Lima, 27 de octubre de El Congreso de la República; Acuerda:

(Este texto no fue publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, ha sido enviado por el Congreso de la República, mediante Oficio Nº 062-2008-2009-DGP/
Author:  Mario Correa Ramos

2 downloads 37 Views 405KB Size

Recommend Stories


VIERNES, 27 DE OCTUBRE DE
DIARIO de IBIZA ESPECIAL XVI FERIA DE MUESTRAS FOTOS: AISHA BONET VIERNES, 27 DE OCTUBRE DE 2006 16 ||| ESPECIAL XVI FERIA DE MUESTRAS | REPORTA

EL CONGRESO AMERICANO DE LIMA de representa el principal
La dialéctica del fracaso: el Congreso americano de Lima (1847-1848) y su desenlace Por Germán A. DE LA REZA* Preliminar E L CONGRESO AMERICANO DE L

Lima, de octubre de IDENILSO BORTOLOTTO
Lima, 16-17 de octubre de 2012. IDENILSO BORTOLOTTO 1 La migración en Chile La población extranjera en Chile ha ido aumentando considerablemente en

Story Transcript

(Este texto no fue publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, ha sido enviado por el Congreso de la República, mediante Oficio Nº 062-2008-2009-DGP/CR, de fecha 28 de agosto de 2008.)

1228

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

DE

2005 - TOMO II

Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor Juan Rafael Pablo Chaupis, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Llata y, por su intermedio, a las autoridades y población en general. Lima, 27 de octubre de 2005.” “El Congreso de la República; Acuerda: Primero.— Expresar su homenaje póstumo a don Faustino Juan de Dios Gavino, Alcalde de la municipalidad Distrital de Antonio Raimondi, provincia de Bolognesi, región Áncash, en razón de su sensible fallecimiento acaecido el miércoles 26 de octubre de 2005. Segundo.— Transcribir la presente Moción a la señora Pelaya Albornoz Ruiz Vda. de Gavino y, por su intermedio, a sus hijos así como al Concejo Edilicio, funcionarios y demás trabajadores en general. Lima, 27 de octubre de 2005.”. “El Congreso de la República; Acuerda: Primero.— Rendir un justo y merecido homenaje a la egregia figura de don Manuel Antonio Mesones Muro, conocido como ‘El Hombre del Marañón’, al conmemorarse este 28 de octubre del año en curso el 75.° Aniversario de su sensible fallecimiento; formulando votos para que su Memoria se guarde imperecedera como un peruano que luchó firmemente por sus ideales y puso su vida al servicio del engrandecimiento del país y la unidad sudamericana. Segundo.— Transcribir la presente Moción al Presidente del Consejo de Ministros, a los señores Ministros de Transportes y Comunicaciones, de Defensa, de Educación, de Relaciones Exteriores y del Interior, a los excelentísimos señores Embajadores de las Repúblicas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivariana de Venezuela, Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay; a la señora Secretaria General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), doctora Rosalía Arteaga Serrano; a los señores Presidentes de los Congresos de los países Amazónicos; a los señores Presidentes de las Regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto y Loreto; a los señores Presidentes de las Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 MATINAL

Cámaras de Comercio de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali y Lima; al señor Presidente de las Cámaras del Perú (PERUCAMARAS); al señor Presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Brasileña (CAPEBRAS); al señor Secretario General de la Comunidad Andina de Naciones; al señor Representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF); al señor Representante de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Perú; al señor Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); a los señores alcaldes provinciales de los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Lambayeque, en forma especial de Ferreñafe, Lambayeque, Chiclayo, Paita y Alto Amazonas (Yurimaguas); a los señores alcaldes distritales del Departamento de Lambayeque, en forma especial de Mesones Muro, Pimentel, Santa Rosa y Eten; a los señores Directores de los medios de comunicación hablada como escrita, en especial a los Directores del Diario El Peruano, Diario El Ciclón de Chiclayo, Diario La Industria de Chiclayo, Diario La Industria de Trujillo, Diario La República, a CPN Radio, a Radio Programas del Perú y a los distinguidos periodistas acreditados en el Congreso de la República, para que tenga a bien hacer llegar esta moción a la comunidad nacional y extranjera. Lima, 24 de octubre de 2005.”. Se inicia el debate del texto sustitutorio del proyecto de Ley que modifica la tercera disposición transitoria y final de la Ley N.° 27688, Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, modificada por Ley N.° 27825, propuesto en el dictamen en mayoría de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del anterior período legislativo El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— En vista de que aún no termina la reunión del cuarto intermedio para consensuar un texto sobre el proyecto de Ley que modifica la Ley de incentivos para la integración y conformación de regiones, vamos a tratar el proyecto de Ley que modifica la Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna – Ley N.° 27688, tema que ha sido priorizado oportunamente por la Junta de Portavoces. El RELATOR da lectura: Dictamen en mayoría de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del anterior período legislativo, recaído en los Proyectos de Ley Núms. 12271, 12703, 12758, que recomienda aprobar el

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

DE

2005 - TOMO II - Diario de los Debates

texto sustitutorio del proyecto de Ley que modifica la Tercera Disposición Transitoria y Complementaria de la Ley N.° 27688, Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, modificada por la Ley N.° 27825, con la finalidad de que las empresas establecidas en los CETICOS de Tacna que realicen las actividades de reparación y reacondicionamiento de vehículos usados, a la entrada en vigencia de la presente ley, continuarán desarrollando sus actividades al interior de la ZOFRATACNA hasta el 18 de diciembre de 2008.(*)

portación de vehículos usados puedan seguir operando en la Zona Franca de Tacna.

El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Por cinco minutos, tiene el uso de la palabra el congresista Gonzales Reinoso, presidente de la anterior Comisión y que ha sido delegado por la actual Comisión para sustentar el proyecto en mayoría.

El señor MUFARECH NEMY (PP).— Señor Presidente, el dictamen en mayoría y el dictamen en minoría de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, referido al tema de la zona franca, concuerdan en proponer que las empresas establecidas en los CETICOS de Tacna que realicen actividades de reparación y reacondicionamiento de vehículos usados continúen desarrollando sus actividades hasta el 18 de diciembre de 2008.

El señor GONZALES REINOSO (AN).— Gracias, señor Presidente. La actual Comisión de Comercio Exterior y Turismo, ante la declinación de su presidente, del vicepresidente, y estando con licencia la señora Elvira de la Puente, secretaria de la Comisión, me encargó sustentar el dictamen en mayoría que fuera aprobado por la Comisión en el anterior período legislativo, la cual fue presidida por mí. El congresista Adolfo Latorre, presidente de la actual Comisión, y el congresista Mufarech presentaron en esa oportunidad un dictamen en minoría. Los proyectos de ley primigenios, presentados por los congresista Ronnie Jurado y Tito Chocano, respectivamente, proponen ampliar el plazo para que las actividades de importación de vehículos usados puedan seguir operando en la Zona Franca de Tacna. El actual plazo vence el 18 de diciembre del presente año. Si no se amplía ese plazo, pues a partir de esa fecha ya no se podrá realizar la actividad de importación en la Zona Franca de Tacna; lo cual va a generar un evidente perjuicio a muchos trabajadores y a muchas actividades comerciales que se dedican directa e indirectamente a la importación. Este es un pedido solicitado por los congresistas y por el pueblo tacneño. Por lo expuesto, la Comisión dictaminadora en mayoría solicita que la representación nacional apruebe el proyecto con texto sustitutorio que amplía la vigencia del plazo hasta el 18 de diciembre de 2008 para que las actividades de im-

Se trata de un proyecto muy sencillo, que espero que tenga el apoyo de los congresistas. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Tiene la palabra el señor Mufarech por cinco minutos para sustentar el dictamen en minoría, suscrito también por el señor Latorre.

La discrepancia entre ambos dictámenes solo está en un punto. El dictamen en mayoría permite lo que el dictamen de minoría prohíbe. Nuestro dictamen propone que a las empresas constituidas en este lugar no se les permitirá la reparación o reacondicionamiento de vehículos usados que operen con motor diesel y que esa prohibición se extienda a los CETICOS de Ilo, Matarani y Paita. Esta propuesta la hacemos debido a los graves efectos a la salud pública y al medio ambiente que produce esa actividad con motor diesel, como voy a explicarlo. El presidente de PETROPERÚ, Róger Arévalo, ha demostrado en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo que la contaminación de vehículos diesel es el principal problema que existe en nuestro país, debido a que los subsidios generalizados han incrementado el consumo de ese producto y porque se ha facilitado la importación masiva de vehículos de segundo uso; por lo que ha sugerido la prohibición de importación de estos vehículos, así como implementar inmediatamente los controles técnicos para la emisión de gases. También confirmó el presidente de PETROPERÚ que desde el año 1960 la demanda nacional de combustibles ha cambiado radicalmente. La gasolina ocupaba este año el 34%, y el diesel y el kerosene el 36%. El gas licuado de petróleo representa hoy el 12%. Sin embargo, la gasolina ha

