LISTA BIBLIOGRAFICA ESPECIALIZADA PARA EL SEMINARIO SOBRE METODOLOGIA Y PEDAGOGIA DE LOS GRANDES JUEGOS. Por: Gloria Inés Vásquez

Educación Física y Deporte, 1979, año 1, número 1. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física

1 downloads 30 Views 78KB Size

Recommend Stories


14 GRANDES JUEGOS DE EXTERIOR
  14 GRANDES JUEGOS DE EXTERIOR 1.-EL JUEGO DE LA OCA Se forma equipos que no sean muy numerosos. Previamente, se habrán preparado una serie de prueb

Lista para gente llena de vida y grandes planes
Highlander 2016 Lista para gente llena de vida y grandes planes. Los mejores descubrimientos son los que podemos compartir, donde el recorrido es ta

Los grandes hitos de la Teoría de Juegos
Artículo: “Los grandes hitos de la Teoría de Juegos " Autor: Ricardo San Martín Molina -1- “Los grandes hitos de la Teoría de Juegos” Autor: Ricard

Story Transcript

Educación Física y Deporte, 1979, año 1, número 1. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física Virtual

LISTA BIBLIOGRAFICA ESPECIALIZADA PARA EL SEMINARIO SOBRE METODOLOGIA Y PEDAGOGIA DE LOS “GRANDES JUEGOS” Por: Gloria Inés Vásquez La presente bibliografía forma parte de la documentación elaborada para la realización del Seminario sobre Metodología y Pedagogía de los “Grandes Juegos” con sede en Medellín, y bajo la responsabilidad del Instituto de Ciencias del Deporte. Con ella, ponemos a disposición de nuestros lectores una relación detallada de artículos de revistas, documentos y libros editados en español existentes en el Instituto en su Sección de Documentación e información. Incluimos una bibliografía general y principios básicos aplicables a la enseñanza de los juegos deportivos y de la Educación Física. Además, un listado más específico que le brindará una orientación para la fundamentación de los deportes baloncesto, balonmano, fútbol y voleibol por ser la base del seminario. En cada especialidad deportiva distinguimos: Artículos de revistas Libros Otros documentos

PEDAGOGIA DEL DEPORTE - REVISTAS Bayer, Claude. “Deportes por equipo. Bases para una actitud favorable a la investigación”. Stadium, Buenos Aires, 10 (57): 26-28, Jun. 76; 10(58): 38-41, Ago. 76. Tomado de: Education Physique et Sport, París, (133134), 75. Decker, Robert. “Acerca de la problemática de los procedimientos o métodos de enseñanza en educación física”. Stadium, Buenos Aires, 5(26): 28-31, Abr. 71. Tomado de: L’Homme Sain, París, (4): 224, 70. Diem, Liselott y August Kirsch. “La conducta del profesor”. Educación Física — Chile, Santiago, 44(153): 23-29, Jun. 77. Giraldes, Mariano. “Metodología de la educación física”. Stadium, Buenos Aires, 8(45): 8- 12, Jun.74. INDER, ed. “Manual de educación física para los maestros de primaria”. LPV, La Habana, 13(689): 30-33, Sep.75: 13(693): 30-33. Sep.75; 13 (694): 30-33, Oct.75; 13(895): 30-33, Oct. 75; 15(704): 30-33, Dic.75; 14(705): 30-33, Dic.75. Lanier Soto, Aristides, Ibrahim Torres M. y Elio Chávez Martínez. “Los test pedagógicos en el deporte de alto rendimiento”. El Deporte Derecho del Pueblo, La Habana, 10(1): 42-45, 78. Bibliografía: 2 tít. (en alemán).

