Línea del Tiempo. Paleolítico. Mesolítico. Neolítico. Bronce Hierro 600. España. Visigodos. Árabes. Reyes Católicos 1474

LÍNEA DEL TIEMPO Años a J.C. Línea del Tiempo Paleolítico Inferior 500.000 Superior 25.000 Epipaleolítico Edad de la Piedra Mesolítico PREH

0 downloads 30 Views 118KB Size

Recommend Stories


600)]
A NACIONES UNIDAS Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/54/147 22 de febrero de 2000 Quincuagésimo cuarto período de sesiones Tema 111 del programa

EL CONTROL DEL HIERRO
EL CONTROL DEL HIERRO cuando tiene enfermedad renal o insuficiencia renal www.kidney.org Acerca de la información incluida en este folleto ¿Sabía

Story Transcript

LÍNEA

DEL

TIEMPO Años a J.C.

Línea del Tiempo Paleolítico

Inferior

500.000

Superior

25.000

Epipaleolítico

Edad de la Piedra

Mesolítico

PREHISTORIA

Neolítico

Preneolítico

10.000

Megalítico

5.000

Eneolítico: Cobre

2.400

Bronce

Edad de los Metales

1.700

Hierro

600

Comienza cuando aparecen los primeros testimonios escritos Prerromana Fenicios

España

Antigua

Griegos Cartaginenses

Romana

200 d J.C:

Invasiones de los Bárbaros

410

Caída del Imperio Romano de Occidente

476

Visigodos

Periodo Arriano Periodo Católico

Árabes

Media

HISTORIA

Damasco

RECONQUISTA

Emiratos

590

Independiente

Califato de Córdoba Reino de Taifas

Toma de Constantinopla por los Turcos

711 756 912 1030 1453

Reyes Católicos

1474

Descubrimiento de América

1492

Casa de Austria

1515

Casa de Borbón

1700

Revolución francesa

1789

Moderna

Contemporánea

Guerra de la Independencia

1808

Guerra de Liberación

1936

La llegada del hombre a la luna

PREHISTORIA

1969

Años a J.C.

LÍNEA

DEL

TIEMPO

EDAD DE PIEDRA

500.000

PALEOLÍTICO 

   

  

Piedra tallada o o o o

Lascas Puntas Discos Huesos aguzado

o o o

Baja estatura Bastantes robustos Caminaba ligeramente encorvado

Caza Vive En cuevas Recolección de frutos silvestres. Hombre Neandthrtal

Cueva de Altamira Hombre de Cro-Magnon Aparece la tribu

25.000

MESOLÍTICO  

 

Época de transición. Comienza o o o

Agricultura Ganadería Cerámica

Nómadas Lanzas

10.000

NEOLÍTICO 

         

Monumentos megalíticos (sepucros) o o o

Menhires Cromlechs Dólmenes

o o

Punta de flechas Lanzas

o

Se utiliza la rueda y la navegación

Piedra pulimentada

5.000

Cistas (Sepulcros con loza de piedras) Se hacen sedentarios Aparece la agricultura Casas de piedra Se dividen el trabajo Conocen metales como: cobre, plata y oro. Vaso campaniforme Comienza el comercio (trueque) Mejora los sistemas de transporte.

CULTURA DE ALMERÍA  Pueblos amurallados  Cultivo de cereales CULTURA DE LOS MILLARES  Utensilios de cobre  Muertos enterrados en tumbas colectivas (Tholo)

EDAD DE LOS METALES

3.000

2.700

LÍNEA

DEL

TIEMPO

EDAD DE BRONCE   

2.000

Fundición de metales: bronce( cobre estaño). Fabricación de armas, herramientas y utensilios. Activo comercio

CULTURA DE ALGAR   

Poblados en lugares elevados. Dotados de acequias y cisternas (urbanización) Enterraban a sus muertos individualmente. (Tinajas o cistas)

CULTURA BALEÁRICA  

Talayot, Navetas Taulas

EDAD DE HIERRO   

Descubrieron el hierro. Ciudades fortificadas. Fabricación de armas mucho más fuerte. 1.000

IBEROS o

Conjunto de pueblos que habitan en el litoral mediterráneo.

o Basaron su economía en la agricultura y la ganadería.

