Lista de comprobación

Lista de comprobación Ergonomía en el laboratorio Optimización del puesto de trabajo Resumen La ergonomía es la disciplina que estudia los factores d

1 downloads 64 Views 6MB Size

Recommend Stories


Lista de medicamentos de 2016 (Lista de medicamentos cubiertos)
Lista de medicamentos de 2016 (Lista de medicamentos cubiertos) Blue Cross MedicareRx Plus (PDP)SM POR FAVOR LEA ESTO: ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORM

Lista de medicamentos de 2017 (Lista de medicamentos cubiertos)
Lista de medicamentos de 2017 (Lista de medicamentos cubiertos) Blue Cross MedicareRx Basic (PDP)SM POR FAVOR LEA ESTE DOCUMENTO QUE CONTIENE INFORMA

LISTA DE PRECIOS DIVISIÓN DE ENERGÍA Lista No. 3
LISTA DE PRECIOS DIVISIÓN DE ENERGÍA Lista No. 3 Entrada en Vigencia Abril 1 de 2007 POLÍTICA DE VENTA • Modalidad de entrega de orden de compra: ún

LISTA DE PRECIOS PRODUCTOS BISON LISTA # de diciembre 2009
LISTA DE PRECIOS PRODUCTOS BISON LISTA # 20 1 de diciembre 2009 TECNOMEC AGRICOLA, S.A. de C.V. Carr. a Paso Blanco Km. 2 # 400 Col. Vista Hermosa, C

Lista Amplia de Medicamentos (Lista de medicamentos cubiertos)
 2015 Lista Amplia de Medicamentos (Lista de medicamentos cubiertos) Planes de Medicare Advantage Por favor lea: Este documento contiene informac

Enero. Lista de precios
Enero 2015 Lista de precios www.koolair.com Lista de precios Enero 2015 1 Indice Pag. Condiciones generales _____________________________________

Story Transcript

Lista de comprobación

Ergonomía en el laboratorio Optimización del puesto de trabajo Resumen La ergonomía es la disciplina que estudia los factores de la interacción de las personas con su entorno de trabajo. El objetivo es mejorar las características del puesto de trabajo con el fin de optimizar el rendimiento de los trabajadores y su bienestar. El diseño del entorno y de Reducing Ergonomic Risks in Laboratories los procesos de trabajo sin perder de vista el bienestar del trabajador da como resultado un mejor rendimiento laboral y menos problemas de salud laboral. En los laboratorios, los problemas más habituales son lesiones musculares y óseas relacionadas con el trabajo desempeñado y suelen localizarse en las extremidades superiores y el cuello. La causa está en la sobrecarga de estas partes del cuerpo producida por tareas repetitivas, posturas forzadas y por soportar sobrepesos mecánicos. También es habitual que los trabajadores presenten problemas oculares relacionados con tareas visuales de gran exigencia. Use esta lista de comprobación sobre la ergonomía en el laboratorio para evaluar su puesto de trabajo. Fig. 9 Fig. 10 Si responde “NO” en alguna pregunta, puede necesitar algún cambio.

Fig. 11

Fig. 12

Puestos de trabajo y aplicaciones en laboratorios Organización del trabajo

2

Trabajo de laboratorio de pie

3

Trabajo de laboratorio sentado

4

Trabajo delante de PC y monitores

6

Trabajo en vitrinas y cabinas de seguridad

8

Trabajo con microscopios

10

Pipeteo 11 Pesaje 13 Equipo de laboratorio

15

Fig. 1

Fig. 2

Organización del trabajo

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Lista de comprobación sobre la ergonomía en el laboratorio

Fig. 3

Fig. 4

1. Procesos de trabajo

Fig. 1

Fig. 1

No



No



No

Consejos para optimizar el trabajo • Cambie de lugar las herramientas y los suministros para que estén cerca y al alcance. • Coloque los suministros según el orden en que se vayan a usar. • Quite Fig. 2 de la zona de trabajo los suministros que no se necesiten. Fig. 2

2. Tareas variadas ¿ Realiza con frecuencia actividades de gran exigencia, tales como tareas repetitivas durante mucho tiempo o tareas en las que debe aplicar bastante fuerza con los brazos o las manos? Consejos para optimizar el trabajo • Varíe las tareas. • Rote por los puestos o las distintas estaciones de control cada cierto tiempo.

n Laboratories

2



¿Cuenta con procesos de trabajo eficientes y tiene el equipo necesario al alcance?

