Story Transcript
LOS COMPONENTES DEL DESARROLLO LOCAL Por Miguel Anselmo Bitar 1.- Por qué abordar esta cuestión.Existe otro título o lema que podría encabezar esta Jornada: "Pensar global, actuar local". Esto implica una percepción muy distinta de la realidad formulada sólo en términos de Nación (la economía nacional, la cultura nacional, la política nacional, etc.) o a aquellas que reducen los análisis a lo local con criterios comunitaristas. Este problema se plantea porque refleja una nueva práctica social, un ser social distinto y reclama una nueva conciencia, un nuevo conocimiento. Se ha dado un cambio estructural en el que no sólo se transforma el sistema productivo, sino que además se atraviesa por un proceso de ajuste del sistema institucional. La crisis no sólo es económico-social, sino que también político-institucional. La estructura social se modifica: se torna más compleja. Aparecen nuevos fenómenos como la pobreza estructural, los nuevos pobres y nuevos estratos sociales hacia el interior de las clases sociales (ej: pobres carecientes, pobres indigentes, pobres emergentes, etc.). Las relaciones económico-sociales cambian: antes muy ligadas a la intervención estatal en sus regulaciones y a una economía que expendía el consumo masivo y el mercado interno; ahora la relación capital/trabajo va a ir quedando cada día más librada a las relaciones de mercado y se va a profundizar la inequidad. Crisis de las instituciones político-sociales: una nueva hegemonía social y económica y una nueva etapa en el desarrollo del capitalismo va ir definiendo un nuevo rol del Estado, un nuevo contenido de su agenda y su relación con la sociedad. En este marco las diversas competencias subnacionales (Nación, provincias, municipio) van a modificar sus relaciones recíprocas y sus funciones. Abordar el desarrollo local no responde, a un fenómeno coyuntural, sino a profundas transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales a escala global, nacional y local, responde a una nueva praxis. Pero es una alternativa y como tal no deja de ser una apuesta. 2.- ¿Cómo Entendemos el Desarrollo? En los años '50 y ´60, entendíamos el desarrollo en relación con el subdesarrollo. El del desarrollo era un problema de los países subdesarrollados. Predominaba un modelo, el de los países centrales desarrollados. Primaba la homogeneidad: el conjunto de nuestras sociedades debía alcanzar las vías del desarrollo, recorrer las etapas de transformaciones que el crecimiento económico había descripto en aquellos países. El Estado Central era el gran decisor, el que definía objetivos y asignaba recursos. Un horizonte similar para nuestras sociedades. Salvando las diferencias y en última instancia, tanto la teoría de la modernización, como la del subdesarrollo, el cepalismo y aún la teoría de la dependencia, suponían la gestión centralizada del cambio. Las comunidades y gobiernos locales, desprovistas de competencias, de recursos y de capacidad técnica, tenían un papel "pasivo". En este marco el desarrollo se lograría por decisiones de los "centros" hacia las periferias. Una de las consecuencias de los cambios estructurales a nivel global, es que hoy, el desarrollo también es un problema para los países centrales. Ellos tienen manifestaciones de desocupación, pobreza y grados crecientes de inequidad, problemas que los llevan a plantearse la cuestión del desarrollo, entre ellas la cuestión del desarrollo local. Cuando afirmamos esto y corroboramos que el desarrollo local, es una iniciativa de políticas fuertemente vinculada a los países centrales, tenemos la obligación de preguntarnos, si esta no será otra receta que profundiza más de lo que alivia nuestros problemas. No obstante la cuestión, como aquí se la ha enfocará, y sin pretender en absoluto clausurar la discusión, indica que las estrategias de desarrollo a partir de la puesta en marcha de recursos endógenos es vital para las comunidades locales. Aún como condición de un desarrollo que incorpore fuertes componentes externos al propio territorio. La visión centralizada del desarrollo es hoy solidaria de una "vía" que, según Amartya Sen (A. Sen, 1997), se hace sobre la base de que la acumulación de capital físico, económico y financiero, son los determinantes del desarrollo. Esto supone la "teoría del derrame". La pregunta ineludible es, si en las condiciones actuales de hegemonía del capital financiero sobre el productivo es previsible un crecimiento real en términos duros que en algún momento genere
el efecto distributivo o por el contrario al decir de Fitoussi (J.P. Fitoussi, 1999), el único crecimiento en estas condiciones es un "crecimiento blando". Un crecimiento por debajo de las posibilidades o potencialidades de la economía real sometida el rigor fiscal, monetario y cambiario, con el que se beneficia el capital financiero A. Sen, propone como alternativa otra vía para el desarrollo, la que se lleva adelante actualmente en numerosas experiencias, consistente en privilegiar como condición del crecimiento económico, la formación del capital humano y social. Esto supone crecimiento con equidad, y considera las condiciones locales del desarrollo. 3.- Contexto del surgimiento de la vigencia actual del desarrollo local. Debemos explicarnos la génesis de este proceso, respecto del problema del desarrollo en la Argentina y en nuestros territorios locales. Para esto nos resultarán de utilidad los conceptos de modernización y modernismo de M. Berman. Estos conceptos nos permitirán colocar el tema en perspectiva: Modernización: "Multitud de procesos sociales impulsados todos ellos en última instancia por el mercado capitalista mundial, siempre en expansión y sujeto a drásticas fluctuaciones" (M. Berman, 1989). Modernismo: "La asombrosa variedad de ideas que se proponen hacer de los hombres y mujeres tanto los sujetos como los objetos de la modernización, darles la capacidad de cambiar el mundo que los está cambiando, salir del remolino y apropiarse de él" (M. Berman, 1989). Las sucesivas transformaciones de nuestro país (Argentina agroexportadora -Argentina industrial -Argentina actual) han ido ligadas a distintos procesos de modernización y distintas valoraciones que la sociedad y sus sectores le han conferido, en nuestro caso y en particular, a la cuestión del desarrollo. En cada uno de ellos se han registrado notables transformaciones de la estructura de nuestra sociedad. Podemos afirmar que este nuevo proceso de modernización se produce a partir de los años '70 y '80, con el siguiente contexto. Contexto Estructural (Técno-económico)
Contexto Político.