Educación Física y Deporte, 1979, año 1, número 1. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física Virtual

“La formación, la educación y su influencia en el rendimiento Deportivo”. El Deporte Derecho del Pueblo, La Habana, 10(11): 44-47, 78. “Principios metodológicos”. El Deporte - Derecho del Pueblo, La Habana, 9(6); 42, 77. Lanier Soto, Aristides, lbrahim Torres M. y Elio Chávez Martínez. “Principios metodológicos del entrenamiento deportivo”. Boletín Científico Técnico. La Habana, 15(2): 30,77. Menze, Clemens. “Investigación científica del deporte en el marco de la pedagogía”. Educación Física Chile. Santiago, 42(146): 6- 14 Sep.75. Pallares, Arnoldo. “Causas que pueden provocar traumas y enfermedades en los deportistas”. LPV, La Habana, 13 (686): 30-33, Ago. 75; 13(687): 30-33, Ago.75. Rivero, Héctor. “Juegos con Balones”. Stadium, Buenos Aires, 9(50):27-31, 75. Tomado de: LPV. Ene. 74. Sánchez Bañuelos, Fernando. “Objetivos inmediatos en la clase de educación física. Un planteamiento metodológico”, Deporte 2000, Madrid, 6(63): 1-VIII, Abr. 74 (Separata técnica. 35). Torres Mayan, Ibrahim y otros. “Recomendaciones metodológicas para las etapas de la vida deportiva”. El Deporte - Derecho del Pueblo, La Habana. 10(8): 42-47, 78. Vega Portilla, César, Gloria Alvarez y Günter Stichler. “Los principios didácticos que más se aplican en la educación física”. Stadium, Buenos Aires, 9(54): 8-10, Dic. 75. Tomado dp: LPV La Habana. (650). Dic.74.

PEDAGOGIA DEL DEPORTE - LIBROS Joyson, D. Cyril. Juegos Deportivos. Iniciación escolar al deporte. Barcelona, Hispano- Europea, 1973. 327p. ilus. (Colección He- raides. Biblioteca Enciclopédica de los Deportes. Serie T: técnicas Deportivas). Título original: A guide for games. $392.oo ISBN 84-255-0335-3. Meusel, Heinrich. Juegos de carrera con la pelota y juegos de competencia. Buenos Aires, Kapelusz, 1971, (33p. ilus. (Colección de Pedagogía Práctica). Título original: Lauf, Rauf—und Balispiele.

BALONCESTO - REVISTAS Aellos, Celestino. “Escuela de Baloncesto”, Basket-Ball International News, Madrid, (132): 63, 76. Alfonso, José. “Los tiros al aro en movimiento”, Stadium, Buenos Aires, 9(52): 19-21, Ago. 75. Tomado de: LPV, La Habana, (626). Alvarez, Jorge. “Minibasket”. Basketball International News, Madrid, (120): 81-93, Dic. 75. Baker, Williard. “Opciones de la formación ofensiva 1-3-1”. Stadium, Buenos Aires, 5(27):20-22, jun. 71. Tomado de: Athletic Journal, Evanston, Estados Unidos. Busnel, Robert. “Progresión del baloncesto femenino”. Basketball International News, Madrid, (130): 47, 76. “Reflexiones sobre el arbitraje”. Stadium, Buenos Aires, 10(57): 39-45, jun. 76. Tomado de: Basketball, Paris, Mar/Abr. 75.

Educación Física y Deporte, 1979, año 1, número 1. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física Virtual

