Los Dos Pactos. ...no se hubiera procurado. hubiera sido sin defecto... Hebreos 8:7a. Hebreos 8:7b

Los Dos Pactos vo Nue ento am Test “Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto...” Hebreos 8:7a. “...no se hubiera procurado lugar para el seg
Author:  Guest

0 downloads 66 Views 1MB Size

Recommend Stories


Si Frida no hubiera tenido el accidente
Komitet Główny Olimpiady Języka Hiszpańskiego Polskie Towarzystwo Neofilologiczne www.ojh.edu.pl Si Frida no hubiera tenido el accidente... Por ARLET

LA EPÍSTOLA A LOS HEBREOS
J. N. Darby NOTAS DE CONFERENCIAS SOBRE LA EPÍSTOLA A LOS HEBREOS Fuente: The Collected Writings of J. N. Darby [1800-1882] (Stow Hill Bible and Tr

LOS HEBREOS: UN LEGADO RELIGIOSO
Revista Humanidades, Vol. 4, pp. 1-14/ ISSN: 2215-3934 Universidad de Costa Rica 2014 Recibido: 23-IV-2014 / Aceptado: 20-VI-2014 LOS HEBREOS: UN LEG

Story Transcript

Los Dos Pactos vo Nue ento am Test

“Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto...” Hebreos 8:7a.

“...no se hubiera procurado lugar para el segundo” Hebreos 8:7b.

Material Para Buscadores de la Verdad y Cristianos en Crecimiento

Por: Johnie Edwards C. Titus Edwards Johnie Paul Edwards John Isaac Edwards

Los Dos Pactos Le damos la bienvenida a esta serie de estudios bíblicos con respecto a los dos pactos. Es el propósito de estas lecciones ayudar a los buscadores de la verdad y a los Cristianos en crecimiento en un mejor entendimiento de los dos pactos como están revelados en las páginas de la Palabra de Dios. Por favor tome su Biblia, mire los pasajes enlistados, llene los espacios en blanco donde así se pide, y conteste las preguntas. Estas lecciones están basadas en la versión Reina-Valera de la Biblia de 1960. “Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto; ciertamente no se habría procurado lugar para el segundo” (Hebreos 8:7). Si tiene alguna pregunta o comentarios a medida que estudia estas lecciones, escríbalas debajo de manera que se pueda acordar para que las mencione en el momento y lugar adecuado. Escriba su nombre en su material de manera que pueda guardarlo para un estudio futuro.

_______________________________________ Nombre

________________________________________ Fecha y Lugar de Estudio

Material Preparado Por: Johnie Edwards C. Titus Edwards Johnie Paul Edwards John Isaac Edwards Versión al Español -- Jaime Restrepo M -- Julio 27 / 1998 -A.A. 1254, Manizales (Caldas), Colombia, S.A. [email protected] -- www.elancladelevangelio.org

Los Dos Pactos

3

Anotaciones

Los Dos Pactos Tabla de Contenido Página Lección 1: La Necesidad de Entender Los Dos Pactos ........................................... 1 Lección 2: Lo Que Jesús Dijo Acerca de la Ley ......................................................

4

Lección 3: Antes y Después de Venir “La Fe” .........................................................

7

Lección 4: La Alegoría de Pablo ............................................................................

10

Lección 5: El Ministerio de Muerte .......................................................................

13

Lección 6: ¿Hay Alguna Diferencia Entre la Ley de Dios y la Ley de Moisés? ....

15

Lección 7: Anulando el Acta de los Decretos .........................................................

17

Lección 8: Quita Lo Primero .................................................................................

19

Lección 9: Un Nuevo Pacto ...................................................................................

22

Lección 10: Lo Que Dice el Nuevo Pacto ..............................................................

24

Lección 11: Un Mejor Pacto ..................................................................................

26

Lección 12: Un Sermón Sobre La Ley ...................................................................

29

Lección 13: Consecuencias de Guardar la Ley de Moisés ......................................

