuida y promueve la buena relación enfermera Enfoca en cuidado con una – paciente. -Manejo de la paciente teoría de enfermería durante el puerperio inmediato, mediato y tardío. Cuidado enfermero a pacientes en puerperio inmediato mediato y tardío Puerperio normal y Basado en evidencia y con un patológico enfoque en una teoría de - Informa al paciente y/o Fisiología del puerperio enfermería familiares sobre el Cambios padecimiento, en forma anatomofisiológicos del

completa, satisfactoria mismos.

clara de

y puerperio los

Involución uterina Hemorragia puerperio eclampsia

Propone el cuidado enfermero

Atonía uterina Traumatismos del canal parto Entuertos Problemas de eliminación Infección puerperal Procesos dolorosos Mastitis Tromboflebitis trombosis infección herida quirúrgica de cesárea

Valoración física del estado puerperal Consulta protocolos de atención Valoración estado emocional Utiliza guías de valoración Cuidado enfermero a pacientes con problemas de involución Atención de enfermería a pacientes con hemorragia pos parto Atención de enfermería pacientes con hemorragia Utiliza guías de atención para la toma de decisiones Atención de enfermería a la paciente con toxemia gravídica basada en evidencia Panificación y evaluación del cuidado enfermero Discusión de casos clínicos Cuidados a la paciente en el puerperio inmediato, mediato y tardío

Establece estándares de calidad del cuidado

Discusión de casos clínicos

Realiza investigaciones de casos

Evalúa el cuidado enfermero

Realiza cuidado enfermero en el puerperio inmediato

INECOLOGÍA GENERAL: Consideraciones básicas: Miomatosis uterina. Alteraciones de la estática pélvica. Incontinencia urinaria. Enfermedad inflamatoria pélvica.

Diseña planes enseñanza de educación para la salud

Realiza planes de cuidados enfermeros

Prepara clases magistrales y conferencias

Participa en sesiones clínicas

Elabora base de datos para el cuidado enfermero Realiza programas de cuidado a la salud Participa en la rehabilitación del paciente

Propone estrategias para la seguridad del paciente en el hospital

implementa medidas de seguridad

OBJETO DE ESTUDIO

Tuberculosis genital. Enfermedades benignas de vulva y vagina. Enfermedades benignas del ovario. Enfermedades benignas de la glándula mamaria.

Para pacientes en el puerperio complicado

Identifica patologías frecuentes en ginecología Implementa planes de cuidados enfermeros en pacientes con patologías ESTUDIO ginecológicas

OBJETO DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA: Contenido Conceptual Cáncer de Mama. Cáncer de vulva y vagina. Neoplasia intraepitelial cervical. Cáncer invasor de cérvix Uterino. Cáncer de endometrio. Sarcoma de Útero. Cáncer de ovario: Generalidades. Cáncer de ovario epitelial. Tumores de células germinativas de ovario. Tumores del estroma y los cordones sexuales del ovario.

Diseña planes enfermeros en pacientes con problemas oncológicos Elabora historias clínicas de patologías de diversa etiología: Tumoral benigna, infecciosas, urinarias, prolapso genital. Utiliza taxonomías Identifica los factores de riesgo de patología de glándula mamaria, cérvix y endometrio. Elabora base de datos consulta guías de cuidado y protocolos de atención

Explora de manera sistemática glándulas mamarias. Realiza e interpreta la toma de muestra cérvico vaginal Participa en la toma de biopsias de mama, cérvix, endometrio, ovario. Interviene en procedimientos quirúrgicos de glándula mamaria, útero, ovario, trompas de Falopio, vulva y vagina.

METODOLOGÍA TIEMPO ESTIMADO (Estrategias y recursos didácticos)

Objeto de estudio Consideraciones generales.

I Estas metodologías se realizan a lo largo de todo el curso de gineco obstetricia. Objeto de estudio 2 Casos Clínicos ABP. Ginecología endocrinológica y estudio Exposición, aprendizaje de la pareja estéril. colaborativo: Investigación, debate, exposición de Objeto de estudio 3 temas, preguntas Estado grávido puerperal. generadoras. Demostración, Objeto de estudio 4 investigación, debate, Ginecología general. discusión en grupos, preguntas generadoras, Objeto de estudio 5 Casos clínicos. Ginecología oncológica: Demostración, investigación, estudio de casos, debate, exposición de temas, casos clínicos, preguntas generadoras. Aprendizaje colaborativo: Casos clínicos, debate, discusión de casos, preguntas generadoras. Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje colaborativo: Casos clínicos, observación, preguntas generadoras. Recursos didácticos: Pizarrón. Audiovisuales de soporte digital. A lo largo de todo el curso se realizarán seminarios los cuales contendrán como contenido, los diferentes temas clínicos del curso de ginecología. l seminario y presentación de casos clínicos integrados, desde la academia de Ginecología y Obstetricia.de medicina La información estará en la página web de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Q. Roo, para propiciar el acceso a

