Lineas de color y variedades. LINEAS DE COLOR

Lineas de color y variedades.    LINEAS DE COLOR  Línea verde  Línea azul  Factor gris  Factor violeta  Factor melánico VARIEDADES Y MUTACI

42 downloads 128 Views 722KB Size

Recommend Stories


LINEAS CENTRALES O LINEAS DIVISORIAS DE SENTIDOS DE CIRCULACION
MANUAL INTERAMERICANO DE DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DE TRANSITO EN CALLES Y CARRETERAS XXI CONGRESO PANAMERICANO DE CARRETERAS, MONTEVIDEO, URUGUAY,

LINEAS DE VIDA PERMANENTES
LINEAS DE VIDA PERMANENTES 2016 C/ TARENTO, NAVE 5 50197 I ZARAGOZA (SPAIN) Tel: (34) 976 463 737 Fax: (34) 976 503 732 Email: [email protected] ww

ALGUNAS LINEAS DE DATOS INTERNET
Concejalía de Informática Página: 1 CONDICIONES TÉCNICAS CONCURSO TELEFONIA FIJA / MOVIL / ALGUNAS LINEAS DE DATOS INTERNET OBJETO DEL PLIEGO El obj

Story Transcript

Lineas de color y variedades. 





LINEAS DE COLOR  Línea verde  Línea azul  Factor gris  Factor violeta  Factor melánico VARIEDADES Y MUTACIONES  Comunes  Claros: Alas grises y Diluidos  Alas claras  Inos  Lacewings  Pios Recesivos y Pios Dominates (Australianos, Continentales y Clearflight)  Spangle  Opalinos, canelas y cara amarilla.  Otras variedades

 Cambios en el plumaje. IDENTIFICADOR GRÁFICO DE VARIEDADES.

Dentro de los periquitos existen muchas variedades cromáticas que son las responsables de la distribución del color en el cuerpo del periquito, el color de los ojos, las patas, las alas, etc.… y que son las que marcan las mayores diferencias entre unos periquitos y otros. Independientemente de las variedades existen las líneas cromáticas y los factores de color que definen lo que sería el “color general del cuerpo” es decir, el que un periquito al verlo digamos es verde, azul y blanco, amarillo….etc. En el apartado de Genética se explica como aparece y como se heredan los colores y variedades.

LINEAS DE COLOR. Existen dos líneas de color, la verde y la azul y además hay dos factores modificadores que son el gris y el violeta. Línea verde. Pertenecen a esta línea todos aquellos pájaros en los que en su coloración general aparecen el verde o el amarillo. Esta coloración varia desde el verde oliva hasta el amarillo claro pasando por el verde oscuro, verde claro y distintas tonalidades de amarillo dependiendo de la cantidad de melanina del plumaje, esto es conocido como “factores oscuros”. La excepción a esto son los periquitos azules de cara amarilla en los que aun apareciendo el color amarillo el periquito pertenece a la línea azul. Línea azul. Pertenecen a esta línea todos aquellos pájaros en los que en su coloración general aparecen el azul o el blanco. Esta coloración varía desde el malva hasta el blanco pasando por el azul oscuro y azul claro dependiendo de la cantidad de melanina del plumaje. Factor gris. Se trata de un factor que da un toque grisáceo al color del periquito o incluso en la línea azul pueden aparecer periquitos totalmente grises. Factor violeta. Este factor solo es visible en los periquitos de la línea azul y hace que aparezcan periquitos de color violeta. Factor melánico. Existen además diferentes tonalidades cromáticas dentro de cada color dependiendo de la cantidad de melanina presente en el plumaje. Distinguimos tres tonalidades, claro, oscuro y muy oscuro. Los periquitos muy oscuros se denominan verde Oliva en la línea verde y malvas o azul cobalto en la línea azul. De igual forma en los factores gris y violeta también apreciamos diferentes tonalidades.