Contexto Social.
* Crisis del petróleo. * Postindustrialización (cambio tecnológico) * Nuevos procesos de trabajo. (del fordismo al posfordismo) * Agotamiento del modelo de indust. por sust. de importaciones. (mercadointernista) * Deuda externa. * Economía aperturista. * Predominio del capital financiero. * De la planificación normativa a la estratégica.
* Del Predominio del Estado Burocrát. Autorit. * A la Transición a la democracia (con ajuste). * Funcionamiento limitado de la poliarquía. * Persistencia del clientelismo. * Crisis y Reforma del Estado Social. * Crisis de representación. * Ciudadanía fatigada o de baja intensidad. Nueva ciudadanía social. * De part. polít. >ideológicos y contenido de clase, a p.p. "catch all".
* De la acción colectiva de los grandes movt. sociales a los nuevos movt. soc. * Desarrollo y nueva función de las organizaciones de la soc. civil. * Aparición de la pobreza estructural. * Aparición de los Nuevos Pobres. * Inequidad. * Desocupación.
Contexto Cultural.
* Posmodernidad. * Segunda revolución. individualista. * Flexibilización de las normas sociales. * Mayor tolerancia, pluralismo. * De las ideologías fuertes a las débiles. * De la sociedad disciplinaria a la del hiperconsumo.
Una de las caras de este proceso es la globalización a la que podemos definir como el proceso de profunda imbricación internacional de la antigua economía, la cultura y la sociedad civil nacionales, lo que reduce la tradicional centralidad del Estado Nación y de su alianza, bajo su
denominación social o de bienestar, con el mercado y la democracia. (1era. modernidad) (U. Beck, 2000). Globalización no es igual a universalización como a veces se la entiende. Esta última consistía en la culminación de un orden previsible, producto del desarrollo económico, del conocimiento científico-tecnológico y de la evolución y los acuerdos políticos bajo la racionalidad de la 1er. modernidad. La globalización, por el contrario supone, el predominio de los mercados y la subordinación caótica de las distintas esferas (social y política) mediante una devaluación de las mismas (2da. modernidad). Uno de los sociólogos de la globalización, Ronald Robertson (R. Robertson: "Globalización". 1992), a acuñado el término glocalización. Lo "glocal" hace referencia a la particular relación y correspondencia que se establece entre los dos polos de la cuestión: lo local y lo global. Según su diagnóstico, la homogeneidad cultural, la nivelación o "macdonalización" de la cultura mundial siguiendo las pautas norteaméricanas, no se producirá en términos duros, dado que las mismas empresas globalizantes necesitan, para que sus negocios funcionen, adecuar sus productos, organización, estrategias de comercialización, etc., a las modalidades locales, pero estos procesos suponen redefinir y ajustar los compartimentos locales al modelo imperante. Así, el juego de los desplazamientos instantáneos de las inversiones, hace que por un lado ellas no sean de ningún lugar, no respondan a la particularidad de las tramas sociales tras su paso; pero por otro se vuelve imprescindible considerar, potenciar, ajustar y redefinir, esas tramas culturales propias para adecuarlas a las condiciones de la reproducción ampliada del capital. Retomando a Robertson, Zygmunt Bauman, (Z. Bauman, 1999), plantea que la abolición del espacio propia del mundo globalizado y la condición instantánea del tiempo es igual a un alto nivel de movilidad o de libertad y poder, que tienen los globalizados, a diferencia de los localizados, quienes están fijados al espacio y hundidos en un tiempo indefinido. Todo ello agravado por un capitalismo sin trabajo, que rompe la solidaridad y la dependencia histórica entre estas clases sociales. Es espectral y pesimista la visión de Bauman, pero seguramente no es del todo infundada o al menos no deja de ser sumamente sugerente, exigiéndonos la pregunta acerca de aquello que está en nuestras manos: lo cercano, la dimensión de lo local, cómo está constituida y su relación con los procesos globales. Lo glocal como problema, como tensión. Pero con la globalización, asistimos simultáneamente a la crisis de la Matriz Estado-céntrica. Podemos afirmar que la globalización acelera la crisis de la MEC, así como la crisis de la MEC promueve y profundiza la globalización, ambas en un círculo. 4.- La matriz Estado-céntrica y su crisis. Las condiciones sociales y económicas para el Estado Social en la Argentina se comienzan a crear con el proceso de industrialización por sustitución de importaciones que se desencadena a partir de la década de 1930 y se profundiza a partir de 1945. En todo este período (con gobiernos civiles o militares) y hasta principio de los '90 predomina en la argentina la denominada Matriz Estado-céntrica, caracterizada por: · Hiperpolitización: El Estado lo regula todo y está presente en todas las actividades de la sociedad, la que a su vez está presente mediante sus organizaciones de masa en la toma de decisiones del Estado => límites difusos entre Estado/sociedad civil. · Predominio del poder ejecutivo: (restricción de mecanismos institucionales: Poderes legislativos y judicial débiles). Poder ejecutivo