Programa
Liderazgo para la Trasformación Réplica: I TALLER SEGURIDAD CIUDADANA Y DESARROLLO PERSONAL Modalidad: Curso Taller
Desarrollo de los pasos de la réplica: Paso 1: Identificación de las organizaciones con las cuales se va a trabajar. Docentes a nivel nacional que asisten a la facultad de educación de la Universidad Mayor de San Marcos, para recibir capacitación y actualizarse en diversos temas relacionados a su trabajo.
Se consideró realizar la réplica en esta institución debido a la importancia que docentes puedan retransmitir la información a niños y adolescentes.
Paso 2: Establecer un acuerdos o compromiso Profesor Eugenio Corrales Prada.
Se realizaron reuniones previas a fin de coordinar el lugar, la fecha y el tipo de público a participar, la cual se pactó para el lunes 02 de febrero de 2015.
Pasó 3: Planificación y estructura de trabajo: Nombre del taller: Seguridad Ciudadana y Desarrollo Personal en la Educación Estrategias: De convocatoria: La convocatoria se desarrolló a través de la oficina del CEUPS a cargo del profesor Eugenio Corrales Prada, quien muy amablemente nos cedió las instalaciones de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos dando una charla sobre los temas:
Seguridad ciudadana Desarrollo Personal en la Educación
Desarrollo del taller: Metodología. Se realizó con todo el grupo en la zona de intervención. Se aplicó la metodología multigrama y participativa para el desarrollo de los trabajos grupales. Motivación: - Se realizó una dinámica rompe hielo: ¿Dónde estará?, el cual es un juego de Bingo que busca que las y los participantes se conozcan identificando ciertas actividades que ellos realizan. - Se realizó una dinámica para conformación de grupos de trabajo: Animalitos - Se realizó una dinámica de refuerzo de desarrollo personal: ¿Quiénes somos?
Desarrollo:
Iniciamos con una introducción de los temas a exponer. A través de explicaciones puntuales y dinámicas bien estructuradas se logró transmitir lo aprendido referente a Desarrollo personal e informar a los asistentes de las principales causas de la inseguridad ciudadana. Para esto se formularon las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las principales causas? ¿Qué podemos hacer al respecto? Se usaron dos dinámicas para la motivación. En el tema de seguridad ciudadana se explicó los diferentes factores que provocan que una persona desarrolle una conducta criminal así como también algunas posibles soluciones para evitar dichas conductas.
Momento final:
Break Dinámicas
Recursos: Tarjetas Refrigerios: Se ofrecieron refrigerio saludable compuesto por frutas de estación como platanitos, ciruelas y mandarinas, transmitiendo el mensaje del cuidado de la salud. Cámara fotográfica (antes y durante el taller) Plumones Tarjetas de colores Sala (espacio) con sillas. Proyector multimedia Ficha del participantes (de la guía) Encuesta de satisfacción
Paso 4: Recolección de información cuantitativa y cualitativa sobre el tema. Se hizo entrega de encuestas a fin de establecer la evaluación de la intervención.
MATRIZ DE REPLICAS Grupo y modalidad de réplica
Grupo 2
Curso Taller
Integrantes
Fecha y Hora de la Réplica
María Úrsula La Rosa Sánchez Paredes
Lunes 02 de Febrero de 2015
Olinda Milagritos Honorio Paredes
18:00 horas
Kenny Jeferson Revoredo Hipolito César Andres Molina Molina
Lugar
Meta alcanzada
Facultad de 15 Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Lima Cercado
Nombre y Cargo de la autoridad local Eugenio Corrales, Director del Centro de Extensión y proyecció n social.
Organizaci ón e institución focalizada Docentes a nivel nacional que asisten a la facultad de educación para capacitarse .
Anexo 1: Aquí anexamos la lista de los participantes que nos acompañaron en la réplica. Diplomado Liderazgo para la transformación Lista de Asistencia al I Taller de Seguridad Ciudadana y Desarrollo Personal Nº Participante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Nombres Julio Antón Angelica Maria Pilar Sonia Rosa Maria Eberson Nelida Macedonia Jeanny Helen Karla Aleida Lilliam Maria Nieves Yovany Cinthia Tatiana Cristina Erick
Apellidos Villacorta Zapata Crisanto Ccoicca Almidon Ortega Cordova Saciga Soto Amasifuen del Castillo Cochón Alarcon Ppuño Huaricachi Mego Perez Medina Palacios Esperilla Colque Benites Rodriguez Bocanegra Muñante Briche Muñoz Gutierrez Ortiz
Profesión Docente Docente Docente Docente Docente Docente Docente Docente Docente Docente Docente Docente Docente Docente Docente
Correo
[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]
Anexo 2: Dinámicas realizadas en los intermedios de las sesiones como motivación para que los participantes se mantengan activos: Primera dinámica ¿Quiénes somos? Es una especie de BINGO DE CUALIDADES, que ayuda a las y los participantes conocer las cualidades de sus compañeros, buscando completar la cartilla ellos interactuaran y a la vez se divertirán; la persona que complete el total de la cartilla dirá en voz alta BINGO y el facilitador de la dinámica corroborará que los nombres escritos en la cartilla correspondan pidiendo que la persona que está colocada en la cartilla haga las acciones que ha puesto que sabe realizar. Recurso de la dinámica: Cartilla:
¿Dónde estará? Le gusta bailar Habla inglés Salla Sabe un chiste Sabe trabalenguas
Salta en un pie un Llora como chilindrina.
la
Anexo 3: Fotografías: Momentos previos: Preparación del taller para la réplica., aquí estamos creando las dinámicas que podriamos utilizar para hacer una motivación.
Desarrollo del taller:
Culminación del taller: