L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS Intestino  Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox.  Intestino Grueso 1 -1.5 m

0 downloads 31 Views 2MB Size

Recommend Stories


( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2. ( ) t ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) OPCIÓN A. lim. =. Calcular. du I = + ln u = e ln. e ln
IES Mediterráneo de Málaga Solución Junio 2012 Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A E1.- Sea f (t ) = a) Calcular ∫ 1 1 + et f (t ) dt (1’5 pu

Ln potencia del tractor y sus aplicaciones
I I ^ MADRID MA YO 1957 i^ll'^ Ln potencia del tractor y sus aplicaciones N.° 9-57 H Antonio Bermejo Zuazúa Ingeniero Agrónomo. MINISTERIO DE

La población de Zamora
Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es 50 Población La población de Zamora Datos básicos de Zamora y su relación con Castilla y León y España.

Story Transcript

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Intestino  Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox.  Intestino Grueso 1 -1.5 mts aprox.  DUODENO: 26 cm

 YEYUNO: 2.5 mts  ILEON: 3.5 mts

Diámetro  2.5- 3cm intestino delgado  7.6 cm intestino grueso L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Entidad secundaria a:

Resección quirúrgica

Defecto congénito anatómico

Enfermedad con perdida de absorción intestinal L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Caracterizada por:  Incapacidad de mantener el balance de

micronutrientes, electrolitos, líquidos y energía cuando el paciente toma una dieta aceptada convencionalmente como normal. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

 Resección intestinal  Causas anatómicas y fallo intestinal  Pseudo-obstrucción intestinal crónica idiopática  Miopatía entérica (perdida o enfermedad muscular)  Neuropatía visceral  Diarrea intratable L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Longitud de la Resección Intestinal Varia según el paciente.  Se considera INTESTINO CORTO cuándo:

El Intestino Remanente es inferior al 50% de la longitud teórica, en el momento de la resección. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

 En la actualidad se puede lograr la supervivencia con

resecciones amplias, en las siguientes condiciones:  90% de la resección, que equivale aproximadamente a

15-30 cm de intestino remanente, estando presente la válvula ileocecal.

 85 % de la resección nunca menor a 40 cm de

remanente en ausencia de la válvula ileocecal L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

 La válvula ileocecal regula la entrada del contenido

intestinal en el colón y evita el paso de bacterias propias del colón hacia el intestino.

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Resección de Duodeno Mala absorción de:

 Hierro  Folatos

 Calcio Complicaciones posibles:  Relacionadas a la mal absorción de los nutrientes anteriores. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Resección de Yeyuno Mal absorción de  Vit C  Acido folico

Complicaciones posibles  Intolerancia a la lactosa  Diarrea tratable facilmente L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Resección de íleon Mal absorción de  Sales biliares  Vit B12

Complicaciones posibles  Diarrea L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Fisiopatología Se caracteriza por:

Aceleración en el transito gastrointestinal Alteraciones de la digestión Reducción de la absorción de nutrientes y Por otras alteraciones secundarias L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

 Después de una resección amplia hay un desequilibrio general de la funcionalidad digestiva, que no es capaz de compensa en principio el intestino remanente.

Fases de la Patología: Fase 1

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

 Aquí se producen cambios morfológicos y

funcionales en el intestino remanente, que permiten una compensación parcial del déficit digestivo y absortivo que se había generado tras la resección.  Clínicamente se da una Mejoría paulatina de la

Diarrea..

Fases de la Patología: Fase 2

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

 Se da entre los 3 y 24 meses de la resección e implica una recuperación de la funcionalidad intestinal.

Fases de la Patología: Fase 3

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Resección

Consecuencias

La gran mayoría de los nutrientes se absorben en los 100 primeros centímetros del intestino delgado. Puede haber absorción de los mismos en la parte distal del intestino. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Si hay afección distal (ileal) no habrá absorción de Vit. B12 y de Sales biliares. No puede ser compensada en las restantes porciones del intestino. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Como consecuencias de la hipersecreción de ácido gástrico secundaria de intestino delgado. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

 Se produce por la

fermentación de H.C. mal absorbidos en el colón y que se manifiesta por acidosis metabólica intensa, disartria, ataxia y confusión. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Se produce hiperoxaluria por mayor absorción de oxalato, ya que este no se une al calcio y forman complejos insolubles que se excreten por las heces. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Cálculos de colesterol por la disminución de la concentración de ácidos biliares en la bilis. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Pacientes con resecciones cortas (< 50 % del intestino)

 Por lo general NO necesitan nutrición parenteral.

 NECESARIO cuantificar perdidas fecales de grasa

(puede haber esteatorrea) y electrolitos.

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Pacientes con resecciones (50 - 75 % del intestino)

NECESARIO:  Modificaciones dieteticas.  Nutrición parenteral de poca duración  Suplementos orales de vitaminas y minerales y medicamentos para mejorar la absorción.

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Pacientes con resecciones (> 75 % del intestino)

NECESARIO:  Nutrición parenteral de larga duración

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

TX. Fase 1 Diarrea Profusa  Comienza en el postoperatorio inmediato y dura entre

2 y 4 semanas, aun que se puede prolongar a 2-3 meses.  Deberá ser tratada como diarrea aguda o bien estar

hidratando en cada evacuación.

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

TX. Fase 2 Adaptación Intestinal  Cuando se inician movimientos intestinales y la

eliminación entérica es menor a 2000 ml/día se da alimentación enteral y parenteral.  Transición larga.  CONTRAINDICACIONES:  Incremento de la heces de 50%  Expulsión de 40-50 ml/kg/día por la ostomia  Mal absorción de H.C. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

TX. Fase 2 Adaptación Intestinal  Alimentación enteral progresivamente.  Iniciar con dietas elementales.  Dieta oral iniciar con raciones pequeñas y frecuentes de

alimentos sólidos.  La nutrición parenteral se comienza a eliminar cuando la

ingesta calórica se excede los 1000 Kcal/día sin que la diarrea se agrave. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

TX. Fase 2 Adaptación Intestinal  ENERGIA: En las situaciones iníciales de malnutrición

energético – proteica se incrementará energía extra. (Puede ser hasta 50% más de los requerimientos normales). Hasta que recupere el estado nutricio.  PROTEINAS: Limitado por dos factores. 1. la absorción intestinal. 2. Inadecuada absorción intestinal

Dieta Oligopeptidas (di y tri peptidos) L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

TX. Fase 2 Adaptación Intestinal  HIDRATOS DE CARBONO: Se otorgan según la funcionalidad

del intestino. Por lo general se eliminan la lactosa de la dieta.  LIPIDOS: Dietas

en grasa. Sobretodo en resecciones distales

 VITAMINA Y MINERALES: Vit Liposoluble (esteatorrea),

suplementar Vit. B12 y folato, Así como tras vitaminas. Atención en el sodio, calcio, magnesio, cinc, cobre, hierro. ANTES Y DESPUES DE LA ADAPTACIÓN L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

TX. Fase 3 Adaptación Intestinal Completa Dieta

en grasa y en oxalatos.

NOTA: Si la resección es mayor a 50%. No debe superar los 50 gr. De grasa al día Al inicio dieta baja en fibra para disminuir el volumen fecal. Evitar frutas y verduras enteras Puede tomar jugos de fruta NO acidos y Diluidos al 50% Dieta hiperproteica (1-1.5 g/kg/día) Leche 1 taza al día y si son derivados máximo 2 porciones. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

 TX Farmacológico.

L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.