Literatura, arte y compromiso en Sartre Lucrecia Corbella- Universidade do Estado do Rio de Janeiro- Brasil Beca de Doctorado- CAPES

Story Transcript

Literatura, arte y compromiso en Sartre

Lucrecia Corbella- Universidade do Estado do Rio de Janeiro- Brasil Beca de Doctorado- CAPES

La literatura siempre ocupó un lugar prominente en la vida y en la obra de Jean-Paul Sartre, ella es una búsqueda por la comprensión del hombre en su momento histórico. Sartre piensa que la subjetividad se constituye en la relación dialéctica entre el singular y el universal, es por eso que la reflexión sobre la intersubjetividad siempre estuvo presente en sus escritos. En la obra de teatro A puerta cerrada, Sartre (2009) expone esa problemática: Garcin, Estelle e Ines son tres personajes que están condenados a estar juntos para siempre, entre cuatro paredes, en el infierno. En el infierno recreado por Sartre no hay diablo, este inferno significa estar forzado a vivir con estas personas en un ambiente en el cual no hay escapatoria. Sartre define la existencia humana a partir de un contexto en que el otro es esencial. Estar en el mundo quiere decir relacionarse y hay varias maneras de hacerlo como, por ejemplo, el grupo, que es una unión entre personas que preservan su autonomía, que tienen un sueño en común y que se reúnen justamente para tornarlo realidad. Hay una gran diferencia entre grupo y serialidad, porque el grupo es un espacio democrático en el cual cada uno ejerce su libertad de pensamiento y de acción. Los soldados que van a la guerra luchar por su país son un ejemplo notable de la serialidad en el cual la autonomía y la creación que definen una subjetividad libre son apartadas en nombre de la lógica de la guerra. García Lorca fundó la Generación del 27 con el objetivo de buscar una “verdadera realidad plástica”. El grupo se mantuvo unido porque tenía un sueño que quería convertir en realidad. A través de la poesía de la forma asociada a una sonoridad española propia, ellos querían inaugurar otra realidad: “Se quiere crear [...] una realidad artística, sin ataduras con la realidad real.” (García Lorca, 1995, p. 21) La realidad real a que García Lorca se refiere es la realidad masacrante de la Primera Guerra Mundial y de la Guerra Civil Española. Bodas de Sangre, obra de teatro en forma de poesía, fue escrita por García Lorca (1974) para rechazar esta dura realidad de la guerra. La realidad artística 1

es la realidad de la imaginación asociada a una inteligencia que inventa obras de arte en nombre de la vida. Este es el espíritu de un grupo, su autonomía, su lucha por la sociedad y, principalmente, por la libertad. Para Sartre, la invención del grupo está directamente asociada a la invención de la subjetividad a través de la solidaridad mutua. Es este sentimiento que mueve los personajes de la película argentina de Juan José Campanella, Luna de Avellaneda, para actuar en nombre de la colectividad. En plena crisis económica del 2001 que asoló el país, los residentes de Avellaneda, luchan por la preservación de su antiguo club de baile de la infancia, lugar donde ellos son felices simplemente por el hecho de estar ahí reunidos. La literatura es una forma de comprensión de la relación de los hombres con el mundo. Una novela no es solo un retrato psicológico de un autor, pero está en una relación directa con su realidad social. El personaje llamado Nuestro padre del cuento La tercera orilla del rio, del escritor brasileño Guimarães Rosa (1977), resuelve dar una vuelta en el curso de su existencia. Lo sorprendente de este cuento de Guimarães Rosa es la originalidad en la perspectiva de la invención de una historia de vida que, aparentemente, no tenía salida. Nuestro padre, por su condición social de trabajador del campo, estaba predestinado a hacer todos los días el mismo trabajo, de la misma manera, eso es lo que todos esperaban que él hiciera. Pero un día, con su sombrero de paja, al entrar a una canoa, empieza otra vida: Nuestro padre no regresó. Él no había ido a ninguna parte. Solo ejecutaba la invención de permanecer en aquellos espacios del rio, de medio a medio, siempre adentro de la canoa, para de ella no salir, nunca más. Lo extraño de esta verdad sorprendió a toda la gente. Lo que no existía, sucedió. (p.28).

El navegar de una orilla del rio a la otra enfatiza la extrañeza de un espacio vacío, de silencio, que antes no existía. Este espacio, que en un principio genera incómodo, inaugura una apertura en el tiempo que lleva a pensar que “aquello que no existía” puede suceder. En 1975, época en que Brasil enfrentaba una dictadura militar, el poeta brasileño Ferreira Gullar se exiló en Buenos Aires. El movimiento de afirmar la subjetividad que se siente aprisionada por una realidad asfixiante camina junto con el movimiento de espejar la situación histórico-política y, al hacerlo, la 2

acción de rechazarla. Es por estar exilado y angustiado que Gullar (2004) pudo escribir el brillante Poema Sucio. La materia prima del poema es la subjetividad y su relación con la situación histórica del momento en el cual el poeta escribe. La forma de un poema, una novela, una obra de teatro es su estilo, es a través de este que el escritor se comunica con sus lectores y con la platea. Hay una especie de poesía que lleva la cuestión del estilo a su máxima potencia, que es el haiku. El haiku es una forma japonesa de hacer poesía en que el dibujo que compone el ideograma, o sea, la forma de las palabras es fundamental. Este estilo de poesía, en tres versos, parte del mundo concreto y expresa un extracto o una condensación de una experiencia, es prácticamente una búsqueda por la esencia de la propia situación: Dos velas arden Una enciende a la otra Arde el ocaso (Buson [1716-1784] in Silva, 2008, p.109)

El haiku es un estilo de poesía que no pretende determinar un sentido para una experiencia de vida, el intuito es afirmar múltiplos sentidos que no están necesariamente en armonía. El haiku no niega la ambigüedad de la existencia, al contrario, él la incorpora tanto en la forma cuanto en el contenido: “el haiku es algo que queda, al mismo tiempo, dentro y fuera de la lengua.”(Silva, p.475). Para Marcuse (1986) hay tres criterios que se relacionan entre si y que pueden definir la obra de arte: “Forma estética, autonomía y verdad se encuentran interconectadas.” (p. 22). De esta manera se puede pensar que la obra de arte debe tener una forma estética propia de expresión para que pueda comunicarse y que esta forma debe ser autónoma, o sea, no debe estar sirviendo a ningún partido político o a esta o aquella ideología. Es la autonomía de la obra de arte la característica que sustenta que ella pueda inaugurar lo nuevo sin estar atada a la realidad real como afirmaba García Lorca. Entonces podemos preguntarnos si toda obra de arte autónoma es comprometida. Lalande (1951) en el Vocabulario Técnico e Crítico de la Filosofía, define compromiso como:

3

Un pensamiento “comprometido” es, de un lado, el que lleva en serio las consecuencias morales y sociales que él implica, y de otro lado, es aquel que reconoce la obligación de ser fiel a un proyecto (en la mayor parte dos casos colectivo) en que él previamente adoptó un principio (p.283).

Así como Lalande se refiere al pensamiento comprometido como “el que lleva en serio las consecuencias morales y sociales que él implica” (p.283), podemos decir lo mismo del arte si surge a partir de la propia contradicción social trayendo esta contradicción para su obra siendo “fiel a un proyecto” (p.283). De esta manera, se puede afirmar que toda obra de arte que surge a partir de una experiencia vivida y que la ultrapasa trayendo como expresión estética el enmarañado de contradicciones de la sociedad de su época y que, a través de su estilo exprese un movimiento que lleve a una ruptura, puede ser llamado de arte comprometido. Para Sartre, el arte comprometido tiene la fuerza de ampliar el horizonte de posibilidades de elección del hombre para que él pueda elegir siempre la vida, por peores que sean las circunstancias. Es posible apuntar algunos artistas contemporáneos que realizan un arte comprometido. Un artista que espeja la sociedad y que, a la vez, la recusa, es el compositor y percusionista brasileño Naná Vasconcellos. Él realiza la búsqueda de elementos sonoros cada vez más simples, más disonantes, más atonales. La grandiosidad de su obra está en establecer, a partir del extremo dominio de la técnica musical tradicional, una creación que conecta lo sublime con la tierra brasileña. En la música de Naná encontramos elementos del pasado de Brasil y también elementos de la cultura europea que se mezcló con la cultura brasileña. Esta sonoridad indígena, africana es rescatada con la excelencia de su formación generando un estilo de música totalmente nuevo y fascinante, una verdadera alquimia hecha a partir de la mezcla de culturas. Alejandro Xul Solar, pintor surrealista argentino de principios del siglo XX, era un visionario que hizo una serie de obras interconectadas, todas haciendo parte del gran sueño de este artista: la unión socio-cultural y política de Latinoamérica. Xul inventó instrumentos musicales con nuevas sonoridades, un taró, dos lenguas nuevas: el neocriollo y la panlengua y una religión propia, latinoamericana, en la cual los hombres son la esencia. El Museo Xul Solar, obra del arquitecto Pablo Beitía, totalmente sui generis, fue hecho a través de imágenes y asociaciones a partir de la obra de Xul. Esta concepción 4