Canque, Michel. “Problemas que plantean los lentes de contacto”. Stadium, Buenos Aires, 9(54): 11-13, Dic. 75. Tomado de: Basketball, Francia, Mar/Abr. 75. Comité Internacional de Mini-basketball. “Principios generales de la organización. El Educador”. Basketball International News. Madrid, (116-117): 95, 75. Comité Nacional de Minibasket Peruano. “I Seminario para directores de escuelas de minibasket y profesores y entrenadores de educación física. Conclusiones y recomendaciones”. Basket-ball International News, Madrid, (115): 93, 75. Dutcher, Jim. “El contraataque rápido”. Stadium, Buenos Aires, 9(53): 35-38, Oct. 75. Tomado de: Scholastic Coach, New York, Dic. 74. Edelman, Sonny. “Nuestra media hora habitual de ejercitación de los fundamentos en las sesiones de básquetbol”. Stadium, Buenos Aires, 8(47): 5-7, Oct. 74. Tomado de: Athletic Journal, Evanston, Illinois Estados Unidos. 54 (4). Dic. 73. “El ataque de la defensa hombre a hombre” Basketball International News, Madrid, (135): 50-62. Mar. 77. “El rebote en las dos extremidades del terreno” Basketball International News, Madrid, (127): 57-61, Jul. 76. Rius, R. “Entrenamiento en circuito para básquetbol”. Stadium, Buenos Aires, 5(28): 33-35, Ago, 71. Tomado de: Athletic Journal, Evanston, Esta dos Unidos. Oct. 67. Fails, Harry. “Básquetbol: Esquemas de juego a partir de un saque desde afuera sobre la línea final”. Stadium, Buenos Aires, 8(46): 26-27, Ago. 74 Tomado de: Athletic Journal, Evanston, Estados Unidos, 54(4), Dic. 73. Finguer, Alberto. “Básquetbol. Consideraciones sobre la metodología de la enseñanza”. Stadium, Buenos Aires, 5(25): 44-45, Feb. 71; 5(28): 12-13, Ago.71. “Formación del jugador. Conocimiento de los fundamentos. Corrección de los gestos”. Basketball International News, Madrid, (131): 82-66, Nov. 76. Tomado de: Basketball - France, (452). González, Cacho. “Actividades del baloncesto infantil y mini-basket”. Basketball International News, Madrid, (127): 75-80, Jul. 76 Tomado de: Asociación de Amigos del Baloncesto de Navarra. INDER, ed. “Preparación táctica, I y II. Baloncesto, VI y VII”. LPV, La Habana, 13 (660): 30-33, Feb. 75; 13(661): 30-33, Feb. 75. “Preparación Táctica, VI. Baloncesto, XI”. LPV, La Habana, 13 (668): 30-33, Abr. 75. “Estrategia y Táctica, VIII. Baloncesto, XIII”. LPV, La Habana, 13(670): 30-33; Abr. 75. Kirkov, Dragomir. “La carga en el entrenamiento de básquetbol”. Stadium, Buenos Aires, 8(48): 23-28, Dic. 74. Tomado de: Semanario Deportivo LPV, La Habana, (602), Ene. 74. Klein, George. “Básquetbol. Defensa con cambio”. Stadium, Buenos Aires, 8 (46): 45-46, Ago. 74. Tomado de: Athletic Journal, Evanston, Illinois, Estados Unidos, 54(4), Dic. 73. “La canasta de oro. Reglamento”. Basquetball International News, Madrid, (125): 67-71, May. 76. “La iniciación”. Basquetball International News, Madrid (132): 102-104, Dic. 76.

Educación Física y Deporte, 1979, año 1, número 1. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física Virtual

