Los colores del Grupo Schaeffler triunfan en el DTM

Número 26 - Diciembre 2011 Los colores del Grupo Schaeffler triunfan en el DTM GENTE LuK INA FAG pertenece a Schaeffler Iberia Automotive Aftermarke

7 downloads 113 Views 8MB Size

Recommend Stories


LOS COLORES DEL ÁRTICO:
LOS COLORES DEL ÁRTICO: Arte y cultura inuit Del 1 de junio al 18 de septiembre de 2016 Museo Nacional de Antropología Exposición temporal LOS COL

El brillo de los colores en el respeto del cabello
03 catalogo ELGON 11 spa 3-03-2011 12:11 Pagina 1 03 catalogo ELGON 11 spa 3-03-2011 12:11 Pagina 2 Area Color productos de asistencia color

El color, los colores
Luz. Newton. Prisma. Pigmentos. Concordancia subjetiva, concordancias subjetivas. Contraste, contrastes. Claro-oscuro

LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS
LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS Expresiones tan comunes y sugestivas como "rojo cadmio", "verde esmeralda", "blanco de titanio" o "azul turquesa" relacio

Story Transcript

Número 26 - Diciembre 2011

Los colores del Grupo Schaeffler triunfan en el DTM

GENTE LuK INA FAG pertenece a Schaeffler Iberia Automotive Aftermarket

Club

¿Aún no tienes los vídeos de E En la pasada edición de Motortec Automecha-

? Paso 1 - Página de inicio web RepXpert. En la parte derecha en la sección de Technology Live. Pinchar “más información”.

nika Ibérica los técnicos de LuK INA FAG realizaron tres presentaciones en vivo que se han recopilado y editado con la máxima calidad

ESTAS SON LAS PRESENTACIONES DE E • Cambio LuK RepSet de embrague autoajustable SAC.

• Cambio de una polea libre de alternador INA.

Paso 2 – Pinchar “Acced a al contenido aquí”

• Cambio de un rodamiento de rueda FAG de 2ª generación.

No te pierdas ni un detalle de Technology Live. Ahora los vídeos están disponibles en www.repxpert.com con acceso libre y de forma gratuita. Para conseguirlos sólo tienes que seguir estos pasos:

Paso 3 – Página donde pueden descargarse cualquiera de los 3 vídeos.

Y recuerda, si aún no eres socio, todavía estás a tiempo. Con sólo registrarte en www.RepXpert.com pasarás a formar parte de la mayor comunidad online de la posventa: El Club RepXpert. Disfruta de manera gratuita de la información técnica, manuales de diagnosis y muchas otras ventajas y herramientas para tu taller.

EN PORTADA

2011, el año de Technology Live 2011 toca a su fin y llega el momento de hacer balance de estos últimos doce meses. Para el Grupo Schaeffler éste ha sido un año muy intenso. Una vez más hemos apostado por la innovación y el esfuerzo, como claves diferenciadoras. Con Automechanika Motortec Ibérica como telón de fondo, hemos

Sistemas de desembrague hidráulicos LuK y Sistemas de regulación del árbol de levas de INA

4

hecho una gran apuesta por reunir a profesionales de la reparación llegados de toda la península Ibérica, en la cita más importante del

BOXES

sector. Nuestras presentaciones en vivo con el concepto Technology Live han sido un gran éxito y han puesto de manifiesto, una vez más,

Conozca las últimas

la importancia de transmitir innovación al taller, materia en la que el Grupo Schaeffler es pionero gracias a plataformas como RepXpert o a medios como esta propia revista. Y es precisamente ahora, bajo este clima general de dificultades, cuando nuestra apuesta por transmitir nuestro conocimiento y tecnología al taller adquiere especial relevancia, mostrándose como auténtica ventaja competitiva. Por eso, el próximo año redoblaremos nuestros esfuerzos en este sentido, aportando de nuevo a nuestros productos

10

informaciones de servicio donde le ofrecemos instrucciones de montaje y resolvemos sus dudas.

ÁREA DE DESCANSO

el valor añadido de la tecnología. Me despido deseándoles a todos una feliz Navidad y un próspero año 2012. P.D. No se pierdan el próximo número de Gente LuK INA FAG, el primero de un año muy especial y lleno de sorpresas. Carlos Sanrigoberto Presidente Automotive Aftermarket Schaeffler Iberia

Le presentamos diez carreteras por las que merece la pena conducir al menos una vez en la vida.

18 NOTICIAS

STAFF Schaeffler Iberia Automotive Aftermarket C/ Lanzarote 13 Pol. Ind. Norte - 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel.: 916 586 680 Fax: 916 586 681 www.schaeffler-aftermarket.es [email protected]

Edición: Schaeffler Iberia, s.l.u.

Depósito Legal: M-12.203-2002

Consejo Editorial: José Jaime Mateo, Ignacio Naranjo y Carlos Sanrigoberto.

© Prohibida la reproducción total o parcial de los originales de esta revista sin la autorización expresa de sus editores.

Redacción: Marta Alejos, Gustavo González, José Jaime Mateo y Víctor Velasco.

El Grupo Schaeffler en el IAA Motor Show de Frankfurt y otras noticias del sector.

22 GENTE

3

EN PORTADA

Producto

Sistemas de

desembrague

E

l desarrollo de las nuevas tecnologías de embrague ha llevado consigo una evolución total

de este componente. Desde el material de fricción al diseño del volante de inercia, ningún aspecto ha quedado al margen del salto evolutivo que ha ex-

hidráulicos

perimentado el embrague del automóvil moderno

u En los vehículos que equipan embrague seco accionado con el pie es

brague. Sin embargo, estos sistemas son de aplicación muy reducida, ya que con unos espacios de motor cada vez más estrechos, resulta cada vez más difícil colocar un cable de mando en línea recta entre el pedal y la palanca. Ademas, con un cable de mando no pueden realizarse radios estrechos dado que con ello la fricción y el desgaste aumentarían de forma inadmisible y se vería perjudicado el confort en el accionamiento del embrague.

necesario un mecanismo que permita la transmisión de fuerza entre el pedal y el embrague. La realización de esta función ha suscitado las más diversas soluciones en los fabricantes de vehículos. En su origen, las fuerzas del pedal se transmitían a través de un cable de mando del pedal a un mecanismo de palanca en la campana del embrague. Mediante la palanca y el cojinete de desembrague se accionaba el em-

en los últimos tiempos. Buen ejemplo de ello es el sistema de desembrague hidráulico. Conozcamos su evolución y sus principios de funcionamiento.

