LOS ANIMALES NATIVOS DE QUITO. Stella de la Torre COCIBA USFQ

LOS ANIMALES NATIVOS DE QUITO Stella de la Torre – COCIBA USFQ ¿Qué es un animal? Organismo eucariota, pluricelular, heterótrofo de ingestión Rese

0 downloads 69 Views 2MB Size

Story Transcript

LOS ANIMALES NATIVOS DE QUITO

Stella de la Torre – COCIBA USFQ

¿Qué es un animal?

Organismo eucariota, pluricelular, heterótrofo de ingestión Reservas en glucógeno Reproducción sexual (asexual) Sistema nervioso y sistema muscular

¿Por qué son importantes los animales en los ecosistemas? Depredadores Presas Polinizadores Dispersores de semillas Descomponedores

Bioindicadores

La diversidad de animales en el DMQ

¿Cómo la estudiamos? Inventarios – observaciones, colecciones (museos), fotografías

Listas de especies

Ecología urbana – Estudio de las interacciones entre el ser humano y las plantas y animales en las ciudades

La diversidad de animales en el DMQ

Insectos Estudios escasos Mariposas > 200 especies

www.mariposasdemindo.com/smindo/index.php?pag=PAG0000045

Peces Preñadilla - Astroblepus

Amenazas – contaminación introducción de truchas

Anfibios Cutín – Pristimantis unistrigatus

Especie relativamente común en zonas con vegetación en áreas urbanas. Estudios preliminares sugieren que sus poblaciones son más pequeñas en áreas cercanas a asentamientos humanos

Anfibios Rana marsupial – Gastrotheca riobambae

Las poblaciones de esta especie están disminuyendo y han desaparecido de algunas áreas donde eran comunes

Reptiles

Guaxa – Stenocercus guentheri

Se conoce poco sobre la biología de esta especie, sus registros son cada vez más escasos en zonas urbanas

Aves Gorrión de Quito – Zonotrichia capensis

http://publish.uwo.ca/~handford/alder.175.wav Dialecto de gorriones en área de arbustos - Argentina

Esta especie tiene dialectos, o variaciones locales en sus cantos, pues los hijos aprenden el canto de sus padres http://publish.uwo.ca/~handford/grass.18.wav Dialecto de gorriones en área de pastos - Argentina

Efectos de la urbanización # de individuos

Estudios preliminares sugieren que la población de gorriones en Cumbayá se ha reducido en los últimos años, como resultado del crecimiento urbano en esta zona

Aves

Zamarrito pechinegro – Eriocnemis nigrivestis

Es la especie emblema de Quito, se alimenta del néctar de varias especies de plantas nativas. Sus poblaciones son muy pequeñas y están amenazadas por actividades humanas

Aves Mirlo – Turdus fuscater

Es un ave común en áreas urbanas, se adapta bastante bien a hábitats alterados. Un estudio preliminar sugiere que los mirlos en las zonas urbanas están más activos (se mueven más) que en zonas suburbanas

Aves Quilico – Falco sparverius

Aguila - Buteo polyosoma Estas dos especies de rapaces nativas de Quito cumplen importantes funciones en los ecosistemas al alimentarse de pequeños reptiles, aves y pequeños mamíferos.

Mamíferos Raposa – Didelphis marsupialis

Esta especie nativa de marsupial es un importante dispersor de plantas nativas como el taxo

Mamíferos Chucuri – Mustela frenata

Los chucuris son cada vez más raros, son importantes depredadores que ayudan al control de ratones y ratas. En su dieta incluyen frutos de plantas nativas, contribuyendo a su dispersión

Mamíferos

Oso de anteojos – Tremarctos ornatus

Esta es la única especie de oso de Sudamérica, es una especie en peligro pues los seres humanos hemos destruido sus hábitats y los hemos cazado sin razón

Muestra de las especies de anfibios y reptiles del Distrito Metropolitano de Quito

Muestra de las especies de aves del Distrito Metropolitano de Quito

Muestra de las especies de mamíferos del Distrito Metropolitano de Quito

Los animales del DMQ

¿Qué puedes hacer para conservarlos? 1. Conocerlos – conocer y estudiar su biología Visita el Portal QuitoAmbiente www.quitoambiente.com y aprende sobre las plantas y animales nativos de Quito 2. Conocer sus problemas Destrucción de hábitats – urbanización Introducción de especies exóticas Sobre-explotación

Los animales del DMQ

¿Qué puedes hacer para conservarlos? 1. ¡Actúa! * Reforesta,recupera los hábitats nativos * Respeta a los animales, no los maltrates * Cuida a tus mascotas para que no se escapen ni maten a los animales nativos * No contamines el aire, el suelo y el agua

RESPETA Y AMA A TODA LA VIDA EN LA TIERRA COMO A TI MISMO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.