LLineamientos para el. Programa Minero. Solidaridad con el Pueblo (PMSP) Lineamientos para el Programa. Solidaridad con el Pueblo

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Comisión Sectorial del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo LLi n eami e ntos para el Lineamientos para el Prog

0 downloads 129 Views 215KB Size

Story Transcript

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Comisión Sectorial del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo

LLi n eami e ntos para el Lineamientos para el Programa Minero de Programa Mi n ero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) Solidaridad con elPuebl o 2007-2011 (PMSP) 2007-2011

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Índice INTRODUCCIÓN

2

1 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo – PMSP: Marco general ¡Error! Marcador no definido. Lucha contra la pobreza como condición para el desarrollo sostenible. 3 2

Lineamientos Generales

4

2.1 Diagnóstico Socioeconómico/ Línea de Base 4 2.2 Participación

5

2.3 Orientación de los fondos

5

2.4 Procesos de comunicación e información

6

2.5 Procesos de evaluación de logros e impactos 6 3

Lineamientos Específicos 3.1 Nutrición de menores principalmente de 0 a 5 años de edad y madres gestantes

7

8

3.2 Educación primaria y programas de apoyo educativo y de capacitación técnica 9 3.3

Salud

10

3.4 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de gestión pública para gestión y viabilidad de proyectos orientados a agilizar el uso de otros recursos como el canon minero, regalía minera y demás recursos disponibles. 11 3.5 Apoyo y desarrollo en la promoción de cadenas productivas y/o de proyectos de desarrollo sostenible más allá de la vida de la operación minera 12 3.6 Infraestructura básica en energía eléctrica, agua, saneamiento, y desarrollo,

mantenimiento y reparación de vías de acceso y caminos rurales.

13

3.7

Otros

14

Seguimiento y Evaluacion

15

4 Anexos

Anexo 1: Recomendaciones generales y acciones programáticas y de políticas para combatir la pobreza Anexo 2 : Glosario

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

INTRODUCCIÓN

L

a Comisión Sectorial del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) del MINEM, con el fin de orientar en la consecución y éxito de dichas obras, programas y proyectos, así como de optimizar el uso de los recursos provenientes de los Fondos Mineros Locales y Fondos Mineros Regionales, ha elaborado este documento conteniendo los Lineamientos que permitirán facilitar la tareas de identificación e implementación de obras, programas y proyectos; seguimiento de los mismos; medición y evaluación del impacto en las condiciones de vida de las poblaciones y comunidades de las zonas de influencia de la actividad minera y en la difusión oportuna de la información sobre los alcances y resultados de los mencionados proyectos, programas y obras. En esta línea, los Lineamiento Específicos siguen el orden de prioridades del PMSP: nutrición y alimentación de menores y madres gestantes; educación primaria y programas de apoyo educativo y de capacitación técnica; salud; desarrollo y fortalecimiento de capacidades de gestión pública; promoción de cadenas productivas y/o de proyectos de desarrollo sostenible; infraestructura básica y obras de impacto local o regional con uso intensivo de mano de obra local; financiadas por los fondos constituidos por las empresas mineras a nivel regional y local. Este documento surge a raíz de la necesidad de mejorar la gestión y orientar el adecuado uso de fondos del PMSP, en la búsqueda de un mayor impacto social, preocupación compartida también por las empresas mineras y la población en situación de pobreza de su área de influencia. Como también de un proceso de canalización de las diferentes preocupaciones de las empresas mineras acerca de cómo mejorar la inversión en sus zonas de intervención.

2

Capítulo

1

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

1 PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO – PMSP: MARCO GENERAL Lucha contra la pobreza como condición para el desarrollo sostenible. La finalidad del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo se enfoca en la atención de necesidades básicas, en el fortalecimiento de capacidades, en el logro de un impacto real local o regional en la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones y comunidades ubicadas principalmente en las zonas donde se realiza la actividad minera, procurando incluir a centros poblados menores y zonas rurales. En otras palabras, el PMSP se centra en el alivio y lucha contra la pobreza, considerando a esta última una condición necesaria para el Desarrollo Sostenible. Otra condición importante es una distribución justa del ingreso, cuestión que el PMSP no aborda de manera directa pero que busca complementar con otras iniciativas sociales en marcha. “Es el desarrollo que, en el marco de la viabilidad de la actividad minera, involucra el manejo integral de los recursos naturales orientado a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, sin comprometer la calidad del medio ambiente.” (Adecuación de la definición de la Comisión Brundtland)

Es claro que por su propia naturaleza la reducción de la pobreza es un tema de mediano a largo plazo. Hay acciones que por ello apuntan al fortalecimiento de capacidades, generación de ingresos y mejora en infraestructura, pero por ejemplo en el corto plazo la desnutrición infantil es un grave riesgo para la población en pobreza extrema, la cual si no es atendida a tiempo conduce a un daño fisiológico, con baja capacidad de aprensión y en un plazo más largo en baja productividad. Consecuentemente se debe actuar considerando las necesidades inmediatas así como las de mediano y largo plazo, pero actuar siempre de manera técnica, participativa e inclusiva. El PMSP es una excelente oportunidad para conducir recursos de la actividad minera hacia zonas de pobreza y pobreza extrema de su área de influencia, a fin de contribuir a aliviar y/o reducir esta situación y sumar esfuerzos a los del Estado y la sociedad civil.