Fig. 3

Fig. 3

Fig. 4

4 3. DFig. escansos breves

¿ Realiza tareas repetitivas durante mucho tiempo seguido? ¿Trabaja en la misma posición durante horas?

Fig. 2

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio METTLER TOLEDO

Fig. 4

Consejos para optimizar el trabajo • Evite pasar mucho tiempo de pie quieto. • Varíe las tareas mediante la rotación de los puestos. • Realice descansos breves para estirar, mover y relajar los músculos. • Cierre los ojos o fije la mirada en algún objeto distante.

Fig. 5

Fig. 6

Trabajo de laboratorio de pie Fig. 2 Fig. 7

Fig. 8

4. Postura en el trabajo



No

¿Está la mesa a la altura adecuada? a) El trabajo puede estar situado cerca de la altura del codo (según la altura del cuerpo, a unos 85-95 cm). b) El trabajo se puede realizar con los hombros relajados.

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Consejos para optimizar el trabajo • Utilice mesas y sillas de altura regulable. • Use tarimas provisionales para ponerse de pie. • Traslade la tarea a un puesto con una mesa donde pueda trabajar sentado con una silla regulable.

Fig. 4

5. U  tensilios al alcance en la estación de control

s in Laboratories



No

¿Se encuentran las herramientas y los suministros principales al alcance de la mano (entre 10 y 45 cm) desde el borde del banco? Consejos para optimizar el trabajo • Coloque las herramientas y los suministros a 45 cm de distancia. • Proporcione organizadores de herramientas, estaciones de control giratorias, mesas giratorias, papeleras, soportes y carruseles de pipetas.

sks in Laboratories

Fig. 5

Fig. 6

6. Espacio despejado para las rodillas y los pies



No

¿ Existe espacio despejado para las rodillas y los pies cuando se realizan tareas de pie delante de una mesa? a) Espacio de 10 cm de profundidad para las rodillas b) Espacio de 15 cm de altura y 15 cm de profundidad para los pies

Fig. 6 Fig. 6

Fig. 7

Consejos para optimizar el trabajo • Trabaje con mesas con espacios inferiores abiertos. • Quite los equipos que pudiera haber en los espacios inferiores abiertos de la mesa. • Modifique la superficie de la mesa con ampliaciones fijadas a la mesa para ampliar el espacio libre para las rodillas y los pies. Fig. 8

7. Tensión en la parte del cuerpo en contacto con la superficie



No

¿Tiene la mesa bordes redondeados o almohadillados para reducir la tensión en la parte del cuerpo en contacto con la superficie? Consejos para optimizar el trabajo • Incorpore apoyos y protectores en los bordes para evitar esquinas puntiagudas. • Use almohadillas de gel en la superficie para proteger los codos. • Lleve prendas con mangas reforzadas adaptadas debajo de su bata de laboratorio.

Fig. 8

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio

METTLER TOLEDO

Fig. 8

3

Fig. 5

Fig. 6

Trabajo de laboratorio de pie Fig. 5

Lista de comprobación sobre la ergonomía en el laboratorio

Fig. 7

Fig. 6 Fig. 8

8. Apoyo para la postura de pie



No



No

¿ Existe algún tipo de elemento de apoyo para los pies, de modo que estos queden a 15 cm del suelo? Consejos para optimizar el trabajo • Coloque elementos de apoyo para los pies. • Use un reposapiés. • Si la mesa tiene un armario debajo de ella, ábrala o quite la puerta y coloque los pies en la estantería inferior. • UFig. se 8sillas que permiten estar semisentado para trabajos de pie durante mucho tiempo seguido.

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Fig. 7

Fig. 9

Fig. 10

Trabajo de laboratorio sentado

sks in Laboratories Fig. 11

Fig. 12

9. Sillas de laboratorio

Fig. 10

Consejos para optimizar el trabajo • Proporcione sillas con respaldo en las que se pueda ajustar la altura y la inclinación del asiento. • Proporcione sillas provistas de aros reposapiés. • Proporcione reposapiés. • Regule la posición de los reposabrazos para que los hombros queden relajados. • Quite los reposabrazos. • Elija una silla con una base robusta de cinco patas.

