"Lo único importante de la tecnología es cómo afecta a las personas" El inventor del teléfono móvil cree que la revolución digital está por llegar

"Lo único importante de la tecnología es cómo afecta a las personas" · ELPAÍS.com Página 1 de 3 registrar Tecnología Inicio Internacional España

1 downloads 84 Views 1MB Size

Story Transcript

"Lo único importante de la tecnología es cómo afecta a las personas" · ELPAÍS.com

Página 1 de 3

registrar

Tecnología Inicio

Internacional

España

conectar

Jueves, 12/11/2009, 12:36 h

Deportes

Economía

Tecnología

Cultura

Gente y TV

Sociedad

Opinión

Blogs

Participa

Ciberpaís | Meristation ELPAIS.com > Tecnología

"Lo único importante de la tecnología es cómo afecta a las personas" El inventor del teléfono móvil cree que la revolución digital está por llegar CRISTINA CASTRO - Madrid - 04/11/2009

Vota

Resultado

13 votos

Comentarios - 8

Martin Cooper, el creador del teléfono móvil y por ello premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2009, tiene un fantástico sentido del humor. Lo ha demostrado en la conferencia inaugural de la 31ª Conferencia internacional de autoridades de protección de datos y privacidad, donde no ha dudado en sacar el móvil que él mismo inventó en 1973 (de 1,25 kilos) y bromear con que su batería, de 20 minutos, es suficiente, ya que no es posible sostenerlo por más tiempo de lo pesado que es. A sus 82 años, Cooper está ultimando una nueva tecnología de redes que hará que sus costes se reduzcan rápidamente y "según la ley de Cooper, para siempre".

Cooper augura avances "maravillosos" en la telefonía móvil Internet avanza, ¿a toda costa? La noticia en otros webs

Pregunta. Ha afirmado durante la conferencia que, pese a los increíbles avances tecnológicos, aún estamos en el umbral de la revolución digital. ¿Cuándo y cómo veremos esa revolución?

Martin Cooper, Premio Príncipe de Asturias.- REUTERS

Respuesta. Lo único importante sobre la tecnología es cómo afecta a las personas, por eso será cuando la vida de la gente se vea mejorada, sabremos que tenemos esa revolución. No creo que mandar emails sea una verdadera revolución, pero sí en el mundo sanitario, eso sí que será importante. z

webs en español

z

en otros idiomas

P. ¿Cuánto cree que tardará? R. Empezaremos a ver algunas aplicaciones sencillas muy pronto, incluso mi mujer ha inventado un móvil que tiene un diseño muy básico, sólo sirve para llamar y escuchar y una agenda pero sólo si uno la quiere, pero una de las aplicaciones que tiene es que marcando una tecla llamas a una enfermera que te puede dar consejo. Otra aplicación que está saliendo es que, cuando te recetan una medicina, una persona te llamará para recordarte cada vez que tienes que tomar la pastillita. Esta es la verdadera revolución, que está empezando y llegará lentamente, quizás de cuatro a cinco años ya habrá aplicaciones más complejas. P. Usted contradice la tendencia actual de que los móviles hagan de todo (cámara de fotos, MP3, GPS...), ¿Cree que lo que quiere la gente son diferentes dispositivos? R. Sí, yo creo que la gente quiere tener lo que verdaderamente le interesa, una o dos cosas, otros quieren muchos, pero les obligamos a que lo compren todo. Y eso es un error, la buena tecnología debe ser invisible. Entonces, si se es ingeniero y se quiere investigar quizás quiera tenerlo todo pero las personas deberían poder elegir exactamente lo que le va a ella. Porque cuando se tiene un dispositivo que lo hace todo, no hace muy bien nada. P. Pero los jóvenes lo quieren todo... R. Mira, el teléfono óptimo será aquél que se colocará detrás de la oreja o incluso debajo de la piel, y que gustará a todos incluso a los chicos de 16 años. Lo mismo con la cámara, la buena no estará en el teléfono; pero lo interesante es que la cámara estará conectada con el teléfono. Queremos satisfacer a los jóvenes pero también a todos los demás. P. Respecto a la privacidad, ¿en qué medida cree que los móviles han

