Lineamientos para la construcción de módulos en plataforma de apoyo a la Educación a Distancia

GUÍA GESTIÓN DE CONTENIDOS BASADOS EN UDPROCO Lineamientos para la construcción de módulos en plataforma de apoyo a la Educación a Distancia. Versión

0 downloads 47 Views 423KB Size

Recommend Stories


Plataforma Moodle, CFT Teodoro Wickel Apoyo al estudiante. Te damos la bienvenida a la plataforma Moodle, de apoyo para el aprendizaje
Plataforma Moodle, CFT Teodoro Wickel Apoyo al estudiante Hola estudiante del CFT Teodoro Wickel Te damos la bienvenida a la plataforma Moodle, de ap

TÉCNICAS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN ORAL
TÉCNICAS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN ORAL Juan Luis BRAVO RAMOS Madrid, mayo de 2000 ÍNDICE 1.- La eficacia en la comunicación oral ...............

Programa de Apoyo a la Economía
Marzo 7, 2008 Programa de Apoyo a la Economía Disminución del 3% en pagos provisionales de ISR e IETU y estímulo fiscal a las personas físicas que pr

Story Transcript

GUÍA GESTIÓN DE CONTENIDOS BASADOS EN UDPROCO

Lineamientos para la construcción de módulos en plataforma de apoyo a la Educación a Distancia. Versión 3 Revisión Junio 2012

Licencia creative commons

Estos lineamientos aplican para programas que basan su ruta metodológica y mediación con la unidad de producción de conocimiento UDPROCO. Control de versiones: Varia de la versión 2 según necesidades presentadas por docentes, evolución del Objeto virtual que simplifica el trabajo del docente y optimiza los procesos técnico-­operativo en la creación visual e interactiva del Aula Virtual en plataforma.

1.1: Aulas de Apoyo a la Distancia basados en UDPROCO

Esta política se enmarca en las normas y requisitos mínimos que deben tener ciertos contenidos para que tengan el carácter de un Aula para Apoyo a la educación a distancia o mediadas por UDPROCO. Si desea conocer cómo debe evaluar, hacer seguimiento de estudiantes, programar actividades y relación de horas virtuales desde aspectos metodológicos y pedagógicos, sírvase seguir las políticas institucionales en educación virtual.

Requisitos:

Primera Sección de Presentación Del Curso “Introducción” Parámetros presentación del curso - Nombre del curso. (Titulo). - Área de formación. (Sub Titulo (ST). - Número de créditos. (ST). - Nombre del docente (ST). - E-mail del docente (ST). Recursos - Video presentación del curso. - Guía de actividades. - Bibliografía bajo normas APA (Recurso Tipo Enlace Web). - Referencia bibliográfica para plataforma.

FORO GLOBAL DE CURSO: Un Solo foro permanente de discusión, reflexión y retroalimentación general del curso, al interior se deben programar cada debate que a su vez debe estar asociado a cada momento, en el foro global del curso se programan todos los debates presentados en cada comento CHAT/Pizarra: Un Chat o Pizarra Institucional, donde se programaran las diferentes sesiones de encuentros sincronos. GLOSARIO: Glosario de términos específicos (Actividad tipo Glosario). La guía del estudiante de Moodle (Recurso Tipo Enlace Web). Este recurso es suministrado por unidad virtual Activar Módulos: Noticias, Calendario (Ambos en la parte Derecha) Evaluación del Curso y del Docente: Este recurso solo aplica para asignaturas Virtuales basadas en UDPROCO Virtual. Diseño y Registro del Curso (Donde se citan autor o autores del curso, y quienes han participado en la orientación y capacitación) (Recurso Tipo Editar Pagina Web). LOS MOMENTOS Momento Previo (Programar al menos alguna de las siguientes actividades) Sesión de pizarra o chat para dialogo y diagnostico. Debate en “foro Global del Curso” en introducción, sobre diagnóstico de saberes previos. Evaluación saberes previos (tipo cuestionario). Momento Investigativo UDPROCO(PDF) Actividad Tipo Tarea: Para envío de trabajos o proyectos (Opcional) Momento Evaluativo Una o varias series de actividades que garanticen una completa evaluación para diferentes estilos de aprendizaje: Una Evaluación final, donde el docente decide el nivel de profundidad de la misma, esta evalua- ción se diseña bajo un esquema de cuestionario. Envió de Proyectos o trabajos. Discusiones (Foros, debates que inviten a la reflexión). Evaluación Tipo Saber Pro: Que privilegien los pregrados y preparen al estudiante en este tipo de pruebas de estado. Sustentaciones en línea a través de pizarras o chats interactivos.

