Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

“No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo” P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenci

2 downloads 56 Views 370KB Size

Recommend Stories


Los mejores whiskies del mundo
Los mejores whiskies del mundo Te presentamos las 10 marcas de whisky que se llevan el oro a nivel mundial. Humphrey Bogart fue un gran aficionado al

KEMPER PROFILER LOS MEJORES AMPLIFICADORES DEL MUNDO
KEMPER PROFILER LOS MEJORES AMPLIFICADORES DEL MUNDO BIENVENIDO 0203 TODA TU COLECCIÓN DE AMPLIFICADORES EL GALARDONADO Y ACLAMADO KEMPER PROFILER

Starmus Se reúnen en Canarias los mejores científicos del mundo
Carta de España 708/ Octubre 2014 Ministerio de Empleo y Seguridad Social en portada Starmus Foto: Starmus Se reúnen en Canarias los mejores cie

Superior Los Mejores Autos Del Mundo Marcas Fresh Data
Additional details >>> HERE http://urlzz.org/bestexspan/pdx/12b1p1am/ Tags: for free, ejercicios que se pueden hacer en casa con pesas ebook, how do

CONDIMENTOS COLECCIÓN PREMIUM Las mejores hierbas y especias del mundo
CONDIMENTOS COLECCIÓN PREMIUM Las mejores hierbas y especias del mundo Hay total acuerdo en el mundo culinario acerca de las propiedades de transfor

Story Transcript

“No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo”

P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo

¿Por qué estudiar Trabajo Social y Gestión del Desarrollo en la UCA? • Este programa se desarrolla con un enfoque interdisciplinario que te permite profundizar en las necesidades de la población nicaragüense, pero también en tus capacidades y oportunidades, generando propuestas de desarrollo integrales. • Los conocimientos teóricos son combinados con prácticas institucionales y con trabajos de campo tanto en Managua como en otros departamentos del país, logrando un contacto directo con la realidad.

Al estudiar esta carrera lograrás: • Emprender procesos y acciones de asesoramiento, planificación, negociación, investigación e implementación de políticas sociales, así como la formulación, gestión y evaluación de programas y servicios sociales a distintos niveles. • Conocer la realidad local y nacional, identificando necesidades y potenciando capacidades para generar una adecuada intervención social desde la perspectiva del desarrollo humano y con enfoque de género. • Facilitar procesos organizativos, educativos, de promoción social y comunitaria, fortaleciendo el liderazgo de organizaciones u otros actores protagonistas de transformación social. • Contribuir a la creación de una cultura que genere relaciones sociales equitativas, respetuosas de los distintos tipos de familias, grupos y organizaciones para superar fenómenos como la pobreza, la violencia o la poca participación de la comunidad en la toma de decisiones sobre su desarrollo. • Manejar y capacitar en el uso de herramientas y metodologías de investigación e intervención social, a fin de promover procesos de empoderamiento y de toma de decisiones. • Liderar equipos de trabajo dedicados al diseño, desarrollo y socialización de investigaciones y sistematizaciones con enfoque social y de género.

Podrás desempeñarte como: • Consultor(a) para la elaboración y/o evaluación de políticas, programas, proyectos o servicios sociales para una comunidad o sociedad. • Especialista o asesor(a) en instituciones públicas y entidades privadas, garantizando que las iniciativas económicas, políticas y sociales se desarrollen desde la perspectiva del desarrollo humano, de derecho y de género. • Consultor(a) en estudios sociales sobre relaciones familiares y de violencia intrafamiliar aplicando enfoques de derecho y de género con una posición ética, para la toma de decisiones judiciales y de protección social.

Plan de estudio I CUATRIMESTRE - Trabajo Social y Gestión del Desarrollo - Taller de Lectura Comprensiva - Reflexión Teológica

II CUATRIMESTRE - Introducción a los Estudios de Género - Taller de Redacción - Antropología Sociocultural

III CUATRIMESTRE - Integración Social de Centroamérica y América Latina - Trabajo Social y Desarrollo Sostenible - Filosofía y Pensamiento Contemporáneo - Informática Básica

IV CUATRIMESTRE - Electiva I - Teoría Social e Interdisciplinariedad - Teorías y Enfoques Críticos del Desarrollo

V CUATRIMESTRE - Realidad Social Contemporánea - Economía Política - Estado, Política Social y Trabajo Social

VI CUATRIMESTRE - Estructura y Dinámica Demográfica - Formación e Incidencia en Políticas Públicas - Virtual: Pobreza: Enfoques y Alternativas - Historia de Nicaragua

VII CUATRIMESTRE - Metodología de Investigación Social I - Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales - Evaluación y Análisis de Políticas Públicas

VIII CUATRIMESTRE - Metodología de Investigación Social II - Pedagogía y Comunicación Comunitaria - Psicología Social

IX CUATRIMESTRE - Planificación y Programación Social - Metodología de Intervención en Trabajo Social I - Seminario de Trabajo Social y Legislación Social

X CUATRIMESTRE - Metodología de Intervención en Trabajo Social II - Investigación en Trabajo Social - Ética Profesional

XI CUATRIMESTRE - Diseño de Proyectos Sociales - Práctica de Trabajo Social Comunitario I - Cultura de Paz y Negociación de Conflictos

XII CUATRIMESTRE - Familia, Legislación y Trabajo Social - Práctica de Trabajo Social Comunitario II - Evaluación de Proyectos Sociales

XIII CUATRIMESTRE

XIV CUATRIMESTRE

XV CUATRIMESTRE

- Práctica de Trabajo Social Comunitario III - Optativa: Gerencia Social y Trabajo Social o Gestión del Talento Humano - Seminario de Sistematización de la Práctica

- Optativa: Trabajo Social y Niñez o Trabajo Social y Salud - Seminario de Culminación de Estudios I - Práctica de Trabajo Social Institucional - Trabajo Social con Familia I

- Seminario de Culminación de Estudios II - Trabajo Social con Familia II - Electiva II

1er año

2do año

3er año

4to año

5to año

Modalidad: encuentros sabatinos Turno: diurno Duración: 15 cuatrimestres

Prematrícula nuevo ingreso 2017 Del 27 de septiembre al 12 de noviembre, 2016 Requisitos:  Partida de nacimiento (original).  Cédula de identidad (original). Si estás en quinto año:  Certificado de notas de IV año y el primer semestre de V año (original). Si sos bachiller:  Certificado de notas de IV y V año y diploma de bachiller (original).

Pasos a seguir: 1. Primero debés llenar el formulario de solicitud de prematrícula (disponible en pregrado.uca.edu.ni). 2. Imprimí el comprobante que te llegará a tu correo electrónico. 3. Acercate al campus de la Universidad para completar tu proceso de prematrícula: - Pago de prematrícula en Tesorería UCA: Debés presentar el comprobante (impreso) de formulario de solicitud de prematrícula en línea enviado a tu correo. - Prematrícula en Registro y Control Académico: Debés presentar los requisitos solicitados en original.

Costo de prematrícula: C$400.00 (cuatrocientos córdobas).  Este pago se realiza en Tesorería UCA. 

Lugar: Edificio de Servicios Estudiantiles P. Álvaro Argüello, S.J.

Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m.- 6:00 p.m. Sábado: 8:00 a.m. – 12:00 m.

Mayor información 2278-5951 [email protected] pregrado.uca.edu.ni

Admisión

UCA

Teléfono: 2278-5951 [email protected]

pregrado.uca.edu.ni

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.