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/unico/importante/tecnologia/afecta/personas/... 12/11/2009

"Lo único importante de la tecnología es cómo afecta a las personas" · ELPAÍS.com

Página 2 de 3

podido contribuir a que se pierda? R. No creo eso, lo que queremos es buscar un equilibrio pero si una persona es honrada, no le importa lo que pasa con sus datos. Los datos financieros sí hay que protegerlos, pero a mí no me importa si alguien sabe lo que suelo comprar, me da lo mismo. Si me mandan publicidad basada en mis hábitos pues mucho mejor, porque me hacen la vida más fácil. P. Eso va un poco en contra de lo que se está buscando en este encuentro... R. Lo importante para mí es que nosotros tomemos esa decisión en cuanto a nuestros datos, pero no el Gobierno. La gente debe decidir si quiere que sus datos sean privados; por ejemplo, los usuarios de Twitter o Facebook no quieren. P. ¿Pero cree que está en manos de la gente hacer esa decisión, controlar su privacidad? R. Claro que sí. Está en nuestras manos, diga lo que diga el Gobierno, como que son demasiado estúpidos para controlar sus propias vidas, ¿cuál es la alternativa?, ¿alguien en el Gobierno es más inteligente que nosotros? No me gusta esa idea; no, no lo son. P. ¿Entonces no estamos abocados a un Gran Hermano? R. No hay privacidad, pero a la gente le da lo mismo. El abuso es cuando es el Gobierno el que tiene información que no debería tener; siempre hay casos de abuso... P. ¿Qué le gustaría inventar? R. Más o menos de lo que he hablado, el teléfono del que hablé para poner detrás de la oreja, que no necesita ser recargado ni tienes que preocuparte por no olvidarlo en casa. . Por último una pregunta obligada. ¿Qué móvil usa? R. Cambio cada dos o tres meses, además siempre me lo preguntan, así puedo decir uno nuevo. Suelen mandármelos los fabricantes y los pruebo. Aunque no me gustan los teléfonos multifunción, ahora tengo un HTC, es una compañía china. Pero si me ves el mes que viene tendré otro. Y mi mejor teléfono es el que inventó mi mujer, el más sencillo.

kachorro - 04-11-2009 - 22:03:25h

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/unico/importante/tecnologia/afecta/personas/... 12/11/2009

El creador del móvil resta importancia a las redes sociales

Página 1 de 2

El creador del móvil resta importancia a las redes sociales El Premio Príncipe de Asturias, Martin Cooper, asegura que todavía se está "en el umbral de la revolución digital" 04/11/2009| Actualizada a las 17:27h | Internet y Tecnología

Madrid. (Agencias).- El creador del teléfono móvil, Martin Cooper, afirmó en Madrid, durante la inauguración de la 31 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad, que, pese a todos los avances que se han hecho en los últimos años y la creación de inventos como Facebook o Twiter, todavía se está "en el umbral" de la verdadera revolución digital. Así, señaló que inventos como las redes sociales no han tenido tantas implicaciones en la vida real de los consumidores como el teléfono móvil, que usan 4.000 millones de personas en todo el mundo, e indicó que para traspasar ese "umbral" y superar los 15 años que ya dura "la promesa de la revolución digital" hay que conseguir abaratar la tecnología.

Martin Cooper, un ingeniero de Motorola, hizo la primera llamada en 1973, desde una calle de Nueva York y utilizando un aparato que pesaba kilo y medio / EFE

MÁS INFORMACIÓN Martin Cooper afirma que el móvil ofrecerá un futuro "maravilloso" en el control y prevención de la salud El Príncipe de Asturias premia las aportaciones al desarrollo del e-mail y la telefonía móvil

En este sentido, apuntó que hay que conseguir que la tecnología "sea cien veces más barata" para superar el "problema de coste" que está retrasando el inicio de la revolución digital. Asimismo, Cooper indicó que hay que pasar de los "dispositivos universales que hacen de todo, pero no demasiado bien" -en referencia a los móviles con múltiples aplicaciones- a "dispositivos más especializados". Por otro lado, el reciente ganador del Premio Príncipe de Asturias se mostró convencido de que en un futuro la tecnología puede "ahorrar miles de millones de euros" a los estados. Así, enseñó un aparato del tamaño de un parche para dejar de fumar, que es capaz de medir los niveles de azúcar, las calorías ingeridas y otros 39 parámetros de la persona que lo lleva. Asimismo, el aparato puede mandar esos datos al ordenador de un hospital para que la persona esté constantemente controlado, explicó Cooper.