34

Los Dos Pactos

1 Lección 1

La Necesidad de Entender Los Dos Pactos Introducción: 1. Durante años, hemos tenido que enseñar a los forasteros que el primer pacto o la ley de Moisés sirvió a su propósito y que ha sido quitado del camino. Pero, ¿quién habría pensado que a sus propios hermanos les tendría que ser enseñado que el primer pacto hoy día no es obligatorio sobre las personas? Nos está siendo enseñado por algunos hermanos que, “Cristo no dio ninguna ley; que El fue una víctima del pacto, no un hacedor de un pacto o dador de ley; que Jesús no vino para establecer un pacto que era diferente del arreglo previo; sino, que Cristo vino a perpetuar una continuidad de la ley; que Jesús no vino para desmontar la ley y dar una nueva. Que solamente quitó los aspectos ceremoniales de la ley; que hay una continuidad del pacto en vista desde los días de Abraham; que la Ley no se volvió obsoleta cuando se cumplió; y que la ley no fue clavada en la cruz, solamente fue quitado de en medio la deuda que creó el pecado”. Cuando leemos tales declaraciones, ha pasado por alto el tiempo que hemos estudiado lo que la Biblia dice acerca de los pactos. Una falla en enseñar y estudiar lecciones Bíblicas tan básicas, a través de los años, ha traído a discusión este tema entre los hermanos. Sin duda, algunos están enseñando esta falsa doctrina para tratar de evadir lo que el Señor dice acerca del matrimonio, el divorcio y las segundas nupcias en Mateo 19:1-9 y también otras doctrinas. 2. Siempre hay la necesidad de que el pueblo de Dios entienda acerca de los Pactos Bíblicos. Los pactos son tan viejos como el hombre mismo. Cada generación debe ser enseñada sobre tales temas. Un fracaso en hacerlo así resultará en alguna enseñanza de falsos conceptos acerca de los pactos. 3. Juan escribió, “Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” (Jn. 1:17). 4. Para adelantar nuestro entendimiento de los pactos que Dios ha tenido con Su pueblo, es ofrecido este estudio. Discusión: I. El Significado de la Palabra “Pacto”. A. El significado básico de la palabra “pacto” es un acuerdo. Usualmente es celebrado entre dos personas. En un sentido espiritual, envuelve a Dios y al hombre. Desde un punto de vista legal, Dios es el sujeto de la primera parte y el hombre es el sujeto de la segunda parte. B. Algunas veces un pacto es una señal entre Dios y Su pueblo. 1. Por ejemplo, la guarda del día de reposo fue una señal entre Dios e Israel. Una lectura de Exodo 31:13-17 mostrará que el día de reposo fue “una ________ entre ____ y ___________ (los hijos de Israel) por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico” (Exodo 31:13). a. Esta señal es llamada pacto en Exodo 31:16. b. Por favor observe que esto fue una señal solamente entre Dios e Israel. No es un pacto con algún otro pueblo, ¡como nosotros hoy día! 2. A menudo un pacto es un acuerdo hecho con un individuo. Dios hizo un pacto con Noé. Moisés registró, “Mas estableceré mi _________ contigo, y entrarás en el arca tú, tus hijos, tu mujer, y las mujeres de tus hijos

