Liga Premier de Basquetbol (LPB) y La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en coordinación con La Secretaría de Educación Pública (SEP)

Liga Premier de Basquetbol (LPB) y La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en coordinación con La Secretaría de Educación Pública (SEP). INVITAN

0 downloads 6 Views 96KB Size

Recommend Stories


SEDESOL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
1089( SEDESOL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL CRITERIOS ECOLOGICOS PARA DISMINUIR LOS IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS POR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Liga Premier de Utah. fundación oficial 2004
Liga Premier de Utah . fundación oficial 2004 Reglamento oficial campeonato 2013 Meza Directiva: Responsablidades: Presidente: 1. Manejar el regla

LA LIGA DE LOS PELIRROJOS
ARTHUR CONAN DOYLE LA LIGA DE LOS PELIRROJOS 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales ARTHUR CONAN DOYLE LA LI

Story Transcript

Liga Premier de Basquetbol (LPB) y La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en coordinación con La Secretaría de Educación Pública (SEP). INVITAN A todas las escuelas primarias y secundarias oficiales y particulares incorporadas al sistema educativo Nacional de 43 ciudades de la República Mexicana : Acapulco, Aguascalientes, Campeche, Cancún, Celaya, Chetumal, Chihuahua, Chilpancingo, Ciudad Juárez, Ciudad Victoria, Colima, Cuernavaca, Culiacán, Distrito Federal, Durango, Guadalajara, Guanajuato, Hermosillo, Irapuato, Iguala, Jalapa, La Paz, León, Mazatlán, Mérida, Mexicali, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Pachuca, Puebla, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí, Tampico, Tepic, Tijuana, Tlaxcala, Toluca, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Zacatecas. A participar en el torneo de basquetbol más grande que haya existido.

“TORNEO ESCOLAR DE BASQUETBOL SEDESOLTV AZTECA-SEP” CONVOCATORIA PARTICIPANTES. Jugadores : Alumnos que sean de un mismo plantel y turno debidamente inscritos de escuelas oficiales y particulares, que cumplan con las normas de esta convocatoria. Entrenadores y Auxiliares: Podrán participar los Profesores en Educación Física, los profesores de grupo, directivos o padres de familia. ETAPAS Y FECHAS DE COMPETENCIA.

ETAPAS Clasificatoria Final por Sede *Estatal *Regional *Nacional

FECHAS Del O1 al 30 de Marzo Del 16 al 30 de Abril 3,4,5 y 6 de Mayo 17,18,19 y 20 de Mayo Del 30 de Mayo al 2 de Junio

*En estas etapas sólo sigue la participación de la categoría de 3° de secundaria, de todas las demás categorías su participación acaba hasta la etapa Final por Sede. INSTALACIONES.

Se realizará en unidades deportivas SEDESOL y/o instalaciones de planteles educativos.

INSCRIPCIONES. Serán en la fecha, lugar y hora que determine el Comité Organizador de cada ciudad al cual podrán contactar en la página de Internet www.ligapremier.com.mx en el link de inscripciones, a partir de la presente publicación. No hay límite de equipos inscritos por plantel, ni por categoría. Equipos: Cada equipo estará integrado por un máximo de 12 jugadores y por un mínimo de 8 jugadores. Sustituciones: No habrá alta de jugadores en ningún momento, en caso de que haya bajas quedarán desiertos esos lugares. CUOTA DE RECUPERACION. Cada equipo participante aportara una cuota de recuperación de $1200.00, la cual se efectuará depositando en las sucursales de Banco Azteca con una referencia proporcionada a cada equipo por el comité organizador de cada ciudad. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN. Para los Jugadores: . Representar a un solo equipo durante todo el proceso eliminatorio. . Constancia de estudios con fotografía donde acredite que el alumno inició el ciclo escolar 2011-2012 en la escuela que representa (se tomará como inicio de curso a más tardar el 30 de septiembre del 2011) . En la categoría de tercero de secundaria, además de la constancia, también tendrán que presentar el acta de nacimiento, CURP y credencial de la escuela (original y copia fotostática). . Fotografías (2 fotografías tamaño infantil recientes). . Credencial del evento proporcionada por el comité organizador, debidamente requisitada. Para los Entrenadores: . Comprobante de pago original por concepto de cuota de recuperación. . Cédula de inscripción oficial del torneo proporcionada por el comité organizador debidamente requisitada y deberá llevar las fotos de los participantes cancelada con el sello de la escuela. . Estar registrado en la cédula de inscripción con todos los datos solicitados. . Relación Oficial de jugadores para activar el seguro contra accidentes con todos los datos requeridos (nombre completo sin abreviaturas, fecha de nacimiento y beneficiario) llenado a máquina o con letra legible.

