Story Transcript
LIMA ESTE: ALIANZAS BASADAS EN EL TERRITORIO
ZONA DE INTERVENCIÓN
ANTECEDENTES •
EN AÑO 2000, SE REALIZA UN DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y SECTORIAL, CON LA ASESORÍA DE LAS ONGS: CDM (BRASIL) Y AVSI-BRASIL (ONG ITALIANA).
•
RELACIÓN CON ORGANIZACIONES BRASILEÑAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA METODOLOGÍA EN ABORDAJE DE PROYECTOS INTEGRALES DE POBREZA URBANA.
•
EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD TRAE CONSIGO EL ENCUENTRO CON LAS PERSONAS Y SE ESTABLECE ESA PRIMERA ALIANZA CON LA COMUNIDAD.
•
DEL DIAGNÓSTICO SE PASA A DEFINICIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN VIVIENDA, SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO, RELACIONES FAMILIARES Y RELACIONES COMUNITARIAS…
•
COOPERACIÓN INTERNACIONAL, SUMA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROYECTOS, QUE POSIBILITAN PRESENCIA TERRITORIAL , QUE A SU VEZ PERMITE UN MAYOR CONOCIMIENTO, Y UNA MEJOR DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA TERRITORIAL. UNO DE LOS PRIMEROS PROYECTOS (GUARDERÍA) POSIBILITA POR SU NATURALEZA UNA PRESENCIA QUE CRECE HASTA CONSTITUIR UNA OFICINA TERRITORIAL.
•
INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LIMA ESTE
1998
AGUA Y DESAGÜE
2002
2003
2004
2007
Los Jardines, Las Huertas y Los Topacios
EDUCACIÓN
SALUD
Formación Docente
C.S. Nievería
Programa Nutrición
ATENCIÓN FAMILIAR
HABITABILIDAD
SOCIEDAD CIVIL
FORTALECIMIENTO ECONÓMICO
Taller textil (TC).
2009
Las flores San Francisco
C..A.I. “Alecrim”
FORMACIÓN TÉCNICA Y JUVENTUD
2008
C. Apoyo Educativo
I.E.I, Pronoeis, C. Salud y Comedores Populares
Prog. Seg. Familiar
Planificación urbana
Casa Jóvenes
Talleres Comunitarios
Apoyo a AA.VV
2012 - 2014
SEDAPAL
Alianzas y atención a I.E.
T.C. y Panadería
2010
UGEL
DISA
Formación / Inserción laboral
Instituciones Publicas MESA TEMATICA
Mejora espacios públicos Cultura
Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de Base
Oficina Laboral
Microcréditos Empresa social
CASO 1: PLANEAMIENTO URBANO NIEVERIA Y HUACHIPA a) ACTORES: MUNIC. LIMA METROPOLITANA, INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACIÓN -IMP, MUNIC. DE CHOSICA, INDECI, AECID, CESAL, COMUNIDADES DE NIEVERIA, HUACHIPA Y CAJAMARQUILLA, EMPRESAS ZONA INDUSTRIAL, UNI, UPM. b) PROCESO DE LARGO ALIENTO: 4 – 6 AÑOS. c) POBLACIÓN: 45,000 HABITANTES d) PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS: • PATRIMONIO E INPUT INICIAL. • PROTAGONISMO DE LA POBLACIÓN. • INVOLUCRAR AL GOBIERNO LOCAL, IMPULSAR PROTAGONISMO. • MESA OPERATIVA DE TRABAJO. • INTERESES Y AGENDA POLÍTICA DE LOS ENTIDADES PÚBLICAS. • TENER EN CUENTA EXPECTATIVAS EMPRESARIALES • FIGURA IMPULSORA, ARTICULADORA, ASESORA: CESAL. • GENERAR CONOCIMIENTO • MINICASOS: 1) ESCUELA SOCIO DEPORTIVA FUNDACIÓN REAL MADRID , 2) PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES.
