Líneas de investigación. 4. Patología de enfermedades no infecciosas. 6. Etología, Bienestar Animal y Conservación

Líneas de investigación 1. Enfermedades infecciosas. 2. Reproducción. 3. Nutrición Animal. 4. Patología de enfermedades no infecciosas. 5. Farmacolog

9 downloads 76 Views 560KB Size

Story Transcript

Líneas de investigación

1. Enfermedades infecciosas. 2. Reproducción. 3. Nutrición Animal. 4. Patología de enfermedades no infecciosas. 5. Farmacología, Fisiología y Terapéutica. 6. Etología, Bienestar Animal y Conservación. 7. Salud Pública y Epidemiología. 8. Genética. 9. Sistemas de producción, Atención Clínica y Educación.

Línea 1 Tesis de Licenciatura 1. Álvarez Martínez Itzel. Determinación de la presencia de los genes de la integrasa tipo 1 y 2 asociados a perfil de resistencia antimicrobiana en Histophilus somni aislada de bovinos y ovinos. Asesores: MVZ. Francisco Aguilar Romero MVZ. Jesús Vázquez Navarrete. FMVZ-UNAM 2006 2. Ávila García Mallely Carolina. Evaluación de la capacidad predictiva de inmunoensayos (ELISA) para el diagnostico de la neurocistercosis. Asesores: MVZ. Edda Sciutto Conde. FMVZ-UNAM 2006 3. Besné Mérida Alejandro. Frecuencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii y su relación con factores de riesgo en gatos de la ciudad de México. Asesores: MVZ. Juan Antonio Figueroa Castillo, MVZ. José Juan Martínez Maya MVZ. María Dolores Correa Beltrán. FMVZ-UNAM 2006 4. Castillo Velázquez Uziel. Hallazgos anatomopatológicos y bacteriológicos en mortalidad de bovinos asociados a paratuberculosis en el complejo agropecuario industrial de Tizayuca, Hidalgo. Asesores: MVZ. Gilberto Chávez Gris. FMVZUNAM 2006 5. Chávez Trejo Rocío. Análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico serológico de leptospirosis en animales, de 1989 a 2004 en el departamento de microbiología e inmunología, FMVZ. UNAM. Asesores: MVZ. Alejandro de la Peña Moctezuma, MVZ. Graciela Tapia Pérez. FMVZ-UNAM 2006 6. Hernández Romahn Andira Alejandra. Estandarización de la técnica de PCR para la identificación de levaduras aisladas de leche de vaca. Asesores: MVZ. Roberto Arnulfo Cervantes Olivares, QFB. Carolina Segundo Zaragoza. FMVZ-UNAM 2006 7. Jiménez Nápoles José Luis. Determinación de anticuerpos contra el virus de influenza porcina serotipo H³ N² en cerdos de diferentes sistemas de producción. Asesores: MVZ. Carmen Mercado García MVZ. Marco Antonio Herradora Lozano, MVZ. Rosalba Carreón Nápoles. FMVZ-UNAM 2006 8. Kanafany Guzmán Rodrigo. Frecuencia de leucemia viral felina en tres laboratorios de la Ciudad de México. Asesores: MVZ. Guadalupe Ramírez Díaz MVZ. Araceli Lima Melo. FMVZ-UNAM 2006 9. Lazcano Arrevillaga Cnidia. Detección de Chlamydophila spp. En rebaños caprinos del Estado de Michoacán, mediante técnicas inmunodiagnósticas de ELISA y aislamiento bacteriológico. Asesores: MVZ. Cristina Escalante Ochoa MVZ. Andrés Ducoing Watty. FMVZ-UNAM 2006 10. Lazcano Piña Ramón. Número de células somáticas en leche de tanque mediante la aplicación de las pruebas para mastitis: CMT, WMT, CMCS, CLE y CI. Asesores: MVZ. Salvador Ávila Téllez MVZ. Arturo Olguín y Bernal. FMVZ-UNAM 2006

 

1

11. Lechuga Arana Alma Arianna. Concentración de fibrinógeno en plasma sanguíneo en vacas lecheras con mastitis Asesores: MVZ. Abner Josué Gutiérrez Chávez MVZ. Arturo Olguín y Bernal. FMVZ-UNAM 2006 12. Simental Rivera Tania. Detección de anticuerpos contra Leptospira spp. En lobos marinos (Zalophus californianus wollebaeki y Arctocephalus galapagoensis) de las islas Galapagos, Ecuador. Asesores: MVZ. Dulce María Brousset Hernández J. MVZ. Alejandro de la Peña Moctezuma. FMVZ-UNAM 2006 13. Valdez Cruz Maura Pilar. Prevalencia de parásitos gastrointestinales y su relación con los valores hématicos en équidos de trabajo de la zona centro del estado de Veracruz. Asesores: MVZ. Leticia Galindo Rodríguez MVZ. Mariano Hernández Gil MVZ. Miguel Ángel Alonso Díaz. FMVZ-UNAM 2006 14. Valencia Morales Edna Vianey. Detección del virus de diarrea viral bovina por inmunohistoquímica y ELISA de captura de antígeno en animales persistentemente infectados. Asesores: MVZ. Elizabeth Morales Salinas MVZ. Félix Domingo Sánchez Godoy MVZ. Frida Salmerón Sosa. FMVZ-UNAM 2006 15. Amaro Lara Miriam Edith. Identificación del virus de moquillo canino en muestras sanguíneas de pacientes con esclerosis múltiple. Asesores: MVZ. Francisco Javier Basurto Alcántara, MVZ. Sandra Quiñones Aguilar, MVZ. Samuel Genaro Jardón Herrera. FMVZ-UNAM 2007 16. Bravo Blás Antonio Alberto. IL 2 e IFNү: Determinación de su expresión mediante la técnica de RT-PCR en pollos estimulados con factor de transferencia específico para Influenza Aviar. Asesores: MVZ. Laura Cobos Marín, MVZ. Frida Salmerón Sosa. FMVZ-UNAM 2007 17. Campuzano Ocampo Víctor Manuel. Identificación molecular de los serogrupos capsulares A y D de Pasteurella multocida en bovinos de la cuenca lechera de Tizayuca, México, mediante PCR múltiple. Asesores: MVZ. Carlos Julio Jaramillo Arango, MVZ. Rigoberto Hernández Castro. FMVZ-UNAM 2007 18. Corona Vargas José Luis. Estandarización de las pruebas de fijación de complemento y aglutinación indirecta para el diagnostico de micoplasmosis caprinas asociadas a problemas respiratorios en México. Asesores: MVZ. Rosa Elena Miranda Morales, MVZ. Myrna Alicia Vicencio Mallen. FMVZ-UNAM 2007 19. Escobedo Viveros Ulises Israel. Evaluación de una vacuna comercial contra coccidiosis bajo diferentes programas de administración en pollo de engorda. Asesores: MVZ. Xochitl Hernández Velasco. FMVZ-UNAM 2007 20. Fonseca Aguilar Wendy Fabiola. Diagnostico inmunohistoquímico de leucemia en tejidos de gatos con enfermedad linfoproliferativa. Asesores: MVZ. Carlos Gerardo Salas Garrido, MVZ. Carlos Cedillo Peláez. FMVZ-UNAM 2007 21. García Osorio Martín. Determinación de la inmunidad humoral en hembras de pie de cría y sus crías usando dos vacunas comerciales contra Influenza Porcina. Asesores: MVZ. María del Carmen Mercado García, MVZ. Alfredo García Rendón y López, MVZ. Francisco Rosales Espinosa. FMVZ-UNAM 2007 22. Gómez Núñez Luis. Identificación de la proteína G del virus de la rabia en plantas transgénicas de maíz y su evaluación como inmunógeno oral en ratones. Asesores: MVZ. Elizabeth Loza Rubio. FMVZ-UNAM 2007 23. González Sánchez Shendel. Estudio del efecto protector de la triosafosfato isomerasa (TIM) recombinante de Trypanosoma cruzi en ratones infectados con el  

2

parásito. Asesores: Dr. Ruy Pérez Montfort, MVZ. Edgar Alfonseca Silva. FMVZUNAM 2007 24. Montaño Rogel Tania de Jesús. Aislamiento e identificación de ácaros en polvo acumulado en el pelaje de gatos y en su hábitat. Asesores: MVZ. María Teresa Quintero Martínez, MVZ. Jaime Alonso Navarro Hernández. FMVZ-UNAM 2007 25. Pichardo Nieto José Luis. Frecuencia de nemátodos intestinales en caballos importados, introducidos por la aduana de carga del Aeropuerto I nternacional de la Ciudad de México. Asesores: MVZ. Juan Antonio Figueroa Castillo, MVZ. Antonio Huerta Paniagua. FMVZ-UNAM 2007 26. Ramírez Barrera Gustavo Aarón. Serotipificación de genes de virulencia en cepas de Escherichia coli aisladas de diferentes muestras obtenidas en una empresa avícola integrada. Asesores: MVZ. Cecilia Rosario Cortes. FMVZ-UNAM 2007 27. Rangel Huerta Emma. Detección de Lawsonia intracellularis en muestras clínicas de cerdos sospechosos a enteropatía proliferativa porcina en México, por medio de la PCR. Asesores: MVZ. Alfredo Castañeda Ramírez, MVZ. Pedro Juan Bautista de la Salle Fernando Pradal Roa. FMVZ-UNAM 2007 28. Romero Gallegos Nadia. Evaluación de patogenicidad y virulencia de una vacuna comercial contra anemia infecciosa en aves con anticuerpos maternos. Asesores: MVZ. Nestor Ledesma Martínez. FMVZ-UNAM 2007 29. Uribe López Stephanie. Inducción de la expresión de citocinas por el factor de transferencia aviar en células mononucleares de sangre periférica de gallinas domésticas. Asesores: MVZ. Laura Cobos Marín, MVZ. Jaime Alonso Navarro Hernández. FMVZ-UNAM 2007 30. Vázquez Hernández María de Lourdes. Evolución entre las cepas del virus de influenza aviar tipo A H5N2 aisladas de aves vacunadas que desarrollaron la presentación clínica de la enfermedad. Asesores: MVZ. Magdalena Escorcia Martínez, MVZ. Andrea Rodríguez Ropón. FMVZ-UNAM 2007 31. Venegas Cureño Emilio. Evaluación de la respuesta inmune humoral generada en cobayos inmunizados con pépticos sintéticos de proteínas de la membrana externa de Brucella spp. Asesores: MVZ. Antonio Verdugo Rodríguez, MVZ. Daniel Martínez Gómez. FMVZ-UNAM 2007 32. Argüelles Martínez Germán. Efecto del primer ordeño incompleto de calostro sobre la concentración sérica de calcio, producción de leche y frecuencia de mastitis en vacas lecheras. Asesores: MVZ Jan Bouda, MVZ Miguel Ángel Blanco Ochoa. FMVZ-UNAM 2008. 33. Figueroa Martínez Luis Gabriel. Cuenta de células somáticas en leche de cabra mediante las pruebas diagnósticas: Prueba de California, Wisconsin, Cuenta microscópica y contador infrarrojo Asesores: MVZ Salvador Ávila Téllez, MVZ Andrés Ernesto Ducoing Watty. FMVZ-UNAM 2008. 34. González Rodríguez Alma Delia. Identificación molecular de Pasteurella multocida de origen bovino, mediante la detección de los genes hyaD-hyaC y dcbF del operón capsular. Asesores: MVZ Carlos Julio Jaramillo Arango, MVZ Rigoberto Hernández Castro. FMVZ-UNAM 2008. 35. Hernández Morales Ilane. Elaboración de una vacuna de ADN contra la proteína de membrana externa A (OmpA) de Salmonella enterica serovar enteritidis para aves de postura. Asesores: MVZ Inda Marcela Figueroa Ochoa, MVZ Francisco Javier Basurto Alcantara. FMVZ-UNAM 2008.

 

3

36. Jiménez Ortiz Víctor Jesús. Determinación de ooquistes de Cryptosporidium en serpientes del laboratorio de herpetología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Asesores: MVZ Juan Antonio Figueroa Castillo. FMVZ-UNAM 2008. 37. Laguna Tamayo Leslie Asahetd. Efecto de un programa anticoccidiano permanente en pollo de engorda desafiado con Eimeria spp. Asesores: MVZ. Xochitl Hernández Velasco, MVZ. Benjamín Fuente Martínez. FMVZ-UNAM 2008. 38. Montiel Velázquez Oscar. Detección mediante PCR múltiple de PPV, PCV2 y Mycoplasma hyopneumoniae en pulmones. Asesores: MVZ. Alfredo Sahagún Ruíz. FMVZ-UNAM 2008. 39. Munguía Rosas Jesús. Monitoreo de heces porcinas para la identificación de Brachyspira spp en cerdos del Estado de Sonora Asesores: MVZ Pedro Juan Bautista de la Salle Pradal Roa, MVZ Enrique Corona Barrera. FMVZ-UNAM 2008. 40. Ortiz Rico Adolfo. Caracterización de proteínas de Brucella melitensis presentes en el medio de crecimiento. Asesores: MVZ. Daniel Martínez Gómez, MVZ. Antonio Verdugo Rodríguez. FMVZ-UNAM 2008. 41. Quiroga Hernández Cecilia. Estandarización de la prueba de ELISA para la detección de anticuerpos, contra mananas de Candida spp, en el suero de leche de vacas sanas y con mastitis clínica y subclínica Asesores: MVZ Roberto Arnulfo Cervantes Olivares, QFB Carolina Segundo Zaragoza. FMVZ-UNAM 2008. 42. Rivera Álvarez Rabindranath. Control de mastitis con rifaximina en vacas lecheras al descanso lactacional. Asesores: MVZ. Jaime Alonso Navarro Hernández, MVZ. Salvador Ávila Téllez. FMVZ-UNAM 2008. 43. Rodríguez Arteaga José Diego. Manual básico para las prácticas de la cátedra de cirugía 1. Asesores: MVZ Ciriaco Tista Olmos, MVZ Diana Pérez Covarrubias. FMVZ-UNAM 2008. 44. Rojas Trejo Verónica. Aislamiento, tipificación bioquímica y molecular de cepas de Micoplasma Boris aisladas de leche de bovino procedentes de tanque de almacenamiento. Asesores: MVZ Rosa Elena Miranda Morales, MVZ Francisco José Trigo Tavera. FMVZ-UNAM 2008. 45. Sánchez Moreno Diana Matilde. Comparación de dos métodos diagnósticos para la detección del virus de influenza porcina. Asesores: MVZ Rosalía Carreón Nápoles, MVZ Juan Manuel Palacios Arriaga. FMVZ-UNAM 2008. 46. Sánchez Quintero Alejandra. Valoración del efecto protector de una autovacuna elaborada a partir de poxvirus de palomas Asesores: MVZ Laura Cobos Marín, MVZ Lucia Eliana Rangel Porta. FMVZ-UNAM 2008. 47. Suárez Marín Christian Raúl. El perro doméstico (Canis familiaris) como posible huésped definitivo de Taenia solium Asesores: MVZ Aline Shunemann Hofer de Aluja, MVZ Evangelina Romero Callejas. FMVZ-UNAM 2008. 48. Téllez Núñez Rodrigo Ernesto. Evaluación del efecto inmunomodulador del factor de transferencia en pollos inmunizados contra influenza aviar Asesores: MVZ Laura Cobos Marín, MVZ Frida Salmeron Sosa. FMVZ-UNAM 2008. 49. Vázquez Franco Norma Concepción. Estudio sobre la seroprevalencia de la artritis – encefalitis caprina en sistemas lecheros intensivos en la región del altiplano mexicano Asesores: MVZ Alicia Soberon Mobarak, MVZ Abel Trujillo García, QFB: Carolina Segundo Zaragoza. FMVZ-UNAM 2008.

Tesis de Maestria  

4

1. Jesús Raymundo Cedillo Cobían. Modelos para la infección experimental de perros con tejidos fetales bovinos positivos a Neospora caninum. Tutor principal: Morales Salinas Elizabeth. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 2. Griselda Ruíz Flores. Patogenia de Salmonella enteritidis FT13a y Salmonella enteritidis biovar Issatschenko en pollos de engorda. Tutor principal: Constantino Casas Fernando. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 3. Rodrigo Mena Bañuelos. Análisis in silico de los geners gspDl y gspEl, del sistema de secreción tipo II de leptospira biflexa serovariedad patoc. Tutor principal: De La Peña Moctezuma Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 4. Perla María del Carmen Acevedo Ramírez. Epidemiología de nemátodos gastrointestinales de ovinos del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina (CEIEPO), Tres Marías, Morelos. Tutor principal: Quiroz Romero Héctor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 5. César Maza Santiago. Composición celular y perfil de citocinas en la respuesta inmune inducida por la vacuna S3Pvac en tejidos de cerdos infectados experimentalmetne con Taenia solium. Tutor principal: Schunemann De Aluja Aline. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 6. Karina Hernández Guzmán. Diagnóstico cuantitativo por coproantígenos en bovinos con fasciolosis y desparasitados. Tutor principal: Quiroz Romero Héctor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 7. Erika Odilia Flores Popoca. Estudio del locus gsp en el sistema de transporte tipo II en Leptospira interrogans serovariedad Icterohaemorhagiae. Tutor principal: De La Peña Moctezuma Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 8. José Concepción Becerra López. Estudio de diferentes cepas del Rubulavirus Porcino mediante la técnica de seroneutralización. Tutor principal: Trujillo Ortega María Elena. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 9. Jorge Alejandro Rodríguez Jiménez. Caracterización de una proteína de 60KDa de Leptospira interrogans serovariedad Hardjo. Tutor principal: De La Peña Moctezuma Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 10. Juan Carlos Morales Luna. Determinación de la presencia de clamidiosis en aves de compañía y silvestres y su papel en la presentación de la infección en humanos. Tutor principal: Quintana López José Antonio. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2006 11. Félix Domingo Sánchez Godoy. Diagnóstico de neosporosis bovina en fetos, por inmubohistoquímica y PCR del gen pNc5 y el ITS-1. Tutor principal: Morales Salinas Elizabeth. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 12. Laura García Celis. Evaluación de la respuesta inmune humoral en ovinos contra Histophilus somni. Tutor principal: Díaz Aparicio Efrén. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2007 13. Miguel Angel Betancourt Alonso. Efecto de la infección por huevos de Taenia pisiformis en el conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus) a nivel conductual, hematológico y bioquímico. Tutor principal: Flores Pérez Fernando Iván. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007  

5

14. Horacio Mena González. Presencia de Leptospira spp. y moquillo canino en poblaciones de perros y carnivoros silvestres en la Isla Cozumel. Tutor principal: Galindo Maldonado Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 15. Lucía del Carmen Favila Humara. Detección de Mycobacterium avium paratuberculosis en leche de vacas y cabras seropositivas del centro de México. Tutor principal: Chávez Gris Gilberto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 16. José Luis de la Rosa Romero. Adhesión de Mannheimia haemolytica y Pasteurella multocida a fibronectina de plasma y células de epitelio oral de bovinos. Tutor principal: De La Garza Amaya Mireya. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 17. Aurora Hidalgo Castillo. Identificación de proteínas de cuerpos iniciales de Anaplasma marginale, Cepa Mex-17. Tutor principal: Rodríguez Camarillo Sergio D. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 18. Gabriela Huitrón Nieto. Análisis retrospectivo de la brucelosis bovina en hatos lecheros de los Altos de Jalisco. Tutor principal: Suarez Guemes Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 19. Edgar Arturo Cuevas Domínguez. Detección de orthomyxovirus y paramyxovirus en anátidos de la Laguna de Chiconahuapan, Estado de México. Tutor principal: Quintana López José Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 20. Erika del Carmen Von Borstel García. Determinación de la prevalencia de Helicobacter spp. en perros de la Ciudad de México, estudio histopatológico e inmunohistoquímico. Tutor principal: García Sánchez Gustavo Adolfo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 21. Anarely Loureiro Morales. Aplicación de la vacuna a virus vivo modificado y la segregación de la población para el control y erradicación del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), en una granja localizada en Tehuacan, Puebla. Tutor principal: Doporto Díaz José Miguel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 22. Rosalía Ávalos Téllez. Determinación de bacterias aerobias y levaduras de tracto respiratorio y el área genital del delfín tonina (Tursiops truncatus) en instalaciones cerradas y abiertas. Tutor principal: Suárez Güemes Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 23. Luz Elena Alcaraz Sosa. Detección de la expresión de la secretina GspDl, del sistema de secreción tipo 2 (T2SS) de Leptospira, mediante inmunohistoquímica. Tutor principal: De La Peña Moctezuma Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008 24. María Cristina Parada Colín. Estudio de la respuesta inmune contra la proteína Rv1818c de Mycobacterium tuberculosis en bovinos. Tutor principal: Espitia Pinzón Clara Inés. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 25. Jessica Alejandra Molina Hernández. Caracterización molecular de virus de influenza aviar aislados en México. Tutor principal: Alonso Morales Rogelio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008

 

6

26. Francisco Pérez Ponce. Interacción de Herpesvirus suis tipo 1 y ruvulavirus porcino en cerdos. Tutor principal: Sahagún Ruiz Alfredo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 27. Lorena Reyes Guerra. Polimorfismo en el gen de la adhesina p97 Mycoplasma hyopneumoniae. Tutor principal: Sahagún Ruiz Alfredo. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008 28. Jorge Alva Pérez. Determinación de la adhesión e invasión de las cepas 133 y las mutantes invA e invB de Brucella melitensis a células epiteliales de la mucosa oral y macrófagos de ovinos. Tutor principal: Tenorio Gutiérrez Víctor Rubén. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 29. Gabriela Sarahi Luna Castro. Obtención in vitro de Anaplasma marginale a partir de células nucleadas. Tutor principal: Rodríguez Camarillo Sergio D. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 30. María Susana Jaimes Villarreal. Efecto en ratonas gestantes y no gestantes a la primoinfección por vía oral de Chlamydophila abortus propagada en dos líneas celulares. Tutor principal: Escalante Ochoa Cristina. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008 31. Juan Carlos Díaz Fuentes. Determinación de la prevalencia de animales seropositivos y del virus de influenza porcina antes y después de la vacunación en una granja productora de lechones. Tutor principal: Trujillo Ortega María Elena. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 32. Claudia Patricia Rico Torres. Susceptibilidad de caracoles Lymnaea a la infección por Fasciola hepatica determinada por PCR. Tutor principal: Correa Beltrán María Dolores. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 33. Luz Belinda Ortiz Alegría. Identificación de proteasas liberadas por el miracidio de Fasciola hepatica durante el proceso de invasión a caracoles del género Lymnaea. Tutor principal: Correa Beltrán María Dolores. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 34. Miguel Ángel Orozco Osuna. Caracterización de la respuesta inflamatoria en úteros de vacas infectadas naturalmente por Neospora caninum. Tutor principal: Morales Salinas Elizabeth. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 35. Mariana Ruíz Hernández. Selección y caracterización de clonas que expresan epítopos relevantes de Anaplasma marginale a partir de un biblioteca de despliegue en bacteriófagos filamentosos. Tutor principal: Alonso Morales Rogelio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 36. Margarita Aurea Arreguín Nava. Efecto de la inoculación de palomas domésticas (Columba livia), con virus de la enfermedad de Newcastle aislados de aves comerciales en México. Tutor principal: Ledesma Martínez Néstor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008

Tesis de Doctorado

 