JUNTA PREVIA.

Se realizará en todas las ciudades participantes el día y el lugar que determine el comité organizador de cada ciudad, con previo aviso a los participantes interesados. CATEGORÍAS Varonil.

Primaria 3º y 4º grado 5º y 6°grado

Secundaria 1º y 2º grado *3er grado

*Los participantes de 3° de secundaria deberán ser nacidos a partir del 1 de enero del 96 y posteriores, del mismo grado y del mismo turno. Femenil.

Primaria 3º y 4º grado 5º y 6°grado .

Secundaria 1º y 2º grado

INSTALACIONES Y ARBITRAJE. Serán proporcionados por el Comité Organizador en cada ciudad y en cada una de las etapas. BENEFICIOS. . . . . . . . .

Seguro contra accidentes a todos los participantes. Pago de arbitrajes durante todo el torneo. Balones para los juegos. Se entregarán playeras a todos los jugadores. Una gorra a cada entrenador. Traslado en la etapa estatal. Traslado, alimentación y hospedaje en la etapa regional. Traslado, alimentación y hospedaje en la etapa Final Nacional

PREMIOS. . Diploma para todos los participantes. . Trofeo para la escuela y medallas para los jugadores de los 3 primeros lugares de cada categoría en la etapa Final por Sede. . Trofeo para la escuela y medallas para los jugadores de los 3 primeros lugares de la Final Nacional. . Una consola de videojuego para cada integrante del equipo campeón nacional. REGLAMENTO. La competencia se regirá por los estatutos y reglamentos de mini básquet en primarias con las modificaciones que se darán a conocer en la junta previa de cada sede, y en secundarias será el reglamento oficial de la FIBA.

Ver anexo técnico TRANSITORIOS. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador sin apelación alguna.

México D.F. a 1 de Febrero del 2012 ATENTAMENTE COMITÉ ORGANIZADOR

ANEXO TÉCNICO TORNEO ESCOLAR DE BASQUETBOL SEDESOL - TV AZTECA - SEP 1. CATEGORÍAS Y RAMAS. Varonil.

Primaria 3º y 4º grado 5º y 6°grado

Secundaria 1º y 2º grado *3er grado

*Los participantes de 3° de secundaria deberán haber nacido a partir del 1 de Enero del 96 y posteriores, del mismo grado y del mismo turno. Femenil.

Primaria 3º y 4º grado 5º y 6°grado

Secundaria 1º y 2º grado

. 2. PARTICIPANTES. Jugadores : Alumnos que sean de un mismo plantel y turno debidamente inscritos de escuelas oficiales y particulares. Entrenadores y Auxiliares: Podrán participar los Profesores en Educación Física, los profesores de grupo, directivos o padres de familia.

No hay límite de equipos inscritos por plantel, ni por categoría. Equipos. Cada equipo estará integrado por un máximo de 12 jugadores y por un mínimo de 8 jugadores.

