Los días del asombro. Somos más lectores. Plan lector. Guía de aula. Ciclo. De qué trata este libro? Quiénes escribieron este libro?

Plan lector Ciclo Octavo Noveno Guía de aula iv Somos más lectores Los días del asombro ¿De qué trata este libro? Nueve grandes escritores colomb

1 downloads 32 Views 779KB Size

Recommend Stories


Quiero un hermanito! Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? Quién ilustró este libro?
Guía docente PARA QUIENES COMIENZAN A LEER Preescolar PLAN LECTOR Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES ¡Quiero un hermanito! ¿De qué se

CÓMO UTILIZAR ESTE LIBRO
CÓMO UTILIZAR ESTE LIBRO Todo el mundo está obsesionado con los malditos ‘Phrasal Verbs’. Este libro ha sido diseñado para ayudarte a mejorar tu habil

Este libro está dedicado:
Biografía: Betty J. Eadie, de sangre sioux por parte de madre, nació en 1942. Pasó su infancia en ambientes rurales y en una reserva india de Dakota d

Este libro pertenece a
E ste libro pertenece a… _________________________________________ Otros libros de Elizabeth George: Acaba con tus preocupaciones… ¡para siempre! Am

Este libro pertenece a:
Este libro pertenece a: _____________________________ Para contribuir a resolver los interrogantes de las especies amenazadas, los usuarios pueden p

El objetivo de este libro
SUICIDIOfinal 12/7/07 21:50 Página 19 INTRODUCCIÓN En los dos primeros tercios de este libro, que constituyen la Primera parte, se describe la ex

CÓMO SE USA ESTE LIBRO
CÓMO SE USA ESTE LIBRO Una gran imagen y una breve introducción nos presentan la Unidad. Las Cuestiones iniciales son un recordatorio y una preparació

Story Transcript

Plan lector Ciclo

Octavo Noveno

Guía de aula

iv

Somos más lectores

Los días del asombro ¿De qué trata este libro? Nueve grandes escritores colombianos recorren no solo la geografía y la historia, sino el viento y el alma de nueve ciudades colombianas. Han esculcado libros, han hablado con la gente, pero, sobre todo, han navegado en su propia sangre, en su propia memoria. Se trata de textos que conjugan espacio, tiempo y vida.

¿Quiénes escribieron este libro? Triunfo Arciniegas (málaga, 1957). Autor de El árbol triste y El último viaje de Lupita López. Roberto Burgos Cantor (cartagena, 1948). Autor de La ceiba de la memoria y El patio de los vientos perdidos. Jaime Echeverri (manizales, 1943). Autor de El mar llega a todas las playas. Darío Jaramillo Agudelo (santa Rosa de Osos, 1947). Autor de Poemas de amor y Fantasmas. Pilar Lozano (bogotá, 1951). Autora de Colombia, mi abuelo y yo y Así vivo yo. Luis Fernando Macías (medellín, 1957). Autor de Cantar del retorno. Juan Fernando Merino (cali, 1957). Ganador de varios concursos de cuento. Yolanda Reyes (bucaramanga, 1959). Autora de El terror de sexto “B” y Examen de miedo. Alberto Salcedo Ramos (barranquilla, 1963). Autor de La eterna parranda.

www.literaturasmcolombia.com contenido taller 1 Antes de leer taller 2 Durante la lectura taller 3 Después de leer

proyecto didáctico  Equipo Ediciones SM editora  Constanza Padilla R. autor Carlos Sánchez Lozano diagramadora Victoria Peters R.

© Ediciones SM Colombia, 2014 Carrera 85K 46A-66, Oficina 502 Complejo Logístico San Cayetano pbx 595 3344 Bogotá D.C. [email protected]

No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del derecho de autor.

evaluación de competencias lectoras

Antes de leer

1. Escribe palabras asociadas con ciudad.

Ciudad

2. Consulta en Internet sobre una de estas ciudades y completa el esquema. Bogotá – Medellín – Cali – Cartagena – Barranquilla Manizales – Pamplona – Villavicencio – Bucaramanga Ciudad

Número de habitantes

Lugares especiales

Problemas que enfrenta

Razones para conocerla

3. Lee la contracarátula de Los días del asombro. Luego, responde: a. ¿De qué trata este libro? b. ¿Qué es lo que han hecho estos nueve escritores? c. “Han navegado en su propia sangre, en su propia memoria”. ¿Qué significan estas expresiones?