FIGURA 1 GENTE

4

EN PORTADA

FIGURA 3 FIGURA 2 En los modernos sistemas de embrague accionados con el pie se recurre al accionamiento hidráulico del embrague. Dentro de esta tecnología se distinguen dos sistemas, el semihidráulico, en el que el cable se sustituye por un tramo hidráulico compuesto por un cilindro maestro en el pedal, una tubería y un cilindro receptor en la transmisión. Sin embargo, en el sistema de desembrague con cojinete hidráulico central o CSC, se suprime la horquilla en la campana de la transmisión. En lugar de esta, se emplea un cilindro hidráulico central con cojinete de desembrague integrado que se dispone en la campana del embrague entre la caja de cambios y el embrague respecto al eje primario. Los sistemas totalmente hidráulicos, cuentan con un menor número de piezas, con lo que permiten un montaje más sencillo. Además, la colocación del conducto hidráulico en el espacio del motor ofrece una gran flexibilidad estructural. (Figura 1).

CONSTRUCCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS DISTINTOS COMPONENTES CILINDRO MAESTRO El cilindro maestro (figura 2) está compuesto por una carcasa, un pistón con biela y una disposición compuesta por dos juntas (junta primaria y secundaria). Posee una conexión hidráulica para el conducto de presión al cilindro receptor que en la mayoría de los casos está

realizado como conector rápido. Sin embargo, en algunas aplicaciones se encuentran aún las uniones roscadas habituales en la tecnología de frenos. Además, el cilindro maestro posee una conexión para la alimentación del sistema con líquido hidráulico. Esta está unida a menudo mediante una manguera de conexión con el depósito de líquido de los frenos. Sin embargo, también existen soluciones en las que el cilindro de embrague tiene un depósito propio. La empaquetadura primaria separa el depósito de la cámara de presión hidráulica y permite la formación de presión para el accionamiento del embrague. La empaquetadura secundaria separa la cámara de vacío del depósito del entorno. Al soltar el pedal, un resorte dispuesto en el pedal o en el cilindro maestro se ocupa de que el émbolo regrese completamente a su posición. En esta posición de reposo del pedal, la conexión entre el depósito y la cámara de presión está abierta. Ahora, puede salir el aire encerrado en el sistema y fluir líquido. CONDUCTO El conducto de presión hidráulica se basa en los conductos de freno del vehículo y está compuesto por una manguera y un tubo de acero, o está hecho totalmente de plástico. En caso de utilizar el tubo de acero, es necesaria una manguera para compensar los movimientos entre la cadena cinemática y el chasis del vehículo. Durante la colocación del conducto debe tenerse en cuenta que este no entre en contacto con otros componentes del compartimento del motor. Además, debe

GENTE

5

EN PORTADA

FIGURA 4

FIGURA 5 garantizarse que los tubos no se dañen, doblen o se vean afectados por la corrosión. Los conductos de plástico y las mangueras no deben colocarse cerca de zonas calientes como, por ejemplo, el turbocompresor o codos de escape. AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES (FILTRO ANTIVIBRACIONES) En los vehículos, debido al proceso de combustión del motor, pueden producirse vibraciones en el embrague que, a través del sistema de desembrague, llegan hasta el pedal. El conductor percibe entonces estas vibraciones como un cosquilleo desagradable en el pie o en forma de ruidos. Para evitar la transmisión de vibraciones pueden utilizarse elementos de filtro en el conducto hidráulico. Estos pueden ser filtros anti-vibraciones o amortiguadores de membrana (figura 3) con dos válvulas de retención opuestas o una válvula neumática. LIMITADOR DE PICOS DE PRESIÓN Los limitadores de picos de presión (figura 4) son obturadores móviles en el conducto hidráulico que limitan el caudal sólo durante el acople a altas velocidades. Con ello, debe evitarse una sobrecarga

GENTE

6

de la cadena cinemática por un acople brusco, por ejemplo, debido al deslizamiento del pedal de embrague (figura 5). Los limitadores de picos de presión no deben separarse del sistema hidráulico durante el mantenimiento dado que, de lo contrario, podrían producirse daños en la transmisión, en los árboles de propulsión o en el volante bimasa.

Ventajas del sistema de desembrague hidráulico: • Flexibilidad en la colocación del conducto hidráulico • Comodidad en el accionamiento gracias a una reducida fricción • Optimización de ruidos y vibraciones • Sencillo montaje y mantenimiento • Ajuste de desgaste integrado

EN PORTADA

FIGURA 6

CILINDRO RECEPTOR En un sistema semihidráulico, el cilindro receptor se dispone fuera de la campana de la transmisión y sirve para el accionamiento de la horquilla giratoria de desembrague (figura 6). En este caso, el cilindro receptor está compuesto por una carcasa, el pistón con junta, un resorte de precarga y un tornillo de purga de aire. El resorte de precarga se ocupa de que exista una precarga suficiente del cojinete de desembrague para que este también gire de forma segura con el embrague cuando el sistema de desembrague no esté sometido a presión y se eviten los ruidos molestos entre el cojinete y las lengüetas del diafragma. El tornillo de purga de aire facilita el enjuague o llenado del sistema durante el mantenimiento. COJINETE HIDRÁULICO CENTRAL En un sistema con cojinete hidráulico central (figura 7), el cojinete de desembrague está unido directamente con el pistón. El movimiento de desembrague del embrague se introduce mediante la presión hidráulica, al embragar, el diafragma del embrague presiona el pistón central hasta que está en la posición de salida y el líquido fluye nuevamente al cilindro maestro. Gracias a la gran carrera estructural prevista, el cilindro receptor puede compensar las tolerancias de montaje y desgaste del embrague. SISTEMA DE SENSORES Cada vez más, los cilindros maestro y receptor se dotan de sensores para medir el recorrido de accionamiento y transmitirlo a la unidad de mando del motor y la transmisión. Los sistemas dotados de sensores normalmente se distinguen porque en el cilindro maestro o en el cilindro receptor está fijada una pequeña carcasa con unión de conexión o cable. Cada uno de los sensores está ajustado de forma individual al cilindro maestro o receptor y, por tanto, forma con éste una unidad. Los sensores no deben separarse del cilindro y fijarse a otro cilindro. En caso de un defecto de uno de los componentes, siempre debe montarse un nuevo conjunto de cilindro - sensor.