PALABRAS CLAVE

Asturias, Madrid, Internet, Premio Príncipe, Google, Londres, Al Qaeda, Seguridad, Nueva York, Vinton Cerf, Juan Carlos Campo, Felipe, Estado, Borbón, Alfredo Pérez Rubalcaba, Red, Qaeda

También ha participado en el acto Vinton Cerf, considerado uno de los padres de internet y vicepresidente de Google, que ha señalado que la pérdida de privacidad de determinada información personal en internet puede dañar otros derechos críticos como la libertad de expresión o asociación.

Cerf apuntó que en determinadas situaciones y regímenes políticos derechos como la libertad de expresión o de asociación pueden verse aún más limitados si se desvelan identidades. Uno de los problemas de la protección de datos en internet, añadió el considerado como creador de esta red, es la interferencia de datos que provienen de fuentes que no los controlan y que dejan así expuesta la privacidad de los usuarios. El también vicepresidente de Google dijo que para el gigante informático la protección de la privacidad es "algo critico" y que para que funcionen bien los mecanismos y haya confianza debe trabajarse con la máxima transparencia. Rubalcaba: "Al Qaeda no sería lo mismo sin internet" El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, negó durante su participación en el seminario que la sociedad española viva "vigilada", sino "protegida" al tiempo que admitió que en las redes de comunicación actuales hay datos fundamentales para las investigaciones policiales "a los que no se puede renunciar", aunque, según dijo, respetando siempre la privacidad de la gente. "No nos encontramos en una sociedad vigilada, en lo que estamos es en una sociedad protegida", aseguró el ministro. El ministro no ocultó que en estas redes de comunicación "hay datos fundamentales para las investigaciones policiales a los que no se puede renunciar". "Las fuerzas de Seguridad no pueden renunciar a los datos de las redes de comunicación, pero no podemos olvidarnos de la privacidad de la gente", matizó. A su entender, atentados como el 11-S en Nueva York, el 11-M en Madrid o el 7-J en Londres "crearon un sentimiento de inseguridad y probó que no hay santuarios de la seguridad". En ese sentido, se refirió a la globalización como el sistema en el

http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20091104/53817903985/el-... 12/11/2009

El creador del móvil resta importancia a las redes sociales

Página 2 de 2

que opera este terrorismo internacional y llegó a decir que "Al Qaeda no sería lo mismo sin los grandes medios de comunicación y, en concreto, sin Internet". Para Rubalcaba, no todos los Estados han preservado de igual modo el equilibrio entre la privacidad y la seguridad. La 31 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad, que cuenta con más de 1.000 participantes y en el que están presentes alrededor de 83 países, fue inaugurada por el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, quien consideró "prioritario" fijar un "marco adecuado de protección" para evitar que el "vertiginoso desarrollo tecnológico" afecte negativamente a los ciudadanos. En este sentido, apuntó que hay que dar el "salto" de decir que proteger la privacidad de los usuarios es "necesario" a que la protección de ese derecho "sea una auténtica realidad", ya que, debido a que los marcos regulatorios que protegen los derechos de las personas en Internet "son recientes, se corre el riesgo de que los ciudadanos titulares de esos derechos no sean capaces de ejercerlos". Además, el Príncipe de Asturias hizo especial hincapié en la necesidad de proteger los derechos de los menores en la Red. Concretamente, afirmó que hay que "prevenir el impacto" que las nuevas tecnologías puedan tener en "la formación y el desarrollo" de los menores, para que utilicen la Red de una forma "segura y responsable". Por su parte, el director de la Agencia Española de Protección de Datos, Artemi Rallo, señaló que "más seguridad no debe traducirse en menos derechos" y el desarrollo de las nuevas tecnologías "no puede implicar debilitamiento" de los derechos de los ciudadanos. "Internet no puede ser el mundo sin ley", subrayó Rallo, quien insistió en que "las respuestas deben ser necesariamente globales". Por último, el secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, señaló que el establecimiento de estándares internacionales de protección de datos resulta "crucial" para "impulsar definitivamente el estatus de derecho fundamental de privacidad, por encima de las diferencias que presentan los distintos sistemas jurídicos nacionales" y para "atender a los posibles ámbitos de conflicto entre la privacidad y la seguridad y alcanzar así una solución ponderada entre ambos intereses".

