Licenciatura en Nutrición Primer año Anatomía Módulo 17

Fundación H.A. Barceló – Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición Primer año Anatomía Módulo 17 1 Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medi

10 downloads 64 Views 383KB Size

Recommend Stories


AO insiste en regalar dinero
CONSTITUYENTE. A partir de hoy, el IEDF capturará y verificará las firmas de apoyo que presentaron los candidatos independientes. Foto: Especial EXC

AO (Amplificador Operacional) en Configuracion No Inversor
Circuitos. Amplificar corrientes. Generador de frecuencias, osciloscopio. Plaqueta para TP con {AO} 741. Pico de entrada y salida. Desfasaje. Ganancia

AO (Amplificador Operacional) AOP
Circuitos. Circuito sumador restador inversor. TP. Desfasador. Salida en fase y contrafase

CONTABILIDAD BASICA GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería
CONTABILIDAD BASICA GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2014 Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería UNIVERSIDAD NACIONAL

Story Transcript

Fundación H.A. Barceló – Facultad de Medicina

Licenciatura en Nutrición

Primer año Anatomía Módulo 17

1

Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

MODULO 17: SISTEMA REPRODUCTOR

OBJETIVOS

-

Reconocer los órganos principales y secundarios del Sistema Reproductor Femenino y Masculino

-

Describir las estructura macro y microscópicas de ovarios y testículos

-

Relacionar cada componente del Sistema Reproductor con sus funciones respectivas

-

Relacionar la estructura del Sistema reproductor Femenino con la Fecundación

EJES TEMÁTICOS

-

Órganos del Sistema Reproductor Femenino

-

Ovario: estructura y funciones asociadas

-

Fecundación

-

Órganos del Sistema Reproductor Masculino

-

Relación entre los componentes del Sistema Reproductor Masculino y sus funciones

-

Producción de espermatozoides

MARCO TEÓRICO Las estructuras anatómicas implicadas en la reproducción humana son variadas y complejas.

El Sistema Reproductor está adaptado para asegurar la continuidad de

nuestra especie.

En ambos sexos, el sistema realiza una secuencia específica de

funciones tales como producir las células reproductoras (ovocitos y espermatozoides), posibilitar la fecundación y, en el caso femenino, la fijación, desarrollo y nacimiento del nuevo ser. Todas las funciones mencionadas se encuentran reguladas por hormonas, cuya acción se analiza con mayor profundidad en la materia Fisiología del presente curso.

2

Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Lección 1: Sistema Reproductor Femenino El Sistema Reproductor Femenino produce las células reproductoras o gametas que, en el caso humano, se denominan ovocitos. Asimismo, el sistema proporciona el ámbito adecuado para la fecundación y provee los nutrientes y la protección necesarios para el desarrollo del nuevo ser. Los órganos que forman este sistema son variados. Las gónadas femeninas u ovarios producen las gametas femeninas que normalmente se denominan óvulos, pero en el caso humano y algunos otros mamíferos son denominados ovocitos. Éstos se vuelcan en la Trompas de Falopio, donde pueden ser fecundados. Las trompas se continúan con el útero, que se comunica con la vagina. La parte externa del sistema forma la vulva.

Componentes del Sistema Reproductor Femenino

Ovarios Son glándulas endócrinas que secretan hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona). Están localizados uno a cada lado del útero, por debajo y detrás de las Trompas de Falopio. Su superficie está recubierta por epitelio y, en su interior, se encuentran los folículos que contienen las células sexuales femeninas en desarrollo.

3

Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Útero Es un órgano en forma de pera, que consta de cervix o cuello, y cuerpo. Está localizado en la cavidad pélvica, entre la vejiga urinaria y el recto. Está delimitado por una pared de tres capas: -

endometrio o capa interna, que es una membrana mucosa que reviste la cavidad uterina y consta de tejido epitelial y tejido conectivo.

-

miometrio o capa media, compuesta por fibras musculares lisas

-

peritoneo parietal o externa incompleta, que no recubre el cervix ni parte de la superficie anterior del cuerpo.

El cuello presenta un canal cervical que se estrecha en su porción inferior y se abre en la vagina.

