liceo N. 0 6 de Ninas

F. 54 Resena Historica del 0 · liceo N. 6 de Ninas Publicada con motive de Ia Celebraci6n del 25° Aniversario de su Fundaci6n. 14 do .Jiayo Santi

10 downloads 153 Views 8MB Size

Recommend Stories


+ % 0 % $ 2$ % %6 0!$ ( +! " +!!$ % ( +! 7 # ! 0 4 +! 0 0 $ 9$ : % 0 $ 2 8 %$ + % 0 0 6
% ! " # $ !% & %' ( ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) * " % 0 ,. 1 0 - 23 % . 5+ 2

RES 0 L U C I 6 N N 1073
626urmrtidad de @f(LQ/WJ ~ ~oItyw 9V'aei

B D 0 6
ÀĐÂÇÁĆ ÂB Æ BÂĀĆÀÅ ÀÅĈB ÁÂÆ ÀĆBÐÂBÅĆ ÀĆÆÂÀĎÅÐĆ DÂÀĎĆÇÅ Æ Á ĂĆDĎÂÆÂÇǺ Č Ç Ǽ  Æ Ā È DĐ ČÇĆÐÅBÀÅ ÓÀĈÁÅĀĆ ÀĆBEÂBÅĆ ÞŚŒŒŒŚRŔŒPPŚSPÔ ÂÌ ĦÊ ĒĞIJĔÊĔ ĔĖ ǼĚĦÊG

0 # & ," # # $%, &" # %!!6)77" '.!+89, *:7" " % ' )! $ "% %%' "#$% &0$+!!
                             

Batalla Diez, Juan Ignacio 6-2; 6-1. Lobao, Lucas 6-2; 6-0. Quiros, Sebastian 6-2; 6-3. Loaiza, Andres 6-0; 6-0
#10 BOYS 16s18sOpen 2014 CASELY INTERNATIONAL CHAMPIONSHIPS Casely Tennis Academy Boys' 18/Open#1 City/State: , Section: Director: Referee: Phon

Story Transcript

F. 54

Resena Historica del 0 · liceo N. 6 de Ninas Publicada con motive de Ia Celebraci6n del 25° Aniversario de su Fundaci6n.

14

do

.Jiayo

Santiago

de

de

10~ 1 - 19-!G

Chile

Resena Historica del 0 Liceo N. 6 de Ninas Publicada con motivo de Ia Celebraci6n del 25° Aniversario de su Fundaci6n.

'

14

de

Mayo antiago

de de

1921 - 1946 Ch ile

-

Gabriela

Mistral

Primera Di1·ectora del L iceo N .o 6 de Ninas de Santiago 1921-1922

J

El 14 de Mayo de 1B21 se dict6 un decreta que crz.aba el Liceo N. n 6 de Niiias de Santiago y que venia a Henar una imperiosa nel:!e.si:dad del populoso barrio 1\tla tadero. Centenar€s de nifia.s debian recorrer largas distancia s para llegar basta un Licea que les diera la Iuz que sus an1sia.s de cultura exigian. EE•3 decreta, ·firm ado por el Presidente don Arturo A·l essandri Palma y por su Ministro de Educaci6n, don Armando Jaramillo Valderrama, daba vida a este plantel de educaci6n. El Liceo coni:enz6 a fun:cionar en el "Palacio Bravo", Ohil'oe N. 0 1879, cuya arquitectura era el orgullo de los vecinos del barrio; pertenecia a don Ex•equiel Bravo. F:ue destgnada para dirigir este plantel educacional, la senorita Luella Godoy Alcayaga, ·conocida en el mundo de las Jetr.as con el pseud6nimo de Gabriela Mistral. El Ministro de Educacion le di6 ampl'ia Hbertad para que eHgiera su personal, el cual qued6 nombrado por deereto N. o 1414. 5

