{loadposition banner_enarticulo_x} {loadposition articulos_topchat}

Anorexia, Bulimia y Trastorno Dismórfico Corporal I  {loadposition banner_enarticulo_x} {loadposition articulos_topchat} En un mundo cada vez más g

0 downloads 51 Views 323KB Size

Story Transcript

Anorexia, Bulimia y Trastorno Dismórfico Corporal I

 {loadposition banner_enarticulo_x}

{loadposition articulos_topchat}

En un mundo cada vez más globalizado, las ideas, y por ende, las preferencias y gustos, viajan a través de miles de kilómetros. Y existiendo una tendencia a unificar estilos, formas, modas e ideas, no es difícil que una cultura, adopte las idiosincrasias de otra; o que un subgrupo, influencia a toda una nación. El estándar de belleza, aunque inexistente en la realidad, ha sido una de las ideas más divulgadas en estos nuevos tiempos. Esto ha creado un problema en las y los adolescentes, pues al no estar dentro de los márgenes del “estándar” de belleza, su autoestima baja y buscan por todos los medios posibles, entrar en este margen. Algunas veces estos intentos conllevan a conductas autodestructivas como las que veremos a continuación. En Anorexia, Bulimia y Trastorno Dismórfico Corporal: Diferencias, similitudes y como tratarlo , veremos que de tratan estos males, como se relacionan y como se diferencian. También veremos qué podemos hacer para tratar estas situaciones.

Como hemos dicho, el estándar de belleza es tal vez, uno de los productos más nocivos que ha creado el nuevo mundo globalizado. No solo porque es una ilusión, dado que genéticamente estamos programados para ser diferentes físicamente uno de otros, por lo que un estándar es poco probable de encontrarse, sino porque ha creado la noción, de que si no se está en ese margen de estándar, no se puede ser feliz o no se conseguirán las metas que se deseen.

La carga de esta ilusión ha caído más fuertemente en el sexo femenino, debido a que por las características del mundo occidental, el cuerpo de la mujer es venerado como un objeto de deseo y de admiración. “La mujer debe de ser bella y agraciada, para lograr lo que desee”. Esta idea ha creado, en aquellas mujeres que no entran dentro del estándar, un estado de insatisfacción e inseguridad que no les permite estar tranquilas, con lo que su genética les ha provisto.

Este caso es aún más sensible en los adolescentes, puesto que su cuerpo pasa por

1/5

Anorexia, Bulimia y Trastorno Dismórfico Corporal I

transformaciones extremas, y nada parecido a cualquier cosa que hayan experimentado antes. Apenas están empezando a entender y aceptar su cuerpo. Pero ante el bombardeo de publicidad, que les dice que su cuerpo es imperfecto, y que si no lo perfeccionan no lograrán nada, es fácil convencerlos de hacer lo que haya que hacer, para que sus cuerpos lleguen al ideal de belleza. Este es el gancho, a través del cual entran al mundo de los trastornos alimenticios .

Un trastorno alimenticio, como su nombre lo puede inferir, es una conducta excesivamente alterada, en la alimentación. La anorexia y la bulimia son enfermedades abarcadas en este tipo de trastornos. A continuación, hablaremos de estos dos padecimientos.

Anorexia Nerviosa:

Anorexia, viene de la palabra griega anorexe, que significa sin apetito. No hay que confundir el término, anorexia con anorexia nerviosa, puesto que la anorexia es un término médico que se utiliza para el síntoma de la falta de apetito. Irónicamente, en la anorexia nerviosa, la falta de apetito es poco común, y es caracterizado por otros indicios y conductas como por ejemplo: 1. Rechazo a mantener un peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla. 2. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal. 3. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal. 4. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. Se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales, p. ej., con la administración de estrógenos.