Linder, Jack. “Continuidad desde la formación 2-1-2 con poste retirado”. Stadium, Buenos Aires, 6(31): 2-3, Feb. 72. Landa, Howie. “Drible avanzado”. Stadium, Buenos Aires, 5(25): 27, 71. MacPhee, Leonard. “Serie de ejercicios de acondicionamiento para básquetbol”. Stadium, Buenos Aires, 9(51): 26-28, Jun. 75 Tomado de: Athletic Journal, Evanston, Estados Unidos. 54(3). Federación Internacional de Baloncesto Aficionado. “Modificaciones a las reglas oficiales de baloncesto”. Basketball International News, Madrid (130): 48-55, Oct. 76. Pastore, Augusto A. “Básquetbol. Ejercicios de ataque rápido”. Stadium, Buenos Aires, 8(45): 18-22, Jun. 74. Bibliografía: 7 tít. (en español e inglés). Peyró, Rafael. “Fundamentos del Baloncesto”. Deporte 2000, Madrid, 8(87): 46-49, Abr. 76; 8(88): 58-61, May. 76; 8(89): 78-81, Jun. 76. Popescu, Alexandre. “La preparación psicológica”. Basketball International News, Madrid, (112), Abr. 75; (113), May. 75; (114), Jun. 75; (115): 51-62, Jul. 75; (116-117): 66-75, Ago/Sep. 75. “Por qué es un juego divertido cuyas reglas esenciales son simples? ¿Por qué el aprendizaje empieza con el juego y por qué una clase entera puede participar en el mismo gracias al trabajo por grupos? ¿Por qué nos gusta jugar un partido de verdad, al igual que los mayores?”: Basquetball International News, Madrid, (128129): 95-104, Ago/Sep. 76. Ridl, Charles. “Basquetbol: Ataques abiertos”, Stadium, Buenos Aires, 6(33), 40-41, jun. 72; 6(35): 26, Oct. 72. Rivero, Héctor. “Preparación táctica”. Stadium, Buenos Aires, 10(55): 9-11, Feb. 76; 10(56): 42-46, Abr. 76. Tomado de: LPV, La Habana, (660-661), Feb. 75. Rocha, Fred. “El shuffle”. Stadium, Buenos Aires, 5(30): 2-3, Dic. 71, Tomado de: Sport, Bruselas, (2), Abr. 71. Sánchez, Alfredo. “Mini—basquetbol. Problemas y soluciones”. Stadium, Buenos Aires, 5(27): 29-31, 71. Sainz, Manuel. “Baloncesto, el contra-ataque”. Deporte 2000, Madrid, 8(81). Separata técnica N° 49,75. “La defensa en Montreal, en hombres”. Deporte 2000, Madrid, 8(92): 182-194, Sept. 76. “Planificación de un entrenamiento y de una temporada” Stadium, Buenos Aires, 8(43): 11-14, 16, Feb. 74, 8(44): 35-40, Abr. 74. Tomado de: Deporte 2000, Madrid, (53), Jun. 73. Sánchez, Ignacio Mario. “Jugadas especiales” Stadium, Buenos Aires, 6(34): 45-46, Ago. 72. “Minibasquetbol, problemas y soluciones”, Stadium, Buenos Aires, 5 (26): 11-12, Abr. 71, 5(27): 29-31, Jun. 71. Sapin, Jacques. “El básquetbol: excelente medio de educación psicomotriz”, Stadium, Buenos Aires 9(50): 20-22, Abril 75. Tomado de: Education Physique et Sport, París (111). Spósito, Michael. “Básquetbol - Estrategia contra tina defensa fuerte hombre a hombre”. Stadium, Buenos Aires. 5(30): 44-45, Dic. 71 Tomado de: Athletic Journal, Evanston, Estados Unidos, 49(3).

Educación Física y Deporte, 1979, año 1, número 1. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física Virtual

Steuer, E. “Básquetbol para niños de 10 a 14 años de edad”. Stadium, Buenos Aires, 8(46): 14-18, Ago. 74. Stier, William F, “Básquetbol. Esquemas de juego en un ataque 1-3-1”. Stadium, Buenos Aires, 8(48): 40-45, Dic. 74. Tomado de: Scholastic Coach, New York, 48(4), Dic.73. Taylor, J. y K. Gimblin. “La filosofía práctica de John Wooden”. Stadium, Buenos Aires, 10(58): 21-22, Ago. 76. Tomado de: Scholastic Coach, New York, 44(2). “Temporada de Minibasquet”. Basket-Ball International News, Madrid, (131): 84, 76. Updike, Buddy. “Enseñanza del lanzamiento en suspensión. Método simplicado”, Stadium, Buenos Aires, 9(49): 17-18, Feb. 75 Tomado de: Athletic Journal, Evanston, Illinois, Estados Unidos, (54), Sep. 73.

BALONCESTO - LIBROS Arango M., José Manuel. Las reglas del baloncesto. Medellín, Universidad de Antioquia. Centro técnico de Alfabetización, 1974 29 p. ilus, (libros del Pueblo). Asin, Gerardo. Mini-basket. Barcelona, Sintes. 1969. 124p. ilus. Así se juega a baloncesto. Barcelona, Vilamala, 1972. 18 p. llus. Daiuto, Moacyr. Basquetbol. Método de enseñanza de técnicas de baloncesto. Bogotá, Luz, 1972. 292p. ilus. Bee, Clair,Basquetball, Fundamentos y ejercicios, Buenos Aires, Paidos, 1955, 189 p. ilus. McNally, Tom, Chuck Orsborn y Finn Eddy Larsen. Cómo iniciarse en el Deporte, Barcelona, Sertebi, 1976. 238 p. ilus.