7

1. Pedro Isaias Jiménez Estrada. Producción y papel de las hormonas esteroides sexuales en los cisticercos de T. Solium y de T. Crassiceps. Tutor principal: Romano Pardo Marta. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2006 2. Néstor Ledesma Martínez. Caracterización molecular y de patogenicidad de los virus de anemia infecciosa aislados en México. Tutor principal: Alonso Morales Rogelio. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2006 3. Francisco Aguilar Romero. Estudio de los perfiles de proteínas totales en aislamientos de Histophilus somni y su reconocimiento antigénico. Tutor principal: Trigo Tavera Francisco José. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2006 4. Yazmín Alcalá Canto. Pronóstico y evaluación anti-Fasciola hepatica de los inhibidores de las catepsinas B y L. Tutor principal: Ibarra Velarde Froylán. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2006 5. Delia Xochil Vega Manríquez. Mycobacterium bovis induce muerte celular independiente de caspasas con la participación del factor de inducciones de apoptosis en macrófagos de bovinos. Tutor principal: Gutierrez Pabello José Ángel. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2006 6. Adriana del Carmen Gutiérrez Castillo. Detección de Salmonella enteritidis, Compylobacter jejuni y Campylobacter coli en aves de engorda con exposición natural. Tutor principal: Paasch Martinez Leopoldo. Tesis de Doctorado. FMVZUNAM 2006 7. Rigoberto Hernández Castro. Caracterización de genes de invasión celular de Brucella melitensis. Tutor principal: Suárez Guemes Francisco. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2007 8. José Iván Sánchez Betancourt. Caracterización del gen HN de variantes del rubulavirus porcino y determinación de la eficiencia protectora de una vacuna polivalente. Tutor principal: Trujillo Ortega María Elena. Tesis de Doctorado. FMVZUNAM 2007 9. Gabriela Granjeno Colín. Clonación y expresión del gen de la vitelogenina en garrapatas Boophilus microplus mexicanas y su evaluación como inmunógeno en ganado. Tutor principal: Garcia Vazquez Zeferino. Tesis de Doctorado. FMVZUNAM 2007 10. Carlos Julio Jaramillo Arango. Caracterización epidemiológica de los serotipos y genotipos de Mannheimia haemolytica en bovinos de dos cuencas lecheras de México. Tutor principal: Trigo Tavera Francisco José. Tesis de Doctorado. FMVZUNAM 2007 11. Carolina Segundo Zaragoza. Caracterización de hongos unicelulares aislados de leches normales y mastíticas, mediante pruebas bioquímicas y moleculares. Tutor principal: Cervantes Olivares Roberto A. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008 12. Ernesto Armando Rodríguez Reyes. Antigenocodad de la proteína de membrana externa GspDl, la supuesta secretina del T2SS de Leptospira borgpetersenii serovariedad Hardjo (Hardjobovis). Tutor principal: De La Peña Moctezuma Alejandro. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008

 

8

13. Soila Maribel Gaxiola Camacho. Dinámica estacional de la garrapata Boophilus microplus en bovinos del estado de Sinaloa. Tutor principal: García Vázquez Zeferino. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008 14. Julio Morales Soto. Evaluación de la eficiencia de la vacuna expresada en fagos contra la cisticercosis porcina: factores de exposición y del hospedero en la protección. Tutor principal: Sciutto Conde Edda. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008 15. Gabriela Aguilar Tipacamu. Boophilus microplus: Herencia de la resistencia a los piretroides y la mutación Kdr en el gen del canal de sodio. Tutor principal: Rosario Cruz Rodrigo. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008

Publicaciones en revistas con comité editorial 1. Aagaard C, Govaerts M, Meikle V, Vallecillo AJ, Gutierrez-Pabello JA, SuarezGüemes F, McNair J, Cataldi A, Espitia C, Andersen P, Pollock JM. Optimizing antigen cocktails for detection of Mycobacterium bovis in herds with different prevalences of bovine tuberculosis: ESAT6-CFP10 mixture shows optimal sensitivity and specificity. J Clin Microbiol 2006; 44, 12:4326-4335. 2. Alcalá CY, Ibarra VF, Sumano LH, Garcia MJ. Effect of a cysteine protease inhibitor on Fasciola hepatica (liver fluke) fecundity, egg viability, parasite burden and size in experimentally infected sheep. Parasitol Res 2006; 20:1-7. 3. Alcalá-Canto Y, Ibarra-Velarde F, Sumano-López H, Gracia-Mora J, Alberti-Navarro A. Dose-response inhibition of proteolytic activity by a cysteine protease inhibitor in a murine model of fasciolosis. Parasitol Res 2006; 98, 5:438-442. 4. Alcalá-Canto Y, Ibarra-Velarde F, Sumano-López H, Gracia-Mora J, Alberti-Navarro A. Effect of a cysteine protease inhibitor on Fasciola hepatica (liver fluke) fecundity, egg viability, parasite burden, and size in experimentally infected sheep. Parasitol Res 2007; 100, 3: 461-465. 5. Bracho CA, Jaramillo ACJ, Martínez MJJ, Montaño HJA, Olguín y Bernal A. Comparación de tres pruebas diagnósticas para el aborto por rinotraqueítis infecciosa bovina en hatos lecheros. Vet Méx 2006; 37, 2:151-163. 6. Cruz RC, Toledo A, Rosas G, Huerta M, Flores PI, Peña N, Morales J, Cisneros QJ, Meneses G, Díaz OA, Anciart N, Goldbaum F, Aluja AS de, Larralde C, Fragoso G, Sciutto E. Effective protection against experimental Taenia solium tapeworm infections in hamsters by primo infection and by vaccination with recombinant or synthetic heterologous antigens. Vet Parasitol 2006; 92, 5:18-20. 7. Cruz-Mendoza, F, Ibarra-Velarde, M. T. Quintero-Martínez E. Naranjo-García, J. Lecumberri. D. Correa. Exposure to Fasciola hepatica miracidia increases the sensitivit of Lymnaea (Fossaria) humilis to High and Low pH. J Parasitol 2006; 92, 3:21-23. 8. Dibarrat JA, Díaz Aparicio E, Tenorio GVR, Suárez Güemes F, Tortora PJ. Determination of pathological changes in the reproductive track, IgG, IgM and IgA

 

9

antibodies in blood, seminal plasma and smegma of rams inoculated with Actinobacillus seminis. JAVA 2007; 6, 1:105-113. 9. Figueroa-Castillo JA, Duarte-Rosas V, Juárez-Acevedo M, Luna-Pasten H, Correa D. Prevalence of Toxoplasma gondii antibodies in domestic rabbits (Oryctolagus cuniculus) from Mexico. J Parasitol 2006; 92, 2:394-395. 10. Flores PFI, Aluja AS de, Martínez MJJ. Efectos en el desarrollo del metacestodo de Taenia solium inducidos por dosis bajas de radiación gamma. Vet Méx 2006; 37, 3:291-301. 11. Guerrero AO, Loza-Rubio E, Olivera FMT, Fehervari BT, Gómez-Lim MA. Expression of the Newcastle Disease Virus fusion protein in transgenic maize and immunological studies. Trans Res 2006; 15:455-463. 12. Kevan PG, Hannan MA, Ostiguy N, Guzmán-Novoa E. A summary of the varroavirus disease complex in honey bees. Am Bee J 2006; 146, 12:694-697. 13. Loza-Rubio E, Gómez-Lim MA. Producción de vacunas y otros compuestos biológicos en plantas transgénicas. Vet Méx 2006; 37, 4:441-455. 14. Martínez CLC, Verdugo RA. Identificación de la cepa vacunal Brucella abortus S19 en muestras de leche de vaca. Vet Méx 2006; 37, 4: 468-478. 15. Medina L, Cruz-Vazquez C, Quezada T, Morales E, Garcia-Vazquez Z. Survey of Neospora caninum infection by nested PCR in aborted fetuses from dairy farms in Aguascalientes, Mexico. Vet Parasitol 2006; 136:187-191. 16. Mora de la A, Trigo TF, Jaramillo L, Garfias Y, Solórzano C, Agundis C, Pereyra A, Lascurain R, Zenteno E, Suárez-Güemes F. The N-acetyl-D-glucosamine specific adhesin from Mannheimia haemolítica activates bovine neutrophils oxidative Bursa. Vet Immunology and Immunopathology 2006; 113:148-156. 17. Morales J, Martínez JJ, García-Castella J, Peña N, Maza V, Villalobos N, Aluja AS; Fleury A, Fragoso G, Larralde C, Sciutto E. Taenia solium: the complex interactions, of biological, social, geographical and commercial factors, involved in the transmission dynamics of pig cysticercosis in highly endemic areas. Ann Trop Med Parasitol 2006; 100, 2:123-135. 18. Morales ME, Rico G, Gómez JL, Alonso R, Cortés R, Silva R, Jiménez JA, Kretschmer R, Aguilar-Setién A. Could the homologous sequence of antiinflammatory pentapeptide (MLIF) produced by Entamoeba histolytica in the N protein of rabies virus affect the inflammatory process. Parasitol Res 2006; 98:232236. 19. Nadi-Davis SA, Loza-Rubio E. The molecular epidemiology of rabies associated with Chiropteran hosts hosts in Mexico. Virus Res 2006; 17:215-226. 20. Quezada MJF, Mercado GMC, Ramírez HG, Martínez-Gamba R, Macías GM. Identificación del antígeno del virus de la fiebre porcina clásica en excretas porcinas sólidas y líquidas en una granja del estado de Guanajuato, México. Téc Pecu Méx 2006; 44, 1:1-13.

 

10

21. Rodríguez-Morales O, Fernández-Mora M, Hernández-Lucas I, Vázquez A, Puente JL, Calva E. Salmonella enterica serovar Typhimurium ompS1 and ompS2 mutants are attenuated for virulence in mice. Infect Immun 2006; 74, 2:1398-1402. 22. Rodriguez-Vivas RI, Alonso-Diaz MA, Rodriguez-Arevalo F, Fragoso-Sanchez H, Santamaria VM, Rosario-Cruz R. Prevalence and potential risk factors for organophosphate and pyrethroid resistance in Boophilus microplus ticks on cattle ranches from the State of Yucatan, Mexico. Vet Parasitol 2006; 31, 136:335-342. 23. Rodriguez-Vivas RI, Rodriguez-Arevalo F, Alonso-Diaz MA, Fragoso-Sanchez H, Santamaria VM, Rosario-Cruz R. Prevalence and potential risk factors for amitraz resistance in Boophilus microplus ticks in cattle farms in the State of Yucatan, Mexico. Prev Vet Med 2006; 75, (3-4):280-286. 24. Rojas AE, Loza-Rubio E, Banda RVM, Hernández BE. Use of PCR to determine the stability of rabies virus genome in brains kept at room temperature. J of Vet Diagn Invest 2006; 18:98-101. 25. Santillan-Flores MA, Flores J, Arriaga-Díaz C, Romero-Torres C, Suárez-Güemes F, Espitia C. Polymorphism of the PE domain of PE/PE_PGRS sequences in clinical isolates of Mycobacterium bovis in Mexico. Vet Microbiol 2006; 115:364369. 26. Sciutto E, Morales J, Martínez JJ, Toledo A, Villalobos MN, Cruz-Revilla C, Meneses G, Hernández M. Further evaluation of the syntetic peptide vaccine S3Pvac against Taenia solium cysticercosis in pigs in an endemic town of Mexico. Parasitol 2006; 134, 1:1-5. 27. Tesoro Cruz E, Hernández González R, Alonso Morales R, Aguilar-Setien A. Rabies DNA vaccination by the intranasal route in dogs rabies in Europe. Dev Biol 2006; 125:221-231. 28. Vázquez-Flores F, Alonso R, Villegas-Sepúlveda N, Arriaga C, Pereira-Suárez AL, Mancilla R, Estrada-Chávez C. A microsatellite study of bovine solute carrier family 11 a1 (Slc11a1) gene diversity in Mexico in relation to bovine tuberculosis. Genet Mol Biol 2006; 29, 3:503-507. 29. Acosta DJ, Díaz AE, Tenorio GVR, Suárez GF, Tórtora PJ. Determination of Pathological Changes in the reproductive track, IgG, IgM and IgA antibodies in blood, seminal plasma and smegma of rams inoculated with Actinobacillus seminis. J Anim Vet Adv 2007; 6, 1: 105-113. 30. Alcalá CY, Alberti NA, Ibarra VF. Serine protease activity demonstrated in the larval stage of the pentastomid Linguatula serrata. Parasitology. Res 2007; 4, 1: 10111013. 31. Alonso DMA, Acosta RR, Maldonado SE, Ramírez VR, Bermúdez VL. Dinámica poblacional de Haematobia irritans en bovinos del trópico Mexicano. Revista Científica, Facultad de Ciencias Veterinarias, Zulia Venezuela. FCV-LUZ 2007; 17: 330-334. 32. Bo-Shiun Y, Pichugin AV, Jobe O, Helming L, Eruslanov EB, Gutiérrez PJA, Rojas M, Shebzukhov YV, Kobzik L, Kramnik I. Progression of Pulmonary Tuberculosis and Efficiency of Bacillus Calmette-Guerin Vaccination Are Genetically Controlled  

11

via a Common sst1-Mediated Mechanism of Innate Immunity. J Immunology 2007; 179, 10: 6919-6932. 33. Campuzano J, Aguilar D, Arriaga K, León JC, Salas RLP, González MJ, Hernández PR, Espitia C. The PGRS domain of Mycobacterium tuberculosis PE_PGRS Rv1759c antigen is an efficient subunit vaccine to prevent reactivation in a murine model of chronic tuberculosis. Vaccine 2007; 25, 18:3722-3729. 34. Cantú A, Díaz AE, Hernández AL, Adams GL, Suárez GF. Estudio epidemiológico de un hato bovino con prevalencia media de brucelosis, vacunado con las mutantes rugosas de Brucella abortus RB51 y RFBK. Veterinaria México 2007; 38, 2:197-206. 35. Cruz VC, Ramos PM, Vitela MI, García VZ, Quintero MMT. Relationship between stable fly infestation with some physical facility characteristics and sanitation practices in several. Vet Parasitology 2007; 149: 246-250. 36. De la Mora A., Suárez GF, Trigo TF, Gorocica P, Slomianny MC, Agundis C, Pereira MA, Zenteno E. Purification of the receptor for the N-acetyl-D-glucosamine specific adhesin of Mannheimia haemolytica from bovine neutrophils. Biochimica et Biophysica Acta 2007; 1770: 1483-1489. 37. Díaz AE, Arellano RB, Herrera LE, Leal HM, Suárez GF. Characterization of the transitory immune response in cows immunized with RB51 and its implication on diagnosis within Brucellosis endemic zones. Int J Dairy Sci 2007; 2, 4: 364-371. 38. Escamilla P, Martínez J, Medina CM, Morales ES Frequency and causes of infectious abortion in a dairy herd in Querétaro, México. Can J Vet Res 2007; 71: 314-317. 39. Fano E, Pijoan C, Dee S. PRRSV infection in a continuous flow population with a Mycoplasma hyopneumoniae dual infection. Vet Rec 2007; 161, 15: 515-515. 40. Fano E, Pijoan C, Dee S, Deen J. Effect of Mycoplasma hyopneumoniae prevalence at weaning on disease severity in growing pigs. Can J Vet Res 2007; 71, 3: 195-200. 41. Fuentes DMD, Vitela MIV, Arellano RB, Hernández CR, Morales ÁJF, Cruz VC, Suárez GF, Díaz AE Presence of Brucella abortus Vaccinal Strain RB51 in Vaginal Exudates of Aborted Cows. J Dairy Sci 2007; 1, 14: 13-17. 42. García CL, Girela AJ, Arellano RB, Tenorio GV, Aguilar RF, Mejía SP, Suárez GF, Díaz AE Humoral immune response assessment in sheep experimentally infected with Histophilus somni and previously inoculated with Parainfluenza 3 virus. J Anim Vet Adv 2007; 6, 5: 681-685. 43. González RC, Tenorio GV, Trigo TF, Reyes LM, León SN, Godínez VD, de la Garza AM. Characterization of microvescicles of Mannheimia haemolytica serotype A1 (reference strain) and serotype A2 (field strian). J Anim Vet Adv 2007; 6, 10: 1172-1182. 44. Huesca GA, Ibarra VF, Sánchez GMG Paramphistomum spp; improved artificial excitement and in vitro culture of immature and adult stage. Parasitology Res 2007; 102: 41-45.

 

12

45. Ibarra VF, Alcalá CY. Down regulation of the goat beta-defensin-2 gene by IL-4 in caprine intestinal epithelial cells infected with Eimeria spp. Parasitology Res 2007; 101, 3: 613-618. 46. Jaramillo ACJ, Hernández CR, Suárez GF, Martínez MJJ, Aguilar RF, Jaramillo ML, Trigo FJ. Prevalence of Mannheimia haemolytica isolated from bovine nasal exudates and associated factors in dairy farms in North-Central Mexico. J Anim Vet Adv 2007; 6, 3: 404-409. 47. Jaramillo ACJ, Hernández CR, Campuzano OV, Suárez GF, Delgado GR, Trigo TF. Characterization of Mannheimia spp and P. multocida strains isolated from bovine pneumonic lungs in two slaughterhouses in Mexico. J Anim Vet Adv 2007; 6, 12: 1398-1404. 48. Jaramillo ML, Aguilar RF, Suárez GF, Trigo TF. Challenge exposure of sheep immunized with live vaccine and culture supernatant of Mannheimia haemolytica A1. Small Ruminant Research 2007; 70, 3: 209-217. 49. Leal HM, Jaramillo ML, Hernández AL, Pérez GR, Díaz AE, Suárez GF. Producción de interferon gamma en cultivos de sangre completa en respuesta a antígenos de Brucella abortus en bovinos vacunados con RB51. Técnica Pecuaria México 2007; 45, 2: 147-159. 50. Ledesma MN, Fehervari T, Alonso R. Caracterización molecular de aislamientos mexicanos del virus de la anemia infecciosa del pollo, a través del polimorfismo en la longitud de fragmentos de restricción. Veterinaria México 2007; 38, 1: 31-40. 51. Martínez SA, Camacho DA, Quintero MMT, Aguilar RA. Effect of ectoparasitic Pimeliaphilus plumifer mites (Acari: Pterygosomatidae) on Meccus pallidipennis (Hemiptera: Reduviidae) and several other Chagas disease vector under laboratory conditions. Experimental and applied acarology 2007; 42: 139-149. 52. Mata MP, Osnaya PI, Rodriguez PU, Gutiérrez MA, Tawil M, Hernández GS, Solano CM, Villalvaso L, Martínez MJ, Maravilla P, Garcia TG, Flisser A. Epidemiologic and Ultrasonographic study of Echinococcus. Am J Tropical Med and Hygiene 2007; 77, 3: 500-503. 53. Munguía JA, Ibarra F, Ducoing A, Montenegro N, Quiroz H. Prevalence of Fasciola hepática (ELISA and fecal analysis) in ruminants from a semi-desert area in the northwest of México. Parasitology 2007; 101: 127-130. 54. Quintero MMT, Otero NJ, Benítez R, Méndez MA, Juárez Vega G, Cruz VC. Presence of Hypoderma lineatum stage I larvae in the esophagus of cattle slaughtered in Chihuahua, Chih., México. Veterinary Parasitology 2007; 146: 189-191. 55. Ramírez MH, Martínez C, Mercado GC, Castillo JH, Hernández LJ, Segalés J. Porcine Circovirus type 2 antibody detection in blackyard pig from México city. Res Vet Sci 2007; 83: 130-132. 56. Ruiz RRA, Candanosa AE, Sánchez GF, Ducoing WA. Diagnóstico del parvovirus canino-2 (pvc-2) por inmunohistoquímica en perros domésticos. Veterinaria México 2007; 38, 1: 41-54.

 

13

57. Salas GG, De Aluja AS, Constantino Casas F. Early stages of development of the taenia solium metacestode in pigs. Journal of Parasitology 2007; 93, 2: 238-241. 58. Sciutto E, Morales J, Martínez JJ, Toledo A, Villalobos N. Further evaluation of the syntetic peptide vaccine s3pvac against Taenia solium cysticercosis in pigs in an endemic town of Mexico. Parasitology 2007; 134, 1: 129-133. 59. Solís M, Ramírez M H, Mercado GC, Espinoza S, Vallejo V, Reyes LJ, Hernández J. Semen Alteration in porcine rubulavirus-infected boars are related to viral excretion and have implication for artificial insemination. Res Vet Sci. 2007; 83: 403-409. 60. Tinoco GL, Quiroz RH, Quintero MMT, Rentería ETB, Barreras SA, Hori OS, López VG, Tamayo SAR, Quezada IVA, Moro M, Vinasco J. Seroprevalence of Ehrlichia canis in dogs from a Mexico-US boeder desert region: Pilot Study. J Anim Vet Adv 2007; 6, 5: 758-760. 61. Vega MX, López VY, Moran J, Adams LG, Gutiérrez PJA. AIF participation in bovine macrophage Mycobacterium bovis-induced caspase-independent cell death. Infection and Immunity 2007; 75 3: 1223-1228. 62.

Aguilar TG, Miller RJ, Hernández OR, Rodríguez VRI, Vásquez PCG, García VZ, Olvera VF, Rosario CR. Inheritance of pyrethroid resistance and a sodium cannel gene mutation in cattle tick Boophilus microplus. Parasitol Res 2008; 103: 633-639.

63.

Alcalá CY, Ibarra VF. Cytokine gene expression and NF êB activation in intestinal epithelial cells infected with Eimeria bovis or Eimeria alabamensis. Parasite Immunology 2008; 30, 3: 175-179.

64.

Alonso DMA, Torres AJFJ, Sandoval CCA, Aguilar CAJ, Hoste H. In vitro larval migration and kinetics of exsheathment of Haemonchus contortus larvae exposed to four tropical tanniniferous plant extracts. Vet Parasitol 2008; 153: 313-319.

65.

Alonso DMA, Torres AJFJ, Sandoval CCA, Capetillo LCM, Brunet S, Hoste H. Effects of four tropical tanniniferous plant extracts on the inhibition of larval migration and the exsheathment process of Trichostrongylus colubriformis infective stage. Vet Parasitol 2008; 153: 187-192.

66.

Aluja AS de. Cysticercosis in the pig. Current Topics in Medicinal Chemistry 2008; 8: 368-374.

67.

Alvarado IA, Sandoval TAH, Tenorio GVR, Alonso MR, De Paz VO, Aguilar SA. Crotalic Venom Fraction as promoter of the transfection mechanism of a genic vaccine (Naked DNA) against rabies. J of Anim and Vet Adv 2008; 7, 9: 10451055.

68.

Besné MA, Figueroa CJA, Martínez MJ, Luna PH, Calderón SE, Correa D. Prevalence of antibodies against Toxoplasma gondii in domestic cats from Mexico City. Vet Parasitol 2008; 157: 310-313.

 

14

69.

Carrillo CEM, Hernández CR, Suárez GF, De la Peña MA. Selection of internal control gene for real time quantitative RT PCR assays in temperature treated Leptospira. Current Microbiol 2008; 56, 6: 539-546.

70.

Castro BB, Loza RE, Garcia EG. Detection of the Marek virus in cockfight roosters by the polymerase chain reaction (PCR) technique. J of Anim and Vet Adv 2008; 7, 2: 149-153.

71.

Cedillo CJR, Martínez MJJ, Santacruz AM, Banda RVM, Morales SE. Models for experimental infection of dogs fed with tissue from fetuses and neonatal cattle naturally infected with Neospora caninum. Vet Parasitol 2008; 154: 151155.

72.

Cruz VC, Medina EL, Marantes A, Morales SE, García VZ. Seroepidemiological study of Neospora caninum infection in dogs found in dairy farms and urbana reas of Aguascalientes, México. Vet Parasitol 2008; 157: 139-143.

73.

Escorcia M, Vázquez L, Mendez ST, Rodríguez RA, Lucio E, Nava G. Avian influenza: genetic evolution under vaccination pressure. Virology J 2008; 24: 515.

74.

García EG, Tellez G, Hargis BM. Histone H1 accumulation in the avian bursa of Fabricius damaged by infectious bursal disease virus. Int J of Poultry Sci 2008; 7, 1: 129-133.

75.

Gutiérrez CAC, Calderón ANL. Salmonelosis y campilobacteriosis las zoonosis emergentes de mayor expansión den el mundo. Vet Méx 2008; 39, 1: 81-90.

76.