La tienda de La Vanguardia.es | Ver más productos Electrodomésticos Balay Conoce y descubre los nuevos electrodomésticos de Balay. Gratuito

Fénix buen conductor Calcula tu seguro a medida. ¡Pásate a Fénix y pásalo!. Consultar

Vende tus productos en Ebay anuncios Libera espacio en casa y consigue unos ingresos extra. ¡no te costará nada!. Consultar

http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20091104/53817903985/el-... 12/11/2009

El inventor del móvil afirma que estamos en el umbral de una revolución digital | El... Página 1 de 3

Suscriptores Identificarse

/ TECNOLOGÍA Portada

Opinión

Índice de noticias RSS

Mundo

Política

Lo más leído

Barcelona

Lo más votado

Catalunya

Sociedad

Ciencia

Fotogalerías

Especiales

4 comentarios

imprimir

Tecnología

Videoteca

Registrarse

Miércoles nov. 2009

Economía

Deportes

Edición impresa

11

Cultura

El periódico

Internet

Buscar en ...

Gente

Hemeroteca

Tele

Blogs

Avisador UH

Participa Alerta SMS

Portada > Tecnología

enviar

votar

4/11/2009 12:42 H ÚLTIMO PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

El inventor del móvil afirma que estamos en el umbral de una revolución digital • Cooper pide que el coste de los nuevos servicios sea cien veces más barato EFE MADRID

El inventor del teléfono móvil, Martin Cooper, ha afirmado hoy que estamos en el umbral de una revolución digital pero para ello el coste de los servicios tiene que ser cien veces más barato que en la actualidad. Martin Cooper pronunció hoy la conferencia inaugural de la 31 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad, con asistencia de los Príncipes de Asturias. El ingeniero estadounidense, que recibió hace pocos días el Premio Príncipe de Asturias, ha comenzado su conferencia señalando que tras el trato recibido en Oviedo "me cuesta bajar de la nube". Rastro cotidiano de bits Martin Cooper, el pasado 23 de octubre, tras recoger el premio Príncipe de Asturias. Foto: AP / JUAN MANUEL SERRANO

MÁS INFORMACIÓN Un científico español afirma que existe un error en la pirámide de los alimentos Investigadores de Valencia crean un catalizador que produce hidrógeno ecológico

Cooper ha hecho notar que, en la actualidad, desde que las personas se levantan van dejando "un rastro de bits" y lo hacen, ha dicho, cuando utilizan el teléfono, el ordenador o la tarjeta de crédito, por lo que hay multitud de bases de información que guardan estos datos.

Ha incidido en que las personas están utilizando cada vez más las redes sociales y un estudio en Londres señala que un inglés típico utiliza una semana al año a intercambiar información de carácter social. Cooper ha señalado que a la gente no le importa la información que intercambia hasta que le roban su identidad legal y entonces exige libertad de movimiento y transparencia para garantizar la privacidad de sus datos personales. Vida más fácil y más segura Las comunicaciones inalámbricas y el desarrollo de internet nos están llevando al umbral de una revolución digital que va ha hacer más fácil y segura la vida de las personas, opina. Ha explicado que sólo una pequeña parte de los usuarios del móvil utilizan las nuevas aplicaciones pero que hay 4.000 millones de personas que utilizan estos dispositivos sólo para hablar y que cuando llegue la revolución digital los usarán para todo tipo de servicios. Para ello tendrá que mejorar la relación coste-servicio, que el coste sea cien veces más barato y que las operadoras permitan todo tipo de aplicaciones en sus redes. Control de 39 funciones del cuerpo humano Cooper se ha referido concretamente a la incidencia que tendrá en el campo de la salud y ha enseñado un dispositivo con apariencia de un pañuelo doblado de papel que puede controlar 39 funciones del cuerpo y comunicarlas por teléfono móvil a un centro de salud. Ha explicado que los países desarrollados utilizan entre un 15 y un 20% del Producto Interior Bruto a la salud y el 90% del presupuesto a curar enfermedades. Opina que la utilización de los nuevos dispositivos permitirán prever un infarto o un ictus antes de que se produzca, con el consiguiente ahorro de costes y mejora para el ciudadano. El problema, ha dicho, es qué hacemos con todos estos datos que se van a almacenar y ha señalado que hay que conseguir "un equilibrio entre polos opuestos" para que la revolución que viene beneficie al ciudadano. 4 comentarios