BALONCESTO - DOCUMENTOS Departamento de Educación Física. “Las acciones tácticas en el Baloncesto”. Medellín, Universidad de Antioquia, 1978. Departamento de Educación Física. “Los ejercicios de destrezas en el Baloncesto”. Medellín, Universidad de Antioquía, 1978. Departamento de Educación Física. “Los métodos generales de la formación de la acción táctica. Baloncesto II. Medellín, Universidad de Antioquia, 1978. Departamento de Educación Física. Primeras reglas de juego. Medellín, Universidad de Antioquia. Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte. “III Curso Nacional superior de minibasquet”. Medellín, COLDEPORTES, 1973. Instituto Nacional de Educación Física y Deportes. Novedades en Baloncesto I. Madrid, INEF, 1973. Jiménez Giraldo, Jairo. Conferencias y anotaciones sobre el minibasquet. Bogotá, COLDEPORTES, 1973. Luzcando Duarte, Eugenio. Didáctica y Mecánica del Baloncesto. Bogotá, 1971.

Educación Física y Deporte, 1979, año 1, número 1. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física Virtual

Medina, Baltazar. Baloncesto I. Medellín, Universidad de Antioquia, 1978. Medina, Baltazar. Ejercicios para la práctica y mejoramiento de la técnica de driblar el balón. Medellín, Universidad de Antioquia, 1978. Medina, Baltazar. Ejercicios para la práctica y mejoramiento de la técnica de pasar el balón, Medellín. Universidad de Antioquia, 1978. Molina, Juan Guillermo. Curso de iniciación al basquetball. Medellín, COLDEPORTES, 1975. Oldham, Jhon. Clínicas de Baloncesto. Bogotá. COLDEPORTES, 1973. Steiner, H. Basquetbol. Lima, proyecto Peruano-alemán de Educación Física. 1978. Yovanovic, Juan. Apuntes didácticos sobre metodología del entrenamiento para minibasquetball de base. Bogotá, COLDEPORTES, 1974. Yovanovic, Juan. Baloncesto. Bogotá, COLDEPORTES. 1975. Zuluaga Monedero, Humberto y otros. Defensa Individual. Bogotá, COLDEPORTES.

BALONMANO - REVISTAS Antón García, Juan. “El área de portería, espacio útil de juego”. Deporte 2000, Madrid, 8(88): 36-41, May. 76. “Apuntes para un estudio de la psicomotricidad en balonmano”. Deporte 2000, Madrid, 6(79- 80): 38-43, Ago./Sep. 75. Jensen, Hans y Knud Lundberg. “Entrenamiento táctico del arquero”. Stadium, Buenos Aires, 10(60): 37-38, Dic. 76. “Reglas técnicas del pase y la recepción”, Stadium, Buenos Aires, 10(57): 10-11, Jun. 76. Tomado de: Jensen, Hans y Knud Lundberg. Moderne Handbold, Copenhague, Chr. Erichsen, 1970. “Entrenamiento especial para circuladores”, Stadium, Buenos Aires, 9(5 1): 29-34, Jun. 75. Tomado de: Moderne Handbold, Dinamarca, Chr. Erichsen Korlag, cd. Kaesler, Horst. “Programa de entrenamiento anual”. Stadium, Buenos Aires, 10(55): 37-43, Feb. 76. Tomado de: Praxis der Leibesübungen, Alemania Federal. Miri, Alfredo. “Hándbol. Estrategia en tiros libres”. Stadium, Buenos Aires, 6 (34): 19-22, Ago. 72. Oravec, Josef. “Complejos de ejercicios”. Stadium, Buenos Aires, 10(59): 29-31, Oct. 76. Petit, Sergio. “Iniciación al balonmano”. Deporte 2000, Madrid, 6(76): I-VIII, May. 75. (Separata técnica, 46). Román Seco Juan de Dios. “Concepción actual del contraataque”. Deporte 2000, Madrid, 9, Dic. 76. Wick, Werner. “Hándbol de sala, Defensa individual”. Stadium, Buenos Aires, 5(26): 41- 46, Abr. 71.