R E

~

·E R A

H I S T 0 R I C A

D E L

He aqui la n6mina de dicho personal : Persolllai Admi!llistrativo: Srtas. Lucila Godoy, Celmira Zuniga. . Laura Polizzi, Amantina Ruiz, Laura Rodig, Adriana Torr·ebl·a nca. Pers otn al Dooonte: Castellano: Luella Go-doy, Cannsn Silva, Aida Ascui.-Historia: Celmira Zuniga, Ana Game'3, Carm·ela Orellana.-Ingl~: Mar-ga·r ita Mac-Guire.-Frances: Elizabeth Ahrens, Nadiu Rogaler.-Matemat ic:.ts: 8armela Ore.Jlana.-Ciencias: Laura Polizzi, Flora Yanez.,-Dibujo y caligraf,i a: Lui.sa Fernandez, Mir·eya Lafuente.-Ganto: Sibila Araya, Ekira ·G utierr ez.- Gimna sia: Laura Latapiat, Ama::1· tina Ruiz.-Labor e3 : E stenia Aliaga de Vil'a, Sara ;Es-pinoza..-R•2ligi6n.: Pbr os. Jose Maria Corral y Luis Roman. El Liceo comenz6 ~us actividades el 18 de Julio de 1921 con seis cur.so'3 de humanidades: cuatro pri-meros, un segundo y un ter cer o. Nq tuvo preparato-- · rias . . Ciento veinti.seis alumna.s figur a:ron en la matricu1a. Gabrie·l a Mist r al di6 car acter de hogar al Liceo; las p rotf.2·s or a.s eran su. hermanas y companeras; las alUJmna.s , sus "hijitas" , como ella l as llamaba cariiiosamente. N a die r es tab a e · fu erzo. a la labor que podia desarrollar ; todos eran genero os y a nadie le preocupabrt el c rrer del tiem,p o para t rabajar en ese a.m bient \. calido, ·c reado por un espiritu superior que acogia y daba vida a toda iniciativa. 6

.

RESEN'A

HISTORICA

DEL

"El buen sembrador siembra cantando".

, .

"Toda lecci6n es susceptible de belleza". Y tambien escribi6 ~hellos conceptos con que las alumnas adornaron sus s3Jlas: "Trabaja con alegria como el pajaro teje su nido". · Grandes intelectuales y arti.stas que visitaron el pa1is, llegaron hasta este hogar, deseos-os de escuchar la palabra de Gabriela; es asi como podemos citar la recepci6n que la poetisa y sus compafieras ofrecieron al entnoces Ministro de Educacion de Mexico, fil6so~ fo y escritor don Jose Va-sconcellos, quien obsequi6 varios volumenes de .autores clasicos ala biblioteca en formaci6n. Otras personalidades ·corrno el Em·b ajador de Mexico en Chile, Trejo Lerdo de Tejada y los es~ critores Castro Leal y Ni·eto Caballero, dieron conferencias. lnstituy6 la "Fiesta del Libro" y asi, quienes comprendier-on el valor de una ·obra, co:ntribuyeron a la formaci6n de la biblioteca del L1ceo. Ella misma obsequi6 numerooos li:bros y entre ellos una Biblia en cuyas primeras paginas estan escr itas con lapiz azul y con .su- ma;n:o, l-as mas pro!fundas y significativas palabras que le fueran sugeridas por la lectura de e.sta obra universal, en una epoca anterior a· su. lle~ada a · e.$.te- Li.ceo . .... . 8

LICEO

N.96

DE

NI:N'AS

Se recuerda con emoci6n aquella figura de maes: tra; sus disci,pulas la seguian por el am plio gim.nasio de.seosas de escuchar sus palabras profundas, Uenas de gracia y tern ura. Era cost~bre ca.da maiiana leer trozos escogidos de grandes autores al pequeiio alumnado que esperaba a la poetisa con inquietud. En algunas m-aiianas se oia la palabra de Gabriela; en otras .el canto de .Jas ni:iias. •E ra como un saludo a la jornada que em.pezaba. Entre las muchas actividades· culturales suya.s, e3 significativo recordar sus conferencias y, eritre ellas, J.a dedicada a dar a .c onocer la personalidad de doiia Teresa Prats de Sarratea, educacionista, dama de vas ... ta. cultura, nieta de don Andres Bello. EI Liceo lleva el nombre de Teresa Prats de Sarratea. Gabriela Mistral, ·con alto espiritu de compren~ si6n para la mujer que inv.estiga en la cien.cia y en el arte, hizo colocar a las distintas salas el nombre de mujeres cel'elbres tales como· de Madame Curie, Rosa Bonheur, Cecilia Chaminade, etc., cuyas vidas y ob.ras fueron dadas a conocer por algunas profesoras. . Escribi6 para sus compaiieras de trabajo profundas y hermosas miximas que llam6 "·P ensamientos pedag6gicos" que el Liceo conserva · como una preciosa dacion espiritual. He aqui su alma reflejada en sus consejos: 7

