Linux GNU. Tarea 1. Pablo José Cubero Campos A92049

97 Muy Bien! Tarea 1 Linux Pablo José Cubero Campos A92049 9/10 Linux es un sistema operativo gratuito creado por Linus Torwalds. Cuenta con un có

0 downloads 46 Views 613KB Size

Recommend Stories


JUEGOS GNU Linux. Creado por Leonardo Bravo Illanes Comunidad GNU Linux IEEE UDP
JUEGOS GNU Linux Creado por Leonardo Bravo Illanes Comunidad GNU Linux IEEE UDP 2012 JUEGOS GNU Linux 2012 Juegos de FPS Assault Cube AssaultCub

Tema 16. Introducción e Instalación de GNU-Linux
Tema 16. Introducción e Instalación de GNU-Linux Conceptos previos BREVE HISTORIA DE GNU-LINUX En los años setenta, dos investigadores de los Laborato

Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

Story Transcript

97 Muy Bien! Tarea 1

Linux

Pablo José Cubero Campos A92049

9/10

Linux es un sistema operativo gratuito creado por Linus Torwalds. Cuenta con un código abierto en su kernel, lo que permite que cualquier persona lo tome y lo modifique, lo que da el origen a las distribuciones de Linux. Muchas empresas alrededor del mundo utilizan Linux para su funcionamiento, esto les ha permitido un funcionamiento óptimo de sus sistemas. Empresas como Wal-Mart, General Electric, HSBC, Toyota Motor y Sony usan este sistema y demuestran que en cualquier área del comercio es una herramienta muy confiable. Así mismo hay empresas dedicadas a brindar mantenimiento de software libre y desarrollan estos sistemas como por ejemplo: SPI con su proyecto de Debian y Canonical con Ubuntu.

GNU

(Tres empresas de soporte -1) 10/10

GNU es un sistema operativo que surgió como una copia de UNIX. El fin era crear un sistema operativo igual de bueno pero que fuera libre. Luego el sistema GNU se integró con el Linux para crear el sistema operativo GNU/Linux que es software libre más usado actualmente y es al que llaman Linux,

13/10 Distribuciones de Linux (Definición de distribución -2) Al ser de código abierto, cualquiera puede modificar el código base de Linux y modificarlo para algún fin específico. Cuando se modifica este código se crea un sistema operativo único y se denomina distribución de Linux. Veamos algunas distribuciones: - Ubuntu: Es la más conocida, su fin es ser lo más sencilla posible para poder ser utilizada por casi todas las personas. - Kubuntu: Es prácticamente igual que Ubuntu pero con la diferencia de que tiene un entorno gráfico desarrollado en KDE. - Fedora: Otra distribución fácil de instalar y amigable con el usuario. Orientada a la innovación. - Red Hat: Está enfocado al empresas y se puede pagar una licencia de soporte. - Debian: Más complicada de instalar, con muy pocos programas por defecto, pero muy ligera y estable. Buena para servidores. - Suse: Buena calidad, un poco menos ligera y se necesita pagar licencia de soporte. Tiene su versión Open Suse que es totalmente gratis. - Slackware: Es la distribución más antigua que está aún en vigencia. Está basado en estabilidad, velocidad y seguridad, pero es complicado de usar. - Mandriva: Se basa en tenerse siempre muy actualizada lo que le causa ciertos problemas de estabilidad. - Aurox: Basada en Fedora, caracterizado por tener muy buenas traducciones. - PCLinuxOS: Basada en Mandrake. Esta utiliza KDE como entorno gráfico y paquetes RPM aunque la gestión de estos se realiza por medio de apt y synaptic.

Dueño de Linux

10/10

Nadie en si es el dueño de Linux. Este es un proyecto 100% libre. Muchos son dueños de las distribuciones de Linux pero el núcleo como tal es libre y está disponible para cualquiera que lo quiera modificar.

Aplicaciones -

10/10

Firefox: Es uno de los navegadores de internet más usados en el mundo. Su punto fuerte es la seguridad. K3b: Es un programa para grabar discos en Linux. Esta optimizado para el entorno KDE. Kate: “KDE Advanced Text Editor” Como su nombre lo dice es un editor de textos para el entono KDE. Gimp: “GNU Image Manipulation Program” Es un editor de imagines para Linux. Viene por defecto con la instalación de Ubuntu Xawtv: Es un programa que permite ver o grabar televisión desde el ordenador. Se ocupa algún tipo de tarjeta de TV para que funcione. Wine: Es un emulador que permite correr programas de Windows en Linux. VirtualBox: Este programa crea una máquina virtual que permite emular algún sistema operativo dentro de Linux. Kino: Es un editor de video bastante confiable. Vlc: Es un muy buen reproductor de video, su fuerte es la gran cantidad de formatos que es capaz de reproducir y su funcionamiento ligero. Kdenlive: Otro editor de video para Linux, muy simple y fácil de usar.