Anotaciones

Los Dos Pactos

2

Anotaciones

contigo” (Gén. 6:18). a. Dios concertó que si Noé construía el arca y “entraba en ella”, salvaría a Noé y a su familia de las aguas del diluvio. b. Y “lo ______ así Noé; hizo conforme a todo lo que Dios le mandó” (Génesis 6:22). c. Dios era el “sujeto de la primera parte” y Noé fue el “sujeto de la segunda parte” d. Dios también hizo el pacto del arco iris. “Y habló Dios a Noé y a sus hijos con él, diciendo: He aquí que ____ establezco mi ________ con vosotros, y con vuestros ______________ después de vosotros; y con todos ser viviente que está entre vosotros ... y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra” (Génesis 9:8-11). (1) Dios dijo, “Esta es la señal del pacto que yo ____________ entre mí y vosotros ...” (Génesis 9:12). (2) La señal de este pacto fue, “Mi _______ he puesto en las ________, el cual será por señal del ________ entre mí y la _________” (Génesis 9:13). (3) Cada vez que usted ve el arco iris es un recordativo de que Dios aún honra Su acuerdo con toda la tierra de que nunca la destruirá con un diluvio. II. Hay Tres Períodos de Historia Bíblica. A. El período Patriarcal. 1. Este período de tiempo fue desde los días de Abraham hasta Moisés. 2. Este fue un tiempo de promesas y de Dios tratando directamente con el hombre a través de la cabeza de las familias, el padre. a. El escritor de Hebreos recoge la historia de este tiempo cuando dijo, “Porque cuando Dios hizo la promesa a Abraham ...” (Hebreos 6:13). b. Abraham fue el personaje central de este período. c. Este período de tiempo duró por cerca de 2500 años. B. El período Judío. 1. Este período fue el tiempo de Dios tratando con el pueblo Judío y la ley de Moisés. 2. Este pacto fue hecho solamente con los Israelitas. Moisés escribió, “Jehová nuestro Dios hizo ________ con ___________ en Horeb. No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con ___________, todos los que estamos aquí hoy vivos” (Deuteronomio 5:2-3). 3. Este pacto fue hecho para restringir al pueblo de Dios de tanto pecado. Dios nunca tuvo la intención de que la Ley de Moisés fuera un pacto para siempre. a. Al dar el propósito del pacto Judío, Pablo dijo, “Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue ___________ a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente ...” (Gálatas 3:19). b. Sabemos que la simiente referida es “_______” (Gálatas 3:16). c. Pablo dijo que la ley eran los “_____________” (Efesios 2:15). C. El período del Evangelio. 1. Este es el período de tiempo en que ahora vivimos. Se extiende desde el tiempo de la predicación del evangelio en Pentecostés en Hechos 2 y continuará hasta el fin del tiempo. 2. La dispensación del evangelio dio origen a nuevas cosas, incluyendo un

Los Dos Pactos nuevo ________ (Heb. 8:8,13). 3. La ley de Moisés perteneció a la dispensación Judía, pero el nuevo pacto es la ley de Cristo. Exactamente como Pablo escribió a los Gálatas, “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la _____ de ________” (Gálatas 6:2). 4. Este período es llamado “los ___________ días” (Hechos 2:17; Hebreos 1:1-2). Conclusión: 1. Habiendo estudiado la necesidad del entendimiento de los pactos de Dios, por favor tome su Biblia e investigue las siguientes doce lecciones para aprender cuál pacto es obligatorio para nosotros hoy día. 2. Recuerde que “... ahora estamos libres de la ley ... de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra” (Romanos 7:6).

3

Anotaciones

Los Dos Pactos

4

Anotaciones

Lección 2

Lo Que Jesús Dijo Acerca de la Ley Introducción: 1. Jesús tuvo mucho que decir acerca de la ley de Moisés. 2. Saber lo que Jesús dijo acerca de ley nos ayudará a ver no solo lo temporáneo, sino también el lugar importante que ocupó la ley. Discusión: I. Jesús dijo que los Salmos Son Parte de la Ley A. El término “ley” fue usado por Jesús y los Judíos para incluir toda la revelación inspirada dada a los Patriarcas y los Profetas. Fue usada para distinguir estos escritos de las tradiciones de los maestros de la ley. B. Juan 10:34 registra, “Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ____: Yo dije, dioses sois?” C. Esta es una cita del Salmo 82:6. Lo que David escribió en los Salmos era parte de la ley de Moisés. D. Cuando las Escrituras del Antiguo Testamento fueron terminadas, y divididas acorde a su contenido, los Judíos las titularon, la ley, los profetas, y los salmos. E. Vemos a Jesús usando esta misma división en Lucas 24:44. II. Jesús Dijo Que el Mandamiento Más Grande Era Amar a Dios. A. Léase Mateo 22:35-40. B. ¿Cuál fue la pregunta que se le hizo a Jesús? ________________________ _____________________________________________________________ C. ¿Cuál fue Su respuesta? _________________________________________ D. ¿Por qué esto sería tan importante? ________________________________ _____________________________________________________________ E. ¿Cuál es el segundo mandamiento más grande? ______________________ _____________________________________________________________ F. ¿Qué significa la expresión, “De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas?” ____________________________________________ _____________________________________________________________ III. Jesús Dijo Que No Vino Para Abrogar La Ley A. Mateo 5:17 dice, “No penséis que he venido para ___________ la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para ____________”. B. Algunos toman esto como queriendo decir que la venida de Jesús no llevó la ley a un fin. ¿Significa eso? _____________________________________ C. “Abrogar” está puesto en contraste con “cumplir”. Abrogar la ley sería revocarla, anularla antes de que hubiera cumplido sus propósitos. D. Jesús debía nacer bajo la ley (Gálatas 4:4) y no sólo vivió bajo sus enseñan-