3

Capítulo

2

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

2 LINEAMIENTOS GENERALES La ejecución del PMSP no puede aislarse de la problemática social de la actividad minera actual, es por ello que el PMSP constituye una oportunidad para que las empresas del sector efectivicen una inversión social apostando directamente por la lucha contra la pobreza, condición necesaria para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones ubicadas en el entorno de las actividades mineras, dentro de un marco de Desarrollo Sostenible. La fuerza explicativa de la temática y dinámica social, representa a su vez una oportunidad para afianzar relaciones bajo un esquema de trabajo tripartito y maximizar el impacto socioeconómico de la actividad minera, enfrentando la paradoja pobreza – riqueza. En términos prácticos, los Lineamientos Generales apuntan a maximizar la utilidad social de los proyectos, programas y obras a favor del bienestar y desarrollo social de las poblaciones anfitrionas de la actividad minera extractiva. El objetivo es orientar a las empresas a fin de que tengan mayores insumos acerca de:  En qué invertir para maximizar la inversión social corporativa en beneficio de la población.  Cómo articular los diversos proyectos que se desarrollarán con base en el PMSP y con otros proyectos y programas existentes.  Cómo hacer seguimiento de los proyectos así como de los compromisos que resulten de ellos.  Cómo informar a la ciudadanía y a la autoridad sobre los logros alcanzados.  Cómo medir el impacto social de la inversión a nivel local.

2.1 Diagnóstico Socioeconómico/ Línea de Base El punto de partida de toda inversión social es contar con información socioeconómica de la población que se busca beneficiar, de tal forma que se puedan diseñar los programas, proyectos u obras de acuerdo a las reales necesidades de dicha población. Hay que tomar en cuenta que a mayor precisión y especificidad del tipo y características de la población, más acertados serán los objetivos a plantear y los proyectos a implementar. El diagnóstico socioeconómico de partida puede incorporar desde información secundaria hasta la elaboración propia de información (primaria). Esta información- ad hoc a la zona de intervención- debe ser cuantitativa y cualitativa: la primera responde al cuánto y la segunda al cómo y por qué. De ahí la importancia que toda empresa firmante del Convenio del PMSP cuente con una línea de base socioeconómica desde el inicio de sus actividades de inversión social, pues hace posible conocer con claridad el punto de partida de su intervención social, y en función de ella plantear hacia dónde se espera o quiere llegar.

4

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Si el tiempo y los recursos no permiten realizar una Línea de Base que incluya todos los rubros que estipula el D.S 071-2006-EM y su modificatoria D.S. 033-2007-EM, se deben considerar opciones también válidas según las circunstancias. Por ejemplo, una alternativa es que se tenga una Línea de base por rubros o ejes temáticos, incluyendo un mapeo solo de aquellos rubros en los que se focalizará la inversión social. Sin embargo, y según las circunstancias, cualquier información que de cuenta de la situación socioeconómica o parte de ella, de la población objetivo, será útil para establecer las acciones a desarrollar por las empresas en materia social.

2.2 Participación Lo óptimo en los proyectos de inversión social es que se conciban de manera participativa e inclusiva. Este esquema de participación debe contemplar actores sociales involucrados o stakeholders (socios hacia un objetivo común) que para el caso del PMSP involucra bajo un modelo tripartito al Estado (en sus diversos niveles de gobierno), al sector privado y a la sociedad civil (población beneficiaria directa) para que de manera colectiva participen en la toma de decisiones sobre la priorización de proyectos, programas y obras, haciéndose extensivo a los procesos de monitoreo y evaluación. Asimismo, y de manera primordial, se hace extensivo a la elaboración de los planes de desarrollo sostenible locales. Los programas y proyectos sociales de mayor impacto son los de carácter complementario (educación + salud, por ejemplo) y que incorporan las demandas y opinión de los beneficiarios. El modelo de gestión del PMSP tiene en la figura de las Comisiones Técnicas de Coordinación Locales y Regionales a la instancia de participación y toma de decisiones, constituyendo un espacio interno para canalizar las demandas de la población a través de la priorización de los proyectos, programas u obras de inversión social. Del mismo modo, una participación hacia afuera debería considerar la habilidad de involucrar actores estratégicos como la de aquellas instancias sectoriales, que permita hacer efectiva la articulación y sostenibilidad de la inversión social.

2.3 Orientación de los fondos Los proyectos de inversión social, especialmente aquellos que apuntan al alivio y lucha contra la pobreza, deben estar orientados a potenciar o crear las condiciones para el desarrollo local, por ello debe contar con objetivos y metas claras, enmarcados en planes de desarrollo. Programas y proyectos aislados, aún cuando puedan ser técnicamente correctos en su elaboración y metas, no tendrán el impacto social de aquellos que se articulen con un plan de desarrollo sostenible local o programa social del Estado. Es necesario pasar de islas de excelencia a un enfoque integrado. Dado esto, se recomienda que toda actividad (u obra), sea parte de un objetivo específico, el que debe ser parte de un programa o proyecto de desarrollo sostenible local o regional, siendo estos el nexo que, previo diagnóstico socioeconómico, permita generar o construir sinergias con el trabajo de otros actores, instituciones y otras iniciativas en marcha. Por ello se considera pertinente especificar las diferencias conceptuales entre programas, proyectos y obras, que forman parte del glosario de este documento, con la finalidad de brindar una idea más clara de la significancia final de lo que se entiende por articulación y sostenibilidad de los mismos, como se señala. La idea central es evitar errores de sub-cobertura y filtración, es decir que la inversión social no llegue a quienes debe llegar, y exista duplicidad de esfuerzos, errores clásicos de los programas sociales. Una forma de evitar dichos errores podría ser el empadronamiento de la población beneficiaria, lo que podría darse al mismo tiempo que se elabora la línea de base, en otras palabras mejorando la focalización.. De otro lado, no puede pensarse en impactos sociales importantes si se apuntan hacia acciones de tipo asistencialista que se pierden en un momento. El reto pasa por focalizar los fondos en rubros o sectores que permitan generar economías de escala.

