Licenciatura en Química 1-7 Curso

Licenciatura en Química 1-7 Curso 2003-2004 QUÍMICA INORGÁNICA CÓDIGO: B053/99/7432 CURSO: 2003-2004 Carga docente: 10 créditos (8 teóricos + 2 prácti

5 downloads 56 Views 28KB Size

Recommend Stories


CURSO ACADÉMICO: LICENCIATURA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO: 3º
CURSO ACADÉMICO: 2006-2007 LICENCIATURA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código: 20772 Asignatura: GÉNEROS FOTOGRÁFICOS CURSO: 3º Tipo de asignatura: O

CURSO ENLACE 2013 LICENCIATURA EN BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS
CURSO ENLACE 2013 LICENCIATURA EN BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS 5 y 6 de agosto de 2013 Estimados alumnos de nuevo ingreso a la Licenciatura en Biol

CONTABILIDAD BASICA GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería
CONTABILIDAD BASICA GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2014 Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería UNIVERSIDAD NACIONAL

Licenciatura. en Derecho
Licenciatura en Derecho Licenciatura en Derecho El objetivo de esta carrera es formar profesionales que brinden las mejores soluciones a sus cliente

2013 Licenciatura en
NIF 45335131S 54105496C 44723924X 45773008H 44721094D 44724622H 54072101K 45773782X 44734190H 04621915L 54105660T 48626649A 52964497M 78517389N 447187

Licenciatura en Artes
Licenciatura en Artes Cuernavaca, Morelos, Junio de 2011 Directorio: Dr. Fernando Bilbao Marcos Rector Dr. Javier Siqueiros Alatorre Secretario Ac

Story Transcript

Licenciatura en Química 1-7 Curso 2003-2004 QUÍMICA INORGÁNICA CÓDIGO: B053/99/7432 CURSO: 2003-2004 Carga docente: 10 créditos (8 teóricos + 2 prácticos) Curso: 2º, Troncal Anual Departamento: Química Inorgánica Profesor/es: GA- Diego Cazorla Amorós - GB- Javier Narciso Romero OBJETIVOS 1. Presentar y discutir la química de los elementos que configuran la Tabla Periódica, en función de su posición en la misma, así como la de sus compuestos. 2. Integrar los hechos experimentales sobre propiedades de elementos y compuestos con conceptos introducidos en el curso anterior (p.ej. teorías de enlace) 3. Analizar y criticar distintos modelos utilizados para explicar las propiedades de los elementos químicos y sus compuestos. 4. Describir aplicaciones de los elementos químicos y sus compuestos, relacionándolas con sus propiedades químicas y físicas. PROGRAMA Teoría 1. Introducción. Introducción al curso. Contenidos de la Química Inorgánica. Evolución histórica. Campos de actividad en la actualidad. 2. Hidrógeno. Introducción. Estado natural. Isótopos. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones. 3. Elementos del Grupo 17. Halógenos. Introducción. Estado natural. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones. 4. Elementos del Grupo 16:(i) Oxígeno. Introducción. Estado natural. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones.Ozono. 5. Elementos del Grupo 16: (i)Azufre, Selenio, Teluro y Polonio. Introducción. Estado natural. Formas moleculares y formas alotrópicas. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reactividad. Métodos de obtención. Aplicaciones 6. Elementos del Grupo 18: Gases nobles. Introducción. Estado natural. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Separación. Aplicaciones. Compuestos de los gases nobles. 7. Elementos del Grupo 15:(i) Nitrógeno. Introducción. Estado natural. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de obtención. Aplicaciones. 8. Elementos del Grupo 15:(ii) Fósforo, Arsénico, Antimonio y bismuto. Introducción. Estado natural. Propiedades físicas. Formas alotrópicas del arsénico, antimonio y bismuto.Propiedades químicas y reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones 9. Elementos del Grupo 14:Carbono, Silicio,Germanio, Estaño y Plomo. Introducción. Estado natural. Formas alotrópicas del carbono. Formas de baja cristalinidad. Formas alotrópicas del silicio, germanio y estaño. Propiedades químicas. Métodos de obtención. Aplicaciones 10. Elementos del Grupo 13:Boro, Aluminio, Galio, Indio y Talio. Introducción. Estado natural. Formas alotrópicas del boro. Estructuras de los restantes elementos. Propiedades físicas. Propiedades químicas: tendencias en el grupo. Métodos de preparación. Aplicaciones 11. Hidruros moleculares. Características generales. Introducción. Naturaleza del enlace. Propiedades físicas. Enlace de hidrógeno. Propiedades químicas.

Licenciatura en Química 2-7 Curso 2003-2004

12. 13.

14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.