fuerte y débil a la vez. Fuerte: porque lo decide todo. Débil: porque su autonomía de los distintos sectores de la soc. civil es limitada => fuertes límites para fijar políticas universales. · Las organizaciones de la sociedad civil son a la vez fuertes porque tienen alta capacidad de amenaza y presión al Estado (en particular las de los trabajadores) y débiles porque establecen con él relaciones clientelares de las que son dependientes. · La inflación remplazó al consenso. Velando los efectos distributivos de las políticas sociales. => Ej.: Impuesto inflacionario (la emisión de moneda devalúa la moneda y con ello el poder adquisitivo de los salarios, mientras el Estado se "cobra" esta diferencia para poder pagar con esta transferencia los servicios que brinda; carrera de precios y salarios: "los precios suben por el ascensor, los salarios por la escalera"). Ingobernabilidad de la economía. · Creciente ingobernabilidad: de los sectores populares activados. · Participación heterogénea: Formas y niveles de participación económica, social y política, de acuerdo al poder de presión de los diversos grupos de interés, lo que implicó diferencias en el acceso de los diversos grupos sociales al beneficio de las políticas.
4.1.- Crisis del Estado Social y su Matriz Estado-céntrica. La ingobernabilidad de la economía (inflación e hiper) y de la sociedad (sectores populares activados), sumados al proceso globalizador y el contexto antes citado, determinaron la crisis del Estado Social, que se manifiesta a fines de los '80, principio de los '90, modificando la MEC y con ello instaurando una nueva relación Estado/sociedad. La crisis del Estado Social se manifiesta con las siguientes características: · Crisis fiscal. (Tensión financiera derivada de la necesidad social y económica de satisfacer demandas sociales en aumento y por otro la limitación para obtener recursos) · Burocratización operativa de la estructura estatal. · Monopolio de la oferta de servicios. · Clientelismo. Particularismo. · Descinsentivación del trabajo · Descinsentivación de la inversión. (Esta dos últimas: críticas provenientes de los sectores del neoliberalismo). 5.- El Estado Postsocial y sus reformas. El Estado Postsocial se va definiendo a partir de las reformas de primer generación: políticas de privatización, desregulación, desmonopolización de las empresas estatales, reforma administrativa, convertibilidad, apertura económica, flexibilización laboral y descentralización. Estas políticas redefinen la relación Estado/sociedad y entre el Estado Nacional o Central con las otras jurisdicciones subnacionales (provincias y municipios), dado que modifican: Quién/es decide qué es lo que se hace (relación jerárquica o vertical). Quién/es hace lo que se hace (relación horizontal o funcional). Quién/es paga los costos de lo que se hace y quién se beneficia con las nuevas políticas (relación material). 5.1.- Efectos Estructurales de las Reformas de 1era. Generación. · Nuevos problemas sociales: pobreza estructural, desocupación estructural, nuevos pobres, inequidad. · Nuevos problemas económicos: quebranto de las PyMES, y subordinación del sector productivo en gral. al predominio del sector financiero (= crecimiento blando). · Política sociales compensatorias: asistenciales, promoción y emergencia. Del trabajo como factor de asignación, al territorio. · Turbulencia e impredicibilidad del contexto de las intervenciones y complejidad interna de las mismas (multiactoral y multisectorial). · Proceso de territorialización de las políticas y de la acción colectiva: de políticas y acción colectiva centralizadas, verticales y sectoriales (centralidad del mundo del trabajo) a las políticas y acción colectiva descentralizadas, territoriales y horizontales (municipalización, centralidad del territorio). · Nueva lógica de la acción colectiva: desde el aspecto temático (menos formalizadas): nuevos movimientos sociales: de sobreviviencia, de calidad de vida, de resistencia contra el ajuste y la corrupción; desde el aspecto territorial (más formalizadas): importancia de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) (Clasificación de las OSC: asociaciones de afinidad, org. comunitarias, org. de apoyo, fundaciones, instituciones intermedias). En el modelo anterior de las políticas estatales (PPEE), la resolución los problemas estaba vinculada a las acciones emprendidas por el Estado Central o Nacional y por las organizaciones sociales o económicas también centralizadas. La resolución de las necesidades se decidía en un centro, por sectores y verticalmente (Ej.: convenios colectivos de trabajo). Hoy esto se ha modificado, las políticas se han descentralizado, ya no existe un sólo centro sino que los gobiernos de las provincias y los municipios tienen mucho que ver con sus resoluciones, así como los actores de la sociedad civil local y del mercado local (ej.: flexibilidad laboral). Es así, que frente a lo "lejano", hoy agravado por la crisis de representación, la comunidad deposita su confianza en lo local, en lo que conoce de cerca, que lo puede activar, participar y controlar. Estos fenómenos están en la raíz de la municipalización de los problemas. También, las reformas de 1era. generación o quirúrgicas han reforzado los denominados procesos de municipalización o glocalización, a través de los cuales aparecen en los municipios nuevas demandas que trascienden, para los gobiernos locales, sus clásicas funciones de alumbrado, barrido y limpieza (las 3B: barrido, bacheo, bombitas). Aparecen nuevos problemas en su agenda: básicamente la cuestión social en todas sus manifestaciones, particularmente el fenómeno del desempleo y la cuestión productiva con las suyas, la