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República. 15.a

SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 - Diario MATINAL

de los Debates

1229

1230

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

DE

2005 - TOMO II

bajado solo a 15%, y el diesel ha llegado al 54%, siendo el consumo de diesel 50% más, por la política tributaria que se promueve dándole una serie de subvenciones que pagan todos los peruanos, que nos intoxicamos, y por la política de importación de vehículos usados. Esa situación debe revertir inmediatamente, debiéndose fomentar principalmente el consumo de gas natural, gas licuado o gasolina, como lo planteamos en el dictamen en minoría. En igual sentido se ha pronunciado el Director Ejecutivo de Ecología, de DIGESA, que ha precisado a la Comisión que el riesgo de contaminación de los vehículos usados que ingresan al país es cada vez mayor, conforme a la antigüedad de vehículos especialmente petroleros. Los efectos de la contaminación ambiental y su impacto en la salud que representa la importación de vehículos usados también ha sido advertidos por el Centro de Investigación de Asesoría de Transporte Terrestre, que ha señalado que el incremento de 234% del parque automotor en el período 1991-2003 tiene relación directa con el incremento de 843% de las infecciones respiratorias agudas. Uno de cada cinco menores de cinco años de edad presenta síntomas de infección respiratoria aguda, y el 42% de ellos no concurre al servicio médico por falta de recursos económicos. Por su parte, el Ministerio de Salud ha informado que en el período 1987-2000 ha habido 53 mil defunciones por infecciones respiratorias, y de ellas 10 mil 700 corresponden a menores de 5 años. Como consecuencia de esa contaminación, el promedio mensual de partículas en Lima Metropolitana es tres veces mayor de lo aprobado por la Dirección del Ministerio de Salud. El Congreso de la República debe evaluar cuidadosamente la actividad de las empresas establecidas en los CETICOS en Tacna, toda vez que la Superintendenta de la SUNAT, doctora Nahil Hirsh Carrillo, en su presentación ante la Comisión de Comercio Exterior, el 10 de noviembre de 2004, señaló algunos ejemplos: Que durante el año 2003 el total de importaciones de vehículos usados asciende a 134 millones de dólares, representando la importación de autos usados la mayor participación con un 71%. También dijo que los 16 más importantes importadores de autos usados, que significan el 75% Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 MATINAL

de las importaciones vía ZOFRATACNA, evadieron el íntegro del Impuesto General a las Ventas (IGV) en los años 2003 y 2004. También dijo que el número de trabajadores formales declarados por ellos mismos asciende solo a 260 personas, con un sueldo promedio de 600 nuevos soles. También dijo que a la mayoría de los trabajadores no se les pone en planilla para no pagarle sus beneficios sociales y que los pagos fuera de planilla son una constante. Nos preguntamos si debemos mantener los beneficios a un sector que no genera empleo, que evade el pago del IGV, que afecta la salud de los peruanos y extranjeros que nos visitan y de todos los ciudadanos. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Puede terminar, congresista Mufarech. El señor MUFARECH NEMY (PP).— Quiero precisar que el Congreso de la República sí puede establecer una limitación a la libertad de empresa y comercio por razones de salud pública, como lo señala el artículo 59.° de la Constitución Política: “El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria, siempre y cuando el ejercicio de estas libertades no sea lesivo a la moral ni a la salud pública”. Es hora que legislemos para reducir el consumo de petróleo en el país, que es el más caro de la región e incentivar el consumo del gas. Finalmente, señor Presidente, he tomado conocimiento de una carta del congresista Ronnie Jurado, en la que utiliza el membrete del Congreso de la República y su cargo de Cuarto Vicepresidente para dirigirse a las autoridades regionales, provinciales de ZOFRATACNA e inversionistas y trabajadores de vehículos usados, organizaciones gremiales y pobladores de Tacna para decir falsamente que la actividad de reparación y de reacondicionamiento de vehículos usados en las instalaciones de ZOFRATACNA da ocupación al 70% de la población de Tacna. Esa falsa afirmación ha sido desmentida por la Superintendenta de la SUNAT, que me ha dado los datos que he manifestado yo. Y el congresista Ronnie Jurado manifiesta también en esta carta que se ha logrado aprobar en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo la

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

ampliación de la vigencia de la norma, a pesar de la oposición de muchos enemigos declarados de Tacna, refiriéndose a colegas congresistas. Quisiéramos saber, señor Presidente, quiénes son los enemigos de Tacna, según el congresista Ronnie Jurado. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Termine, por favor, congresista Mufarech. El señor MUFARECH NEMY (PP).— Termino en 30 segundos, señor Presidente. A Tacna, en este Congreso, se le ha dado permanentemente una legislación especial y un tratamiento que no han tenido otros departamentos, como una prueba de nuestro reconocimiento a esa ciudad. Es increíble que en este comunicado se convoque a las autoridades y población de Tacna para tomar acciones con el objeto de aprobar esta ley. ¿Acaso pretende el congresista, Cuarto Vicepresidente, presionar a los congresistas con manifestaciones y revueltas callejeras? Eso no podríamos aceptarlo. Lo grave es que utiliza un documento con sello del Congreso, y firma como Cuarto Vicepresidente, para incitar a la población. Eso sería todo, y la diferencia entre ambos dictámenes radica solamente en que nuestro dictamen propone la eliminación del tema del diesel del proyecto por las razones expuestas. Gracias. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Tiene la palabra el congresista Jurado Adriazola por tres minutos. El señor JURADO ADRIAZOLA (PA-IND).— Señor Presidente, como autor de uno de los proyectos primigenios, pido un poco más de tiempo para intervenir. Quiero hacer un resumen para que los colegas que no conocen muy bien el tema tengan un panorama más claro. Hasta el año 1997, la importación de vehículos usados se realizaba por cualquier punto aduanero. En el sur, ingresaban por la aduana de Tacna

DE

2005 - TOMO II - Diario de los Debates

vehículos reacondicionados en la Zona Franca de Iquique. Con la creación de los CETICOS en 1997, y con el fin de generar empleo, se estableció que si el reacondicionamiento de los vehículos de segundo uso lo realizan las empresas establecidas en los CETICOS, van a gozar de la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo, que en ese entonces era del 10%. Se estableció también como plazo vigente hasta el año 2012. Sobre la base de estas condiciones, en los CETICOS Tacna se instalaron cerca de cien empresas importadoras y más de 80 talleres, generando una inversión extranjera cercana a los 5 millones de dólares y una ocupación directa cercana a los 5 mil puestos de trabajo, y se estiman 15 mil puestos de trabajo indirectos por el efecto multiplicador en actividades complementarias y por el efecto del turismo de compra vehicular, dinamizando la zona comercial, los servicios de transporte, hoteleros, de comida, entre otros. La adquisición de vehículos de segundo uso es generalmente destinada como herramienta de trabajo, pues se estima que la generación de empleo por el servicio de transporte alcanza los 500 mil puestos de trabajo. Asimismo, el ingreso de vehículos de segundo uso por la Aduana del Callao o por los CETICOS ha servido como mecanismo regulador de los precios de los vehículos nuevos, que dicho sea de paso no son competencia entre sí, dado que se orientan a segmentos distintos del mercado. Con el cambio de los CETICOS-Tacna a ZOFRATACNA se cambiaron indebidamente las reglas de juego, reduciendo el plazo de las actividades del año 2012 al año 2005, sin tener en cuenta ni respetar la inversión extranjera. Los demás CETICOS conservan el plazo establecido inicialmente hasta el año 2012. Quiero repetir esto, señor Presidente, para que quede claro. Con el cambio de reglas de CETICOSTacna a la ZOFRATACNA, a Tacna se le quitó la posibilidad de tener hasta el año 2012 dicha actividad de importación y de reacondicionamiento, es decir, se le rebajó el plazo al año 2005; sin embargo, los CETICOS de Matarani, Ilo y Paita continúan en el horizonte hasta el año 2012. El Poder Ejecutivo se comprometió a restituir el plazo para el ingreso de los vehículos de segundo uso hasta el año 2012. Para ese fin, presentó el Proyecto de Ley N.° 12271, que fue dictaminado 15.a

SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 - Diario MATINAL

de los Debates

1231

1232

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

DE

2005 - TOMO II

por la Comisión de Comercio y Turismo en mayoría y en minoría. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Continúe, congresista Jurado. El señor JURADO ADRIAZOLA (PA-IND).— En Tacna, señor Presidente, no existe actividad nueva alguna que pueda sustituir como fuente de trabajo a la actividad que quedaría sin empleo de no ampliarse el plazo para el ingreso de vehículos de segundo uso. La situación sería de suma gravedad porque se estarían eliminando también los efectos de las actividades complementarias y los efectos que genera el turismo de compra. Quiero ser muy claro para decir que en el año 2002, cuando aprobamos la Ley de Zona Franca de Tacna, se puso una disposición transitoria que le quitó este horizonte. Precisamente el 18 de diciembre de este año termina para Tacna la importación de vehículos de segundo uso, siguiendo los demás CETICOS de Matarani, Paita e Ilo. Por esas consideraciones, hemos propuesto que se amplíe el plazo hasta el año 2012, y el Poder Ejecutivo también plantea la ampliación hasta el año 2012. Pero la Comisión dictaminadora propone que se amplíe solo hasta el año 2008. Si esa es la voluntad del Congreso, nosotros, los tacneños, aceptamos que se amplíe hasta el año 2008. Pero la actividad de reparación y reacondicionamiento de vehículos usados debe seguir, porque el Estado no tiene un plan de contingencia alguno para darles empleo a 3 mil 500 personas. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Termine, congresista Jurado. El señor JURADO ADRIAZOLA (PA-IND).— Estos vehículos de segundo uso se importan con cinco años de antigüedad como máximo. Es mentira la afirmación de que esos vehículos vienen sin límite de antigüedad. El límite es de hasta cinco años, y con dos revisiones técnicas para que no contaminen el ambiente, porque hay controles que están a cargo de las supervisoras, que son empresas internacionales. El dictamen en mayoría dice que se amplía el plazo hasta el año 2008, tal como está el panorama de importación vehículos; y el dictamen en minoría dice lo mismo, pero prohíbe la reparación de los vehículos usados con motor diesel. Yo les pido a los colegas que aprueben el dictamen en mayoría para no ocasionar un caos social Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 MATINAL