FIGURA 7

En resumen... -En su origen las fuerzas del pedal se transmitían a través de un conducto de mando. -El sistema de desembrague hidráulico ofrece comodidad en el accionamiento y reduce ruidos y vibraciones. -Cada vez es más habitual medir el recorrido de accionamiento mediante sensores.

GENTE

7

EN PORTADA

Producto

Sistemas de regulación del

árbol de levas (y 3ª parte) u La optimización en el diseño de las electro válvulas ha hecho posible el gran desarrollo que han experimentado los sistemas de regulación de árbol de levas. Gracias a estos sistemas, el rendimiento de los motores de combustión interna no para de incrementarse. A continuacion, vamos a conocer las características y el comportamiento de las electro válvulas.

GENTE

8

L

a serie dedicada a mostrar los secretos del funcionamiento de los sis-

temas de regulación del árbol de levas toca a su fin. En esta tercera entrega nos detenemos a conocer los principios de funcionamiento de las electro válvulas, un componente clave dentro de la tecnología para motores de combustión interna de INA, capaz de reducir el consumo y mejorar las prestaciones.

Las electro válvulas disponen de una estructura compacta, si bien su construcción modular permite adaptarla a cada aplicación de manera sencilla. Por este motivo, la posición y la forma de diversos componentes, como entrada del aceite o el enchufe, se pueden presentar en diferentes combinaciones. En la versión para insertar, la válvula puede estar integrada directamente en la culata o bien situarse sobre

EN PORTADA

un cuerpo intermedio. La válvula se encuentra conectada eléctricamente con el control de motor. Por su parte, la corredera hidráulica se encuentra situada en un orificio con conexiones para la alimentación de aceite, las cámaras de trabajo del sistema de avance del árbol de levas, así como el retroceso de aceite. La corredera soporta una carga axial producida por el resorte en dirección a la posición básica

y se desplaza contra la fuerza de dicho resorte cuando fluye corriente por los electroimanes, de este modo, la entrada y la salida de aceite de ambas cámaras cambia. En la denominada posición de control, todas las vías de aceite están cerradas en su mayor parte, de manera que el rotor en el sistema de avance del árbol de levas queda fijo en una posición.

Cuando hay corriente en el electroimán (1), éste desplaza la corredera interna de control (2) contra una fuerza de resorte en la pieza hidráulica de la válvula y controla la presión del aceite entre las cámaras de trabajo A y B. L a cámara de trabajo correspondiente que no está sometida a la presión del aceite está conectada con el retorno (T). Para fijar la posición para el tiempo de control, la válvula se mantiene en la posición central en la que las uniones de todas las conexiones están separadas entre sí.

GENTE

9

BOXES

Información de servicio

Ruidos en la

u

P

uede ocurrir que detecte ciertos ruidos tipo mecánicos en la transmisión delan-

tera derecha. A continuación detallamos por

transmisión delantera

qué ocurre esto y qué hacer en caso de que el

Puede ocurrir que en los vehículos indicados se produzcan ruidos que

mero el manguito de unión, comprobar que no haya ningún tipo de

provengan de la transmisión delantera derecha cuando el motor está

daño o desgaste y cambiar el lubricante. Únicamente debe utilizarse

girando entre a 2.000 y 2.500 r.p.m. (y ocasionalmente por encima de

el lubricante recomendado por el fabricante del vehículo (MOBIL XHP

las 4.000 r.p.m.). Éste es un ruido que suele generarse en la unión de

222).

la transmisión y el árbol intermedio, debido a una lubricación insufi-

Si a pesar de las medidas anteriormente detalladas siguiera escuchan-

ciente que provoca holguras en el conjunto.

do ruidos, debe detectar la causa exacta de los mismos. No cambie el

Para realizar un diagnóstico de los ruidos es importante limpiar pri-

volante bimasa (DMF) sin haber realizado una inspección exhaustiva.

diagnóstico sea una mala lubricación.

Figura 1: punto de la transmisión donde hay que aplicar la grasa

Fabricantes

Año de fabricación

Opel

2004

Modelos

Motores

Astra H

Z13###, Z17###, Z19###,

Corsa D

Y20###, Y22###, Y30###,

Meriva

Z30###, Z16 LEL (solo Cor-

Signum

sa D)

Vectra C Zafira B

GENTE

10

En resumen... - Estos ruidos suelen estar provocados por una lubricación insuficiente durante la unión de la transmisión y el árbol intermedio. - Utilice únicamente el lubricante recomendado por su fabricante - Si continúa escuchando ruidos tras las medidas detalladas, detecte la causa exacta con una inspección exhaustiva.

BOXES

Información de servicio

Ruido de golpeteo en la transmisión u

E

s posible que en los modelos de automóvil indicados pueda escucharse ciertos ruidos a

modo de golpeteo, provenientes del motor, en la transmisión. Esta información de servicio contribuye a detectarlos y nos detalla unas sencillas medidas para intentar solucionar el problema.

Puede ocurrir que, en los automóviles mencionados, se escuchen

aquellos que no dispongan de un amortiguador de vibraciones puede

unos ruidos en el motor cuando éste gira entre 1.700 r.p.m. y 1.900

solicitarse la pieza OE 24459603 (Figura 2).

r.p.m. que pueden deberse a una resonancia producida por el motor.

Si a pesar de comprobar si el vehículo cuenta con un amortiguador de

Por ello, el fabricante instala un amortiguador de vibraciones flotante

vibraciones sigue escuchando los ruidos en el motor, debe detectar la

adicional durante la producción (aunque no todos los vehículos de la

causa exacta y no cambiar el volante motor bimasa (DMF) sin haber

serie están equipados con esta pieza).

realizado una inspección exhaustiva.

Antes de realizar una reclamación por este tipo de ruidos en la transmisión, es necesario comprobar antes si se dispone de este amortiguador de vibraciones en el cuerpo del eje delantero (Figura 1). Para

Figura 1: instalación del amortiguador de vibraciones Fabricantes

Motores

Opel

Z17DTH

Modelos

Z17DTL

Astra h

Z19DTL

Zafira BZafira B

Z19DT

Año de fabricación

Z19DTH

2005

Z19DTJ Nº OE: 24459603

Figura 2: amortiguador de vibraciones

En resumen... - Si escuchamos ruidos de golpeteos se debe comprobar si se dispone de un amortiguador de vibraciones en el cuerpo del eje delantero.