Comandos de consola -

20/20

cd: se usa para cambia de directorios. Si se escribe solo, se devuelve a la carpeta personal. Si se escribe “cd (nombre del directorio)” va accediendo en el árbol de directorios. Para devolverse en el árbol se escribe “cd ..”. Para ir a la última carpeta que visitamos escribimos “cd -” y el comando “cd /” nos lleva a la carpeta raíz. Es importante saber que el símbolo “~” representa nuestra carpeta personal. Ubuntu@ubuntu:~/Pictures$ cd jojo Ubuntu@ubuntu:~/Pictures/jojo$ cd .. Ubuntu@ubuntu:~/Pictures$ cd / Ubuntu@ubuntu:/$

-

ls: se usa escribiendo “ls -(parametro)”. Nos muestra los archivos dentro del directorio en el

que nos encontramos. Con el parámetro podemos decirle en que forma queremos que nos muestre esos archivos. Algunos parámetros son: -l, -h, -d, -t, -c, -r, -i, -m, -R, -s, etc.

Ubuntu@ubuntu:~/Pictures$ ls 15102010587.jpg jojo

-

apt-cache: introduciendo el nombre de algún programa que queramos tener, nos dice el nombre exacto del paquete que ocupamos descargar con el apt-get para poder instalar el programa. Tambien nos deja ver propiedades de los paquetes instalados. Se utiliza “apt-cache (parametro)”. Algunos parámetros son: “search (paquete)”, “show (paquete)”, “stats”. # apt-cache show stella Package: stella Priority: extra Section: non-free/otherosfs Installed-Size: 830 Maintainer: Tom Lear Architecture: i386 Version: 1.1-2 Depends: libc6 (>= 2.1), libstdc++2.10, xlib6g (>= 3.3.5-1) Filename: dists/potato/non-free/binary-i386/otherosfs/stella_1.1-2.deb Size: 483430 MD5sum: 11b3e86a41a60fa1c4b334dd96c1d4b5 Description: Atari 2600 Emulator for X windows Stella is a portable emulator of the old Atari 2600 video-game console written in C++. You can play most Atari 2600 games with it. The latest news, code and binaries for Stella can be found at: http://www4.ncsu.edu/~bwmott/2600

-

apt-get: Es una herramienta que permite descargar paquetes y nos da la opción de instalarlos usando el comando “install”. Es recomendable usar el prefijo sudo para no tener problemas con los permisos. Se utiliza: “sudo apt-get install (paquete)” el sudo y el install son opcionales dependiendo los permisos y si se quiere instalar el paquete. # apt-get install nautilus Reading Package Lists... Done Building Dependency Tree... Done The following extra packages will be installed: bonobo libmedusa0 libnautilus0 The following NEW packages will be installed: bonobo libmedusa0 libnautilus0 nautilus 0 packages upgraded, 4 newly installed, 0 to remove and 1 not upgraded. Need to get 8329kB of archives. After unpacking 17.2MB will be used. Do you want to continue? [Y/n]

-

dpkg-reconfigure: Reconfigura paquetes después de haber sido instalados. Genera una serie

de preguntas para reconfigurar el paquete. Algunos parámetros para el comando son: -f, -p, -a, u, etc -

aptitude: Antes se usaba mucho más que el apt-get. El apt lo fue desplazando pero aptitude ha ido mejorando y ahora son prácticamente lo mismo. Ubuntu@ubuntu:$ aptitude install gcc-4.3-base&m [1] 14987 bash: m: command not found Leyendo lista de paquetes... Hecho Creando árbol de dependencias Leyendo la información de estado... Hecho Leyendo la información de estado extendido Inicializando el estado de los paquetes... Hecho Leyendo las descripciones de las tareas... Hecho No se instalará, actualizará o eliminará ningún paquete. 0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 0 para eliminar y 0 sin actualizar. Necesito descargar 0B de ficheros. Después de desempaquetar se usarán 0B. Escribiendo información de estado extendido... Hecho Leyendo lista de paquetes... Hecho Creando árbol de dependencias Leyendo la información de estado... Hecho Leyendo la información de estado extendido Inicializando el estado de los paquetes... Hecho Leyendo las descripciones de las tareas... Hecho [1]+

-

Done

aptitude install gcc-4.3-base

bash: Es un programa que interpreta órdenes. Es muy utilizado para hace scripts. Es el idioma utilizado en los sistemas GNU/Linux.

-

ssh: Permite acceder a otro ordenador de forma segura y hacer intercambio de ficheros. Puede abrir aplicaciones y que su salida se dirija al display del cliente. También se pueden ejecutar una serie de comandos en el ordenador del cliente, por ejemplo el ls Ubuntu@ubuntu:$ ssh [email protected] ls

-

scp: Copia archivos entre ordenadores. Remplaza al FTP. La forma de usarlo es: “scp archivolocal usuario@maquina_remota:archivoremoto” Ubuntu@ubuntu:~/Pictures$ scp 15102010587.jpg Pablo:

-

lsmod: Muestra el estado de los modulos en el kernel.