3. SISTEMA DE COMPETENCIA. Etapa Clasificatoria . Esta será de acuerdo al número de equipos inscritos en cada sede, se formaran grupos para jugar una eliminación tipo round robin, garantizando un mínimo de cuatro partidos a cada uno, clasificando a la segunda etapa ocho equipos por categoría a excepción de las categorías de 5° y 6° de primaria en la rama varonil y 3ro de secundaria que clasificarán a diez equipos. Etapa Final por Sede . Con los equipos clasificados se jugará una eliminación sencilla para sacar al campeón de cada ciudad y de cada categoría. * H a s t a a q u í termina la participación a excepción de la categoría de 3ro de Secundaria*

Etapa Estatal. A partir de esta etapa sólo participa la categoría de 3ro de Secundaria y en esta etapa sólo participan los estados que tuvieron más de una ciudad participando en el Torneo, haciendo una eliminación sencilla para sacar al equipo campeón que representará a su estado, tal es el caso de: Baja California, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. La ciudad sede donde se llevará a cabo el encuentro será determinada *La por el Comité Organizador Nacional*

Etapa Regional . En esta etapa, la República Mexicana se divide en ocho regiones, en cada región se hará un grupo de cuatro equipos para eliminarse tipo round robin, calificando a la final nacional el primer lugar del grupo de cada región. Las regiones se componen de la siguiente manera. REGIÓN 1 Nuevo León*, Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas. REGIÓN 2 Durango*, Aguascalientes, Chihuahua, Zacatecas. REGIÓN 3 Sonora*, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa. REGIÓN 4 Michoacán*, Colima, Nayarit, Jalisco REGIÓN 5 Querétaro*, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala. REGIÓN 6 Distrito Federal*, Edo. De México, Guerrero, Morelos. REGIÓN 7 Puebla*, Chiapas, Puebla, Veracruz, Oaxaca REGIÓN 8 Yucatán*, Quintana Roo, Tabasco, Campeche. *Estado sede de cada región.

Etapa Final Nacional . En esta etapa, con los ocho equipos calificados, se hacen dos grupos de cuatro equipos cada uno, calificando a semifinales el primero y segundo lugar de cada grupo para jugar del siguiente modo: 1er Lugar Grupo A vs 2°Lugar Grupo B

1er Lugar Grupo B vs 2°Lugar Grupo A Para posteriormente jugar por el Campeonato del Torneo los ganadores, y por el tercer lugar, los perdedores.

4. REGLAMENTO. La competencia se regirá por los estatutos y reglamentos de mini básquet en primarias con las modificaciones que se darán a conocer en la junta previa de cada sede y en secundarias será el reglamento oficial de la FIBA.

5. CRITERIOS DE DESEMPATE. No habrá juegos extras para adjudicarse lugares por puntuación de grupo, en caso de empate se utilizarán los siguientes criterios: Entre 2 equipos: 1. Se tomará en cuenta el resultado del juego entre los dos equipos involucrados. Entre 3 o más equipos: 1. Se contabilizará la puntuación tomando en cuenta sólo los resultados entre los equipos involucrados (puntos a favor menos puntos en contra). 2. Si persiste el empate, será usado canasta average (el cociente de puntos a favor entre puntos en contra) para determinar los lugares, tomando en cuenta sólo los resultados de los equipos involucrados. 3. Si continúa el empate, se contabilizara la diferencia de puntos de todos los juegos del grupo.

6. SISTEMA DE PUNTUACIÓN POR JUEGO. . Por juego ganado: 2 puntos. . Por juego perdido: 1 punto. . Por juego perdido por default: 0 puntos En cualquier etapa, si al final de un partido el resultado es empate, se jugará un período extra de cinco minutos (sólo el último minuto será cronometrado) a fin de determinar el equipo ganador. Si después de este período persiste el empate, se jugarán sucesivamente períodos de cinco minutos (sólo el último minuto será cronometrado) hasta que uno de los dos equipos gane. Los períodos extras son, a efectos de las faltas, prolongaciones de la segunda parte. En un período extra se iniciará con cualquier quinteta inicial, siendo ésta la responsabilidad y decisión de su entrenador. En el período extra se podrán conceder sustituciones siempre que el balón esté muerto como consecuencia de un silbatazo del árbitro.