en la ciudad de Tacna, ya que ha habido varios paros y movilizaciones por la incertidumbre de la gente que piensa que pueden atentar contra su empleo. Usted, señor Presidente, ha tenido la gentileza de recibir hoy a la delegación del sur del Perú, que espera que este Congreso pueda dar, efectivamente, una ley para poder estabilizarlos en el tiempo. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Tiene el uso de la palabra el congresista Olaechea García por tres minutos. El señor OLAECHEA GARCÍA (PA-IND).— Señor Presidente: Es cierto que por un decreto supremo del año 1997 se crean los CETICOS y se dan facilidades a las empresas que se constituyan para que puedan ensamblar vehículos, remodelarlos y cambiarles de timón. Pero no debemos olvidarnos que en el año 2002, por ley del Congreso de la República y por un decreto supremo del Poder Ejecutivo, se da una ampliación del plazo para esas actividades, mediante una disposición transitoria, en forma eventual, por tres años para que el ZOFRATACNA pueda hacer estas remodelaciones. En Tacna se hacen estas actividades y también se hacen en Matarani y en Ilo. Pero lo cierto es que Tacna le quita esta actividad a Matarani y también a Ilo. En la Comisión de Economía me he opuesto a este dictamen, y considero que debería regresar a la Comisión para hacer un mejor estudio. Nosotros no queremos que haya confrontaciones entre los departamentos, sino hallar una fórmula que beneficie a Matarani, a Ilo y a Tacna. Dada la premura del tiempo, porque el plazo de vigencia vence el 18 de diciembre de este año, y quedarían sin efecto esas actividades en beneficio de Tacna —dicho sea de paso el gobierno ha hecho las instalaciones en ZOFRATACNA mientras que en Matarani los empresarios han realizado las instalaciones con su esfuerzo y peculio—, debemos darles la oportunidad para que también se beneficien todos. De suerte que, si no se pasa a un cuarto intermedio para buscar una fórmula de consenso, propongo que la ampliación del plazo sea solo de un año para, con el debido tiempo,

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

sustentar mejor la propuesta con una exposición que la justifique. Gracias. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Tiene el uso de la palabra el congresista Alvarado Dodero por tres minutos. El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Señor Presidente: En primer lugar, le pido al presidente de la Comisión dictaminadora que incorpore el Proyecto de Ley N.° 2720/ 2002-CR, de mi autoría, que se refiere al tema en debate. En segundo lugar, debo decir que en la Comisión de Economía se ha estado contemplando este tema en tres aspectos fundamentales. Se ha desnaturalizado la ley, porque el proyecto CETICOS nació para adaptar los carros y reexportarlos. Pero resulta que nos hemos dedicado a transformar los vehículos para dejarlos en el mercado interno. Eso ha generado ciertas economías en el país, además de expectativas y puestos de trabajo que no podemos cambiarlos. Sin embargo, las reglas de juego tienen que ser claras, y no podemos estar postergando el plazo de vigencia de esas actividades cada vez que está próximo el vencimiento. Por esa razón, nosotros hemos estamos de acuerdo con postergar el plazo hasta el año 2008, no hasta el 2012. Además, hay otro tema importante. Las empresas importan por un total de 28 millones de dólares y venden por un total de 128 millones de dólares; es decir, reciben cuatro y media veces más de lo que invierten en la importación de los vehículos usados, y no pagan impuestos. Entonces, propongo que se grave con el 10% del Impuesto Selectivo al Consumo por la importación de vehículos a través del ZOFRATACNA para que puedan contribuir con el resto del país, por ejemplo con Ayacucho, Apurímac, Huancavelica o con los pueblos que tienen otro tipo de necesidades. La propuesta concreta es que el plazo se extienda hasta el 2008 y que se aplique un Impuesto Selectivo al Consumo equivalente al 10% del valor de vehículo. Pido que acoja esta propuesta. Gracias.

DE

2005 - TOMO II - Diario de los Debates

El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Tiene la palabra el congresista Rodrich Ackerman por tres minutos. El señor RODRICH ACKERMAN (CP).— Señor Presidente: En primer lugar, el dictamen en debate es irregular. No entiendo qué hace el tema del cambio de timón de vehículos usados importados en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo. Este tema tenía que haber pasado por la Comisión de Transportes y Comunicaciones; pero, por arte de magia, esta Comisión no lo vio. Este tema también tuvo que haber pasado por la Comisión de Economía para que estudie el tema de los impuestos que no se pagan, así como todo el contrabando que se ha generado; pero ahí tampoco se vio. ¿Dónde se vio este asunto? En la Comisión de Comercio Exterior, donde el congresista Ronnie Jurado tenía particular interés para poderlo aprobar. En segundo lugar, a través suyo, señor Presidente, le pido a la presidenta de la Comisión de Ética, congresista Emma Vargas, que tome nota de la carta que se ha dirigido a la población de Tacna, conteniendo una serie de inexactitudes, en el que se ha utilizado a la Cuarta Vicepresidencia del Congreso. Es decir, se ha usurpado la representación que le hemos dado al congresista Ronni Jurado en la Mesa Directiva para sus propios intereses subalternos. Porque lo que se dice en esa carta no es cierto. Esto, por lo menos, tendría que ser revisado de oficio por la Comisión de Ética. Si hubiera hecho esa carta únicamente como congresista, pues no habría objeción alguna porque lo habría hecho en uso de sus atribuciones congresales. Pero si lo ha hecho como Vicepresidente del Congreso, pues nos ha comprometido a todos en un hecho que no resiste análisis alguno. Con mucho gusto le voy a dar la interrupción al congresista Jurado, porque incluso estoy aludiendo su nombre; pero antes voy a terminar de expresar mi pensamiento. En tercer lugar, el presidente de PETROPERÚ nos ha ratificado lo que todos sabemos: los vehículos que se están importando son altamente contaminantes porque traen diesel. El imperio del Japón desecha los vehículos, y no dejan que circulen en su país, altamente contaminantes y los envían a otro lugar para que los compre algún incauto. Pues bien, esos incautos somos nosotros, los peruanos, que aceptamos la basura que otros países no quieren recibir y que 15.a

SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 - Diario MATINAL

de los Debates

1233

1234

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

DE

2005 - TOMO II

los hacemos circular en la calle. Y después decimos: para que los pobres puedan tener su vehículo. Y también decimos: para que los pobres puedan tener un puesto de trabajo. Se decía que la propuesta era para proteger el empleo de 5 mil tacneños. El congresista Jurado nos ha dicho que son 3 mil 500. Yo respeto el trabajo de esos 3 mil 500 tacneños y sus familias. Pero, en este momento, tengo que pensar en los 23 y medio millones de peruanos que tenemos que respirar ese aire que enferma los pulmones especialmente de nuestras criaturas, para proteger a esos 3 mil 500 puestos de trabajo. ¿Cuál es la lógica? ¿Cuánto tiempo más seguiremos hipotecando nuestra salud con los costos que eso implica? ¿Cuánto tiempo más? El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Congresista Rodrich, puede terminar. El señor RODRICH ACKERMAN (CP).— ¿Cuánto tiempo más, señor Presidente, hipotecaremos la salud de nuestros hijos, para que algunas personas en Tacna puedan no solamente trabajar, sino también hacer grandes negocios y, por qué no decirlo, grandes negociados con la importación de estos vehículos? Este tema tiene que pasar forzosamente por la Comisión de Transportes, tiene que pasar forzosamente por la Comisión de Salud, que queremos que se pronuncie al respecto, tiene que pasar forzosamente por la Comisión de Economía, que tiene que pronunciarse sobre la defraudación tributaria. Me ha pedido una interrupción el congresista Jurado y también el congresista Velarde, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Concedida la interrupción. El señor JURADO ADRIAZOLA (PA-IND).— Señor Presidente, interrumpo para rechazar las insinuaciones y alusiones de mi persona. En primer lugar, la carta que dirigí al pueblo de Tacna es de dominio público y la pueden revisar todas las personas. Lo que pasa es que no la han leído. En segundo lugar, desmiento el dicho de que las empresas que importan los vehículos usados no Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 MATINAL

pagan impuestos. ¿Usted cree, señor Presidente, que la SUNAT va a eliminar una actividad por no pagar impuestos? La SUNAT precisamente tiene que fiscalizar que se paguen los impuestos. Si alguien dice que tal negocio no paga impuestos en el Perú, ¿eso significa que hay que cerrar ese negocio? ¡Qué tal lógica, señor Presidente! ¡Qué tal manera de dar garantías a la inversión nacional y extranjera! Por otro lado, sé que los importadores de carros nuevos, reunidos en la gran organización denominada “ARAPER” (Asociación Automotriz del Perú), ubicada en Lima, tienen un gran lobby. Es obvio que ellos son los primeros interesados en que se cierre la importación de vehículos usados, para que sigan engordando sus bolsillos. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Concedida la segunda interrupción. El señor VELARDE ARRUNÁTEGUI (PAP).— Gracias, señor Presidente; gracias, congresista Rodrich. Qué bueno que estemos aquí para defender la salud, contra la contaminación. Ojalá pongamos el mismo énfasis cuando tengamos que debatir oportunamente las leyes relativas al medio ambiente. Hace poco hemos visto aquí un tema sobre el medio ambiente, pero los discursos han sido completamente distintos en relación con el tema de la contaminación. La contaminación se produce, aparte de la pésima calidad de los combustibles peruanos, por la antigüedad y la obsolecencia del parque automotor. El congresista Rodrich hace muy bien en defender la salud de toda la población, y también debería hacer lo mismo con el tema, por ejemplo, minero. Pero cuando uno es severo en estos temas, inmediatamente se nos dice que estamos en contra de la inversión privada, que no queremos el desarrollo de los pueblos, que no permitimos la explotación minera. No es así, señor Presidente. Entonces, debemos ser equitativos y justos. Tengo en mi mano las principales causas de los accidentes: la imprudencia y ebriedad del peatón representa el 35% de los accidentes; el exceso de velocidad, el 15%; ebriedad del conductor, 7,4%; falla mecánica, 1,3%; y otros que están en inves-

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

tigación, 14%. Es decir, los vehículos importados usados no son una causa de accidentes. Se hace referencia al cambio del volante de los vehículos usados y a que estos son viejos y obsoletos. No es así, señor Presidente. Esos vehículos están, muchas veces, en mejores condiciones que los que tenemos en nuestro parque automotor. Le felicito, congresista Rodrich, por defender la salud de la población. Gracias. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Continúe, congresista Rodrich Ackerman.

