{loadposition articulos_topchat}

Mobbing o acoso laboral: Como enfrentarlo {loadposition articulos_topchat} El que el trabajo no sea un ambiente del cual disfrutemos, es una idea ge

0 downloads 59 Views 255KB Size

Story Transcript

Mobbing o acoso laboral: Como enfrentarlo

{loadposition articulos_topchat}

El que el trabajo no sea un ambiente del cual disfrutemos, es una idea generalizada y sobre todo, aceptada. La creación de trabajos de características repetitivas, la amplia cantidad de horas que son obligadas a usar para laborar, la poca atención hacia las relaciones que se crean en el trabajo, como parte esencial de la producción y la obnubilación de los logros que se alcanzan a través del trabajo realizado, ayudan a la perpetuación de esta idea. Sin embargo, lejos está de ser característico del trabajo, el acoso laboral, el cual convierte un ambiente laboral difícil en un infierno. En Mo bbing o acoso laboral: Como enfrentarlo veremos las características principales de este mal y daremos pautas de acción para enfrentar dicho acoso en el trabajo .

Aunque no es el caso de todos los trabajos, ni de todas las personas, cada vez más se abre paso la idea de que el trabajo, lejos de ser una actividad que dignifica y ayuda al ser humano a transformar el espacio que lo rodea, para hacerlo más cómodo, es por el contrario, una actividad obligada, que no eleva el estatus del ser humano y más bien lo detiene de su avance.

Esto se debe a muchas razones, algunas ya explicadas en el párrafo anterior. Pero aunque estas razones sean parte implícita de la descripción de muchos trabajos, estas poco o nada tienen que ver con un mal cada vez más común en el ambiente de trabajo. El mobbing o acos o laboral .

Al párrafo anterior habría que hacerle una corrección, pues no es que el Mobbing se haya hecho común en los últimos años, si no que, se ha dado a notar más, debido a que ha sido objeto de estudio en las décadas recientes. Pero probablemente sus inicios fueron casi simultáneos con la creación del trabajo masivo o tal vez desde antes.

1/7

Mobbing o acoso laboral: Como enfrentarlo

Entonces, que es el Mobbing? Aunque existen variadas definiciones en cuanto a que es el mo bbing , la mayoría de estas concuerdan en que es una serie de técnicas planificadas y sofisticadas, de acoso prolongado en el tiempo, y que por sus características sigilosas y manipulativas, no pueden ser, al menos en primera instancia, razones de despido para el perpetrador. Esto crea, en la persona víctima , un estado de indefensión y de vulnerabilidad, que termina por desencadenar en dicho individuo, repercusiones psicológicas y hasta físicas de magnitud grave.

De acuerdo a la OIT- Organización Internacional del Trabajo-, “Los actos de violencia en el trabajo provocan alteraciones en las relaciones interpersonales, la organización del trabajo y en el entorno laboral en su conjunto, además de consecuencias devastadoras para la salud del individuo”. Sin embargo, cabe destacar que los “actos de violencia” son extremadamente sutiles, pero igual de devastadores que actos más frontales, como los golpes.

El bullying y el mobbing, son fenómenos muy relacionados, sin embargo no se deben confundir. Primeramente, si bien ambos términos comparten la relación víctima -victimario, y ambos pueden sumar a terceras personas para magnificar el efecto de aislamiento, estos fenómenos difieren del grupo de edad en que se presentan y las formas que se utilizan para agredir a la víctima .

El bullying, es un fenómeno caracterizado en la edad escolar, donde si bien se pueden llegar a utilizar técnicas bastante sofisticadas para el aislamiento de la víctima, casi siempre los actos de agresión son más directos y dejan más rastros o a más evidencias. El mobbing , debido a que es un fenómeno relacionado con la vida adulta, en un ambiente laboral organizado, los actos de agresión son más sutiles, más sigilosos y mejor planificados, por lo que casi no se dejan rastros o evidencias de dichas agresiones.

Tampoco se debe de confundir el mobbing con desavenencias temporales, que inclusive pueden ser procesos normales de la propia labor. Según Hanz Leymann-investigador prominente de este fenómeno- solo puede considerarse

2/7

Mobbing o acoso laboral: Como enfrentarlo

acoso laboral si se presentan tres escenarios: 1. Las acciones son sistemáticas y persistentes. 2. Los efectos de dichas acciones son devastadoras psicológica y hasta físicamente para la víctima. 3. Se presenta una diferencia de poder, que puede ser organizacional o solo perceptual por parte de la víctima.