L I ·C E 0

N .~ 6

D E

N I 8 A S

He aqui sus palabras: "Libro mio, libro en cualquier tiempo y en cual~ quter hora, bueno y amigo para mi coraz6n, fuerte, poderoso compafiero. Tu m·e has en.sefia.do la fuel'te belleza y el sencillo candor, la verdad sencilla y terri.ble en breves canto.s. Mis mejores compafieros no han ~ido gentes de mi tiempo, han sido los que tu me dis,.. te: David, Ruth, Job, Raquel y Maria. Con los mios estos son toda ~i gente, los .q ue rondan en mi coraz6n y en mis oraciones, los que me ayudan a amar y a bien padecer. Av·e ntando los tiempos viniste a mi, y yo anegando las epocas -s oy ·c on vo.sotros, ·v oy entre vosotros, soy vuestra com·o uno de los que laibraron, padecieron y vivieron vuestro tiempo y vuestra luz. ;. Cuantas veces me habeis coillfortado? Tantas como estuve con la cara en Ja tierra. ;.Cuaooo acudi a ti en vano, libr.o de los hombres, unico libro de los hombres? Por David arne el canto, mecedor de la amargura humana. En el Eclesiaste.s halle mi viejo gemido de la vanidad de la v.ida, y tan mio ha llegado a ~r vuestro acento que ya ni se cuando digo mi qv.eja y cuando repito sola;mente la de vuestros varo ... de dolor y arrepentimiento. N·u nca me fatigaste, como los ·p oemas de los Jhombres. Siempre me eres .f resco, recien conocido, com'O la hiertba de Julio, y tu sinceridad es la (mica en :que no hall cualquier ·iia pliegue, maneha disimulada · de mentiras. Tu desnudez asusta a lo.s ihip6critas y tu pu~eza es odiosa a los fi...

nes

9

RES ,E RA

HISTORICA

DEL

bertinos, yo te amo todo, desde el nardo de la parabola basta el adjetiv.o crudo de "Los Numeros". Los sabios te parten con torpes instrum.entos de 16gica para negarte, yo me· ~he sootado a amarte para sie,: npre y a apacentar con tus acentos mi coraz6n p01r todos los dias' que me deje mi duefio mirar su luz. Los protfesores llenan de cilfras y sutilezas tu margen; tarjan y dasifican, yo te amo. Me basta con latir a tu sombra, me basta con hac~r v.ivir para gozo de· mi coraz6n tus hombres. y tus mujeres·. Tu resplandor sin que. me lo mostraran lo mire. Ninguna hora me lo ha apagado; de ninguna sabidwri'a sali desdefiandote o desconocit~ndote. La voz que suba so:bre el lamento de Job me llevara tras de si. ;, Cual seria esa voz? El pe~ dagogo que me empafiara la mujer fuerte de los Pro~ verbios se llevaria mi coraz6n. ;, Donde esta? El que me hiciera llorar con mayor rio de dulzura que Jas Bienaventuranzas te venciera en mi coraz6n. Pero yo no lo he vista y estoy en la mitad de mis dias. Canci6n de cuna de los pueblos, eterna nodriza con candor y sahiduria, te ·n ecesito para siempre. No me dejes. Siempre sere demasiado nino para que me parezcas in genua; ·siempre me bastaras basta colmar mi vasa hambriento de Dios". Hoy la biblioteca lleva su nombre. No se puede continuar la historia del Licea sin referirse a la trayectoria siempre ascendente de la vida de la insigne maestra y poetisa, poseedora actualtO

LICEO

N.C? 6 .

