lllt l P.A. SER.10t2014-AE

lllt l lCorrrlnÉX d. Id,ld sarvicio rrnadrireño de sarud Maddd P.A. SER.10t2014-AE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS DE AUDITORIA
Author:  Martín Paz Páez

248 downloads 74 Views 1MB Size

Recommend Stories


Cana pa bo salud y pa un bon causa
Notario Yarzagaray a haci entrega di un re-produccion di El Papiamento gratiS Nos Director Victor (Toko) Winklaar, tabatin a haya un bishita masha g

YU PA OBAYA TUVIVA. YU PA: un pueblo que danza
YU’PA OBAYA TUVIVA YU’PA: un pueblo que danza Ángel Acuña Delgado YU’PA OBAYA TUVIVA YU’PA: un pueblo que danza Colección Biblioteca Abya-Yala Nº

Story Transcript

lllt l

lCorrrlnÉX d. Id,ld

sarvicio rrnadrireño de sarud

Maddd

P.A. SER.10t2014-AE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS DE AUDITORIA DE CALIDAD DEL SERVICIO DE LAVANDERIA DE ROPA HOSPITALARIA PARA CENTROS DEPENDTENTES DEL SERVICIO MADRLEÑO DE SALUD

$M SaludMadrid

lConrntdrd d.flddd

Servicio Msdrilۖodesalud

INDICE

1. 2,

ANTECEDENTES Y OBJETO DEL

CONTRATO.......

DESCRIPCóN DETALLADA DE LOS SERVICIOS SOIICITADOS................. 4

2.1 Alcance 2.2 Referencias..

3.

EJECUCIÓN Y GESTIÓN DEL

3.1

3.2 3.3 3.4 4.

5.

.......3

Modelo de

..........5 .......................5

GONTRAT0..............

relación

....,,.6

..............6

lnterlocutores para gestionar la relación

7

Recursos humanos y materiales..

7

Seguimiento y control

8

ETAPAS, FASES Y ACTIVIDADES

I

ETAPA A.. ORGANIZACIÓN DEL CONTRATO...

8

ETAPA 8.. DESARROLLO DE LAS AUDITORíNS ..............

I

SEGURIDAD Y

5.1 5.2

CONFIDENCIALIDAD

Normativa que

aplica....

............9 ...........................9

Propiedad de los trabajos y productos..

10

Anexo 1. Gheck-list lavanderías

L2

Anexo 2. Gheck-list hospitales.

L7

Anexo 3. Frecuencia de auditorías

19

Página 2 de L9

seruioio Madrileño de salud

tiffi

!

Comunldrd d¡

t¡drld

SaludMadrid

1. ANTECEDENTES

y OBJETO DEL CONTRATO

En el Pliego de Prescripciones Técnicas -PPT- que regula el contrato administrativo de servic¡os según P.A, SER-612013-AE, en su art, 10, se fija que el control externo de Calidad será realizado por una empresa externa, que evaluará la calidad del Servicio de Lavandería de ropa hospitalaria de los centros dependientes del Servicio Madrileño de Salud e incluidos en este contrato, que son los que se relacionan a continuación:

Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital

Universitario La Pazl Hospital de Cantoblanco Universitario Doce de Octubre Universitario Ramón y Cajal Clínico San Carlos Universitario de la Princesa Universitario Santa Cristina

HospitalCarlos lll Hospital lnfantil Universitario Niño Jesús Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela Hospital Virgen de la Tone Hospitalde la Fuenfría Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital

Universitario de Getafe Universitario de Móstoles Severo Ochoa Universitario Príncipe de Asturias General Universitario Gregorio Marañón El Escorial Guadarrama

El objeto del contrato lo constituye la prestación de un servicio de

auditoría que estará

encaminada a obtener una evaluación global de la calidad del servicio realizado por la empresa adjudicataria del Contrato "Servicio de Lavandería de ropa hospitalaria de los Centros dependientes del Servicio Madrileño de Salud". Esta auditoría incluye:

o . o

Estudio de documentación soporte de los procesos o generada por ellos. Confirmación de las obligaciones contractuales del servicio

Verificación del funcionamiento del servicio mediante la evaluación de una serie de items y la revisión de las incidencias registradas durante los últimos meses,

.