DE

2005 - TOMO II - Diario de los Debates

Pido, como cuestión previa, señor Presidente, que este tema pase a las Comisiones de Transportes y Comunicaciones; de Economía; de Pueblos Andinoamazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología; y de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Para seguir discutiendo este tema, hay aún varios oradores pendientes, por lo que voy a suspender el debate del proyecto. Continúa el debate y se pone al voto el nuevo texto del proyecto de Ley que modifica el artículo 22.° de la Ley N.° 28274, Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones

El señor RODRICH ACKERMAN (CP).— Termino, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Vamos a continuar con el tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo que modifica la Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de regiones.

No puedo dejar de mencionar que ojalá el proyecto de Ley de Medio Ambiente hubiera sido defendida por el partido al cual pertenece mi estimado colega Víctor Velarde, con el mismo ímpetu que él lo ha defendido. Estoy seguro de que en el futuro su partido cambiará de opinión.

Se acordó pasar a un cuarto intermedio de diez minutos a solicitud del congresista Xavier Barrón. Espero que haya habido un consenso en cuanto al texto que proponía con relación al proyecto original.

A mí me preocupa el comunicado del señor Vicepresidente del Congreso. Porque lo ha hecho como Vicepresidente del Congreso, con lo cual involucra a todos los congresistas. Él cita al pueblo de Tacna para tomar posiciones unánimes respecto a este tema y evaluar las acciones a realizar con el objetivo de lograr la aprobación de esta ley.

El señor BARRÓN CEBREROS (UN).— Señor Presidente, prefiero cederle la palabra a la colega Emma Vargas, miembro de la Comisión, quien va a llevar la voz de nuestro grupo parlamentario.

Me alegra que el congresista, autor de este comunicado, esté sentado como Vicepresidente; es decir, en vez de estar en el llano, prefiere estar ahí. Muy bien.

Tiene el uso de la palabra el congresista Barrón.

El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Tiene la palabra la congresista Vargas Gálvez de Benavides. La señora VARGAS GÁLVEZ DE BENAVIDES (UN).— Señor Presidente: He recibido el proyecto de ley del Poder Ejecutivo, que modifica el artículo 22.° de la Ley N.° 28274, Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones.

Si hubiera bloqueos de carreteras, si hubiera levantamientos en la ciudad, quizá algunos miembros del otro Palacio puedan asustarse y ceder. Pero hay un principio que se debe tener en cuenta: que la democracia significa el beneficio de las mayorías. Si eso es lo que creemos, yo no estoy muy convencido del dictamen en minoría, pero sí estoy tajantemente en contra del dictamen en mayoría. Prefiero que este tema pase a comisiones, para que sea debidamente estudiado, y ojalá se demore unos cuantos años para que finalmente termine esta lacra.

Sobre la base de ese documento, nosotros proponemos un nuevo texto que diría: Modifícase el artículo 22.° de la Ley N.° 28724, el cual tendrá el texto siguiente: “Artículo 22.°.— Resultados del Referéndum. 15.a

SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 - Diario MATINAL

de los Debates

1235

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

Si se acuerda votar hoy la reconsideración, lo haríamos antes de las 8 y 20 de la noche, a efecto de que todos los grupos tengan tiempo para hacer una coordinación final. Mientras tanto, continuaríamos con el tratamiento del proyecto de ley que modifica la Ley de Zona Franca; y luego de votar ese proyecto, votaríamos la reconsideración respecto del proyecto de ley que modifica la Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones. Se consulta al Pleno la propuesta de votar hoy la reconsideración. Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. —Efectuada la votación, se acuerda votar hoy la reconsideración de la votación del nuevo texto del proyecto de Ley que modifica el artículo 22.° de la Ley N.° 28274, Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Se acuerda votar hoy la reconsideración presentada por la congresista Doris Sánchez y otros. Se aprueba la moción de saludo a los autores, compositores, intérpretes, danzantes e instrumentistas, con motivo de celebrar el ‘Día de la Canción Criolla’ El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Se va a dar cuenta de una moción de saludo. El RELATOR da lectura: Moción de Saludo De los congresistas Cabanillas Bustamante, Ramos Loayza, Benítez Rivas, Noriega Toledo, Morales Mansilla, Zumaeta Flores, Mulder Bedoya, Velarde Arrunátegui, Guerrero Figueroa, Requena Oliva, Velásquez Quesquén, Robles López, Amprimo Plá, Armas Vela, Negreiros Criado y Raza Urbina, expresando su saludo a los autores, compositores, intérpretes, danzantes e instrumentistas de música criolla, con motivo de celebrarse el 31 de octubre de 2005 el ‘Día de la Canción Criolla’, por su contribución al fortalecimiento de nuestra identidad cultural.

DE

2005 - TOMO II - Diario de los Debates

El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. —Efectuada la votación, se aprueba la moción de saludo. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Se da trámite a este saludo por el Día de la Canción Criolla. —El texto aprobado es el siguiente: “El Congreso de la República; Acuerda: Expresar su saludo a los autores, compositores, intérpretes, danzantes e instrumentistas de música criolla, con motivo de celebrarse el 31 de octubre de 2005 el ‘Día de la Canción Criolla’, por su contribución al fortalecimiento de nuestra identidad cultural. Lima, 27 de octubre de 2005.”. Se aprueba, en primera votación, el texto sustitutorio del proyecto de Ley que modifica la tercera disposición transitoria y final de la Ley N.° 27688, Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, modificada por Ley N.° 27825 El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Tiene el uso de la palabra la congresista Judith de la Mata, última oradora, sobre el proyecto que modifica la Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna. La señora DE LA MATA DE PUENTE (PAP).— Señor Presidente: Este proyecto de ley fue ampliamente debatido en las comisiones respectivas. Incluso los dos dictámenes de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, en mayoría y en minoría, coinciden en ampliar el plazo de desarrollo de las actividades al interior de la ZOFRATACNA hasta el año 2008. Hay un problema social. Todos sabemos que a la mayoría de la población del país, que pertenece a la clase media o al pueblo, le es prohibitivo adquirir carros nuevos. Muy pocas personas en el país pueden adquirir un carro nuevo cuyo valor es de 30 ó 40 mil dólares. Por eso es importante y 15.a

SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 - Diario MATINAL

de los Debates

1251

1252

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

DE

2005 - TOMO II

necesario ampliar la fecha de vigencia de las empresas establecidas en el CETICOS. Inicialmente, se les dio un plazo de actividades hasta el año 2012, que fue reducido después. Pero, de acuerdo con los dictámenes que tenemos en la mano, se propone prorrogar el plazo hasta el año 2008, plazo que deberíamos aprobarlo. Se ha dicho de que los carros usados no pagan impuestos. Eso no es cierto. La SUNAT ha recaudado precisamente desde el año 1997 al año 2004, 479 millones 396 nuevos soles. Asimismo, se dice que los carros usados están contaminando el medio ambiente. Pero hay otras materias que contaminan peor: por ejemplo, el uso del asbesto. La mayoría de las cosas que nos rodean está mezclado con asbesto, y el asbesto está comprobado científicamente que produce cáncer. Todas las construcciones, el micro, el cartón, etcétera, está elaborado sobre la base del asbesto; sin embargo, muy poco estamos haciendo para hacer desaparecer el asbesto del medio ambiente. Asimismo, las minas contaminan totalmente el ambiente.

He escuchado decir que los carros usados no deben tener una antigüedad mayor de cinco años, entonces eso significa que ese carro aún es nuevo. Por estas consideraciones, y por razones sociales, estamos de acuerdo con la ampliación del plazo hasta el año 2008, como lo propone el dictamen en mayoría. Me pide una interrupción el congresista Mufarech. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Concedida la interrupción. El señor MUFARECH NEMY (PP).— Muchas gracias, colega Judith de la Mata; gracias, señor Presidente. Tengo acá la transcripción de la presentación de la doctora Nahil Hirsh el 10 de noviembre del 2004. Ella dice concretamente:“Como apreciarán, los 16 importadores de autos usados más importantes del país. es decir, aquellos que concentran el 75% de las importaciones de vía ZOFRATACNA, no registran pago alguno de Impuesto General a las Ventas”. Por otro lado, hay un documento de ZOFRATACNA que, entre otros puntos, dice: “Más de un Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 MATINAL

millón de personas en todo el país dependen económicamente de esta actividad; más de 280 mil personas están en taxi y en vehículos reacondicionados”. Sabemos que esto no es cierto y, por tanto, no hay seriedad en los documentos. El congresista Ronnie Jurado ha dicho que está garantizada la no contaminación del ambiente de los autos usados porque las supervisoras Bureau Veritas, Cotecne y SGS certifican la calidad y el control de las revisiones. Recordemos que el congresista Ronnie Jurado pidió que se retiren del país esas empresas; después los defendió; finalmente, este Congreso las sacó del Perú porque se llevaban 700 millones de dólares sin pagar IGV ni el Impuesto a la Renta. Sin embargo, el señor Jurado dice ahora que esas empresas, que ya no están en el Perú, garantizan la supervisión de los autos. La contaminación se da por el azufre del diesel. El contenido de azufre por partícula por millón, en el Perú, es de 10 mil partículas por millón por el diesel; en Ecuador, solo 500 partículas; en México, desde 500 partículas; en Chile, desde 50 partículas; en Colombia, mil 200 partículas; en Brasil, desde 2 mil partículas; en Argentina, desde mil 500 partículas. En el Perú, repito, es de 10 mil partículas. Eso es lo que contamina y afecta. Ese petróleo diesel que se importa, porque no es nacional, es un petróleo de muy mala calidad; sin embargo, está siendo subvencionado para beneficiar a las empresas que traen carros usados con motor diesel. Nosotros coincidimos con la ampliación del plazo. Nosotros queremos que vengan automóviles hasta el 2008, como dice la congresista Judith de la Mata, pero que no operen con motor diesel porque son altamente contaminantes y están destruyendo la salud de la población. Esa es toda la diferencia entre nuestro dictamen en minoría y el dictamen en mayoría. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Congresista Judith de la Mata, concluya. La señora DE LA MATA DE PUENTE (PAP).— La congresista Morales me pide una interrupción, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Por un minuto, puede interrumpir, congresista Fabiola Morales.