imprimir

enviar

votar

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusr... 11/11/2009

O.J.D.: 17708 E.G.M.: 88000

Fecha: 05/11/2009 Sección: SOCIEDAD Páginas: 17

Tarifa (€): 1596

¯ Responsabilidad. Parael director dela Agencia Española de Protección de Datos(AEPD), ArtemiRallo, "más seguridad nodebetraducirseen menos libertad, menos derechos y menos privacidad".Fuemuycrítico conel abandono de documentación condatosde173pacientes trasplantadosenel HospitalClínicdeBarcelona: "Esunagraveintromisión enla privacidad delas personas", dijo.

MartinCooper, consu inventoenunaimagen recientetras obtener el Principede Asturias.FOTO: EFE

El ’padre del móvil’ critica que d alto coste del servicio limite las posibilidades de su invento para hablar y que cuandollegue la MARTIN COOPER INTERVINO ENLACONFERENCIA digital los usarán para INTERNACIONAL SOBRE PROTECCIÓN DEDATOSrevolución todo tipo de servicios. Para ello,

Rubaleaba y Napolitano(EEUU) coincidenen que la lucha contra el terrorismopuedeafectar a determinados derechos

dijo, tendrá que mejorarla relación coste-servicio, que el coste sea cien veces másbarato y que las operadoras permitantodo tipo de aplicaciones en sus redes.

MADRID. El inventor del teléfono móvil, Martín Cooper, afirmó ayer que estamos en el umbral de una revolucióndigital pero para ello el coste de los servicios tiene que ser cien veces más barato que en la actualidad. Martín Cooper pronunció ayer la conferenciainattgural de la 31 ConferenciaInternacional de Autoridadesde Protección de Datos y Privacidad, con asistencia de los Príncipes de Asturias. El ingeniero estadounidense, que recibió hace pocos dias el Premio Príncipe de Asturias, hizo notar que, en la actualidad, desdeque las

CAMBIOS TRAS EL11-SY EL11-MEn la conferencia,el ministrodel Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, recbazó que viramos en una sociedad "vigilada" y apostó por establecer un nuevoequilibrio entre libertad y seguridad que respete escrupulosamentelos derechos civiles y la privacidad de los ciudadanos. No obstante, reconoció que el "delicado" equilibrio entre seguridady libertad "noes fácil", y quese han acabadolos "santuarios" para la seguridadtras atentados comoel ll-S o el ll-M. "La conciencia de vulnerabilidad ha afectado al equi-

personas se levantan van dejando "un rastro de bits" y lo hacen,dijo, cuandoutilizan el teléfono, el ordenadoro la tarjeta de crédito, por lo que hay multitud de bases de informaciónque guardan estos datos. Las comunicacionesina/ámbricas y el desarrollode Internet nos están llevando al umbral de una revolución digital que va ha hacer más fácil y segura la vida de las personas. Explicó que sólo una pequeña parte de los usuarios del móvilutilizan las nuevasaplicaciones pero que hay 4.000 millones de personas que utilizan estos dispositivos sólo