Observación directa de los procesos realizados por el servicio de lavandería de ropa hospitalaria, así como de sus interfases con los procesos hospitalarios que requieren de dicho servicio.

Página 3 de 19

tilt l

lGomnlúrd dr tldrld

sarvioio Madrireño de sarr¡d

SâludMadrid

o . .

Detección de no conformidades, ineficiencias u oportunidades de mejora Propuesta, valorada, de acciones de mejora, Propuesta de mejora o de implantación de indicadores

En general se trata de evaluar el cumplimiento por la entidad auditada, de un conjunto suficiente de criterios y su plasmación en un informe trimestral donde se evaluarán los parámetros establecidos en los pliegos de condiciones que dan soporte al contrato y en el Plan de Calidad y Plan de Trabajo presentado por el adjudicatario a dos niveles:

10) Grado

de cumplimiento de los estándares necesarios en las plantas de

producción

(lavanderías) donde se procesa la ropa del conjunto de los hospitales:

o . o .

Lavandería Hospitalaria Central de Mejorada del Campo Lavandería Flisa Fuenlabrada Lavandería Flisa Segovia Lavandería Laundry center en Huete (Cuenca)

20) Calidad del servicio prestado a los hospitales por evaluación

de

las entregas de ropa limpia

en cada centro y el cumplimiento de lo ofertado por la empresa adjudicataria

2.

DESCRIPC¡Óru OTTruIADA DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS.

La empresa auditora organizará su trabajo según el modo que consideren más eficiente teniendo en cuenta su cometido.

El trabajo debe comprender la obtención, mediante la aplicación de procedimientos de auditoría, de evidencia comprobatoria válida, pertinente y suficiente, que permita respaldar las valoraciones que realice la empresa auditora del grado de cumplimiento de los criterios valorados,

Como criterio general, se considera que el juicio acerca del estado de cumplimiento de una obligación en particular, está indisolublemente ligado al método y a las herramientas con los que se verifique tal cumplimiento y este componente del control es el que precisamente determina su calidad. La calidad de un control que consiste en obtener pruebas y/o elementos que permitan constatar en forma indubitable el cumplimiento de una obligación (por ejemplo a través de una muestra significativa de inspecciones físicas), será mayor, que un control que consista en solicitar información verbal del cumplimiento de una obligación.

Página 4 de 19

li M

!Êolrrlnlded dr l¡dr{d

Seruicio Madrileño de Salr¡d

SaludMadrid

2.1

Alcance La empresa auditora deberá

Aplicar la metodología que se adjunta sobre la base de un check-list de control parametrizado que contempla los diferentes items a controlar, tanto en las lavanderías donde se procesa la ropa como en los propios hospitales clientes, Ambos check-list se reflejan en los Anexos 1 y 2 de este pliego. Este control, dará como resultado para cada una de las estas categorías, un índice de calidad

Externo (lGe), cuyo valor queda reflejado en la siguiente escala: De 100 a 75

puntos:

De

75

a 65

puntos:

Calidad

BUENA

(B)

De

64

a 55

puntos:

Calidad

REGULAR

(R)

lnferior a 55

puntos:

Calidad

MALA

(M)

Calidad MUY

BUENA

(MB)

Una vez verificados los criterios a evaluar, se tiene un panorama preciso de la realidad auditada y se podrá emitir un diagnóstico de la situación.

En el INFORME DE LA AUDITORIA se documentarán, de existir, las incidencias o no conformidades encontradas y la obtención de los índice de calidad Externo (lCe), en función del cual se emitirá una valoración del servicio prestado.

Este proceso se repetirá trimestralmente durante el período objeto de contratación, en función de las características de los centros a auditar, de tal forma que se deben desanollar la cantidad y frecuencia de auditorías por tipo de Centro según queda definido en elAnexo 3 del presente pliego.

De acuerdo con la duración del servicio fijada en el PCAP, se establece

la

realización de una

cantidad mínima de 13 informes.de auditoria.