5

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

2.4 Procesos de comunicación e información La Comisión Sectorial tiene entre sus funciones brindar información oportuna a todos los actores involucrados en los proyectos de inversión social del PMSP y a la sociedad civil interesada en general, de los avances en inversión que se vienen realizando en los proyectos, programas y obras, así como el de orientar a las empresas a fin maximizar el impacto social de los mismos. Se ha diseñado el portal referido al PMSP, cuyo acceso a través de la página del MEM (www.minem.gob.pe), permite acceder a información actualizada referida a los reportes que remiten las empresas sobre sus avances. Asimismo, se habilitará un campo destinado a ser un buzón de sugerencias para posibilitar el intercambio de opiniones con la sociedad civil en general y la Secretaría Técnica de la Comisión Sectorial del PMSP.

2.5 Procesos de evaluación de logros e impactos El PMSP abre la posibilidad de generar una cultura de la evaluación de logros e impactos, la que debe ser de carácter participativo. La importancia de una evaluación del PMSP radica en establecer los avances del mismo, permitir los ajustes que fueran necesarios (a medio término) y cuantificar el impacto de su intervención (al final). Sin embargo, además de la evaluación externa independiente, debe considerarse que la evaluación es un proceso permanente de supervisión, revisión y medición de avances, lo que se traduce en el monitoreo de los programas y proyectos que forman parte del PMSP, lo cual debe ser un trabajo coordinado y de tipo participativo encabezado por las CTC.

6

Capítulo

3

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

3 LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS La norma de creación del PMSP, establece una serie de rubros específicos prioritarios según los cuales se orienta la inversión. Los primeros, referidos a nutrición, educación y salud, se alinean con estrategias nacionales de Lucha contra la Pobreza1 siendo los otros no menos importantes y complementarios a este fin. Se ha considerado conveniente respetar el orden de los rubros señalados en la norma y ajustarlos ,según lo propuesto, a los instrumentos de recojo de información elaborados por la Comisión Sectorial, siendo preciso además especificar lo siguiente:  Por lo menos el 30% de los fondos regionales y locales deben ser destinados a los rubros de nutrición, educación y salud.  Los programas, proyectos y obras deben apuntar a maximizar su impacto social, hecho que pasa por un tema de calidad desde el diseño, pasando por su implementación, hasta su evaluación.  Los proyectos o programas priorizados a ser ejecutados como parte del fondo, no deben confundirse con los compromisos sociales asumidos por las empresas, ya sea los contenidos dentro de los Estudios Ambientales, a través de sus planes de relaciones comunitarias, o aquellos que forman parte de su política de Responsabilidad Social Corporativa, o de lo consignado en las Declaraciones Juradas Anuales de Desarrollo Sostenible, u otro documento que contenga compromisos fuera de la esfera del trabajo de las Comisiones Técnicas de Coordinación. Ello, básicamente debido a que el PMSP constituye una obligación derivada de un compromiso de distinta naturaleza..  Para optimizar el uso de los fondos del PSMP, se recomienda incluir los proyectos y programas en el marco de o complementando programas ya iniciados por el gobierno, los cuales de por sí ya son parte del Plan de Desarrollo Nacional2. Para lo cual deben tomar en cuenta acciones programáticas y de política para combatir la pobreza que han demostrado su efectividad (Ver Anexo)  Todo proyecto de inversión debe partir de la identificación y análisis del entorno, a fin de conocer las potencialidades y debilidades y así poder formular estrategias de atención. A continuación se enuncian de manera específica las prioridades del inversión establecidas por el PMSP.

1 2

Como por ejemplo con la Estrategia “Crecer” y el Programa Juntos: http://www.juntos.gob.pe Ver el punto 2.3 (Orientación de los Fondos)

7

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

3.1 Nutrición de menores principalmente de 0 a 5 años de edad y madres gestantes El enfoque de alivio a la pobreza, aborda principalmente la atención de la problemática nutricional en niños menores de 5 años y de madres gestantes, siendo ésta una realidad vigente en un gran número de poblaciones a nivel nacional, que según datos del INEI3 la desnutrición crónica en el Perú afecta a poblaciones rurales esencialmente, siendo este ámbito muy cercano al desarrollo de las actividades mineras. La condición de riesgo al que está asociada la desnutrición está muy relacionada con la salud, pues la vulnerabilidad por infecciones y enfermedades se eleva por una insuficiente ingesta de alimentos. Las posibles causas subyacentes a esta problemática atraviesan temas como: el acceso alimentario, inadecuados servicios de salud, agua y saneamiento, así como hábitos y costumbres vinculados a factores culturales y educativos. Así, para orientar eficientemente los fondos del PMSP en este rubro, es necesario entender que la problemática nutricional obedece a varias causas y va más allá de ser un problema exclusivamente alimentario; como tal, requiere una respuesta articulada y multisectorial que aborde el problema no sólo desde la distribución y acceso de alimentos, sino también en la implementación de estrategias integrales que atiendan todas las causas de la desnutrición, por un lado la atención de la salud, el acceso al agua segura y saneamiento básico, etc 4 . Se proponen algunos ejemplos sobre los cuales podría trabajarse en este eje temático: Rubro Nutrición de menores (principalmente de 0 a 5 años de edad) y madres gestantes