Hernández CR, Verdugo RA, Puente JL, Suárez GF. The BMEI0216 gene of

77.

Brucella melitensis is required for internalization in HeLa cells. Microbial Pathogenesis 2008; 44, 1: 28-33.

78.

Jaramillo ACJ, Hernández CR, Suárez GF, Martínez MJ, Aguilar RF, Jaramillo ML, Trigo TF. Characterization of Mannheimia spp. strains isolated from bovine nasal exúdate and factors associated to isolates, in dairy farms in the Central Valley of Mexico. Res in Vet Sci 2008; 84: 7-13.

79.

Morales J, Martínez JJ, Manoutcharian K, Hernández M, Fleury A, Gevorkian G, Acero G, Blancas A, Toledo A, Cervantes J, Maza V, Quet F, Bonnabau H, Aluja A, Fragoso G, Larralde C, Sciutto E. Inexpensive anti Cysticercosis vaccine: S3Pvac expressed in heat inactivated M13 filametous phage proves effective against naturally acquired Taenia solium porcine cisticercosis. Vaccine 2008; 26: 2899-2905.

80.

Morales J, Martínez JJ, Rosetti M, Fleury A, Maza V, Hernández M, Villalobos N, Fragoso G, Aluja SA, Larralde C, Sciutto E. Spatial Distribution of Taenia solium porcine within a Rural Area of Mexico. Plos Neglected Tropical Diseases 2008; 2: 1-7.

 

15

81.

Núñez DAC, Morales SE, Martínez MJJ, Hernández AL. Detección de mastitis bovina subclínica por micoplasmosis mediante ELISA indirecta y aislamiento. Vet Méx 2008; 39, 2: 161-171.

82.

Perozo F, Merino R, Alfonso CL, Villegas P, Calderón N. Biological and Phylogenetic Characterization of virulent newcastle disease virus circulating in Mexico. Avian Disease 2008; 52: 472-479.

83.

Quintero MT, GaxiolaCS, Montiel PG, Barraza TC, Juárez VG. Presence of feather mites on Aratinga canicularis and Amazona finschi coming from Culiacán, Sinaloa, México. Parasitología 2008; 50, 12: 66-66.

84.

Rodríguez LR, Cedillo PC, Constantino CF, Fallas LM, Cobos PMA, Gutiérrez OC, Juárez AM, Miranda LRA. Studies on the evolution, pathology, and immunity of commercial fattening rabbits affected with epizootic outbreaks of diarrheas in Mexico: a case report. Res in Vet Sci 2008; 84, 2: 257-268.

85.

Ruiz FG, Constantino CF, Cedillo PC, Quintana LJA, Urquiza BO. Patogenia de Salmonella enteritidis ft 13a y Salmonella enteritidis biovar issatschenko en pollo de engorda. Vet Méx 2008; 39, 2: 145-160.

86.

Sáenz B, Ramírez J, Aluja AS de, Fragoso G, Morales J, Pérez TR, Rossetti F, Larralde C, Sciutto E, Fleury A. Human and porcine neurocisticercosis: differences in the distribution and developmental stages of cysticerci. Tropical Med and Int Health 2008; 13, 5: 1-6.

87.

Sánchez BJI, Santos LG, Alonso R, Doporto JM, Ramírez MH, Mendoza S, Hernández J, Reyes LJ, Trujillo OME. Molecular characterization of the hemagglutinin neuraminidase gene of porcine rubulavirus isolates associated with neurological disorders in fattening and adult pigs. Res in Vet Sci 2008; 85: 359-367.

88.

Sciutto C, Fragoso G, Aluja AS de, Hernández M, Rosas G, Larralde C. Vaccines against cysticercosis. Current Topics in Medicinal Chemistry 2008; 8, 5: 415-423.

89.

Vega MX, López VY, Gutiérrez PJA. Inducción de apoptosis por especies del género Mycobacterium. Rev Lat Microbiología 2008; 50, 1: 48-58.

90.

Villa R, Perea M, Díaz AE, Sober´n MA, Hernández AL, Suárez GF. Presencia de aborto y mortinatos en cabras inmunizadas contra brucelosis con las vacunas RB51, rfbK y Rev 1. Téc Pec Méx 2008; 46, 3: 249-258.

91.

Villa MA, Quiroz RH, Correa D, Ibarra F, Reyes PJ, Reyes VG, López VG, Gazarian K, Gazarian T, Alonso R. Induction of immunity in sheep to Fasciola hepatica with mimotopes of cathepsin L selected from a phage display library. Parasitology 2008; 135, 1: 1437-1445.

 

16

Línea 2 Tesis de Licenciatura 1. Albarrán Cruz Aldo César. "El uso de herramientas reproductivas para aumentar las tazas de sincronización del estro y de concepción en ganado cebú (Bos indicus)". Asesores: MVZ. Ángel Rosendo Pulido Albores MVZ. Manuel Dionisio Corro Morales. FMVZ-UNAM 2006 2. Barreto Quintanar Stephanie. Eficiencia reproductiva posterior a la superovulación y colección de embriones en ovejas suffolk y pelibuey. Asesores: MVZ. Joel Hernández Cerón MVZ. Javier Valencia Méndez. FMVZ-UNAM 2006 3. Cadena Flores Eloy José. Manipulación de la oleada folicular mediante la aplicación de progesterona para incrementar la tasa de ovulación en ovejas pelibuey. Asesores: MVZ. Carlos G. Gutiérrez Aguilar, MVZ. Hugo Pérez Ramírez. FMVZ-UNAM 2006 4. Chávez Crisóstomo Diana Ofelia. Aplicación de la ultrasonografía como medida diagnóstica del desempeño de un programa reproductivo en vacas (Bos indicus). Asesores: MVZ. Carlos Galina Hidalgo MVZ. Martín Maquivar Linfoot. FMVZUNAM 2006 5. Márquez Morales Tanya Elizabeth. Comparación del método de citología vaginal exfoliativa y biopsia vaginal para determinación de las etapas del ciclo estral en cerdas de reemplazo. Asesores: MVZ. María Elena Trujillo Ortega MVZ. Roxana Mendoza Galicia. FMVZ-UNAM 2006 6. Meza Maldonado Axel Ricardo. Efecto de diferentes dosis de oxitocina sobre la vida y funcionalidad del cuerpo lúteo en vacas F1. Asesores: MVZ. Héctor Basurto Camberos. FMVZ-UNAM 2006 7. Ramírez Arredondo Miguel Ángel. Relación funcional del tejido lindoide del útero con las hormonas esteroides sexuales de mamíferos domésticos (Estudio recapitulativo). Asesores: MVZ. Mario Pérez Martínez. FMVZ-UNAM 2006 8. Sandoval Zarate José Antonio. Actividad reproductiva anual de la perra doméstica en la ciudad de México. Asesores: MVZ. Rosa Ma. Páramo Ramírez, MVZ. Antonio Porras Almeraya. FMVZ-UNAM 2006 9. Vizcaya Sánchez Cecilia. Caracterización de las isoformas hipofisiarias de la hormona luteinizante bovina (BLH). Asesores: MVZ. Gerardo Perera Marín MVZ. Gerardo Arrellin Rosas. FMVZ-UNAM 2006 10. Chávez Baza Janet. Evaluación de la fertilidad y prolificidad en ovejas Suffolk inseminadas intrauterinamente previa sincronización con media esponja impregnada con acetato de fluorogestona. Asesores: MVZ. Vicente Octavio Mejía Villanueva, MVZ. César Tapia Rodríguez. FMVZ-UNAM 2007 11. Flores Villalba Susana. Comparación de dos métodos de sincronización del estro en ganado Cebú (Bos indicus) y evaluación de la fertilidad obtenida con cada uno de ellos al inseminar a estro detectado o a tiempo fijo. Asesores: MVZ. Ángel

 

17

Rosendo Pulido Albores, MVZ. Ivette Rubio Gutiérrez, MVZ. Luis Alberto Zarco Quintero. FMVZ-UNAM 2007 12. Huerta Pasalagua Crescencio. Sincronización del estro en ovejas utilizando media esponja vaginal y esponja completa impregnada con acetato de fluorogestona (FGA). Asesores: MVZ. Juan Julio César Cervantes Morali, MVZ. Antonio Ortiz Hernández. FMVZ-UNAM 2007 13. Jaramillo Carvallo María de los Ángeles. Efecto de la oxitocina sobre la actividad reproductiva y producción láctea de vacas en trópico húmedo. Asesores: MVZ. Héctor Basurto Camberos. FMVZ-UNAM 2007 14. Jiménez Morales Karina. Efecto de la congelación y descongelación sobre la TECA perinuclear del espermatozoide ovino. Asesores: MVZ. Rosa Berta Angulo Mejorada. FMVZ-UNAM 2007 15. Lozano Pérez Martha Paola. Evaluación de dos protocolos para la sincronización del ciclo estral en ovejas de lana (Suffolk). Asesores: MVZ. Vicente Octavio Mejía Villanueva, MVZ. José de Jesús Núñez Saavedra. FMVZ-UNAM 2007 16. Martínez Roldán Víctor Antonio. Evaluación de la trealosa sobre la viabilidad del espermatozoide criopreservado del ovino. Asesores: MVZ. Rosa Berta Angulo Mejorada, MVZ. María de Lourdes Juárez Mosqueda. FMVZ-UNAM 2007 17. Mejía Flores Itzayana. Inducción y sincronización de estro en novillas prepúberes de doble propósito en trópico subhúmedo con norgestomet más eCG. Asesores: MVZ. Javier Hernández Ignacio, MVZ. Pedro Ochoa Galván. FMVZ-UNAM 2007 18. Pérez Espíritu Juan Ignacio. Comparación de la frecuencia de nacimiento de hembras con el método de inseminación artificial con semen sexado y no sexado en vaquillas Holstein Friesian. Asesores: MVZ. Edgardo Canizal Jiménez, MVZ. Teodomiro Humberto Romero Andrade. FMVZ-UNAM 2007 19. Pérez Medina Manuel. Esquemas de sincronización y superovulación de ovejas domésticas como modelo para hembras Cimarrón. Asesores: MVZ. Octavio Vicente Mejía Villanueva, MVZ. Juan Arturo Rivera Rebolledo, MVZ. José de Jesús Núñez Saavedra. FMVZ-UNAM 2007 20. Pineda Acevedo Angélica. Manual práctico de la reproducción del verraco: Estudio de revisión. Asesores: MVZ. Gerardo Ramírez Hernández, MVZ. Susana Espinosa Hernández. FMVZ-UNAM 2007 21. Ramírez Magaña América. Uso del acetato de melengestrol solo o combinado con eCG y en tratamientos con prostaglandinas para la sincronización estral y ovulatoria de cabras lecheras. Asesores: MVZ. Lorenzo Álvarez Ramírez. FMVZUNAM 2007 22. Rodríguez Hernández Claudia Nadiezhda. Determinación del ciclo estral en borregas Cimarrón mediante observaciones conductuales y determinación de progesterona en heces. Asesores: MVZ. Vicente Octavio Mejía Villanueva, MVZ. Luis Felipe Rodarte Covarrubias, MVZ. Juan Arturo Rivera Rebolledo. FMVZUNAM 2007 23. Sandoval Martínez Arely. Eficacia del diagnóstico temprano de gestación en cabras lecheras mediante el uso de ultrasonido de tiempo real vía transabdominal. Asesores: MVZ. Abel Manuel Trujillo García, MVZ. Andrés Ducoing Watty, MVZ. Adolfo Kunio Yabuta Osorio. FMVZ-UNAM 2007 24. Arenas Núñez Marco Antonio. Efecto de distintas concentraciones de glicerol sobre la integridad de la teca perinuclear del espermatozoide de cerdo. Asesores: MVZ Maria Elena Trujillo Ortega, MVZ Roberto Martínez Rodríguez, MVZ Santiago René Anzaldua Arce. FMVZ-UNAM 2008.  

18

25. Castro Hernández Jesús. Efecto de la aplicación de esponjas vaginales con 20mg de FGA sobre la fertilidad de corderas Suffolk inseminadas intrauterinamente con semen fresco. Asesores: MVZ Vicente Octavio Mejía Villanueva, MVZ Ricardo Hernández Arriaga. FMVZ-UNAM 2008. 26. Chávez García Ma. Trinidad Araceli. Aceptación e implementación de biotecnologías reproductivas a ganaderos en el trópico con ganado de doble propósito Asesores: MVZ Carlos Salvador Galina Hidalgo, MVZ Manuel Dionisio Corro Morales. FMVZ-UNAM 2008. 27. García Pérez J. Ricardo. Efecto de la administración de GNRH en los días 5 y 12 posinseminación en el porcentaje de concepción de vacas holstein. Asesores: MVZ Joel Hernández Cerón. FMVZ-UNAM 2008. 28. Gurrola Licea Mariana. Efecto de la temperatura sobre la funcionalidad de la membrana plásmatica y el estado de capacitación del espermatozoide ovino utilizando 5°C y -5°C durante el período de equilibrio. Asesores: MVZ María de Lourdes Juárez Mosqueda, MVZ Rosa Berta Angulo Mejorada. FMVZ-UNAM 2008. 29. Gutiérrez Sánchez Karina. Complementación endócrina de esteroides gonadales para la promoción del desarrollo folicular y la ovulación in vivo en gallinas de postura. Asesores: MVZ Lucia Eliana Rangel Porta, MVZ Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar. FMVZ-UNAM 2008. 30. Marín Caballero Luis Eduardo. Efecto del adicionar ácidos grasos omega 3 y 6 a un diluyente para la criopresevación de semen en el perro doméstico Asesores: MVZ Juan Alberto Balcazar Sánchez, MVZ Antonio Ismael Porras Almeraya. FMVZ-UNAM 2008. 31. Martínez Aguilar Margarita. Efecto de la administración de la hormona de crecimiento bovina (bST) 5 días antes del retiro del progestágeno sobre la respuesta estral y fertilidad de cabras en anestro Asesores: MVZ Joel Hernández Cerón, MVZ Yesmín Domínguez Hernández. FMVZ-UNAM 2008. 32. Martínez Delgado Irma Yolanda. Efecto de la administración de la hormona de crecimiento bovina (bST) siete días antes de la inducción de la ovulación con hCG en ovejas en anestro sobre la función del cuerpo lúteo Asesores: MVZ Joel Hernández Cerón, MVZ Juan Alberto Balcázar Sánchez. FMVZ-UNAM 2008. 33. Rodríguez Jiménez Emmanuel. Comparación de las características motilidad, anormalidades y daño acrosomal en semen diluido de verraco, empleando dos diferentes tipos de diluyente de larga duración. Asesores: MVZ. Gerardo Ramírez Hernández, MVZ. Susana Espinosa Hernández. FMVZ-UNAM 2008. 34. Rodríguez Mendoza Bruno Octavio. Manual de técnicas de inseminación artificial en ovinos Asesores: MVZ Juan Alberto Balcazar Sánchez, MVZ Antonio Ismael Porras Almeraya. FMVZ-UNAM 2008. 35. Rodríguez Mendoza Mario Arturo. Función del cuerpo lúteo en ovejas pelibuey y Suffolk en condiciones de estrés calórico. Asesores: MVZ. Joel Hernández Cerón, MVZ. Juan Alberto Balcázar Sánchez. FMVZ-UNAM 2008. 36. Torres García Lorena. Manual para el diagnóstico de gestación en ovinos con ultrasonografía de tiempo real Asesores: MVZ Juan Alberto Balcázar Sánchez, MVZ Aldo Bruno Alberti Navarro. FMVZ-UNAM 2008.   Tesis de Maestría

 

19

1. Marianna Medina Arzate. Evaluación de la respuesta inmune en perras tratadas con un péptido derivado de la zona pelúcida de cerda conjugado a la subunidad Beta de la toxina del cólera (oZP - CTB). Tutor principal: Fernando Serrano Hector. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 2. David Alejandro Contreras Caro del Castillo. Sistema de cultivo de embriones bovinos F1 para juzgar su viabilidad. Tutor principal: Galina Hidalgo Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 3. Oscar Gutiérrez Pérez. Correlación del daño de la teca perinuclear y la descondensación del núcleo del espermatozoide del cerdo criopreservado. Tutor principal: Trujillo Ortega María Elena. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 4. Griselda Váldez Magaña. Inducción de la lactación en vacas Holstein Friesian ovarioectomizadas y completas. Tutor principal: González Padilla Everardo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 5. Cecilio Ubaldo Aguilar Martínez. Evaluación de la administración de glicerol por vía oral en la tasa de ovulación y prolificidad en cabras. Tutor principal: Hernández Cerón Joel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 6. Eunice Elizabeth Ramírez Acosta. Efecto del ácido úrico, tirón y el dipiridilo, en las células espermáticas durante el choque frío, del cerdo pelón mexicano y de cerdos de razas mejoradas. Tutor principal: Pescador Salas Nazario. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 7. Álvaro Ortega León. Efecto de la administración oral de glicerol en el desarrollo embrionario y fertilidad de vacas Holstein. Tutor principal: Hernández Cerón Joel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 8. Yazmín Elizabeth Felipe Pérez. Caracterización bioquímica de las proteínas extraídas de la teca perinuclear antes y después de la congelación del semen bovino. Tutor principal: Valencia Mendez Javier. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 9. Leobardo Mendoza Rosas. Efecto de los ácidos grasos Omega 3 y 6 sobre la calidad seminal del perro. Tutor principal: Esquivel Lacroix Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 10. Cipatli García Dalman. Evaluación del efecto del fluido de la tuba uterina de la cerda sincronizada, sobre la capacitación espermática de los espermatozoides criopreservados. Tutor principal: Trujillo Ortega María Elena. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 11. Silvia Adriana Olmos Hernández. Caracterización del patrón de comportamiento del útero y del feto a través del monitoreo electrónico en cerdas periparturientas en dos sistemas de alojamiento y su efecto sobre la viabilidad y grado de asfixia del neonato. Tutor principal: Mota Rojas Daniel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 12. Adrián Guzmán Sánchez. Expresión del factor de crecimiento endotelio-vascular (VEGF) y sus receptores en folículos dominates y subordinados en bovinos. Tutor principal: Rosales Torres Ana María. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 13. Salvador Martel Bravo. Identificación de las proteínas extraídas de la teca perinuclear en el espermatozoide del cerdo después del proceso de congelación.  

20

14. Juan Carlos Márquez Romero. Producción de anticuerpos contra la teca perinuclear del espermatozoide de cerdo. Tutor principal: Juárez Mosqueda Ma. De Lourdes. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 15. Dania Yescas Zapata. Distribución de los dominios de membrana por daño en el teca perinuclear en semen criopreservado de cerdo. Tutor principal: Trujillo Ortega María Elena. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 16. Pedro Sánchez Aparicio. Uso del silenafil en cobayas gestantes y su efecto sobre el crecimiento uterino, desarrollo fetal y tolerancia a la axficia en neonatos evaluada a través de gasometría sanguínea. Tutor principal: Mota Rojas Daniel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 17. Víctor Hugo Severino Lendechy. Efecto de GnRH y progesterona natural en la dinámica folicular y tasa de ovulación en vacas anéstricas Bos indicus. Tutor principal: Montiel Palacios Felipe. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 18. Arnulfo Montero Pardo. Efecto de la administración de bST cinco días antes del retiro de la esponja de FGA en el desarrollo embrionario temprano de ovejas superovuladas. Tutor principal: Hernández Ceron Joel. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2007 19. Eva Patricia López Damián. Estudio comparativo sobre la clasificación de embriones por microscopía estereoscópica y microscopía electrónica de transmisión en ganado Bos taurus. Tutor principal: Galina Hidalgo Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 20. Verónica Sangrador Rodríguez. Participación del factor de crecimiento endotelio vascular en la atresia folicular de la oveja. Tutor principal: Rosales Torres Ana María. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 21. Alicia González González. Importancia de Glucosa-6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH) en el sistema antioxidante mediado por Glutation (GSH) en la apoptosis durante la atresia folicular de la oveja. Tutor principal: Ortega Camarillo Clara. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 22. Karla Rodríguez Hernández. Diferentes esquemas de aplicación de progesterona como parte de un protocolo lactoinductor y sus efectos en la producción de vacas Holstein. Tutor principal: Villa Godoy Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 23. Félix de Jesús Mayren Mendoza. Participación de enzimas translocasas durante la reacción acrosomal del espermatozoide de conejo. Tutor principal: Rosales Torres Ana María. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 24. Liliana Alonso Alanuza. Evaluación económica y reproductiva del uso de la ultrasonografía vs. la palpación rectal en vacas cebuinas en un programa de monta natural bajo condiciones del trópico húmedo en Costa Rica. Tutor principal: Galina Hidalgo Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007

 

21

25. Oscar Armando Rodríguez Castañeda. Fertilidad de vacas Holstein de primer servicio tratadas con bST al momento de la inseminación. Tutor principal: Hernández Cerón Joel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 26. Alonso López Gómez. Efecto de la inyección de 250 mg de somatotropina bovina (bST) siete días antes del servicio y una segunda inyección al momento de la inseminación en el porcentaje de concepción de vacas Holstein en estrés calórico. Tutor principal: Porras Almeraya Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 27. Alejandra Aceves Ramos. Efecto del congelamiento y descongelamiento sobre la teca perinuclear del espermatozoide del caprino. Tutor principal: Valencia Mendez Javier. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 28. Leopoldo Leonardo Garcilazo García. Evaluación del crecimiento fetal y tolerancia a la asfixia en el neonato porcino por efecto de la aplicación de somatotropina durante el primer tercio de gestación. Tutor principal: Trujillo Ortega María Elena. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 29. Abigail Tabarez Rojas. Efecto del estrés calórico en la calidad de los embriones de ovejas Pelibuey y Sulffolk. Tutor principal: Porras Almeraya Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 30. Daniel Fernando Ramírez Vega. Estudio del efecto crioprotector de un medio de congelación a base de trehalosa sobre la viabilidad del espermatozoide del caballo. Tutor principal: Juárez Mosqueda Ma. De Lourdes. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 31. Christian de Jesús Urias Castro. Papel de la gonadotropina coriónica equina en la estimulación de la esteroidogénesis durante la gestación equina. Tutor principal: Zarco Quintero Luis Alberto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 32. Luna María López Pérez. Inducción de la actividad ovárica en yeguas criollas anéstricas con un programa de fotoperíodo arificial en la latitud 19° 9' N". Tutor principal: Zarco Quintero Luis Alberto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 33. Ángel Toledano Olivares. La ubiquitinación de los espermatozoides durante su paso por el tracto reproductor de la coneja. Tutor principal: Ávalos Rodríguez Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 34. Tóbele Dalila Toriz Hernández. Disminución en la secreción pulsatil de la hormona luteinizante por medio de un agonista de GnRH para estudiar la dependencia gonadotrópica del cuerpo lúteo en la vaca gestante. Tutor principal: Porras Almeraya Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 35. Vanessa López Meléndez. Participación de la ceramida en la atresia folicular de la oveja. Tutor principal: Rosales Torres Ana María. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 36. Elías Velázquez Cantón. Resistencia al efecto luteolítico de la PGF2a en yeguas servidas con caballos y con burro. Tutor principal: Zarco Quintero Luis Alberto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 37. Marco Antonio Alarcón Zapata. Viabilidad biológica y económica de la aplicación de la transferencia de embriones con productores del estado de Tabasco. Tutor principal: Galina Hidalgo Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008  

22

Tesis de Doctorado 1. Francisco Javier Jiménez Trejo. Caracterización morfológica y bioquímica del sistema serotoninérgico de la cabeza del epidídimo de la rata adulta. Tutor principal: Gutiérrez Ospina Gabriel. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2006 2. Lucía Eliana Rangel Porta. Papel de la testosterona dentro del proceso de ovulación de las gallinas de postura. Tutor principal: Gutiérrez Aguilar Carlos G. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2006 3. Jaime Arroyo Ledezma. Actividad ovulatoria anual en ovejas Pelibuey y Suffolk en el altiplano mexicano. Tutor principal: Valencia Mendez Javier. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2006 4. Katherine Guadalupe Arancibia Salinas. Valoración de la integridad de la teca perinuclear de los espermatozoides criopreservados de cerdo. Tutor principal: Trujillo Ortega María Elena. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2007 5. Ana Myriam Boeta Acosta. Efecto de la época del año sobre la funcionalidad de las copas endometriales y la secreción de eCG en yeguas utilizadas para la prodcucción de mulas. Tutor principal: Zarco Quintero Luis Alberto. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008 6. Juan José Pérez Rivero Cruz y Celis. Efecto del coumestrol como un producto alterno para el control de la población canina. Tutor principal: Jose Juan Martinez Maya. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008 7. Manuel Barrientos Morales. Alteraciones de la capacidad fusogénica del espermatozoide criopreservado de cerdo, por daños en la teca perinuclear. Tutor principal: Juárez Mosqueda Ma. De Lourdes. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008 Publicaciones en revistas con comité editorial 1. Arrieta BE, Porras AA, González-Padilla E, Murcia MC, Rojas MS. Perera-Marín G. Ovine seric and pituitary isoforms of luteinizing hormone during luteal phase. Reprod Fertil Dev 2006; 18, 4: 485-495. 2. Arroyo LJ, Gallegos-Sánchez J, Villa-Godoy A, Valencia MJ. Sistemas neurales de retroalimentación durante el ciclo reproductivo anual de la oveja: una revisión. Interciencia 2006; 31, 1:8-15. 3. Betancourt AMA, Flores PFI, Rosas VC, Pérez MM. Papel de las citocinas en la implantación embrionaria en mamíferos domésticos. Vet Méx 2006; 37, 3:335-350. 4. Boeta M, Porras A, Zarco LA, Aguirre-Hernández R. Ovarian activity of the mare during winter and spring at a latitude of 19° 21´ North Journal of Equine. Vet Sci 2006; 26, 2:55-58. 5. Fetter PH, Galina CS, Pulido A, Orihuela A, Maquívar M. A note on estrous response in cows induced with or without the application of estrogens, and their effect in nontreated herdmates. J Vet Behav 2006; 1:175-179.