2.2

Referencias La ejecución de las auditorias externas de calidad, está fundamentada en o

Pliegos del contrato de "Servicio de Lavandería de ropa hospitalaria para Centros dependientes del Servicio Madrileño de Salud": Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares - PCAP - y Pliego de Prescripciones Técnicas - PPTE -,

Página 5 de 19

|ilfl

!Gomunldrd dr lhdrld

Servicio Madrileño de Salud

SâludMãdrid

Estos Pliegos se pondrán a disposición de los licitadores interesados, previa petición al correo electrónico: [email protected]. a

Plan de Calidad remitido por la empresa adjudicataria en su oferta. Se entregará a

la

Empresa auditora adjudicataria, previo al inicio de los trabajos.

.

Plan de Trabajo emitido por la empresa adjudicataria del servicio. Se entregarâ a

la

Empresa auditora adjudicataria, previo al inicio de los trabajos. Todos estos documentos tienen carácter contractual y se constituyen en las referencias para la

ejecución, desarrollo y contenido de las actividades de auditoría.

3.

EJECUCIÓN Y GESTIÓN DEL CONTRATO

3,1

Modelo de relación

El equipo de prestación del servicio propuesto por la empresa auditora se encargará de la realización de todas las actividades requeridas en el alcance objeto de este contrato, Para ello, deberá proponer un modelo de relación con las distintas parles intervinientes, con las cuales se requiere la adecuada coordinación, que faciliten a la empresa auditora la prestación de los servicios contratados. Los principales agentes que intervienen en el proceso de la auditoría son:

o SERMAS

Desarrollará el proceso para la contratación y posterior seguimiento del contrato, Establecerá los mecanismos de interlocución oportunos entre todos los participantes

.

EMPRESA ADJUDICATARIA DEL CONTRATO DE SERVICIOS P,A.'6/SER'AE

Centros de producción que serán objeto de auditoría según los requerimientos especificados.

.GENTROS DE ATENCION ESPECIALIZADA INCLUIDOS EN EL P.A. SER-6/2013-AE, Centros donde se desarrollarán también las auditorias, con los que coordinarán las actuaciones,

o

EMPRESA AUDITORA Empresa independiente y externa a la Administración Sanitaria y a la empresa auditada, que se encargará de ejecutar las labores relativas a la auditoria.

Página 6 de 19

ldM

lconrnHra dr Hlddd

Servicio Madrileño de Salud

SaludMadrid

3.2

Interlocutores para gestionar la relación

La Dirección General de Gestión Económica y Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos, será la encargada del seguimiento de la ejecución del contrato, velará por su cumplimiento y se encargará de las relaciones con la empresa auditora para todo lo referente a este contrato. Supervisará y evaluará el desempeño de servicio,

La Dirección de Gestión y SS.GG. de cada Hospital designará un interlocutor con la empresa auditora para la coordinación de los trabajos in situ. Por su parte, la empresa auditora deberá designar un Coordinador que se responsabilizarâ del

correcto funcionamiento de los trabajos técnicos así como de planificar, dirigir y coordinar las visitas programadas al hospital y las plantas de fabricación

y

toda la actividad relacionada con las auditorias,

La empresa auditora deberá proporcionar los informes solicitados, así como cualquier otro que, a

petición de la Administración, pudieran servir para la óptima consecución de los objetivos previstos, El personal de la empresa auditora sólo recibirá instrucciones a través de su Coordinador El equipo de trabajo ofertado se incorporará al inicio del contrato para la ejecución de las tareas señaladas. La planificación de los trabajos de la auditorÍa que debe cumplirse estrictamente, será acordada

con la Dirección General de Gestión Económica y Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos para minimizar las interferencias con el normalfuncionamiento de las instalaciones. Se deberán solicitar los permisos necesarios para la instalación de aparatos de medida

y

para el

acceso a las instalaciones.

Para la realización de medidas "in situ" debe obtenerse autorización previa de los Centros y se harán con las máximas medidas de seguridad.