Fig. 12

4

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio METTLER TOLEDO

¿Se pueden ajustar las sillas de laboratorio para que queden adaptadas a todos los trabajadores que las necesiten usar? a) ¿Es adecuada la altura del asiento para el trabajo que se realiza en la mesa? b) Si los pies no llegan al suelo, ¿dispone de reposapiés o aros en las sillas adecuados? c) ¿ Se pueden ajustar o quitar los apoyabrazos si entorpecen el trabajo? d) ¿ No tiene su silla cinco patas? Si no las tiene, el apoyo puede ser inadecuado y la silla puede tender a ladearse.

Fig. 9

Fig. 10

Trabajo de laboratorio sentado Reducing Ergonomic Risks in Laboratories Fig. 11

Fig. 12

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

10. Tareas de alta precisión



No



No



No

¿Dispone de una mesa para trabajar sentado para aquellas tareas que exigen una gran precisión y una inspección a muy poca distancia? ¿Quedan los brazos en una posición cómoda y estable en la mesa del laboratorio cuando realiza trabajos de alta precisión?

Fig. 9

Fig. 9

ic Risks in Laboratories

Consejos para optimizar el trabajo • Proporcione plataformas de trabajo regulables para realizar el trabajo en una altura óptima. Fig. 10 • Proporcione apoyos para los brazos para ganar estabilidad en caso de que no haya una mesa para Fig. 10 sentado disponible. trabajar • Proporcione sillas que permiten estar semisentado.

11. Espacios abiertos en las mesas ¿Puede tener las piernas en una posición cómoda mientras está sentado? ¿Existen espacios abiertos debajo de las mesas? a) Profundidad mínima 38 cm b) Anchura mínima 50 cm c) A ltura mínima entre 60 y 70 cm, según la persona. Debe haber suficiente espacio para que los muslos y las rodillas no toquen la mesa. Fig. 11 Fig. 11

Fig. 10

Fig. 12

Consejos Fig. 12 para optimizar el trabajo • Rediseñe las mesas para que tengan espacios abiertos que permitan trabajar sentado. • Despeje los espacios abiertos para que no haya suministros ni equipos que entorpezcan.

12. Alcance en el puesto de trabajo sentado ¿Llega al material sin inclinarse ni girar el cuerpo? ¿Se encuentran los elementos necesarios para el trabajo al alcance de la mano (máx. 45 cm)?

Fig. 12

Consejos para optimizar el trabajo • Coloque las herramientas y los suministros a una distancia entre 10 y 45 cm. • Proporcione organizadores de herramientas, estaciones de control giratorias, mesas giratorias, papeleras y soportes y carruseles de pipetas.

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio

METTLER TOLEDO

5

Lista de comprobación sobre la ergonomía en el laboratorio

Trabajo delante de PC y monitores

6

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio METTLER TOLEDO

13. Postura en el trabajo



No



No



No

¿Mantiene una postura relajada en el cuello, los hombros y la espalda para ver bien el monitor cuando usa el PC? Consejos para optimizar el trabajo • La posición perfecta es aquella en la que los brazos se encuentran apoyados cómodos a ambos lados; el teclado y el ratón deben situarse a la altura de los codos. • Regule la altura de la silla y la superficie de trabajo de forma adecuada y, después, ajuste el monitor del PC. - Si se puede ajustar la superficie de trabajo, hágalo después de regular antes la silla. - Si no se puede regular la altura de la superficie de trabajo y esta es demasiado alta, regule la silla hasta que los codos queden a la misma altura que el teclado y, si es necesario, apoye los pies en un reposapiés.

14. Distancia de visión del monitor ¿Se encuentra el monitor del PC a una distancia de visión igual, al menos, a la longitud del brazo? Consejos para optimizar el trabajo • Acerque el monitor. • Aleje el monitor.