4. Reflexiona: ¿por qué una ciudad es importante para una persona? Enumera tres razones. Razón 1 Razón 2 Razón 3

2

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©. Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

evaluación de competencias lectoras

Durante la lectura

Lee de la página 9 a la 69. 5. Indica lugares de las ciudades que quieren destacar los escritores en sus crónicas.

“Veintiséis letras para Bogotá”, Darío Jaramillo

“Señora de las cigarras”, Bucaramanga, Yolanda Reyes

“Una tierra sin límites, Villavicencio”, Pilar Lozano

6. Responde estas preguntas. a. ¿A qué se refiere Darío Jaramillo cuando habla del “rojo Salmona”? b. ¿Cómo se prepara la carne seca en Bucaramanga, según lo cuenta Yolanda Reyes? c. Triunfo Arciniegas viaja mucho, pero Pamplona es su centro. ¿Por qué esta ciudad es tan importante para él? d. ¿Según la explicación que ofrece Pilar Lozano, por qué Villavicencio se convirtió en un centro cultural clave de la música llanera?

7. “Los días del asombro” son los que estás viviendo en la adolescencia. Luego de leer las primeras cuatro crónicas, escribe en palabras breves qué te asombra de tu país. Lo que más me asombra de Colombia es...

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©. Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

3

evaluación de competencias lectoras

Durante la lectura

Lee de la página 71 a la 137. 8. Completa algunas características de Barranquilla, según lo que dice Alberto Salcedo Ramos. Lo más extravagante

Lo más bello

Lo más curioso

9. En el relato “Las estribaciones de los Andes”, de Juan Fernando Merino, se menciona al primo Richard Wayman Garland. Completa el recuadro y luego dibuja a este personaje, tal como lo imaginas. Richard Wyman Garland Edad Gustos Lugar donde vive Historia familiar Rasgos de personalidad Interés principal

10. Explica qué son las “solteritas” de las que habla Jaime Echeverri.

11. El Parque de Berrío, según Luis Fernando Macías, es un lugar clave de Medellín. A su alrededor hay cuatro monumentos históricos. Enuméralos.

4

1.

2.

3.

4.

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©. Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

evaluación de competencias lectoras

Después de leer

Comprensión literal 12. A partir de lo que dicen los escritores que leíste en Los días del asombro, escribe al frente de cuatro de las ciudades qué te llamó más la atención de ellas. Cartagena Villavicencio

Barranquilla

Cali

13. Completa. a. Antes, la Plaza de Santo Domingo en Cartagena era Ahora b. El Festival de Teatro en Manizales es muy interesante porque También la Feria es muy reconocida, pues c. Cuando Richard se perdió en Cali le dijo a su tía que Pero en verdad lo que había sucedido era que

14. Relaciona con líneas cada fragmento con el autor que lo escribió. “Amo visitar una y otra vez las talabarterías impregnadas de olor a cuero y repletas de baticolas, jáquimas, frenos, riendas, cinchas, zurriagos…”.

Darío Jaramillo

“Gamas enteras de cada color, hasta alcanzar el milagro del prodigioso azul del cielo en los eneros bogotanos, un azul único en el mundo”.

Pilar Lozano

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©. Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

5

evaluación de competencias lectoras

Después de leer

Comprensión inferencial 15. Transcribe frases que reflejen el amor de los autores por sus ciudades. “En el laberinto de la cangreja” Frase 1

Frase 2

Frase 3

“Las estribaciones de los Andes” Frase 1

Frase 2

Frase 3

“Señora de las cigarras” Frase 1

Frase 2

Frase 3

“Once postales de Barranquilla” Frase 1

Frase 2

Frase 3

“El calor de la nieve” Frase 1

Frase 2

Frase 3

“Veintiséis letras para Bogotá” Frase 1

Frase 2

Frase 3

“Una tierra sin límites” Frase 1

6

Frase 2

Frase 3

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©. Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

evaluación de competencias lectoras

Después de leer

Comprensión crítica 16. Selecciona al escritor o escritora cuya crónica más te haya interesado. Pon su foto en el recuadro y completa sus datos. Busca esta información en las páginas 141-143. Año en que nació Ciudad en donde vive En qué trabaja Libros publicados Premios recibidos

17. Usa tres adjetivos para definir lo que sentiste luego de leer Los días del asombro. adjetivo 1

adjetivo 2

adjetivo 3

18. Haz el boceto de un afiche para promover la lectura de Los días del asombro. Puedes utilizar herramientas de diseño en www.canva.com.

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©. Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

7

Plan lector Ciclo

Guía de aula

Octavo Noveno

iv

Somos más lectores

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.