Los Dos Pactos zas, sino que también lo enseñó a los demás. Pero El vino enseñando los nuevos principios de Su reino. No siguió las tradiciones de los ancianos, las cuales, a menudo; estaban en conflicto con los mandamientos originales de Dios (Mateo 15:1-9). El no quiso que ninguno pensara que Su propósito era desautorizar la ley. Creía que ella era la Palabra de Dios para los Judíos, y que debía ser obedecida correctamente (Mateo 5:18-19). E. Pero al cumplirla, la ley pasó, desapareció y fue reemplazada por el evangelio. Cristo es el fin de la ley (Romanos 10:4). F. La diferencia puede ser explicada en esta forma: Un jugador de balón pie está bajo contrato para que juegue por cierto equipo, durante tantos años, por cierto precio. El puede terminar su contrato, y de esta manera convertirse en agente libre para firmar otro contrato después que su contrato está terminado. Oh puede volverse inquieto y repudiar su contrato, rehusando jugar como lo estipula el contrato. G. En un sentido similar, Jesús no buscó “deshacer” la ley de Moisés. La cumplió, y al hacerlo así la quitó del camino, clavándola en la cruz. IV. Jesús Dijo Que Vino a Cumplir La Ley A. Jesús dijo, “... no he venido para abrogar, sino para __________” (Mateo 5:17). B. Jesús se refirió a las Escrituras del Antiguo Testamento, que afirmaban que Su venida era en cumplimiento de las mismas (Mateo 26:54,56; Luc. 4:21; 24:25-27; Marcos 14:21,49; Juan 5:39). C. Lucas 24:44 declara, “Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros; que era __________ que se ___________ _______ lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos”. D. Su cumplimiento de las profecías era prueba de que El era el Mesías, ¡el Cristo! V. Jesús Dijo Que La Ley Original de Dios Sobre el Matrimonio Debía Ser Cumplida A. Lea Mateo 19:3-9. B. ¿Cuál era la ley original de Dios sobre el matrimonio? ________________ _____________________________________________________________ C. Nótese que Jesús está reafirmando que Dios busca que el matrimonio sea permanente. Aún cuando Moisés permitió una carta de divorcio (Deuteronomio 24:1-4), “... mas al __________ no fue así” (Mateo 19:8). D. Moisés les permitió divorciarse bajo la ley por la dureza de sus corazones. Pero tal cosa no sería aceptable bajo la dispensación del evangelio. E. Muchos hoy día quieren creen, como lo hicieron los Judíos del pasado, que pueden divorciarse de sus esposas simplemente por cualquier razón y tener el derecho de volverse a casar. VI. Jesús Dijo Que La Ley Fue Dada Por Un Tiempo Limitado A. Mateo 11:13 enseña, “Porque todos los profetas y la ley profetizaron ______ Juan”. B. La palabra “hasta” indica duración limitada; temporal.

5

Anotaciones

Los Dos Pactos

6

Anotaciones

C. La venida de Jesús fue para introducir una ley mas gloriosa, el evangelio, de manera que todos los hombres pudieran ser salvos. D. Jesús dijo, “la _________ que he hablado, ella le juzgará en el día postrero” (Juan 12:48). E. Además, “... si vosotros permaneciereis en ___ __________, seréis verdaderamente mis discípulos” (Juan 8:31). F. Los apóstoles fueron enviados a predicar el evangelio, enseñándole a la gente a guardar “todas las cosas que os ___ mandado ...” porque le fue dada ______ potestad (Mateo 28:18-20). Conclusión: 1. Cuando Jesús se transfiguró (Mateo 17:1-13), aparecieron Moisés y Elías. Ellos representaban el Antiguo Testamento (Moisés como el sobresaliente dador de la ley y Elías como el más grande de los profetas). Pero después que se habían ido, Jesús se quedó, y Dios dijo, “... Este es mi Hijo amado ... a él oíd” (Mateo 17:5). 2. Es a Jesús y a Su evangelio a que estamos sujetos, ¡no a la ley de Moisés!