8 Horas

12 horas

40 horas

10 horas

10 horas

la información de todos los estudiantes y docentes

OBJETO DE ESTUDIO Objeto de estudio Consideraciones generales.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO I Ensayo analítico, trabajo de revisión bibliográfica, generación de documentación pertinente al tema.

Objeto de estudio 2 Ginecología endocrinológica y estudio de la pareja estéril.

Resumen bibliográfico con criterio investigativo generador de un espacio crítico y de discusión.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Realiza el ensayo analítico, en forma correcta con el lenguaje técnico apropiado y los contenidos acordes al nivel del curso. Elabora resúmenes bibliográficos, con criterio científico, y él mismo aporta elementos de aplicación al cuidado enfermero

Objeto de estudio 3 Reporte y análisis de Estado grávido puerperal. casos clínicos, gineceoobstétricos. Analiza el caso clínico bajo una mirada ginecoobstétrica, de los protocolos de cuidado enfermero, Objeto de estudio 4 Resumen investigativo, Ginecología general. reporte analítico de casos clínicos basados en evidencia Aborda el caso clínico, de una manera integral. A lo largo de todo el curso: Objeto de estudio 5 Seminarios con reportes Ginecología oncológica: de casos clínicos, estudio de pacientes ginecológicas. Participa activamente en la construcción del seminario.

FUENTES DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Bibliografía/Lecturas por unidad) (Criterios e instrumentos) Novak, Berek and cols. “Tratado Evaluación formativa, se utiliza: Técnica internacional de ginecología”, Mc Graw informal: observación. Técnica formal Hill. diaria; Trabajo en clase y tareas Técnica formal semestral: Exámenes, listas de Williams. “Obstetricia de Wiliams”Mc cotejo, rúbricas. Evaluación oral diaria. Graw Hill. Examen escrito de opción múltiple, relación de columnas, preguntas abiertas.

Instituto nacional de perinatología “Normas”. Mondragón, Obstetricia para enfermeras., Ed. Trillas . Donat Colmer.F., Enfermería materna y ginecológica., 2000 Barcelona., Ed. Masson.

Presentación y exposición de un trabajo. Reporte de caso clínico. Autocrítica Docente. Auto evaluación continua docente y estudiantil.

Ponderación Evaluación oral, participativa, ésta evaluación sumará un punto adicional, a los estudiantes que promedien un año de labor destacada, los cuales tengan una nota final mayor o Dillon patricia M., Valoración clínica de igual a 9, aquellos estudiantes que tengan 7 u 8 se le sumará 0.5. El enfermería, 2008., Ed. McGraw-Hill. estudiante que promueva con 10 tendrá una mención honorífica. La evaluación se Guana Miriam.Ginecoobstétricia.,2009 realizará en dos partes, una de teoría y Ed. McGraw-Hill. otra de clínica. Evaluación formativa: En la parte teórica se llevarán a cabo 3 evaluaciones parciales que se promediarán al final del curso, este promedio corresponde al 30% y la participación en clase teórica tendrá un valor de 70 %. En la parte clínica se realizarán una evaluación práctica con un examen de implementación del planes de cuidado enfermero que corresponde a un 60% de la calificación y la evaluación del Portafolio de evidencias que contiene: planes de cuidados, informes, reportes, base de datos, sesiones clínicas corresponderá a un 40 %. Evaluación Sumativa: La evaluación sumativa del curso incluirá un 40 % de la teoría y un 60 % de la práctica cínica a través del examen y portafolio de evidencias.

CRONOGRAMA DEL AVANCE PROGRAMÁTICO Semanas Objetos De estudio

Objeto de estudio Consideraciones generales.

I

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 x x x

Objeto de estudio II Ginecología endocrinológica y estudio de la pareja estéril. Objeto de estudio III x embarazo parto y puerperio. Objeto de estudio IV Ginecología general. Objeto de estudio V Ginecología oncológica

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.