LOCOS POR EL JAZZ SINOPSIS

LOCOS POR EL JAZZ Aunque en la actualidad el jazz haya sido prácticamente “abolido” en la mayoría de los medios de comunicación, es innegables su impo

4 downloads 116 Views 2MB Size

Story Transcript

LOCOS POR EL JAZZ Aunque en la actualidad el jazz haya sido prácticamente “abolido” en la mayoría de los medios de comunicación, es innegables su importancia e influencia en la música y la cultura de nuestro tiempo. Así mismo estamos seguros de la capacidad que tiene el jazz no sólo de enriquecer espiritualmente al oyente, sino de divertirlo de un modo bastante sencillo y directo. Los dibujos animados de la tele, los cortometrajes y largos de animación (con la Warner y la Disney a la cabeza respectivamente), las teleseries… por todas partes el jazz parecía ser el camino para modernizar la música de cine. SINOPSIS “LOCOS POR EL JAZZ” es una espectáculo creado para disfrutar con la música de Los Missing Stompers y acercarla al público de todas las edades. En mitad de un concierto de Los Missing aparecen unos vecinos, molestos por el excesivo ruido. Esto hará que el concierto tome otros derroteros. Con la ayuda del Rey de Swing, los vecinos experimentaran el Jazz y se unirán a la fiesta. Estos vecinos son los populares muñecos que acompañan a Fernando Argenta en la presentación de EL CONCIERTAZO de TVE. Román y Cía aporta estos y otros muñecos para crear un espectáculo participativo con una línea argumental que recorre el repertorio de Los Missing Stompers.

Aunque el intento tuvo sólo un éxito relativo, aquellas obras maestras de los dibujos animados por suerte han acabado convirtiéndose en auténticos clásicos, más allá de la generación que los vio nacer y, gracias a los reproductores de VHS y DVD, están en todos los hogares donde haya un niño. Nuestra intención es interpretar un selección de temas de dibujos animados que sean muy conocidos por los niños abrigando una única esperanza: que sepan que esa canción que tanto les gusta es jazz. En el futuro quizá genere una positiva falta de prejuicios hacia el género.

THE MISSING STOMPERS The Missing Stompers, es uno de los grupos de jazz tradicional más prestigiosos de nuestro país, demuestran un nivel de originalidad en sus espectáculos. Conscientes de que gran parte del público considera el jazz como un tipo de música difícil de escuchar, realizan una divertida iniciación al jazz. Sin prescindir de calidad musical y del swing más auténtico, recurren al sentido del humor, y a una ya reconocida habilidad como divulgadores de la música. Sus componentes son músicos “históricos” del jazz español, no sólo como instrumentistas y compositores, sino también en el campo de la difusión del jazz y la música en general. Han participado en multitud de festivales de jazz por toda la geografía española, así como en gran número de actos institucionales, circuitos culturales, etc... Han sido escogidos para el primer programa dedicado al jazz de la serie El conciertazo en TV2, del cual ha nacido una colaboración con Fernando Argenta que les ha llevado a grabar el segundo programa que está pendiente de emisión.

ROMAN Y CIA. MUÑECOS ANIMADOS 25 años de experiencia. Producciones como los Lunnis para TVE. Mortadelo y Filemón para el cine o Paella y La Reina de las Nieves para teatro, avalan la trayectoria de una de las compañías más prestigiosas de teatro de muñecos de España. Primero como Deliciosa Royala y ahora como Román y Cía., trabajan para mostrar al público las infinitas posibilidades plásticas y expresivas de este género teatral. Actualmente colaboran con TVE en EL CONCIERTAZO de Fernando Argenta con una sección fija de muñecos.