(Amortiguadores de vibraciones)

GENTE

11

BOXES

Información de servicio

Precauciones en A el manejo de los volantes bimasa

diferencia del volante motor rígido, el volante bimasa (DMF) está formado por varios com-

ponentes que pueden deteriorarse debido a circunstancias externas. Como consecuencia, pueden producirse fallos prematuros y reclamaciones por ruidos y vibraciones.

u Debido a los fallos prematuros y reclamaciones que pueden producirse por ruidos y vibraciones es fundamental respetar estos aspectos en el manejo del bimasa: – El volante bimasa que haya recibido cualquier golpe al chocar contra el suelo no debe volver a montarse. Una caída podría dañar el rodamiento de bolas o el cojinete de fricción, deformar los dientes del sensor de revoluciones o provocar un gran desequilibrio. – Es imposible rectificar la superficie de fricción del bimasa. El debilitamiento de esta superficie impide garantizar un correcto funcionamiento. – En cuanto a los bimasa con cojinetes de fricción, la masa secundaria no se debe mover en dirección axial con demasiada fuerza. Podría dañarse la membrana de la parte inferior del DMF. – No se puede introducir el volante bimasa en una maquina de lavado de piezas o usando un aparato de limpieza de vapor o de alta presión. – Se deben utilizar los tornillos de longitud correcta para el embrague. – Unos tornillos demasiado largos dañan el rodamiento de bolas o lo sacan de su asiento. Además, pueden rozar contra la masa primaria del volante llegando incluso a bloquear el volante.

En resumen... - Para más información, consulte los manuales de formación LuK sobre el volante bimasa.

Figura 1: corte del DMF de LuK

GENTE

12

BOXES

Información de servicio

Indicación para el montaje del brazo tensor 534 0412 10

H

emos reservado esta información de servicio para explicar detalladamente cómo

proceder en el montaje del brazo tensor 534 0412 10. Observa las imágenes para una mayor información.

u En el proceso de fabricación de los vehículos mencionados se emplean dos versiones distintas del brazo tensor para la transmisión del grupo. La versión 1 (Fig. 1) solo puede utilizarse con poleas damper del cigüeñal. La versión 2 (Fig. 2) puede emplearse tanto en vehículos que posean damper de cigüeñal como en vehículos que posean una polea de cigüeñal rígida. Schaeffler Automotive Aftermarket ofrece únicamente la versión 2 del brazo tensor por esta razón. Durante la instalación del brazo tensor 534 0412 10 de Schaeffler Automotive Aftermarket, es imprescindible cambiar el tornillo extraído del brazo tensor antiguo por el tornillo nuevo suministrado (Fig. 3). Es importante comprobar el adecuado funcionamiento mecánico y el perfecto estado de la unión de goma y metal. Si fuera detectado

Fig.1: Versión 1

cualquier daño o defecto en el amortiguador del cigüeñal, éste debe cambiarse.

Fabricantes

Referencias originales

Ford Modelos

6G9Q-6A228-BC / 1425510

Galaxy, Mondeo IV, S-Max Motores

8G9Q-6A228-AA / 1567809 N.º de artículo 534 0412 10

1.8 TDCi

Fig.2: Versión 2

En resumen... - Schaeffler Automotive Aftermarket ofrece la versión 2 del brazo tensor porque es la que puede emplearse en vehículos con polea damper o con polea de cigüeñal rígida. - Utilice siempre el tornillo suministrado con el brazo tensor.

Fig.3: Tornillos GENTE

13

BOXES

Información de servicio

Solución para ruidos procedentes de la transmisión del grupo auxiliar en Ford Mondeo III y Ford Transit

S

chaeffler Automotive Aftermarket ofrece una po-

lea libre del alternador para los vehículos que, debido a fuertes movimientos dinámicos, producen ruidos procedentes de la transmisión

u

Los vehículos que tienen la polea libre del alternador rígida pueden producir ruidos debido a fuertes movimientos dinámicos de la correa Poli-V. Schaeffler Automotive Aftermarket ofrece como solución técnica para estos vehículos una polea libre del alternador. Esta polea reduce las cargas dinámicas en la transmisión del grupo auxiliar y evita que se produzcan ruidos. Schaeffler recomienda cambiar a polea libre del alternador rígida por la polea libre del alternador 535 0223 10 en los vehículos afectados sin olvidar observar las indicaciones específicas del fabricante del vehículo y respetando en cada momento las instrucciones de montaje suministradas. Los recambios se pueden encontrar en el catálogo on-line en la página 222. schaeffler-aftermarket.es o en www.repxpert.con

Cambio de polea rígida a una polea libre del alternador.

Fabricantes

Año de construcción

Ford Modelos

2000-2007 Nº de artículo

Transit, Mondeo III

535 0223 10

En resumen... Para

el montaje de la polea libre en un alternador Visteon (Ford Mondeo III) se debe utilizar el disco distanciador de 3mm de grosor.

GENTE

14

Para

el montaje de la polea libre en un alternador Bosch (Ford Transit) se debe utilizar el disco distanciador de 1,4mm de grosor.

- Schaeffler recomienda cambiar la polea rígida por la polea libre de alternador 535 022310 en los vehículos citados. - Es importante seguir las instrucciones de montaje y las del fabricante del vehículo.

BOXES

Información de servicio

Intervalo de cambio para el kit de reparación 535 0186 10 u

E

n esta ocasión hemos querido informar sobre el intervalo de cambio para la polea libre del

alternador y el manguito de acoplamiento con los números de artículo indicados, sobre de qué depende este intervalo y sobre algunas indicaciones acerca de la instalación básica.