QUÍMICA INORGÁNICA Haluros de hidrógeno. Introducción. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Métodos de preparación. Aplicaciones. Combinaciones hidrogenadas de los elementos del Grupo 16: Agua y Peróxido de Hidrógeno. Introducción. Agua: enlace, propiedades físicas y químicas, diagramas de Latimer y Frost. Peróxido de hidrógeno:enlace, propiedades físicas y químicas, preparación y aplicaciones. Sulfuro de hidrógeno y polisulfanos. Combinaciones hidrogenadas de los elementos del Grupo 15. Amoniaco, hidracina e hidroxilamina. Introducción. Hidruros mono- y polinucleares. Amoniaco. Hidracina. Hidroxilamina. Hidruros del grupo 13. Hidruros de boro: Introducción. Clasificación y nomenclatura. Reglas de Wade. Hidruros de boro neutros (boranos). Hidruros aniónicos. Carboranos. Combinaciones halogenadas de los elementos del Bloque p. Introducción. Combinaciones interhalógeno. Combinaciones halogenadas de los elementos del grupo 15. Compuestos oxigenados de los halógenos..Introducción. Óxidos: estructura, enlace y propiedades. Oxoácidos y oxosales: estructura, enlace propiedades químicas , métodos de obtención y aplicaciones. Compuestos oxigenados de los elementos del Grupo 16. Introducción. Óxidos de azufre: estructura, enlace, propiedades, preparación y aplicaciones. Oxoácidos y oxosales de azufre: estructura, enlace, propiedades, preparación y aplicaciones Compuestos oxigenados del nitrógeno. Introducción. Óxidos: estructura, enlace, propiedades, preparación y aplicaciones. Oxoácidos y oxosales: estructura, enlace, propiedades, preparación y aplicaciones. Compuestos oxigenados del fósforo. Introducción. Óxidos: estructura y propiedades. Oxoácidos y oxosales: estructura y propiedades. Ácido fosfórico y fosfatos: obtención y aplicaciones. Compuestos oxigenados de los elementos del Grupo 14.Introducción Óxidos de carbono: estructura, enlace, propiedades y aplicaciones. Ácido carbónico y carbonatos: propiedades ácido-bae, obtención y aplicaciones. Metales. Estado natural y distribución de los metales: obtención y purificación de metales. Metales alcalinos (Grupo 1). Introducción. Estado natural.Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones. Metales alcalinotérreos (Grupo 2). Introducción. Estado natural.Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones. Métodos de preparación. Aplicaciones. Metales del Grupo 12. Introducción. Estado natural. Propiedades químicas. Métodos de obtención y aplicaciones. Metales de transición de la primera serie (3d).Introducción. Estado natural. Propiedades químicas. Métodos de obtención y purificación. Aplicaciones. Metales de transición de la segunda y tercera series (4d y 5d).Introducción.Estado natural. Propiedades químicas. Aplicaciones. Metales del Grupo 3 y Lantánidos. Introducción. Estado natural. Propiedades químicas. Métodos de obtención. Aplicaciones. Actínidos. Introducción. Estado natural. Propiedades químicas. Estudio específico de torio, uranio y plutonio.

Seminarios: Química Inorgánica Industrial.Visionado de vídeos y discusión. Aplicaciones industriales de la sal: Industria cloro-álcali. Procesos de obtención de metales:hierro, acero, alumnio y titanio. Prácticas:

Licenciatura en Química 3-7 Curso 2003-2004

1. 2. 3. 4.

5.

QUÍMICA INORGÁNICA Diagramas de Latimer y Frost. Elaboración de un tema monográfico mediante consulta de páginas web. Diagramas de Ellingham. Preparación de cromo mediante reducción del óxido de cromo (III). Construir un diagrama de Ellingham para los pares C/CO, Al/Al2O3 y Cr/Cr 2O3. Deducir las condiciones en las que la reducción de un óxido metálico a metal son espontáneas (termodinámicamente favorables). Obtener cromo por reducción del Cr 2O3 con alumnio. Química de los elementos metálicos. Química del hierro. Química del cobre. Química del níquel.