necesidad de nuevas estrategias de generación de empresas. Estos también son nuevos problemas para la agenda sistémica o social: las organizaciones de la sociedad civil se ven ante la necesidad de asumir un rol activo o resignarse. Respecto al desarrollo local podemos afirmar que esta etapa, la de las reformas de primera generación, determinó en general procesos reactivos. Una búsqueda a tientas de cómo sobrellevar la crisis y la inflación de las demandas para los gobiernos de los municipios; y una nueva acción colectiva en su sociedad civil, "cómo ir arreglándoselas". Hoy se hace necesario una nueva reforma, las "reformas de 2da. generación", la reforma "postoperatoria", ella consiste en la definición de nuevas instituciones para desenvolverse en el nuevo contexto. Aquí es cuando el DL aparece como otra política y otro desarrollo. a.- Suele presentarse esta cuestión (DL) sólo como estrategia alternativa frente a los efectos negativos de los proceso de transformación actuales, (en el sentido adjudicado a las reacciones frente a las reformas de la primera generación). Pero es sólo esto? No. Es también un modo de adelantarse a los mismos y de proponer estrategias de corto, mediano y largo plazo, por parte de las comunidades locales para encontrar alternativas de acción y participación en los procesos que seguramente la involucrarán en el futuro. b.- Suele también presentarse el DL como una versión en "miniatura" de lo que pueden ser el desarrollo a escala nacional o regional, también se lo puede comprender como una política subordinada a lo que serían las políticas a nivel nacional o regional o global. Tampoco es así, el DL es otro tipo de desarrollo y de política. Se trata de partir de las condiciones propias de nuestros territorios y de cómo sus propios actores, que en cada caso somos nosotros mismos y las organizaciones que actúan en este territorio y el gobierno local, entendemos nuestros problemas y disponemos acciones para resolverlos. No es por lo tanto un desarrollo o una política que se decide y baja de "arriba", sino un desarrollo y una política que nosotros vamos definiendo con nuestra participación. A una concepción exógena del desarrollo oponemos una concepción endógena. 6.- Los Componentes del Desarrollo Local.Denominamos componentes del DL, a los elementos constitutivos y de necesaria concurrencia para la comprensión, análisis de estos procesos y para la gestión integral de políticas que permitan promoverlos. Ellos son: La dinámica glocal. Territorio local. Proyecto común. La iniciativa local. Actor local. 6.1.- La Dinámica Local-Global: lo Glocal. Estos se constituyen siempre en los términos opuestos de una relación unitaria. Z. Bauman (Z. Bauman, 1999), asimila este par de conceptos (global-local) a otros como: interior-exterior, aquí-allá, cerca-lejos. Estos pares "registraban el grado de sumisión, domesticación y conocimiento de los diversos fragmentos (humanos y no humanos) del mundo circundante". Se llama cercano, o "a mano", a lo habitual, familiar, conocido hasta el punto de dárselo por sentado; alguien o algo que se encuentra, enfrenta o con lo cual se interactúa diariamente, entrelazado con la rutina habitual y la actividad cotidiana. "Cerca" es un espacio en el cual uno se siente como en casa; en el cual uno rara vez o nunca está desconcertado, desorientado o carente de palabras. En cambio, "lejos" es un espacio en el cual uno penetra rara vez o nunca, donde suceden cosas que uno no puede anticipar o comprender y no sabría cómo reaccionar cuando sucedieran; un espacio que contiene cosas sobre las cuales uno sabe poco, tiene escasas expectativas y no se siente obligado a interesarse por ellas. Hallarse en un espacio "lejano" es una experiencia perturbadora; aventurarse a él significa salir de lo conocido. Estar fuera del propio lugar y del propio elemento, atraer problemas y temer daños. Debido a todas estas características, la oposición "cerca-lejos" tiene una dimensión más, que es crucial: entre certeza e incertidumbre, entre confianza en sí mismo y vacilación. Estar "lejos" significa tener problemas: exige lucidez, destreza, astucia o valor, aprender normas extrañas de las que se puede prescindir en otra parte, dominarlas por medio de pruebas riesgosas y errores frecuentemente costosos. La idea de lo "cercano" representa la ausencia de problemas; todo se resuelve mediante los usos adquiridos, sin dificultad, y puesto que son ingrávidos y no exigen esfuerzos, no suscitan vacilaciones causantes de ansiedad. La denominada "comunidad local" nace de esta oposición entre el "aquí" y el "allá afuera", entre el "cerca" y el "lejos" (Z.