3

Por ejemplo... • Programa: “Disminución de la desnutrición infantil”: - Proyecto: Diagnostico nutricional de la población objetivo. - Proyecto: Capacitación en preparación de alimentos y comidas saludables /alimentos fortificados. - Proyecto: Capacitación o contratación de personal médico para brindar charlas de temas nutricionales. - Proyecto: Apoyo en programa de desayunos escolares. - Proyecto: Cooperación con instancias estatales PRONAA - Proyecto: Apoyo al acceso a controles prenatales de madres gestantes. - Proyecto de suplementación con micronutrientes - Promover prácticas y hábitos saludables, educando en higiene. - Proyecto: Consejería de cuidado y crianza en nutrición de menores. • Programa: Mejorando la oferta de productos de consumo familiar” - Proyecto: Fortalecimiento de capacidades productivas de cultivos para consumo familiar - Proyecto: Aprovisionamiento de semillas mejoradas.

http://www.inei.gob.pe/web/NotaPrensa/Attach/6318.pdf

4 Iniciativa contra la Desnutrición Infantil. www.caritas.org.pe/iniciativa.htm.. El Instituto Nacional de Salud se encarga a nivel nacional de promover, programar, ejecutar y evaluar las investigaciones y el desarrollo de tecnologías apropiadas en el ámbito de la alimentación, nutrición humana y otros. El Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) dispone de información del estado nutricional de la población peruana

8

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

3.2 Educación primaria y programas de apoyo educativo y de capacitación técnica La importancia de abordar este tema se encuentra en los Objetivos de las metas del Milenio5 según lo cual la educación brinda opciones a los seres humanos en cuanto al tipo de vida que desean llevar; les permite expresarse con confianza en sus relaciones personales, en la comunidad y en el trabajo; además que la educación de niños y niñas encierra beneficios sociales y económicos para toda la sociedad. Es innegable la situación crítica que atraviesa la educación peruana, la misma que se confirmó con el último índice del Foro Económico Mundial, que colocó al Perú en el último lugar en cuanto a calidad educativa a nivel primario. En ese sentido, se dice que pese a que existen Proyectos Educativos Regionales que buscan diseñar una nueva currícula acorde a la realidad que los rodea, muchos fracasan por la falta de recursos destinados a este sector que, según el Acuerdo Nacional6 debía ascender al 6% del Producto Bruto Interno Nacional y que actualmente sólo llega al 3%. Estos resultados son indicadores que los esfuerzos de la política estatal en educación deben complementarse con otras iniciativas, como las provenientes del sector privado. Entre ellas, el PMSP programa busca la maximización del impacto socioeconómico de la inversión social minera., impulsando así el desarrollo sostenible local, de manera concertada. 7 Para abordar la problemática educativa de manera exitosa, es necesario partir de una línea de base, que atienda las necesidades de cobertura, calidad educativa y aspectos derivados de un análisis situacional local. 8 Los aspectos de este rubro referidos a la educación primaria, programas de apoyo educativo, y capacitación técnica, no obedecen a una tratativa aislada sino que debe insertarse en concordancia con los planes de las Instancias de Gestión de las Direcciones Regionales de Educación respectivas, en la perspectiva que las actividades destinadas para la atención de los tres aspectos señalados se entrecruzan e interactúan de forma integrada. A continuación mencionamos algunas propuestas a considerar:

5 http://www.onu.org.pe/upload/documentos/MDG_Report_2007-r2.pdf 6 http://www.acuerdonacional.gob.pe/libro_an_.pdf http://www.foroeducativo.org/comunicaciones/alerta/263/destacado1.htm

7 http://www.elcomercio.com.pe/EdicionImpresa/pdf/2007/11/07/ecpr071107b1.pdf http://enlacenacional.com/2007/11/22/jueves-22-de-noviembre-de-2007/

8 Un documento de consulta puede ser el “Proyecto Educativo Nacional al 2021” http://pen.cne.gob.pe/

9

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Rubro Educación primaria

Ejemplos... Programa: “Elevando la calidad del servicio educativo” • Proyecto: Diagnostico educacional de una localidad XXX • Proyecto de apoyo en el acceso a educación básica a grupos en riesgo educativo. (desatendidos o excluidos) • Proyecto de capacitación a docentes en técnicas y metodologías de enseñanza. • Proyecto de formación de escuela de padres. • Proyecto: Reforzamiento en aprestamiento (lógico matemático y comunicación…) • Apoyo en mejorar la infraestructura educativa, en servicios y condiciones de salubridad de los centros educativos • Proyecto: Apoyo a programas de prevención de la deserción y la repetición del año académico. • Proyecto: Apoyo en la dotación de materiales y útiles escolares.

Programas de apoyo educativo

Programa “Mejorando la practica pedagógica” • Proyecto: Apoyo al diseño de currículas regionales y/o locales que garanticen el aprendizaje de conocimientos pertinentes y relevantes para su medio • Proyecto: Apoyar en el uso eficaz, creativo y culturalmente pertinente de las nuevas tecnologías de información y comunicación en todos los niveles educativos • Proyecto: Apoyo y acompañamiento pedagógico. • Proyecto: Promoción de la lecto-escritura y el acceso a información en la comunidad o zonas de atención Programa: Promoción de temas relacionados al cuidado y protección del Medio Ambiente • Proyecto: Promoción de temas de educación ambiental para el desarrollo sostenible, conservación, aprovechamiento de los ecosistemas, la gestión de riesgos y prevención de desastres.