OBSERVACIONES Evaluación: Un examen escrito conteniendo entre 10 y 15 preguntas relativamente breves en las que el alumno debe demostrar el conocimiento de los principios básicos aprendidos a lo largo del curso. Se valorará el informe de las prácticas realizadas. BIBLIOGRAFIA “Basic Inorganic chemistry”, Cotton, F.A., Wilkinson, G.y Gaus, P.L (2ª ed.) John Wiley and Sons. 1987. “Química Inorgánica”. Gutierrez Rios, E. (2ª ed.) Ed. Reverté 1984. “The Metallic elements”, Parish, R.V. Longman. 1997 “Química Inorgánica. Introducción a la química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva”, McGraw-Hill.1995 “Industrial Inorganic Chemistry”, Büchner, W., Schliebs, R. Winter, G. y Büchel, K. H. . Verlag Chemie. 1989. “Concepts and Models of Inorganic Chemistry”. Douglas , B.E., McDaniel,D.H. y Alexander, J.J. (3ª ed.) John Wiley & sons.1994 Inorganic Chemistry”.Shriver, D.F., Atkins, P.W. y Langford C.H..(2ª ed) Oxford University Press. 1994. “Chemistry of the Elements” Greeenwood, N.N., y Earnshaw A. Pergamon Press.1994. “Advanced Inorganic chemistry”. Cotton,F.A. y Wilkinson G. (5ª ed.) John Wiley & Sons. 1988.

Licenciatura en Química 4-7 Curso 2003-2004 QUÍMICA INORGÁNICA QUIMICA INORGANICA CÓDIGO: 7432 CURSO: 2003-04 Carga docente: 10 créditos (8 teóricos + 2 prácticos) (anual) Departamento: Química Inorgánica Profesor/es: GA- Diego Cazorla Amorós - GB- Javier Narciso Romero OBJETIVOS 1. Presentar y discutir la química de los elementos que configuran la Tabla Periódica, en función de su posición en la misma, así como la de sus compuestos. 2. Integrar los hechos experimentales sobre propiedades de elementos y compuestos con conceptos introducidos en el curso anterior (p.ej. teorías de enlace) 3. Analizar y criticar distintos modelos utilizados para explicar las propiedades de los elementos químicos y sus compuestos. 4. Describir aplicaciones de los elementos químicos y sus compuestos, relacionándolas con sus propiedades químicas y físicas PROGRAMA Teoría 1. Introducción.. 2. Hidrógeno. 3. Elementos del Grupo 17. Halógenos.. 4. Elementos del Grupo 16:(i) Oxígeno. 5. Elementos del Grupo 16: (i)Azufre, Selenio, Teluro y Polonio. 6. Elementos del Grupo 18: Gases nobles.. 7. Elementos del Grupo 15:(i) Nitrógeno. 8. Elementos del Grupo 15:(ii) Fósforo, Arsénico, Antimonio y bismuto. 9. Elementos del Grupo 14:Carbono, Silicio,Germanio, Estaño y Plomo. 10. Elementos del Grupo 13:Boro, Aluminio, Galio, Indio y Talio. 11. Hidruros moleculares. Características generales. 12. Haluros de hidrógeno.. 13. Combinaciones hidrogenadas de los elementos del Grupo 16: Agua y Peróxido de Hidrógeno.. 14. Combinaciones hidrogenadas de los elementos del Grupo 15. Amoniaco, hidracina e hidroxilamina. 15. Hidruros del grupo 13. 16. Combinaciones halogenadas de los elementos del Bloque p.. 17. Compuestos oxigenados de los halógenos.. 18. Compuestos oxigenados de los elementos del Grupo 16 19. Compuestos oxigenados del nitrógeno. 20. Compuestos oxigenados del fósforo.. 21. Compuestos oxigenados de los elementos del Grupo 14.. 22. Metales. Estado natural y distribución de los metales: obtención y purificación de metales. 23. Metales alcalinas (Grupo 1). 24. Metales alcalinotérreos (Grupo 2). 25. Metales del Grupo 12. 26. Metales de transición de la primera serie (3d).. 27. Metales de transición de la segunda y tercera series (4d y 5d). 28. Metales del Grupo 3 y Lantánidos.. 29. Actínidos. Seminarios: 1. Química Inorgánica Industrial.. Prácticas: 1. Diagramas de Latimer y Frost 2. Elaboración de un tema monográfico mediante consulta de páginas web. 3. Diagramas de Ellingham 4. Preparación de cromo mediante reducción del óxido de cromo (III). 5. Química de los elementos metálicos. OBSERVACIONES Evaluación: Un examen escrito conteniendo entre 10 y 15 preguntas relativamente breves en las que el alumno debe demostrar el conocimiento de los principios básicos aprendidos a lo largo del curso. Se valorará el informe de las prácticas realizadas.