Bauman, 1999). Pero en el mundo moderno, las sucesivas modernizaciones, el progreso, han socavado las "totalidades" sociales y culturales arraigadas. En particular, lo ha hecho, el desarrollo de las comunicaciones, hasta llegar al actual transporte de la información sin desplazamiento del cuerpo físico, que llega a abolir el espacio con la simultaneidad del desplazamiento en el tiempo. Tradicionalmente percibimos lo local como lo concreto, lo inmediato, lo que conozco por mi propia experiencia. Percibimos lo local como sinónimo de lo cercano, frente a lo general, abstracto, universal, de lo global que lo percibimos como lo lejano a través del discurso, de los diarios, de los comentarios. Pero, es así? Como vimos, lo glocal, no deja estos términos aislados sino que los relaciona, lo glocal remite incluso a lo local como un aspecto de lo global. Lo cierto es que estos términos no pueden entenderse aislada ni estáticamente, sino en un proceso dialéctico, como un flujo y reflujo constante. En esa unidad se aprecian y descifran elementos contradicctorios, paradojales. La globalización: lo muy grande, exterior y extraño, se torna asible en lo pequeño y lo concreto. La propia vida y nuestros territorios llevan el sello, para bien o para mal, de lo glocal en lo cotidiano. 6.2.- Dimensiones del Territorio Local.Con la definición de lo "glocal", va de suyo que lo "local" no es el espacio físico en que residimos, no estamos en él como de paso o de casualidad. El territorio local, expresa las posibilidades de desarrollo de la comunidad, en el contexto histórico y las relaciones sociales y económicas en que ella se desenvuelven, considerando como un componente más de su situación, la dinámica relación con lo global. El territorio local posee las siguientes dimensiones o aspectos: - Identidad Dinámica: Es el contexto en el que la identidad, la cultura, de una comunidad se va generando, afirmando redefiniendo con el tiempo, a medida que va afrontando nuevos obstáculos y los va resolviendo. (Modos de ver y de actuar, de resolver problemas, de proyectarse hacia el futuro, etc.) - Sociabilidad: En el territorio se fraguan las relaciones sociales, políticas y económicas de sus habitantes. Las relaciones sociales, grupos solidarios y organizaciones en las que sus habitantes van participando con el objeto de resolver sus necesidades. - Interacción Institucional: Es el entorno donde interactúan las instituciones públicas y privadas, creando redes o entramados de organizaciones sociales: tramas de organizaciones o procesos de asociatividad que articulan actores públicos y privados, orientados a resolver cuestiones. De la calidad de estas tramas dependerá en gran parte el desarrollo local. La manera en la que se van concretando estas dimensiones en cada territorio va determinando la particularidad de cada desarrollo local. Podríamos afirmar que lo que marca la diferencia entre uno y otro territorio, es la condición que tengan para favorecer la coordinación de los distintos recursos y potencialidades locales, poniéndolos al servicio de la resolución de los problemas de la comunidad. Esto resalta el carácter del desarrollo local en el sentido que, este se realiza desde el propio territorio hacia afuera y no a la inversa y ratifica la idea "Pensar global, actuar local", que constituye el fenómeno de lo "glocal". Lo que también destaca la necesidad de contar con sociedades locales capacitadas respecto de la necesidad de generar espacios de mayor protagonismo, concertación, consenso y colaboración de la comunidad. Podemos afirmar que: * La concepción del territorio como mero espacio físico, trasciende en el desarrollo local a una concepción más "viva", donde es entendido como el lugar de intercambio y redistribución, de encuentro entre lo público y lo privado, con oportunidades diversas y cambiantes. * Las especificidades locales conducen a reconocer la existencia de diferentes modelos de desarrollo local. El desarrollo local tiene un carácter fundamentalmente endógeno. * La asunción por las colectividades locales de un mayor protagonismo en el despliegue de sus potencialidades de desarrollo, refuerza la sociedad civil y la convierte en sujeto activo de un desarrollo económico y social más sostenible, equilibrado y autónomo. * El principal desafío para una municipalidad, provincia o región, es saber y ser capaz de movilizar las potencialidades existentes en su territorio. Esto es lo que marca la diferencia: favorecer el desarrollo, es ser capaz de coordinar los distintos factores y potenciales locales y ponerlos al servicio del desarrollo. 6.2.1.- Estructuración del Territorio y Escala Municipal. Hemos caracterizado el proceso que ha inducido a una nueva perspectiva del desarrollo