15. Ángulo de visión con respecto del monitor ¿Se encuentra la parte superior del monitor del PC a la altura de los ojos, o justo debajo, y la parte inferior del monitor a unos 30° por debajo? Consejos para optimizar el trabajo •Sitúe el monitor del PC en una posición más elevada o más baja para que la parte superior de la pantalla quede a la altura de los ojos, o justo debajo. • Si no se puede ajustar la altura del monitor, haga lo siguiente: - Coloque debajo del monitor guías de teléfonos, paquetes de hojas o soportes para monitores para elevar la altura. - Quite los elementos sobre los que se apoye el monitor para bajar la altura.

Trabajo delante de PC y monitores

16. Brillo del monitor



No



No

¿Está protegido el monitor para que no deslumbre en exceso? ¿Acaban los ojos cansados o en tensión después de usar el PC?

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Consejos para optimizar el trabajo •Aleje el monitor de la ventana. • Cambie la posición del monitor. • Mantenga limpia la pantalla. • Use una pantalla que no deslumbre. • Observe si hay luces brillantes y, si se puede, quítelas. • Realice descansos con frecuencia para evitar forzar y cansar los ojos por el brillo de la pantalla.

17. Trabajadores con gafas Si usa lentes bifocales o trifocales, ¿puede mirar al monitor sin inclinar la cabeza? Consejos para optimizar el trabajo •Suele ser útil colocar el monitor directamente sobre la superficie del escritorio para que esté a menos altura. • Puede utilizar lentes bifocales diseñadas específicamente para el trabajo con PC. Fig. 17

Fig. 18

Fig. 19

Fig. 20

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio

METTLER TOLEDO

7

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Trabajo en vitrinas y cabinas de seguridad

Laboratories

Fig. 17

Fig. 19

Lista de comprobación sobre la ergonomía en el laboratorio

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

sks in Laboratories

Fig. 18

18. Postura en el trabajo

Fig. 20

Fig. 18 Fig. 17



No



No

¿Tiene la vitrina o la cabina bordes redondeados o almohadillados para reducir la tensión en la parte del cuerpo en contacto con la superficie?

Fig. 18 Fig. 19 Fig. 20

Consejos para optimizar el trabajo • Use almohadillas para apoyar los codos. • Use protecciones con relleno en los bordes. • Use elementos de apoyo para los brazos. Fig. 20

20. M  aterial al alcance y a la vista en la estación de control ¿Se encuentran las herramientas y los materiales bien colocados para que sea fácil llegar a ellos?

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio METTLER TOLEDO

No

Consejos para optimizar el trabajo • Limpie la zona donde se colocan las rodillas debajo de la cabina o la vitrina. • Se recomienda disponer de una vitrina o una cabina cuya altura pueda regularse. • Use una banqueta o una silla de altura regulable Fig.un 18 reposapiés o un aro donde apoyar los pies. con

19. Tensión en la parte del cuerpo en contacto con la superficie

Fig. 20

8



Cuando realiza trabajos de alta precisión en la vitrina o la cabina, ¿se puede sentar con comodidad y mantener los brazos en una posición estable?

Consejos para optimizar el trabajo •Coloque los recipientes al alcance de la mano. • Coloque los suministro necesarios para el trabajo según el orden en que los vaya a usar, y sitúe los que se usen con más frecuencia más cerca de la parte delantera de la vitrina. • Use mesas giratorias, organizadores giratorios y plataformas formando ángulos que faciliten el acceso. • Quite de la zona de trabajo los suministros que no se necesiten.

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Trabajo en vitrinas y cabinas de seguridad Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Fig. 17

Fig. 18

21. Luz y reflejos

Fig. 19

c Risks in Laboratories



No



No

¿Tiene luz suficiente? ¿Se ven bien las pantallas de los aparatos? - Trabajos rutinarios: mín. 500 lx - Trabajos de alta precisión: mín. 1000 lx - Se puede ver lo que se indica en las pantallas de los aparatos sin mover la cabeza. - No hay reflejos en las pantallas.

Fig. 20

Fig. 21

Consejos para optimizar el trabajo • Compruebe que las luces funcionan correctamente. • Mida la luz si detecta problemas de visión después Fig. 22 de pasar mucho tiempo trabajando en la cabina. • Use luz difusa para que no haya deslumbramiento.

22. Limpieza

¿Puede limpiar con facilidad todas las partes de la vitrina o la cabina?