VARIEDADES CROMATICAS. Existen 18 variedades cromáticas sin tener en cuenta ni lo que es el color general, es decir, los distintos tonos en cada línea y cada factor de color que vimos en el apartado Líneas de color, ni el que algunas variedades pueden ser sumatorias. Para hacerlas comprensible esta clasificación los vamos a enmarcar en 9 grupos y los describiremos siempre tomando como referencia el periquito común adulto. COMÚN O DE DIBUJO NORMAL. Estos periquitos poseen una mascara amarilla o blanca (dependiendo de si pertenecen a línea verde o azul) en la que tienen seis manchas negras o perlas y dos manchas gulares de color violeta o azuladas. El color general del cuerpo es uniforme y puede ser cualquier tonalidad de verde o azul, grisáceo o violeta. En la cabeza, cuello, dorso y en las alas aparecen ondulaciones negras sobre un fondo del mismo color que la mascara. La remiges son negras con un toque verdoso o azul dependiendo de la línea de color del periquito. Las plumas largas de la cola son azul muy oscuro o casi negras. Las patas son de color grisáceo y los ojos son siempre negros con iris blanco. Los machos tienen el céreo de color azul intenso y en las hembras varias desde el blanco azulado al marrón oscuro.

Común verde claro CLAROS. Dentro de los periquitos Claros distinguimos dos variedades los Diluidos y los Alas grises. Diluidos.

Son periquitos en los que el color aparece diluido con respecto al periquito común de manera que son amarillos, blancos con un matiz azulado o grises. Las perlas, y las ondulaciones son gris claras, las manchas gulares aparecen gris claro azulado o grises muy claras. Las remiges son grises y amarillas o grises y blancas. Las plumas largas de la cola son grises. Las patas son de color carne, los ojos negros con iris blanco. Los machos tienen el céreo de color azul intenso y en las hembras varias desde el blanco azulado al marrón oscuro.

Diluido de la línea verde. Alas grises. Poseen una mascara amarilla o blanca en la que tienen las seis perlas de color gris pálido y las dos manchas gulares de color violeta pálido. Las ondulaciones son grises pálido sobre un fondo del mismo color que la mascara. Las remiges son grises y verdes o grises y azules pálido. Las plumas largas de la cola son de color gris pálido. El color general del cuerpo aparece un 50% más claro de lo que sería en un periquito común del mismo color. Las patas son de color gris y los ojos negros con iris blanco. Los machos tienen el céreo de color azul intenso y en las hembras varias desde el blanco azulado al marrón oscuro. Son una excepción los Alas grises en los que el color general del cuerpo no aparece diluido en un 50% (Greywing Full body coloured) si no como el de un periquito común y que surgen del cruzamiento de Alas Claras y Alas Grises.

Pareja de Alas grises azules. Hembra opalino y macho de dibujo normal

Cobalto Greywing Full body coloured

ALAS CLARAS Presentan la mascara de color amarillo o blanco con las seis perlas de color gris muy pálido o en algunos ni siquiera existen y las dos manchas gulares son violetas. Las ondulaciones no existen o se aprecian muy poco por lo tanto la cabeza, cuello, dorso y alas aparecen del mismo color que la mascara aunque puede tener un ligerísimo dibujo ondulado. El color general del cuerpo debe ser el mismo que el que correspondería a un periquito común de la misma tonalidad. Las patas son grises o de color carne muy oscura y los ojos son negros con iris blanco.

Los machos tienen el céreo de color azul intenso y en las hembras varias desde el blanco azulado al marrón oscuro. Entre los alas claras encontramos también los periquito "Arco iris" que son periquito de alas clara opalinos azules cara amarilla tipo II de factor simple. Alas claras australianos. Son periquitos con las alas totalmente claras y el color general del cuerpo muy oscuro, en lo demás son iguales a los Alas claras normales. Esta variedad es muy difícil de encontrar en estado puro hoy en día.

Arco iris

Alas claras opalino azul oscuro. INOS.

Los inos son pájaros totalmente amarillos o blancos dependiendo de la línea a la que pertenecen. Los Lutinos son los de la línea verde y son totalmente amarillos y los Albinos son los de la línea azul y son totalmente blancos, aunque tienen otras características diferenciales a parte del color. Lutinos: Son totalmente amarillos sin ondulaciones ni perlas, las manchas gulares son de color blanco, las remiges y las plumas largas de la cola son también blancas aunque pueden tener un ligero matiz amarillento. Las patas son de color carne, el pico es anaranjado y los ojos son rojos con el iris blanquecino. Los machos tienen el céreo rosa brillante y las hembras desde blanquecino a marrón.

Lutino Albinos:

Son totalmente blancos aunque en algunos aparece un matiz azulado muy ligero, el resto de características en cuanto a los ojos, las patas, el pico y el céreo es igual que en los Lutinos.