En las previsiones de mantenimiento el fabricante especifica un intervalo de cambio para la polea libre del alternador 535 0118 10 (1-Fig. 1) y para el manguito de acoplamiento 535 0185 10* (2 – Fig. 1). El intervalo de cambio para los vehículos que poseen un filtro de partículas diésel se establece en los 180.000 km y para los que no lo poseen en los 150.000 km. Para sustituir la polea libre del alternador y el manguito de acoplamiento en los vehículos mencionados es necesario desmontar el alternador o el compresor del aire acondicionado. Es importante recordar que el alternador solo se debe desmontar y volver a montar junto con su dispositivo de sujeción. Si separamos ambos componentes se perderá la orientación básica del alternador con su polea libre del alternador (alineada especialmente sobre el engranaje recto). En la Fig. 1 se indica la posición de todos los componentes en el engranaje recto de los motores Volkswagen nombrados anteriormente. La polea libre del alternador 535 0118 10 (1) y el manguito de acoplamiento 535 0185 10* (2) se utilizan en esta transmisión tanto para el alternador (ALT) como para el compresor de aire acondicionado (AC).

Polea libre del alternador 535 0118 10 Manguito de acoplamiento flexible 535 0185 10* Kit de reparación 535 0186 10 (CA) Piñón de árbol de levas (WP) Piñón de la bomba de agua

Fig. 1:

polea libre del alternador con manguito de acoplamiento flexible y engranaje recto.

(CS) Piñón del cigüeñal (OP) Piñón de la bomba de aceite (ALT) Conexión al alternador

Fabricantes

070 903 327 C (sustituido)

Volkswagen Modelos

070 903 327 D (actual) Atr-Nr

Phaeton, touareg, Multivan

Polea libre de alternador (1)

T5, Transporter T5 Motor

535 0118 10

2.5 TDI, 5.0 TD1 Referencias originales

flexible (2)

Polea unidireccional (1)

Kit de reparación (3)

070 903 201 E

535 0186 10

Manguito de acoplamiento

Manguito de acoplamiento 535 0185 10*

(AC) Conexión al compresor de aire acondicionado *) no disponible por separado.

En resumen... - El mantenimiento debe realizarse cada 180.000 Km en vehículos con filtro partículas diésel y cada 150.000 Km en los que no tengan filtro.

flexible (2)

GENTE

15

BOXES

LA CONSULTA

A TU SERVICIO

El equipo técnico de Schaeffler Group está a tu disposición para resolver las dudas técnicas que puedan surgir en el día a día de tu taller. A continuación detallamos las precauciones que deben tenerse en cuenta cuando se monte un collarín hidráulico. En esta operación hay que tener en cuenta diversos factores antes de ponerse manos a la obra. ¿Qué precauciones debo tener en cuenta a la hora de montar un collarín hidráulico CSC? El montaje de un collarín hidráulico CSC es una operación no exenta de cierta dificultad, ya que estamos interviniendo en un circuito hidráulico a presión. Podríamos resumir las principales precauciones cuando vamos a montar un CSC en los siguientes puntos: 1- Es importante utilizar el líquido indicado por el fabricante para evitar que los elementos del sistema hidráulico se descompongan. La utilización de un líquido inadecuado podría provocar la deformación del retén interior del CSC y la consiguiente pérdida de líquido. 2- Comprobar siempre que en el circuito hidráulico no haya impurezas ni restos de goma o juntas tóricas en las tuberías o adaptadores. Esto podría provocar la rotura física del sistema debido a la entrada de un volumen de líquido superior al calculado. El líquido podría llegar al collarín hidráulico CSC con facilidad al ser empujado por la bomba de embrague, pero no podría retornar con la misma facilidad al ser frenado por estas impurezas o restos de goma. 3- Cerciorarse, antes del montaje, de que la conexión de la tubería del vehículo encaja correctamente en el CSC nuevo. 4-El embrague es otro elemento a tener en cuenta a la hora de montar un collarín hidráulico CSC, ya que puede causarle daños. En caso de montar el disco al revés, es posible que el cuello del estriado roce contra el tope del CSC, provocando su desgaste y consiguiente rotura.

GENTE

16

BOXES

EL REPXPERTO

ACCEDE PASO A PASO A LAS INFOS DE SERVICIO Las informaciones de servicio de LuK, 1 INA y FAG son la respuesta del Grupo Schaeffler a los usuarios para resolver los problemas (técnicos, de montaje o de gestión) del día a día de su taller. A continuación te detallamos cómo acceder a estas informaciones de servicio dentro

Página de inicio RepXpert. www.repxpert.com. Registrarse

del área privada del club RepXpert:

2

Acceda a las infos de servicio de LuK. Técnico de Transmisión – Reparación

3

Infos de servicio LuK - Seleccionar

de

Acceda las infos de servicio INA Técnico de Motores – Reparación

Acceda a las infos de servicio de FAG Técnico de Tren de Rodaje – Reparación

4

5

Puede ver la info de servicio y descargarla

Info de Servicio LuK descargada

¿QUIERES PARTICIPAR? Envía tus consultas a: [email protected] GENTE

17

ÁREA DE DESCANSO

Diez carreteras esenciales ¿

Quieres sentir el placer de conducir? Nada mejor que unos kilómetros al volante por uno de los recorridos que hoy te proponemos. Disfruta de la vista, el trazado y la historia en esta selección de carre-

teras que todo amante del automóvil debería recorrer al menos una vez en su vida. u Disfrutar del automóvil se ha convertido en un lujo. Atascos, límites de

montañosas y otras sísmicamente inestables. El Roque de los Mucha-

velocidad, aburridas autovías…las sensaciones al volante son un bien

chos, situado a gran altitud en uno de los extremos de este gran cráter,

escaso en el siglo XXI. Sin embargo, aun es posible encontrar lugares

se encuentra también muy cerca del mar. Comenzando en el extremo

legendarios en los que la conducción requiere el 100% de nuestras ha-

occidental de la isla, y tomando la LP-4 desde su inicio, nos vemos

bilidades al volante, o nos permiten extraer lo mejor de nuestras má-

catapultados desde casi el nivel del mar hasta 2.500 metros en apenas

quinas. Les proponemos un viaje por algunos de estos destinos legen-

20 kilómetros. Para ello, debemos sortear un sinfín de curvas de radio

darios, ideales para entender el automóvil como medio para vencer

imposible y gran elevación, que serpentean entre un precioso bosque

barreras físicas y descubrir el mundo. A lo largo de Europa, América,

de pinos. La gran pendiente, el tiempo cambiante y el tráfico de turis-

Asia y Oceanía, esta variopinta selección de diez destinos es bastante

tas obligan a extremar la precaución en este exigente tramo. Una vez

subjetiva, y deja en el tintero numerosos tramos legendarios, tantos

arriba, podemos disfrutar de las vistas y del observatorio, antes de

como para una nueva selección. Así que si se quedan con ganas o tie-

continuar ruta y descender por la cara oriental hasta Santa Cruz de

nen la fortuna de recorrerlos todos, volveremos con una segunda par-

La Palma, en un tramo igualmente exigente. Total, unos 60 kilómetros

te. Antes de comenzar, deseo recordarles que si bien estas carreteras

que llevaran al menos una hora de conducción en estado puro en uno

incluyen tramos de cierta dificultad, cualquier conductor con mínima

de los secretos mejor guardados de la red vial española.

experiencia puede circular por ellos con normalidad. Y no olviden que en todos los casos se trata de carreteras abiertas al tráfico, en las que hay que cumplir todas las normas de circulación.