Sección de Recursos Complementarios En esta sección usted deberá programar todos los recursos que apoyaran cada uno de los momentos, de manera tal que la UDPROCO no se considere como único recurso de conocimiento. Es en esta sección dodne usted enlazara presentaciones, videos, páginas web y recursos extras o complementarios. Consideraciones para los mínimos de calidad: Respecto a los Contenidos de la Unidad/momento/Tema: Una cantidad suficiente de recursos que le permitan al estudiante el desarrollo normal del curso referente a sus contenidos, estos recursos pueden ser archivos Tipo hojas de cálculo, editores de texto, Documentos portables, imágenes, animaciones, videos, páginas web, páginas de texto, blogs, directorios, etiquetas, presentaciones, archivos de Audio, conferencias, clases grabadas por docentes, juegos, etc. NOTA/Sugerencia: Se recomienda que si trabaja suits de oficina tipo Microsoft Office u Open Office, y se anexaran archivos tipo Word, es preferible convertirlas a formatos portables como PDF, ya que estos permiten la visualización del contenido independiente del sistema operativo utilizado por los estudiantes, es importante recordar que no todos los estudiantes usan Microsoft Windows o diferentes versiones de sistemas operativos libres y sus correspondientes Suits de oficina. Respecto a la evaluación de la Unidad/momento o Corte Académico: Donde el docente queda en libertad de darle el nivel de dificultad respectivo. Nota/Sugerencia: Es importante comprender que en la educación tradicional no es muy común hacer evaluaciones por cada unidad, si no hacer 3 o 4 exámenes por semestre académico, sin embargo en la plataforma se implementa más como un ejercicio de seguimiento académico, ya que el estudiante, es el responsable del aprendizaje autónomo, el uso, dificultad o tipo lo propone el docente favoreciendo los estilos de aprendizaje. Respecto a la actividad Tipo Tarea (Tarea: Subir un solo archivo): Donde el estudiante suba a la plataforma algún trabajo, ensayo, investigación o consulta solicitada por el docente; Respecto a las socializaciones, debates y retroalimentaciones: FORO de Unidad/Tema: Un Foro académico donde se invite al debate, la reflexión y la argumentación por parte del estudiante y sirva como trabajo colaborativo y de retroalimentación de la Unidad. Nota/Sugerencia: Muchas veces los foros y la participación del estudiante en ellos es obligatoria, otras veces no lo es pero para aquellos que acceden y participan se les brinda un beneficio académico como nota de participación, queda libre entonces cuantos de los foros son o no obligatorios y si entregan alguna compensación de nota académica. Respecto a las retroalimentaciones: Actividad CHAT O PIZARRA: Un CHAT o pizarra académica donde el estudiante encuentra un espacio en el que el docente responde preguntas e inquietudes de los estudiantes o analizan temas académicos de manera directa y síncrona.

Cómo evalúa la calidad de un Curso la UCM Virtual La unidad virtual describe como curso completo bajo los siguientes mínimos y descritos anteriormente:

Todos los requisitos de la Introducción La guía de actividades, semana a semana Un Solo foro y al interior dos debates como mínimo Un Solo chat o pizarra, y programado al menos 2 sesiones o encuentros La UDPROCO en formato portable Un Video Un enlace a web o simulador Una lectura extra o complementaria Dos actividades evaluativas.