Fig. 23

Consejos para optimizar el trabajo •Valore las cabinas de acero inoxidable con esquinas amplias que facilitan enormemente la limpieza del interior. • Busque componentes en forma de bandeja que se quitan con facilidad para descontaminar la superficie. Fig. 24

Fig. 22

Fig. 24

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio

METTLER TOLEDO

9

Fig. 21

Fig. 22

Trabajo

sks in Laboratories

con microscopios

Lista de comprobación sobre la ergonomía en el laboratorio

Fig. 21

Fig. 23

Fig. 22

Fig. 24

23 Postura en el trabajo

Fig. 22 Fig. 23



No



No



No

Fig. 24

¿Puede mirar por el ocular con el cuello, los hombros y la espalda en posición normal? (El cuello flexionado menos de 25°, los hombros relajados y la espalda recta y apoyada en la silla).

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories Fig. 24

Consejos para optimizar el trabajo • Cambie el microscopio de lugar. • Regule la altura, el ángulo, la postura y la altura o el ángulo del asiento. • Use apoyabrazos o almohadillas para apoyar los brazos. • Use sistemas por vídeo.

25. Apoyabrazos ¿Puede usar los mandos del microscopio con los brazos apoyados y relajados? Consejos para optimizar el trabajo • Cambie el microscopio de lugar. • Use apoyabrazos o almohadillas para apoyar los brazos. • Regule los apoyabrazos. • Ajuste la disposición de la estación de control.

Fig. 25

Fig. 26 26. Descansos

¿Se permite realizar descansos durante el trabajo con microscopio? Consejos para optimizar el trabajo • Realice breves descansos. Cada 15 minutos, cierre los ojos o fije la mirada en algún objeto distante. Cada 30 o 60 minutos, levántese para estirarse y moverse. • Rotación de funciones

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio METTLER TOLEDO

No

Consejos para optimizar el trabajo • Cambie el microscopio de lugar. • Acerque el microscopio a la parte delantera de la mesa. • Adapte la postura. • Siéntese más cerca de la mesa.

24. Postura

s in Laboratories

10



¿Puede usar el microscopio con una postura relajada? ¿Se encuentra el microscopio cerca del borde de la mesa de trabajo?

Fig. 26

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Pipeteo

c Risks in Laboratories

Fig. 25 Fig. 29

Fig. 26

Fig. 30

27. Postura en el trabajo



No



No



No

¿Puede pipetear con los hombros relajados, y los brazos y las muñecas en posiciones normales? Fig. 31

Fig. 32

Consejos para optimizar el trabajo • Adopte una buena postura en el trabajo. • Ajuste la disposición de la estación de control.

Fig. 26 Fig. 27

Fig. 28

28. Funcionamiento ¿Queda adaptada con comodidad la pipeta a la mano? ¿Es fácil de manejar la pipeta? ¿Puede presionar el pulsador y expulsar las puntas con facilidad? ¿Puede desbloquear, ajustar y bloquear con facilidad el mecanismo de ajuste del volumen de la pipeta?

Fig. 28

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Consejos para optimizar el trabajo •Use pipetas que tengan un soporte para el dedo y se adapten con comodidad a su mano sin tener que sujetar con mucha fuerza. • Reduzca las fuerzas asociadas al cambio del volumen mediante una pipeta con bloqueo de volumen, un mecanismo de cambio de volumen de fricción baja y un indicador grande con buena sujeción. • Mantenga las pipetas con regularidad con el objeto de que el sistema mecánico funcione correctamente.

29. Descansos ¿Siente fatiga o dolor en la mano o el brazo después de pasar mucho tiempo seguido pipeteando? Consejos para optimizar el trabajo •Rotación de funciones • Realice descansos y, si es posible, cambie de mano y estire los brazos y las manos. • Se recomienda el uso de pipetas alternativas. Fig. 29

Fig. 30

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio

METTLER TOLEDO

11

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Pipeteo

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

isks in Laboratories

Fig. 30

Lista de comprobación sobre la ergonomía en el laboratorio

Fig. 29

Fig. 31

12

30. Instrumento adecuado

No



No

Fig. 32

Fig. 29

Consejos para optimizar el trabajo • Valore el uso de pipetas alternativas. • Electrónica. • Modo retención. • Multicanal. • Plataformas de pipeteo de 96 pocillos. Fig. 30

Fig. 30

31. Alcance ¿Dispone de bastidores, bandejas, vasos y suministros, y se encuentran al alcance de la mano? ¿Tienen los frascos, tubos y recipientes el perfil más bajo posible?