DE

NI:RAS

mente del m3:s alto premio de Ja lite~tura univevsal. Dej6 el ,establecimiento en 1922, al recibir por interme:dio de don Jose Vasconcelos una invitaci6n del . gobierno mexicano. Un numeroso grupo, formado por sus compafieros de l8!bor y admiradores, la acomtpafi6 hasta el bar-co el 23 de Julio de 1922. En Mexico ·c olabor6 intensam.e nte con el Ministro de Educacion Va.scon·celos, quien se encontraba empe,. fia;do en·la reforma educacional de su pruis. Por encargo de Vasconcelos publico en Mexico una colecci6n de poesias infantiles y el libro de "Lec-tura para mujeres". El "Instituto de las Espafias" de Nueva York, pwblic6 por ,p rimera Vie·z una recopilaci6n de sus poesias, basta entonces dispersas en diarios y revi.s tas, con el titulo de "Desolacion". Esta misma obra, enriquecida ·con algunos versos y poemas en prosa, se reedit6 en Santiago. Mas tarde recorrj6 Estados Unidos, Francia y

Espana.

·

En 1925, en ,el mes de Mayo, don J'Ose Maza hizo · una e~posici6n de moUvos a la Junta de Gobierno, pi... diendo la jubilaci6n de Gabriela Mistral como profe.sora. Le fue concedida. En 1926 fue nombrada secretaria del Instituto de · Cf:>operacion Intelectua:l de 1a Liga de las Naciones,. que funcionaba en el Palacio ·R eal de Paris. 11

RESERA

HISTORICA

DEL

En este periodo colaboraba en "E.l Mercurio·" de Santiago, "La Naci6n" de Buenos Aires y "El Tiempo" de Bogota, enviando sus conocidos "Recados-", como ella los titulo. Paises y ciudades como !Estados Unidos, Las Antillas, los de Centro America, Bras•il, Madrid, Napoles y Niza, valorizaron su potencia creadora. Hoy, Ohile ve con satisfacci6n y orgullo el justo reconocimiento que se ha hecho a su vigorosa personalidad, al concedersele el premio Nobel (Diciembre 1945). Con motivo del viaje de Gabriela Mistral a Mexico, la reemplaz6 en el cargo de directora la senorita Celmira Zuniga Moran, durante cinco aiios. Compenetrada del espiritu de su antecesora a quien admir6 fervorosamente, continuo su obra cultural con verdadero carifio y abnegaci6n, dando muestra de ejemplar espiritu de trabajo. Es digno de mencionar el mantenimiento e impulso dado a la biblioteca del ~iceo, la cual, por insinuaci6n suya, lleva el nomhre de la poet isa. · En esta epoca aument6 el alumnado y se crearon vaTlos cursos paralelos. ·EJ Gobierno, en reconocimiento de sus virtudes pedag6gicas, la nombr6 directora de los Liceos de Rengo, Curie6 y Serena, sucesivamente. ·. En 1925 fue nombrada directora del estableci, mie:nto la Sra; Amelia Arenas de Elgueta, previo con-.curso a·b ierto ipOr el Consejo de Instrucci6n Publica. 12

• LICEO

N.c.»G

DE

NI:NAS

La senora Arena& de Elgueta, persona de r elevan-: tes .condiciones mora1es, digna y noble maestra, de una sencillez propia de un espiritu se1ecto, profundamente hu:!Ilana, siempre atenta para estimular toda iniciativa que reportar a mejoramiento al Licea, dirigi6 los destino'S del ,establecimiento durante nueve anos. Bajo su direcci6n el Liceo aument6 sus cursos ;, incremento la biblioteca con el aporte voluntario de las alumnas en el "Dia del Libra" ; organiz6 la "Liga de Estudiantes" que proporcion6 a las ninas en forma silenciosa: utiles de ensenanza, vestuario, medici-nas, ·etc. Tambien se debe a su iniciativa la formaci6n del Gabinete de Fisica. E n su continuo afan porque la labor del Liceo irradiara mas alia de los muros del colegiq, entre otras ac.t ividades, auspid6 el funcionamiento dte un curso {}e di.bujo decorative para obreros cuya direcci6n es-tuvo a cargo de la ,p intora y profesora de dtbujo se-not:ita Mireya Lafuente, quien se dedic6 con, verdadera abnegaci6n a 1estos cursos que funcionar on los dias Domingos en Ia manana. En la exposicion verificada el aiio 1927, con motivo de la Celebracion del Cincuentenario del Deere... to Amurui.tegui, que a:br~6 las puertas de la Univer... sidad a la mujer chilen~, le cup.o al Liceo. una par... ticipaci6n brillante. Se expusieron los trabajos de las 13