Explotación de minas. Desarrollo urbano. Tenían santuarios, eran politeístas. Destacan los monumentos funerarios. o Se conservan sus grandes murallas y bella esculturas como la Dama de Elche o Pueblos Ibéricos o o o o

 



Tartesos Edetanos Ilergetas, …

TARTESSOS       

Abarcaron todo el sur mediterráneo. Tuvieron una gran actividad pesquera y agrícola. Explotación de minas de plata y cobre. Comerciaron con las Islas Brtánicas. Tenían leyes escritas La forma de gobierno era la monarquía. Uno de los reyes más famosos era Argantonio

CELTAS o o

Procedentes de Europa. Se agrupan en ciudades tribus organizadas.

o o o o o

Ocupan gran parte del norte y del centro de la península. Basaron su economía en la agricultura y la ganadería. Adoraban la naturaleza y eran politeísta. Se conservan pocas manifestaciones artísticas (Los Toros de Guisando). Pueblos célticos

o

Mestizaje entre los íberos y los celtas

 

Galaicos (Galicia) Vaceos (León)

CELTÍBEROS

HISTORIA

900

LÍNEA

DEL

TIEMPO

EDAD ANTIGUA Comienza cuando aparecen los primeros textos escritos FENICIOS

1.100

Procedencia

Colonias

Comercio

Guerras

Cultura













Fenicia Líbano Asentaron Sur de España

 

Gadir (Cádiz) Sexi (Almuñecar) Malaca (Málaga)

Adquieren minerales, ganado y fruta.



Vencen a Gerión Rey Tartessos.



Recobran su independencia cuando cae Tiro





Realción pacífica.





Derrotados por los cartagineses en la batalla de Alalia

Fábricas de conserva salazón y de pescado.

Introducen el alfabeto y la moneda. Restos: El Tesoro de la Aliseda

800

Traen sus instituciones, su religión y su arte. Restos Ampurias

650

Escasa aportación Restos: Necrópolis de Ibiza

437

680

GRIEGOS  



Grecia Llegan al NE





Emporion (Ampurias) Mainake (Vélez)

Adquiern metales por objetos de arte,



550 535

CARTAGINENSES 

Cartago (N de Áfgrica)

  

Ebussus (Ibiza) Abdera (Adra) Catagena

 

Como los fenicios Fabrican la púrpura



Destruyen



Generales:



Derrotados por



Tartesio y Mainake Amícar Barca, Asdrúbal, y Aníbal



los romanos

235

ROMA    

P. Cornelio Scipión toma Sagunto y vence a los cartaginenses en la batalla de Llapa Cádiz se entrega Funda Itálica La Conquista de la Península redivide en tres: 1. La conquista de la España Mediterránea. 2. La conquista de la España Anterior o

Guerra con Lusitanos (Viriato)

o

Guerra con los Turdetanos

o Guerra con los Celtíberos (Numancia) 

3. La Conquista del Norte de la Península. (No llegó a ser completa) En el año XIX antes de cristo se llegó a la pacificación de la Península quedando ésta dividida en provincias: o o

o

206 190 180

19

Tarraconense Lusitania Bética (Andalucía) Ampliar

Nacimiento de Jesucristo LOS VÁNDALOS 

210

Pueblo de raza aria , la mayoría germanos, atacados por los hunos que invaden el Imperio Romano. o Alanos Lusitania o Suevos Galicia o Asdingos Meseta o Silingos Bética o Visigodos Tarraconense (Ataulfo)

Finaliza la Edad Antigua

EDAD MEDIA Comienza con la caída del Imperio Romano

0 411

LÍNEA         

DEL

TIEMPO

VISIGODOS

410

Rey Leovigildo, logró la unidad territorial del reino

575

o o

Trasladó la capital del reino a Toledo Sometió a los suevos y expulsó a los Bizantinos.

Recaredo logró la unidad religiosa (3º Concilio de Toledo) Recesvinto publicó el “Liber Ludiciorum” Los enemigos de Don Rodrigo pidieron ayuda a los musulmanes. En el año 711, en la batalla de Guadalete, los musulmanes derrotaron a Don Rodrigo. Fabrican cerveza Se alimentan de carne y leche No conocían la moneda Rendían culto als fuerzas de la Naturaleza, después se hacen Cristianos.