Educación Física y Deporte, 1979, año 1, número 1. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física Virtual

BALONMANO - LIBROS Ferrarese, Juan Francisco. El Balonmano, Barcelona, Biblioteca Deportiva de Vecchi, 1976. 191 p. ilus. Ksler, Horst. Hándbol del aprendizaje a la competencia. Buenos Aires, 1976, Ed. KapeIusz. 164 p. ilus. Stein, Hans-Gert y Edgar Federhoff. Handbol, técnica-táctica y entrenamiento, Buenos Aires, Ed. Stadium. 207 p.

BALONMANO - DOCUMENTOS Jiménez Giraldo, Jairo. Reglamento de Handbol. Medellín, COLDEPORTES.

FUTBOL - REVISTAS Alvarez del Villar, Carlos. “Cuestiones comunes sobre aprendizaje aplicado al fútbol y al atletismo”. Deporte 2000, 8(95): 63-68, 76. “Principios sobre iniciación deportiva comunes al atletismo y al fútbol”. Deporte 2000, Madrid, 8(94): 63-65, Nov. 76. “Algo sobre biotipología del jugador de fútbol- atleta”, Deporte 2000, Madrid, 9(100): 78-84, May. 77. “Sobre el control de la participación del jugador de fútbol en el juego”. Deporte 2000, Madrid, 9(99): 78-83, Abr. 77. “La preparación física del jugador de fútbol con base en el atletismo. Los lanzamientos”. Deporte 2000, Madrid, 8(90-91): 54-57, Jul/Ago. 76; 8(93): 66-71, Oct. 76. “La preparación física del jugador de fútbol con base en el atletismo. Los saltos en fútbol”. Deporte 2000, Madrid, 8(88): 42-45, May, 76; 8(89): 74-77, Jun. 76. Aravena C., Armando, “Fútbol y Metodología”. Educación Física — Chile, Santiago. 42(147): 26-30, Dic. 75. Cabot, Joaquín R. “Aparato locomotor, del futbolista”. Stadium, Buenos Aires, 9(51): 39-46, Jun. 75; 9(52): 29-35, Ago. 75. Castelli, Jorge H. “La recuperación física del futbolista profesional”. Stadium, Buenos Aires. 10(58): 13-14, Ago. 76. Langlade, Alberto. “Campo en mal estado”. Stadium, Buenos Aires, 10(58): 23-24, Ago. 7. Losada L., Antonio. “Relaciones del “equipo médico” y del “equipo técnico” en el fútbol”. Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, Santiago, 20: 5-9, Mar. 75. Martín, Eusebi. “La barrera”. Deporte 2000, Madrid, 9(100): 76-77, May. 77.

Educación Física y Deporte, 1979, año 1, número 1. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física Virtual

“Marcaje”. Deporte 2000, Madrid, 8(95): 42. 43. Dic. Ojeda, Rufino. “El test de Cooper. Su aplicación en fútbol”. Stadium, Buenos Aires, 6(32): 36-41, Abr. 72. Bibliografía: 5 tít. Schroeder, Christian y Helmunt Hergeseli. “Fútbol infantil, fútbol desde la base”. Deporte 2000, Madrid, 9(98): 39-53, Mar, 77. Tomado de: Koerpererziehung, Berlin, RDA Strejlau, Andrzej. “Organización del fútbol polaco desde la niñez hasta la selección nacional”, Stadium, Buenos Aires, 9(54): 16-21, Dic. 75; 10(55): 17-25, Feb. 76; 10(56): 15-20, Abr. 76 Tomado de: Curso de información y actualización. Organización del fútbol del Interior de R.O. de Uruguay. Vásquez Folgueira, Santiago. “Entrenamiento específico del portero”. Deporte 2000, Madrid, 8(88): F.8— F. 11, May. 76 (Especial Fútbol 2000). “Juegos adicionales del fútbol” Deporte 2000. Madrid, 8(94): 66-67, Nov. 76. Zorzenón, José S. “La resistencia en el entrenamiento del futbolista”. Stadium, Buenos Aires, 5(26): 34-36, Abr. 71.