• R E S E .N'

,

A

H I IS T 0 R I C A

D E L

alumnas, demostrando el prooeso de Ia ensefi:81nza del dibujo de primero a sexto aiio. La profesora del ramo .senorita Lafuente mereci6 especial felicitaci6n del Ministro de Educa;cion. don Jo,.. se Santos Sala·s. Otro de los ~exitos del Liceo lo constituy6 la ex,.. posicion presentada por la profesora y pintora Mi:re-ya Lafuente en el Palacio de Bellas Artes, de los dibujos de "decoraci6n indigena chilena", :trabajo original de la Srta. LaJfuente, ·c uyas experiencias fueron aprovechada.s en la enseiianza del dibujo escolar. Con motivo del II Congreso Pan Americano de Educaci.On en 1934, se ver1fic6 una Exposici6n a la que el Lipeo concurri6 con trabajos de las clases de Dibujo y Ciencias. Debido a la Reforma Educacional de 1928, el Liceo paoo a: ser de segunda categoria; el segundo ciclo fue reemplazado por cursos de especialidades qu~ dre... .ron al est~ble.cimiento caracter de liceo tecnico. El :p ersonal del Liceo fue el siguiente: PersD!Ml AdminiStrativo:

Dire,ctora : Sra. Amelia Arenas de· E1guet:a.. Inspectora 2.~: Srta. Juana Vasquez Guevara. Guarda Almacen: Sra. Sara Prats Gutierrez. 14

L I C E 0

N • 9 •6

D E

N I :N A S

Personal Docente: Marta Soto . . . . . . Victoria A. de Molina . Aida Ascui . . . . . Raque,l de Zamorano . .Am.e1ia A. de E1gueta Marta Fuentes Leon N~dia Rogaler . . Graciela Pozo . . . Mireya. Lafuente . Sara Espinoza .. . J osefina Lira Armijo Jacdbo Barth . . . Ruth del Canto . Luisa Lillo . . . . Juana V itsquez . . Carmela Orellana . Laura Polizzi Buston Adriana Torreblanca . Maria Ramirez de Arellano Sara Lopez . . . . . ·. .

Personal Especi8J.i7;ado: Guadalupe Acefia Ruiz Estenia Aliaga de V_ila Maria Huidobro Justiniano Sara Prats Gutierrez . 15



Castellano Castellano ca~tellano

Castellano Ingles Ingles Frar.te;;s Matematicas Dibujo Lab ores Canto Religion Hi.storia Ingles Frances Mate·m·a ticas Ciencias Labores Canto Gimnasia

Amelia Alegria Molina Paulina ·D iaz Raya Emma Latorre Iglesias Elena Rogel Gatica

·.I

R E S 'E· -N'



H I S T 0 R I C A

D E L

En 1929, una nueva reforma sliprimio los cursos. tecnicos para los cuales no se habia contado con los. elementos necesarios..para su buen funcionamiento. E1 Lkeo quedo s6lo con primer ciclo. El aiio 1932 ei establedmiento empez6 a re.cupe- . rar los cursos del segundo ciclo y en 1934 tuvo huma·.-· nidades completas. En este aiio· la Sra. Amelia Arenas de Elgueta.. permuta con la directora del Liceo de Niiias N. 0 4 senorita Etelvina Poblete Manterola. Este alejamiento repentino fue muy sentido por-. quienes conocieron a la seiiora Arenas de Elgueta en el trato diario y pudieron valorizar sus magnificas do-- ,. t es de mujer y de maestra. La senorita Etelvina P.oblete .Manterola dir1gi6' el establecimiento -desde 1934 y permanecio en el hasta. Agosto de 1943, fecha en que se acogio a la jubilaci6n. Bajo su, direcci6n se com·p r6 elloeal e~ que siem-· pre ha funcionado el Liceo, ChHoe 1879; se instalaron el latboratorio de quimica y los baiios; se transform6· ~1 gmnnasio y se refacciono en general, el edifido. Fue autorizado el funcionramiento de · las .Preparatorias en un edificio anexo, siendo una de e:y.as f.iscal y las otras particulares. . Intensilfioo la labor social comenzada por sits an-tecesoras solicitando el traslado de una posta de Cruz· Roja de Los Guindos a este Liceo y estableciendo lin . servido dentai particular. Estos servicios vinieron a. 16