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

La señora MORALES CASTILLO (UN).— Señor Presidente: Hay otro elemento de los autos usados que también trae contaminación: se trata de las llantas. Las llantas, en todo caso, deben cambiarse en el lugar de embarque. Además, ellas tienen poca duración porque son llantas usadas. Si no se adoptan medidas, nos vamos a convertir en el basurero de llantas usadas, y sabemos que éstas no son biodegradables. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Congresista De la Mata, puede concluir. La señora DE LA MATA DE PUENTE (PAP).— Concluyo, señor Presidente, indicando que cualquier modificación se puede hacer luego de dos o tres años más de actividades de todas estas empresas, para que se puedan ir adecuando al cambio. Gracias.

Los CETICOS y ZOFRATACNA fueron creados con la finalidad de exportar o reexportar. Lamentablemente no ha ocurrido eso. El gran problema es que teniendo un dispositivo legal, se da, este año, otra disposición que dice:

2005 - TOMO II - Diario de los Debates

Con las expresiones de los colegas que han intervenido en el debate, se ha demostrado objetivamente el inmenso daño que se está haciendo al ambiente; la sobredimensión del parque automotor en el Perú, donde ya es un caos el tráfico. Sin embargo, nosotros tenemos un dictamen en minoría que acepta la importación de vehículos usados hasta el año 2008, pero con las condiciones de la utilización del gas, no de diesel, que es contaminante. Con esos aspectos, podemos someter al voto el tema; lo digo como una sugerencia, porque yo no he sustentado el dictamen de mayoría. Sin embargo, como coautor del dictamen en minoría, pido que se sometan al voto los dos proyectos, el de mayoría y el de minoría; esa sería mi posición. Me han pedido interrupciones, señor Presidente. Primero, el doctor Solari; luego, el señor Mufarech. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Por un minuto, tiene la interrupción, congresista Solari de la Fuente.

El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Puede intervenir el congresista Latorre. El señor LATORRE LÓPEZ (PP).— Señor Presidente: No voy a referirme al comunicado de la Cuarta Vicepresidencia del Congreso porque es un tema muy delicado. Se dice que hay algunos congresistas que son enemigos de Tacna. ¿Por qué? Por el simple hecho de discrepar con otros en algunos aspectos del proyecto.

DE

El señor SOLARI DE LA FUENTE (CP).— Gracias, señor Presidente. Lo más grave del tema es que otros países se están deshaciendo de su parque automotor petrolero por el alto costo de los combustibles. Nosotros, en vez de traer automóviles a gasolina, que son más baratos si los convertimos a gas, ya que somos productores de gas, estamos trayendo autos que, sumado el costo, son de mayor costo nacional al cambiar esos autos a gas. Está presente el Ministro de Energía en el hemiciclo. Si estamos en un proceso de cambio de patrón energético, entonces no podemos traer vehículos para mantener ese patrón energético.

“Modifícase el artículo 3.° del Texto Único Ordenado de las Normas de Rango de Ley emitidas con relación a los CETICOS, respecto al plazo de constitución de las empresas y el plazo de las exoneraciones hasta el 31 de diciembre de 2012”; lo que prácticamente dice es que ya no se amplía el plazo para exportar sino simplemente para importar.

Los fulanos evaden el Impuesto General a las Ventas, y aquí la congresista Cabanillas tiene que luchar para nombrar gente y aumentar sueldos al personal del sector Educación; el congresista Calderón hace lo mismo en la Comisión de Salud por el sector Salud. La plata está en el Perú, en manos de los evasores. Por esas razones, debemos aprobar el dictamen en minoría de la comisión, no el dictamen en mayoría.

Acá hay, entre otros, problemas de saneamiento ambiental que preocupa a todo el Perú y al mundo entero en este momento.

Este asunto también se resuelve haciendo que el Ministerio de Economía baje la tasa del IGV y del Impuesto Selectivo al Consumo a los vehícu15.a

SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 - Diario MATINAL

de los Debates

1253

1254

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

DE

2005 - TOMO II

los nuevos; y automáticamente vamos a tener a todo el mundo con vehículo nuevo gasolinero, que lo va a convertir a gas. Yo le aseguro que eso recauda más que el IGV y el ISC al precio de hoy día que tienen los vehículos automotores nuevos.

ses que quieren eliminar productos que están prohibidos.

Y vamos a un proceso de renovación del parque automotor; pero vaya usted a convencer, señor Presidente, a alguien que, para resolver el problema del parque automotor nacional, se baje el IGV y el ISC a los vehículos nuevos por parte del gobierno y del aparato del Estado.

El señor MUFARECH NEMY (PP).— Al congresista Ronnie Jurado le molesta que hable yo. Sin embargo, le he escuchado atentamente cómo miente con tanta facilidad.

Pero regresando al tema, la otra solución es hacer lo que ha dicho el congresista: que sigan viniendo y que se adapten al cambio del patrón energético en que está enmarcado el Perú: traigan carros convertibles a gas, pero que paguen sus impuestos. Por esa razón, apoyamos el dictamen en minoría, no el dictamen en mayoría. Gracias. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Congresista Mufarech, tiene la interrupción por un minuto. El señor MUFARECH NEMY (PP).— Señor Presidente: Se puede comprobar que acá se da preferencia a esos vehículos usados y, por eso, yo también estoy de acuerdo con el congresista Solari: que se bajen los derechos de aduana a los autos nuevos de cilindrada con menos de 2000, por ejemplo, que puedan ser comprados por la gente de menores recursos o por los taxistas. Resulta que esos carros nuevos compiten con otros carros que no pagan impuesto alguno. No pagan IGV, no pagan Impuesto a la Renta, no pagan absolutamente nada. El Estado no está recaudando nada. Mejor que recaude algo de un auto nuevo que compite con el auto usado y que vale hoy día el mismo precio. Se puede traer un auto nuevo de poca cilindrada, con un arancel bajo, al mismo precio posiblemente de un carro usado. Yo coincido con el congresista Solari. Yo suscribo lo que acaba de mencionar la congresista Morales. En junio de 1997, mediante Decreto Supremo N.° 003-97, el Ministerio de Salud prohibió el ingreso de neumáticos usados por razones de salud pública. Sin embargo, ingresan en el país las llantas usadas, baterías usadas, y nos hemos convertido en el basurero de los paíDiario de los Debates - 15.a SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 MATINAL

El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Congresista Mufarech, tiene 30 segundos para terminar.

Las llantas usadas son también portadoras del dengue hemorrágico. Por algo en todo el mundo prohíben comprar esas llantas usadas. Sin embargo, los señores de CETICOS han traído llantas usadas, y eso tendrá que supervisarlo el Ministerio de Salud. Por si acaso tengo en mi mano la norma que deroga el Decreto Legislativo N.° 659 relativa a las empresas supervisoras. Verifique e infórmese bien, señor Jurado, y no diga que un millón de personas viven de las empresas que reparan vehículos usados. Esperamos que la propuesta en minoría, que se preocupa de la salud de los niños y de los 28 millones de peruanos, tenga aceptación en el Congreso y que no se sigan dando beneficios cuando se está contaminando y afectando a la salud pública y cuando se están yendo en contra del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Comercio Exterior. Todas las autoridades han dicho que no se debe prorrogar el plazo; sin embargo, nosotros lo aceptamos, con una modificación: que, por razones de salud, se acepten vehículos usados que operen solamente con gasolina. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Continúe, congresista Latorre. El señor LATORRE LÓPEZ (PP).— Las exposiciones son muy claras. Ahora lo importante es brindar continuidad y seguridad a las inversiones de esas actividades en Tacna, las que no se van a perjudicar con la prórroga del plazo, adecuándose a la modernidad y a las condiciones de medio ambiente que permita una buena salud. Pido que sometan al voto los dos dictámenes emitidos, el de mayoría y el de minoría. Muchas gracias.

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

Los vehículos que importa el Perú qué tienen que hacer con el comercio exterior. Si son importados por el Perú, pues el tema tiene que ser estudiado por la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Hay congresistas que dicen que se debe apoyar a las clases más necesitadas para que puedan tener un vehículo barato. Es cierto, hubo apoyo con el vehículo “Tico”, al cual podía acceder el pueblo porque era barato y gasolinero. En el año 1990, el parque automotor del Perú tenía 605 mil vehículos, y el índice de infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años era de 588 mil casos. Quince años después, señor Presidente, en el Perú hay un millón 210 mil vehículos. Pero los casos de infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años han aumentado de 588 mil a 2 millones 169 mil; es decir, estos vehículos están haciendo que nuestra niñez tengan infecciones pulmonares. Independientemente de que esta situación representa un gasto enorme del presupuesto de salud del Estado, considero que es un crimen someter a nuestra niñez a los efectos nocivos no solo de las llantas, sino también de las emisiones que dan estos vehículos usados. Me parece una negligencia criminal que se permita traer vehículos con motor diesel. Estamos de acuerdo con proteger esos tres mil 500 puestos de trabajo en ZOFRATACNA, pero con vehículos gasolineros, por lo menos; por lo que traer basura que desechan otros países, me parece injusto para nuestra niñez. Me pide una interrupción el congresista Valdivia, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Concedida la interrupción.