coincidente con la revalorización de la dimensión local. Ahora aproximando la lente podemos distinguir ciertas particularidades de acuerdo a la escala de cada municipio. Esta escala permite observar de un modo más diferenciado la especificidad de los problemas de los 1900 municipios del país. La cantidad de habitantes es una variable, aunque no la única, que nos permitirá advertir estas diferencias. También debemos considerar la forma en que el municipio se relaciona con la sociedad civil y con el mercado, el desarrollo organizacional de la sociedad civil y el de su cultura asociativa, las capacidades técnicas de estas organizaciones y de los gobiernos locales, la composición social de cada municipio, etc. Todos estos aspectos serán decisivos a la hora de la toma de decisiones, tanto para los gobiernos locales, como para las distintas organizaciones civiles. 6.2.2.- Modelos de Gestión del Desarrollo Local. A su vez podemos clasificar los diversos modelos de gestión con los que pueden operar los gobiernos locales, respecto del desarrollo local. Estos modelos de gestión no se dan necesariamente en sentido "puro", ni tampoco de un modo excluyente. Es factible que si bien en gral., se puede asignar uno de estos modelos como predominante en un gobierno local, se combine en diversas áreas u organismos del mismo con otros. En general, se puede establecer que en una gran mayoría de los municipios, conviven tres formas de gestión del desarrollo por parte de las administraciones locales: * La gestión directa (centralizada). * La gestión indirecta (descentralizada). * La gestión de tipo asociativo (gestión asociada). Conviene señalar que la diferencia esencial entre gestión directa e indirecta del desarrollo local reside en los niveles de participación de la administración local en la gestión del desarrollo (incluida la implementación de los proyectos de desarrollo concretos). Podemos decir por tanto que: * Nos encontramos ante gestión directa, cuando el riesgo tanto a nivel de las decisiones como de la implementación es asumido directamente por la administración local por sí misma o mediante entidad instrumental suya. * Nos encontramos ante gestión indirecta cuando las autoridades locales, aun manteniendo su responsabilidad política sobre las acciones de desarrollo, transfieren la responsabilidad de la implementación de las acciones al sector privado o asociativo. En general, la gestión operativa del desarrollo local tiende a tener las características de un modelo de gestión mixto: el territorio combina mecanismos operativos de gestión directa por parte de las administraciones y de gestión indirecta con una importante implicación del sector privado y asociativo. Dada la complejidad de la gestión del desarrollo local, cada vez más se ponen en marcha y se utilizan modelos de gestión que permiten la asociación y la colaboración entre las administraciones locales y las organizaciones de la sociedad civil. Así también se implementan gestiones entre varios municipios e incluso se pueden combinar, la administración supralocal y las organizaciones representativas de los principales actores socioeconómicos. 6.3.- El Proyecto Común como Indicador de la Comunidad Local. Las dimensiones del territorio local se conjugan en un proyecto común. El indicador de que estamos frente a una sociedad o comunidad local es lo que podemos denominar como el "Proyecto Común", en el sentido de la percepción de un destino o futuro compartido a partir de una historia propia. Pasado, presente en el que se va creando un "arco solidario" al que cada sector va subordinando sus intereses particulares (sin abolirlos) en función de los intereses comunes. El proyecto común supone las dimensiones atribuidas al territorio local: identidad, sociabilidad, interacción institucional, pero puestas en función de resolver los problemas comunes, poniendo en acción los recursos propios. Esto supone la movilización asociada de los recursos endógenos o la posibilidad de crear condiciones para capitalizar recursos externos al territorio en su propio beneficio. Aquí las tres dimensiones analizadas se convierten en la apuesta al futuro de la comunidad. Las dimensiones aludidas, una vez puestas en acción, proyectadas al futuro, constituyen un sistema o modo de acción de la comunidad y se dan sobre un territorio concreto, limitado, local, con el que nos identificamos. Porque ese territorio "nos habla" de nosotros mismos, de los obstáculos que encontramos para desarrollarnos, de cómo se manifiesta en él lo global, pero también de las posibilidades que se nos pueden abrir. El DL, tiene también una dimensión social y cultural. El proyecto común genera el arco
solidario, retiene sus recursos humanos, permite resistir a presiones económicas y sociales del exterior. Por lo que todo proyecto de desarrollo ligado al DL debe ser enraizado localmente: favoreciendo el clima emprendedor, abriendo canales de comunicación en la sociedad civil, activándola, partiendo siempre de sus realidades. Todo lo cual implica: movilización, concertación, consenso y pensamiento estratégico. 6.4.- La Iniciativa Local.Retomando la cuestión del "proyecto común" podríamos afirmar que en la medida que cada comunidad local logra generar sus estrategias, no depende sólo del "poder central", sino que tiene iniciativa local, la que se convierte en una palanca para el desarrollo, para lograr alternativas y soluciones a sus problemas. Por lo que aparecen diversos modelos de desarrollo local. La iniciativa local con posibilidades de logro debe apuntar en sus objetivos a: 1.- Fortalecer el desarrollo personal, los liderazgos democráticos y el capital social. 2.