3.3

Recursos humanos y materiales

La empresa auditora deberá dimensionar adecuadamente el esfuerzo de los diferentes perfiles que se solicitan en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, con objeto de garantizar los plazos y frecuencias de las actividades solicitadas y niveles de calidad de los servicios de auditoría exigidos,

Página 7 de 19

liM

Sendcio Madrileño de Salud

lcomrnHcf

dc

t¡drld

SâludMadrid

Pondrá a disposición del contrato todos los recursos materiales necesarios para el correcto desanollo del servicio, asumirá la provisión y mantenimiento de equipamiento de hardware y software necesario para el desempeño de las tareas encomendadas al equipo de trabajo. Asimismo, proveerán a los miembros de cada uno de los equipos del material correspondiente.

En referencia a los auditores se valorará la experiencia y el conocimiento en auditoria de servicios no sanitarios en el sector hospitalario y en procesos certificados lSO, gestión EFQM, entorno LEAN, similar o equivalente,

3.4

Seguimiento y control

El seguimiento y control de la auditoría se efectuará sobre la base de un

seguimiento

continuado de la evolución del contrato entre la Dirección General de Gestión Económica y Compras

de Productos Sanitarios y Farmacéuticos y el Coordinador de la empresa auditora, con reuniones periódicas al objeto de revisar el grado de cumplimiento de los objetivos y Ia validación de las programaciones de actividades realizadas.

Tras las revisiones técnicas, la Administración podrá rechazar en todo o en parte los trabajos realizados, en la medida que no respondan a lo acordado o que no superasen los controles de calidad,

4.

ETAPAS, FASES Y ACTIVIDADES

ETAPA A.. ORGANIZACIÓN DEL CONTRATO Fase 0, Planificación de las auditorías. Plazo: Máximo 2 semanas Con carácter previo al inicio de los trabajos, una semana después de la firma del contrato, la

empresa auditora deberá presentar un Cronograma y Programa de trabajo detallando la metodologia, actividades, programación, equipo de trabajo y plan de visitas que prevé para la realización de las principales tareas y cuanta información considere oportuna. En esta fase las actividades a desarrollar por la empresa auditora serán:

1, Definir los elementos que componen el servicio 2, Definir el sistema de lndicadores a medir y criterios de ponderación 3, Planificación del Plan de Visitas 4, Metodología (lndicadores, parametrización, método de cálculo del lCe) 5, Programación de las auditorías 6, Presentación a la Administración para aprobación

Página 8 de 19

tÉM

Servicio Madrileño de Salud

!

conrunlded

d. trdrld

SâludMadrid

A continuación, con carácter ilustrativo, no limitativo, se presentan las Fases para el desarrollo

de las auditorías, las que pueden ser complementadas, enriquecidas y mejoradas por los licitadores. ETAPA B.. DESARROLLO DE LAS AUDITORíAS Fase l. Recopilación de los datos necesarios y procesamiento de los mismos

1

Solicitud de documentación requerida

2

Realización de los protocolos de observación

3

Realización del plan de visitas y recopilación de información Análisis inicial de resultados, Presentación previa

4

Fase ll. Análisis final de la información recopilada

1.

Elaboración del lnforme de cada auditoría

El informe final de la auditoría debe contener, como mínimo lo siguiente

-

Resumen Ejecutivo Objetivo da la auditoria y motivo de su realización

Metodología utilizada, enfatizando los procedimientos que permitieron reunir la evidencia sustentadora.

-

Resultados obtenidos Hechos o circunstancias importantes analizados y/o diagnóstico

Sugerencias y recomendaciones necesarias.

2.

Presentación del lnforme: En los primeros cinco días del mes siguiente al que se realiza la auditoria se presentará el lnforme a la Dirección General de Gestión EconÓmica y Compras

de Productos Sanitarios y Farmacéuticos,

5.

SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

5.1

Normativa que aplica

Se habrá de cumplir con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal (en adelante LOPD 15/1999) así como con el Real Decreto 172012007 de 21 de diciembre, Reglamento de desarrollo de la LOPD 15/1999 (en adelante RD 172012007) y cualquier otra disposición complementaria o regulación que resulte aplicable.