El mobbing es un fenómeno que varía de persona a persona, sea víctima o victimario, y depende mucho del tipo de organización en que se presente. Pero en términos generales, podemos reconocer tres modalidades de este fenómeno. 1. Tipo Descendente: El victimario es un individuo con una posición organizacional superior al puesto del victimario. Es la más usual. 2. Tipo Horizontal: El victimario comparte nivel jerárquico con la víctima. En este sentido son iguales en poder, pero el victimario consigue aislar a la víctima , deteriorando su imagen ante sus pares, entorpece la consecución de los objetivos laborales de la víctima o se adjudica los logros de la misma. 3. Tipo Ascendente: En este caso el victimario se encuentra en una posición jerárquica inferior que la víctima. Es muy poco usual, pero se da en caso en que se presentan ascensos de personas que pertenecían al mismo nivel jerárquico que el agresor o es alguien nuevo, pero que desconoce los procesos de la organización y/o implementa medidas  poco populares o poco aceptables.

Los mecanismos para realizar mobbing son variados. Entre ellos tenemos: - Limitar los mecanismos de comunicación de la víctima: Esto se puede hacer con acciones tales como, interrupción o asalto de la palabra de la víctima , dándole gestos de rechazo y convenciendo a terceros que también lo hagan, boicotear o menospreciar las ideas de la víctima

3/7

Mobbing o acoso laboral: Como enfrentarlo

, etc. Esto hace que la víctima se sienta incapaz de comunicarse, obligándole a aislarse.

- Ataque a las relaciones sociales personales: Se trata de evitar que la victima cree relaciones sociales que le puedan apoyar. Esto se puede hacer otorgándole labores que lo aíslen del resto del grupo de trabajadores, se convence a los demás de negar su presencia, etc. - Ataques hacia la reputación: La técnica más básica de agresión. Se difunden rumores, calumnias, se inventan enfermedades, se ridiculiza sus creencias religiosas o morales, etc.

- Ataques a la calidad profesional: Se puede realizar al desinformar a la víctima de cómo se deben de realizar las tareas o cuando se deben cumplir los objetivos. También al darles labores imposibles de realizar en un tiempo específico o cambiándole obligaciones frecuentemente o dándole tareas que están por debajo de las competencias de la víctima . .Al no poder cumplir los objetivos se empieza a cuestionar la capacidad laboral de la víctima .

- Ataques a la salud: Dado que estas técnicas son más directas y menos sutiles, es más usual que se presenten en el mobbing de tipo ascendente. Aquí se obliga al individuo a trabajar en ambientes nocivos. También pueden existir violencia de tipo verbal, amenazas de violencia física y daño a los recursos personales.

Estas situaciones negativas y ataques constantes, hacen que la victima entre en un estado de estrés, especialmente si el trabajo es de extrema necesidad para la misma. También es normal que la víctima ni siquiera se dé cuenta que es una víctima de mobbing, después de todo no es de esperar que el trabajo sea un lecho de rosas. Como dijimos anteriormente, el mobbing es altamente planificado y muy sigiloso, por lo que la victima muchas veces no sabe quién es su victimario, al menos no de inicio.

4/7

Mobbing o acoso laboral: Como enfrentarlo

Pero si soy victima de Mobbing o acoso laboral: Como enfrentarlo? Por desgracia, aunque el tema ha sido muy estudiado, en la mayoría de los países latinoamericanos no existen legislaciones que penalicen este acoso . Y en los países Latinoamericanos, Europeos e inclusive en EEUU, donde si existen legislaciones, esta no están tan evolucionadas como para detectar y penalizar todos los casos de acoso laboral .

Sin embargo, eso no quiere decir que no existan formas en cómo enfrentar este mal. En Mobbi ng o acoso laboral: Como enfrentarlo te daremos algunos consejos para poder lidiar con este padecimiento. - Utiliza la renuncia como última opción: Recuerda que tu esfera laboral es una extensión de tu autoestima. Por ende, si debes renunciar a ella, que sea como última opción cuando todos los recursos hayan sido agotados. Es normal que, al encontrarse en una situación difícil que parece sobrepasarnos, deseemos huir. Sin embargo, debes luchar contra ese impulso y seguir adelante. - Analiza la situación: Una vez más es digno de mención que el mobbing es planificado, sutil y sigiloso. Por lo que se hace necesario analizar bien la situación si tú estás empezando a percibir que algo no está bien en el ambiente. Compara las características que te hemos mencionado anteriormente, con tu situación, y pronto encontrarás las técnicas que se utilizan contra ti, e inclusive quien es tu agresor .