¯ Pa|sesrepresentados. Enla conferencia,másde mil expertosde 83 paísestratarán deacordaruna propuestaconjuntade estándares internacionales deprivacidad librio entre libertad y seguridad", reconoció Rubalcaba, quien alertó sobre la contradicción que puede suponer restringir las libertades públicas con el supuestoobjetivo de proteger esas mismasllbertades. Esta opinión fue respaldadapor la secretaría de SeguridadNacionalde Estados Unidos, Janet Napolitano, que advirtió de que el intercambio de informaciónentre los diferentes paises es "cruclal" en la lucha contra el terrorismo y el crimenorganizado, y rechazó que seguridad y libertad sean "polos opuestos". Napolitanoreconocido que los problemasen el tratamientode la informaciónsensible fue, precmamente, la causa principal de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que califio5 como"la demostraciónmás dramáticade este fracaso. Por su parte, VintonCerf, considerado tino de los padres de Internet y vicepresidente de Google, señaló ayer que la pérdidade privacidad de determinada información personal en Internet puede dañar otros derechos críticos comola libertad de expresióno asociación. Durantesu Intervención por vídeoconferencia apuntó que en determinadas situaciones y regimenes políticos derechoscomola libertad de expresión o de ascclación pueden verse aún máslimitados si se desvelan identidades. ,AGENCIAS

5

(

(

4.

!"

8

+4

# $

! " #

) **) +

%

&' "

!"

# $ !'

(

!

"

!

( "

# $ $ +

'

) # '

,

%

-+

!( '

0

. /

( ! ! $- / ! 3! ( /.

$ +

$

$ .

(

# $ /

! 5

0

( (

* +

! + 2

1

!

+

$

$ .3

" &' !

'

! .2 # 3

$ & !

(

$

4

4 %

& $

!

& # $

0

( -

$ 6

$

'

( '

!

"

. / $

(

.

$

5 ( %6$ ( ( / -7 + (

4 . / / $( 0 $ $

-

*

( 4 $

$

'

/ $9 :::

$

.

$

/.

$ -(

$

$

# $

4 $

4 '4 -

!(

( $

4.

$ (

4

7

$

;))); 7/

-

0

-

5

(

"

" " -

%6$

( -

$

%$ . / -(

! 3! 2

/ $9 :::

"% &'

!

"" -

$ !

-

4.

$ <

,3( ( $

,+

(

$

+4

" <

0 & +

*

=

' $ /

1 (

8

.

$ -

$

$

2$

4 $ 3 $ (

./

7

;))); 7/

'

(

- 0 ( . '

Miércoles 25 de Noviembre de 2009 | 13:52 h

"La revolución digital no ha llegado a su fin" Las personas vamos dejando "un rastro de bits" cada día Nuevos dispositivos permitirán prever un infarto o un ictus antes de que se produzca El precio de la tecnología es un freno para su desarrollo

04.11.09 | 13:54 h. FERNANDO MORALES

<

!" %

%& (

)

(

#

4

$

%

$

'

(

/

(

&

(

(

&

(

!

"#$

$

% !

&

$

(

)

')

)

"! *

$

!

'!

$

' '

)

)

'

+ ! , !

+

"-

*

'

+, ) $

./01

2

!

'

$

$

$

5

!

4 $

)

2 '

!

6

3

'

$

!

$

,

$

%

)

5

)

)

$

= >=

3

"

)

!

1.

"

$

!

$)

$

$

) %

%

' !

' ) !

'

$ -

)

$

$

2

$

'

) )

)

)

3

3

!

%

) )

!

%

'

7

/

! )

! $

#

!

'

)

$

'

)

2 $

$

-

. (

*

8 '6

9::

;

-

"# $$$

"

!

%

!

Despejado

Euro

Compra:

Temperatura actual: $!%

!"!

Venta:

Humedad: IGJ ST: $"%

#!!

Más cotizaciones

Especiales

Miércoles 25 de Noviembre de 2009 #

! #

:

| Opinión | Semanales

#

| ABC TV | ABC Radio | Clasificados | Servicios %

>

:$

| Archivo

| Institucional

= Iniciar sesión

78 # 9

&:

; &

( (

!

Registrarse



!

% "

"

"

$

"

$

" ,

$

$

'

%

*

# "

"

"

%

!$ :

!