Los Dos Pactos

7 Lección 3

Antes Y Después De Venir “La Fe” Introducción: 1. A medida que Pablo escribió a las iglesias de Galacia, usó los términos “antes de la fe” y “venida la fe” para enseñar una lección importante acerca de la ley (Gálatas 3:23-25). 2. La palabra “fe” en este pasaje se refiere al evangelio (Gálatas 1:23; 2:2). De esta manera, Pablo está discutiendo la diferencia antes y después que el evangelio fue revelado. 3. Un entendimiento de “antes de la fe” debería darnos una apreciación mayor por la cual el pacto es obligatorio sobre los hombres hoy día y la diferencia entre los dos pactos. Discusión: I. La Ley de Moisés / La Ley de Cristo A. Pablo dijo, “Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ____ ...” (Gálatas 3:23). 1. La ley de Moisés fue un ______ para llevarnos a __________ (Gálatas 3:24). 2. Cristo vino a “___________” la ley (Mateo 5:17), y al hacerlo así “... la quitó de en medio, clavándola en la _______” (Colosenses 2:14). 3. Fue la muerte de Cristo la que “____________” la ley (Efesios 2:15) y validó el Nuevo Testamento o voluntad de Cristo (Hebreos 9:15-17). B. Pablo declaró, “Pero venida la fe, ya no estamos bajo _____” (Gálatas 3:25). 1. Si la ley de Moisés era un ayo (guía) y no estamos ya mas bajo ayo, entonces no continuamos estando bajo la ley de __________. 2. En vista de que no vivimos bajo la ley, algunos han concluido falsamente que hoy día no tenemos ley. ¡Si tenemos ley! 3. Después de venir la fe, vivimos “... bajo la ley de _________” (1 Corintios 9:21). Esta es la razón por la que Pablo escribió, “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de __________” (Gálatas 6:2). II. La Nación Judía / Todas Las Naciones A. La ley de Moisés fue un pacto entre Dios y la nación Judía de Israel. 1. Una lectura de Deuteronomio 5:1-3 mostrará que _______ y la nación de _________ entraron en un acuerdo en _________. 2. Esto es por lo que la comisión del Señor a los apóstoles en Mateo 10 es llamada la comisión limitada. Los doce fueron enviados a una misión restringida “a las ovejas perdidas de la casa de __________” (Mateo 10:5-6). B. Después de venida la fe la situación cambió. ¡El evangelio es para todos los hombres en todo lugar! 1. El Señor prometió a Abraham, “... y serán benditas en ti ______ las familias de la tierra” (Gén. 12:3). 2. A medida que las personas oyen, creen y son bautizados (no importando su nacionalidad) “... linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa” (Gálatas 3:26-29). 3. Una vez que la ley “pereció” (2 Corintios 3:7), “la pared intermedia de ___________” que obstruía a los Judíos y Gentiles fue “derribada” y