1. ROQUE DE LOS MUCHACHOS La Palma. Islas Canarias (España) Comenzamos este recorrido por uno de los grandes desconocidos de la red de carreteras española. En el norte de la volcánica isla de la Palma, en el denominado Roque de Los Muchachos, se encuentra el Instituto Astrofísico de Canarias. Situado a 2.500 metros de altura, sobre las nubes, este emplazamiento ofrece un paisaje de ciencia ficción, plagado de grandes antenas y telescopios, y con unas vistas oceánicas que abarcan hasta la cumbre del Teide, situado en la isla de Tenerife cuya cumbre se deja ver en días despejados. Para llegar a este paraje de ensueño debemos realizar una de las ascensiones más extremas del territorio español. La especial orografía de La Palma, con la extensa elevación volcánica de la Caldera de Taburiente ocupando su centro, hace de esta isla una de las más exigentes para el conductor, obligado a recorrer grandes distancias reviradas para evitar zonas

GENTE

18

ÁREA DE DESCANSO

tipo horquilla, que se suceden de manera incesante. El ascenso desde Stelvio es especialmente duro hasta hacer cumbre, con nada menos que 48 giros, que deben tomarse a baja velocidad debido a la ausencia de visibilidad. Además, el tramo, prácticamente invariado en 200 años, presenta una calzada muy estrecha a lo largo de todo el reco-

2. COL DE TURINI Alpes maritimos (Francia)

rrido. Una vez arriba, conviene tomarse un descanso antes de iniciar el descenso hasta Bormio, menos exigente pero también repleto de giros. Debido al clima, el paso permanece cerrado aproximadamente

Col de Turini es un paso de montaña situado en los Alpes del sur, a

entre noviembre y mayo, aunque la fecha varía según la dureza del

una altura de 1.600 metros y a apenas 40 kilómetros de Niza. Famoso

invierno.

por acoger una de las etapas más especiales del Rallye de Montecarlo, el paso de esta cumbre ofrece numerosos atractivos al conductor. Con un marcado paisaje de alta montaña, tal vez su dato característico

4. CARRETERA TRANSFAGARASAN

es cómo combina los giros cerrados, de 180º, con las rectas y curvas

Valaquia-Transilvania (Rumania)

rápidas, que se suceden de manera encadenada. Este particular tra-

Terminamos nuestra selección de carreteras de curvas con esta par-

zado, que discurre abrazado a las laderas rocosas, recorre un sinfín

ticular carretera que había permanecido oculta tras el telón de ace-

de puentes y cornisas de piedra, que reposan al borde de la montaña.

ro hasta hace unos años. Nombrada mejor carretera de Europa para

Esta espectacularidad le ha llevado a convertirse en uno de los más

conducir por el programa de la BBC Top Gear, Transfagarasan es una

famosos tramos del Campeonato Mundial de Rallyes (WRC), donde los pilotos profesionales alcanzan velocidades vertiginosas rozando las protecciones de piedra. Para el conductor habitual, y bajo el control estricto de los gendarmes locales, la ruta comienza en la localidad de Sospel, donde tomamos la carretera D-2566 en dirección a La BollèneVésubie. Con una longitud de 32 kilómetros, la ruta incluye hasta 34 giros cerrados o “paellas” de cierta dificultad, en los que conviene prestar atención al tráfico que viene de frente. También conviene recordar que es un tramo de montaña, con lo que la presencia de hielo y nieve durante los meses de invierno está asegurada.

3. PASO STELVIO Lombardía (Italia) Continuamos nuestro recorrido sin salir del continente con este otro puerto

carretera militar situada en Rumania, más concretamente en los Cár-

de montaña, cuya cumbre

patos del sur. Con una longitud de 90 kilómetros, la carretera conecta

incluye la segunda carre-

las regiones de Valaquia y Transilvania. Denominada DN7C, este in-

tera asfaltada más alta de

creíble trazado fue encargado por Ceacescu en los años setenta, como

Europa. El paso del Stelvio

vía estratégica ante una eventual invasión soviética. Su construcción,

está situado en los Alpes

acometida por el ejército, tuvo un elevado coste económico y de vidas

italianos, cerca de la fronte-

humanas, debido a lo escarpado del terreno y al empleo masivo de

ra suiza, y discurre entre las

dinamita. Su trazado, repleto de curvas y de vertiginosas pendientes,

localidades de Stelvio y Bor-

ofrece una vistas increíbles de la región, amén de numerosos puentes

mio por la SS38. Construido

y túneles. Su longitud, y la enorme cantidad de giros y configuracio-

en 1825 por el imperio aus-

nes, ofrece una completa experiencia de conducción. En palabras de

trohúngaro, su cometido era unir la provincia de Lombadía con el res-

Jeremy Clarkson, director de BBC Top Gear y descubridor para el mun-

to del imperio. Este recorrido de montaña, con una longitud de unos

do de esta carretera, “Es como si en Transfagarasan hubieran decidido

40 kilómetros destaca por la gran cantidad de giros muy cerrados, de

reproducir las curvas de los principales circuitos de todo el mundo”.

GENTE

19

de recorrerlo es mantener la atención mientras se circula, sin quedar cautivados por el espectacular paisaje costero que nos acompaña. A lo largo de su recorrido, resulta obligado detenerse para contemplar diversos parajes de gran belleza, entre los que destaca la formación rocosa denominada Los doce apóstoles, compuesta por grandes moles de piedra salpicados a lo largo de la costa.