Fig. 31 Fig. 32

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio METTLER TOLEDO



Para un uso prolongado, ¿tiene a su disposición pipetas multicanal, electrónicas o con modo retención?

Consejos para optimizar el trabajo •Proporcione bastidores y bandejas. • Coloque los suministros al alcance de la mano. • Use soportes y organizadores de pipetas. • Proporcione vasos y frascos pequeños. Fig. 32 • Proporcione puntas y tubos cortos. • Proporcione recipientes para residuos pequeños y con ángulos.



Pesaje

Fig. 30

32. Postura en el trabajo sentado



No



No



No



No

¿Hay una mesa de pesaje disponible para realizar en ella tareas de alta precisión? ¿Quedan los brazos apoyados en la superficie de trabajo, en los reposabrazos de la silla o sobre almohadillas para aliviar la tensión durante un trabajo prolongado? Consejos para optimizar el trabajo •Valore el uso de mesas de pesaje con reposabrazos especiales. Fig. 32

33. Postura en el trabajo de pie ¿Se puede colocar la balanza de tal modo que, mientras se usa, sea fácil mantener una posición relajada de la cabeza, el cuello, los hombros y los brazos? Consejos para optimizar el trabajo •Cambie la balanza de lugar. • Use un pie de soporte para la pantalla.

34. Ángulo de visión de la pantalla ¿Se encuentra la pantalla de la balanza en un ángulo de visión de 15-35° por debajo de la línea horizontal de los ojos? Consejos para optimizar el trabajo •Ajuste el ángulo para reducir la tensión del cuello o de los ojos. • Coloque la pantalla sobre un pie de soporte.

35. Usuarios  miopes con gafas ¿Puede ver bien los números mostrados en la pantalla de la balanza desde todos los ángulos? Si fuera necesario, ¿se pueden mostrar los números más grandes en la pantalla?

Consejos para optimizar el trabajo •Ajuste el ángulo, el brillo y el contraste de la pantalla. • Proporcione una pantalla con números grandes. • Use gafas específicas para el trabajo con PC en las sesiones de pesaje prolongadas. Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio

METTLER TOLEDO

13

Lista de comprobación sobre la ergonomía en el laboratorio



Pesaje

36. Acceso



No



No



No

¿Puede trabajar sin torcer las muñecas ni forzar la postura de los hombros? Como zurdo, ¿puede hacer el proceso de pesaje correctamente en la balanza?

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Consejos para optimizar el trabajo •Valore el uso de instrumentos que permiten el acceso desde los dos lados a la cámara de pesaje.

37. Funcionamiento sin manos ¿La balanza puede funcionar sin manos? Consejos para optimizar el trabajo •Use sensores ópticos y pedales.

n Laboratories

14

Fig. 37

38. Manejo de sustancias tóxicas y limpieza ¿Puede limpiar con facilidad todas las partes de la balanza que han estado en contacto con sustancias químicas? ¿Se puede desmontar la balanza y lavar las piezas en un lavavajillas? Consejos para optimizar el trabajo •Consulte el manual de la balanza o pregunte al proveedor de esta. Fig. 38 Fig. 39

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio METTLER TOLEDO

Fig. 38

Fig. 40

c Risks in Laboratories

Fig. 37

Fig. 38

Equipo de laboratorio

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories Fig. 39

Fig. 40

39. Bastidores y soportes



No



No



No

¿Dispone de bastidores y soportes para tener los suministros que no necesita fuera de la zona de trabajo? Consejos para optimizar el trabajo • Proporcione bastidores, soportes, estanterías u organizadores.

Fig. 37 Fig. 41

Fig. 38 Fig. 42

40. Pinzas Si se usan pinzas de laboratorio durante periodos prolongados, ¿se emplean mecanismos de bloqueo, juntas tóricas u otros utensilios de ayuda adaptativos para reducir la fuerza de pinzado prolongada o estática?