% "

"

$

" ,

" # $

!

"

"

' !

>$ :

*! =

>

" "

+"

-$

+

" ,

"

# "#

" *

%

@A

$ %

, 2

! 5 -*6

$

%

"

+"

;

" , !

)

$

*

$ "

#

! # ! *

"

" ,8

'

%

"

" /

*

)

/ "

"

!

"

"

"

*

! " "

,

#

%

!

$ "

"

!

3 $

" "

" "

"

)

?

" "

! """

.

! !

#

"

#

!

$% %

"

$

$

"

$

!

$

! #

$

!

"

EN DIRECTO

"

#$

%

&$

Siga en vivo desde el Congreso la sesión de control al Gobierno

laopinióncoruña.es » Ciencia ' # '$

(

&

$ ) * +

Martin Cooper augura móviles con varios dispositivos

)1 4' 1 - 3

. /1

"La tecnología inalámbrica, además de darnos la libertad de estar en cualquier lugar, entretiene, educa y el futuro será aún más maravilloso" !

EFE El 'padre' del teléfono móvil, el ingeniero norteamericano Martin Cooper, ha augurado hoy un futuro para el aparato de su invención basado en la acumulación de varios dispositivos con distintas utilidades que cambiarán "aún más" que hasta ahora la vida de sus cuatro mil millones de usuarios. Cooper se ha manifestado así en rueda de prensa en Oviedo donde el próximo viernes recibirá el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, que comparte con su compatriota Ray Tomlinson, considerado el inventor del correo electrónico. "La tecnología inalámbrica, además de darnos la libertad de estar en cualquier lugar, entretiene, educa y el futuro será aún más maravilloso", ha asegurado el hombre que, en 1973, realizó la primera llamada desde un teléfono portátil a un ingeniero de una empresa competidora para ponerle al tanto de su descubrimiento.

»

6

" #$ % %$

&

' ( )* ' + , -

*. /' *

0 - - 1 *(

- 1 )* ' ( )* ' + , -

*. /' * )-)*1 )*,' ( -)* + - )*- 1 21 .(

- 3 - 1 )* ' ( )*

Cooper ha recordado que, durante su etapa en Motorola, la empresa que desde finales de la década de los años cincuenta investigaba sobre la telefonía, y una vez desarrollada la tecnología que garantizaba su funcionamiento, se encontró con el escepticismo que despierta "cualquier idea novedosa". Incluso diez años después, cuando comenzaron a comercializarse los primeros móviles, un "caballero" ingles le advirtió de que los americanos como él eran muy aficionados a los 'gadgets' tecnológicos, pero que en Londres -que hoy cuenta con diez millones de teléfonos portátiles- "no habría más de dos mil personas" dispuestas a usarlo y que no lo haría "ningún inglés que se precie". "Hay que hacer caso omiso de los escépticos", ha subrayado Cooper que ha comparecido ante los periodistas portando uno de los primeros teléfonos móviles que desarrolló, un aparato de casi un kilo de peso bautizado en su momento como "El ladrillo" y cuyas primeras unidades se vendieron en Estados Unidos a casi cuatro mil dólares.

A su juicio, la tecnología inalámbrica puede tener un uso "inadecuado e incluso peligroso, como cualquier otra", pero los aspectos positivos de disponer de la libertad de "no estar atrapados en casa o en el trabajo" superan con holgura a los negativos. Usos comerciales De cara al futuro, el ingeniero estadounidense, hijo de inmigrantes ucraniano y nacido en 1928 en Chicago, pronostica el desarrollo de usos hasta ahora poco desarrolladas para los móviles como su uso comercial para pagar una factura o sacar dinero de un banco debido, ha apuntado, a que aún no se ha desarrollado una tecnología en este área que resulte "cómoda para la gente". No obstante, en su opinión, una de las principales áreas de desarrollo de la telefonía será la de la salud mediante terminales conectadas a un parche que registre las constantes vitales del usuario y las remita al ordenador de un centro sanitario, lo que permitiría, por ejemplo, evitar multitud de muertes por infarto. "Eso sería una revolución para la sanidad" a la que, ha recordado, los Estados destinan entre el 15 y el 20 por ciento de su PIB para curar enfermedades que, en algunos casos, podrían prevenirse antes de ironizar sobre las utilidades que tendría también para advertir al usuario de que se modere con la comida, "que en España es fantástica y no sé como logran controlar su peso".