Página 9 de 19

ldlltl

serricio Madrireño de serud

!

d. H¡drld

Êorrwnldrd

SâludMadrid

Se garantizará la adopción y el mantenimiento de las medidas de seguridad según lo dispuesto

en el RD 172012007. En concreto, se deberá garantizar con carácter previo a la prestación de los servicios, la adopción de las medidas de seguridad de nivel alto, tanto en los ficheros y tratamientos automatizados como no automatizado, y de cualesquiera otras que le fueren impuestas para garantizar la correcta protección de los datos en cada caso. La empresa auditora y el personal encargado de la realización de las tareas guardarán secreto

profesional sobre todas las informaciones, documentos

y asuntos a los que tenga acceso o

puedan

llegar a conocer durante la vigencia del contrato, estando obligados a no hacer públicos ni enajenarlos, incluso después de finalizar el plazo contractual, No se revelarán, transferirán, cederán o de otra forma

comunicarán, ya sea verbalmente

o por escrito, por medios electrónicos, papel o mediante

acceso

informático, ni siquiera para su conservación, a ningún tercero.

De la documentación que se entrega a la empresa adjudicataria para el exclusivo fin de la realización de las tareas objeto de este contrato, queda prohibido, para dicha empresa y para el personal encargado de su realización, su reproducción por cualquier medio, así como la cesión total o parcial a cualquier persona física o jurídica, Lo anterior se extiende asimismo al producto de dichas tareas,

La empresa auditora se

compromete

a no dar información de ninguno de los datos

proporcionados por el SERMAS, los centros hospitalarios o la adjudicataria del Servicio de Lavandería

para cualquier otro uso no previsto en el presente Pliego, La empresa auditora declara expresamente

que conoce quedar obligada al cumplimiento de lo dispuesto en la LOPD y expresamente en indicado en sus artículos 10

y

lo

12, en cuanto al deber de secreto. La empresa auditora se compromete

explícitamente a formar e informar a su personal en las obligaciones que de tales normas dimanan.

lgualmente serán de aplicación las disposiciones de desarrollo de las normas anteriores que se

encuentren en vigor a la adjudicación de este contrato o que puedan estarlo durante su vigencia, y aquellas normas del Reglamento de Medidas de Seguridad, aprobado por R.D. 172012007, de 21 de diciembre,

5.2

Propiedad de los trabajos y productos

Todos los estudios

y

documentos elaborados por

el contratista como

consecuencia

de

la

ejecución del presente contrato serán propiedad del SERMAS, quien podrá reproducirlos, publicarlos y

divulgarlos, total

o parcialmente, sin que pueda oponerse a ello el contratista autor material de

trabajos,

Página 10 de 19

los

lilt l

lComnHcd drßrdlld

seruioio Madrireño de sarud

SâludMaddd

La empresa auditora renuncia expresamente a cualquier derecho que sobre los

trabajos

realizados como consecuencia de la ejecución del presente contrato pudiera corresponderle y no podrá

hacer ningún uso o divulgación de los estudios y documentos utilizados o elaborados en base a este pliego, bien sea en forma total o parcial, directa o extractada, original o reproducida, sin autorización expresa del SERMAS,

Madrid, 16 de julio de 2014 EL DIRECTOR GENERAL DE GESTION ECONOMICA Y DE COMPRAS DE PRODUCTOS SANITARIOS

Fdo.-

FARMACEUTICOS

A. VI

Página 11 de 19

ANCHIA

tiM

!Comlnlfrf d. ß¡drld

Ssrvicio Madrileño de Salud

SâludMadrid

Anexo 1. Gheck-list lavanderías

z

rQ rJ

É l¡¡

item

ô z o À

30

RECEPCION DE ROPA SUCIA Y CTASIFICADO

recepción está limpia y ordenada

ul-o

z= =f u= F-

9d o> À-(J LOO,O%

2

LOO%

Se separa la ropa sucia de la limpia en el traslado

5

Se realiza el pesaje de la ropa sucia al recepcionarse

3

too% roo%

Se respeta la barrera sanitaria

3

100%

La merma está por debajo delT%

5

toj%

La ropa sucia se clasifica adecuadamente

5

too%

Se utiliza un

pretratamiento o un desmanchado previo de aquellas prendas que lo necesiten

2

rcj%

Los carros de ropa sucia no contienen ropa limpia

3

100%

Los carros para ropa sucia están perfectamente

2

LOO%

La zona de

identificados

85

LAVADO.SECADO

1.oo,o%

2

100%

Programas de lavado adecuados a cada tipo de prenda Programas de secado adecuados a cada tipo de prenda