2005 - TOMO II - Diario de los Debates

El señor VALDIVIA ROMERO (PAP).— Señor Presidente, en el Perú no está prohibido la importación de carros usados de cualquier tipo de motor.

El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Congresista Jacques Rodrich, puede intervenir. El señor RODRICH ACKERMAN (CP).— Señor Presidente: Yo hablé y, en su momento, planteé, como cuestión previa, que el proyecto pase previamente a las Comisiones de Medio Ambiente y de Transportes y Comunicaciones.

DE

Lo que sucede es que ZOFRATACNA tiene un régimen especial. Por ejemplo, si se firma el Tratado de Libre Comercio (TLC), los Estados Unidos van a pedir que sus vehículos nuevos y usados ingresen libremente al mercado nacional sin pago alguno de impuestos por la Aduana del Callao, en razón de que nosotros no somos fabricantes de vehículos. En segundo, lugar, la contaminación no lo hace el motor, sino el combustible. Sin embargo, hay un decreto supremo y también un proyecto de ley para regular el contenido de azufre en el combustible. Ya se eliminó el plomo en el combustible, señor Presidente. Ahora se quiere regular el contenido de azufre en el combustible, y se establece que a partir del 2010 no habrá en el Perú combustible con contenido de azufre superior a los 50 partes por millón. También se dice que a partir del 21 de setiembre no se puede consumir en el Perú combustible con azufre superior a 5 mil partículas por millón. Por eso, consideramos innecesaria la propuesta del señor Rodrich de que el proyecto pase a las Comisiones de Transportes y Comunicaciones y de Medio Ambiente. También consideramos innecesario ponerle la restricción que establece el dictamen en minoría en cuanto a los vehículos usados con motor diesel, porque todas estas normas son transitorias. Frente al TLC, repito, ZOFRATACNA va a perder mercado, porque Estados Unidos va a exigir que sus carros nuevos y usados entren al país, libre de impuestos. Por eso debe votarse este proyecto tal como fue aprobado en el dictamen de mayoría. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Termine, congresista Rodrich. El señor RODRICH ACKERMAN (CP).— A mí me encantaría saber si la opinión del Partido Aprista sería la misma que señala el señor Valdivia, si supiera que el congresista Ronnie 15.a

SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 - Diario MATINAL

de los Debates

1255

1256

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

DE

2005 - TOMO II

Jurado está negociando su voto, respecto del tema de la descentralización que se va a tratar luego, a cambio del voto aprista para este tipo de proyectos. Así es como se manejan las cosas en el Congreso. ¡Qué lamentable, francamente! Yo doy simplemente una voz de alarma. Aquellos congresistas que deseen que sigan las infecciones pulmonares en los niños menores de cinco años sabrán cómo emiten su voto. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— El congresista Ronnie Jurado, autor de uno de los proyectos primigenios, ha pedido la palabra. El señor JURADO ADRIAZOLA (PA-IND).— Señor Presidente: La verdad es que no entiendo hasta ahora qué sucede con algunos congresistas. Primero, dicen que hice una carta pública; luego dicen que negocié el voto; después afirman que los vehículos usados contaminan el ambiente; finalmente, proponen que el proyecto pase a Comisión. Tenemos dos dictámenes de la Comisión de Comercio Exterior. Una, en mayoría, que propone la prorroga del plazo de tres años más; y otra, en minoría, que también propone la ampliación del plazo de tres años más, sin vehículos petroleros, y el Pleno decidirá mediante el voto. Algunas personas, que tienen otro tipo de intereses con grandes empresas, quieren manipular hoy en el Congreso. Yo digo con toda transparencia que este es un asunto de igualdad con los demás CETICOS del Perú. Ni siquiera es un privilegio para Tacna. El congresista Rodrich hizo uso de la palabra por tres minutos y antes de terminar, en los últimos cinco segundos, pidió, como cuestión previa, que el proyecto pase a la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Este tema se ha discutido más de un año en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, y cuando se iba a votar alguien pidió que el tema pase a la Comisión de Economía. Pues bien. La Junta de Portavoces, a pedido del congresista Iberico, dispuso que pase el proyecto a la Comisión de Economía por una semana. Esta Comisión no dictaminó, y ahora tenemos dos poDiario de los Debates - 15.a SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 MATINAL

siciones emitidas por la Comisión de Comercio Exterior y Turismo. Pido que los congresistas decidan hoy si apoyan el dictamen en mayoría o si apoyan el dictamen en minoría. Enviarlo a otra Comisión es remitirlo a las calendas griegas para que quede archivado, con el costo social que va a tener el sur del Perú. Gracias. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Puede intervenir, señora Cabanillas. La señora CABANILLAS BUSTAMANTE (PAP).— Señor Presidente: Intervengo para llamar su atención respecto a la hora. Son las 20 horas y 24 minutos. Mientras se dilata este debate, veo que hay un teléfono celular en manos de una congresista del oficialismo que traslada una llamada —supongo yo— palaciega, porque se coloca al lado de algunos congresistas —por respeto a ellos no voy a decir sus nombres— y estos tienen que retirarse con el telefonito. Por ahí, seguramente, hay una presión para que voten algunos congresistas en determinado sentido respecto del proyecto de ley, cuya reconsideración se va a votar. Más demora este debate, señor Presidente —usted lo hace, seguramente, de buena fe—, más tiempo tienen los congresistas que deben ser llamados a la atención, además de la observación del periodismo, para que cambien su voto a raíz de ese mensaje misterioso, que groseramente están colocando en sus oídos. Lo hemos visto. Yo no digo nombres, de modo que nadie puede pedir alusión tratando de ganar más tiempo. Señor Presidente, solicito que se someta a votación, honrando su palabra, el proyecto de ley que hemos debatido hace un rato y que fue materia de un acuerdo de la Junta de Portavoces. Le ruego, señor Presidente, que cumpla usted con su palabra. Gracias. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— De todas maneras se va a votar ese tema. Por equidad, puede intervenir la congresista Doris Sánchez.

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

La señora SÁNCHEZ PINEDO DE ROMERO (PP).— Señor Presidente, cada ladrón piensa según su condición. A nosotros nadie nos obliga a descontarnos el sueldo ni a votar en contra de nuestros principios. Ahí tenemos el ejemplo del señor Valderrama. Miren su votación. El pobrecito tiene que esconderse en la abstención porque su conciencia le dice una cosa, y su líder le dice otra cosa. Por si acaso, para esa congresista suspicaz, este teléfono está caminando porque el doctor Henry Pease, que no se siente bien de salud, está hablando con algunos congresistas. Nada tiene que ver esto con el líder palaciego. Insisto, cada ladrón piensa según su condición, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Por último, tiene la palabra el congresista Gonzales Reinoso, que sustentó el dictamen en mayoría. El señor GONZALES REINOSO (AN).— Señor Presidente: La diferencia entre el dictamen en mayoría y el dictamen en minoría es el tema del diesel. Yo hubiese preferido buscar un punto intermedio para conciliar la posición del congresista Solari, a fin de que si se va a quitar la importación de vehículos con motor diesel, entonces, a cambio, se puede facultar a los CETICOS de Ilo, Matarani y Tacna para que puedan realizar la transformación a gas; de esta manera no perjudicamos al pueblo de Tacna. No sé si esto lo podemos hacer en un cuarto intermedio. Me pide una interrupción el congresista Herrera, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Se concede la interrupción.

DE

2005 - TOMO II - Diario de los Debates

de los CETICOS Ilo; y siendo representante de Moquegua, no puedo estar en contra de una actividad que representa un trabajo de muchos peruanos; fundamentalmente en Tacna esta es una realidad semejante. El proyecto hace justicia a una actividad muy importante en el sur del país. Tanto en Matarani como en Ilo y Tacna, estos CETICOS dan trabajo a la gente, y de la noche a la mañana no podemos cortar esta actividad. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Congresista Gonzales, puede terminar. El señor GONZALES REINOSO (AN).— El congresista Rodrich me ha pedido una interrupción, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Congresista Jacques Rodrich, puede interrumpir. El señor RODRICH ACKERMAN (CP).— Señor Presidente: Se me ha explicado que el peligro potencial que he expuesto sobre los vehículos que utilizan el combustible diesel se vería resuelto de aprobarse el dictamen en minoría; lo cual les permitiría a los habitantes de Tacna continuar con el negocio de la importación y transformación de estos vehículos usados, y les permitiría también a los peruanos no tener que soportar los humos contaminantes. Por lo tanto, retiro mi cuestión previa y apoyaré el dictamen en minoría. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Congresista Gonzales Reinoso, concluya. El señor GONZALES REINOSO (AN).— Señor Presidente, para terminar. Si no hay la posibilidad de buscar consenso en un cuarto intermedio, lo único que nos queda es votar el dictamen en mayoría; y si este no fuera aprobado, se procedería a votar el dictamen en minoría.

El señor HERRERA BECERRA.— Señor Presidente: Intervengo para dar mi opinión y mi voto a favor en el dictamen en mayoría.

El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Para una cuestión previa, tiene la palabra el congresista Mufarech Nemy.

No lo hago por el dictamen en minoría porque restringe los derechos

El señor MUFARECH NEMY (PP).— Señor Presidente: Todos coincidimos en que se postergue el plazo de estas actividades hasta el año 2008. 15.a

SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 - Diario MATINAL

de los Debates

1257

1258

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

DE

2005 - TOMO II

La única diferencia es que unos quieren contaminar; véase el dictamen en mayoría; y otros no quieren contaminar ni seguir matando a la gente; véase el dictamen en minoría.

Señor Presidente, estamos de acuerdo con ese trato preferencial a Tacna que discrimina al resto del Perú; pero no se permiten los vehículos usados que contaminen el ambiente.