Albino LACEWINGS Se trata de una variedad que combina características de Inos y Canelas, por lo tanto son periquitos en los que el color general es amarillo o blanco. Presentan en la mascara seis perlas de color canela y las dos manchas gulares son blancas o gris muy claro. El dibujo ondulado es igual que el de un periquito común pero de color canela claro. Las remiges y las plumas largas de la cola son blancas, aunque pueden tener un ligero matiz amarillento en los pájaros de la línea verde. Las patas son de color carne, el pico anaranjado y los ojos son rojos con el iris blanquecino. El céreo de los machos es rosa brillante y en las hembras varia desde blanquecino a marrón.

Lacewing de la línea azul. PIOS. En este grupo encontramos dos variedades distintas: los Recesivos y los Dominantes, llamados así dependiendo del comportamiento genético del factor que origina esta variedad. Además dentro de los dominantes encontramos dos variedades los Australianos y los Continentales. La existencia de tres variedades dentro de los Píos nos puede plantear el problema de saber a que variedad pertenece nuestro periquito cuando no conocemos su genotipo y solo conocemos de él sus características. Por eso vamos a hacer una descripción detallada de cada variedad. Recesivos o asimétricos.

Son periquitos con la mascara amarilla o blanca en la que pueden aparecer o no las perlas de color negro y las manchas gulares pueden ser de color violeta o blancas. Las ondulaciones son negras y aparecen de forma irregular en la nuca, cuello, dorso y alas sobre un fondo del mismo color que la mascara. Las remiges y las plumas largas de la cola son blancas aunque con un toque amarillento en los de la línea verde. La coloración de los Pios recesivos aparece de forma irregular y asimétrica mezclándose zonas verdes con amarillas o azules con blancas como “a manchas” de forma que en algunos ejemplares aparecerá mucho el color verde o azul y menos el amarillo o blanco o a la inversa y aparecerán periquitos casi amarillos por completo o blancos por completo solo con algunas manchas de otros colores, de igual manera hay Pios recesivos con muchas ondulaciones y otros que tienen muy pocas. Las zonas verdes o azules son del mismo color que el color que tendría un periquito Común de la misma tonalidad. El pico suele ser anaranjado, las patas color carne claras, los ojos negros sin iris aunque pueden aparecer rojos si además el periquito es Canela. El macho tiene el céreo rosa y la hembra desde blanco azulado a marrón oscuro.

Pio recesivo línea verde

Pio recesivo línea azul Pios dominantes Australianos. Son periquitos amarillos y verdes o blancos y azules dependiendo de la línea a la que pertenezcan. Vamos a describir el de la línea verde y el de la línea azul será igual pero cambiando verde por azul y amarillo por blanco. El pio australiano de la línea verde tiene la mascara amarilla con seis perlas negras y dos manchas gulares violetas o azules. Bajo la mascara y ocupando en mayor o menor medida el pecho aparece el color verde con la misma tonalidad que correspondería a un periquito común, y bajo esta franja verde aparece el color amarillo que ocupa el abdomen o parte de él ya que pueden aparecer mas zonas verdes repartidas de forma simétrica por el abdomen. Las ondulaciones son negras sobre fondo amarillo y ocupan la cabeza, el cuello, el dorso y parte de las alas. La parte del ala carente de ondulaciones es amarilla al igual que las plumas largas de la cola. Es muy significativo que todos los Pios australianos tienen una zona en la nuca carente de ondulaciones como un mechón de color amarillo (a excepción de los opalinos). Las patas son de color carne y los ojos negros con el iris blanco. El macho tiene el céreo azul o rosa azulado y la hembra desde blanco azulado a marrón oscuro.

Pios austrlianos gris y verde claro.

Pio australiano verde claro

Pios dominantes Continentales. Al igual que en los anteriores vamos a describir el periquito de la línea verde, siendo la descripción la misma que para el periquito de la línea azul pero cambiando azul por verde y blanco por amarillo. Son periquitos con la mascara amarilla adornada por seis perlas negras y dos manchas gulares de color violeta o azul. El pecho o su parte superior es amarillo como si la mascara se extendiera hacia éste. El color verde aparece en la parte inferior del pecho y ocupa el resto del cuerpo aunque puede estar salpicado de manchas amarillas que aparecen siempre de forma simétrica. El color verde es igual que el que aparecería como color general del cuerpo de un periquito común de la misma tonalidad. Las ondulaciones son negras sobre fondo amarillo y ocupan la cabeza, cuello, el dorso y toda la superficie del ala a excepción de las remiges que son amarillas. Las plumas largas de la cola son también amarillas. En estos periquitos también aparece un mechón en la nuca como el de los Pios australianos. Las patas son de color carne, los ojos negros con iris blanco. El macho tiene el céreo azul o rosa azulado y la hembra desde blanco azulado a marrón oscuro