5

LOO%

5

LOO%

Porcentaje de rechazo menor delS%

5

rcj%

3

100%

Se utilizan dosis adecuadas de detergentes

5

too%

Se utilizan dosis adecuadas de desinfectantes

5

LOO%

5

t00%

El área de lavado y secado está

limpia y ordenada

Porcentaje de recuperación del rechazo superior al80%

Se utilizan dosis adecuadas de otros aditivos de lavado

5

100%

Se controlan las temperaturas de secado

5

too%

Se controlan los tiempos de lavado

5

100%

Se controlan los tiempos de secado

5

IOO%

Los equipos de dosificación funcionan correctamente

3

roo%

2

LOO%

Se controlan las temperaturas de lavado

Se hacen análisis periódicos del agua de los baños de

lavado

Página

t2det9

tiltll

lGonnrnldd d. f¡dild

Sarvicio Msúileño de Salr¡d

SâludMadrid

Los resultados de las telas testigo EMPA 300 son correctos en todos los túneles de lavado

2

roo%

3

LOO%

5

ß0%

5

100%

Los controles se registran adecuadamente

5

100%

Existen y están disponibles las fichas técnicas y de seguridad de los productos de lavado

3

L00%

El pH a la salida de los túneles y lavadoras es correcto

2

too%

Los túneles de lavado se desinfectan, al menos, una vez

al año El mantenimiento de la maquinaria de lavado es correcto El mantenimiento de la maquinaria de secado es

correcto

30

PLANCHADO

too,o%

2

too%

La ropa está visualmente limpia

5

100%

Se controlan las temperaturas de planchado de la ropa

3

LOO%

3

L00%

3

rcj%

5

roo%

5

100%

Las batas blancas se colocan en perchas

2

too%

Existe un acabado manual para aquellas prendas que no queden bien planchadas

2

toj%

La

zona de planchado está limpia y ordenada

lisa Se controla la velocidad de planchado de la ropa lisa Se controlan los parámetros de planchado de la ropa de

forma La ropa planchada no presenta arrugas u otros defectos El mantenimiento de la maquinaria de planchado es

correcto

30

EMPAQUETADO

LOO,O%

2

LOO%

La ropa está visualmente limpia

5

L00%

Los paquetes están bien sellados

4

100%

Elfilm del empaquetado es microperforado Los paquetes llevan el número de prendas correcto

2

too%

5

100%

5

IOO%

No se mezcla ropa de distintos hospitales

2

100%

El mantenimiento de la maquinaria de empaquetado es

5

ro0%

La zona de

Las jaulas

empaquetado está limpia y ordenada

donde se colocan los paquetes de ropa están

limpías

correcto

Página 13 de 19

$nn

!ÊonnrnXea d. H¡ddd

Seruicio Madrileño de Selud

SâludMadrid

65

LO0,O%

La ropa está visualmente limpia

5

too%

Elgrado de blancura obseruado es bueno

5

IOOo/o

5

too%

5

700%

4

100%

4

too%

4

100%

5

toj%

3

100%

5

100%

T

L00%

5

roo%

2

roo%

4

700%

Existe un sistema de control de paquetes

2

r00%

Existe un sistema de control de carros de transporte

2

too%

remite a los hospitales la ropa para costura debida mente identificada

2

roo%

remite a los hospitales la ropa irrecupera ble debidamente identificada

2

100%

65

too,o%

5

roo%

5

LOO%

5

100%

5

roo%

PRODUCTO FINAL

El

olor de las prendas chequeadas es correcto

El grado

de humedad de las prendas chequeadas es

correcto Los análisis de incrustación de residuos orgánicos e

inorgá nicos son correctos El grado

de polimerización y pérdida de resistencia de

la

ropa es admisible

controlan los restos de alcalinidad (detergentes) en ropa limpia

Se

Las prendas no aceptables se separan del

la

circuito para

su reprocesado Las prendas rotas o defectuosas se

tratan

adecuadamente HaV un

control de calidad final de las prendas limpias.