Propongo, como cuestión previa, que se someta al voto para saber quiénes quieren envenenar a la gente y quiénes quieren poner punto final a este tema, que nos da muchos problemas y enfrentamientos.

Le agradezco la interrupción.

Eso es todo.

El señor VALDIVIA ROMERO (PAP).— Cómo puedo decir: “Mata, con tal que pagues impuestos”. Nada tiene que ver la tributación respecto al vehículo.

El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Puede intervenir el congresista Valdivia Romero. El señor VALDIVIA ROMERO (PAP).— Señor Presidente: Sería discriminatorio prohibir la importación de carros usados con motor diesel y permitir la importación de carros nuevos con motor diesel. En todo caso, tendríamos que prohibir ambos. No podemos decir: “Si el carro es nuevo, tráelo con motor diesel. Y si el carro es usado, no lo traigas con motor diesel”. ¿Qué es eso, señor Presidente? Lo que contamina no es el motor, sino el combustible. Métanse eso en la cabeza. El proyecto es discriminatorio y, por lo tanto, inconstitucional. Me pide una interrupción el señor Mufarech. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Congresista Mufarech Nemy, puede interrumpir. El señor MUFARECH NEMY (PP).— Señor Presidente: Por razones de salud pública, la ley y la Constitución nos permiten hacer esas limitaciones. Yo sí creo que hay una preferencia a favor de Tacna, y la hemos aprobado en el Congreso. Entonces, la discriminación le cae al resto del Perú, porque no podemos traer un automóvil con los beneficios tributarios de no pagar derecho de aduana, de no pagar el IGV, de no pagar el Impuesto a la Renta, y además los autos usados tienen llantas usadas y operan con motor diesel, que contaminan el ambiente. Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 MATINAL

El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Puede concluir, congresista Valdivia Romero.

O sea, se permite el carro nuevo con motor diesel porque paga impuestos. Pero no se permite el carro usado con motor diesel porque no paga impuestos. Eso es discriminatorio y absurdo. Repito, el motor no contamina, sino el combustible. Hay normas dadas por el Estado para bajar el contenido de azufre en los próximos cuatro años, a cincuenta partes por millón. Y a partir de la fecha, está prohibido importar diesel por encima de 2 mil 500 partes por millón. Entonces, el problema es regular el contenido de azufre en el combustible, no en dar un trato discriminatorio que afecta a la economía de muchos peruanos. Gracias. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Registren su asistencia, congresistas, antes de votar. —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema electrónico para verificar el quórum. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Se encuentran presentes 87 señores congresistas. Al voto el texto del proyecto de ley que modifica la Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico. —Efectuada la votación, se aprueba, en primera votación, por 64 votos a favor, 13

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

en contra y siete abstenciones, el proyecto de Ley que modifica la Tercera Disposición Transitoria y Final de la Ley N.° 27688, modificada por Ley N.° 27825, propuesto por la Comisión dictaminadora en mayoría. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Ha sido aprobado, en primera votación, el proyecto. Se deja constancia del voto a favor de los congresistas Pacheco Villar y Alvarado Dodero. —El texto aprobado es el siguiente: “LEY QUE MODIFICA LA TERCERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA Y COMPLEMENTARIA DE LA LEY N.° 27688, MODIFICADA POR LEY N.° 27825 Artículo 1.°.— Modifica la Tercera Disposición Transitoria y Complementaria de la Ley N.° 27688, modificada por Ley N.° 27825 Sustitúyese el segundo párrafo de la Tercera Disposición Transitoria y Complementaria de la Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, Ley N.° 27688, modificada por Ley N.° 27825, por el siguiente texto: ‘Las empresas establecidas en el CETICOS de Tacna que realicen las actividades de reparación y reacondicionamiento de vehículos usados, a la entrada en vigencia de la presente Ley, continuarán desarrollando sus actividades al interior de la ZOFRATACNA hasta el 18 de diciembre de 2008.’ Artículo 2.°.— Derogación Deróganse o modifícanse las disposiciones que se opongan a lo establecido en la presente Ley.” “Primera votación del texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 12271 Señores congresistas que votaron a favor: Alfaro Huerta, Almerí Veramendi, Alva Castro, Alvarado Hidalgo, Amprimo Plá, Armas Vela, Arpasi Velásquez, Bustamante Coronado, Cabanillas Bustamante, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, Chávez Sibina, Chávez Trujillo, Chuquival Saavedra, De la Mata de Puente, Del Castillo Gálvez, Delgado Núñez del Arco, Devescovi Dzierson, Ferrero Costa, Figueroa Quintana, Flores-Aráoz Esparza, Flores Vásquez, Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, González Salazar, Guerrero Figueroa, Helfer Palacios, Herrera Becerra,

DE

2005 - TOMO II - Diario de los Debates

Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Latorre López, León Flores, Lescano Ancieta, Martínez Gonzales, Molina Almanza, Negreiros Criado, Noriega Toledo, Oré Mora, Palomino Sulca, Pastor Valdivieso, Ramírez Canchari, Ramos Loayza, Raza Urbina, Rengifo Ruiz (Marciano), Rengifo Ruiz (Wilmer), Requena Oliva, Robles López, Saavedra Mesones, Sánchez Mejía, Sánchez Pinedo de Romero, Santa María Calderón, Santa María del Águila, Taco Llave, Valderrama Chávez, Valdez Meléndez, Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas, Velarde Arrunátegui, Velásquez Quesquén, Velásquez Rodríguez, Villanueva Núñez, Yanarico Huanca y Zumaeta Flores. Señores congresistas que votaron en contra: Barrón Cebreros, Cruz Loyola, Florián Cedrón, Hildebrandt Pérez Treviño, Mena Melgarejo, Morales Castillo, Morales Mansilla, Mufarech Nemy, Ramos Cuya, Rodrich Ackerman, Salhuana Cavides, Solari de la Fuente y Valenzuela Cuéllar. Señores congresistas que se abstuvieron: Aita Campodónico, Benítez Rivas, Carhuaricra Meza, Díaz Peralta, Diez Canseco Cisneros, Núñez Dávila y Vargas Gálvez de Benavides.” No ha sido aprobada la reconsideración a la votación respecto del nuevo texto del proyecto de Ley que modifica el artículo 22.° de la Ley N.° 28274, Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones El señor PRESIDENETE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— A continuación, se va a votar la reconsideración planteada por la señora Doris Sánchez, respecto del nuevo texto del proyecto de ley que modifica el artículo 22.° de la Ley N.° 28274. Registren su asistencia, señores congresistas, antes de votar. —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema electrónico para verificar el quórum. —Asume la Presidencia el señor Ronnie Jurado Adriazola. El señor PRESIDENTE (Ronnie Jurado Adriazola).— Se encuentran presentes 89 señores congresistas. Al voto la reconsideración planteada.

15.a

SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 - Diario MATINAL

de los Debates

1259

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

El señor PRESIDENTE (Fausto Alvarado Dodero).— Se va a consultar la dispensa del trámite de aprobación del acta para los asuntos tratados en la presente sesión, a excepción del proyecto de Ley que modifica la Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, Ley N.° 27688, cuya reconsideración a la votación ha sido planteada por el señor Mufarech. Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. —Efectuada la votación, se acuerda tramitar todos los asuntos tratados en la presente sesión sin esperar la aprobación del acta, a excepción del proyecto de Ley que modifica la Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, Ley N.° 27688, cuya reconsideración a la votación ha sido planteada por el señor Mufarech. El señor PRESIDENTE (Fausto Alvarado Dodero).— Ha sido acordada la dispensa. Antes de levantar la sesión, se invita a los señores congresistas a tres importantes eventos: Hoy día, en el Jockey Club del Perú, el Comité de Damas ha organizado una reunión, y ahí estaremos presentes nosotros. Mañana, a las 11 horas, en el Estadio Nacional, con cancha de césped sintético, que va a ser inaugurada, estará presente el equipo de fútbol del Congreso, conformado exclusivamente por congresistas, y se enfrentará contra el equipo de fútbol conformado por los señores periodistas. Las damas congresistas van a estar también presentes para alentarnos en ese partido. Asimismo, se invita a los congresistas a la develación, al mediodía de mañana, del busto eregido por el Congreso en honor al ex senador y presidente fundador del Parlamento Latinoamericano, doctor Ramiro Prialé Prialé, en el Hall de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

DE

2005 - TOMO II - Diario de los Debates

Arpasi Velásquez, Barrón Cebreros, Benítez Rivas, Bustamante Coronado, Cabanillas Bustamante, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, Chávez Sibina, Chávez Trujillo, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, Del Castillo Gálvez, Delgado Núñez del Arco, Devescovi Dzierson, Diez Canseco Cisneros, Ferrero Costa, Figueroa Quintana, Flores-Aráoz Esparza, Flores Vásquez, Florián Cedrón, Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, González Salazar, Guerrero Figueroa, Helfer Palacios, Herrera Becerra, Hildebrandt Pérez Treviño, Infantas Fernández, Jiménez Dioses, Latorre López, León Flores, Lescano Ancieta, Martínez Gonzales, Mena Melgarejo, Merino de Lama, Molina Almanza, Morales Castillo, Morales Mansilla, Mufarech Nemy, Negreiros Criado, Noriega Toledo, Núñez Dávila, Olaechea García, Pacheco Villar, Palomino Sulca, Pastor Valdivieso, Pease García, Ramírez Canchari, Ramos Cuya, Ramos Loayza, Raza Urbina, Rengifo Ruiz (Marciano), Rengifo Ruiz (Wilmer), Requena Oliva, Robles López, Rodrich Ackerman, Saavedra Mesones, Salhuana Cavides, Sánchez Mejía, Sánchez Pinedo de Romero, Santa María Calderón, Santa María del Águila, Solari de la Fuente, Taco Llave, Valderrama Chávez, Valdez Meléndez, Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas, Valenzuela Cuéllar, Vargas Gálvez de Benavides, Velarde Arrunátegui, Velásquez Quesquén, Velásquez Rodríguez, Villanueva Núñez, Yanarico Huanca y Zumaeta Flores. Ausentes con licencia: Los congresistas Alejos Calderón, Aranda Dextre, Carrasco Távara, Chocano Olivera, De la Puente Haya, Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, Maldonado Reátegui, Peralta Cruz, Risco Montalván, Tait Villacorta, Tapia Samaniego y Waisman Rjavinsthi. Ausentes: Los congresistas Acuña Peralta, Barba Caballero, Calderón Castillo, Franceza Marabotto, Iberico Núñez, Jaimes Serkovic, Llique Ventura, Mera Ramírez, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Ochoa Vargas, Rey Rey y Townsend Diez-Canseco. Suspendidos: Los congresistas Chávez Cossío de Ocampo, Luna Gálvez y Torres Ccalla.”