Pio continental opalino Clearflight Esta variedad se puede considerar dentro de los pios dominantes por el tipo de herencia. Existen los Clearflight Australianaos y Continentales. Los Clearflight son similares a un periquito común en todas sus caracteristicas a excepcion de que presentan un mechón claro en la nuca y las remeras de color amarillo o blanco dependiendo de la línea de color. Además los

Clearflight Continentales presentan también de color amarillo o blanco las plumas de la cola, mientras que en los Australianos estas son oscuras.

Clearflight Australiano azul claro SPANGLE O PERLDOS Son periquitos que presentan la mascara amarilla o blanca dependiendo de la línea de color a la que pertenezcan. En la mascara tienen dos manchas gulares de color violeta o azul y que pueden aparecer mezclado con blanco, las seis perlas son del mismo color que la mascara y están delimitadas por un borde negro. El color general del cuerpo es el que correspondería a un periquito común de la misma tonalidad. Las ondulaciones ocupan la cabeza, cuello, dorso y las alas a excepción de las remiges, la diferencia es que la ondulación no tiene un aspecto negro sobre fondo amarillo o blanco, es a la inversa y parecen amarillas o blancas sobre negro. Esto es debido a la estructura de la pluma con ondulación que en los Spangle no es negra con una franja clara en el interior, si no que es clara (blanca o amarilla) con una franja negra. Las remiges son amarillas o blancas con un ribete negro y las plumas largas de la cola son del mismo color que las remiges pero sin ribete. Las patas son de color carne oscuras o grisáceas. Los ojos son negros con iris blanco. El macho tiene el céreo azul intenso y la hembra desde blanco azulado hasta marrón oscuro.

Spangle línea azul. Spangle línea verde

En esta variedad aparecen también periquitos completamente amarillos o blancos que se producen cuando el factor es doble, es decir al cruzar dos Spangles. Hablaremos de ellos en la descripción de los periquitos amarillos o blancos de Ojos negros.

Spangle de factor doble línea azul OTRAS VARIEDADES MENOS COMUNES. Bayos o flavos. Son periquitos con la mascara amarilla o blanca adornada por dos manchas gulares violetas o azules y seis perlas de color pardo. Las ondulaciones ocupan la cabeza, el cuello, el dorso y las alas y son de color pardo igual que las perlas. Las remiges son también pardas pero con un toque algo más grisáceo al igual que las plumas largas de la cola. El color general del cuerpo es muy claro y aparecen como periquitos verdeamarillentos o blanco-azulados. Las patas son de color carne y el pico es anaranjado. Los ojos son rojos. El Macho tiene el céreo rosa o rosa azulado y la hembra desde blanco azulado a marrón oscuro. Existen varias subvariedades dentro de los Bayos que son los Continentales o Alemanes, los Australianos, los Escoceses y los Ingleses. Se diferencian por la presencia de iris en los ojos de los Continentales y Australianos y del cual carecen los Ingleses y Escoceses, otra diferencia es el tono de la ondulación que en los Alemanes es marrón, en los Australianos es de un marrón mas palido que los anteriores y en los Escoceses e Ingleses, que no se diferencian practicamente unos de otros, es marrón grisacea. Recientemente se ha comenzado a hablar de una quinta subvariedad los Bayos Japoneses, aunque no hay apenas información sobre ellos. Las subvariedades mas extendidas son Continentales e Ingleses.

Bayo opalino de la línea verde. Ojos negros. Son periquitos completamente amarillos o blancos al igual que los Inos, pero se diferencian de estos porque los ojos no son rojos si no negros con iris blanco, el resto de características es igual que en los Inos. Una variedad a parte de los Ojos negros son los Spangle de factor doble que son también amarillos o blancos con los ojos negros, pero en estos periquitos el pico no es anaranjado si no grisáceo, las patas son de color carne oscuro o grises y no tan claras como en los Inos y Ojos negros y los machos tienen el céreo azul en vez de rosa.