Hay un control de calidad estadístico de las prendas

limpias. Se hacen controles microbiológicos mensuales por cada

tipo de ropa lavada (lisa, de forma y felpa) Se utiliza un postratamiento o un desmanchado

posterior al lavado de aquellas prendas que lo necesiten La ropa limpia se pesa antes de ser cargada en los

camiones

La lavandería

La lavandería

TRANSPORTE El número de camiones utilizado es adecuado para el

volumen de ropa a transportar Existe un plan de rutas acordado con los hospitales

clientes Se comprueba que la recogida y entrega de ropa es

puntual Existe garantía de que la ropa sucia no se mezcla con la

limpia en el mismo viaje

Página

t4deL9

liM

Servioio Madrileño de Sall'd

lcomnlfrd

SäludMadrid

Existe un protocolo de desinfección de carros y

5

LOO%

Los camiones se desinfectan diariamente

5

IOO%

Los camiones llevan su hoia de ruta correcta

3

lOOo/o

controles microbiológicos periódicos de los contenedores de tra nsporte

3

too%

controles microbiológicos periódicos de superficle de los camiones

3

IOO%

producido demoras o retrasos en las entregas de ropa limpia a los hospitales

5

LOO%

Los carros de transportes están identificados y tarados

2

IOO%

La lavandería emite un albarán a cada hospital con el total de kilos a entregar

3

LOO%

emite un albarán a cada hospital con el prendas total de a entregar

1.

roo%

evidencia que no se suministra díariamente dotación necesaria de ropa a cada hospital

5

rcj%

1_0

too%

20

too,o%

camiones

Se hacen

Se hacen

la

Se han

La lavandería

Se

En la planta se procesa, al menos, el60% del

la

total de

la

ropa L AGUA DE RED Se

controla a diario el pH

2

LOO%

Se

controla a diario el cloro

2

LOO%

Se

controla a diario elgrado de dureza

2

roo%

1,

too%

El

descalcificador funciona correctamente

El agua

tiene menos de 5'HF

3

LOO%

El agua

de los aljibes está en condiciones sanitarias

2

LOO%

3

LOO%

5

LOO%

adecuadas Hay presencia de hierro en el agua 3 Se realiza la

desinfección periódica del agua de las torres

de refrigeración

10

PERSONAT El personal va El

debidamente uniformado

personal utiliza los

EPls adecuados

cuando es

LOO,O%

3

LOO%

3

LOO%

3

L00%

t

L00%

necesario El

personal recibe cursos de formación

Ausencia de personas ajenas al servicio sin indumentaria adecuada VARIOS

30

Página 15 de 19

LOO,O%

dr t¡drld

riltll

Servicio Madrileño de Salr¡d

!

SaJudMadrid

3

100%

Existe un protocolo de emergencia acorde con la legislación vigente

2

roo%

Existe un plan de evacuación protocol¡zado

2

too%

Existe un plan antiincendios conforme a la legislación vigente

3

LOO%

5

LOO%

3

IOO%

3

100%

3

LOO%

t

ro0%

3

LOO%

2

too%

Existe un Plan de Prevención de

R

s Laborales

Existe un sistema que recoge las reclamaciones de los

hospitales Está vigente el certificado delSistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 Está vigente el certificado delSistema de Gestión Am

biental ISO l-4001:2005

Existen datos relativos a las encuestas de satisfacción de los hospitales clientes 3

empresa concesionaria tiene contratado un seguro de responsabilidad civil de mínimo 3 millones de euros La

Las calderas funciona n

correctamente

Existe un programa ínformático de gestión de la Producción En la lavandería se procesa ropa que no pertenece a los

100%

hospitales deISERMAS En la lavandería se procesa ropa distinta de la

ro0%

hospitalaria 365

Página 16 de 19

too%

ËonrunHrd dr H¡drld

liM

Servicio Madrileño de Salud

!