 

23

6. Gutierrez CG, Gong JG, Bramley TA and Webb R. Selection on predicted breeding value for milk production delays ovulation independently of changes in follicular development, milk production and body weight. Anim Rep Sci. 2006; 95:193-205. 7. Martínez OC, Juárez MML, Hernández J, Valencia J Cryopreservation of bull spermatozoa alters the perinuclear theca. Theriogenology 2006; 66:1969-1975. 8. Montiel, Galina C, Rubio I, Corro M. Factors affecting pregnancy rate of embryo transfer in Bos indicus and Bos taurus/Bos indicus cows. J App Anim Res 2006; 29:149-152. 9. Rangel PL, Sharp P, Gutiérrez CG. Testosterone antagonist flutamide blocks ovulation and preovulatory surges of progesterone luteinizing hormone and oestradiol in laying hens. Reproduction 2006; 131:1109-1114. 10. Starbuck GR, Gutierrez CG, Peters AR, Mann GE. Timing of follicular phase events and the postovulatory progesterone rise following synchronisation of oestrus in cows. Vet J 2006; 172:103-108. 11. Tinajero J, Sánchez T, Bucio L, Rojo R, Mendoza G, Cordero J, Mejía O. Efecto Ecg inseminación laparoscópica sobre el comportamiento reproductivo en ovejas F1 (Damara x Merino. Rev Cient-Fac Cien V 2006; 16, 1:72-77. 12. Trujillo OME, Mota RD, Hernandez GR, Velázquez AEY, Nava OAA, Ramírez NR, Becerril HM, Alonso SP Obstetric and neonatal outcomes to recombinant porcine somatotropin administred in the last third of pregnancy to primiparous sows. J Endocrinol 2006; 189, 1:575-582. 13. Valencia J, Porras A, Mejía O, Berruecos JM, Trujillo J, Zarco L. Actividad reproductiva de la oveja Pelibuey durante la época del anestro: Influencia de la presencia del macho. Rev Cient-Fac Cien V, FCV-LUZ 2006; 26, 2: 136-141. 14. Acevedo N, Galina C, Orihuela A, Pulido A. Dynamics in sexually active groups of zebu cattle (Bos indicus) comparing two procedures for estrous induction. J Vet Behavior: Clinical Applications and Research. 2007; 2, 1: 5-9. 15. Anzaldúa SR, Camacho AI, Reyna NA, Pérez MM, Cerbón M. Regional differences in expression of progesterone receptor in oviduct and uterus of rabbit during early pregnacy. Comparative Biochemistry and Physiology Part. A 2007; 147, 3: 685690. 16. Arancibia SK, Juárez ML, Montaldo HH, Gutiérrez GC, Trujillo OME, Hernández GE, Muñoz GR. Morphological perinuclear theca alterations are related to acrosome loss in cryopreserved boar spermatozoa. J Anim Vet Adv 2007; 1, 2: 4956. 17. Arroyo LJ, Gallegos SJ, Villa GA, Berruecos JM, Perera G, Valencia J. Reproductive activity of pelibuey and suffolk ewes at 19° north latitude. Anim Reprod Sci 2007; 102:24-30. 18. Carrillo F, Hernández CJ, Orozco V, Hernández JA, Gutiérrez CG. A single dose of bovine somatotropin five days before the end of progestin synchronization increases prolificacy in sheep. Anim Reprod Sci 2007; 102:31-37.

 

24

19. Cervantes J, Juárez L, Mejía O, Berruecos M, Vera H, Valencia J. Use of fluorogestone acetate after breeding to reduce the effect of premature luteal regression in dairy goats when superovulation is induced with FSH. Anim Reprod Sci 2007; 97, 1:47-54. 20. Fouladi NAA, Gutiérrez CG, Gong JG, Garnsworthy PC, Webb R Impact of Dietary Fatty Acids on Oocyte. Quality and Development in Biol Reprod 2007; 77: 9-17. 21. Froberg S, Aspegren-Guldorff A, Olsson I, Marin B, Berg C, Hernández C, Galina CS, Lidfors L, Svennersten-Sjaunja K. Effect of restricted suckling on milk yield, milk composition and udder health in cows and behavior and weight gain in calves, in dual-purpose cattle in the tropics. Tropical Animal Health and Production 2007: 39: 71-81. 22. Martínez ALE, Hernández CJ, González PE, Perera MG, Valencia MJ. Serum LH peak and ovulation following synchronized estrus in goats. Small Ruminant Research 2007; 69: 124-128. 23. Perera MG, Murcia MC, González PE. Luteinizing hormone (lh) isoforms in ruminants: characterization and physiological relevante: A review. Anim Reprod Sci 2007; 101: 187-207. 24. Rangel PL, Rodríguez A, Gutiérrez CG. Testosterone directly induces progesterone production and interacts with physiological concentrations of LH to increase granulosa cell progesterone production in laying hens (gallus domesticus). Anim Reprod Sci 2007; 103: 56-65. 25. Rojas M, González PE, Murcia MC, Olivares SA, Hernández CJ, Perera MG. Caprine luteinizing hormone isoforms during the follicular phase and anestrus. Anim Reprod Sci 2007; 100: 280-290. 26. Rosas VC, Pérez MM, Castillo JH, Flores PFI. Cambios histológicos inducidos por el acetato de medroxiprogesterona en el útero de conejas ovariectomizadas. Veterinaria México 2007; 38, 2: 207-215. 27. Sánchez AP, Mota RD, Ramírez NR, Olmos HA, Alonso SM, Villanueva GD, Trujillo OME, Hernández GR. Systemic effects of sildenafil citrate on pregnancy and perinatal periods. J Anin Vet Adv 2007; 6, 2: 267-271. 28. Trujillo OME, Mota RD, Olmos HA, Alonso SM, González M, Orozco H, Ramírez NR, Nava OA. A study of piglets born by spontaneous parturition under uncontrolled conditions:Could this be a naturalistic model for the study of intrapartum asphyxia?. A naturalistic of intrapartum asphyxia. Acta Biomédica 2007; 78: 29-35. 29. Trujillo QMJ, Gallegos SJ, Porras AA, Valencia MJ. Los días artificiales largos inducen el anestro en ovejas Pelibuey con un patrón reproductivo continuo. Agrociencia 2007; 41 5: 513-519. 30. Villanueva GD, Mota RD, Hernández GR, Sánchez AP, Alonso SM, Trujillo OME, Ramírez NR, Nava OA. A systematic review of experimental and clinical studies of sildenafil citrate for intrauterine growth restriction and pretern labor. Journal of Obstretrics and Gynecology 2007; 27, 3: 255-259.

 

25

31. Álvarez L, Andrade S. El efecto macho reduce la edad al primer estro y ovulación en corderas pelibuey. Arch de Zoot 2008; 57, 217: 91-94. 32. Alvarez L, Galindo F. Daily cortisol profile in lactating and non lactating dairy goats (Capra hircus). Res J of Anim Sci 2008; 2, 3: 72-77. 33. Anzaldua ASR, Villaseñor GH, Pérez MM. Variación en la distribución de linfocitos epiteliales e intersticiales en tubas uterinas de la coneja al inicio de la gestación. Téc Pec Méx 2008; 46, 3: 333-344. 34. Camacho RJC, Pro MA, Becerril PCM, Figueroa SB, Martín BG, Valencia J, Gallegos SJ. Prevention of suckling improves postpartum reproductive response to hormones treatments in Pelibuey ewes. Anim Rep Sci 2008; 197, 1: 85-93. 35. De Lucas TJ, Zarco QLA, Vázquez PCG. El efecto macho como inductor de la actividad reproductiva en sistemas intensivos de apareamiento en ovinos. Vet Méx 2008; 39, 2: 117-127. 36. Fröberg S, Gratte E, Svennersten Sjaunja K, Olsson I, Berg C, Orihuela A, Galina CS, García B, Lidfors L. Effect of suckling (restricted suckling?) on dairy cows? udder health and milk let down and their calves? weight gain, feed intake and behaviour. App Anim Behav Sci 2008; 113: 1-14. 37. González LM, Mota_RD, Nava OA, Alonso SM, Velázquez AEY, Hernández GR, Ramírez NR, Trujillo OME. Perinatal outcomes to uterine stimulation with brest massage alone or in combination with oxytocin in distocic sows. J of Theorical & Experimental pharmacology 2008; 1, 1: 21-26. 38. López BPMC, Zozaya DH, Ocampo CL, Brumbaugh GW, Sumano LH. Melengestrol 39. acetate as a tool for inducing early ovulation in transitional mares. Acta Vet Hungárica 2008; 56, 1: 125-131. 40. Mejia M, Medrano A, Gonzalez RC, Mejia O. Capacitation status of frozen thawed spermatozoa from wild ruminant species. European J Wildlife Res 2008; 10: 1-6. 41. Olmos HA, Trujillo OME, Alonso SM, Sánchez AP, Ramírez NR, Mota RD. Foetal monitoring uterine dynamics and reproductive performance in spontaneous farrowings in sows. J of App Anim Res 2008; 33: 181-185. 42. Orozco BMG, Lemus FC, Hernández BJA, Navarrete MR, Juárez MML. Alterations of domains in the plasmatic mermbrane due to damage of the perinuclear theca of pig preserved spermatozoa. Pakistan J of Biol Sci 2008; 11, 10: 1360-1364. 43. Orozco GH, Mota RD, Alonso SM, Olmos HA, Ramírez NR, Velazquez AEY, Nava OAA, Hernández GR, Trujillo OME, Villanueva GD. Short Term neurophysiologic consequences of intrapartum asphyxia in piglets born by spontaneous parturition. Int J of Neuroscience 2008; 118, 9: 1299-1315.

 

26

44. Perera MG, Gutiérrez CG, Murcia C, León H, González PE. Progesterone and the distribution of pituitary gonadotropin isoforms in cattle. Anim Rep Sci 2008; 104: 164-176. 45. Solorzano HCW, Hernán MJ, Galina HC, Villa GA, Vera AHR, Romo GS. Reutilización de un dispositivo liberador de progesterona (cidr b) para sincronizar el estro en un programa de transferencia de embriones bovinos. Téc Pec Méx 2008; 46, 2: 119-135. 46. White FJ, Rubio I, Lents CA, Ciccioli NH, Wettemann RP, Spicer LJ. Effect of days after calving on IGF1, IGF1 binding proteins, progesterone, androstendione, estradiol, and aromatase mRNA in dominant follicle of postpartum beef cows. Anim Rep Sci 2008; 108, 39541: 364-374.

 

27

Línea 3 Tesis de Licenciatura 1. Espinosa Carrillo Heladio. Efecto de la adición de metionina de zinc a la dieta de cabras gestantes, sobre algunos parámetros fisiológicos y el comportamiento de las crías. Asesores: MVZ. Daniel Atilano López MVZ. Humberto Troncoso Altamirano, MVZ. Pedro Ochoa Galván. FMVZ-UNAM 2006 2. García Hernández Diana Susana. Evaluación de elementos minerales y nitrógeno presentes en la fracción liquida de efluentes y excretas porcinas. Asesores: MVZ. Francisco Castrejón Pineda, MVZ. Sergio Ángeles Campos. FMVZ-UNAM 2006 3. Hernández Lara Jorge Alejandro. Digestibilidad de nutrimentos en el pollo de engorda con inclusión de inulina en la dieta. Asesores: MVZ. Fernando Pérez Gil Romo Biol. María Eugenia Juárez Silva. FMVZ-UNAM 2006 4. Juárez Bautista Arisbet. Evaluación de diferentes promotores del crecimiento en dietas para pollos de engorda Asesores: MVZ. Arturo Cortés Cuevas MVZ. Ernesto Ávila González. FMVZ-UNAM 2006 5. Moreno Trujillo Jennifer. Efecto de un estimulante del metabolismo del fósforo sobre los parámetros productivos peso corporal en avestruces de 3 a 45 días de edad. Asesores: MVZ. Ezequiel Sánchez Ramírez MVZ. Frida Salmerón Sosa. FMVZ-UNAM 2006 6. Nolasco Ortíz Mario. Enzimas proteasas, pentosanasas, celulasas, amilasas y alfagalactosidasas en la alimentación de gallinas de postura. Asesores: MVZ. Benjamín Fuente Martínez MVZ. Tomás Jínez Méndez. FMVZ-UNAM 2006 7. Villada Vázquez José Luis. Evaluación del comportamiento productivo y la calidad de la canal de cabritos en lactancia artificial utilizando leche de cabras alimentadas con metionina de zinc y leche de cabras alimentadas con oxido de zinc. Asesores: MVZ. Javier Gutiérrez Molotla MVZ. Humberto Troncoso Altamirano, MVZ. Pedro Ochoa Galván. FMVZ-UNAM 2006 8. Anaya Lira Maribel. Evaluación del aporte nutricional, digestibilidad, tasa de pesaje y estimación de consumo de materia seca promedio de mono saraguato (Aloutta spp.) en el Zoológico de Chapultepec. Asesores: MVZ. Carlos Gutiérrez Olvera, MVZ. Perla Cifuentes Calderón. FMVZ-UNAM 2007 9. Ávila Ramírez Dolores Noemí. Distribución de nutrimentos en hojas y secciones de tallos de maíz (Zea maiz), a cuatro edades en clima templado subhúmedo. Asesores: MVZ. Agustín Roberto Bobadilla Hernández, MVZ. Fernando Morales Rodríguez. FMVZ-UNAM 2007 10. Gayosso Miranda Lucía Mayela. Evaluación de dos concentrados de selenio en bolos intraruminales sobre selenio sanguíneo y fecal de vacas lecheras Suizo X Cebú en pastoreo en el sureste mexicano. Asesores: MVZ. René Rosiles Martínez. FMVZ-UNAM 2007 11. Guzmán Cedillo Axel Edmundo. Generación de un software para la evaluación y formulación de raciones para animales, por medio del Cuadro de Pearson.

 

28

Asesores: MVZ. Roberto Bobadilla Hernández, MVZ. Luís Corona Gochi. FMVZUNAM 2007 12. Hernández Cervantes Luis. Efecto de la inhibición de la síntesis endógena de arginina en la ganancia de peso en el lechón. Asesores: MVZ. Germán Borbolla Sosa. FMVZ-UNAM 2007 13. Hernández García Erika Valeria. Efecto del nivel de humedad, tamaño de partícula y tiempo de almacenaje sobre la digestión in vitro del almidón y características de fermentación de sorgo grano (Sorghum bicolor L. Moench) reconstituido y ensilado. Asesores: MVZ. Luis Corona Gochi, MVZ. Jesús Manuel Cortez Sánchez. FMVZUNAM 2007 14. Herrera León Arturo. Requerimientos nutricionales y valor nutritivo de los alimentos en équidos de trabajo: Estudio recapitulativo. Asesores: MVZ. Mariano Hernández Gil, PhD R. Anne Pearson. FMVZ-UNAM 2007 15. Lugo García Alhelí Tatiana. Evaluación del crecimiento poblacional del microgusano Panagrellus redivivus y su caracterización nutrimental con distintos medios de cultivo. Asesores: MVZ. Marcela Fragoso Cervón, MVZ. Francisco Alejandro Castrejón Pineda. FMVZ-UNAM 2007 16. Méndez Arvizu Beatriz. Efecto del uso de probióticos sobre parámetros productivos en conejos Nueva Zelanda, durante su etapa de engorda. Asesores: MVZ. Jesús Manuel Cortez Sánchez, MVZ. Miguel Ángel Martínez Castillo. FMVZ-UNAM 2007 17. Pineda Aranda Abraham. Suplementación de piridoxal fosfato de ciproheptadina en cerdos de 20 a 50 kg. y su efecto en la ganancia diario de peso y conversión alimenticia. Asesores: MVZ. Gerardo Ramírez Hernández, MVZ. Mario Enrique Haro Tirado. FMVZ-UNAM 2007 18. Pineda Sánchez Minela. Comportamiento en pastoreo y características nutricias de especies consumidas por ovinos y caprinos en bosques de encino. Asesores: MVZ. Francisco Alejandro Castrejón Pineda, MVZ. Francisco Espinosa Aviña. FMVZ-UNAM 2007 19. Ramírez Saldivar Diana Angeles. Estimación del consumo de materia seca promedio, digestibilidad aparente, tasa de pasaje y aporte nutricional de la dieta del mono saraguato (Aluatta spp) ofrecida en el zoológico San Juan de Aragón. Asesores: MVZ. Sergio Carlos Ángeles Campos, MVZ. Mariano Sánchez Trocino. FMVZ-UNAM 2007 20. Sedano Espinosa Johanna Marisol. Efecto comparativo del uso de Enterococcus faecium, Lactobacillus acidophilus, L. casei, y L. plantarum vs Saccharomyces cerevisiae, sobre parámetros productivos de cerdos al destete. Asesores: MVZ. Jesús Manuel Cortez Sánchez. FMVZ-UNAM 2007 21. Valadez López Miguel Ángel. Parámetros productivos del pollo de engorda utilizando flavonoides como sustituto de un programa de crecimiento en la dieta. Asesores: MVZ. Benjamín Fuente Martínez, MVZ. Ernesto Ávila González. FMVZUNAM 2007 22. Vázquez García Marisa del Carmen. Respuesta productiva del conejo en engorda Nueva Zelanda blanco al sustituir harina de alfalfa por pasta de cártamo. Asesores: MVZ. Benjamín Fuente Martínez, MVZ. Guadalupe Hilda Jandete Díaz. FMVZUNAM 2007 23. Villarreal Silva Mariana. Relación entre la proporción de endospermo duro, blando y las características físico-químicas de 9 híbridos de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) cultivados en el Estado de Morelos. Asesores: MVZ. Sergio Carlos Ángeles Campos, MVZ. Luis Corona Gochi. FMVZ-UNAM 2007  

29

24. Barrón Luna Francisco Javier. Manual: Alimentación de aves Paseriformes y psitaciformes. Asesores: MVZ Gary García Espinosa, MVZ Carlos López Coello. FMVZ-UNAM 2008. 25. Chávez Calvillo Gabriela. Estudio de genes con expresión diferencial del camarón blanco del pacífico (Litopeaeus vannamei) en respuesta a dietas elaboradas con fuentes convencionales y alternativas de proteína. Asesores: Dra. María Leticia Arena Ortiz, MVZ Ángel García Hernández. FMVZ-UNAM 2008. 26. Conde Corona Ariadna. Efecto de la sustitución de pasta de soya y grasa por soya integral sobre las variables productivas de cerdas lactantes. Asesores: MVZ Jesús Manuel Cortéz Sánchez, MVZ Francisco Alejandro Castrejón Pineda. FMVZ-UNAM 2008. 27. Esparza Carrillo Cesar Alejandro. El uso de granos secos de destilería con solubles en dietas sorgo-soya para pollos de engorda Asesores: MVZ Arturo Cortés Cuevas, MVZ Ernesto Ávila González. FMVZ-UNAM 2008. 28. Lira Rebollo Guadalupe Gabriela. Efecto del suministro de concentrado o maíz quebrado en ovejas tabasco pre y posparto sobre parámetros productivos y reproductivos. Asesores: MVZ Cristino Cruz Lazo, MVZ Hugo Pérez Ramírez. FMVZ-UNAM 2008. 29. Moncada Bibiano Mayte. Evaluación de canales de conejo alimentados con germinados de avena, maíz y trigo y una dieta testigo de alfalfa fresca Asesores: MVZ Agustín Roberto Bobadilla Hernández, MVZ José Eugenio Márquez Bucio. FMVZ-UNAM 2008. 30. Mucio Álvarez José Arturo. Producción de carne con novillas en praderas de Brachiaria brizantha, B. decumbens y B. dictyoneura, al final de la época de lluvias e inicio de la sequía Asesores: MVZ Lucas Melgarejo Velázquez. FMVZ-UNAM 2008. 31. Roldán Núñez Carlos Alberto. Inclusión de L-arginina en la dieta del cerdo jóven y su efecto sobre la fagocitosis en el aparato respiratorio. Asesores: MVZ Arturo Germán Borbolla Sosa, QFB Marco A. Vega López. FMVZ-UNAM 2008. 32. Sánchez Herrera Isaías. El efecto del butirato de sodio en dietas para gallinas sobre el comportamiento productivo y calidad del huevo Asesores: MVZ Ernesto Ávila González, MVZ Elizabeth Posadas Hernández. FMVZ-UNAM 2008. 33. Santos Rojas Oliva. Efecto del consumo de nucleótidos durante la lactancia sobre condición corporal de cerdas primerizas. Asesores: MVZ Germán Borbolla Sosa. FMVZ-UNAM 2008. 34. Tapia Vale Esli. Efecto de la adición del ácido lipóico a distintas dosis en la dieta de verracos y su repercusión sobre la calidad del eyaculado. Asesores: MVZ Susana Espinosa Hernández, MVZ Marco Antonio Herradora Lozano. FMVZUNAM 2008.