Ubuntu@ubuntu:~$ lsmod Module Size sg 38113 IBMtape 210108 autofs4 22085 dm_mirror 28449 dm_mod 58949 button 10449 battery 12869 ac 8773 md5 8001 ipv6 240097 joydev 14209 ohci_hcd 23889 tg3 85061 floppy 58065 st 40157 ext3 118729 jbd 59481 qla2300 127232 mptscsih 41469 mptbase 57629 aic79xx 187485 sd_mod 20545

-

Used by 0 2 [permanent] 0 0 1 dm_mirror 0 0 0 1 46 0 0 0 0 0 3 1 ext3 0 0 1 mptscsih 0 10

ps: Muestra información acerca de una selección de procesos activos. Se utilizan parámetros para escoger los procesos de los que se desea la información.

Ubuntu@ubuntu:~$ ps -A PID TTY 1 ? 2 ? 3 ? 4 ? 5 ? 6 ? 7 ? 41 ? 44 ? 45 ? 105 ? 143 ? 144 ? 145 ? 187 ? 1297 ? 1300 ? 1306 ? 1309 ? 2038 ? 2237 ? 2394 ? 2603 ? 3892 tty4 3893 tty5 3899 tty2 3902 tty3 3905 tty6 3941 ? 3960 ? 3962 ? 3981 ? 4038 ? 4080 ? 4082 ? 4151 ? 4165 ? 4188 ? 4207 tty1 4208 ? 4209 ? 4210 ? 4211 ? 4212 ? 4213 tty1 4238 tty1 4239 tty1 4284 tty1

-

TIME 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00

CMD init kthreadd migration/0 ksoftirqd/0 watchdog/0 events/0 khelper kblockd/0 kacpid kacpi_notify kseriod pdflush pdflush kswapd0 aio/0 ata/0 ata_aux scsi_eh_0 scsi_eh_1 scsi_eh_2 kjournald udevd kpsmoused getty getty getty getty getty syslogd dd klogd sshd mysqld_safe mysqld logger atd cron apache2 login apache2 apache2 apache2 apache2 apache2 bash su bash ps

grep: Sirve para buscar dentro de los archivos. Busca el patrón que nosotros le escribamos. Por ejemplo: si hacemos que busque dentro de /proc/cpuinfo podemos saber el modelo de nuestro procesador diciéndolo que busque model name

Ubuntu@ubuntu:$ grep "model name" /proc/cpuinfo model name: Intel(R) Core (TM)2 Quad CPU Q9400 @ 2.66GHz

-

du: Estima el peso de cada archivo del directorio y devuelve el peso total y, dependiendo del parámetro, un registro del peso de cada archivo por sepadado. Algunos parámetros son: -b, -B, c, -H,-a, etc. Ubuntu@ubuntu:~/Pictures$ du 600 Ubuntu@ubuntu:~/Pictures$ du –a 0 ./jojo 600 ./15102010587.jpg 600 . Total

Archivos de sistema -

15/15

/etc/sources.list: Es donde se encuentran todos los paquetes destinados a ser instalados, actualizados o removidos. El comando apt-get trabaja sobre este archivo. El formato del archivo depende de la distribución de Linux que tengamos.

-

/etc/fstab: Aca se encuentra la lista de todos los discos y particiones que se encuentran en el ordenador. El comando mount y unmount trabaja sobre este fichero.

-

/etc/grub/menu.lst: En este archivo se encuentra la información del menú de grub. Este menú es el que aparece al encender el ordenador. Permite escoger entre difentes sistemas operativos que tenga instalado el ordenador y diferentes modos de Linux, asi como ejecutar el memtest. Este menú se modifica para escoger el sistema por defecto del ordenador y el tiempo que dura activo el menú.

-

/etc/passwd: En este fichero están registrados todas las cuentas de usuario, asi como sus contraseñas y privilegios. La cuenta cero del archivo pertenece al root. Cada una de sus líneas tiene el siguiente formato: nombre_de_cuenta : contraseña : numero_de_usuario : numero_de_grupo : comentario : directorio : programa_de_inicio

-

/etc/group: Contiene los atributos básicos de cada grupo de usuarios. Cada una de sus líneas tiene este formato: nombre_de_grupo : campo_especial : numero_de_grupo: miembro1, miembro2. Este archivo se puede modificar con un editor de texto o con el comando addgroup o groupadd.

-

/etc/network/interfaces: Contiene la información de la configuración de interface de red. Modificando este fichero podemos configurar como nuestro ordenador se conecta a la red. Se puede modificar usando un editor de texto.

-

/etc/resolv.conf: Se usa para configurar el acceso que tiene el cliente al DNS. Define el nombre de los servers a usar. Se puede modificar usando un editor de texto.

-

/var/log/syslog: Genera un registro de los mensajes de sistema y sus programas. Muy útil para el mantenimiento del equipo ya que revisándolo se puede observar el funcionamiento de este.

-

/proc/versión: Nos dice la versión exacta del Linux que tenemos. Para usarlo escribimos cat /proc/version en la consola.

-

/proc/cpuinfo: Nos da toda la información acerca de la CPU. Nos dice la velocidad, modelo, etc.

Bibliografía http://www.computerhope.com http://www.gimp.org/ http://kate-editor.org http://www.eqsoft.net http://linux.about.com http://www.ubuntu.com http://www.debian.org http://polishlinux.org http://www.k3b.org/ http://es.wikipedia.org

10/10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.