7. GENERALIDADES TÉCNICAS PARA LOS EQUIPOS

PARTICIPANTES: . Se alinearán 5 jugadores por período. . Una canasta conseguida desde el terreno de juego vale 2 puntos, y una canasta de tiro libre vale 1 punto (no existen canastas de 3 puntos). . La línea de tiro libre estará a 4 metros de distancia del tablero. . No hay tiro libre adicional en enceste de canasta y fault. . En todas las situaciones de salto entre dos (excepto al inicio del juego), los equipos alternarán la posesión del balón para el saque en el sitio más cercano de donde la situación de salto entre dos ocurrió. . No aplica la regla de 10 segundos. . Los equipos podrán solicitar un tiempo fuera por cada período (1°, 2° y 3° período), excepto en el 4°, en el cual podrán solicitar 2 tiempos fuera. . Durante los 2 últimos minutos del cuarto período y durante el último minuto de cualquier período extra, después de un tiempo muerto concedido al equipo que tiene derecho a la posesión del balón en su pista trasera, el saque se administrará en la línea de saque en su pista delantera, enfrente de la mesa de oficiales. Estas generalidades serán modificadas o aprobadas en la junta previa de acuerdo a cada sede en la categoría de mini básquet.

8. ALTAS Y BAJAS. Altas: Por ningún motivo se permitirán altas una vez concluido el período de inscripción. Bajas: Deberán ser reportadas al Comité Organizador de la Sede, quedando desiertos esos lugares.

PROTESTAS. De Elegibilidad y Técnicas: 1.- Se presentarán dentro de los primeros 30 minutos al término del partido, que las ocasione ante los árbitros y dirigidas al comité organizador local y comité organizador nacional, ésta se hará en la cédula de juego correspondiente, aportando la cantidad de $500 (Quinientos pesos 00/100 MN.) 2.- No se aceptarán protestas sobre el arbitraje. 3.- Las protestas solamente se aceptarán si vienen firmadas por el entrenador registrado en la cédula y acompañada de $ 500.00 no procediendo si no cumplen este requisito, la única persona acreditada ante el comité organizador es la registrada en la cédula. (En ningún caso un padre de familia).  4.- Sobre la elegibilidad de los participantes, las protestas se podrán realizar en cualquier momento del torneo. Debiendo presentar pruebas que las acrediten y que apoyen a la misma, para poder darle curso y que cumpla con los requisitos de la misma. 5.- En caso de encontrase en algún equipo jugadores inelegibles (cachirules), la institución será castigada por el tribunal de penas local, después de hacerse un estudio se determinará la sanción.  6.- Si la protesta procede, la cantidad antes mencionada será devuelta, en caso contrario se aplicará de acuerdo al criterio del Comité Organizador.

9. JURADO DE APELACIÓN. Se conformará en la Junta Previa de acuerdo a cómo lo marca la Convocatoria General del Torneo Escolar Sedesol - Tv Azteca - Sep.

10. JUNTA PREVIA. Se realizará en todas las ciudades participantes el día y el lugar que determine el comité organizador de cada ciudad, con previo aviso a los participantes interesados, donde se tomarán los acuerdos respecto al reglamento de mini básquet.

11. DISCIPLINA Y SANCIONES. Todos los participantes (incluyendo al público y porras) deberán conducirse con respeto durante el evento. Para los casos de indisciplina o conducta no adecuada, se aplicará el Reglamento Disciplinario de Participantes y Acompañantes, sin flexibilidad alguna.

12. GENERALES. Los partidos ganados o perdidos por default no se tomarán como resultado oficial hasta que la Comisión de Honor y Justicia realice la investigación del caso para saber los motivos que originaron la ausencia, si ésta fue por causas ajenas al equipo, el partido se programará en la fecha y hora que determine la Coordinación Técnica Nacional, en caso contrario, se dará perdido por ausencia.

13. TRANSITORIOS. Los casos no previstos en el presente Anexo Técnico, serán resueltos por el Comité Organizador.

ATENTAMENTE COMITÉ ORGANIZADOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.