- Una estrategia que aborde en forma realista los principales problemas y oportunidades que tiene la comunidad local. 3.- Favorecer la movilización de la sociedad civil en procura de su desarrollo. 4.- Promover la concertación, el consenso y la cooperación entre los diversos actores sociales, políticos y económicos; orientados a la creación de nuevas alternativas en la creación de empleo, empresa y renta. Entre los elementos claves para el éxito de una iniciativa local está el conseguir enraizar localmente los proyectos de desarrollo de que se trate, contextuarlos, para esto se debe estimular el desarrollo de una sociedad civil activa. En la actuación cotidiana del desarrollo local, la animación comunitaria que le es fundamental, debe incorporar una mirada estratégica que le permita identificar y priorizar problemas y proponerse objetivos a corto, mediano plazo y largo plazo. Las operaciones en terreno de estas iniciativas estratégicas, debe posibilitarle a la comunidad, resolver sus problemas y adelantarse a las que serían sus consecuencias futuras, si no se hiciera algo. La iniciativa local supone que aquí la comunidad no espera a que vengan de "afuera" trayendo la solución a sus problemas, a los que por otra parte sólo ella puede conocer con certeza. La iniciativa local es decisiva cada vez que se trata de problematizar, de que la comunidad se active, se apropie y participe de una cuestión para resolverla. Es entonces cuando podemos hablar de "agenda" de iniciativas locales. Esta agenda contiene el espacio problemático de la comunidad, aquellas cuestiones que ocupan la atención de la comunidad y por las que esta se moviliza. La iniciativa local necesita de la participación de todos los actores, individuales, grupales y organizacionales, involucrados por el problema. Este conjunto o complejidad de actores que se informan, opinan, deciden, trabajan y se benefician con los logros obtenidos, supone distintos intereses y posiciones. Frente a ello la solución del problema parecería más difícil pero, hoy sabemos que un actor solo no lo puede resolver, aún si es el mismo Estado. Por esto se vuelven necesarios la negociación, el consenso, la mediación, los acuerdos, sin esperar nunca la unanimidad, ni la superación definitiva de las diferencias. Estas actividades son estratégicas, en el sentido que permiten ir ajustando las acciones y el poder compartido al logro de los objetivos definidos, aunando voluntades, tratando de no perder de vista lo importante y distinguiéndolo de lo secundario. Frente a esta dimensión de la cuestión del desarrollo local, las iniciativas locales se tornan en una herramienta básica de viabilización del mismo. No hay desarrollo local posible sin iniciativa local y sin que esta incorpore a la comunidad una mirada estratégica. 6.5.- El actor local.Pero cuál es la primer célula o el átomo del desarrollo local. Es el actor local. Quién es, qué hace. Es el individuo, grupo o institución, cuya acción se desenvuelve en el territorio local, poniendo en marcha sus recursos, ejerciendo su poder para producir efectos positivos o negativos frente a las necesidades del desarrollo local. Comprendido dentro de este concepto de actor local, tendríamos actores con iniciativas de transformación "positiva" o a favor del desarrollo local, es el que promueve la participación, la organización, la superación de los problemas, lo denominamos "agente de desarrollo local". La aparición de este tipo de actores es fundamental para el desarrollo local. . Los actores sociales locales aparecen vinculados o incluidos en el: a.- 1er. sector: El Estado. Son sus organizaciones político-institucionales públicas. Son de origen público y tienen por función la toma de decisiones.
b.- 2do. sector.: Los que tienen como propósito de su acción el lucro. Las empresas capitalistas, fábricas, comercios, empresas de servicios, etc. Organizaciones de origen privado con fines, también privados c.- 3er. sector: Los que tienen como propósito de su acción el Bien Común. Las OSC. Más formales y territorializadas: Son organizaciones de origen privado con un fin público. Las Asociaciones de Afinidad (no sólo el voluntariado sino también las organizaciones de interés, gremios y sindicatos), Organizaciones de Apoyo, Organizaciones Comunitarias, Grupos Solidarios, Fundaciones, Organizaciones Intermedias. Más informales y de tipo temáticos: los Nuevos Movimientos Sociales. De lucha por la sobrevivencia, de lucha contra el ajuste y la corrupción, de lucha por mejores condiciones de vida, "movimientos flash". En cualquiera de estos tres tipos de actores podemos distinguir actores centrales, aquellos que inciden decisivamente en la escena o en el problema o agenda en cuestión, de actores secundarios o subordinados, que son menos relevantes para la resolución del problema. Cualquiera de ellos puede ser fundamental para resolverlo, así como para trabar su solución y todos los actores involucrados tienen una posición tomada frente al mismo, esta puede ser más o menos favorable a la solución del problema, puede ser neutral o puede ser más o menos adversa. Otra vez aparece aquí en toda su dimensión la animación comunitaria como aquel conjunto de acciones u operaciones estratégicas que posibilitará neutralizar a los actores adversos, volver favorables a los neutrales y promover a los favorables. 