Fig.Fig. 3943 Fig. 38

Consejos para optimizar el trabajo •Proporcione pinzas/fórceps adaptados. • Use juntas tóricas y empuñaduras de espuma o almohadilladas. • Valore el uso de diseños de autocierre. Fig. 40 Fig. 44 • Use utensilios para que se necesite poca fuerza. • Alterne entre los dedos y las manos.

41. Tapones de frascos ¿Se pueden colocar y enroscar con facilidad los tapones de los frascos? ¿Dispone de utensilios para abrir los tapones? Consejos para optimizar el trabajo •Proporcione tapones que sean fáciles de abrir. • Proporcione frascos con poca rosca. • Proporcione utensilios para abrir los tapones. Fig. 40

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio

METTLER TOLEDO

15

Reducing Ergonomic Risks in Laboratories Fig. 37

Fig. 38

Equipo de laboratorio

n Laboratories

Lista de comprobación sobre la ergonomía en el laboratorio

Fig. 39

Fig. 40

42. Dosificador ¿Dispone de dosificadores de botellas y garrafas que dosifican el fondo para dosificar líquidos?

Fig. 41



No



No

Fig. 42

Fig. 42

43. Tapas de tarros ¿Se abren los tarros fácilmente o dispone de utensilios para abrirlos? Consejos para optimizar el trabajo • Proporcione utensilios para abrir los tarros.

Fig. 42

Fig. 43 Fig. 44

Fig. 44

44. Depósitos y bastidores ¿Dispone de depósitos y bastidores adecuados para los elementos usados con mayor frecuencia? Consejos para optimizar el trabajo • Proporcione contenedores, bastidores y estanterías para los elementos usados con mayor frecuencia.

Fig. 44

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio METTLER TOLEDO

No

Consejos para optimizar el trabajo •Proporcione dosificadores de botellas. • Proporcione garrafas para dosificar el fondo. • Proporcione botellas con asas.

ks in Laboratories

16



Análisis de la lista de comprobación y retroalimentación

Cuente el número de preguntas a las que ha respondido con un “Sí”. 1-15



x

Su salud y bienestar general puede estar en peligro. Recupere la normalidad corporal. Cuando realiza tareas exigentes con regularidad que someten al cuerpo a un sobreesfuerzo, se va creando un desequilibrio muscular que hace que el cuerpo no sea capaz de recuperarse con la rapidez necesaria y, por tanto, se fatigue. Si no toma medidas para corregir este desequilibrio muscular, con el tiempo podría derivar en trastornos osteomusculares (MSD, por sus siglas en inglés). Póngase en contacto con el departamento encargado de la salud e higiene en el trabajo de la empresa para averiguar dónde se encuentran los factores de riesgo relacionados con la ergonomía. Solicite la realización de una evaluación objetiva de su puesto de trabajo y un asesoramiento experto acerca de cómo optimizar el trabajo en él.

16-30



x

Va por el buen camino, aunque aún hay aspectos en los que se puede mejorar. El diseño ergonómico correcto tiene relación con la adaptación del área de trabajo a su cuerpo y necesidades. Nunca hay que dejar de identificar los riesgos y de eliminarlos. Aprenda las técnicas de trabajo adecuadas y cuide su cuerpo: al fin y al cabo, solo tenemos un cuerpo para toda la vida. En la medida de lo posible, evite posturas extrañas. Evaluar continuamente los riesgos y mejorar siempre son la clave para lograr el éxito y la sostenibilidad de su propia ergonomía física.

31-44



x

¡Enhorabuena! Cuida muy bien su salud. Su puesto de trabajo en el laboratorio y los procesos de trabajo que lleva a cabo son (casi) perfectos desde el punto de vista de la ergonomía. Las “pequeñas cuestiones” (consulte los consejos indicados en la lista de comprobación) son las que le ayudarán a prevenir dolores y achaques. ¡Siga así! Llegado a este nivel de excelencia, las mejoras y el seguimiento continuos resultan cruciales. Comparta su conocimiento con los compañeros a fin de crear entre todos una cultura de prevención y bienestar. Los buenos ejemplos aportan consejos útiles sobre ideas, aptitudes, coste, materiales y cooperación entre trabajadores y directivos para llevar a cabo mejoras en la ergonomía laboral.