Tesis de Maestría 1. Clara Aguillón García. Utilización de n-alcanos para la estimación del consumo voluntario, de la digestibilidad y de la composición botánica de la dieta de ovinos en pastoreo. Tutor principal: Buntinx Dios Silvia. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006

 

30

2. Verónica Lourdes Gomora Ortíz. Efecto de 25 hidroxicolecalciferol en los parámetros productivos e inmunidad de gallinas. Tutor principal: Ávila González Ernesto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 3. Elizardo Valadez Franco. Estimación de la condición corporal en perros de la talla mediana mediante indicadores morfométricos. Tutor principal: Buntinx Dios Silvia. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 4. Miguel Angel Morales Arias. Efecto de la complementación con germinado de cebada en dietas con canola sobre las variables productivas y el PH cecal en conejos nueva zelanda en etapa de engorde. Tutor principal: Ávila González Ernesto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 5. Carlos Enrique de la Cruz Sierra. Enriquecimiento de huevo con luteína y zeaxantina en estirpes HY-LINE W36 e ISA Babcock y B380. Tutor principal: Ávila González Ernesto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 6. Juan Manuel Vargas Romero. Características productivas y de la canal en ganado de carne estabulado con la utilización de enzimas fibrolíticas. Tutor principal: Mendoza Martínez Germán. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 7. Ana Luisa Cevallos Gordón. Evaluación de dos absorbentes y dos inactivadores de micotoxinas en dietas de pollo de engorda contaminadas con ocratoxinas. Tutor principal: Ávila González Ernesto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 8. Víctor Hugo Busto Sánchez. Cinética del selenio en vacas lecheras del trópico a partir de bolos intraruminales con selenito de sodio. Tutor principal: Rosiles Martínez Rene. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 9. Alejandro Neri Hernández. Evaluación en el desempeño productivo y propiedades físico químicas en carne de conejo de engorda Nueva Zelanda Blanco, con diferentes niveles de inclusión de Chia (Salvia hispanica L.). Tutor principal: Castrejón Pineda Francisco A. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 10. Alfredo Canela Hidalgo. Pigmentación en pollos de engorda alimentados con dietas contaminadas con micotoxinas, análisis de funcionamiento hepático y pigmentos en hígado por HPLC. Tutor principal: Castañeda Serrano María Del Pilar. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 11. . Ariadna Paola Merida Caamaño. Efecto de un manano oligosacárido sobre la composición de la microbiota intestinal y el comportamiento productivo del pollo de engorda. Tutor principal: Castañeda Serrano María Del Pilar. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 12. Daniel Ortega Álvarez. El uso del pollo de engorda gallus domesticus cecoectomizados como modelo de estudio en la fermentación de inulina. Tutor principal: Pérez Gil Romo Fernando. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 13. Roberto Santiago Gómez. Evaluación de tres programas de alimentación en pollos de engorde formulados bajo el concepto de proteína ideal. Tutor principal: Ávila González Ernesto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 14. Aarón Ernesto López Aguilar. Estimación de las necesidades de lisina digestible en pollos de engorda para máxima ganancia de peso, eficiencia alimenticia y

 

31

rendimiento cárnico. Tutor principal: Avila González Ernesto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008

Tesis de Doctorado 1. Alis Teresa Márquez Araque. Evaluación de la enzimas fibrolíticas producidad por los hongos Trametes sp., Pleurotus ostreatus y Aspergillus niger. Tutor principal: Mendoza Martínez Germán. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008 2. Mateo Fabian Itzá Ortiz. Evaluación de la inclusión en la dieta de ácidos grasos de origen animal, vegetal y su mezcla sobre el desarrollo del sistema digestivo y la respuesta inmune en pollos de engorda. Tutor principal: López Coello Carlos. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008

Publicaciones en revistas con comité editorial 1. Cabrera-Mendoza P, Rosiles-Martínez R, Ramírez-Pérez AH, Castrejón-Pineda FA, Fuentes-Hernández VO. Changes in the concentration of short chain fatty acids, pH, dry matter and minerals during the process of ensiling a mixture of swine manure and choped sugar cane. Agricultural J 2006; 1, 2:104-108. 2. Carranco-Jáuregui ME, Sangiés-García L, Morales-Barrera E, Carrillo-Domínguez S, Ávila-González E, Fuentes-Martínez B, Ramírez-Poblano M, Pérez-Gil RF. Shrimp head meal in laying hen rations and its effects on refresh and stored egg quality. Interciencia 2006; 31, 11:822-827. 3. Corona, L. Owens, F and Zinn, R. Impact of corn vitreousness and processing on site and extent of digestion by feedlot cattle. J Anim Sci 2006. 2006; 84:30203031. 4. Cortes CA, Estrada CA, Ávila GE. Productividad y mortalidad por Síndrome Ascítico en pollos de engorda alimentados con dietas granuladas o en harina. Tec Pecu Mex 2006; 44, 2:241-246. 5. Delgado EJ, Rubio MS, Iturbe FA, Méndez RD, Cassís L, Rosiles. Composition and quality of Mexican and imported retail beef in Mexico. Meat Sci 2006; 69:465471. 6. Fernández TL, Castillo GE, Ocaña ZE, Valles MB, Jarillo RJ. Características de la vegetación en gramas nativas solas o asociadas con Arachis pintoi CIAT 17434 en pastoreo rotacional e intensivo. Téc Pecu Méx 2006; 44, 3:365-378. 7. Gutiérrez OC, Rosiles MR, Ducoing WA. Liberación de selenio en soluciones amortiguadoras a partir de comprimidos elaborados con diferentes tipos de aglomerantes. Vet Méx 2006; 37, 3:291-3001. 8. Lagunas BI, García ABE, Castaño TE, Regalado GC, Ávila GE. Producción de enzimas hemicelulolíticas por fermentación sólida y su aplicación en alimento balanceado para pollo de engorda. Vet Méx 2006; 37, 1:1-13.

 

32

9. Ramos EJ, Costa NEM, Ferreira Santos J, Pino MJM, Landero-Torres I, Ángeles CSC, García PA. Estudio comparativo del valor nutricional de varios coleoptera comestibles de México y Pachymerus nucleorum (Fabricius, 1792) (Bruchidae) de Brasil. Revista de Ciencia y tecnología de América. Interciencia 2006; 31, 7:512516. 10. Rojas DK, López J, Tejada I, Vázquez V, Shimada A, Sánchez D, Ibarra F. Impact of condensed tannins from tropical forages on Haemonchus contortus burdens in Mongolian gerbils (Meriones unguiculatus) and Pelibuey lambs. Ani Feed Sci 2006; 128, 1:218-228. 11. Cortes CA, Fuente MB, Fernández TS, Mojica EMC, Ávila GE. Evaluación de la presencia de una fitasa microbiana (peniophora lcii) en dietas sorgo-soya deficientes en fósforo, para pollos de engorda, sobre la digestibilidad ideal de proteína, aminoácidos y energía metabolizable. Veterinaria México 2007; 38, 1:2130. 12. De Peters EJ, Getachew G, Fadel JG, Corona L, Zinn RA. Influence of corn hybrid, protease and methods of processing on in vitro gas production. Anim Feed Sci and Technology 2007; 135: 157-175. 13. Márquez AAT, Mendoza MGD, González MSS, Buntinx DSE, Loera CO. Actividad fibrolítica de enzimas producidas por Trametes sp. EUM1, Pleurotus ostreatus IE8 y Aspergillus niger AD96.4 en fermentación sólida. Interciencia 2007; 32, 11: 780785. 14. Serrano GE, Castrejón PF, Herradora LMA, Ramírez PAH, Angeles CS, Buntinx SE. Fungal survival in ensiled swine faeces. Bioresource Technology 2007; 1-5. 15. Viana MT, Correa G, Lazo JP, Frías-Díaz R, Durazo BE, Vásquez PC. Digestive physiology and metabolism of green abalone Haliotis fulgens from postlarve to juvenile, fed three different diatoms. Aquaculture 2007; 271: 449-460. 16. Vicente JL, López CC, Morales E, Hargis BM, Tellez I. Effect of dietary natural capsaicin on experimental Salmonella enteritidis infection and yolk pigmentation in laying hens. Int J Poult Sci 2007; 6, 6: 393-396. 17. Zinn RA, Barreras A, Corona L, Owens FN, Ware RA. Starch digestion by feedlot cattle: predictions from analysis of feed and fecal starch and nitrogen. J Anim Sci 2007; 85: 1727-1730. 18. Alonso DMA, Torres AJFJ, Sandoval CCA, Hoste H, Aguilar CAJ, Capetillo LCM. Is goats preference of forage trees affected byt heir tannin or fiber content when offered in cafeteria experiments?. Anim Feed Sci and Technology 2008; 141: 3648. 19. Arce MJ, Ávila GE, López CC. Comportamiento productivo y cambios morfológicos en vellosidades intestinales del pollo de engorda a 21 días de edad con el uso de paredes celulares del Saccharomyces cerevisae. Vet Méx 2008; 39, 2: 223-236. 20. Camacho RC, Gutiérrez CG, Arechavaleta VME, Díaz CL, Arechavaleta VFJ, Martínez RR, Lemus FC, Alonso MRA. Características endocrinas, moleculares y de parámetros de crecimiento asociados a la obesidad del cerdo Pelón Mexicano. Téc Pecu Méx 2008; 46, 4: 345-357.  

33

21. Carrillo S, López E, Casas MM, Ávila E, Castillo RM, Carranco ME, Calvo C, Pérez Gil F. Potential use of seaweeds in the laying hen ration to improve the quality of n 3 fatty acid enriched eggs. J of App Phycology 2008; 20: 721-728. 22. Garduño LM, Olvera NMA. Potential of the use of peanut (Arachis hypogaea) leaft meal as a partial replacement for fish meal in diets for Nile tilapia (Oreochromis niloticus L.). Aquaculture Res 2008; 39: 1299-1308. 23. Gutiérrez OC, Cobos PMA, Ducoing WAM, Hernández SD, Rodríguez LR. Respuesta productiva, fermentación cecal y morbilidad diarréica en conejos alimentados con complementos bacterianos de Clostridium sordelli o Peptostreptococcus tetradius. Vet Méx 2008; 39, 4: 397-410. 24. Márquez AAT, Mendoza MGD, González MSS, Buntinx DSE, Loera CO. Actividad fibrolítica de enzimas producidas por Trametes sp EUM1, Pleurotus ostreatus IE8 y Aspergillus niger AD96.4 en fermentación sólida. Interciencia 2008; 32, 11: 780785. 25. Santana HD, Avila GE, Sotelo A. Preparation of silage from spanish mackerel (Scomberomorus maculatus) and its evaluation in broiler diets. Anim Feed Sci and Tecnology 2008; 141: 129-140. 26. Serrano GE, Castrejón PF, Herradora LMA, Ramírez PAH, Ángeles CS, Buntinx SE. Fungal survival in ensiled swine faeces. Bios Technologie 2008; 99: 38503854. 27. Tejada CZI, Ávila GE, Casaubon HRA, Cervantes ORA, Vásquez PC, Hernandez BEM, Moreno ME. Biodetoxification of aflatoxin contaminated chick feed. Poultry Sci 2008; 87: 1569-1576. 28. Valles B, Cadisch G, Castillo E. Mineralización de Nitrógeno en suelos de pasturas con Arachis pintoi. Téc Pecu Méx 2008; 46, 1: 91-105. 29. Zinn RA, Salinas J, Montaño M, Corona L. Influence of tempering and steaming requirements of Flaked Corn for Feedlot Cattle Diets. J of Anim and Vet Adv 2008; 7, 1: 68-76.

 

34

Tesis de Licenciatura 1. López Murillo Karla Alejandra. Evaluación del patrón electroforético en proteínas séricas, hemograma, perfil hepático y renal en toninas Tursiops truncatus en condiciones de cautiverio en México. Asesores: MVZ. Francisco Javier Basurto Alcántara, MVZ. Rosa Luz Mondragón MVZ. Alejandro Hernández Alarcón. FMVZUNAM 2006 2. Salgado Hernández Eligio Gabriel. Calcio sérico y cuerpos cetónicos en vacas lecheras posparto, tratadas con sales de calcio y precursores de glucosa Asesores: MVZ. Jan Bouda MVZ. Jorge Ávila García MVZ. Jaime Alonso Navarro Hernández. FMVZ-UNAM 2006 3. Sánchez Montes de Oca Iván. Caracterización en síndrome anémico en perros por hemograma, bioquímica sanguínea, urianálisis y determinación de oligoelementos. Asesores: MVZ. Rosa María García Escamilla MVZ. Rene Rosiles Martínez. FMVZ-UNAM 2006 4. Chaveste Navarrete Annabel. Determinación de fosfatasa alcalina (FA) y gamma glutamiltransferasa (GGT) en gatos sanos y gatos con ictericia hepática o poshepática. Asesores: MVZ. Liliana Rivera Ramírez, QBP. Delia Arlette Castillo Mata. FMVZ-UNAM 2007 5. Hernández Chícharo César. Determinación de las concentraciones séricas de colesterol y triglicéridos en vacas Holstein después de la administración preventiva de ácido fenoxil-2-metil-2-pro-pionico. Asesores: MVZ. Miguel Ángel Blanco Ochoa, MVZ. Jorge Ávila García. FMVZ-UNAM 2007 6. Montoya Garduño Carolina. Comparación de indicadores de metabolismo de lípidos durante el periparto en cabras de genotipo lechero y caprino. Asesores: MVZ. Andrés Ernesto Ducoing Watty, MVZ. Eugenia Candanosa Aranda, MVZ. Abel Trujillo García. FMVZ-UNAM 2007 7. Ramírez Martínez Alfredo Eduardo. Determinación de valores bioquímicos y hallazgos citológicos en líquido peritoneal de caballos con síndrome abdominal agudo (SSA). Asesores: MVZ. Irma Eugenia Candanosa Aranda, MVZ. Guadalupe Ramírez Diaz, MVZ. Ricardo Zamudio Valdez. FMVZ-UNAM 2007 8. Galván Torres Liliana Carolina. Determinación del punto crítico de la fructosamina en perros diabéticos Asesores: MVZ Rosa Luz Mondragón Vargas, MVZ Samuel Genaro Jardón Herrera. FMVZ-UNAM 2008. 9. Villa Sandoval Karina. Aplicación de la relación creatinina: Urea en perros con hiperazotemia, empleando unidades del sistema internacional Asesores: MVZ Samuel Genaro Jardón Herrera, MVZ Luis Núñez Ochoa. FMVZ-UNAM 2008.

Tesis de Maestría 1. Jesús Eduardo Reséndiz Morales. Fibropapilomatosis en tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) de la playa "Escobilla" Oaxaca, México. Tutor principal: Constantino Casas Fernando. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007

 

35

2. Erika Mireya Flores Espitia. Detección de colágena tipo II, agrecano, Sox-9 y colágena tipo I análisis molecular comparativo de cartílago articular normal y condrocitos cultivados en dos tipos de cultivo primario. Tutor principal: Ibarra Ponce De León José Clemente. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 3. Edna Elisa García Vences. Análisis de la expresión del gen que codifica para la sintasa inducible del óxido nítrico (iNOS), en animales con lesión traumática de médula espinal inmunizados o no con péptidos neurales. Tutor principal: Ibarra Arias José Juan Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 4. Héctor Avendaño Carrillo. Evaluación del efecto de la inmunización con acetato de glatiramer (Copaxona) sobre la degeneración del tejido neural y la recuperación motora en un modelo de isquemia cerebral focal con repercusión. Tutor principal: Ibarra Arias Juan Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008

Tesis de Doctorado 1. Francisco Ruben Carvallo Chaigneau. Evaluación preclínica de las casiopeínas Iigli y III-ia en tumores humanos xenotransplantados al ratón desnudo. Tutor principal: Constantino Casas Fernando. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2007

Publicaciones en revistas con comité editorial 1. Anzaldúa ASR, Juárez MML, Villaseñor GH, Ríos MMC, Conejo CMA, Meraz RMA. ¿Qué son las células troncales o "células madre". Vet Méx 2006; 38, 1:77-99. 2. García OLE, Bouda J, Jardón HSG, Morales SE. Diagnóstico clínico-patológico en intoxicación: Informe de un caso. Vet Méx 2006. 2006; 37, 4:503-512. 3. Guinzberg PR, Cortés D, Díaz-Cruz A, Riveros-Rosas H, Villalobos-Molina R, Piña E. Inosine released after hypoxia activates hepatic glucose liberation through A3 adenosine receptors. Am J Physiol Endocrinol Metab 2006; 290:940-951. 4. Guinzberg PR, Uribe S, Díaz-Cruz A, Hernandez Cruz A, Piña E. In rat hepatocytes, different adenosine receptor subtypes use different secondary messengers to increase the rate of ureagenesis. Life Sci 2006; 79:382-390. 5. Jahn P, Doubek J, Doubek M, Bouda J. Idiopathic thrombocytopenic purpura and anaemia in a pregnant mare. Equine Vet Educ 2006. 2006; 18, 2:80-83. 6. Jardón HSG, Mondragón VRL, Bouda J. Alteraciones en el hemograma y analítos bioquímicos selectos en perros diabéticos: Estudio retrospectivo en 40 perros. Vet Méx 2007; 38, 1:55-62. 7. Martínez S, Fajardo R, Valdés J, Ulloa-Arvizu R, Alonso R. Histopathologic study of long-bone growth plates confirms the basset hound as an osteochondrodysplastic breed.The Canadian. J Vet Res 2007; 71, 1:66-70. 8. Romero L, Ng L, Kirby G. GSTA1 reduces c-Jun N-terminal kinase signaling and apoptosis in Caco-2 cells. Biochem J 2006; 400, 1:135-15.

 

36

9. Romero L, Ng L, Kirby G. Chemical inducers of rodent GSTs down-regulate human GSTA1 transcription through a mechanism involving variant hepatic nuclear factor 1-C. Mol Pharmacol 2006; 70:277-286. 10. Soriano EV, Salgado Miranda C, Trigo TFJ. Patogenia microbiana: Conceptos básicos en la interacción hospedero microorganismo. Vet Méx 2006; 37, 4: 442456. 11. Anzaldua ASR, Juárez MML, Villaseñor GH, Ríos MMC, Cornejo CMA, Meraz RMA ¿Qué son las células troncales o células madre?. Veterinaria México 2007; 38, 1: 81-104. 12. Díaz CA, Guinzberg R, Guerra R, Vilchis M, Carrasco D, García VFJ, Piña E. Adrenaline stimulates H2O2 generation in liver via NADPH oxidase. Free Radical Resarch 2007; 41, 6: 663-672. 13. Ghafari F, Gutiérrez CG. Hartshorne GM. Apoptosis in Mouse fetal ooctyes during meiotic prophase I. Developmental Biology 2007; 7: 87-99 14. Jardón SG, Mondragón RL, Bouda J. Alteraciones en el hemograma y analitos bioquímicos selectos en perros diabéticos: estudio retrospectivo en 40 perros. Veterinaria México 2007; 38, 1: 55-62. 15. Martínez S, Fajardo R, Valdés J, Ulloa AR, Alonso R. Histopathologic study of longbone growth plates confirms the basset hound as an osteochondrodysplastic breed. Can J Vet Res 2007; 71, 1: 66-70. 16. Núñez OL, Trigo TFJ, Madrid MV, Gutiérrez López A, Núñez OL. Distribución de bgalactosidasa por transferencia. Revista Científica FCV-LUZ 2007; 17, 5: 1-9. 17. Orozco GH, Mota RD, Alonso SM, González LM, Hernández GR,Trujillo OME, Olmos HA, Sánchez AP, Ramírez NR. Importance of Blood gas measurements in perinatal asphyxia and alternatives to restore the acid base balance status to improve the new performance. Am J of Biochemistry and Biotechnology 2007; 3, 3: 131-140. 18. Padilla AS, Constantino CF, Núñez OL, Douke J, Vega MC, Bouda J. Coagulation tests and selected biochemical analytes in dairy cows with hepatic lipidosis. Acta Veterinaria Brno 2007; 76, 4: 325-331. 19. Bouda J, Blanco OMA, Ávila GJ, Hernández CC, Salgado HEG. Effect of 2 methyl 2 phenoxyl sodium propionate on lipid profile in postparturient dairy cow. Magyar Állattorvosok Lapja 2008; 130, 2: 36-37. 20. Garcia Espinosa G, Clerens S, Arckens L, Erf G, Tellez G, Hargis BM. Peptides from the bursa of fabricius associated with supression of mitogen stimulated DNA synthesis in bursa of Fabricius cells belong to intracellular proteins. Int J of Poultry Sci 2008; 7, 1: 125-128. 21. Hernández CH, Blanco OM, Avila GJ, Bouda J. Serum colesterol, triglycerides concentrations and reproduction variables in Holstein cows during the period of application of phenoxyl propionic acid. Magyar Állattorvosok Lapja 2008; 130, 2: 184-185.

 

37

22. Jardón SG, Mondragón RL, García OLE, Bouda J. Alteraciones en analitos séricos y de orina en 30 perros con diabetes mellitus. Vet Méx 2008; 39, 4: 387-395. 23. Martínez RG, García OLE, Constantino CF, Solís CK, Méndez ARE. Mucocele en la vesícula biliar de un perro: estudio clínico patológico. Vet Méx 2008; 39, 3: 335340. 24. Morales SE, Montesinos RLI, García OLE, Núñez DAC, Camacho GLA. Enfermedad glomeruloquistica en dos perros con insuficiencia renal. Vet Méx 2008; 39, 1: 97-107. 25. Salgado HEG, Bouda J, Castillo MA, Dávila S, Quintero BJ. Serum concentration of minerals and 25 hydroxyvitamin D in periparturient dairy cows and its relation to backfat thickness. Magyar Állattorvosok Lapja 2008; 130, 2: 42-43.

