LOBESIA BOTRANA: POLILLA DE LA UVA

LOBESIA BOTRANA: POLILLA DE LA UVA Ing. Agr. Marcela Gonzalez Responsable Labora torio de Plagas Cuarentenarias. Centro de Estudios de Fitofarmacia. E

6 downloads 141 Views 705KB Size

Story Transcript

LOBESIA BOTRANA: POLILLA DE LA UVA Ing. Agr. Marcela Gonzalez Responsable Labora torio de Plagas Cuarentenarias. Centro de Estudios de Fitofarmacia. EEA Men doza INTA

La polilla del racimo o polilla de la uva Lobesia botrana es una principales plagas de los viñedos en Europa. En 1776 fue descrita por Denis & Schiffmüller en Austria como Phalaena Tortrix botrana sobre vid y una maleza de nombre Daphne gnidium L., la cual se cree que es su hospedero primario. Es desde mediados del siglo XIX a principios de XX que comienza a extenderse por los viñedos de Austria, Alemania, Rusia, Hungría, Italia, Suiza, Francia, España, Portugal y Luxemburgo, entre otros países. En América es declarada por Chile en abril de 2008, luego por California en octubre de 2009. En Mendoza, en febrero de 2010, se evidencia por la caída de machos de Lobesia botrana en trampas colocada por SENASA en las regiones vitícolas argentinas como alerta por la aparición en el vecino país. Esta citada sobre otras especies vegetales como frutales de carozo (ciruelo, cerezo); olivo, kivi, caqui, granado, grosellero, romero, plantas ornamentales, magnolia, clavel, rosal entre otras. Es solo sobre Vitis vinifera que completa su desarrollo. Lobesia botrana es un microlepidóptero, de la familia Tortricidae, la misma que las conocidas Cydia molesta y Cydia pomonella.

DESCRIPCIÓN DE LA PLAGA Los huevos son colocad os por la hembra sobre superficies lisas en forma aislada o en grupos de 2 a 3. Éstos son en un inicio blanquecinos para luego ir adquiriend o tonalidades amarillentas. Es posible observar el d esarrollo del embrión dentro del mismo, destacánd ose en la última et apa la cabeza negra de la f utura larva, conocida como “huevo cabeza negra”. Son aplanados, lenticulares y miden aproximadamente 0.7 x 0.6 mm. La larva neonata mide aproximadament e 1 mm de longitud. Tiene la cabeza y el escudo protorácico de color negro y el cuerpo de color amarillo claro. Pasa por cinco estadios larvales. En los siguientes est adios present a la cabeza y el escudo protoracico de color pardo más claro y el cuerpo colores variables: amarillo, verde, dependiendo de la alimentación. Alcanza a medir entre 10 y 15 mm, de longit ud. La pupa es de color blanquecina, verde o azulada cuand o recién esta formada, luego pasa a un color pardo oscur o. Esta envuelta por un capullo blanq uecino fusiforme de textura sed osa. El tamaño varia con el sexo: hembra: 5 a 9 mm; macho: 4 a 7 mm. El adulto tiene aproximad amente 10-13 mm de envergadura alar y 6-8 mm en reposo. En general presenta un color grisáceo. Las alas anteriores present an ornament aciones en mosaico (d e color p ardo – r ojo- azul) contrastan con el tinte grisáceo mas o menos unif orme de las alas p osteriores, que se mantienen ocult as en posición de rep oso. No existe dimorfismo sexual y el diseño de alas es similar. CICLO BIOLÓGICO: Es una especie polivoltina, puede t ener 3-4 g ener aciones en E uropa, dependiendo de las condiciones climáticas tales como la temperatura y el fotoperíodo. La primera generación ataca las inflor escencias, la segunda las bayas verdes, la t ercera las b ayas en envero y en mad uración. Pasa el invierno como crisálida o pupa en estado de diapausa. Los adultos presentan act ividad Revista Enología Año VII Edición MARZO-ABRIL 2010