“Registro electrónico de asistencia a la última votación de la sesión

El señor PRESIDENTE (Fausto Alvarado Dodero).— Se levanta la sesión.

Presentes: Los congresistas Ayaipoma Alvarado, Alvarado Dodero, Díaz Peralta, Carhuaricra Meza, Jurado Adriazola, Oré Mora, Aita Campodónico, Alfaro Huerta, Almerí Veramendi, Alva Castro, Alvarado Hidalgo, Amprimo Plá, Armas Vela,

—A las 20 horas y 56 minutos, se levanta la sesión. Por la redacción: JULIO C. HERRERA VARGAS

15.a

SESIÓN (MA TINAL) 27-10-2005 - Diario MATINAL

de los Debates

1263

1466

Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

DE

2005 - TOMO II

más sinceras condolencias por la sensible pérdida de su ser querido. Lima, 10 de noviembre de 2005.” Se aprueba en segunda votación el texto sustitutorio de la Ley que modifica la Tercera Disposición Transitoria y Complementaria de la Ley N.° 27688, modificada por la Ley N.° 27825, sobre modificación de la Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, al no haber alcanzado los votos necesarios la reconsideración de la primera votación, realizada por el Pleno el 27 de octubre de 2005 El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Antes de ingresar a tratar los proyectos de ley relacionados a temas electorales, vamos a continuar tramitando las reconsideraciones consignadas en la agenda. En primer lugar, se va a someter a consideración del Pleno la reconsideración presentada por el congresista Mufarech Nemy a la primera votación realizada por el Pleno en la sesión del 27 de octubre de 2005, sobre el dictamen en mayoría de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo respecto del texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. 12271/2004-CR y otros, de Ley que modifica la Tercera Disposición Transitoria y Complementaria de la Ley N.o 27688, modificada por Ley N.o 27825, sobre modificación de la Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna. En razón de que ningún congresista ha pedido la palabra, se va a proceder de inmediato con la votación, con la misma asistencia que se registró para el anterior tema. Al voto. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico. —Efectuada la votación, se pronuncian a favor de la reconsideración, 23 señores congresistas, 44 en contra y 17 se abstienen. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Ha sido rechazada por haber alcanzado la votación requerida. Se deja constancia del voto en contra de los congresistas Diez Canseco Cisneros, Devescovi Dzierson, Requena Oliva y Zumaeta Flores. Diario de los Debates -

17.a

SESIÓN (MA TINAL) 10-11-2005 MATINAL

“Reconsideración de la primera votación del texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 12271/2004-CR y otros Señores congresistas que votaron a favor: Alfaro Huerta, Alvarado Hidalgo, Arpasi Velásquez, Cruz Loyola, Diez Canseco Cisneros, Ferrero Costa, Helfer Palacios, Iberico Núñez, Latorre López, Llique Ventura, Molina Almanza, Morales Mansilla, Ochoa Vargas, Oré Mora, Pease García, Ramírez Canchari, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Wilmer), Rodrich Ackerman, Saavedra Mesones, Salhuana Cavides, Sánchez Pinedo de Romero y Taco Llave. Señores congresistas que votaron en contra: Alva Castro, Alvarado Dodero, Amprimo Plá, Aranda Dextre, Armas Vela, Cabanillas Bustamante, Calderón Castillo, Carrasco Távara, Chamorro Balvín, Chávez Sibina, Chávez Trujillo, Chocano Olivera, De la Mata de Puente, Del Castillo Gálvez, Delgado Núñez del Arco, FloresAráoz Esparza, Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, Guerrero Figueroa, Herrera Becerra, Higuchi Miyagawa, Infantas Fernández, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, León Flores, Lescano Ancieta, Mera Ramírez, Morales Castillo, Negreiros Criado, Noriega Toledo, Olaechea García, Pacheco Villar, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Raza Urbina, Risco Montalván, Robles López, Santa María Calderón, Santa María del Águila, Valderrama Chávez, Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas y Valenzuela Cuéllar. Señores congresistas que se abstuvieron: Aita Campodónico, Alejos Calderón, Barba Caballero, Barrón Cebreros, Benítez Rivas, Bustamante Coronado, Chávez Chuchón, De la Puente Haya, Florián Cedrón, Franceza Marabotto, Hildebrandt Pérez Treviño, Maldonado Reátegui, Martínez Gonzales, Palomino Sulca, Rey Rey, Tapia Samaniego y Vargas Gálvez de Benavides.” El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— No habiéndose aceptado la reconsideración, con la misma asistencia, vamos a proceder con la segunda votación de esta iniciativa legislativa. Al voto. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico. —Efectuada la votación, se aprueba en segunda votación, por 63 votos a favor, 10 en contra y nueve abstenciones, el texto de la

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA

Ley que modifica la Tercera Disposición Transitoria y Final de la Ley N.o 27688, Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, modificada por Ley N.o 27825. El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Ha sido aprobado. Se deja constancia del voto a favor de los congresistas Infantas Fernández, Franceza Marabotto, Requena Oliva, Velarde Arrunátegui y Zumaeta Flores. —El texto aprobado es el siguiente: “El Congreso de la República; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE MODIFICA LA TERCERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA Y COMPLEMENTARIA DE LA LEY N.° 27688, MODIFICADA POR LEY N.° 27825 Artículo 1.o.— Modifica la Tercera Disposición Transitoria y Complementaria de la Ley N.° 27688, modificada por Ley N.° 27825 Sustitúyese el segundo párrafo de la Tercera Disposición Transitoria y Complementaria de la Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, Ley N.o 27688, modificada por Ley N.o 27825, por el siguiente texto: “Las empresas establecidas en el CETICOS de Tacna que realicen las actividades de reparación y reacondicionamiento de vehículos usados, a la entrada en vigencia de la presente Ley, continuarán desarrollando sus actividades al interior de la ZOFRATACNA hasta el 18 de diciembre de 2008.” Artículo 2.o.— Derogación Deróganse o modifícanse las disposiciones que se opongan a lo establecido en la presente Ley. Comuníquese, etc.” “Segunda votación del texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.o 12271/2004-CR y otros Señores congresistas que votaron a favor: Aita Campodónico, Alva Castro, Alvarado Dodero, Amprimo Plá, Aranda Dextre, Armas Vela, Arpasi Velásquez, Barba Caballero, Barrón Cebreros, Benítez Rivas, Bustamante Coronado, Cabanillas Bustamante, Calderón Castillo, Carrasco Távara, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, Chávez Sibina, Chávez Trujillo, Chocano Olivera, De la Mata de Puente, Del Castillo Gálvez, Delgado

DE

2005 - TOMO II - Diario de los Debates

Núñez del Arco, Diez Canseco Cisneros, FloresAráoz Esparza, Florián Cedrón, Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, Guerrero Figueroa, Helfer Palacios, Herrera Becerra, Higuchi Miyagawa, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Latorre López, León Flores, Lescano Ancieta, Maldonado Reátegui, Martínez Gonzales, Mera Ramírez, Merino de Lama, Molina Almanza, Morales Mansilla, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Noriega Toledo, Ochoa Vargas, Pacheco Villar, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Ramos Loayza, Raza Urbina, Rey Rey, Risco Montalván, Robles López, Salhuana Cavides, Santa María Calderón, Santa María del Águila, Tapia Samaniego, Valderrama Chávez, Valdivia Romero, ValenciaDongo Cárdenas y Vargas Gálvez de Benavides. Señores congresistas que votaron en contra: Alvarado Hidalgo, Cruz Loyola, Ferrero Costa, Llique Ventura, Morales Castillo, Ramírez Canchari, Rengifo Ruiz (Wilmer), Rodrich Ackerman, Saavedra Mesones y Sánchez Pinedo de Romero. Señores congresistas que se abstuvieron: Alejos Calderón, Alfaro Huerta, De la Puente Haya, Hildebrandt Pérez Treviño, Iberico Núñez, Oré Mora, Palomino Sulca, Taco Llave y Valenzuela Cuéllar.” Se aprueban independientemente los textos sustitutorios de la Ley que modifica el artículo 17.° de la Ley N.° 26864, Ley de Elecciones Municipales, y de la Ley que modifica el artículo 60.° de la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, contenidos en sendos dictámenes de la Comisión de Constitución y Reglamento, dispensados de dictamen de la Comisión de Gobiernos Locales y priorizados por la Junta de Portavoces El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma Alvarado).— Congresistas, conforme a lo acordado, restan aproximadamente 20 minutos para terminar la presente sesión. A continuación, se va a tratar en conjunto los textos sustitutorios contenidos en sendos dictámenes de la Comisión de Constitución y Reglamento, de los Proyectos de Ley Núms. 13925 y 13926/ 2005-CR. Señor relator, sírvase leer las respectivas sumillas. El RELATOR da lectura: Dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento, recaído en el Proyecto de Ley N.o 13925/ 2005-CR, que propone modificar el artículo 17.o 17.a

SESIÓN (MA TINAL) 10-11-2005 - Diario MATINAL

de los Debates

1467

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.