650

711

BIZANCIO    

El Imperio Romano se divide en dos partes: o o

Imperio Romano de Occidente. Imperio Romano de Oriente (Bizancio)

En el 552 se disputaron el trono Visigodo varios aspirantes: Atanagildo, rey aspirante, pidió ayuda al Imperio Bizantino para vencer a sus enemigos, y les dio de recompensa, la provincia Bética y parte de la Cartaginense De esta forma la Península quedó dividida en : Reino Suevo, Reino Visigodo y Provincias Bizantinas.

MUSLUMANES Provincia de Damasco  Tarik-Muza

750

Emirato de Córdoba  Abderramán I Califato de Córdoba  Abderramán III  Omar Ben Hafsum (Se rebeló

912

contra Abderrám III)

 Alhakén  Almanzor Reinos de Taifas  Invasiones Almorávides  Invasión Almohade  Baralla Navas de Tolosa (Musulmanes derrotados por los cristianos) Reino Nazarí  Yusuf Ben-Nasar (Muhamad I)

Reino de Granada  Boabdil (Abu Abd-Alah)  El Zagal

CRISTIANOS

711

1.031 1.086 1.104 1.212 1.258

1.492

552

711

Covadonga. Asturias Independencia Condado Castilla Coronación Carlo Magno Fernando I unifica Castilla-León Primera Cruzada Ramón Berenguer une Cataluña y Aragón

723 800 1.037 1.096 1.137

Conquista de Mallorca Batalla Navas de Tolosa

1.212

Creación de la Inquisición Séptima y última cruzada

1.229 1.231 1.270

Batalla de Alfugarrota Alfonso XI

Compromiso de Caspe Conquista turca de Bizancio Isabel reina de Castilla, contrajo Matrimonio con Fernando II de Aragón Guerra de Sucesión de Castilla Unión de Castilla y Aragón Conquista de Granada Descubrimiento de América

Finaliza la Edad Media

EDAD MODERNA Comienza con el descubrimiento de América

1.340 1.412 1.453 1.469 1.474 1.479 1.492

LÍNEA

DEL

TIEMPO

Reinado de los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón)

1.492-1.516

Conquista de las Islas Canarias

1.496

Conquista de Melilla

1.497

Ruta marítima de la India

1.498

Casa de Contratación

1.503

Muerte de Isabel la Católica

1.504

Regencia de Felipe I El Hermoso

1.504-1.506

Regencia de Fernando II El Católico Anexión de Navarra. Tratado de Blois Descubrimiento del Océano Pacífico Balboa llega al Pacífico Ponce de León llega a Florida

1.506-1.516

1.512 1.513

Predicación de las Indulgencias

1.514

Muerte de Fernando II El Católico

1.516

Regencia del Cardenal Cisnero

1.516-1.517

Reinado de Carlos I. Comienza la Casa de Austria.

1.517-1.556

Carlos V, Emperador

1.519

Comunidades y Germanías Excomunión de Lucero.

1.520

Primera Vuelta al Mundo

1.519-1.522

Cortés conquista Méjico

1.521

Consejo de Indias

1.524

Batalla de Pavía

1.525

Andalucía: Tregua de los Cuarenta Años

1.526

Pizarro conquista Perú

1.533

Virreinato de la Nueva España

1.534

Valdivia conquista Chile Orellana explora el Amazona

1.541

Concilio de Trento

1.545

Batalla de Mühlberg

1.547

Paz de Augsburgo

1.555

Reinado de Felipe II

1.556-1.598

Batalla de san Quintín

1.557

Muerte de Carlos I

1.558

Sublevación de los Moriscos (Guerra de Granada)

1.568

LÍNEA

DEL

TIEMPO

Batalla de Lepanto Legazpi conquista Filipinas Expulsión de los Moriscos de Granada

1.571

Noche de San Bartolomé

1.572

Unión de España y Portugal

1.580

Desastre de la Armada Invencible

1.588

Ataque inglés a Cádiz

1.596

Muerte de Felipe II

1.598

Reinado de Felipe III Tregua de los Doce Años Guerra de los Treinta Años Muerte de Felipe III Reinado de Felipe IV