máxima durant e el crep úsculo, durante el mismo realizan vuelos, llamadas, acoplamient os, puestas y alimentación. . Las hembras inician la postura sobre superficies lisas: las brácteas, los bot ones florales y rarament e en el r aquis de las inflor escencias, pámpanos y hojas. Una vez instalada la larva se prot ege con una envoltura sedosa, perf ora los bot ones florales y se alimenta de los primordios estaminales y del gineceo. E n la medida q ue cambian de estadio larval forman nuevos envolt orios sedosos comprometiendo mayor cantidad de flores. Concluidos los cinco est adios larvales f orma la pup a o crisálida fuer a de las inflor escencias, prefer entemente en las hojas. En la segunda generación, las hembras ovipositan en las bayas verdes, en las zonas más sombreadas d e los racimos o en el punto de cont acto d e dos bayas. A medida que cambian de estadio perforan otros granos que unen mediant e un tejido s edoso, r efugiándose en el interior del hollejo vacío de una de ellas. En el t ercer ciclo, la postura se realiza s obre las b ayas en envero o en mad uración. El comportamient o es similar a los ciclos anteriores, pero las larvas inician su proceso de empupamient o bajo la corteza o ritid omis o en los tut ores o rodrigones, pero no en las partes verdes de la planta. Temperaturas primaverales y estivales anormalment e elevad as aceleran los procesos y es posible que se inicien otra generación. Otros factores que afectan el desarrollo de esta plaga son: el fot operíod o, que provoca la entrad a en diap ausa, el viento y la lluvia afect an negativamente los vuelos. La condensación de agua de rocío sobre el follaje, es importante en determinadas ocasiones, ya que a veces representa la única fuente de agua liquida p ara los adultos. SINTOMATOLOGÍA: SINTOMATOLOGÍA: Primera g ener ación Afecta los botones florales y los frutos recién cuajados. Para detect ar su presencia se deben buscar flores y frutos unidos por sedas, las larvas se refugian en el mismo y pueden empupar allí también. Segunda y t ercera g eneración: eneración: Las larvas se alimentan de las b ayas, son evident es la presencia de seda con excrementos colg ando de las mismas. Los granos se observan vacíos. Se evidencia el accionar de las larvas por las perfor aciones que realiza al ingresar al interior del grano. La ultima generación esta combinada con la aparición de hongos (Botrytis, Aspergillus , Alternaria, Rhizop us , Cladosporium , Penicillium , entr e otr os) que provocan podredumbres y aparición d e Drosophila. En uvas de mesa los daños se manifiestan por una pérdida de la calidad estét ica de la uva, depreciand o el product o. En uvas de vinificación las perdidas direct as son poco important es, según especialistas europeos; mientras que los indirect os son mayores por la merma en la calid ad debido a la ap arición de los hongos saprofitos mencionad os anteriormente. También bibliografía int ernacional menciona alt eración de aromas, sabores, problemas en la clarificación, q uebraduras oxidásicas entre otros. Desde INTA se está trab ajando par a afr ontar este nuevo desafío. Son necesarios estudios de bioecología, comportamiento, posibles enemigos naturales y d años que pued e ocasionar este insect o en las regiones vitícolas argent inas. Ante cualquier duda, no dude en consult ar a la Agencia de Extensión más próxima o su Ingenier o Agrónomo de confianza.

2-5 Revista Enología Nº 2 Año VII Marzo-Ab ril 2010

IMAGENES: IMAGENES:

Pupa de Lobesia botrana SAG Chile

Daño en racimo maduro con desarrollo de podredumbre podredumbre gris LM Torres Vila España

Daño en racimo verde LM Torres Vila España Adult o de Lobesia botrana es reposo LM Torres Vila España

Detalle huevo de LB DGPA Almeria España

Crisalida en su capullo de seda LM TOrres Vila España

3-5 Revista Enología Nº 2 Año VII Marzo-Ab ril 2010

Foto huevo en inflor escencia DGPA Almeria España Larva de Lobesia botrana en racimo. LM Torres Vila ESpaña

Glomerulo en racimo SAG Chile

larva dentro de un grano de uva LM Torres Vila España

Larva L3 sobre racimo DGPA Almeria España Larva de Lb en grano CEF INTA

Larva Larva de Lb en racimo CEF INTA

Orificio realizado por larva de Lb en grano CEF INTA

4-5 Revista Enología Nº 2 Año VII Marzo-Ab ril 2010

Evolución Evolución de los huevos de Lob esia botr ana SAG Chile Recibid o: Marzo 2010 Aceptad o: Marzo 2010 NDLR : Si desea contactarse con el autor comuníquese a [email protected]

5-5 Revista Enología Nº 2 Año VII Marzo-Ab ril 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.