FUTBOL - LIBROS Altafini, José y Mario Corzo. El fútbol en 23 lecciones. Técnicas y tácticas modernas, Barcelona, De Vecchi, 1972, 194 p. ilus. (Biblioteca Deportiva de Vecchi, 6). Asin, Gerardo. Fútbol infantil. Barcelona, Sintes. 1969, 152p. ilus. Así se juega al fútbol. Barcelona, Vilamala, 1972, 18 p. ilus. ISBN 84-324-0155-2. Bantz, Helmut y Hennes Weisweiler. Juegos y gimnasia para deportistas, Entrenamiento del futbolista, Buenos Aires, Paidós, 1972. 164 p. ilus. (Biblioteca de Educación Física. Sección Deportes, 6). Título original: Spiel und Gymnastik fürden Fussballer. Busch, Wilhem. Fútbol escolar y juvenil, 2 ed. Barcelona, Hispano-Europea, 1974, 150 p. ilus. (Colección Herakles. Biblioteca Enciclopédica de los Deportes. Serie TD: técnicas Deportivas) Titulo original: Fussball in der Schule. Contenido idéntico a: Busch, Wilhelm. Fútbol en la escuela (traducción diferente del mismo original), ISBN 84-255-0259-4 (ed. Encuadernada), 84-255-0369-8 (ed. rústica). Mera C., Julio. Fútbol amateur, (Para principiantes). México, Editores Mexicanos Unidos SA. 1972. 106 p. ilus. Moraga P., Gastón. Campeones 86, Tomo I. Medellín, 1977, Ediciones Gráficas, 131 p. ilus. Tassara Olivares, Hugo. Fútbol infantil y escuelas de fútbol. San José de Costa Rica, 1968 65 p. ilus.

FUTBOL - DOCUMENTOS Departamento de Administración, Supervisión y Currículo. Reglamento (fútbol), Medellín, Universidad de Antioquia, 1973.

Educación Física y Deporte, 1979, año 1, número 1. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física Virtual

Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte. Reglamento Internacional de fútbol de salón (microfútbol), Bogotá, COLDEPORTES, 1975. Instituto Nacional de Educación Física y Deportes. Novedades en fútbol II. Madrid, INEF, 1973. Italo P., Bonis. Formación Didáctico Metodológica Fútbol I. Moraga P., Gastón. Fútbol. Bogotá, COLDE PORTES, 1975. Morawietz, Alex. Fútbol. Lima, Proyecto Peruano-alemán de Educación Física, 1978.