1.598-1.621

1.609 1.618-1.648

1.621 1.621-1.665

Rendición de Breda

1.625

Edicto de Restitución

1.629

Sublevación de Cataluña y Portugal

1.640

Andalucía: Revuelta Nobiliaria

1.641

Guerra Civil de Inglaterra

1.642-1.648

Sublevaciones en Sicilia y Nápoles

1.646

Paz de Westfalia

1.648

Las Meninas de Velázquez

1.656

Paz de los Pirineos

1.659

Muerte de Felipe IV

1.665

Reinado de Carlos II

1.665-1.700

España reconoce la Independencia de Portugal

1.668

Paz de Nimega

1.678

Andalucía: grandes crisis económicas

1.680

Paz de Ryswick

1.697

Muerte de Carlos II

1.700

Guerra de Sucesión

1.701-1.714

Reinado de Felipe V de Anjou. Comienza la Casa de Borbón.

1.700-1.724

Tratado de Utrecht

1.713

Reinado de Luis I

1.724-1.724

Reinado de Felipe V

1.724-1.746

LÍNEA

DEL

TIEMPO

1º Pacto de familia

1.733

Creación de la Academia de Historia de Madrid

1.738

Guerra de sucesión de Austria 2º Pacto de familia Reinado de Fernando VI Tratado de Aquisgrán “Espíritu de las Leyes” de Montesquieu

1.740-1.748 1.743 1.746-1.759

1.748

Publicación de “La Enciclopedia”

1.751- 1.754

Guerra de los siete años

1.756- 1.163

“Ensayo sobre las costumbres” de Voltaire Reinado de Carlos III

1.756 1.759-1.788

3º Pacto de familia

1.761

“Contrato Social” de Rousseau

1.762

Tratado de París

1.763

1º Pacto de Polonia

1.772

Declaración de la independencia de los Estados Unido “Sobre la riqueza de las naciones” de Adam Smith

1.776

Finaliza el monopolio comercial con América

1.778

Recuperación de Menorca Paz de Versalles

1.787

Revolución Francesa

1.789

EDAD CONTEPORÁNEA Comienza con la revolución francesa Reinado de Carlos IV

1.789-1.969 1.788-1.808

2º Pacto de Polonia

1.793

3º Pacto de Polonia

1.795

Godoy sube al poder

1.792

Paz de Basilea

1.795

Tratado de San Ildefonso

1.796

Batalla de Trafalgar

1.805

Tratado de Fontainebleau: Reparto de Portugal

1.807

Batalla De Bailén Creación de la Junta Central

1.808

Reinado de Fernando VII Batalla de Arapiles

1.808-1.813 1.812

LÍNEA Batalla de Victoria y de San Marcial José Bonaparte

DEL

TIEMPO 1.813 1.808-1.813

Regreso de Fernando VII

1.814

Reinado de Fernando VII

1.813-1.833

Santa Alianza Pragmática Sanción

1.830

Regencia María Cristina y General Espartero

1.833-1.833

Reinado de Isabel II

1.833-1.868

Sublevación de O’Donell Guerra de África Gobierno Provisional. General Prin.

1.868-1.870

Reinado de Amadeo I. Dinastía Saboya

1.870-1.873

Primera República

1.873-1.874

Estanislao Figueras y Moragas Francisco Pi y margal Nicolás Salmerón y Alonso Emilio Castelar y Ripio Francisco Serrano Domíguez

3º Guerra Carlista Reinado de Alfonso XII Cánovas Conservador Liberal

1.875-1.885

LÍNEA

DEL

TIEMPO

Regencia María Cristina de Austria

1.885-1.902

Reinado de Alfonso XIII

1.902-1.931

Dictadura Primo de Rivera

1.923-1.930

Segunda República Niceto Alcalá Zamora Diego Martínez Barrio

1.931-1.936

Manuel Azaña Díaz

1.936-1.939

Guerra Civil

1.936-1.940

Dictadura General Franco

1.936-1.975

Reinado de Juan Carlos I

1.975-2.004

Adolfo Suárez

1.975-1.980

Leopoldo Calvo-Sotelo

1.980-1.981

Felipe González

1.982-1.996

José María Aznar

1.996-2.004

José Luís Rodríguez Zapatero

Reinado de Juan Carlos I

2.004 -

1.975-2.004

LÍNEA

DEL

TIEMPO

LÍNEA

DEL

TIEMPO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.