Amarillo de ojos negros Clearbodys. Son iguales a los periquitos comunes en todas sus características a excepción del color general del cuerpo que es claro, amarillo o blanco y las remiges y las plumas largas de la cola también son claras. Los podríamos comparar también con los diluidos pero a diferencia de estos las ondulaciones son negras y no diluidas. Existen los Texas y los Easly Clearbodys.

Clearbody línea verde

Clearbody opalino línea azul Saddlebacks. Son periquitos que tienen un dibujo en forma de V que ocupa la nuca, el dorso y parte las alas, este dibujo se forma por la presencia de ondulaciones grises sobre fondo claro (amarillo o blanco) en esa zona, mientras que en el resto del ala las ondulaciones son negras sobre fondo claro. Debido a este dibujo también se les denomina “nuca de oro” a los de la línea verde y “nuca de plata” a los de la línea azul. El resto de características son las mismas que las de un periquito común.

Saddleback línea azul

Blackface. Son periquitos en los que la mascara aparece negra, con lo cual las perlas no se aprecian. Tienen dos manchas gulares azules o violetas. El cuerpo esta recubierto en su totalidad por ondulaciones con lo que sería el color del periquito como fondo para estas. Algunos aparecen negro en su totalidad y solo se ven las ondulaciones claras. Son fácilmente reconocibles.

Blackface línea verde Blackface línea azul Pizarras Son pajaros de la Línea azul. La mascara es blanca con seis perlas negras y dos manchas gulares violetas muy oscuras casi moradas. Las ondulaciones son negras sobre fondo blanco y el color general del cuerpo es grisazulado muy intenso casi negro (color piazarra de ahí su nombre). El resto de caracteristicas coinciden con un periquito cómun. Este caracter en los pajaros de la línea verde produce un oscurecimiento de las plumas.

Pizarra Antracitas. Son periquitos prácticamente negros o gris muy oscuro, la diferencia con los pizarras es el matiz azulado del plumaje. El color del fondo de las ondulaciones es blanco. El resto de características coincide con las de un periquito común.

Antracita Half-Sider. Esta variedad presenta medio cuerpo de cada una de las líneas de color, es decir si dividimos su cuerpo verticalmente una parte es de la línea azul y otra de la línea verde. Al igual que el color en si también pueden presentar dos distribuciones de color distinto en cada mitad del cuerpo.

Halfsider Mottled. Se trata de periquitos que en su juventud presentan una coloración normal. En la primera muda y conforme crecen, su aspecto va cambiando apareciendo gradualmente manchas en su plumaje de color amarrillo (línea verde) o blanco (línea azul). Las manchas empiezan apareciendo en el dorso y la parte baja del abdomen y luego pueden seguir apareciendo en el resto del cuerpo del periquito. Esto hace que el periquito quede con un aspecto similar al de un Pío recesivo.

Mottled de la línea verde OPALINOS CANELA Y CARA AMARILLA. Estas tres variedades se caracterizan por ser variedades sumatorias, ya que no hay ningún periquito que se defina como ninguno de ello, es decir el periquito tiene su variedad y además puede tener alguna o varias de estas tres. Es decir no existe un periquito Opalino, el periquito será común Opalino, Spangle Opalino, Pío opalino…etc., y lo mismo ocurre con los canelas y los cara amarilla. Podemos decir para hacerlo mas comprensible que son una subvariedad dentro de las variedades anteriores aunque realmente no es así. Por

supuesto fenotípicamente no en todas las variedades estos factores son visibles, aunque genéticamente el factor siempre estará ahí. Opalinos. La modificación que se produce en esta variedad es que la cabeza y el dorso están exentos de ondulaciones o casi no se aprecian, lo que origina un dibujo en forma de V que aparece sin ondulación. Otra característica distintiva es que el color de fondo de las zonas con ondulación de las alas es verde en lugar de amarillo o azul en lugar de blanco, además en las alas se produce una zona clara, amarillenta o blanca, aproximadamente en la mitad de la remige.

Pareja de opalinos.Macho verde claro y hembra verde oliva.

Spangle opalino azul de cara amarilla

Canelas.

Los periquitos de esta variedad presentan en las perlas, las ondulaciones, las remiges y las plumas largas de la cola un tono parduzco color canela. El color general del cuerpo es algo mas claro que lo que correspondería a un periquito de la misma variedad que no fuese canela. Otra característica es que los pollos en los primeros días de su vida tienen los ojos rojos. El resto de características corresponden con las características de un periquito de la misma variedad que no fuera canela.

