LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Programa PSICOACUSTICA. Profesores: Titular: Ing. Horacio E. Cristiani Adjunta: Lic

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA Programa PSICOACUSTICA Profesores: Titular: Ing. Horacio E. Cristiani Adjunta: Lic. Julieta D´Onofrio 2016 Carrer

1 downloads 77 Views 368KB Size

Recommend Stories


Ing. Horacio D. Vallejo
Autor: Ing. Horacio D. Vallejo Editado por: EDITORIAL QUARK S.R.L. Herrera 761/63 (1295) Buenos Aires, Argentina Tel./fax: (0054-11) 4301-8804 Dire

Programa Educativo: Lic. en Ing. Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. Sustantiva Profesional. Área de Formación :
Programa Educativo: Lic. en Ing. Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: Horas prácticas: Total de

Lic. Adriana Bär. Prof adjunta Biomecánica Página 1
REPAROS ANATÓMICOS DE SUPERFICIE. BIOMECÁNICA DE HOMBRO Las extremidades superiores se han especializado para desempeñar las funciones de prensión y m

-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL-
-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL- (Asignaturas Troncales y Obligatorias) DERECHO CIVIL I EL DERECHO PRIVADO Y EL DERECHO DE L

Story Transcript

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA

Programa

PSICOACUSTICA

Profesores: Titular: Ing. Horacio E. Cristiani Adjunta: Lic. Julieta D´Onofrio

2016

Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología Materia: Psicoacústica Comisión: TMA - TNA

FUNDAMENTACION La psicoacústica es una rama de la psicofísica que trata de la cuantificación de la sensación y la medición del correlato entre la respuesta psicológica y las características físicas del estímulo. En resúmen, la psicoacústica es el estudio de la respuesta psicológica a la estimulación acústica. Es aquí donde los conocimientos adquiridos en otras materias confluyen y se complementan con nuevos elementos tendientes a correlacionar los aspectos físicos y la sensación sonora.

OBJETIVOS Presentar los diferentes atributos físicos del sonido y su relación con las sensaciones propias de la percepción del sonido Definir el área de percepción auditiva en casos normales y con patologías auditivas, a partir de la definición del concepto de umbral. Encarar el estudio de la sensibilidad diferencial, altura, sonoridad y la percepción de sonidos simples y complejos. Presentar el fenómeno de enmascaramiento asi como los aspectos temporales de la audición. Explicar los conceptos relativos a la audición binaural y los aspectos fundamentales para la localización de la fuente sonora.

CONTENIDOS FORMATIVOS:

Unidad 1

Psicoacústica

Concepto. Características de la sensación auditiva. El campo audible. Umbrales. Rango dinámico. Variación de umbrales con la edad. Correlatos psicofísicos de la audición. BIBLIOGRAFIA: Durrant J.; Lovrinic J.: Bases of Hearing Science. Williams & Wilkins 1984 Yost W. Fundamentals of Hearing. Academic Press. 2000 Roederer J. Acústica y psicoacústica de la música Ricordi 1997 Stevens, S. (1975) Psychophysics. Wiley&Sons. Nueva York. Unidad 2

Métodos psicofísicos

La medición en psicofísica. Medición de lo que una persona puede: detectar, discriminar, estimar. Procedimientos y escalas utilizados en psicofísica. Leyes psicofísicas: Weber y Fechner, Stevens. Teoría de la información. Teoría de la detección de señales. BIBLIOGRAFIA: American National Standards Institute (1986) Methods for Manual Pure Tone Thresold Audiometry. ANSI S3.21 American

Speech-Language-Hearing

Association

(1988)

Committee

on

Audiometric Evaluation Guidelines for Audiometric Symbols. ASHA. Stevens, S. (1975) Psychophysics. Wiley&Sons. Nueva York. Unidad 3 Psicofísica de la audición El sonido, origen y propagación. Características físicas del sonido. Frecuencia. Intensidad. El decibel. Nivel de presión sensorial. Medición del sonido. Altura tonal: Mel. Sonoridad: fon y son. Umbral diferencial en amplitud y altura. Contornos de igual sonoridad. Timbre. Medición del ruido. Filtros de ponderación (A,B,C). Nivel sonoro continuo equivalente. (NSCE) Dosis de ruido. Instrumental utilizado para su medición.