BIBLIOGRAFIA “Basic Inorganic chemistry”, Cotton, F.A., Wilkinson, G.y Gaus, P.L (2ª ed.) John Wiley and Sons. 1987. “Química Inorgánica”. Gutierrez Rios, E. (2ª ed.) Ed. Reverté 1984. “The Metallic elements”, Parish, R.V. Longman. 1997

Licenciatura en Química 5-7 Curso 2003-2004 QUÍMICA INORGÁNICA “Química Inorgánica. Introducción a la química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva”, McGraw-Hill.1995 “Industrial Inorganic Chemistry”, Büchner, W., Schliebs, R. Winter, G. y Büchel, K. H. . Verlag Chemie. 1989. “Concepts and Models of Inorganic Chemistry”. Douglas , B.E., McDaniel,D.H. y Alexander, J.J. (3ª ed.) John Wiley & sons.1994 Inorganic Chemistry”.Shriver, D.F., Atkins, P.W. y Langford C.H..(2ª ed) Oxford University Press. 1994. “Chemistry of the Elements” Greeenwood, N.N., y Earnshaw A. Pergamon Press.1994. “Advanced Inorganic chemistry”. Cotton,F.A. y Wilkinson G. (5ª ed.) John Wiley & Sons.

1988.

Licenciatura en Química 6-7 Curso 2003-2004 QUÍMICA INORGÁNICA INORGANIC CHEMISTRY CODE: 7432 ACADEMIC YEAR:2003- 04 Credits: 10 credits (8 theoretical + 2 practical) Department: Inorganic Chemistry Lecturer/s: GA- Diego Cazorla Amorós - GB- Javier Narciso Romero OBJECTIVES 1. Introduction and discussion of the chemistry of the elements in the Periodic Table, as a function of the position. The chemistry of the compounds is included. 2. To relate the experimental facts on properties of elements and compunds with the properties of the elements and their compounds. 3. To make a critical analysis of the different models used to explain the properties of the elements and their compounds. 4. To describe the main applications of the elemensts and their compounds, and relating them to their physical and chemical properties. PROGRAMME Theory 1. Introduction to Inorganic Chemistry. 2. Hydrogen. 3. Group 17: Halogens 4. Group 16:(i) Oxygen 5. Group 16:(ii) S, Se, Te, Po. 6. Group 18: Noble gases 7. Group 15:(i) Nitrogen 8. Group 15:(ii) P, As, Sb, Bi. 9. Group 14: C, Si, Ge, Sn, Pb. 10. Group 13: B, Al, Ga, In, Tl. 11. Covalent hydrides. General concepts. 12. Hydrogen halides. 13. Hydrides of elements of group 16: Water and Hydrogen Peroxide. 14. Hydrides of elements of group 15: Ammnonia, hydrazine, hydroxylaminne. 15. Hydrides of elements of group 13. 16. Halides of elements of block p. 17. Oxygen compounds of the halogens 18. Oxygen compounds of elements of group 16. 19. Oxygen compounds of nitrogen. 20. Oxygen compounds of phosphorous 21. Oxygen compounds of elements of group 14. 22. Metals. 23. Alkaline metals. 24. Alkaline-earth metals. 25. Group 12 metals. 26. First transition metals (3d). 27. Second and third transition series (4d and 4d) 28. Group 3 and lantanides. 29. Actinides. Seminars 1. Industrial Inorganic Chemistry. Experimentation 1. Latimer and Frost diagrams. 2. Preparation of a monograph using web pages. 3. Ellingham diagrams. 4. Synthesis of chromium by reduction of Cr(III). 5. Chemistry of the metallic alements. OBSERVATIONS

Licenciatura en Química 7-7 Curso 2003-2004 QUÍMICA INORGÁNICA Previous knowledge:

Chemical nomenclature, Periodic Table and those acquired in 24/93-0101 and 24/93-0111. Evaluation: Written examination containing a minimum of 10 and a maximum of 15 brief questions where their answers had to be justified by using the basic principles explained during the course. The report of the experimentation part will also be evaluated. BIBLIOGRAPHY “Basic Inorganic chemistry”, Cotton, F.A., Wilkinson, G.y Gaus, P.L (2ª ed.) John Wiley and Sons. 1987. “Química Inorgánica”. Gutierrez Rios, E. (2ª ed.) Ed. Reverté 1984. “The Metallic elements”, Parish, R.V. Longman. 1997 “Química Inorgánica. Introducción a la química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva”, McGraw-Hill.1995 “Industrial Inorganic Chemistry”, Büchner, W., Schliebs, R. Winter, G. y Büchel, K. H. . Verlag Chemie. 1989. “Concepts and Models of Inorganic Chemistry”. Douglas , B.E., McDaniel,D.H. y Alexander, J.J. (3ª ed.) John Wiley & sons.1994 Inorganic Chemistry”.Shriver, D.F., Atkins, P.W. y Langford C.H..(2ª ed) Oxford University Press. 1994. “Chemistry of the Elements” Greeenwood, N.N., y Earnshaw A. Pergamon Press.1994. “Advanced Inorganic chemistry”. Cotton,F.A. y Wilkinson G. (5ª ed.) John Wiley & Sons. 1988.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.