 

38

Línea 5 Tesis de Licenciatura 1. Aguilar Acevedo Jeny. Tiempo de degradación de enrofloxacina en sedimento de estanques dedicados a la producción de camarón. Asesores: MVZ. Héctor Sumano López MVZ. Lilia Gutiérrez Aguilar. FMVZ-UNAM 2006 2. Alcántara Hernández José Luis. Descripción de una técnica quirúrgica para corregir la flexión dorsal de la cauda en perros domésticos. Asesores: MVZ. Manuel Rangel Quintanar MVZ. Martha Beatriz Trejo Salas. FMVZ-UNAM 2006 3. Hayashida Valdés Sayuri Silvia. Farmacocinética de dosis elevadas de amikacina en bovinos y tiempo de retiro en el ordeño. Asesores: MVZ. Héctor Sumano López. FMVZ-UNAM 2006 4. Márquez Ortega Rafael. Aspectos biológicos y clínicos de la consolidación ósea en el perro (Canis familiaris): Estudio recapitulativo Asesores: MVZ. Isidro Castro Mendoza MVZ. Ma. de Lourdes Juárez Mosqueda. FMVZ-UNAM 2006 5. Ojeda Flores Rafael. Medición de metabolismo basal cerebral de mono verde africano (Cercopithecus aethiops) mediante [18F]-Fluorodeoxiglucosa y tomografía por emisión de positrones. Asesores: MVZ. Alejandro Rodríguez Monterde, Dr. Juan Fernández Ruiz, MVZ. Enrique Pinzón Estrada. FMVZ-UNAM 2006 6. Padilla Martínez Edgar Josué. Análisis retrospectivo del efecto del clorhidrato de ractopamina y de la somatotropina porcina sobre la ganancia diaria de peso. Asesores: MVZ. María Elena Trujillo Ortega MVZ. Miguel Robles Barcena. FMVZUNAM 2006 7. Serrano Gómez Samuel Said. Inmovilización química de la fauna silvestre perteneciente a los órdenes Artiodactyla, Perissodactyla y Proboscidea: Estudio recapitulativo Asesores: MVZ. Miguel Ángel Martínez Castillo, MVZ. Guillermo Ignacio Islas y Dondé. FMVZ-UNAM 2006 8. Torres Segura Omar Abed. Evaluación clínica de los efectos de la combinación anestésica: xilacina, ketamina y pentobarbital sódico en procesos quirúrgicos de corta duración en el caballo en condiciones de campo. Asesores: MVZ. Eduardo Tellez Reyes Retana. FMVZ-UNAM 2006 9. Atilano Andrade Tania Yazmín. Historia de la anestesia: estudio recapitulativo. Asesores: MVZ. Manuel Arturo Rangel Quintanar. FMVZ-UNAM 2007 10. Butrón Mancilla Alberto. Eficacia del toltrazuril administrado solo y en combinación con aceturato de diminaceno o trimetoprim en corderos infectados naturalmente con Eimeria spp. Asesores: MVZ. Lilia Gutiérrez Olvera, MVZ. Yazmín Alcalá Canto. FMVZ-UNAM 2007 11. Díaz Magaña Héctor Noe. Las bases anatómicas y fisiológicas de la glándula pineal y los aspectos endócrinos de la melatonina en los mamíferos y su trascendencia en la medicina: Estudio recapitulativo. Asesores: MVZ. Miguel Ángel Martínez Castillo, MVZ. Manuel Espinosa Pedroza. FMVZ-UNAM 2007

 

39

12. González Pavón Israel. Evaluación del tratamiento con una solución de bicarbonato de sodio al 15% por vía intrauterina en vacas Holstein con endometritis clínica. Asesores: MVZ. Joel Hernández Cerón, MVZ. Carlos García Ortiz. FMVZ-UNAM 2007 13. Huerta López Luis Alberto. Efecto antiparasitario de ivermectina inyectable al 1% aplicada en équidos de trabajo por vía oral. Asesores: MVZ. Horacio Chavira Sevilla, MVZ. Evangelina Romero Callejas. FMVZ-UNAM 2007 14. Nava Martínez Ricardo Alfredo. Alteraciones fisiológicas y conductuales en cabritos desbotonados con y sin anestesia local. Asesores: MVZ. Lorenzo Álvarez Ramírez, MVZ. Javier Gutiérrez Molotla. FMVZ-UNAM 2007 15. Neve Linerio Héctor Enrique. Medición del índice de hipertrofia cardiaca por medio de dos técnicas en pollos de engorda con síndrome de hipertensión tratados con clorhidrato de zipalterol. Asesores: MVZ. Orbelin Soberanis Ramos, MVZ. Luis Ocampo Camberos. FMVZ-UNAM 2007 16. Paz Valdéz Guadalupe Nancy. Efecto de ivermectina y nandrolona contra Ancylostoma caninum y Toxocara canis en perros Pastor Alemán. Asesores: MVZ. Irene Cruz Mendoza, MVZ. Héctor Quiroz Romero. FMVZ-UNAM 2007 17. Quiroga Ortiz Iris del Carmen. Eficacia de las formulaciones de albendazol y albendazol más vitaminas A, D y E, contra helmintos en ovinos. Asesores: MVZ. Jesús Romero Martínez, MVZ. Pedro Ochoa Galván. FMVZ-UNAM 2007 18. Ríos Argüelles Noé. Comparación del triclabendazol y del closantel en la reducción de huevos de Fasciola hepática en ganado bovino. Asesores: MVZ. Héctor Quiroz Romero, MVZ. Osvaldo Froylán Ibarra Velarde, MVZ. Pedro Ochoa Galván. FMVZUNAM 2007 19. Rodríguez Viniegra Sofía Alicia. Diagnostico y tratamientos farmacológicos en la sección de etología clínica del Hospital Veterinario de Especialidades UNAM, durante el periodo 2001-2005. Estudio descriptivo. Asesores: MVZ. Moisés Heiblum Frid, MVZ. Alejandro Jiménez Yedra. FMVZ-UNAM 2007 20. Armijo González Luis Antonio. Efecto de algunos antibacterianos sobre el potencial de acción compuesto evocado en preparaciones de nervio isquiático – raíz dorsal de ratas. Asesores: MVZ Ignacio Lizárraga Madrigal, MVZ Sara del Carmen Caballero Chacón. FMVZ-UNAM 2008. 21. Hershberger del Arenal Ursula. Comparación de tratamientos intrauterinos en casos de endometritis moderada y severa en ganado lechero: digluconato de clorhexidina al 0.3% vs tratamiento convencional con oxitetraciclinas. Asesores: MVZ Miguel Ángel Blanco Ochoa, MVZ Octavio Reyes Campuzano. FMVZ-UNAM 2008. 22. López Lozano María del Rocío. Manual de imagenología en hurones (Mustela putorius furo). Asesores: MVZ María de Lourdes Arias Cisneros, MVZ Dulce María Brousset Hernández Jauregui. FMVZ-UNAM 2008. 23. Téllez Gómez Dulce Zaira. Complicaciones asociadas a la anestesia general en equinos: Estudio de revisión. Asesores: MVZ. Enrique Núñez Hernández. FMVZUNAM 2008. 24. Vallejo Bravo David. Eficacia del extracto cítrico estandarizado de semillas de toronja (Citrus máxima) en el tratamiento de dermatofitosis en caballos Asesores: MVZ José Luis Velázquez Ramírez, MVZ Roberto Arnulfo Cervantes Olivares, QFB Carolina Segundo Zaragoza. FMVZ-UNAM 2008.

 

40

25. Vilar Martínez Hania. Evaluación de diferentes estimadores in vivo de las reservas de grasa corporal y músculo en cabras adultas Asesores: MVZ Everardo González Padilla, MVZ Reyes López Ordaz, MVZ Héctor Vera Ávila. FMVZ-UNAM 2008. 26. Villafranca Núñez Daniel Fernando. Evaluación de la aplicación de tres antiinflamatorios no esteroides (AINEs) a cerdas en el momento del parto sobre la ganancia de peso de los lechones al destete Asesores: MVZ Roberto Martínez Gamba, MVZ Juan Manuel Palacios Arriaga. FMVZ-UNAM 2008. Tesis de Maestría 1. Juan Manuel Reyes Pérez. Determinación de la eficacia paramfistomicida del compuesto alfa carbamato en ovinos. Tutor principal: Ibarra Velarde Froylan. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 2. Silvia Susana Martiñón Gutiérrez. Doble inmunización y/o aplicación de glutatión monoetil éster para mejorar el efecto neuroprotector obtenido con el péptido neural modificado A91. Tutor principal: barra Arias Juan Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 3. Luz Gabriela López Navarro. Identificación y efecto del sulfato de atropina inyectado en la articulación radio-carpal en caballos biomecánicamente y radiográficamente sanos. Tutor principal: Rodriguez Monterde Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 4. Orbelin Soberanis Ramos. Evaluación de la efectividad de un beta-agonista (zilpaterol) sobre la incidencia del sindrome acitico en pollos de engorda. Tutor principal: José Juan Martínez Maya. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 5. Diana Pérez Covarrubias. Pericardio bovino tratado con glutaraldehído, ácido glutámico y liofilizado en la reparación de defectos de la pared toraco-abdominal en perros: pruebas de resistencia y evaluación funcional. Tutor principal: Sotres Vega Avelina. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 6. Antonio Bueno Nava. Modelo hemiparético progresivo en la rata. Tutor principal: González Piña Rigoberto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 7. Francisco Gabriel Varela Michel. Evaluación comparativa de la farmacocinética de dos formulaciones de enrofloxacina después de su administración subcutánea en ganado bovino clínicamente sanos en comparación con los productos de referencia. Tutor principal: Ocampo Camberos Luis. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2006 8. Abril Aldama Saiz. Evaluación de los cambios en el contenido de la proteína GAP43 en el ganglio trigeminal de ratas enucleadas al nacimiento. Tutor principal: Gutiérrez Ospina Gabriel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 9. Marco Giovanni Leal García. Caracterización y tratamiento de los efectos tóxicos cardiopulmonares de las casiopeínas III-ia y II-gli. Tutor principal: Sumano López Héctor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 10. Miguel González Lozano. Determinación de gasometría sanguínea, perfil metabólico de la cerda y valoración neurológica de neonato hipoxémico en partos

 

41

eutócicos y distócicos, con y sin aplicación de oxitocina. Tutor principal: Mota Rojas Daniel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 11. Sybyl Maharany Laredo Bello. Determinación de la farmacocinética y tiempo de retiro de varias formulaciones de oxitetraciclina en camarón blanco de Pacífico (Litopenaeus vannamel). Tutor principal: Ocampo Cambero Luis. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 12. Héctor Oscar Orozco Gregorio. Monitoreo electrónico fetal y determinación del perfil fisiometabólico de neonatos porcinos que sobrevivieron a un proceso de asfixia. Tutor principal: Mota Rojas Daniel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 13. Luis Enrique García Ortuño. Estudio de los efectos tóxicos agudos de las Casiopeínas III-ia y II gli en perros. Tutor principal: Gracia Mora Isabel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 14. Miriam Martínez Bautista. Resección de la válvula ileocecal (de bauhini) y anastomosis ileo-cólica, como modelo para la evaluación de la inulina y oligofructuosa en beneficio de la recuperación intestinal y clínica postquirúrgica en perros. Tutor principal: Pérez Gil Romo Fernando. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 15. Gabriela Rivera Portilla. Cinética de la eliminación de lindano en leche a diferentes dosis en vacas en producción. Tutor principal: Ocampo Camberos Luis. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 16. Carlos César Bravo Reyna. Medición del coeficiente de filtración capilar en pulmón aislado . Tutor principal: Santillán Doherty Patricio. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2007 17. Alda Gabriela Goiz Márquez. Efecto de un tratamiento de acupuntura en el registro electroencefalográfico y en la presentación de convulsiones en perros con epilepsia idiopática. Tutor principal: Sumano López Héctor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 18. Yessica Rosalinda Heras Romero. Evaluación de la utilidad y funcionalidad de la reconstrucción de la arteria pulmonar de perros, con aloinjertos de arteria pulmonar criopreservada. Tutor principal: Olmos Zúñiga Raúl. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008 19. Adriana Bravo Monsalvo. Evaluación de la terapia neural en casos de dermatosis canina seborréica y/o inmunomediada no responsivos a tratamientos convencionales. Tutor principal: Sumano López Héctor. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008 20. Ángel Raymundo Lozada Gallegos. Desarrollo de una técnica para inducir un modelo de no unión ósea en una tibia de borrego. Tutor principal: García Sánchez Gustavo Adolfo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 21. Raúl Caraballo Guevara. Cinética y efecto del fosfato sódico de dexametasona en los parámetros del líquido de la articulación radiocarpal de caballos, radiográfica y biomecánicamente sanos. Tutor principal: Rodríguez Monterde Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008

 

42

22. Horacio José Reyes Alva. Efecto de la talidomida en la evolución de la lesión de la médula espinal. Tutor principal: Guízar Sahagún Gabriel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 23. Hortensia Nayeli Flores Morán. Cambios en la producción de óxido nítrico inducidos por linfocitos T activados con péptidos neurales modificados en células de la glía: análisis in vitro. Tutor principal: Ibarra Arias José Juan Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 24. Heidi Zozaya Doering. Diseño de un preparado de liberación sostenida y larga acción de fosfomicina disódica y definición de su farmacocinética en equinos. Tutor principal: Sumano López Héctor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008

Tesis de Doctorado 1. Simone Iwabe. Análisis de los patrones de expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro y de sus receptores TrkB y P75 en la retina de perros normales y glaucomatosos. Tutor principal: García Sánchez Gustavo Adolfo. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2006 2. María Masri Daba. Evaluación morfológica y molecular de la reparación experimental de lesiones de cartílago articular en el caballo, empleando técnicas de ingeniería de tejidos y terapia génica, asi como microscopía de luz y electrónica. Tutor principal: Paasch Martinez Leopoldo. Tesis de Doctorado. FMVZUNAM 2006 3. Luis Núñez Ochoa. Determinación de la seguridad y distribución de un vector adenoviral para la terapia génica en perros con linfosarcoma espontáneo. Tutor principal: Madrid Marina Vicente. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2007 4. Julieta Griselda Mendoza Torreblanca. Neurogénesis en el tallo rostral migratorio en el cerebro de la rata adulta: Demostración in vivo. Tutor principal: Gutierrez Ospina Gabriel. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2007 5. María del Carmen Camacho Rea. Caracterización endócrina y molecular de la obesidad del cerdo pelón mexicano. Tutor principal: Alonso Morales Rogelio. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2007 6. Dinorah Vargas Estrada. Diseño y farmacocinética de un sistema matricial de doxiciclina de liberación prolongada en becerros. Tutor principal: Ocampo Camberos Luis. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008 7. Alma Angélica Huesca Guillen. Evaluación in sílico, in vitro e in vivo en ovinos de la eficacia paramfistomicida de fármacos registrados con otros usos terapéuticos. Tutor principal: Quintero Martínez María Teresa. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008 8. Antonio Díaz Cruz. Activación de la NADPH oxidasa tipo 2 por receptores adrenérgicos en hepatocitos de rata. Tutor principal: Piña Garza Enrique. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008 9. Aytzeé Eloisa Piñón Cabrera. Reparación y regeneración corneal mediante el uso de un péptido angiostático derivado de la colágena y el factor de crecimiento  

43

epidermal. Tutor principal: Garcia Sanchez Gustavo Adolfo. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008

Publicaciones en revistas con comité editorial 1. Aguilera JR, Gutiérrez OL, Sumano L. Enhacement of enrofloxacin serum antibacterial activity by calcium primed broilers. Res Vet Sci 2007; 82:80-84. 2. Alonso DMA, Marín MBJ, Rodríguez VRI. Eficacia de la moxidectina epicutánea 0.5% sobre infecciones naturales de nemátodos gastrointestinales en becerros del trópico mexicano. Rev Cient-Fac Cien V 2006; 16, 5:492-495. 3. Alonso-Díaz MA, Rodríguez-Vivas RI, Fragoso-Sánchez H, Rosario-Cruz R. Resistencia de la garrapata Boophilus microplus a los ixodicidas. Arch Med Vet 2006; 36, 2:105-113. 4. Alvarado N, Lascurain R, Ceron E, Vanda B, Carvajal G, Tapia A, Guevara J, Montano LF, Zenteno E. Oral glycine administration attenuates diabetic complications in streptozotocin-induced diabetic. Rats Life Sci. 2006; 79, 3:225232. 5. Carmona A, Santoscoy C. Protocolo diagnóstico y terapéutico en perros sospechosos de osteosarcoma (Análisis retrospectivo de 28 casos clínicos). Vet Méx 2006; 37, 1: 79-95. 6. Flores PFI, Pérez MM. Avances en el estudio de la fisiología y patología endotelial en modelos animales. Vet Méx 2006; 37, 2:239-261. 7. García LAA, Sumano LH, Steffey EP, Santillán DP, Núñez HE. The influence of butorphanol dose on characteristicas of xyzine-butorphanol-propofol anesthesia in horses at altitude. Vet Anesth Analg 2006; 33:104-110.| 8. Lizarraga I, Chambers JP, Johnson CB. Depression of NMDA receptor-mediated segmental transmission by ketamine and ketoprofen, but not L-NAME, on the in vitro neonatal rat spinal cord preparation. Brain Res 2006; 1094, 1:57-64. 9. Lizarraga I, Chambers JP. Involvement of opioidergic and Ñ2-adrenergic mechanisms in the central analgesic effects of the non-steroidal anti-inflammatory drugs in sheep. Res Vet Sci 2006; 80, 2:194-200. 10. Masri DM, Ibarra PC, Lombardero GG, Paasch ML. Situación actual de la reparación condral en el equino. Vet Méx 2006; 37, 3:369-378. 11. McConville M, Brennan GP, McCoy M, Castillo R, Hernández-Campos A, Ibarra F, Fairweather I. Adult triclabendazole-resistant Fasciola hepatica: surface and subsurface tegumental responses to in vitro tratment with the sulphoxide metabolite of the experimental fasciolicide compound alpha. Parasitol 2006; 133:1-14. 12. Mota RD, Trujillo OME, Martínez J, Rosales AM, Orozco H, Ramírez R, Sumano LH, Alonso Spilsbury M. Comparative routes of oxytocine administrations in crated farrowing sows and its effects on fetal and postnatal asphyxia. Ani Rep Sci 2006; 92: 123-143.

 

44

13. Mota RD, Villanueva GD, Alonso SM, Becerril HM, Ramírez NR, González LM, Trujillo OME. Effect of different doses of oxytocin at delivery on suffering and survival of new born pigs. J Med Sci 2006; 7, 2:170-178. 14. Mota-Rojas D, Martínez- Burnés J, Alonso-Spilbury ML, Lopéz A, Ramírez Necochea R, Trujillo Ortega ME, Medina Hernández FJ, de la Cruz NI, Albores Torres V, Loredo-Osti J. Meconium staining of the skin and meconium aspiration in porcine intrapartum sillbirths. Liv Sci 2006; 102:155-162. 15. Mota-Rojas D, Trujillo Ortega ME, Villanueva-Garcia D, Orozco-Gregorio H, González-Lozano M, Ramírez-Necochea R, Alonso Spilsbury M. Can uterotonics reduce fetal and newborn piglet mortality by perinatal asphyxia and improve functional vitality. J Med Sci 2006; 6, 6:884-893. 16. Ordoñez LEA, Medrano HJA, Méjía VO, De Lucas TJ, Ducolomb RYC, Romo GS. In vitro productions of ovine embryos from wool and hair breeds. Rep, Fert Dev 2006; 18, 2:252-252. 17. Pérez ML, Calderón VR, Rodríguez MA, Montes EJ. Estudio recapitulativo de cinco casos de enterolitiasis en caballos remitidos al Hospital para Équidos del DMZEFMVZ-UNAM, durante 2003. Vet Méx 2006; 37, 2:223-238. 18. Sumano LH, Gutiérrez OL, Ocampo CL. Intravenous and intramuscular pharmacokinetics of a single daily dose of disodium fosfomycin in cattle, administered for 3 days. J Vet Pharm Therap 2006; 29:1-6. 19. Sumano LH; Gutiérrez OL, Ocampo CL. Bioequivalence comparison of seventeen commercial oral enrofloxacin against the original pioneer preparation in broilers. J Poultry Sci 2006; 43:23-28. 20. Vera Y, Ibarra F, Cantó J, Soria O, Castillo R, Hernández A. Determination of the maximum tolerated dose and the safety index of an experimental fasciolicide in cattle. J Vet Med B 2006; 53:145-149. 21. Aguilera R, Gutiérrez OL, Sumano LH. Enhancement of enrofloxacin serum antibacterial activity by calcium primed broilers. Res Vet Sci 2007; 82: 80-84. 22. Alcalá CY, Ibarra VF, Sumano CH, Gracia J. Effect of cistein protease inhibitor on Fasciola hepática (liver fluke) fecundity, egg viability, parasite burden and size in experimentally infected sheep. Parasitology Res 2007; 100, 2: 461-465. 23. Espinoza ML, Guzmán NE. Eficacia de dos acaricidas naturales, acido fórmico y timol, para el control del acaro Varroa destructor de las abejas (Apis mellifera l.) en Villa Guerrero, Estado de México, México. Veterinaria México 2007; 38, 1: 9-20. 24. González N, Sumano LH. Design of two liquid Ibuprofen-poloxamer-limonene or menthol preparations for dermal administration. Arzneimittel Forschung Drug Research 2007; 14: 287-289. 25. Gutiérrez OL, Ocampo CL, Aguilera JR, Luna del Villar VJ, Sumano LH. Pharmacokinetics of disodium-fosfomycin in mongrel dogs. Res Vet Sci 2007; 8, 1: 1-7. 26. Iwabe S, Moreno MN, Trigo TF, Crowder C, García SG. Retrograde axonal transport obstruction of brain-derived neurotrophic factor (BDNF) and its TrkB  

45

receptor in the retina and optic nerve of American Cocker Spaniel spontaneous glaucoma. Veterinary Opthalmology 2007; 10, 1: 12-19.

dogs with

27. Laredo BS, Ocampo CL, Sumano LH. Antibacterial Activity of Oxytetracycline hydrochloride, Environmentally-Protected or Not, after Feed-Pelleting and during Decay-Dispersion in Saline Water. Israeli Journal of Aquaculture-Bamidgeh 2007; 59, 3: 168-174. 28. Leal GM, García OL, Ruiz AL, Gracia MI, Luna V J, Sumano LH. Assessment of acute respiratory and cardiovascular toxicity of casiopeinas in anesthetized dogs. Basic & Clínical Pharmacology & Toxicology 2007; 101: 151-158. 29. Lizarraga I, Chambers JP, Johnson CB. Developmental changes in threshold, conduction velocity, and depressive action of lignocaine on dorsal root potentials from neonatal rats are associated with maturation of myelination. Can J Physiology and Pharmacology 2007; 85, 2: 251-263. 30. Masri M, Lombardero G, Velasquillo C. Matrix-encapsulation Cell-seeding Technique to Prevent Cell Detachment During Arthroscopic. J of Arthroscopic and Related Surgery 2007; 23, 8: 877-883. 31. McConville M, Brennan GP, McCoy M, Castillo R, Hernández-Campos A, Ibarra F. Fairweather I Immature triclabendazole-resistant Fasciola hepatica: tegumental responses to in vitro treatment with the sulphoxide metabolite of the experimental fasciolicide compound alpha. Parasitology Res 2007; 100, 1: 365-377. 32. Mota RD, Villanueva GD, Alonso SM, Becerril HM, Ramírez NR, González LM, Trujillo OME. Effect of different doses of oxitocin at delivery on suffering and survival of new born pigs. J Med Sci 2007; 7, 2: 170-178. 33. Mota RD, Villanueva GD, Velázquez AE, Nava OA, Ramírez NR, Alonso SM, Trujillo OME. Influence of time at wich oxytocin is administered during labor on uterine activity and perinatal death in pigs. Biol Res 2007; 40: 55-63. 34. Salgado B, Paramo R, Sumano LH. Successful treatment of canine open cervixpiometra with Yun-Nan-Pai-Yao, a chinese herbal preparation. Vet Res 2007; 31: 405-412. 35. Reyes PM, Ibarra VF, Vera MY, Cantó AG, Hernández A, Hernández CA, Castillo R, Villa MA. Paramphistomicidal efficacy of an experimental compound in sheep. Parasitology Res 2007; 23, 2: 13-17. 36. Sumano LH, Gutiérrez OL, Aguilera JR, Gutiérrez OC. Administration of ciprofloxacin and capsaicin in rats to achieve maximal concentrations. Arzneimittel Forschung Drug Research 2007; 57, 5: 286-290. 37. Sumano LH, Ocampo CL, Gutierrez OL. Intravenous and intramuscular pharmacokinetics of a single-daily dose of disodium fosfomycin in cattle, administered for 3 days. J Vet Pharmacology and Therapeutics 2007; 30: 49-50. 38. Bravo MA, Vázquez CJC, Gutiérrez OL, Sumano LH. Clinical efficacy of neural therapy for the treatment of atopic dermatitis in dogs. Acta Vet Hungárica 2008; 55, 4: 459-469.

 

46

39. Candanosa AE, Villa Godoy A, Castillo DA, Mendoza GD. Effects of monensin, virginiamycin and sodium bicarbonate and acid base status in sheep. J of Anim and Vet Adv 2008; 7, 2: 184-189. 40. Goiz MG, Caballero CS, Soliz OH. Epilepsia en perros. Vet Méx 2008; 39, 3: 279322. 41. Gutiérrez OL, Aguilera JR, Cortez CS, Rosario C, Sumano LH. Circadian serum concentrations of tylosin in broilers after feed or water medication. British Poultry Sci 2008; 49, 5: 1-6. 42. Gutiérrez OL, Aguilera JR, Ocampo CL, Luna DVJ, Sumano LH. Pharmacokinetics of disodium fosfomycin in mongrel dogs. Res in Vet Sci 2008; 85, 1: 156-161. 43. Hoste H, Torres AJF, Alonso DMA, Brunet S, Sandoval CC, Adote S. Identification and validation of bioactive plants for the control of gastro intestinal nematodes in small ruminants. Tropical Biomedicine 2008; 25: 56-72. 44. Núñez E, García Lascurain AA. Puntos estratégicos para la prevención de las complicaciones durante la anestesia general de equinos. Vet Medicine 2008; 2, 4: 25-30. 45. Núñez Ochoa L, Montes de OAA, Martínez GME. Medicina de Laboratorio y la conducta clínica en casos de dolor abdominal agudo en equinos. Vet Medicine 2008; 2, 6: 36-40. 46. Reyes PM, Ibarra VF, Vera MY, Cantó AG, Hernández A, Hernández CA, Castillo R, Villa MA. Paramphistomicidal efficacy of an experimental compound in sheep. Parasitology 2008; 102, 4: 705-708. 47. Vargas D, Gutiérrez L, Juárez I, Sumano H. Pharmacokinetics of an injectable long action parenteral formulation of doxycycline hyclate in goats. American J of Vet Res 2008; 69, 8: 1-6. 48. Vargas ED, Gracia MJ, Sumano H. Pharmacokinetic study of an injectable long acting parenteral formulation of doxycycline hyclate in calves. Res in Vet Sci 2008; 84, 3: 477-482. 49. Vargas ED, Gutiérrez OL, Juárez RI, Sumano LH. Pharmacokinetics of doxycycline and tissue concentrations of an experimental long acting parenteral formulation of doxycycline in winstar rats. Drug Res 2008; 58, 6: 310-315. 50. Zozaya H, Ocampo CL, Gutiérrez OL, Sumano LH. Pharmacokinetics of a single bolus intravenous, intramuscular and subcutaneous dose of disodium fosfomycin in horses. Vet Pharm and Therap 2008; 31, 5: 321-327.