Capacitación Técnica

Programa: “Programa de Desarrollo de Capacidades ” • Proyecto: Fortalecimiento de la educación técnico-productiva articulada con las áreas claves de desarrollo. • Proyecto: Actualización profesional de calidad. • Promover la capacitación en técnicas y metodologías de enseñanza orientados a los niveles de primaria y secundaria.

3.3 Salud El MINSA, en sus Lineamientos de Política de Promoción de la Salud del 2005, recoge la definición de OMS en relación a este tema como: “El estado de bienestar físico, mental y social del individuo”, esta definición nos da una idea de la amplitud de componentes, los cuales van más allá de la ausencia de enfermedad, de acuerdo a lo señalado en referido documento. El MINSA recoge a través de sus distintas áreas los siguiente: Salud de las personas, en sus componentes de Gestión Sanitaria, Atención Integral de la salud, Servicios de salud, calidad en salud, etc.; mientras que en Promoción de la salud tiene como objetivo proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Seguidamente detallamos algunas propuestas a desarrollar en este rubro

10

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Rubro Salud

Por ejemplo... Programa de prevención de enfermedades • Proyecto: Oferta de atención en salud con énfasis en un enfoque intercultural. • Proyecto: Capacitación para la formación de monitores de salud. • Proyecto: Apoyo a la apertura, implementación y equipamiento de centros y puestos de salud • Proyecto: Campañas médicas itinerantes • Proyecto: Tratamiento de residuos sólidos, proyectos de cocinas mejoradas en hogares, etc. Programa de mejora de la oferta de salud • Proyecto: Mantenimiento de la infraestructura de salud. • Proyecto: Capacitación al personal de salud. • Proyecto: Oferta de medicamentos • Proyecto: Capacitación en gestión de servicios de salud.

En lo que al PMSP se refiere, los proyectos de infraestructura destinados a salud no deben confundirse con el ítem referido a infraestructura básica, tal como se desprende del cuadro anterior.

3.4 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de gestión pública para gestión y viabilidad de proyectos orientados a agilizar el uso de otros recursos como el canon minero, regalía minera y demás recursos disponibles. La importancia de una eficiente gestión pública de gobiernos locales y regionales ha cobrado mayor relevancia en el actual contexto de transferencia de funciones del gobierno central a los regionales -en el marco del proceso de descentralización-, así como en circunstancias de un elevado ingreso económico a los gobiernos regionales y locales provenientes de recursos del sector minero, que se traducen finalmente en el reto de hacer eficiente el gasto, tanto en celeridad como en calidad de la inversión. Esta situación sumada a las expectativas de las poblaciones debido a los ingresos obtenidos por sus instituciones locales y regionales, ha generado una situación de demanda por el desarrollo de una eficiente gestión pública local y regional que pueda impulsar la producción de bienes y servicios públicos de una manera eficiente, eficaz y participativa mediante una gestión con conocimiento, que haciendo uso del avance tecnológico, enfrente el reto de una nueva relación de lo público – privado- sociedad civil. 9 Para el caso del PMSP, el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de gestión pública contiene un enfoque vinculado con el desarrollo económico como una estrategia de la lucha contra la pobreza, que pasa por el fortalecimiento de la capacidad local y regional en mejorar la calidad de las inversiones provenientes de distintos recursos. El PMSP constituye así un aporte para maximizar el impacto económico de la presencia de la actividad extractiva, a través de una mayor eficiencia en la gestión pública.

9 Esta relación, es entendida en que la sociedad civil asume un rol mas participativo, siendo corresponsable y co gestor de las decisiones que se tomen al respecto.

11

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Se proponen las siguientes líneas de acción: Rubro

Por ejemplo...

Fortalecimiento de capacidades de la gestión pública

Programa de asistencia técnica a funcionarios públicos en gestión de recursos provenientes del canon, regalías y otros. • Proyecto: diagnóstico institucional de gestión • Proyecto: Capacitación en la elaboración, formulación y evaluación de perfiles de proyectos sociales de desarrollo de inversión públicos y privados. Programa de fortalecimiento organizacional • Proyecto: Capacitación en el diseño de Planes de Desarrollo Local • Proyecto: Capacitación en monitoreo y supervisión de proyectos • Proyecto: Fortalecimiento de la implementación del Presupuesto Participativo en los Gobiernos Locales y Regionales, promoción de la participación ciudadana.

3.5 Apoyo y desarrollo en la promoción de cadenas productivas y/o de proyectos de desarrollo sostenible más allá de la vida de la operación minera La importancia de apoyar la promoción de cadenas productivas, se sustenta en la interdependencia actual de las economías dentro de un sistema globalizado de mercados, en este sentido la exigencia de mayor competitividad demanda un enfoque integrador y articulador que enlace las actividades que intervienen en el proceso productivo de una actividad o bien. 10 Un repaso por la práctica empresarial diaria, reafirma que ninguna actividad productiva puede desenvolverse de manera aislada, pues la interdependencia de los diferentes agentes económicos demandan una participación coordinada en todo aspecto, asumiendo tanto los beneficios y riesgos de manera conjunta. El enfoque de desarrollo sostenible señalado en los proyectos proponemos sea entendido que dentro de una perspectiva de desarrollo, y dentro de la viabilidad de las industrias extractivas, involucre el manejo integral de los recursos naturales orientado a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y sin comprometer la capacidad del ambiente de proporcionar dichos recursos naturales indefinidamente. Entre las propuestas que se recomiendan en este rubro:

10

La promoción de cadenas productivas, se vincula con la política de Estado contemplada en el Acuerdo Nacional referida a la Competitividad de país, que atraviesan temas como la productividad y formalización de la actividad económica, las mismas que pasan por el reto de la sostenibilidad de los proyectos. Se encuentra también en estrategias de apoyo al desarrollo de la cooperación internacional como el proyecto PRA

12

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Rubro Cadenas productivas y proyectos de desarrollo sostenible

Por ejemplo... Programa de Desarrollo de Capacidades Productivas • Proyecto: Diagnostico situacional y de identificación de las potenciales productivas (corredores económicos) • Proyecto: Capacitación para elaboración de planes de negocio en pequeña y mediana empresa • Proyecto: Creación de fondos concursables para proyectos de desarrollo sostenible • Proyecto: Apoyo en la elaboración de estudios de mercado • Proyecto: Apoyo en la tramitación de permisos para constitución de PYMES • Proyecto: Apoyo en la consolidación de alianzas estratégicas con fines comerciales • Proyecto: Apoyo en transferencia tecnológica, mejoramiento genético y mejora de la productividad de las tierras • • •

Proyecto: Apoyo en la articulación para distribución y comercialización de productos y servicios locales Proyecto: Apoyo en capacitación técnica de sectores productivos Proyecto: Apoyo en el acceso a fuentes de financiamiento.

3.6 Infraestructura básica en energía eléctrica, agua, saneamiento, y desarrollo, mantenimiento y reparación de vías de acceso y caminos rurales. En concordancia con lo señalado en anteriores rubros, si la mirada transversal a todos los rubros señalados por la norma del PMSP es la suma de esfuerzos en la lucha contra la pobreza, el tema de la infraestructura básica representa, en muchos casos, el soporte material determinante para conseguirlo. Y es que la deficiencia de infraestructura básica en energía, por ejemplo, está ligada al desarrollo de procesos de tecnificación y competitividad, esenciales para apostar por el desarrollo de cadenas productivas y creación de capital humano; por otro lado infraestructura en agua y saneamiento es un tema central para abordar la problemática nutricional , de salud y educación, de igual modo los otros aspectos señalados. Es necesario precisar que este rubro está dirigido a los proyectos exclusivamente en: infraestructura básica, infraestructura de agua, infraestructura de saneamiento y de desarrollo, mantenimiento y reparación de vías de acceso y caminos rurales. Aquella infraestructura destinada con fines específicos de salud, educación y nutrición, debe diseñarse dentro de programas o proyectos orientados con estos fines. Entre las propuestas que podemos plantear para desarrollarse en este rubro, tenemos las siguientes:

13

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Rubro

Por ejemplo...

Infraestructura básica

• • •

Proyecto: Construcción, mantenimiento y reparación infraestructura básica en energía eléctrica Proyecto: Construcción, mantenimiento y reparación de vías acceso y caminos rurales. Proyecto: Construcción, mantenimiento y reparación infraestructura para agua y saneamiento, tales como redes alcantarillado , sistemas de impulsión de agua, etc.

de de de de

3.7 Otros Además de los rubros ya señalados, existen otros rubros que también contribuyen al desarrollo sostenible de las localidades y regiones con presencia de actividad minera. En este rubro se puede incluir obras de impacto local o regional, con uso intensivo de mano de obra no especializada de la localidad, gestionadas por la población, comunidad o autoridad local, que sean consideradas prioritarias por ésas, en beneficio de la salud y calidad de vida de la población y/o comunidad. Además, hay la posibilidad de complementar los recursos económicos de terceros o del Estado, tales como el canon minero, la regalía minera y otros recursos disponibles, para el diseño y la ejecución de proyectos. Los rubros mencionados a lo largo de este documento, no cierran la posibilidad de llevar a cabo otros proyectos, luego de haber atendido los anteriores, preferentemente de desarrollo sostenible.

14

Capítulo

4

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

4 SEGUIMIENTO Y EVALUACION Cada día es más importante en los proyectos y especialmente en aquellos de inversión social el contar con un efectivo sistema de monitoreo y evaluación. La idea central es que a través de un adecuado y periódico seguimiento de las diversas acciones programadas se establezca y cuantifique el nivel de avance y el grado de cumplimiento, en otras palabras la eficacia de la ejecución, lo que a su vez permitirá hacer, de ser necesario, los ajustes tanto a las acciones a seguir para lograr los objetivos planteados como en última instancia los propios objetivos. Monitoreo, supervisión, seguimiento El monitoreo de los proyectos tiene varios niveles que vale la pena precisar: El que realizan o deben realizar los propios grupos involucrados a través de las comisiones técnicas de coordinación y el que viene realizando la Comisión Sectorial del PMSP a través de su Secretaría Técnica en el MINEM. El primero está referido a los proyectos propiamente dichos, mientras que el monitoreo del MINEM se basa más en aspectos de cumplimiento y avance de los fondos declarados, comprometidos y ejecutados por las empresas. En el primer caso se busca que se logren los objetivos y metas planteados y en el segundo, adicional a ello, se busca que el PMSP cumpla con el fin para el cual fue creado, contribuir a la lucha contra la pobreza en las zonas de influencia de las empresas mineras. En cuanto a los indicadores a monitorear, estos deben derivarse de la información obtenida en la Línea de Base, y serán los indicadores (de los rubros) que se buscan mejorar con la intervención social. Dichos indicadores deben contemplar no solo aquellos que se desprenden directamente de los proyectos o programas (indicadores de proceso o efecto), y que se monitorean de manera periódica, sino también aquellos de más largo plazo en maduración y medición (indicadores de impacto). Los indicadores de proceso y efecto medirán igualmente la gestión de los proyectos a partir de la eficiencia y eficacia de los mismos, mientras que los indicadores de impacto serán útiles para cuantificar el aporte del PMSP en la lucha contra la pobreza en la zona. En lo que a seguimiento del PMSP, la Comisión Sectorial tiene entre sus funciones realizar la sistematización periódica de la información que brindan las empresas sobre sus avances. Para ello se han generado tres instrumentos que en coordinación con las empresas permiten contar con información ordenada de los avances en la ejecución del fondo. Se tienen así una Matriz de Seguimiento de Ejecución de los Fondos Local y Regional, una Ficha Técnica que da cuenta de los proyectos que se están ejecutando (elaborada sobre la base del “Marco Lógico”), y una ficha de avance del PMSP de tipo cualitativo con información brindada por las CTC (Ver Anexo) Dicha información junto al trabajo de campo adicional que se realiza y a las reuniones con las empresas permiten obtener la información para la elaboración de los reportes periódicos que dan cuenta de los avances del PMSP, documentos que se encuentra a disposición de todos los interesados en la página web del MINEM.