- Hagas lo que hagas, no te aísles: Gran parte del poder que tiene el agresor se debe al aislamiento de la víctima . Si no te permites aislarte, gran parte del poder del agresor se pierde. A pesar de las actitudes negativas, busca como hacerte de relaciones sociales. Los terceros de los cuales se apoya el agresor , no tienen nada contra de la víctima la mayoría de las veces, por lo que intenta crear conexiones sociales con ellos.

5/7

Mobbing o acoso laboral: Como enfrentarlo

- Recoge evidencias: Por más sigiloso y planificado que sea el mobbing, siempre deja rastros. Por lo que debes recoger cualquier documento, correo o cualquier tipo de evidencia física, que compruebe este acoso . También es de gran utilidad que lleves un diario o bitácora que recoja cada uno de los hechos o actitudes negativas que evidencian el mobbing . Evita las partes superfluas; se lo mas conciso y preciso en tu relato del acoso . Recoge las acciones que has sufrido, refiriendo la fecha, hora, lugar, autor o autores, descripción de los hechos, testigos presentes

- Interioriza el reglamento organizacional: Si bien en la mayoría de nuestros países no existe una legislación en contra del mobbing, la mayoría de las empresas, aunque no a propósito y no todas, tienen procesos que están en contra del mobbing . También estos reglamentos te darán pautas para enfrentar el mobbing de manera más inteligente. Recuerda que de inicio, el agresor utilizará el reglamento a su favor, para evitar ser hallado y tener repercusiones.

- Utiliza los mecanismos de la organización: Una vez que interiorices el reglamento institucional, encuentra los recursos que puedes ocupar. Por ejemplo, formula por escrito y con acuse de recibo (carta con registro de entrada en la empresa, telegrama, carta certificada…) cualquier reclamación. Pide que se te formulen las demandas por escrito (por ej.: “verbalmente me ha sido comunicado que haga tal cosa. Pido confirmación por escrito”).

- Haz publica las agresiones: Por supuesto, esto no quiere decir que debas hacerlo con cualquiera, sino con quien importa y con quien pueda ayudarte. Si has interiorizado los mecanismos de la organización, también sabes del orden jerárquico. Ve si tu agresor tiene algún superior y si su relación es estrecha o meramente laboral. Si es lo segundo, darle cuenta de estas agresiones será más efectivo y positivo para ti.

- No te rezagues en tu desarrollo laboral: Entre más capacitado estés, menos armas

6/7

Mobbing o acoso laboral: Como enfrentarlo

tendrá el agresor para hacerte daño. No desaproveches las oportunidades de capacitaciones, cursos o cualquier cosa que te mantenga actualizado en tu profesión. - Tienes la ley de tu lado: Cierto es que pocos países tiene leyes en contra del acoso laboral , podemos ocupar aquellas acciones que hayan atentado contra nuestra integridad física, psicológica o moral, para entablar un juicio. Para esto serán útiles dos puntos que hemos mencionado anteriormente, como son los diarios y evitar el aislamiento, pues necesitarás testigos. Algo que debes entender es que esta acción también debe ser utilizada como último recurso, cuando todo lo demás haya sido inútil o cuando el daño sea tan grave que las secuelas puedan ser fácilmente comprobadas.

Conclusión:

En Mobbing o acoso laboral: Como enfrentarlo, hemos visto las generalidades del mobbin g , que tipos existen y cuáles son las tácticas más comunes utilizadas por el agresor o agresores. También te hemos dado algunos consejos de cómo enfrentarlo. Lo más importante es que debes siempre mantener la frente en alto y si bien no es recomendable confrontar directamente al agresor , si debes por todos los medios enfrentar con entereza las situaciones que se te presenten o sean propiciadas por el agresor. Recuerda que en micompanero.com estamos para escucharte y ayudarte, a la luz de la psicología.

{loadposition firma_rdiaz}

7/7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.