Común opalino canela azul claro Común canela verde claro. Cara amarilla.

Esta mutación solo es visible en los periquitos de la línea azul y produce pájaros con la mascara amarilla en lugar de blanca a pesar de pertenecer a línea azul. Pueden presentar alguna zona más de color amarillo dependiendo de la variedad a la que pertenezcan. Existen tres tipos de Cara amarilla: Tipo I: Aparecen amarillas la mascara, plumas exteriores de las alas y las plumas timoneras de la cola. Si es de factor doble pueden aparecer blancas en vez de amarillas, con lo que sería imposible diferenciarlos de un azul comun. Tipo II: Aparecen amarillas la mascara y las plumas timoneras de la cola cuando el periquito es de factor doble (homocigótico), pero cuando es simple (heterocigótico) todo el plumaje tiene un matiz amarillento no solo la mascara y timoneras dando al plumaje un aspecto verdoso. Goldenface: El color amarillo es mas intenso que en los tipo I y II. Si el factor es simple es cuando se produce el matiz amarillo fuerte por el cuerpo de manera que el periquito parece verde. Mientras que si es doble son solo la mascara y las timoneras las que presentan el amarillo fuerte.

Gris opalino de dibujo normal y cara amarilla Tipo I

Alas claras malva cara amarilla TipoII factor simple.

Pio australiano violeta Goldenface factor doble.

Pio australiano azul opalino goldenface factor simple. CAMBIOS EN EL PLUMAJE. Los cambios que se dan en la estructura del plumaje dan lugar a dos variedades más, los moñudos y los plumeros. Cualquier variedad cromática puede además aparecer como moñudos y como plumeros. Moñudos. Los periquitos moñudos surgen al producirse una mutación genética que hace que las plumas no crezcan de su forman habitual si no hacia arriba. Existen tres tipos de moños, Crestado, Semicircular y Circular. El moño Crestado aparece como un penacho o cresta que surge desde la parte superior del pico y en el centro de la cabeza, el moño Semicircular aparece ocupando toda la mitad anterior de la parte superior de la cabeza y el moño Circular aparece rodeando todo el diámetro de la parte superior de la cabeza.

Periquito con moño circular. Plumeros. Esta mutación produce periquitos muchos mayores al tamaño habitual, ya que se produce en ellos un crecimiento anormal que afecta también a las plumas haciendo que todas las plumas de su cuerpo sean muy largas. Estos pájaros son incapaces de volar, muy inactivos y comen de manera excesiva. Su nombre viene dado porque su aspecto recuerda mucho a un plumero de los utilizados para limpiar el polvo. Los pájaros de esta variedad solo viven unos meses.

Plumero (Ejemplar muerto)

IDENTIFICADOR GRÁFICO DE VARIEDADES.

Común verde claro Común verde oscuro

Común azul malva

Común verde-gris

Común verde oliva

Común azul claro

Común azul oscuro

Común gris

Común violeta

Diluido línea verde

Diluido línea azul

Ala gris verde claro

Ala clara verde claro Ala clara azul claro

Ala gris azul claro

Ala gris color intenso verde claro

Ala gris color intenso azul oscuro

Lutino

Albino

Lacewing líena verde

Lacewing línea azul

Pio Recesivo verde claro

Pio Recesivo azul oscuro

Pio Australiano verde claro

Pio Australiano azul oscuro

Pio Continental verde claro

Pio Continental gris

Clearflight verde oliva

Clearflight azul claro

Spangle verde claro

Spangle violeta

Spangle FD linea verde

Bayo Continental línea verde

Bayo Continental línea Bayo Ingles línea verde azul

Bayo Ingles línea azul

Ojos negros línea verde

Ojos negros línea azul

Clearbody línea verde

Clearbody línea azul

Saddleback verde claro

Saddleback malva

Blackface línea verde

Blackface linea azul

Pizarra

Antracita

Mottled

Opalino verde claro

P. Aust Opalino azul Común Canela Verde oscuro claro

C. Aamarilla II FS

C. Amarilla II FD

Halfsider

Común Canela azul oscuro

GoldenFace FS

C. Amarilla I (Creamface o b1b2)

Goldenface FD

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.