7. HANA HIGHWAY Isla de Maui, Hawai (Estados Unidos)

5. VIADUCTO MILLAU

Continuamos nuestro recorrido por el

Millau (Francia)

Pacífico para detenernos en Hawai,

Tras este empacho de carreteras reviradas, vamos a tomarnos un descanso con nuestro siguiente destino: el viaducto de Millau. Esta faraónica obra de ingeniería, obra del británico Norman Foster, es el puente más alto del mundo, con una altura máxima de 343 metros. Situado en la autopista A-75/A-71 entre París y Montpellier, fue construido para salvar los atascos estivales que se producían en la localidad de Millau, producidos en su mayoría por los franceses que eligen España para veranear. Esta variante implicaba la construcción de un puente que salvara el profundo valle del Tarn. Finalizado en 2004, su longitud es de unos dos kilómetros y medio y ofrece un trazado prácticamente recto, así que es relativamente sencillo deleitarnos con la belleza de esta faraónica obra y contemplar la majestuosidad de sus pilares. Puede que sea solo una recta, pero circular sobre el viaducto de Millau es hacerlo sobre lo más alto de la ingeniería aplicada a la carretera.

Highway, la carretera que une Kahului con el pequeño pueblo de Hana, al este de la isla, a través de las rutas 37 y 31. Finalizado a principios del siglo XX este recorrido atraviesa en sus primeros kilómetros bellos parajes de selva tropical, para terminar bordeando el sur de la isla junto al mar. A lo largo de un recorrido bastante serpenteante, llegar a Hana implica cruzar 59 puentes, muchos de ellos de un solo carril y con más de cien años de antigüedad. Con muchos tramos estrechos que discurren al borde del Pacífico y eventuales desprendimientos, la Hana Highway se recorre temporada de lluvias y evitando “escapadas” a los tramos más anti-

Nueva Gales del Sur (Australia) Y ya que hemos comenzado con las rutas panorámicas, viajamos nada menos que hasta Australia para recorrer la Great Ocean Road. Denominada B-100, esta carretera discurre a lo largo de más de 240 kilómetros por la costa del sureste de Australia, en la región de Victoria, más concretamente entre las localidades de Torquay y Warnambool. Fue construida al termino de la I Guerra Mundial por soldados provenientes de

20

Maui. Allí podemos encontrar la Hana

a baja velocidad y con mucha atención, con especial precaución en la

6. GREAT OCEAN ROAD

GENTE

más concretamente en la isla de

guos sin asfaltar. Además de la belleza de sus paisajes, esta carretera anima a realizar numerosas paradas para contemplar todo el esplendor de Maui, como la bahía de Honomanu, sus numerosas cascadas y piscinas naturales o sus playas y reservas naturales.

8. BIG SUR

la contienda como homenaje

California (Estados Unidos)

a sus compañeros caídos. Su

La tercera ruta panorámica de esta selección tal vez sea la más com-

trazado, abierto de manera

pleta de todas. Viajamos ahora hasta Estados Unidos, más concre-

artesanal a golpe de pico y

tamente hasta el centro de California. Allí, partiendo desde el idílico

dinamita, se mantiene inva-

pueblo de Carmel, hacia el sur por la carretera estatal nº1, hasta San

riado, si bien el firme y el an-

Simeón, recorremos una de las zonas más espectaculares de la costa

cho son actuales y permiten

pacífica. A lo largo de casi 150 kilómetros, esta vieja carretera costera

una conducción relajada. El

recorre el área de Big Sur, una difusa y estrecha franja de territorio en

Great Ocean Road presenta

el centro del estado, situada entre el océano Pacífico y las montañas

un trazado mixto, en el que

de Santa Lucía. Con una extensión de mas de 2.400 kilómetros cuadra-

predominan las curvas sua-

dos, Big Sur se encuentra prácticamente deshabitado. Grandes gran-

ves. La principal dificultad

jas cuyos pastos llegan al borde de mar, grandes acantilados, kilóme-

ÁREA DE DESCANSO

les pueden circular sin restricciones fijas, aparte de las que imponen la prudencia y la mecánica. Alemania, el país que fabrica los mejores automóviles del mundo, dispone de una extensa red de autopistas, denominadas Bundesautobahn, de casi 13.000 kilómetros. En más de la mitad de este recorrido, los automóviles pueden circular sin límite de velocidad. Esta red, cuyo diseño original data de los años veinte, no ha parado de crecer y desarrollarse, tras el parón de la II Guerra Mundial. Auténticas pioneras en facilitar la circulación a alta velocidad, las autopistas alemanas vivieron su última expansión tras la caída del muro tros de playas desiertas y santuarios llenos de focas y leones marinos. Estos bellos parajes fueron elegidos por el magnate Randolph Hearst para construir su castillo. El recorrido por la nº1 es todo un deleite para los sentidos. Buen firme, curvas de todo tipo, puentes históricos y la continua presencia del Pacífico con su resplandor azul. Las paradas para retratar la vista del océano, pasear por sus playas o ver de cerca los leones marinos completan los atributos de esta carretera esencial.

9. ALASKA HIGHWAY

de Berlín, al terminarse o repararse los trazados situados en la antigua Alemania del este. Las historias que relacionan su planificación con la estrategia militar de Hitler son todas falsas. La red de autopistas se proyectó para ser la primera gran red que permitiría recorrer un país a gran velocidad por carretera. Y así es hoy en día. Para un conductor habituado al límite de 120 km/h, una carretera en la que conducir sin estar pendiente de la dichosa aguja es toda una experiencia. Eso sí, conviene tener precaución, ya que el hecho de que sea legal no quiere decir que podamos olvidarnos de los peligros de la velocidad.

Canada-Alaska De todos los recorridos que les proponemos en esta selección, este es sin duda el más extremo. Recorrer los territorios del Yukón desde la Columbia Británica en Canadá hasta el corazón de Alaska es toda una aventura. Un recorrido de casi 2.200 kilómetros a través de un territorio virgen, donde caribúes y bisontes campan a sus anchas, rodeado de montañas y lagos de montaña. La Alaska Highway fue construida durante la segunda guerra mundial para facilitar un eventual movimiento de tropas entre Estados Unidos y Canadá. Con grandes dificultades, el primer trazado se deterioraba enormemente en primavera, al derretirse el subsuelo, formándose un lodazal capaz de tragarse vehículos enteros. Tras años de reparaciones y cambios de ruta, esta carretera permite adentrarse en territorios de gran belleza de manera sencilla, gozando de servicios básicos y un trazado abierto todo el año. Eso sí, para cruzarlo en invierno se recomienda cierta destreza y unos buenos neumáticos de clavos.