LICEO

N.~ 6

DE

NI~AS

llenar :una llll:aniiiesta necesidad del alumnado y de sus familiares que carecian de atenci6n medico--dental. En 1941 se llev6 a efecto la revista de gimnasia. de los liceos de Santiago con motivo de la inaugura .. cion del Estadio Nacional con partieipaci6n del Liceo N. 0 6. , En Se.p tiembre de este afio, los cursos superiores. ·tomaron parte en los coros a cuatro voces que actuaron en la apertura de la. E~posici6n retrospectiva del libro,' en la Biblioteca Nacional. Se vel6 porr la cultura artistica del alumnado y se. autoriz6 al profesor de danzas don Ignacio del Pcdregal ;para que dirigiera un curso particular forrnado. .p or alumnas del colegio, quienes participaron en el Congreso de ;Educae.i6n F~isjca cte[ Instituto de Educa.ci6n Fis~ca. El afio 1941, por iniciativa de Ia profeaora jefe de CJ.u into afio, se realiza la desp~did~. de sexto a las Termas de Cauquenes, donde las alumnas de quinto y · sexto· permanecen cuatro dias. El espiritu de este via--· je fue despertar el sentimiento de confraterni·iad en~re elias. El progreso alcanzado por el Liceo en este periodo se delbio al entusiasmo y dinamismo de la Srta. Poblete, quien fue secundada en todo m·o mento · p 0r un cuerpo de co~aboradoras con elevado · espiritu 'de tra'b ajo y sacrificio y por un alumnado .disciplinado, es ~ tudioso y perseverante." 17

R E S 1E N A

H I S T 0 R I (j A

D E L

En Agosto de 1943 fue noonbrada directora, pre ... -vio concurso, la Srta. Arinda Carvajal Brion.es, de _gran capacidad organi.z;adora, optimista y convendda de la intensa _labor educativa y humana que le cabria desarrollar, se ha preocupado en forma preferente de la obra social en favor de las educandas. Su intenso trahajo de mas de dos. aiios 1e'S :b astante conocido y apreciado por las autoridades educacionales y por la _poblaci6:n escolar de este popUiloso barrio. A su iniciativa se debe la cam:pra del sitio, hoy convertido en un hermoso patio de juego con una sa.. la para clases al a ire libr1e-; la transformruci6n del ter-cer piso donde se construyeron cuatro salas de clase, la transfoTmaci6n de las instrulaciones de baiio que ·c uentan con agua calien.t e. Ha establecido una corriente de fraternidad con .las escuelas amigas N. 0 212 de Santiago y N. 0 141 de

:La Granja, que reciben en fechas d~termi:nadas visitas de las alumnas del Li.ceo que les obsequ1an ali:mentos y ropas. iEn ·esta forma contribuye a desarro.ilar sentimientos a:ltruistas en las educandas. Ha .p erfeccionado la or:ganizaci6n de la Secci6n ·de Bienestar ;Estudiantil, que presta ayuda individual y colectiva a las alumnas. En los ~nos 1~4 y 1945 se han enviado 25 y 50 niii~

respectivamen:fe a reposo 1preven.tivo en el Preventoria de la C'Tuz .Roja, en San Jose de Maipo du18

LICEO

N.96

D tE

NI"RAS

rante las vacaciones de invierno. En ambas oportuni--·· dades han sido acompafiadas por la Directora. Como nueva labor educativa se han instituado. clubs y centros cuyo.s dir~ectorios estan formados por profesoras y alumnas: Club Pa1n Americano: cuya finalidad es mantener lazos de amistad y conocimientos .c on diversos paises. de America, con.fecci6n de albums de l'as republi

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.