15

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Evaluación De otro lado se encuentra la evaluación de resultados e impacto, dirigido a la búsqueda de la eficiencia de la inversión social del PMSP con respecto al nivel de vida de la población. En este caso se propone una evaluación técnica de tipo cualitativo y cuantitativo de carácter independiente y realizada dos veces durante la vida útil del PMSP, a los tres años de ejecución y al final del mismo. La primera denominada evaluación de medio término dará pistas en torno a (región, tipo de fondo, rubros) se está siendo más efectivo, mientras que la evaluación final establecerá el aporte del programa en la lucha contra la pobreza., lo que se podrá realizar si es que se cuenta con una línea de base socio-económica al inicio de las actividades de las empresa, tal como ya se señaló anteriormente. Es importante resaltar que los indicadores de impacto deben seguir en todos los casos procedimientos de cálculo estandarizados, lo cual es posible dado que son a su vez indicadores utilizados internacionalmente como el Indice de Pobreza (por ingreso o gasto), el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el Indice de Desarrollo Humano (IDH) y la Tasa de Desnutrición Crónica, a los que se debe incluir Ingresos Familiares y Tasa de Desempleo. Estos indicadores deben ser medidos al inicio del Programa, a los tres años y al final de la intervención de las empresas. Se plantea entonces la realización de una evaluación de medio término y final por empresa, cuyo objetivo sea medir el avance de los indicadores en los rubros de su intervención (indicadores de resultado) y el impacto final en las condiciones de vida de la población, a partir de la evolución en los indicadores identificados en la Línea de Base. La evaluación intermedia que se complementa con un análisis cuali-cuantitativo es útil además para identificar las acciones más exitosas y las que requieran reorientarse, de tal forma que permitan recomendar los ajustes necesarios a la intervención del PMSP. Para ambos casos de la evaluación externa, el espacio geográfico a partir del cual se inferirán los resultados estará dado por aquel que cada empresa determine en la Línea de Base. En resumen, aún cuando no se considera explícitamente en la norma la necesidad e importancia de contar con una evaluación de impacto, los argumentos presentados anteriormente conducen a una exigencia técnica, si lo que se quiere es finalmente lograr el mayor efecto e impacto social posible con la intervención y aportes de las empresas del PMSP. Con posterioridad, la Comisión proporcionará los Términos de Referencia respectivos para dicha evaluación, que tendrá como base lo aquí presentado. Finalmente, el D.S 071 establece la realización anual de una auditoria, la que tiene por finalidad verificar el cumplimiento del convenio que firmaron las empresas con el MINEM y el MEF, es una revisión de tipo legal, contable y financiera, que complementa a la revisión técnica que cuenta con el monitoreo y evaluación como herramientas centrales.

16

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Anexo 1 RECOMENDACIONES GENERALES GENERALES DE ACCIONES PROGRAMÁTICAS PROGRAMÁTICAS Y DE POLÍTICAS POLÍTICAS PARA COMBATIR LA POBREZA POBREZA11 Tema

Justificación

Recomendaciones

I. Alimentación y Nutrición Enfoque de los programas de alimentos

Considerar que el asistencialismo no es nunca una solución, y que en caso se llegara a dar debe ser de carácter temporal y focalizado.

Limitar la distribución de alimentos a situaciones de emergencia y a aquellos programas cuyo objetivo sea mejorar la nutrición de niños de 0 a 3 años de edad.

Alimentos y desnutrición

La desnutrición no es solamente una enfermedad, ni los alimentos su cura. Para reducir la desnutrición es necesario tener en mente una serie de otros factores.

En caso necesario, utilizar los alimentos para propiciar el acercamiento de las familias indigentes a los servicios básicos. En cualquier otro caso es preferible enfocarse a resolver problemas de servicio de agua potable y saneamiento y a programas en educación en salud u nutrición dirigidos específicamente a la población objetivo. Promover actividades económicas en la zona

Alimentos y proyectos productivos En programas cuyo objetivo es generar ingresos y empleo, los alimentos constituyen un elemento de distracción. Especialización e integración

II. Participación comunitaria

La especialización e integración son Asegurarse de que en la ejecución de atributos positivos. La duplicidad y proyectos o programas sociales no exista dispersión de esfuerzos son superposición de entidades. Lo que a su atributos negativos. vez asegurará que no exista duplicidad entre los beneficiarios. Asignar una sola función a cada institución ejecutora.