CASO 2: FORMACIÓN TÉCNICA E INSERCIÓN LABORAL DE JOVENES
a)
ACTORES: COMUNIDADES DE NIEVERÍA, JICAMARCA, HUACHIPA Y CAJAMARQUILLA, EMPRESA CONSTRUCTORA CAMARGO Y CORREA (SUCURSAL PERÚ), INSTITUTO CAMARGO Y CORREA (BRASIL), UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE (UCSS), SENCICO, ONG AVSI (ITALIA) Y CESAL. b) PROCESO DE MEDIO PLAZO: 3 AÑOS. c) POBLACIÓN: 1,000 JÓVENES DE LAS COMUNIDADES NIEVERÍA, JICAMARCA, HUACHIPA Y CAJAMARQUILLA. (Total aprox.: 9,000) d) LECCIONES APRENDIDAS: • PATRIMONIO E INPUT INICIAL. • TODOS LOS ACTORES IDENTIFICAN OPORTUNIDADES: WIN – WIN • DISEÑO CONJUNTO DE LA INTERVENCIÓN • REPLICABILIDAD • ADMINISTRATIVAS
CASO 3: CASA DE COSTURA “SIRAY WASI”
a) ACTORES: FUNDACIÓN INVERSIÓN Y COOPERACIÓN - I&C, CESAL. b) PROCESO DE MEDIO PLAZO: 2 AÑOS. c) POBLACIÓN: 1,200 JÓVENES DE LAS COMUNIDADES NIEVERÍA, JICAMARCA, HUACHIPA Y CAJAMARQUILLA. d) LECCIONES APRENDIDAS: • PATRIMONIO E INPUT INICIAL • UN EMPRESARIO MOTIVADO. • LA EMPRESA SOCIAL • ALIANZA CON ¨EMPRESA GEMELA¨ ITALIANA
LECCIONES APRENDIDAS GENERALES
IMPORTANCIA DE PRESENCIA EN EL TERRENO, CONTACTO DIRECTO, CONOCIMIENTO Y CONFIANZA DE LAS PERSONAS, LAS OSB, LAS EMPRESAS, LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS LOCALES...
LA CONFIANZA TAMBIÉN REQUIERE TIEMPO, ESTABILIDAD, HAY QUE CUIDAR ESAS RELACIONES, HAY QUE DEDICAR E INVERTIR TIEMPO MAS ALLA DEL FIN DE UN PROYECTO.
ESTA CONFIANZA HACE QUE CESAL SEA CONOCIDO Y RECONOCIDO, SE FAVORECE EL DIÁLOGO ENTRE DIFERENTES PARTES.
EL DIÁLOGO SE REALIZA ¨EN CONCRETO¨, BUSCANDO OBJETIVOS DE DESARROLLO COMUNES Y COMPARTIDOS (BIEN COMUN), PARA LAS PERSONAS, PREVIAMENTE IDENTIFICADO CON ELLAS, ETC. ESTOS OBJETIVOS MUCHAS VECES SE DESCUBREN EN ACTO, “HACIENDO Y ESTANDO CON”, APROVECHANDO ACCIONES EN MARCHA.
IMPORTANTE TENER UNA VISIÓN A LARGO PLAZO, MÁS ALLÁ DEL TIEMPO O CONCEPTO “PROYECTO”.
APUESTA POR LO QUE CADA UNO PUEDE HACER, POR LAS PERSONAS CONCRETAS, PROTAGONISTAS, TAMBIÉN DENTRO DE LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES (SON PERSONAS, Y ESTO ES CLAVE). EXITSTE UN RIESGO: PERSONALIZAR LA COLABORACIÓN.
RELACIÓN CON LOS PUNTOS DE MÉTODO DE CESAL, LOS INMEDIATOS: PARTENARIADO Y SUBSIDIARIEDAD. PARTIR DEL PATRIMONIO (EXPERTISE, RECURSOS, POTENCIALIDAD DE CADA COMUNIDAD, CADA PERSONA, CADA EMPRESA, CADA ENTIDAD PUBLICA)…
INTRODUCCIÓN DE MODELOS INNOVADORES, FUERA DE LOS MODELOS CLÁSICOS DE FINANCIADOR – ONG, APOSTANDO POR UN DIÁLOGO BASADO EN OBJETIVOS COMUNES DE DESARROLLO EN LOS QUE TODAS LAS PARTES GANEN. (TALLER COSTURA).
CESAL : A) SOBRE EL TERRENO: ESTO HA IMPLICADO HABLAR AL MISMO NIVEL DE CONOCIMIENTO, DE RELACION DIRECTA CON LA SITUACION, ENTRANDO A CONTENIDOS, AYUDAR A GENERAR ESAS ALIANZAS,. B) PROMOTOR, ARTICULADOR DE ALIANZAS: PONER UNOS Y OTROS JUNTOS O EN DIALOGO; TODO DENTRO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA TODA ESTA ZONA. LAS DIFERENTES CONTRIBUCIONES DE LOS ALIADOS, ESTABAN DENTRO DE ESTA ESTRATEGIA; HEMOS SUMADO NUESTRO PUNTO METODOLÓGICO, ¨HACER CON…¨ Y ¨ESTAR CON…¨ CON PERSONAS E INSTITUCIONES, BUSCANDO CONSOLIDAR PROCESOS. A) CREDIBILIDAD: REGISTROS LEGALES PERU (APCI, MEF, OSCE,..), REGISTROS DE TRANSPARENCIA (LEALTAD, AUDITORIAS,..), RENDICION DE CUENTAS ADECUADA (FINANCIADORES, COMUNIDAD, ESTADO,…).
Agradecemos su atención www.cesal.org | 460-5940