Este miedo irracional a subir de peso o de convertirse en obeso, y la alteración en la percepción del peso o las siluetas corporales, llevan a las jóvenes a tener conductas excesivas referente a la alimentación. Se puede dividir estas conductas anoréxicas, en dos subtipos:

2/5

Anorexia, Bulimia y Trastorno Dismórfico Corporal I

1. Tipo restrictivo: En este caso la joven se obliga a realizar dietas estrictas y muy restringidas, llegando incluso al punto de no comer. También se puede complementar esto, con rutinas de ejercicio excesivamente intensas. Como mencionamos anteriormente, la joven que presenta anorexia no posee falta de apetito, pero los miedos anteriormente mencionados, la llevan a pasar hambre, en pos de obtener el cuerpo que desea o de evitar ganar peso. 2. Tipo compulsivo/purgativo: En este caso la joven recurre a atracones, purgas o ambos. Los atracones no son más que la ingesta de alimentos de forma excesiva, en un lapso de tiempo corto. Luego de que sucede esto, puede presentarse el periodo de purga, que no es más que el acto de sacar el alimento ingerido, ya sea por medio de vómito, diuréticos, laxantes o enemas. Cabe destacar que los atracones se dan en poca frecuencia, al menos mucho menor que los casos de bulimia nerviosa.

Si han leído, habrán notado el uso de femenino en los artículos y no el masculino. Esto tiene una razón de ser, puesto que más del 90% de los casos de anorexia, se presentan en mujeres, lo cual nos dice que es un trastorno mayoritariamente femenino. Aunque también se puede presentar en hombres, estos casos son aislados y raros.

Es usual que la anorexia se presente en la adolescencia, específicamente entre los 14 y los 18. Y aunque la razón principal de su inicio es el miedo al sobrepeso y sus implicaciones sociales, su aparición también puede ser determinada por otros factores sociales estresantes, como el cambio de domicilio por razones de estudio o inclusive el divorcio de los padres.

Al final, existe un trasfondo de control. Las pacientes anoréxicas sienten que alcanzan un logro importante al bajar de peso y de mantener el control sobre su ingesta. Por el contrario cuando no lo logran sienten que es un fracaso inaceptable a su autocontrol.

Bulimia Nerviosa:

Las características principales de la bulimia nerviosa son: 1. Presencia de atracones recurrentes, con sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento. 2. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar

3/5

Anorexia, Bulimia y Trastorno Dismórfico Corporal I

peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo. 3. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses. 4. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.

Se puede clasificar a las pacientes con bulimia dependiendo de su conducta ante el atracón, en dos subtipos: 1. Tipo purgativo: Tras el episodio de atracón, la joven puede provocarse el vómito, hacer uso de laxantes, diuréticos o enemas en exceso, como medio de compensación y así evitar ganar peso. 2. Tipo no purgativo: En este caso la joven utiliza otros medios o conductas compensatorias, que son igualmente inadecuadas, como es el caso del ayuno o el ejercicio excesivamente intenso. No recurre regularmente, al vomito a los laxantes, diuréticos o enemas, aunque no excluye su uso totalmente.

Otra vez, la bulimia nerviosa afecta en su mayoría, con más del 90%, a las mujeres, por lo que se puede considerar un trastorno que afecta principalmente al sexo femenino. Este trastorno es más común en personas que viven en países industrializados, donde conseguir comida no es un problema.

Una vez más este trastorno tiene un trasfondo de control. Solo que en este caso, las jóvenes carecen del control necesario para evitar los atracones, los cuales se dan como mínimo 2 veces por semana.

Los atracones son un acto que avergüenza a las personas que lo hacen y por esto son actos que se hacen en privado. Tan es así, que aunque otras situaciones no permiten calmar el proceso de atracón, el simple hecho de oír que alguien se acerca, hace que la persona bulímica detenga su alimentación excesiva.

Al igual que la anorexia, la autoestima y la autovaloración están intrínsecamente ligadas al peso y a la silueta.

4/5

Anorexia, Bulimia y Trastorno Dismórfico Corporal I

Trastorno Dismórfico Corporal:

A diferencia de la anorexia y la bulimia, el trastorno dismórfico corporal, no es un trastorno alimenticio . De hecho, el DSM IV lo califica como un trastorno somatomorfo. Entra las características principales de este trastorno tenemos: 1. Preocupación por algún defecto imaginado del aspecto físico. Cuando hay leves anomalías físicas, la preocupación del individuo es excesiva. 2. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. 3. La preocupación no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., insatisfacción con el tamaño y la silueta corporales en la anorexia nerviosa.

(continuará)

 {loadposition banner_enarticulo_x}

{loadposition firma_rdiaz}

5/5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.