SâludMadrid

Anexo

2, Check-list hospitales

z

rQ



o

ilz=

rJ

F-

item

u=



9d õE À-(',

t¡¡

ô z o o-

FECHA

% de CUMPLIMIENTO

100

LOO%

Calidad de la ropa recibida

45

LOO%

10

LOO%

L0

ro0%

Más del 95% de la ropa se recibe sin manchas

r.0

LOO%

Se recibe menos del2% de ropa rota o deteriorada

10

LOO%

Más del 95% de la ropa se recibe exenta de humedad Más del 95% de la ropa se recibe con elgrado de planchado adecuado

t00%

Porcentaje de rechazo superior al 5% La ropa de forma se recibe clasificada por tallas

5

Cumplimiento del plan de rutas de recogida y entrega. Los horarios de entrega y recogida de ropa superan el

roo%

too%

45 8

LOj%

3

toj%

3

too%

3

LOO%

3

LOj%

2

IOO%

2

too%

2

too%

La merma diaria no supera el 6%

4

LOO%

La merma mensual no supera el 5%

4

too%

valor máximo de retraso admitido El hospital recibe en cada entrega el número de jaulas que necesita

Existe garantía de que la ropa sucia no se mezcla con limpia en el mismo viaje Las jaulas están limpias y en buen estado

la

Cada paquete viene identificado con el nombre del centro hospitalario, el tipo de artículos contenidos y el

número de piezas No se mezcla ropa de distintos hospitales

film del empaquetado es microperforado. Los paquetes están bien sellados Los paquetes llevan el número de prendas correcto El

El hospital dispone de báscula para el pesaje de la ropa recogida y entregada.

Página 17 de 19

LOO%

Eorwnlded dc

ll¡drld

lÉllrl

serrioio Madrireño de stsrr¡d

!

SeludMadrid

trato específico radas del resto e identificadas correctamente vtenen Los a albaranes de recogida y entrega son correctos (comprobando cantidad en peso o jaulas) Las prendas que requieran costura o un

3

roo%

2

IOO%

2

LO0%

2

tol%

2

L00%

Las prendas especiales (cinchas, eslingas, paños de grúa,

delantales radiológicos, etc) se reciben regularmente sin extravíos El centro recibe por e-mail un albarán antes de la salida de la ropa desde la lavandería hasta el mismo El centro recibe el detalle de la ropa por

tipo de prenda

en cada entrega (en elalbarán)

Cuestionario (0 Muy mal, 1 Mal, 2 Regular,3 Aceptable, 4 Excelente) Suministra diariamente la dotación necesaria de ropa a cada hospital Han detectado errores en la identificación y número de

prendas. Como valoraría los medios empleados y la

10

LOO% 2

too%

2

IOO%

2

LOO%

2

too%

2

roo%

docu mentación suministrada (vehícu los, ja ulas, personal)

Considera adecuada la atención a las reclamaciones, sugerencias, mejoras... De manera general como evaluaría el servicio

Propuesta de sugerencias mejoras.

IOO%

Página 18 de 19

Coanrnldd d.

t¡drld

liffi

Servicio Madrileño de salr¡d

corunlded dr t¡drld

!

SâludMadrid

Anexo 3, Frecuencia de auditorías

Centro

Lavandería Lavanderia Lavandería Lavandería

NO

Mejorada del Campo Flisa Fuenlabrada Flisa Segovia Laundry center (Huete)

AUDITORIAS AL ANO 2

I I I

H, Universitario La Pazl1. Gantoblanco/Carlos lll H, Universitario Doce de Octubre H, Universitario Ramón y Cajal

4

H. Clínico San Carlos

4

H. General Universitario Gregorio Marañón H, Universitario de La Princesa H, Universitario Príncipe de Asturias

4

H, Universitario Severo Ochoa H, Universitario de Getafe

4

H, Universitario de Móstoles H. de la Fuenfría H. Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela

4

H, Virgen de la Torre

4

H, lnfantil Universitario Niño Jesús

4

H, Universitario Santa Cristina

4

H. El Escorial H, Guadarrama

4

4 4

4 4 4 4 4

4

Página 19 de 19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.