 

47

Línea 6 Tesis de Licenciatura 1. Cabrera Romo Salomé. Entrenamiento por condicionamiento operante como método auxiliar en el manejo médico veterinario de grandes primates: Gorila de tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla), Chinpancé (Pan troglodytes) y Orangután (Pongo pygmaeus) en el Zoológico de Chapultepec "Alfonso L. Herrera" de la Ciudad de México. Asesores: MVZ. Arturo Rivera Rebolledo MVZ. Fernando Gual Sill. FMVZ-UNAM 2006 2. Millán Rosas Itzelly. Manejo de equinos, desde los 2 días de nacidos hasta los 3 años, a partir de las técnicas de doma natural: Estudio recapitulativo. Asesores: MVZ. Ramiro Calderón Villa MVZ. Alberto Tejeda Perea. FMVZ-UNAM 2006 3. Núñez Campuzano José Luis. Efecto del tiempo de separación de la cría sobre el comportamiento y la producción de leche de cabras alpino francés en lactancia artificial. Asesores: MVZ. Javier Gutiérrez Molotla MVZ. Andrés Ducoing Watty MVZ. Anne María Sisto Burt. FMVZ-UNAM 2006 4. Toxqui Guerra Yovanka. Efecto del enriquecimiento ambiental sobre el bienestar y comportamiento productivo en cabras lecheras en estabulación. Asesores: MVZ. Anne M. del Pilar Sisto Burt, MVZ. Alicia Soberon Mobarak MVZ. Javier Gutiérrez Molotla. FMVZ-UNAM 2006 5. Briseño Garzón Alejandra. Análisis sobre los criterios de diseño y evaluación de programas de enriquecimiento ambiental en zoológicos. Asesores: MVZ. Francisco Galindo Maldonado, MVZ. Dulce María Brousset Hernández Jauregui. FMVZUNAM 2007 6. Duran Martínez Mauricio. Monitoreo del desplazamiento de dos grupos de venado cola blanca (Odocoileus virginianus couesi), liberados dentro de la reserva de la biosfera "La Michilia" en la Sierra Madre Occidental de Durango, México. Asesores: Dr. John Laundre Van Oss, MVZ. Carlos González Rebeles Islas. FMVZ-UNAM 2007 7. Cárdenas García Nany Stivalis. Condición corporal de patos migratorios obtenidos por actividad cinegética en las ciénegas de Lerma del Estado de México, en la temporada otoño-invierno 2006-2007. Asesores: MVZ. Gary García Espinosa, MVZ. José Antonio Quintana López. FMVZ-UNAM 2008. 8. Hernández Rojas Erika Georgina. Efecto acumulado del enriquecimiento ambiental sobre el bienestar y comportamiento en cabras lecheras durante la etapa de desarrollo en condiciones de estabulación. Asesores: MVZ Anne María del Pilar Sisto Burt, MVZ Andrés Ernesto Ducoing Watty. FMVZ-UNAM 2008. Tesis de Maestría 1. Sandra Elizabeth Hernández Méndez. Evaluación del comportamiento y respuesta adrenocortical, en cuatro especies de carnívoros (lobo mexicano, coyotes, león africano y ocelotes), ante su ubicación en nuevos albergues. Tutor principal: Gual Sill Fernando . Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006

 

48

2. Saúl Soto Mendoza. Monitoreo no invasivo de las etapas reproductivas en borregas cimarrón (Ovis canadensis mexicana) en cautiverio mediante la observación conductal reproductiva y la cuantificación de esteroides fecales. Tutor principal: Gual Sill Fernando. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 3. Alma Patricia Rosas Trigueros. Efecto del enriquecimiento ambiental sobre el bienestar y comportamiento productivo en caprinos lecheros en desarrollo bajo condiciones de estabulación. Tutor principal: Ducoing Watty Andrés. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 4. Claudia Paola Torres Villegas. Distribución abundancia y comportamiento de perros y gatos en la isla de Cozumel. Tutor principal: Galindo Maldonado Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 5. María del Carmen Valle Lira. Relación entre el cortisol e IgA en heces de lobo mexicano (Canis lupus baileyi) y jaguar (Panthera onca) en cautiverio. Tutor principal: Gual Sill Fernando. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 6. Leopoldo Guadalupe Ortíz Carrera. Relación entre la dominancia social en la cabra doméstica y los niveles de cortisol sanguíneo. Tutor principal: Álvarez Ramírez Lorenzo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 7. Arturo Luna Blasio. Mediciones de comportamiento y cortisol en la tonina (Tursiops truncatus) en dos tipos de encierros: instalaciones cerradas y abiertas. Tutor principal: Galindo Maldonado Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 8. Emmanuel Airy Lara Castro. Caracterización de la conducta de juego social en cabritas criadas bajo lactancia natural y artificial, asi como su relación con el desarrollo y establecimiento de las organizaciones sociales tempranas. Tutor principal: Sisto Burt Anne Maria. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 9. Claudia Villanueva García. Evaluación del efecto del público sobre el comportamiento y los niveles de cortisol en el manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en cautiverio. Tutor principal: Romano Pardo Marta. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 10. Karla Itzel Alcala Escamilla. Estimación de parámetros y efectos genéticos asociados con la expresión del comportamiento de acicalamiento, higiénico y niveles de infestación de colonias de abejas Apis mellifera L. Tutor principal: Arechavaleta Velasco Miguel E. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 11. Lucía Pérez Manrique. Efecto del manejo natural en el ambarque de caballo Warm Blood sobre la frecuencia cardiaca y parámetros conductuales. Tutor principal: Rodríguez Monterde Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008

Tesis de Doctorado 1. José Luis Uribe Rubio. Efecto de la africanización, de la división del trabajo y del ambiente de la colonia sobre los componentes del comportamiento defensivo de las 2. abejas melíferas (Apis mellifera L). Tutor principal: Vásquez Peláez Carlos. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008  

49

Publicaciones en revistas con comité editorial 1. Escobar-Ibarra I, Mayagoitia L, González-Rebeles C, Ramírez-Necoechea R, Mota D, Alonso-Spilsbury M. Scent marking around the breeding season in two newly formed Mexican grey wolf (Canis lupus baileyi) pairs kept in captivity. J Zool Res 2006; 2, 3:213-225. 2. Pedernera-Romano G, Valdez RA, Singh S, Chiappa X, Romano MC, Galindo F. Salivary cortisol in captive dolphins (Tursiops truncatus): a non-invasive technique. Anim Welfare 2006;15:359-362. 3. Stafford KJ, Chambers JP, Sylvester SP, Kenyon PP, Morris ST, Lizarraga I, de Nicolo G. Stress caused by laparoscopy in sheep and its alleviation. New Zeal Vet J 2006; 54, 3:109-113. 4. Alie K, Davis W, Fielding WJ, Galindo F. Attitudes towards dogs and other pets in Roseau, Dominica Anthrozoos 2007; 20, 2: 143-154. 5. Álvarez L, Zarco L, Galindo F, Blache D, Martin GB. Social rank and response to the male effect in the Australian Cashmere goat. Anim Reprod Sci 2007: 258-266. 6. Davis W, Alie K, Fielding WJ, Morters M, Galindo F. Preliminary observations on the characteristics of the owned dog population in Roseau, Dominica. J Applied Anim Welfare Sci 2007; 10, 2: 153-168. 7. Edwards C, Heiblum M, Tejeda A, Galindo F. Experimental evaluation attachment behavior in owned cats. J Vet Behavior Clinical Applications and Research 2007; 2, 4: 119-125. 8. Fernández A, Álvarez L, Zarco L. Regrouping in lactating goats increases aggression and decreases milk production. Small Ruminant Research 2007; 70, 2: 228-232. 9. Heiblum FM, Tejeda PA. Eutanasia & Thanatology in small animals. J Vet Behavior, Clinical Applications and Research 2007; 2, 2: 35-39. 10. Heiblum M, Labastida R, Chávez-Gris G, Tejeda A. Didy, a clinical case of cognitive dysfunction syndrome. J Vet Behavior 2007; 2, 3: 68-72. 11. Ortiz A, Galindo F, Cavazoz E, Aguayo A, Torres J, Orihuela A Effect of electroejaculation on the serum cortisol response of criollo goats. Small Ruminant Research 2007; 69: 228-231. 12. Heiblum M. Advances in the diagnosis and treatment of noise phobias in companion animals. Israel J of Vet Med 2008; 63, 2: 34-36. 13. Martínez MR, Valdespino C, Rivera RJA, Palmer R. Determination of Fecal Glucocorticoids Metabolites to Evaluate Stress Response in Alouatta pigra. Int J of Primatology 2008; 29, 5: 13|65-1373.

 

50

Línea 7 Tesis de Licenciatura 1. Castañeda Villanueva Emigdio. Principales causas del decomiso de hígados de bovino, así como las pérdidas económicas en establecimientos tipo inspección de enero a diciembre de 2004, a nivel nacional y estatal. Asesores: MVZ. Arturo Alonso Pesado MVZ. Gustavo Lara Herrera. FMVZ-UNAM 2006 2. Cerón Rosas Juan. Evaluación de las prácticas de higiene y saneamiento que se realizan en cinco especies de moluscos bivalvos que se comercializan en el mercado de la Nueva Viga de la Ciudad de México. Asesores: MVZ. Ricardo Bernal Castelazo. FMVZ-UNAM 2006 3. Esquivel Granados Mireya. Determinación de Clembuterol en muestras de tejido bovino, porcino, ovino y ave de tres delegaciones del Distrito Federal. Asesores: MVZ. Arturo Federico Olguin y Bernal, MVZ. Rene Rosiles Martínez. FMVZ-UNAM 2006 4. García Hernández Gerardo. Análisis descriptivo de la base de datos del sistema nacional de vigilancia epidemiológica en el periodo de 1998-2000. Asesores: MVZ. Orbelin Soberanis Ramos. FMVZ-UNAM 2006 5. López Hernández Marco Antonio. Proyecto de manual de procedimientos de operaciones estandarizadas en saneamiento en un rastro municipal de aves en León, Guanajuato. Asesores: MVZ. José Fernando Núñez Espinosa MVZ. María del Pilar Castañeda Serrano. FMVZ-UNAM 2006 6. Hernández Mancera Vianca Paola. Búsqueda de Salmonella spp. Durante un procesamiento de pollo de engorda en un rastro de Guanajuato. Asesores: MVZ. Odette Urquiza Bravo MVZ. Gonzalo Salazar Natali. FMVZ-UNAM 2006 7. Múñoz Gallegos Marina. Manual para la prevención de enfermedades zoonóticas transmitidas por perros y gatos: Estudio recapitulativo. Asesores: MVZ. Marco Antonio Casillas Fabila, MVZ. Carlos Fernando Esquivel Lacroix. FMVZ-UNAM 2006 8. Santibañez Rivera Rodrigo. Proyecto de un plan de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para el procesamiento de pollo de engorda en un rastro municipal de la ciudad de León, Guanajuato, México. Asesores: MVZ. José Fernando Núñez Espinosa, MVZ. María del Pilar Castañeda Serrano. FMVZ-UNAM 2006 9. Barajas Guzmán Oscar. Consumo y preferencias de leche bronca y procesada en el Municipio de Maravatío, Michoacán. Asesores: MVZ. Valentín Efrén Espinosa Ortiz, MVZ. Arturo Alonso Pesado. FMVZ-UNAM 2007 10. Consuelo Molina Antonio. Los sistemas de información geográficos (SIG) y su uso en epidemiología veterinaria: Estudio de caso, la enfermedad de Aujeszky en el Estado de Michoacán en 2006. Asesores: MVZ. Orbelin Soberanis Ramos, MVZ. Evaristo Álvaro Barragán Hernández. FMVZ-UNAM 2007

 

51

11. Martínez Avilez Roció. Principales causas del decomiso de hígados de bovino, así como las pérdidas económicas en establecimientos Tipo Inspección Federal de años 2005 y primer semestre 2006. Asesores: MVZ. Arturo Alonso Pesado, MVZ. Gustavo Lara Herrera. FMVZ-UNAM 2007 12. Sánchez Carrillo Nancy Delia. Búsqueda de Campylobacter jejuni en pollo entero fresco, refrigerado de dos marcas en punto de venta. Asesores: MVZ. José Fernando Núñez Espinosa, Biol. Luciano Hernández Gómez. FMVZ-UNAM 2007 13. Soto Ruíz Efraín de Jesús. Proyecto de los planes de análisis de peligros en puntos críticos de control, para los procesos de productos cárnicos cocidos en una empacadora TIF en Tlaxcoapan, Hidalgo. Asesores: MVZ. Fernando Núñez Espinosa. FMVZ-UNAM 2007 14. Clairin Ramírez Marian Esperanza. Organismos genéticamente modificados o alimentos transgénicos: Estudio de revisión Asesores: MVZ José Fernando Núñez Espinosa. FMVZ-UNAM 2008. Tesis de Maestría 1. Karla Yuliett Méndez González. Evaluación de la sobrevivencia de Brucella melitensis en quesos de cabra durante su elaboración y maduración. Tutor principal: Monroy López Jorge Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 2. Wendy Martínez Valdés. Evaluación del riesgo de Salmonella spp en el procesamiento de pollo de engorda, en un rastro municipal de la Ciudad de León, Guanajuato, México. Tutor principal: Castañeda Serrano María Del Pilar. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 3. Judith Margarita Gaymard Mote. Factores de riesgo y prevalencia para la infección en caballos con el virus del oeste del Nilo en el Municipio de Aldama, Tamaulipas. Tutor principal: Martínez Maya José Juan. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 4. Gustavo Ulises Rodríguez Prado. Situación epidemiológica de la equinococosis en perros y de la hidatidosis en cerdos y borregos de una comunidad rural del estado de Zacatecas. Tutor principal: José Juan Martínez Maya. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008

Tesis de Doctorado 1. Luis Tinoco Gracia. Estudio epidemiológico de Borrelia burgdorferi trasmitida por Rhipicephalus sanguineus en perros de Mexicali, Baja California México. Tutor principal: Quiroz Romero Héctor. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008

Publicaciones en revistas con comité editorial 1. Alcázar MCD, Rubio LMS, Núñez EF, Alonso MA. Detección de Salmonella spp y Listeria monocytogenes en quesos frescos y semi-madurados que se expenden en vía pública en la Ciudad de México. Vet Méx 2006; 37, 4:417-430. 2. Suzán G, Armién A, Mills JN, Marcé E, Ceballos G, Ávila M, Salazar Bravo J, Ruedas L, Armién B, Yates TL. Epidemiological considerations of rodent

 

52

community composition in fragmented landscapes in Panama. J of Mammalogy 2008; 89: 684-690.

 

53

Línea 8 Tesis de Licenciatura 1. Chávez Maya Fernando. Análisis filogenético de la oveja Churra Española, mediante secuenciación del ADN mitocondrial. Asesores: MVZ. Rogelio Alejandro Alonso Morales, MVZ. Raúl Ulloa Arvizu. FMVZ-UNAM 2007 2. García Fernández Flor. Estudio comparativo de los niveles de defensividad y longitud del ala anterior de colonias de abejas Melíferas (Apis melíferas L.) de tres estirpes seleccionadas, abejas Africanizadas y abejas Europeas. Asesores: PhD. Miguel Enrique Arechavaleta Velasco, MVZ. Adriana Correa Benítez. FMVZ-UNAM 2007 Tesis de Maestría 1. María Guadalupe Sánchez González. Estimación de componentes de varianza y parámetros genéticos para el tamaño de la camada en ovinos Pelibuey empleando la metodología REML y bayesina. Tutor principal: Ulloa Arvizu Raul. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 2. César Flores Serrano. Estimación de parámetros genéticos para características de crecimiento y reproducción en ovino Suffolk. Tutor principal: Montaldo Valdenegro Hugo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 3. Felicitas Vázquez Flores. Efectos del gen de la caseína alfa S1 en la producción y composición de la leche de caprinos de México. Tutor principal: Montaldo Valdenegro Hugo H. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 4. Sandra Giovanna Núñez Soto. Estimación de efectos genéticos para características reproductivas en poblaciones multirraciales de bovinos de doble propósito en el trópico húmedo de México. Tutor principal: Montaldo Valdenegro Hugo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 5. Briseida Lucia Castro Bautista. Presencia del gen ICP4 del Alphaherpesvirus AVIAR en Gallus gallus por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Tutor principal: García Espinosa Gary. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 6. Erika Celina Trani Herrera. Efectos genéticos y ambientales de la sobrevivencia del camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) de los 70 a los 135 días de edad. Tutor principal: Castillo Juárez Héctor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 7. Sofía González Guzmán. Caracterización parcial de secuencias asociadas al complejo mayor de histocompatibilidad clase I de anátidos silvestres del género anas. Tutor principal: García Espinosa Gary. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 8. Carolina del Río Ávila. Uso de microsatélites en la genotipificación no invasiva a partir de muestras fecales de conejo zacatuche (Romerolagus diazi). Tutor principal: Cervantes Reza Fernando Alfredo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 9. Jorge Osorio Ávalos. Efectos de la raza sobre el crecimiento y supervivencia al destete en corderos. Tutor principal: Montaldo Valdenegro Hugo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008  

54

10. Iván Olivera Veg. Estimación de la heredabilidad para características de crecimiento en ovino criollo de Chiapas. Tutor principal: Vásquez Peláez Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 11. José Antonio Torres Vázquez. Parámetros genéticos para características de producción y composición de leche de cabras Saanen. Tutor principal: Montaldo Valdenegro Hugo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 12. Sergio Vela Avitúa. Evaluación de la variabilidad genética en poblaciones seleccionadas y silvestres de Camarón Blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) usando microsatélites. Tutor principal: Sanginés García Leonor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008

Tesis de Doctorado 1. Laura Guadalupe Espinosa Montaño. Heredabilidades y correlaciones fenotípicas para algunas características que influyen en la resistencia de las abejas (Apis mellifera) al crecimiento poblacional del ácaro Varroa destructor en México. Tutor principal: Guzman Novoa Ernesto. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2006

Publicaciones en revistas con comité editorial 1. Martínez GR, Salmerón SF, López AM. Heredabilidad estimada y comparación de genotipos puros en porcinos de las razas Duroc, Landrace y Yorkshire y en cruces reciprocos de las razas Landrace y Yorkshire, para grasa dorsal y peso a 154 días. Rev Cient-Fac Cien V 2006; 16, 2:142-148. 2. Montaldo HH. Genetic engineering applications in animal breeding. Electronic. J Biotechnology 2006; 9, 2:157-170. 3. Castillo JH, Quintana CJC, Campos MG, Cabrera VC, Martínez OA, Montaldo H. Heritability for body weight at harvest size in the Pacific white shrimp, Penaeus (Litopenaeus) vannamei, from a multi-environment experiment using univariate and multivariate animal models. Aquaculture 2007; 273:42-49. 4. Castro GH, Perezgrovas R, Campos MG, López OR, Castillo JH. Genetic parameters for fleece quality assessed by an ancient Tzotzil indigenous evaluation system in México. J Small Ruminant Res 2007; 74, 1: 107-112. 5. Castro GH, Perezgrovas R, Campos MG, López OR, Castillo JH. Genetic parameters for fleece quality assessed by an ancient Tzotzil indigenous evaluation system in Mexico. Small Ruminant Res 2008; 74: 107-112. 6. Delgadillo CAC, López OR, Montaldo VHO, Berruecos VJM, Luna AA, Vásquez PCG. Componentes de varianza genéticos, directos y maternos para características de crecimiento en ciervo rojo (Cervus elaphus scoticus). Vet Méx 2008; 39, 3: 237-245. 7. Espinosa MLG, Guzmán NE, Sánchez AA, Montaldo HH, Correa BA. Comparative study of three assays to evaluate hygienic behavior in honey bee (Apis mellifera L.) colonies. Vet Méx 2008; 39: 39-54.  

55

8. Ulloa AR, Gayosso VA, Ramos KM, Estrada FJ, Montaño M, Alonso RA. Genetic Analysis of Mexican Criollo Cattle Populations. J of Anim Breeding and Genetics 2008; 125: 351-359. 9. Uribe RJL, Guzmán NE, Vázquez PC, Hunt JG. Genotype, task specialization, and nest environment influence the stinging response thresholds of individual africanized and european honeybees to electrical stimulation. Behav Genetics 2008; 38: 93-100. 10. Valencia Posadas M, Ruiz F, Montaldo HH. Interaction between genotype and geographic region for milk production in mexican holstein cattle of goats from Mexico. Arch de Zoot 2008; 57, 220: 457-463.