»

»

Cooper, el primero de los ocho galardonados con los Premios Príncipe de Asturias 2009 en llegar a Oviedo, fue distinguido junto a Tomlinson por el desarrollo de unas tecnologías que han contribuido "de manera decisiva al avance del conocimiento". El ingeniero estadounidense, que mañana pronunciará una conferencia en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, en Gijón, ha agradecido además el galardón, para el que fue propuesto por el 'padre' de Internet, Vinton Cerf, y de cuya importancia, ha asegurado, no fue consciente hasta que habló con sus alumnos.

" # $$$

!

!

(

) *+

! " " ! #$$% " #& " '

! #

"

# #%

$ " %

#

#%

"

&

'

" # $$$ %

(

&&

'( )

*

)

+

,, !,+ -.

!

*

+ & * *

)

+

&

*

#

& & '

%

, '

&

' &

,

!

.///

&

#

*

0

1 ' '

4/5

$*

" # $$$ %

2

% !

#

&

3

6

2/5

&

&&

'( )

*

+

,, !,+ -.

!

& * * '

) +

1

!

"# $

% &

-

' (1 -

!" &

'( )

" # $$$ %

#

* ( (+

&&

#

$

%

,- *(.///0 '+

'( )

*

+

,, !,+ -.

!

[+]información Actividad usuarios

Iniciar sesión Accede REGISTRO directamente si tienes cuenta en Cerrar barra

Hemeroteca | Edición Impresa | RSS

Versión móvil

HOY 10.2

/ 21.8 |

MAÑANA 9.5

/ 22

Estás en: Murcia - La Verdad > Noticias Portada > Martin Cooper: «Estamos en el umbral de la revolución digital» SOCIEDAD

Martin Cooper: «Estamos en el umbral de la revolución digital» El inventor del móvil considera que los usuarios les han dado demasiada importancia a las redes sociales DANIEL ROLDÁN | MADRID

0 Comentarios | Comparte esta noticia »

0 votos

La sociedad actual está rodeada de cientos de aparatos tecnológicos necesarios para la vida diaria, para mejorar los usos cotidianos. Sin embargo, y a pesar del salto en cantidad y calidad que se ha dado en los últimos 20 años, sólo hemos visto la punta del iceberg. Es la teoría de Martin Cooper, pionero en la industria de la comunicación sin cables e inventor en 1973 el primer teléfono móvil. «Estamos en el umbral de la revolución digital», aseguró el profesor en la apertura de la 31 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad. Además, mostró sus recelos ante las redes sociales. Cooper no se mostró reacio a la tecnología como tal, sino al huracán que ha provocado en la red. Parece que el internauta tiene la obligación de estar conectado a Twitter o Facebook para saber algo del mundo y que el mundo sepa algo de él. El último Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica consideró que la verdadera revolución se ha producido con su invento ya que 4.000 millones de personas hablan por el celular. Para demostrar la dependencia del usuario hacia estas redes tiró de una encuesta que se realizó entre los trabajadores londinenses. El 57% de los cuestionados reconocía que navegaban por estas páginas durante su horario laboral y ofrecía información personal bastante sensible. A lo largo del año, insistió, cada londinense perdía un año dedicado a las redes sociales. Cien veces más barata El primer celular que nació en 1973 pesaba un kilo y medio, era un armatoste y tenía una batería para sólo 20 minutos; ahora hay móviles que pueden estar hasta un mes sin cargarlos. Para seguir evolucionando y cruzar el umbral de la revolución digital es necesario que el coste de la tecnología sea «cien veces más barata» y olvidarse de los dispositivos que hacen de todo para buscar «dispositivos más especializados». Martin Cooper.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con total disponibilidad

0 opiniones ANUNCIOS GOOGLE

Bienvenido a

%

""&&&

"

"##$ #!"

'

"

(

(

(

!" "##$

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.