ALGUNAS INTERVENCIONES MUSICALES Meet the Flintstones Si hay una forma musical importante en el jazz, aparte de los doce compases del blues, es lo que los jazzmen conocen como Rhythm Changes . Esta denominación –muchas veces traducida erróneamente como “cambios de ritmo”-, está originada en el título de I Got Rhythm, del genial George Gershwin. La canción se hizo tan popular que sobre su misma base armónica se compuso una infinidad de melodías, entre ellas la de uno de los temas de dibujos animados más populares de la historia, el de Los Picapiedra, de William Hanna and Joseph Barbera. Ellos mismos escribieron la letra y Hoyt S. Curtin la música. Esta sintonía, que en su día fue grabada por una big band de jazz de veintidós componentes, forma parte de los temas obligados en cualquier jam session y es indefectiblemente recibida con alegría por todo tipo de público. Casi imposible aguantar las ganas de gritar “yabba-dabba-doo" I Wanna Be Like You Sin duda El libro de la selva es una de las obras más imperecederas salidas de los estudios de Walt Disney; estrenada en 1967, prueba de su vitalidad es que recientemente se hizo una segunda parte, por lo que este título permanece bien claro en la memoria de los más jóvenes. Gran parte de las canciones que compusieron los hermanos Sherman para el film eran decididamente jazzísticas, sobre todo el celebérrimo I Wanna Be Like You (Quiero ser como tú), tema versionado una y otra vez por artistas del más variado pelaje, desde un grupo de pop a la primera hornada de “triunfitos”. La versión original contó con la voz de uno de los propios compositores en el papel del oso Baloo y la del cantante y trompetista de jazz Louis Prima, natural de Nueva Orleáns, encarnando al Rey Louie: “Yo soy el rey de los swingers, el VIP de la jungla…”. The Bare Necesitéis Es otro de los temas más famosos de la historia de la música para dibujos animados. Esta canción “de las necesidades primarias” no pertenece a los hermanos Sherman como los demás temas del filme, sino al compositor y letrista Terry Gilkyson. En España se hizo especialmente popular al ser utilizada –con una letra adaptada- para una machacona campaña publicitaria de plátanos.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA Músicos Arturo Cid / Clarinetista y cantante Carlos Gonzalez “Sir Charles” / Bateria Marcelino Merino / Banjo, Guitarra Alejandro Perez / Saxofonista Fernando Berruezo / Saxofonista Antonio Martí / Tuba David Herrington / Trompeta Actores Manipuladores Javier Jiménez Eduardo Guerrero Belen Torres

Monsters Inc. Tema de Randy Newman para banda sonora del filme del mismo título, Monstruos S.A. Esta es para algunos la mejor película de la de por sí intachable trayectoria de la productora Pixar y en su música hay mucho espacio para el jazz. Una melodía inspirada en los standards con sabor a al bop de la Costa Oeste.

Construcción Muñecos y Decorados Roman y Cía. Idea y Dirección

Ev’rybody Wants To Be A Cat

Missing Stompers y Roman y cía. Otro de los clásicos de Disney, Los Aristogatos, cuenta entre sus protagonistas con un grupo de gatos jazzistas. Visten según la moda de los bohemios existencialistas y hipsters, y viven y ensayan en un ático parisino. Aunque la película es de 1970, la letra de esta canción de Floyd Huddleston juega con el sentido que se daba años antes a la gente “que estaba en la onda”, especialmente en el argot los músicos de jazz (en España se tradujo como “todos quieren ser un gato jazz”); uno de los personajes se hace llamar Scat Cat.

Duración: 75 minutos Tipo de Público: Todos los públicos (Familiar y niños entre 6 y 99 años)

Cruella DeVil Cruella deVil comparte Maléfica (de La Bella Durmiente) los méritos suficientes para ser una de las “malas” más malas de la historia del cine. El tema que proponemos es precisamente el que sirve de presentación de este personaje en la película 101 dálmatas. La letra de la canción describe a Cruella como una bestia humana; está interpretado con ese swing a medio tiempo tan asociado a las mujeres fatales del cine negro.

Medidas Mínimas: Ancho: 6 m. Fondo: 4 m. Alto: 3 m. Sonido y Luces: Ver Raider Sonido y Luces

OPCIONALMENTE: LOCOS POR EL JAZZ & Fernando Argenta En el interés de profundizar en la divulgación de la música de Jazz y hacerla mas accesible, especialmente al publico familiar, opcionalmente, ofrecemos la posibilidad de contar con el presentador y divulgador Fernando Argenta, con reconocido prestigio en programas de gran éxito como Clásicos Populares para Radio Nacional de España o El Conciertazo para Televisión Española.

La colaboración de Fernando Argenta, perfectamente integrada en el guión de la obra, nos lleva a conseguir la participación del público infantil interactuando con los músicos y personajes del espectáculo consiguiendo con ello un resultado final que llena de satisfacción a los asistentes al evento. Así se constató en aquellos Festivales donde se ha contado con la Colaboración de Fernando Argenta como en el Centro Cultural de la Villa durante el Festival de Jazz de Madrid o el Festival de Jazz de Vigo, donde se gozó de un gran eco mediático tanto los días anteriores como posteriores a la actuación repercutiendo en el interés del propio espectáculo y sin lugar a dudas del Festival que lo acoge.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.