Educación y Fortalecimiento de Capacidades Los niños aprovechan su educación Desarrollar acciones que otorguen a las al máximo cuando la comunidad comunidades mayor autoridad en la toma expresa su voz en dicha actividad. de decisiones sobre la educación básica.

11 El cuadro es un extracto ajustado a las necesidades del PSMP del presentado en El ataque de la pobreza: Un enfoque de mercado (pp. 212-220) de James T. Riordan, Enrique Vásquez, Roberta Van Haeften, Fred Man y Carlos Figueroa. Universidad del Pacífico, USAID, IDRC. Noviembre, 2002.

17

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Prioridades funcionales

Se debe priorizar la calidad educativa por sobre la infraestructura, que depende solo en parte de la misma.

Diseñar propuestas que promuevan elevar el rendimiento de los maestros en las áreas rurales de sierra: Bonos de productividad, pasantías, becas, etc.

Educación técnica y vocacional

Cuanto más conocimientos técnicos y vocacionales tenga una persona pobre, mayor será la probabilidad de encontrar empleo.

Promover programas de capacitación técnica que identifiquen las necesidades de los empleadores locales (i.e. Empresa Mineras). Dicha capacitación debe ser encargada al sector privado a través de contratos y concursos respectivos.

III. SALUD Ajuste de los programas a la población El acceso a servicios de salud debe ser Otorgar prioridad a los programas de salud objetivo y con equidad. equitativo pero los servicios deben ser más efectivos. Coordinar ello con las de calidad. instancias públicas y privadas respectivas: MINSA, ONG, etc..

IV. Infraestructura (incluida la de educación y salud) Equidad

El principio de acceso equitativo a En infraestructura social (educación y la educación básica está bien salud), invertir a partir de diagnósticos aplicado. concretos, mapas de pobreza o instrumentos similares.

Eficiencia

La inversión pública o privada en capital físico debe obedecer a criterios económicos.

18

En infraestructura productiva, enfocar la prioridad a las vías troncales y rutas de acceso que unan las áreas potenciales y los mercados como complemento de otras inversiones.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Anexo 2 Glosario Acceso a la Información Acción de llegar o acercarse libre y abiertamente a diversas fuentes de información, mediante mecanismos que permitan recibir y enviar datos necesarios para la toma de decisiones; entendiéndose por información: comunicación, data, instrucción, conocimiento, estimulo mental, patrón, percepción y representación. El acceso a la información es considerado un derecho: a saber, a estar informado y a opinar. Compromiso Social Es la obligación de las partes (entorno, estado y empresa) que exige el cumplimiento de los acuerdos contenidos en convenios, actas, contratos, estudios ambientales y promesas (escritas y verbales). La obligatoriedad del compromiso social se fundamenta en el respeto de los principios de derecho (marco legal) y valores ético-morales. Desarrollo Sostenible Es el desarrollo que, en el marco de la viabilidad de las industrias extractivas, involucra el manejo integral de los recursos naturales orientado a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y sin comprometer la capacidad del ambiente de proporcionar dichos recursos naturales indefinidamente. Evaluación de Impacto Es definida como un sistema para brindar información sobre los resultados de un programa, que permita seguir su progreso. Así, la evaluación mide los cambios derivados de la aplicación de programas en las zonas de influencia de las operaciones minero-energéticas y sobre la base de indicadores diseñados específicamente para el caso. Indicador Es una medición de las variables involucradas en el proyecto. Un indicador muestra un valor (magnitud) que sirve para medir los resultados obtenidos, en la ejecución de un proyecto, programa o actividad. Impacto Es un juicio de valor sobre un cambio positivo o negativo en la calidad de vida de las poblaciones involucradas con las actividades minero-energéticas, inducido a partir de una situación inicial y luego de un periodo determinado para la implementación de los programas sociales de la industria extractiva, que promuevan el desarrollo sostenible local. Obra Es una categoría referida a la infraestructura física que facilita la prestación de servicios básicos a una población. (por ejemplo, rehabilitación y mantenimiento de carreteras, puentes, hospitales, escuelas, entre los más importantes); así como el equipamiento, entendido como aquellos bienes, equipos y maquinarias que facilitan la prestación de servicios básicos a los entornos donde se realiza la actividad minera. Toda obra debe estar incluida dentro de un programa o proyecto. Programa Instrumento rector destinado al cumplimiento de los objetivos y metas, cuantitativos y cualitativos, para la consecución del desarrollo sostenible local, concebido como el resultado final. Las metas se cumplen a través de la integración de un conjunto de proyectos que requiere

19

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

combinar recursos humanos, tecnológicos, materiales y financieros; especificándose plazos y el espacio en los que se va a desarrollar y atribuyéndose la responsabilidad de ejecución a diversas entidades debidamente coordinadas. Proyecto Conjunto articulado y coherente de acciones orientadas a alcanzar objetivos específicos que conlleven a lograr la meta de una gestión social eficiente y eficaz, aplicando las mejores prácticas establecidas. Sigue una metodología definida que precisa para su implementación de recursos humanos, financieros y materiales, y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma con una duración limitada. Responsabilidad Social Es el conjunto de mejores prácticas en beneficio de las poblaciones involucradas en las industrias extractivas conducentes a mejorar su calidad de vida en el marco de la excelencia ambiental y del desarrollo sostenible. Seguimiento Son las acciones sistemáticas para verificar el cumplimiento de los compromisos sociales. El proceso de seguimiento permite a la autoridad competente realizar coordinaciones multiactores, intersectoriales e intergubernamentales, recabar la información necesaria para emitir opinión y determinar el grado de cumplimiento de los compromisos sociales en el Sector energéticominero.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.