VOLEIBOL - REVISTAS Baacke, Horst, “Voleibol. La eficacia creciente del ataque”. Stadium, Buenos Aires, 9(51): 14-17, Jun. 75. Botta, Juan L. y Luis M. Gallardo. “Voleibol: El gesto”. Stadium, Buenos Aires, 6(34): 2-9, Ago. 72. “Recuperación de la pelota en la red”. Stadium, Buenos Aires, 5(29): 17-20, Oct. 71. “Los golpes a la pelota”. Stadium, Buenos Aires, 5(30): 6-10, Dic. 71. “Voleibol, Técnica y táctica”, Stadium, Buenos Aires, 5(25): 9-11, Feb. 71. “Voleibol. El remate”. Stadium, Buenos Aires, 5(27): 2-8, Jun. 71; 5(28): 2-9, Ago. 71. Callejón, Diego. “Voleibol: Planeamiento del entrenamiento de una temporada”. Stadium, Buenos Aires, 8(45): 13-17, Jun. 74; 8(46): 8-13, Ago. 74. Tomado de: Deporte 2000, Madrid, (22), Nov. 70. Carrero, Luis A. “Una solución para el futuro”. Stadium, Buenos Aires, 10 (55): 31-33, Feb. 76: 10(56): 2426, Abr. 76. Tomado de: Deporte 2000, Madrid, 6(82): 32, Nov. 75; (84), Ene. 76. “El minivoleibol, una solución para el futuro”, Deporte 2000, Madrid, 6(82): 32-33, Nov. 75; 6(83): 28- 29, Dic. 75; 7(84): 68-69. Ene. 76. “Las lesiones del voleibol olímpico”. Deporte 2000. Madrid. 8(94): 70-73, Nov, 76. Carrero, Luis A. “Preparación táctica”. Deporte 2000, Madrid, 9(100): 90-91, May. 77. Duerrwaechter, Gerhard. “Entrenamiento del colocador”. Stadium, Buenos Aires, 9(50): 34-36, Abr. 75. Fiedler, Marianne y otros. “Voleibol. Particularidades en el entrenamiento de niños y jóvenes”. Stadium, Buenos Aires, 8(45): 23-27, Jun. 74. Tomado de: La RDA y el Deporte, Berlín, (I), 74. Fromel, Karel. “Como mejorar el ataque en voleibol”. Stadium, Buenos Aires, 10(60): 39-44, Dic. 76. Tomado de: Trener, Checoslovaquia, 75. Holz, Miguel y Hugo Martínez. ‘Una metodología para el voleibol Chileno”. Educación Física-Chile, Santiago, 44(153): 31-35, Jun. 77. Kaplan, Oldrich. “El bloqueo”, Stadium, Buenos Aires, 5(26): 2-5, Abr. 71. Martínez J., Hugo. “Análisis del sistema 5-1”. Educación Física-Chile, Santiago, 43(149): 30-34, Jun. 76.

Educación Física y Deporte, 1979, año 1, número 1. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física Virtual

“Voleibol: elaboración de un plan de entrenamiento”. Educación Física-Chile, Santiago 42(146): 34-39, sept. 75. Peck, Arden, “Movilidad: La llave para un voleibol de éxito”, Stadium, Buenos Aires, 6(32) 21-22, Abr. 72. Radde, Kurt. “Bloqueo en voleibol”. Stadium, Buenos Aires. 9(49): 42-46, Feb. 75. Stoyanov, Dragomir y Calixto Andux. “Tendencia de la táctica en el ataque”. Stadium, Buenos Aires, 9(52): 36-38, Ago. 75. Tomado de: LPV, La Habana, (652), Dic. 75. Zidsin, Mikulás. “Cómo bloquear en voleibol”. Stadium, Buenos Aires, 10(59): 12-15, Oct. 76. Tomado de: Trener, Checoslovaquia, 75.

VOLEIBOL - LIBROS Deurrwaechter, Gerhard. Voleibol. Aprender jugando — practicar jugando. Un método pedagógico auxiliar para la iniciación al voleibol. Madrid, Doncel, 1974. 201 p. ilus. (Divulgación Deportiva, I). Pérez y Verdes, Ricardo. Conozca el mini-volei. Bogotá, Federación Colombiana de Voleibol, 1975. 9 p. ilus. La táctica del mini-volei. Bogotá, Federación Colombiana de Voleibol, 1975, 51 p. ilus.

VOLEIBOL - DOCUMENTOS Departamento de Educación Física. Aspectos más comunes en el golpe de dedo. Voleibol 1 y II. Medellín, Universidad de Antioquia. Departamento de Educación Física. El colocador en el voleibol actual. Voleibol I y II. Medellín, Universidad de Antioquia. Departamento de Educación Física. Los métodos generales de la acción táctica. Voleibol 11, Medellín, Universidad de Antioquía. Instituto Nacional de Educación Física y Deportes. Novedades en Voleibol II y III. Madrid, INEF, 1976. Poltout, Luis. El Voleibol y los niños. Boletín oficial FIVB. (67). Eliseo. El Remate. Medellín, Universidad de Antioquia. 1976. Taverniers, Michel. Curso para monitores de Voleibol. Medellín, COLDEPORTES, 1974. Barrios I., Marco Antonio. Descripción estructural de los fundamentos del Voleibol y los errores que se cometen. Medellín, Universidad de Antioquia, 1978.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.