 

56

Línea 9 Tesis de Licenciatura 1. Alvarado García Luis Alfonso. La avicultura mexicana 1975 - 2003: Estudio recapitulativo. Asesores: MVZ. Francisco Alonso Pesado. FMVZ-UNAM 2006 2. Bárcena Palomino Gerardo. Evaluación de la calidad de la canal de cerdos en finalización alimentados con diferentes niveles de Lemma gibba y análisis costobeneficio por kg. de carne magra producida. Asesores: MVZ. Leonor Sanguinés García MVZ. Marco Herradora Lozano MVZ. Arturo Alonso Pesado. FMVZ-UNAM 2006 3. Bravo Alcántara Abigail. Efecto de la exposición a la fracción líquida de residuos de granja, obtenidos a partir de un tratamiento físico-químico (filtración y cloración), sobre la salud de cerdos destetados. Asesores: MVZ. Marco Antonio Herradora Lozano, MVZ. Roberto Gustavo Martínez Gamba. FMVZ-UNAM 2006 4. Cortéz Zamora Ana Lilia. Parámetros productivos de conejos Nueva Zelanda blanco en la etapa de engorda con la inclusión en la dieta de diferentes niveles de Spirulina maxima y Ascophyllum nodosum. Asesores: MVZ. Benjamín Fuente Martínez, MVZ. Guadalupe Hilda Jandete Diaz. FMVZ-UNAM 2006 5. Cruz Torres Jorge Alberto. Características socioeconómicas de los productores lecheros en el sistema familiar integrados en el programa GGAVATT en la comunidad de Pomas Dolores, Municipio de Maravatio, Michoacán. Asesores: MVZ. Arturo Alonso Pesado MVZ. Rafael Meléndez Guzmán. FMVZ-UNAM 2006 6. Flores Reynoso Erika. Manual para el manejo veterinario del erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris) en cautiverio: Estudio recapitulativo. Asesores: MVZ. Dulce María Brousset Hernández J. MVZ. Miguel Ángel de la Torre Suire. FMVZ-UNAM 2006 7. Godínez Contreras Blanca. Efecto de la pasteurización lenta sobre los niveles de inmunoglobulinas totales en calostros de primer ordeño de vacas Holstein determinados por medio de la refractometría. Asesores: MVZ. Mario Medina Cruz. FMVZ-UNAM 2006 8. González Jiménez Adrián. Efecto de la pasteurización lenta sobre el recuento de mesófilos y enterobacterias en calostros de primer ordeño de bovino de la raza Hosltein. Asesores: MVZ QFB. Laura Hernández Andrade. Mario Medina Cruz. FMVZ-UNAM 2006 9. Martínez Reyes Ivette Escocia. La toma de decisiones en administración en el hospital Banfield para pequeñas especies en Gresham, Portland, Oregón, E.U. Asesores: MVZ. Jorge Isaac Reyes Castro. FMVZ-UNAM 2006 10. Mejia Ramos Aldo. Identificación de enterobacterias y anaerobios en aguas residuales, obtenidas a partir de un tratamiento de filtración en una granja porcina a pequeña escala. Asesores: MVZ. Gerardo Ramírez Hernández, MVZ. Esperanza Galván Pérez. FMVZ-UNAM 2006  

57

11. Murillo Galán Patricia Carolina. "Evaluación de la perdida de grasa dorsal durante la lactancia en cerdas de diferente tipo genético, y su relación con el consumo de alimento y el tamaño de la camada. Asesores: MVZ. Marco Antonio Herradora Lozano MVZ. Roberto Martínez Gamba. FMVZ-UNAM 2006 12. Ochoa Zaragoza Luis Enrique. Determinación y distribución de los costos de producción para los sitios I, II Y II, en una empresa porcina diseñada en tres sitios de producción. Asesores: MVZ. Alejandra Mercadillo Sierra MVZ. Marco Antonio Herradora Lozano. FMVZ-UNAM 2006 13. Ochoa Zaragoza Víctor Manuel. Estudio comparativo del manejo en maternidades porcinas entre sistema McREBEL y un sistema de adopciones cruzadas". Asesores: MVZ. María Elena Trujillo Ortega MVZ. Juan Manuel Pinto Baeza. FMVZ-UNAM 2006 14. Ojeda Ramírez Zoila Idahue. Frecuencia de las enfermedades de los gatos atendidos en el hospital veterinario UNAM durante los años 2002 y 2003. Asesores: MVZ. Jesús Marín Heredia. FMVZ-UNAM 2006 15. Pérez Arvizu María de la Luz Paola. "Situación Actual de la camaronicultura en México". Asesores: MVZ. Juan Rafael Meléndez Guzmán. FMVZ-UNAM 2006 16. Ramírez Marín Claudia. Comparación de dos sistemas de crianza de becerros y su efecto en la producción de leche. Asesores: MVZ. Bernardo de Jesús Marín Mejía, Ing. Epigmenio Castillo Gallegos. FMVZ-UNAM 2006 17. Ramírez Mascote Diana. Valoración del comportamiento productivo en conejos de engorde Nueva Zelanda blanco con diferentes niveles de inclusión de chia (Silvia hispania L). Asesores: MVZ. Marisela Juárez Acevedo MVZ. Benjamín Fuente Martínez. FMVZ-UNAM 2006 18. Sánchez Barrrón Fernando. Evaluación del rendimiento, características físicas de la canal y detección de residuos de β-agonistas en muestras de hígado de toretes estabulados en el trópico. Asesores: MVZ. Fernando Livas Calderón. FMVZ-UNAM 2006 19. Villalobos Macías Iris Raquel. Estudio descriptivo de la población de gatos domésticos (Felis catus) que se presentan al hospital veterinario UNAM durante los años 2002-2005. Asesores: MVZ. Luis Fernando de Juan Guzmán. FMVZ-UNAM 2006 20. Zambrana Gumiel Pablo Daniel. Digestión anaerobia para la disposición del excremento producido por rumiantes. Asesores: ING. Juan Manuel Morgan Sagastume, MVZ. Jorge Francisco Monroy López. FMVZ-UNAM 2006 21. Zamora Romero Susana. Evaluación de la bioseguridad en granjas porcinas del estado de Hidalgo, México. Asesores: MVZ. Pedro Pradal Roa, MVZ. Marco Antonio Herradora Lozano. FMVZ-UNAM 2006 22. Zúñiga Hernández Karla Verónica. Comparación del desempeño productivo de ovejas y sus crías en un sistema de producción de tipo extensivo al someterlas a  

58

un sistema de producción de tipo extensivo Asesores: MVZ. Jesús Romero Martínez, MVZ. Jaime Navarro Hernández. FMVZ-UNAM 2006 23. De la Fuente Lozada José Ángel. Plan de mercado y desarrollo de productos farmacéuticos veterinarios desde el punto de vista de mercadotecnia (Estudio de caso). Asesores: MVZ. Juan Rafael Meléndez Guzmán. FMVZ-UNAM 2007 24. De la Rosa Ruiz María del Pilar. Aspectos socioculturales, económicos, sanitarios y bienestar animal, que influyen en la conducta de las personas que comercializan équidos en el mercado de San Bernabé Almoloya de Juárez, Estado de México. Asesores: MVZ. Juan Horacio Chavira Sevilla, MVZ. Juan Rafael Meléndez Guzmán, MVZ. Alfredo López Cabañas. FMVZ-UNAM 2007 25. Hernández Chávez Jaime. Proyecto de factibilidad técnica y financiera de la producción de leche de cabra y elaboración de quesos en el municipio de Jiquipilco, Estado de México. Asesores: MVZ. Jorge Isaac Reyes Castro. FMVZUNAM 2007 26. León Martínez Alicia. Evaluación de elementos minerales de distintos puntos de un sistema de tratamiento de aguas residuales porcinas. Asesores: MVZ. Sergio Carlos Ángeles Campos, MVZ. Marco Antonio Herradora Lozano. FMVZ-UNAM 2007 27. López Cordova Sonia. Evaluación de máquinas incubadoras para huevo de gallina doméstica (Gallus domesticus), elaboradas a un costo mínimo. Asesores: MVZ. Marco Antonio Juárez Estrada, MVZ. José Antonio Quintana López. FMVZ-UNAM 2007 28. Márquez Acuña Gabriela del Carmen. Utilización de la ultrasonografía de tiempo real y la medición de la condición corporal para determinar las reservas grasas y su distribución en la canal de cabras de genotipo cárnico. Asesores: MVZ. Javier Gutiérrez Molotla, MVZ. Andrés Ducoing Watty, MVZ. Adolfo Kunio Yabuta Osorio. FMVZ-UNAM 2007 29. Moreno Morales Grisell. Cálculo de costos de producción de 1 kg. de carne de borrego en una granja ubicada en el Estado de México. Asesores: MVZ. Francisco Alonso Pesado, MVZ. Marco Antonio Herradora Lozano. FMVZ-UNAM 2007 30. Noriega Pineda Elisa Raquel. Elaboración de un programa de cómputo para el control productivo de ovinos como material didáctico para la cátedra de producción ovina en la FMVZ - UNAM. Asesores: MVZ. Reyna Rocío Arvizu Barrera, MVZ. Fernando Víctor Hernández Posada, MVZ. Blanca Cervantes Odriozola. FMVZUNAM 2007 31. Paz Hernández Saúl. Utilización de la condición corporal y medición del diámetro y número de adipocitos para determinar las reservas grasas y su distribución en canal de cabras de genotipo cárnico. Asesores: MVZ. Javier Gutiérrez Molotla, MVZ. Andrés Ernesto Ducoing Watty, MVZ. Irma Eugenia Candanosa Aranda. FMVZ-UNAM 2007 32. Riande Caballero César Arturo. Evaluación de la bioseguridad de granjas porcinas del Estado de Querétaro, México. Asesores: MVZ. Pedro Juan Bautista de la Salle Fernando Pradal Roa, MVZ. Marco Antonio Herradora Lozano. FMVZ-UNAM 2007 33. Rios Mohar Julia Alejandra. Análisis financiero del reemplazo de vientres bovinos en una empresa pecuaria del trópico húmedo. Asesores: MVZ. Carlos Antonio López Díaz, MVZ. Héctor Basurto Camberos. FMVZ-UNAM 2007 34. Robles Martínez Adriana Teresa. El CD interactivo como apoyo al aprendizaje de las técnicas quirúrgicas del aparato reproductor masculino de los bovinos.  

59

Asesores: MVZ. Adrián Alfonso Castillo Avendaño, MVZ. Miguel Ángel Quiroz Martínez. FMVZ-UNAM 2007 35. Rubio Mejía Olga Liliana. Composición química del filete de seis grupos genéticos de tilapia (Oreochromis spp). Asesores: MVZ. Mario Garduño Lugo, MVZ. Sergio Carlos Ángeles Campos. FMVZ-UNAM 2007 36. Santibañez Cavero José Ángel. Manual para el mantenimiento de ofidios en cautiverio y la prevención de sus patologías más comunes. Asesores: MVZ. Dulce María Brousset Hernández-Jauregui. FMVZ-UNAM 2007 37. Silva Chavarría Héctor. Evaluación del tracto respiratorio en équidos de trabajo en el municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz. Asesores: MVZ. Horacio Chavira Sevilla, MVZ. Omar Prado Ortiz, MVZ. María Eugenia Candanosa Aranda. FMVZUNAM 2007 38. Ávila Gallardo Raúl. Metodología para la localización óptima de un hospital veterinario para pequeñas especies. Asesores: MVZ Jorge Isaac Reyes Castro. FMVZ-UNAM 2008. 39. Buchanan Padres Manuel. Manual para la selección de perros detectores de explosivos. Asesores: MVZ Elizardo Valadez Franco. FMVZ-UNAM 2008. 40. Buzoianu Acosta Yalhiney Didina. La historia del ganado bravo en México: estudio de revisión. Asesores: MVZ José Manuel Berruecos Villalobos, MVZ Luis Fernando de Juan Guzmán. FMVZ-UNAM 2008. 41. Corona Díaz Rodrigo Alexandro. Conteo de enterobacterias, aislamiento de Salmonella spp. Clostridium perfringes y Erysipelothrix rhusiopathiae en lodos, obtenidos a partir de un tratamiento de filtración en una granja porcina a pequeña 42. escala. Asesores: MVZ Gerardo Ramírez Hernández, MVZ Esperanza Galván Pérez. FMVZ-UNAM 2008. 43. García González José Samuel. Determinación de las principales causa de mortalidad en lechones y su relación con el número de parto de la madre, el mes del año, el tamaño de la camada y el peso individual al nacimiento, en una granja tecnificada de ciclo completo, ubicada en el municipio de Tehuacán, en el estado de Puebla, México. Asesores: MVZ Roberto Gustavo Martínez Gamba, MVZ Marco Antonio Herradora Lozano. FMVZ-UNAM 2008. 44. García Villegas Fausto. La administración por valores como estrategia de apoyo en el departamento de exportaciones de la dirección general de salud animal para mejorar la aplicación del procedimiento de certificados zoosanitarios de exportación. Asesores: MVZ Juan Rafael Meléndez Guzmán. FMVZ-UNAM 2008. 45. Gil González Gretel Iliana. Descripción del sistema de producción ovino y determinación de los costos de producción de un cordero al destete y un kilogramo de carne de ovino en productores GGAVATT en la comunidad estancia de Paquisihuato, Maravatío, Michoacán, México. Asesores: MVZ Valentín Efrén Espinosa Ortiz, MVZ Arturo Alonso Pesado. FMVZ-UNAM 2008. 46. Martínez Morales Tomas. Costos de producción de una pajilla de semen de conejo en una granja reproductora del Estado de México Asesores: MVZ Juan Rafael Meléndez Guzmán, MVZ Ma. Beatriz Mendoza Acevedo, MVZ Marisela Juárez Acevedo. FMVZ-UNAM 2008. 47. Martínez Morales Tomas. Costos de producción de una pajilla de semen de conejo en una granja reproductora del Estado de México. Asesores: MVZ Juan Rafael Meléndez Guzmán, MVZ Beatriz Mendoza Álvarez, MVZ Marisela Juárez Acevedo. FMVZ-UNAM 2008.  

60

48. Martínez Parra Adriana. Validación de un programa de cómputo para el control productivo y epidemiológico de una explotación ovina. Asesores: MVZ. Blanca Cervantes Odriozola. FMVZ-UNAM 2008. 49. Rojas López Oscar. Comparación de pesos y sobrevivencia de corderos lactantes F1 (Suffolk x Tabasco; Katahdin x Tabasco) y Tabasco en el trópico húmedo. Asesores: MVZ Cristino Cruz Lazo, MVZ Hugo Pérez Ramírez. FMVZ-UNAM 2008. 50. Sierra García Mayra. Determinación de leptina sérica, condición corporal y características de la canal en cabritos de genotipo cárnico Asesores: MVZ Irma Eugenia Candanosa Aranda, MVZ Abel Manuel Trujillo Ortega, MVZ Andrés Ernesto Ducoing Watty. FMVZ-UNAM 2008. Tesis de Maestría 1. Sergio Iván Román Ponce. Estimación de componentes de varianza y covarianza en una población multirracial de ganado bovino dentro de un sistema de doble propósito en el trópico mexicano. Tutor principal: Ruiz Lopez Felipe De Jesus. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 2. Germán Gómez Tenorio. Variables macroeconómicas y su relación con la oferta y la demanda del cerdo. Tutor principal: Alonso Pesado Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 3. Pedro Flores Moreno. Diagnóstico integral de la producción y comercialización de leche cruda entre productos GGAVATT y productores no GGAVATT en la comunidad de Dolores del Municipio de Maravatío Michoacan. Tutor principal: Alonso Pesado Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 4. Velia Pérez López. Los sistemas de gestión de calidad en el subsector pecuario mexicano. Tutor principal: Dávalos Flores José Luis. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2006 5. Duilio Domínguez Azpeitia. Evaluación de los parámetros reproductivos y su repercusión en la productividad y competitividad económica de los establos lecheros del Complejo-Agro-Industrial de Tizayuca, Hidalgo. Tutor principal: Cervantes Escoto Fernando. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2006 6. César Octavio Meza Martínez. Caracterización de las canales de bovinos en México. Tutor principal: Mendez Medina Danilo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 7. David Nicólas Rincón Velandia. Evaluación comparativa de medición del estado corporal en cabras de genotipo lechero y cárnico. Tutor principal: Ducoing Watty Andrés Ernesto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 8. Liliana López Ordoñez. Análisis de la calidad de la leche relacionado con el desempeño económico en las unidades de producción del Complejo Agropecuario Industrial de Tizayuca, Hidalgo S.A. Tutor principal: Álvarez Macías Adolfo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 9. Bernardo Finck Vite. Impacto del tratado de libre comercio de América del Norte sobre la porcicultura de ciclo completo en el Estado de Sonora. Tutor principal: Trueta Santiago Rafael. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007

 

61

10. Juan de Jesús Nava Navarrete. Impacto del tratado de libre comercio de América del Norte en empresas porcinas del ciclo completo del Estado de Yucatán: evaluación in-situ 2005-2006. Tutor principal: Trueta Santiago Rafael. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 11. José Alejandro Hernández Flores. Efecto de diferentes concentraciones de bióxido de carbono y oxígeno durante la incubación, calidad del pollito recién nacido y desempeño productivo. Tutor principal: Quintana López José Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 12. Analia Balderas González. Efecto de la inclusión del ácido lipoico y la N-acetilcisteína sobre parámetros productivos y indicadores de estrés con el pollo de engorda. Tutor principal: Piña Garza Enrique. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 13. Martha Edith Osorio Herrera. Porcicultura de ciclo completo del estado de Guanajuato. Tutor principal: Trueta Santiago Rafael. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2007 14. Yazmín Ivonne Arriaga Avilés. Evaluación del estado corporal y sus efectos sobre el comportamiento productivo en cabras lecheras. Tutor principal: Ducoing Watty Andrés E. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 15. Randy Alexis Jiménez Jiménez. Impacto económico y social de la mano de obra familiar en la producción de la leche de la comunidad de Dolores, Maravatío Michoacán. Tutor principal: Alonso Pesado Francisco. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2007 16. Zuleyka Abigahil Gutiérrez Chávez. Análisis financiero del efecto de un brote de PRSS (Síndrome reproductivo y respiratorio porcino) en una granja porcina de tres sitios localizada en el Estado de Puebla. Tutor principal: Herradora Lozano Marco Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2007 17. Ana Beatriz Cordero Lannoy. Evaluación de la eficiencia de cuatro sistemas de tratamiento de aguas residuales en cuanto su capacidad para disminuir coliformes, de granjas porcinas en la zona centro de México. Tutor principal: Martínez Gamba Roberto Gustavo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 18. Bárbara Barranco Villagrán. Porcicultura de ciclo completo del estado de Jalisco. Tutor principal: Trueta Santiago Rafael. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 19. Luis Ladrón de Guevara de León. Determinación del efecto de los factores asociados a la bioseguridad en clínicas veterinarias dedicadas a la atención de pequeñas especies. Tutor principal: Milian Suazo Feliciano. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 20. Néstor Méndez Palacios. Polimorfismo promotor del gen y perfiles metabólicos en condiciones de estrés térmico en bovinos criollos mixtecos. Tutor principal: Ulloa Arvizu Raúl. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 21. Ángel Sierra Moreno. Diagnóstico integral de los costos de producción y canales de comercialización de leche cruda obtenida en unidades de producción familiar en el municipio de Maravatío, Michoacán. Tutor principal: Alonso Pesado Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008  

62

22. Narciso Martín Castro Briones. Determinación de las condiciones óptimas en la reestructuración cárnica de res adicionando transglutaminasa microbiana. Tutor principal: Rubio Lozano Maria De La Salud. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 23. Angel Pedro Villanueva Domínguez. Erradicación del virus del síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS) por medio de un sistema de cierre de granja y despoblación de la línea de producción en una granja multiplicadora del ciclo completo. Tutor principal: Doporto Díaz José Miguel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 24. Cinthya Araceli Bonilla Contreras. Polimorfismo en los genes CAPN1 y TG y su asociación con la calidad de carne bovina mexicana. Tutor principal: Rubio Lozano Maria De La Salud. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 25. José Antonio Linares Ibañez. Estructura etaria, comportamiento productivo y reproductivo de una población de cerdos criados en semiconfinamiento en una comunidad rural del estado de Morelos. Tutor principal: José Juan Martínez Maya. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 26. Gloria Leticia González Hernández. Determinación de perfil fisiometabólico y valoración neurológica del lechón recién nacido normal vs hipóxico con bajo ritmo de crecimiento gestacional durante la primer semana de vida. Tutor principal: Mota Rojas Daniel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 27. Tania Gómez Fuentes Galindo. Evaluación de la vegetación en un bosque de encino, bajo pastoreo de alta densidad con diferentes tiempos de exclusión. Tutor principal: González Rebeles Islas Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 28. Adriana Méndez Bernal. Evaluación de diferentes métodos de conservación de órganos con lesiones de animales domésticos. Tutor principal: Candanosa Aranda Irma Eugenia. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 29. Ana Laura Soto López. Efecto de la interacción de transglutaminasa y diferentes tipos de carragenina sobre las características de productos cárnicos reestructurados de res. Tutor principal: Rubio Lozano Maria De La Salud. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 30. Lorenzo Gómez Cárdenas. Vida de anaquel de productos cárnicos con base en carne molida de res con diversos tratamientos de conservación. Tutor principal: Rubio Lozano Maria De La Salud. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008 31. Teresita de Jesús Amezcua Jaeger. Evaluación del potencial nutricional de un ecosistema de pino y encino para el venado cola blanca (Odocoelius virginianus) en el norponiente del estado de Morelos y sur del Distrito Federal. Tutor principal: Sanginés García Leonor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008

Tesis de Doctorado

Publicaciones en revistas con comité editorial 1. Alonso Spilbury M, Ramírez NR, González Lozano M, Mota Rojas D, Trujillo OME. Piglet Survival in early lactation: A review. J Ani Vet Adv 2007; 6, 1:76-86.  

63

2. Blanco OMA, Gutiérrez OC, Fuentes VO. Milk production of crossbreed mexican ewes after parturition under an intensive production unit on the higlands of Mexico. JAVA 2006; 5, 10:844-846. 3. Hernández Cerón J, Ortega A, Fernández I, Raigoza G, Montaldo H. Fertilidad y producción de leche de vacas Holstein americanas, australianas y uruguayas en estabulación. Arch Zootec 2006; 55:289-292. 4. Hewson C, Baranylová E, Broom D, Cockram M, Galindo F, Hanlow A, Hânninen L, Lexer D, Mellor D, Molento C, Odberg F, Serpelli J, Sisto AM, Stafford K, Stookey J, Waldau P. Approaches to teaching animal welfare at 13 veterinary schools worldwide. JVME 2006; 32, 4:422-437. 5. Luna-Estrada AA, Vera-Avila HR, Mora O, Anguiano-Serrano B, Vásquez-Peláez CG, Shimada A, Effect of pre-mating nutricional status in red deer (Cervus elaphus scoticus) hinds on the sex ratio of their offspring. Small Ruminant Res 2006; 65:154-160. 6. Sánchez AP, González LM, Mota RD, Alonso Spilbury M, Trujillo OME, Ramírez NR, Perez GRE Characterización of Boar rental schemes for reproduction purposes in a swine center in the Chinampa region of Xochimilco, Mexico city. J Anim Vet Adv 2006; 85, 1:63-69. 7. Zarza Meza EA, Berruecos VJM, Vázquez PC, Álvarez TP. Cultivo experimental del Robalo Centropomus undecimalis (Bloch, 1792) y Chucumite Centropomus parallelus (Poey, 1860) (Perciformes: Centropomidae) en agua dulce en un estanque del concreto en Alvarado, Veracruz, México. Vet Méx 2006; 37, 3:313325. 8. Alonso SA, Ramírez NR, González LM, Mota RD, Trujillo OME. Piglet Survival in early lactation: A review. J Anim Vet Adv 2007; 6, 1: 76-86. 9. Centeno BSB, López DCA, Juárez EMA. Producción avícola familiar en una comunidad del municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla. Técnica Pecuaria México; 2007; 45, 1:41-60. 10. Garduño LM, Herrera SJR, Angulo GJO, Muñoz CG, de la Cruz MJ. Nutrient composition and sensory evaluation of fillets from wild-type Nile tilapia (Oreochromis niloticus, Linnaeus) and red hybrid (Florida red tilapia x red O. niloticus). Aquaculture Research 2007; 38: 1074-1081. 11. Murillo GC, Herradora LMA, Martínez GR. Relación entre la pérdida de grasa dorsal de cerdas lactantes, con el consumo de alimento, tamaño de la camada, peso de los lechones al destete y días de lactancia. Revista Científica FCV-LUZ 2007; 17, 4: 380-385. 12. Rubio L, Méndez MRD, Huerta LN. Characterization of beef semimembranosus and adductor muscles from US and Mexican origin. Meat Science 2007; 76, 3: 438443. 13. Bravo AA, Mejía RA, Ramírez HG, Herradora LMA, Hasch PJL, Martínez GR. Evaluación del efecto del agua residual tratada por separación sedimentación filtración sobre la salud de cerdos destetados en una granja porcina del Valle de México. Téc Pecu Méx 2008; 46, 3: 287-302.  

64

14. Jiménez JRA, Alonso Pesado F, García HLA, Dávalos FJL, Espinosa OV, Ducoing WA. Persistencia de la lechería familiar en el municipio de Maravatío, Michoacán. Livestock Res for Rural Develop 2008; 20, 10: 1-10. 15. Moctezuma MA, González ECE, De la Lanza EG, González RIC. A methodology for evaluating the sustainability of inland wetland systems. Aquaculture Int 2008; 16: 525-537. 16. Ramos EJ, Pino MJM, Ángeles CS, García PA. Utilización potencial de la excreta del gusano amarillo de las harinas como abono orgánico. Entomología Vet 2008; 7: 301-307. 17. Rivera HG, García HLA. Los canales y márgenes de comercialización de la leche cruda producida en sistema familiar (estudio de caso). Vet Méx 2008; 39, 1: 1-16. 18. Rivera M, Giray BT, Guzmán NE. The cost of defense in social insects: insights from the honey bee. Entomologia Experimentalis et Applicata 2008; 129, 1: 1-10. 19. Romero LJ, Jaramillo AC, Martínez MJ, Álvarez PE, Robert TC. Study of the population structure of dogs in a Political District in Mexico City. J of Anim and Vet Adv 2008; 7, 11: 1352-1357.

 

65

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.