arquitectónica del Museo está en sintonía con la obra de Xul Solar y con la visión de mundo que este gran artista quería afirmar. En Río de Janeiro, en abril del 2006, fue inaugurada una exposición en la cual la concepción arquitectónica del “Museo” también estaba directamente asociada a la obra de un artista. El pintor brasileño Marcelo Rocha realizó la exposición Como filosofar con un martillo que consistía en la ocupación de un edificio de tres andares, semi-destruido, con 34 obras entre dibujos, pinturas, objetos, video, instalación sonora y performance. El tema que estaba en el centro de esta exposición era la relación entre creación artística y destruición. Rocha transfigura la propia forma de sus obras: él modifica telas, marcos, dibujos para solo entonces empezar a pintar. Las marcas dejadas en las telas por los golpes de trompadas, puntapiés, martillos y autos que las atropellan se tornan la base sobre la cual Rocha pasa a crear. A partir de estos golpes surge, en un primero momento, el caos, la fragmentación, la ruptura, para, en un momento posterior, surgir algo transformador. A través de la destruición y de su creación artística, Rocha nos presenta otra lógica de comprensión del arte y de la propia sociedad actual, proponiendo un nuevo hacer artístico, lo que Marcuse (1986) denomina de otra razón (p. 20) que es desvelada por el arte y que despierta en los hombres su potencia de acción y su compromiso. En el ensayo ¿Qué es la literatura?, Sartre (1948) afirma que el lector y el autor establecen una relación de confianza, un enlace basado en la libertad, porque es a partir de la emergencia de la libertad del autor que el lector se confronta con su propia condición de libertad. Se puede decir que la literatura es comprometida cuando el escritor se envuelve con su tiempo y con los hombres de su tiempo. Lo que mueve el poeta Ferreira Gullar (2010) a seguir escribiendo a los ochenta y dos años es algo que dice respecto a una lógica de una razón contaminada por el arte: “El arte es hecho para cambiar la realidad. El arte inventa, no revela realidad. Es una cuestión de necesidad.” (p.54). Es la necesidad y la urgencia de decir no a la guerra y a la intolerancia lo que mueve los artistas a crear su obra. El arte comprometido es el que nos invita a pensar y actuar de otra forma tornando posible la transformación de la subjetividad y de la sociedad. Me gustaría terminar con una frase de Gullar: “El arte existe porque la vida no es suficiente.”(p.54)

5

BIBLIOGRAFÍA: GARCÍA LORCA, F. Bodas de Sangre In Obras Completas. Tomo II. Recopilación, cronología, bibliografía y notas de Arturo del Hojo. Madrid: Aguilar, 1974, 18º edición. ______. Yerma. La casa de Bernarda Alba. Estudio preliminar y notas de Irma Emiliozzi. Buenos Aires: KAPELUSZ editora s.a., 1995. GUIMARÃES ROSA. A terceira margem do rio. In Primeiras Estórias. Rio de Janeiro: Livraria José Olympio Editora, 1977. GULLAR, F. Toda Poesia. Rio de Janeiro: José Olympio, 2004, 12º edição. ______. Entrevista: A arte existe porque a vida não basta. In Revista de História da Biblioteca Nacional, Ano 5, nº 59, agosto de 2010. LALANDE, A. Vocabulaire Technique et Critique de la Philosophie. Paris: Presses Universitaires de France, 1951. MARCUSE, H. A Dimensão Estética. São Paulo: Martins Fontes, 1986. SARTRE, J-P. Qu’est-ce que la littérature. In Situations, II. Paris: Gallimard, 1948. ______. Entre quatro paredes. Tradução de Alcione Araújo e Pedro Hussak. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2009, 5º edição. SILVA, A. El libro del haiku. Madrid: Visor Libros, 2008.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.