Máximos valores admisibles. Riesgo de hipoacusia. Ruido de impulso. Ruido de impacto. Medición y evaluación. BIBLIOGRAFIA: American National Standards Institute (1986) Methods for Manual Pure Tone Thresold Audiometry. ANSI S3.21 Békesy, G. Von (1960) Experiments in Hearing, Wiley, Nueva York. Beranek, L. (1988) Noise and vibration control. McGraw Hill. Harris, C (1997) Manual para el control del ruido. IEAL IRAM 4064/90. Niveles Físicos y Subjetivos de un Sonido IRAM 4065/70. Curvas de igual Nivel de sonoridad Unidad 4

Fenómenos Psicoacústicos.

Localización de los sonidos. Inteligibilidad del habla. Medición de la inteligibilidad. Cálculo de inteligibilidad. Enmascaramiento. Enmascaramiento por tonos puros. Enmascaramiento por ruido. Banda crítica. Fatiga. Nivel de interferencia de la palabra S.I.L. BIBLIOGRAFIA: Méndez, A. Stornini, A. Salazar, E. (1994) Acústica Arquitectónica .Universidad del

Museo Social Argentino. Buenos Aires.

Werner,A. Méndez,A. Salazar,E. (1995) El ruido y la audición. AD-HOC. Buenos Aires. Unidad 5 Electroacústica Medición de la audición. Audiómetros, sus partes esenciales. Interpretación de un diagrama en bloques. Distintos tipos de audiómetros. Ensordecedores: blanco, banda estrecha, rosado. Calibración. Normas de calibración. Oído artificial. Mastoides artificial. Audífonos Evaluación en laboratorio de su respuesta en amplitud y frecuencia. BIBLIOGRAFIA: American National Standards Institute (1986) Methods for Manual Pure Tone Thresold Audiometry. ANSI S3.21

Békesy, G. Von (1960) Experiments in Hearing, Wiley, Nueva York. Unidad 7 Socioacústica Patología inducida por ruido: hipoacusia y trauma acústico. Valoración del porcentaje de pérdida auditiva: mono y biaural. Protección auditiva. Efectos psicológicos del ruido. Interferencia del ruido en las distintas actividades del ser humano. Aprendizaje. Atención. Fatigabilidad. Rendimiento intelectual. Sueño y descanso. BIBLIOGRAFIA: IRAM 4079/86. Ruido – Niveles Máximos Admisibles. IRAM 4091/81. Programa de Audiometrías y Evaluación de Audiogramas para el Personal Expuesto al Ruido de Origen Laboral. Méndez, A. Stornini, A. Salazar, E. (1994) Acústica Arquitectónica .Universidad del

Museo Social Argentino. Buenos Aires.

Stevens, S. (1975) Psychophysics. Wiley&Sons. Nueva York. Werner,A. Méndez,A. Salazar,E. (1995) El ruido y la audición. AD-HOC. Buenos Aires. Zwislocki,J. Jordan,H. (1986) On the relation of intensity to loudness and neural Noise. Journal of the Acoustical Society of America. Unidad 8 Acústica Arquitectónica. El sonido en un recinto. Reflexión. Tiempo de reverberación. Absorción del sonido. Coeficiente de absorción. Formula de Sabine. Materiales absorbentes. Cámaras reverberantes. Cámaras anecóicas. Aislamiento acústico. Ley de la masa y ley de frecuencia. Materiales aislantes. Cámaras de transmisión. Cabinas para exámenes audiométricos.. Normas para las Cabinas Audiométricas. BIBLIOGRAFIA: Méndez, A. Stornini, A. Salazar, E. (1994) Acústica Arquitectónica .Universidad del

Museo Social Argentino. Buenos Aires.

Werner,A. Méndez,A. Salazar,E. (1995) El ruido y la audición. AD-HOC. Buenos Aires.

PAUTAS DE ACREDITACION Y EVALUACION

Para evaluar esta asignatura se deben rendir un examen parcial y un examen final. El examen parcial es obligatorio con opción a un recuperatorio. Su aprobación es condición para la regularidad de la materia. Caso contrario deberá recursarla. Turno mañana: parcial 26 mayo. Recuperatorio 30 junio Turno noche: parcial 31 mayo. Recuperatorio 28 junio

Los Exámenes Parciales son Obligatorios con opción a 1 Recuperatorio. Su aprobación es condición para la regularidad de la materia. Caso contrario deberá recursarla.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.