Por último, aunque no menos importante… ¡Realice mejoras duraderas! Una buena manera de conseguir que un cambio dure mucho tiempo es efectuarlo en los equipos o en las instalaciones. Cuando sea posible, valore la importancia de la ergonomía y evalúe los equipos antes de realizar compras y de modificar las áreas de trabajo o las tareas laborales. Tenga en cuenta la variedad de los usuarios: algunos pueden necesitar ayudas especiales, otros pueden ser zurdos, daltónicos o tener problemas de visión, etc. El objetivo debería ser conseguir la flexibilidad suficiente para adaptar los cambios a todo el personal del laboratorio, de modo que todos puedan trabajar con los equipos de forma eficaz. Los equipos deben tener el tamaño adecuado para adaptarse al usuario. No obstante, por muchos ajustes que realice en el área de trabajo, no debe olvidar la importancia de evitar pasar mucho tiempo sin cambiar de postura o de no realizar tareas repetitivas durante periodos de tiempo prolongados. Es fundamental realizar descansos y levantarse del escritorio, cambiar de tarea o relajar la postura del cuerpo para asegurarse de que va usando y relajando distintos músculos y articulaciones.

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio

METTLER TOLEDO

17

Lista de comprobación sobre la ergonomía en el laboratorio

Instrumentos y herramientas prácticos de METTLER TOLEDO

Pesaje Tensión y fatiga en los ojos, y dolores de cabeza • Pantalla de la balanza con números grandes y buen contraste • Pantallas de balanza con ángulo de inclinación ajustable para evitar deslumbramientos • Pie para la pantalla de la balanza • Pantalla auxiliar con retroiluminación Dolor de cuello o espalda y trastornos osteomusculares • Pantalla de balanza que se puede colocar individualmente • Pie para la pantalla de la balanza • Montaje en la pared de la pantalla • Manejo de la balanza con la mano derecha o la izquierda y abertura corta-aires • Mesas de pesaje con altura regulable Dolor en las manos, dedos o pulgares y lesiones por movimientos repetitivos • Sistemas de dosificación automatizada • Soluciones de pesaje de un solo clic • Estabilización de pesaje rápido gracias a los platos de pesaje de rejilla • Funcionamiento sin contacto con ErgoSens • Funcionamiento de la balanza con la mano derecha o la izquierda y abertura corta-aires • Sensor infrarrojo o pedales • Soporte para el contenedor de tara ErgoClips para pesaje directo • Mesas de pesaje con almohadillas para apoyar los brazos y evitar tensiones Irritación o enfermedad debido a la exposición a productos químicos o tóxicos • Sensores ópticos y pedales para el funcionamiento sin manos • SmartPan y la bandeja de goteo, que se desmonta en segundos para facilitar la limpieza: reducen los riesgos de contaminación • Material apto para lavavajillas • Tecnología StaticDetect, kits antiestáticos o navecillas de pesaje SmartPrep para evitar la dispersión de polvo por la carga electroestática • Contenedor de muestras ErgoClip para dosificación directa Herramientas de trabajo al alcance de la mano • Soporte ErgoClip para mantener ErgoClips sueltos al alcance de la mano

18

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio METTLER TOLEDO

www.mt.com/balances www.mt.com/lab-accessories

Pipeteo • Pipetas y puntas del sistema LiteTouch™ (LTS) de Rainin • Pipetas electrónicas, multicanales y plataformas de pipeteo de 96 pocillos • Soportes y Hang-Ups para pipetas • Tubos para microcentrífuga LiteTouch™ de Rainin www.mt.com/pipettes

Póngase en contacto con su representante de METTLER TOLEDO local para obtener más información.

Lista de comprobación sobre el trabajo en laboratorio

METTLER TOLEDO

19

Lista de comprobación sobre la ergonomía en el laboratorio METTLER TOLEDO, S.A.E. C/ Miguel Hernández, 69-71 08908 Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel: 902 32 00 23 Fax: 902 32 00 24 Correo electrónico: [email protected] Sujeto a cambios técnicos ©08/2014 Mettler-Toledo AG Impreso en Suiza 30228836

www.mt.com

Más información

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.