En el camino fortalecemos alianzas! Mayo, 2004

Documento ejecutivo En el camino… ¡fortalecemos alianzas! Mayo, 2004. Índice Presentación Objetivo general Objetivos específicos Elementos rectore

0 downloads 112 Views 170KB Size

Recommend Stories


INFORME Nº 23 MAYO 2004
Instituto de Pedagogía Popular __________________________________ INFORME Nº 23 MAYO 2004 Una de las condiciones de trabajo del maestro debe ser goz

EN EL CAMINO: BAJA WILD
QUINTESSENTIALLY TRAVEL EN EL CAMINO: BAJA WILD Baja California y Los Cabos, México OFICINA DE LONDRES +44 (0) 20 7022 6560 OFICINA DE NUEVA YORK +

En el Camino de Santiago
En el Camino de Santiago. EL ROMANICO EN EL CAMINO DE SANTIAGO Hendaya, Irún, Gurutze, Astigarraga, Ergobia, Hernani, Andoaín, Elbarrena, Villabona

Story Transcript

Documento ejecutivo

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

Mayo, 2004.

Índice Presentación Objetivo general Objetivos específicos Elementos rectores Esquema de organización Inauguración del evento Lugar y fecha Expectativas Agenda del Buen Gobierno Transparencia y combate a la corrupción Temática Agenda

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

1

Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consolida el uso de la información geográfica como uno de los ejes rectores para la planeación estratégica del país; para ello, es necesario establecer las reglas de operación que permitan a todas las instituciones y organismos, relacionados con la generación y explotación de información geográfica, estandarizar sus normas y procedimientos. Con este objetivo, se realiza la Reunión Nacional de Geografía 2004 formada por dos grandes temas: geográficos y catastrales, cuyas propuestas de desarrollo permitirán continuar con los trabajos de uniformidad en la gestión de la información geográfica. En esta reunión podrán participar, además de organizaciones generadoras y usuarias de datos geográficos, el público en general que se encuentre interesado en la materia.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

2

Objetivo general Propiciar y reforzar las alianzas estratégicas interinstitucionales, así como consolidar el Sistema Nacional de Información Geográfica, en el marco de la Infraestructura de Datos Espaciales de México (IDEMEX), para fortalecer su posicionamiento como sustento de la investigación y la planeación del desarrollo al servicio de la sociedad.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

3

Objetivos específicos Revisar los avances de los compromisos establecidos durante la Convención Nacional de Geografía 2003. Promover el uso de la normatividad para la generación de información geográfica y mostrar los adelantos en la elaboración de la IDEMEX. Impulsar el Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG). Efectuar la 3ª Sesión del Comité Técnico Consultivo de Información Geográfica. Exponer los progresos en las alianzas estratégicas establecidas. Dar a conocer el resultado de los talleres relacionados con la IDEMEX y el Atlas Interactivo de México. Proponer y analizar estrategias para la diseminación de la información geográfica. Crear las condiciones para impulsar un Registro Nacional Catastral a través de la Clave Única del Registro Territorial.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

4

Elementos rectores IDEMEX. PRONADEIG. Registro Nacional de Información Geográfica. Alianzas estratégicas.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

5

Esquema de organización Estrategia general Conferencias. Mesas de trabajo. Paneles. Exposición. Sesión de carteles.

Participantes Administración pública, tanto federal como estatal y municipal. Academia. Organismos de la sociedad civil. Sector privado. Público en general.

Afluencia esperada 700 personas.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

6

Inauguración del evento (Propuesta) Palabras de bienvenida por el licenciado Arturo Montiel Rojas, gobernador del Estado de México. Palabras del doctor Gilberto Calvillo Vives, presidente del INEGI. Inauguración de la Reunión por el licenciado Vicente Fox Quesada, presidente de la República Mexicana.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

7

Lugar y fecha Lugar: Toluca, estado de México Hotel del Rey Inn km 63.5 carretera México-Toluca Temas y fechas: Geográficos

23 y 24 de junio de 2004.

Catastrales

25 de junio de 2004.

Horario: 9:00 a 20:00 hrs.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

8

Expectativas En el marco de la Infraestructura de Datos Espaciales de México se espera propiciar y reforzar las alianzas estratégicas interinstitucionales con el fin de consolidar al Sistema Nacional de Información Geográfica como sustento de la investigación y la planeación al servicio de la sociedad.

Mediante los foros establecidos en la Reunión Nacional de Geografía 2004 se pretende:

Proponer reglas comunes de operación que permitan a las instituciones y organismos relacionados con la generación y explotación de la información geográfica estandarizar sus normas y procedimientos. Consolidar el uso de la información geográfica como uno de los ejes rectores para la planeación estratégica del país.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

9

Continuar con la uniformidad de los datos geográficos emprendida en la Convención Nacional de Geografía 2003. Revisar los avances de los compromisos establecidos durante la Convención Nacional de Geografía 2003. Realizar trabajos para promover el uso de la normatividad para la generación de información geográfica y presentar los avances en la elaboración de la IDEMEX, así como otros importantes temas geográficos y cartográficos. Crear las condiciones para impulsar un Registro Nacional Catastral a través de la Clave Única del Registro Territorial.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

10

Agenda del Buen Gobierno Los temas que se abordarán en la Reunión Nacional de Geografía 2004 impactarán de forma significativa en los esquemas de seguimiento implementados por el gobierno federal. Gobierno que cueste menos: Reducir el gasto en los procesos de generación de información geográfica para ofrecer mayores beneficios a la sociedad. Gobierno comprometido con la calidad: Satisfacer o superar las expectativas de los usuarios del servicio público de información geográfica. Supervisar y conducir la generación de sistemas de información geográfica de fácil manejo y acceso. Gobierno profesional: Fomentar la investigación y la capacitación con respecto a los sistemas de información geográfica.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

11

Gobierno digital: Permitir la transferencia tecnológica digital interinstitucional para contribuir al manejo homogéneo de la información geográfica. Gobierno de mejora regulatoria: Garantizar que los usuarios efectúen los trámites con facilidad, rapidez y seguridad, para levantamientos aéreos y exploraciones geográficas. Posibilitar que, desde la comodidad de su hogar u oficina, los usuarios tengan acceso a la información geográfica. Gobierno honesto: En el marco de la Reunión Nacional de Geografía 2004 continuar trabajando con honestidad y transparencia en la generación de información geográfica y mantenerse así, recuperando la confianza de la sociedad en su gobierno.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

12

Transparencia y combate a la corrupción Con la Reunión Nacional de Geografía 2004 se pretende: Establecer programas nacionales de trabajo y normatividad técnica relacionados con la obtención y el manejo de la información geográfica. Desarrollar, divulgar y verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de generación de información geográfica.

Destaca también, la repercusión que se logrará en el Sistema de Planeación Estratégica Institucional en los rubros

Modernizar y consolidar la integración y Operación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

13

Temática Geográfica Marco geodésico de referencia. Fotogrametría. Cartografía. Percepción remota. Recursos naturales. Geoestadística. Geomática. Normatividad y estándares. Formación y capacitación. Aplicaciones del Sistema de Información Geográfica. Normas de operación y funcionamiento del Registro Nacional de Información Geográfica.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

14

Catastral Modernización de los catastros y registros públicos de la propiedad. El catastro hacia un registro del territorio. Cartografía catastral como insumo fundamental para el desarrollo local y regional. Importancia del catastro para la división territorial. Metadatos para la información catastral.

En el camino… ¡fortalecemos alianzas!

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.