Introducción Introducción Introducción Introducción Momento Investigativo Recursos Complementarios Momento Evaluativo

IMPORTANTE: Recuerde que usted debe solicitar a la UCM VIRTUAL una plantilla de objeto de aprendizaje que le ahorrara tiempo y le entrega el curso listo para su actualización. Igualmente el Tutor o docente de capacitación le deberá informar al respecto, si no lo hace, comuníquese con nosotros. Temas referentes para la visualización y Estandarización de interfaz Unidad cero Nombre del curso: Centrado, arial, 18 pts, negrita Parámetros Presentación del curso: Centrado, Arial, 10 pts, negrita

Momentos académicos UDPROCO Títulos: (Mayúscula Sostenida) Recurso: Tipo Etiqueta o en su defecto editar informe Fuente: Arial Tamaño: 18 Pts Estilo: Negrita Color: Se selecciona un solo color para todo el curso Verde: ofa34d



Azul: 21409a Amarillo: ffbd00

Alineación: centrado Subtítulos (Mayúscula Inicial) Recurso: Tipo Etiqueta o en su defecto editar informe Fuente: Arial Tamaño: 12 Pts Estilo: Negrita Color: Referente a la facultad (ingeniería es el RGB 0066ff) Alineación: Izquierda Contenidos tipo Recurso y actividad Deben estar debajo de los títulos y/o subtítulos Deben estar a un nivel superior de sangría referente al título/subtitulo Imágenes como apoyo a interfaz El uso de imágenes como apoyo de diseño a los títulos, subtítulos o encabezados de unidad deben seguir las siguientes normas. Máximo una imagen que acompañe la interfaz de la Unidad No debe ser imagen de extensión BMP Imagen alusiva a la unidad que se va a ver Tamaño Máximo 436*225 px Imágenes Como Recurso Se puede usar cualquier imagen, prohibidas aquellas que atente contra la integridad de individuo o terceros, solo se aceptan los siguientes formatos GIF JPG JPEG PNG Videos: (Recurso tipo “Editar pagina web”) Se recomiendan videos en los siguientes formatos debido a su nivel de compresión FLV FLV, WMV Enlaces a videos de otras fuentes: Parámetro “embed” videos en la web como youtube, google videos, teachertube. (recurso tipo editar una pagina web). Nota: la unidad virtual recomienda que si no son videos de creación propia, se deben de enlazar desde la página web de origen y no descargarlo y subirlo a la plataforma.

Ejemplo Referencia Bibliográfica para plataforma

Titulo web grafía 1 Descripción: escriba acá la descripción Palabras Clave: cada palabra clave debe estar separada por comas Enlace: Dirección web Titulo web grafía n Descripción: escriba acá la descripción Palabras Clave: cada palabra clave debe estar separada por comas Enlace: Dirección web

Ejemplo aplicado Referencia Digital UCM Virtual Descripción: Web que muestra diferentes enlaces de internet a bases de datos bibliográficas digitales On-Line, en aéreas de la salud, la ciencia y la tecnología, además posee un motor de búsqueda propio que enlaza referencias web académicas con los temas tratados por cada programa académico de la UCM. Palabras Claves: bibliotecas digitales, salud, arquitectura, hinari, bacteriología, motor de búsqueda, enlaces académicos. Enlace: http://www.ucmvirtual.edu.co/refdigital.php

Ejemplo Referencia Bibliográfica para plataforma Es importante que cuando cite referencias textuales siga el siguiente esquema. El cual debe quedar visualizado en la plataforma bajo el recurso “Editar página web” y el nombre del recurso debe llamarse Bibliografía. Ejemplo de una Bibliografía: STALLINGS, William. (2000). Comunicación y Redes de Computadoras. 6 ed. madrid: Pearson Education, p.18-20, p.41-50 Cuando usted hace citas, referencias contextuales y no contextuales extraídas de la web o internet esta es la forma de hacerlo: BARTOLOMÉ, Antonio. (2004). Metodología docente para enseñanza a distancia.En Linea. Barcelona. Disponible en: www.ub.es/ice/formaci/200-01/jornades/articles-docuniv/a-bartol.pdf

Importante Seguir Normas APA, o en áreas de la salud VANCOUVER, para referencias y citas. NOTA: LAS UDPROCO: No presentaran en plataforma Unidades si no cada uno de los momentos académicos con sus respectivos recursos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.