Trompas de Falopio Se denominan también oviductos. Están ancladas al útero y se extienden hacia los laterales de la pelvis. Están recubiertas por un revestimiento seroso que rodea a una capa de músculo liso y, recubriendo la cavidad, una capa mucosa. Las trompas sirven como canales transportadores para los ovocitos y son el lugar donde se lleva a cabo la fecundación.

Vagina Es un órgano tubular localizado entre el recto, la uretra y la vejiga. Es órgano tubular, compuesto por músculo liso y tapizado por una membrana mucosa. Sus funciones son: ser receptáculo del semen, transportar el flujo menstrual hacia el exterior y, durante el nacimiento, formar la parte inferior del canal de parto.

4

Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Vulva Está formada por los genitales externos femeninos: -

monte pubiano

-

labios mayores

-

labios menores

-

clítoris

-

meato urinario

-

orificio vaginal

-

glándulas vestibulares mayores

El monte y los labios protegen al clítoris y al vestíbulo. Las glándulas vestibulares producen el lubricante que reduce la fricción durante el coito. El clítoris contiene receptores sensoriales que envían información al área de respuesta sexual del cerebro. El orificio vaginal es el límite entre los genitales internos y externos. La región cubierta por piel, entre el orificio vaginal y el recto, se denomina perineo.

Genitales exteriores femeninos

5

Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Lección 2: Sistema Reproductor Masculino

Los órganos del Sistema Reproductor Masculino funcionan para producir las gametas masculinas o espermatozoides, transferirlas e introducirlas en el tracto reproductor femenino, donde se produce la fertilización. El sistema está compuesto por los testículos o gónadas masculinas, los conductos genitales: el epidídimo, un par de conductos deferentes, un par de conductos eyaculadores y la uretra.

Las glándulas accesorias producen secreciones que nutren,

transportan y permiten madurar a los espermatozoides.

Éstas son: las vesículas

seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales. Las estructuras de soporte son el escroto, el pene y un par de cordones espermáticos.

Componentes Los testículos son glándulas ovoides, ligeramente aplanadas, localizadas fuera de la cavidad abdominal, en una bolsa recubierta por piel: el escroto. Tienen como funciones la producción de espermatozoides y la secreción de hormonas masculinas como la testosterona. Están divididos en lóbulos que contienen a los conductos seminíferos y las células intersticiales o de Leydig, y que están separados por tabiques o septos. Una cápsula fibrosa envuelve y protege a los testículos: la túnica albugínea. Los conductos seminíferos desembocan en la rete testis, de la cual emerge una serie de conductos eferentes que entran en el epidídimo: un conducto para el líquido seminal, que a la vez también secreta parte del mismo. Los espermatozoides adquieren la capacidad de moverse a medida que va pasando por el epidídimo. El vaso o conducto deferente es la continuación del epidídimo y contribuye a secretar parte del líquido seminal.

6

Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Estructura del Testículo y Epidídimo.

El conducto deferente se une al conducto de la vesícula seminal y forma el conducto eyaculador, que atraviesa la glándula prostática terminando en la uretra.

Componentes del Sistema Reproductor Masculino

7

Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Las vesículas seminales son sacos ubicados junto a la vejiga, que secretan la parte viscosa y rica en nutrientes del líquido seminal. La glándula prostática o próstata rodea la uretra por debajo de la vejiga. Aporta la parte alcalina al líquido seminal. Las glándulas bulbouretrales están por debajo de la próstata y desembocan en la uretra. Son secretoras de una pequeña proporción del semen. Los conductos seminales, vasos sanguíneos, linfáticos y nervios están encerrados en los cordones espermáticos, que son cilindros fibrosos. El pene es una estructura compuesta por tres masas cilíndricas de tejido eréctil, una de las cuales contiene la uretra, que es el conducto terminal común para los tractos urinario y reproductor. Finaliza en el meato urinario. Durante la excitación sexual, se produce la erección del pene. Éste actúa como órgano copulador de penetración en la vagina, y conduce los espermatozoides al interior del sistema reproductor femenino. Los espermatozoides se originan en el testículo, a partir de células llamadas espermatogonias, y durante su desarrollo son nutridos y protegidos por las células de Sertoli.

Producción de espermatozoides en el testículo.

El mecanismo de producción de gametas o meiosis se analiza en la materia Fisiología del presente curso.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.