7.- Las dimensiones del desarrollo local integral.Podemos distinguir tres aspectos de un desarrollo local integral, los que se implican y se autorrefieren (uno no puede ser sin el otro). Estos se corresponden con el desarrollo de los tres sectores que agrupan a los actores sociales a los que analizamos anteriormente: 1.- Desarrollo Político-Institucional Local: En el marco de la identidad de cada proceso de desarrollo local la sociedad civil, el mercado y el Estado van produciendo instituciones para regular sus relaciones, procesar las demandas y ejecutar las políticas, cuya característica y perfil se van definiendo a partir de la especificidad de cada proceso local. 2.- Desarrollo Económico Local: Alude al desarrollo del segundo sector. Como los otros este aspecto del desarrollo local depende de la iniciativa local para poner en marcha y aprovechar los recursos propios y promover microemprendimientos, la pequeña y mediana empresa y la generación de empleo y facilitar la radicación de capitales de origen externo a la localidad. 3.- Desarrollo Social Local: El crecimiento sostenido de iniciativas locales orientadas al desarrollo personal, la participación, la organización y la asociatividad comunitarias, o la promoción del capital social y las redes, mediante las que se incrementen las acciones de la comunidad, destinadas a identificar problemas y alternativas de solución disponiendo activamente de sus recursos. 8.- Herramientas del desarrollo local. · Incorporación de técnicas de investigación apropiadas: Sin caer en el academicismo, ni el documento-libro, para la elaboración de diagnósticos lo más precisos posibles o la investigación de los problemas sobre los cuales se va a intervenir mediante las estrategias de DL. · Planificación estratégica del desarrollo local: Diagnóstico de la situación. Definición de metas, objetivos, resultados, acciones, insumos. Selección de estrategias viables. Idea de programas y proyectos, formulación, gestión, monitoreo, evaluación y control. · Formación de RRHH: Formación orientada por la demanda. Ofertas articuladas de una formación flexible. · Capacitación de agentes y creación agencias de desarrollo local. · Desarrollo de la comunicación y la información para el desarrollo local: Consideración de las necesidades y demandas de la información por parte de grupos específicos. Realización de planes de marketing territorial. Desarrollo de la creatividad e innovación en las dinámicas comunicativas e informativas. · Asociacionismo supra-territorial. Modelos de gestión supra-municipales: Las nuevas dinámicas del desarrollo local están también originando nuevos modelos de gestión de carácter asociativo consistentes en el agrupamiento de varios municipios en un único ente para desarrollar e implementar de forma conjunta sus estrategias de desarrollo. (Asociaciones de Municipios y Asociaciones de Desarrollo Micro-regionales; Consejos Departamentales o Regionales; Mancomunidades de servicios; Areas metropolitanas).
· Generación de mecanismos alternativos para la financiación del desarrollo local: Redefinir el papel de público en esta cuestión. Afirmar los mecanismos más clásicos: capital-riesgo y de garantía reciproca y promover la cofinanciación público-privada mediante los cheque-servicio y el ahorro de proximidad. · Procedimientos innovadores para la creación de empleo: Recuperar el territorio como marco idóneo para la promoción de las nuevas actividades económicas. Desarrollo y mejoramiento del autoempleo como formula para la creación de puestos de trabajo y la generación de renta a nivel local. Investigación y explotación de los nuevos yacimientos de empleo a partir de la "nuevas necesidades". Redefinir el autoempleo en el marco de la economía social y consolidar procesos asociativos de economías sociales. · Promoción de las pymes y microemprendimientos: Las agencias de desarrollo local como instrumento de apoyo a las PyMES. Desarrollo de incubadoras de empresas. Creación de centros de servicios a empresas. Creación y promoción de centros de innovación empresarial. Desarrollo de metodologías de apoyo Bibliografía: Sen, A.: "Teorías del Desarrollo a Principios del S XXI". en Rev. "Comercio Exterior" Vol. 42, Nro. 4. México. 1992. Bauman, Z.: "La Globalización: Consecuencias Humanas". FCE. Bs. As. 1999. Fleury, S.: "Políticas Sociales y Ciudadanía". Mimeo. SIEMPRO. 1999. Arocena, J.: "Una Aproximación a la Noción de Desarrollo Local". Cuadernos CLAEH. 1994.Arocena, J.: "Descentralización e Iniciativa. Una Discusión Necesaria". Cuadernos CLAEH. 1994. Fitoussi, JP.: "Mercados y Democracia: los Caminos de un Nuevo Contrato Social" en Carpio y Novacovsky: "De Igual a Igual". FCE-SIEMPRO. Bs. As. 1999. Beck, U.: ¿Qué es la Globalización?. Paidós. Bs. As. 1999. Anderson, P.: "Modernidad y revolución". en "El debate Modernidad/Post modernidad". Punto Sur. Bs. As. 1989. Cavarozzi, M.: "Transformaciones de la Política en América Latina Comtemporanea". XIV Congreso de Sociología. Caracas. Venezuela. Módulos de la Capacitación a Distancia de Formación, Asistencia Técnica, Información y Trabajo en Red en Apoyo al Desarrollo Local. OIT-UN