10. RED DE AUTOPISTAS Alemania Después de recorrer el mundo en busca de paisajes, volvemos a Europa para cerrar esta selección con un poco de conducción en estado puro.

En resumen... -En la LP-4 de la isla de La Palma pasamos de estar al nivel del mar hasta los 2.500 metros de altura en tan solo 20 kilómetros de recorrido. -La carretera Transfagarasen en Rumania fue construída como vía estratégica ante una eventual invasión soviética. -En la red autopistas alemanas puede conducirse sin límite de velocidad.

Y es que aún hay un lugar en el viejo continente donde los automóvi-

GENTE

21

NOTICIAS

Los coches se etiquetarán según sus emisiones de gases contaminantes El Plan de Calidad del Aire, aprobado por el Consejo de ministros, incluye 90 medidas para promover ciudades más saludables, tales como establecer un sistema de etiquetado de automóviles basado en su grado de emisión de gases contaminantes. El Plan prevé la creación de herramientas para delimitar “Zonas Urbanas de Atmósfera Protegida” en las ciudades en las que se limitará el tráfico rodado y se fomentará la renovación del parque automovilístico favoreciendo la adquisición de coches eléctricos o híbridos y limitando la velocidad máxima de circulación en las zonas periféricas de las ciudades, en función de las franjas horarias. El plan parte del diagnóstico de la situación actual en el que se ha constatado que el tráfico es el elemento clave para mejorar la calidad del aire, por lo que muchas de las 90 medidas propuestas se articulan en torno al tráfico rodado. Otro de los objetivos es conseguir centros urbanos saludables mediante la peatonalización y el fomento de alternativas de movilidad así como el uso racional del vehículo privado.

Conepa advierte sobre el incremento de talleres ilegales y la demanda de piezas de desguace Conepa avisa sobre el peligro de la competencia desleal en materia de talleres, lo que se traduce tanto en la incidencia de los talleres ilegales, que en determinadas zonas de España realizan hasta un 25% de las operaciones globales, como en el crecimiento del número de reparaciones hechas en la calle o en locales privados por personal en paro procedente de talleres y otras industrias, o incluso en el surgimiento de “talleres móviles” ilegales, apoyados simplemente en una furgoneta en la que se desplaza una persona con herramientas. Conepa incide en el poco control de las autoridades competentes ante una situación tan negativa para los empresarios que cumplen con sus obligaciones técnicas, administrativas, fiscales y laborales. La organización también puso de manifiesto el aumento de las peticiones de montaje de piezas de desguace por parte de los usuarios y el surgimiento de alternativas a su instalación, con la oferta de personas en paro que se sitúan a la salida de los centros de tratamiento de vehículos para ofrecer sus servicios a los clientes. Conepa pedirá al ministerio de Industria que actúe, especialmente en lo que se refiere al control de las piezas ligadas a los componentes de seguridad que, de acuerdo con la normativa reguladora de la actividad de los talleres, no pueden ser utilizadas una vez extraídas de un vehículo fuera de uso.

GENTE

22

NOTICIAS

Schaeffler presenta soluciones avanzadas para una movilidad eficiente en el IAA Motor Show de Frankfurt

El “Schaeffler DMT Experience” recibió numerosos visitantes.

El grupo Schaeffler estuvo presente en la 64ª Edición del IAA International Motor Show celebrado en Frankfurt entre el 15 y el 25 de septiembre, que recibió a más de 900.000 visitantes. El slogan de la feria “Future comes as standard” ponía de manifiesto el creciente interés por las nuevas tecnologías, que abarcan desde los vehículos eléctricos e híbridos hasta coches de lujo. En la inauguración la canciller alemana Angela Merkel fue recibida en el stand de Schaeffler, de 500 metros cuadrados, por la dirección del grupo: Maria-Elisabeth Schaeffler, Georg F. W. Schaeffler, Jefe del Consejo de Administración y Juergen M. Geissinger. Presidente y CEO del grupo Schaeffler. La canciller se interesó por el desarrollo de las tecnologías de vehículos energéticamente

La canciller alemana Angela Merkel fue recibida en el stand por la dirección del Grupo Schaeffler.

eficientes. Maria-Elisabeth Schaeffler declaró que los productos presentados en IAA por Schaeffler “han demostrado que somos una fuente de innovación para los vehículos del futuro. Continuamos buscando y desarrollando capacidades para producir soluciones avanzadas e introducir nuevas soluciones en la producción automovilística”. Schaeffler presentó una amplia gama de productos, que incluían tecnología de transmisión para motores de combustión interna, ademas de las últimas tecnologías para vehículos híbridos y soluciones para la movilidad eléctrica. Los espacios expositivos “Advanced Drive” y “eSolutions”, con sus respectivos concept cars, atrajeron numeroso público interesado en la gama de productos para vehículos energéticamente eficientes y productos del campo de la electromovilidad, área a la que la compañía ha dedicado una atención especial con su división eMobility Systems. Una

El concept car “eSolutions” presentaba soluciones avanzadas en el campo de la electromovilidad.

de las novedades presentadas en el stand fue un nuevo módulo de control térmico que reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2 por encima de un 4%, optimizando y controlando la temperatura de los motores y de la transmisión, así como los componentes híbridos y las baterías. Pero los verdaderos protagonistas del stand fueron los concept cars. El Advanced Drive, que equipa una selección de productos desarrollados para optimizar la eficiencia energetica de los motores de combustión interna, como la funcion Start stop o la tecnología microhíbrida. Por su parte, el otro concept car, denominado eSolutions, mostraba conceptos innovadores como el eWheel Drive o el eDifferential. Los sistemas y componentes de las marcas del grupo Schaeffler, LuK, INA y FAG se encuentran en los vehículos fabricados por la mayoría de las marcas. Como media, cada coche en todo el mundo contiene alrededor de 60 componentes del grupo Schaeffler.

El piloto Martin Tomczyk con DTM.

los ganadores del

GENTE

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.