Anotaciones

Los Dos Pactos

8

Anotaciones

ahora “... los _____ y los _______ tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre” (Efesios 2:12-18). 4. De esta manera, el Señor comisionó a los apóstoles, “Id por todo el ________ y predicad el ____________ a toda criatura” (Marcos 16:15). III. Circuncisión en la Carne / Circuncisión del Corazón A. Antes de la fe, el Señor demandó que “circuncidaréis, pues, la carne de vuestro prepucio ...” (Génesis 17:10-12). Esto fue una señal del pacto entre Dios y Abraham. B. Después de que el evangelio se hizo efectivo, la circuncisión en la carne no continuó siendo obligatoria. Lea los siguientes pasajes y escriba una frase en cuanto a lo que cada uno está diciendo. 1. Hechos 15:1,24 ______________________________________________ 2. Romanos 2:25-29 ____________________________________________ 3. Filipenses 3:3-4 ______________________________________________ 4. Colosenses 2:11-13 ___________________________________________ 5. Gálatas 5:6 _________________________________________________ IV. Sacrificios Animales / Sacrificios Espirituales A. Antes de la fe, “... Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado ...” fueron ofrecidas “... según la ley” (Hebreos 10:8). 1. Escriba unas pocas líneas acerca de Hebreos 10:1-4. ________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 2. No se nos dice ahí como fueron ofrecidos muchos animales antes de que viniera la fe, pero cada uno de ellos esperaba a Cristo. B. Después de que vino la fe los sacrificios son ahora de naturaleza espiritual, no esa de un animal. 1. Cristo, el _______ Sacerdote (Hebreos 9:11), “... habiendo ofrecido ___ ___ ____________________________________ por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios” (Hebreos 10:12). 2. Los Cristianos son “... un _____________ santo, para ofrecer sacrificios ____________ aceptables a Dios por medio de Jesucristo” (1 Pedro 2:5). a. Debemos presentar nuestros cuerpos “... en sacrificio _________” (Romanos 12:1-2). b. ¿Con cuáles sacrificio se agrada Dios? ________________________ ____________________________________________ (Hebreos 13:1516). c. El sostenimiento de los Filipenses de la predicación del evangelio fue llamado “... ____________ acepto, agradable a Dios” (Filipenses 4:18). V. Los Pecados Recordados Anualmente / Los Pecados No Recordados Ya Mas A. Antes de la fe, ¿qué tan a menudo eran recordados los pecados? _________ ______ (Hebreos 10:1-4). 1. La sangre de los animales no podía quitar los pecados. 2. Esto fue un arreglo temporal hasta la muerte de Cristo. B. Ahora nótese cómo han cambiado las cosas después de que vino la fe. Acorde a Hebreos 10:17-18, “... Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones. Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado”.

Los Dos Pactos 1. ¡Bajo el sistema del evangelio, los pecados son perdonados y olvidados! 2. Debemos estar agradecidos de que vivimos después de que vino la fe y que nuestros pecados no son recordados ya mas a medida que obedecemos al evangelio de Cristo. VI. La Guarda del Día de Reposo / El Primer Día de la Semana A. Antes de la fe, Dios esperaba la guarda del Día de Reposo (Exodo 20:8). El día de reposo fue una señal entre Dios e Israel (Exodo 31:13-17). B. Después de venida la fe, Dios no continua demandando que las personas guarden la ley del Día de Reposo. Sino que mas bien el ___________ día de la semana es el Día del Señor del Nuevo Testamento (Apocalipsis 1:10). Por favor observe de los siguientes pasajes el día y los eventos. 1. Hechos 20:7 ________________________________________________ 2. 1 Corintios 16:1-2 ____________________________________________ Conclusión: 1. Ciertamente esto no es todo lo que podría ser mencionado, pero con toda seguridad esto es suficiente para imprimir en la mente que la ley de Moisés ya no continua siendo obligatoria sobre los hombres como un sistema de ley y práctica, y los beneficios de vivir bajo el nuevo pacto, la ley de Cristo. 2. ¿Ha obedecido usted la fe (Hechos 6:7) por medio de oir, creer y ser bautizado?

9

Anotaciones

Los Dos Pactos

10

Anotaciones

Lección 4

La Alegoría de Pablo Introducción: 1. Por favor tome su Biblia y lea Gálatas 4:21-31. 2. Como Pablo introdujo la pregunta, “Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?”, ¡fue hecho el más grande argumento contra el Judaísmo y la guarda del Antiguo Pacto. Discusión: I. La Promesa de Dios a Abraham A. En Génesis 12, Dios hizo una triple promesa a Abraham. En adición a la nación y la promesa, hubo una simiente prometida. Dios dijo, “... y serán benditas en ti todas las _____________ de la tierra” (Génesis 12:3). B. Ahora que Dios ha hecho la promesa de la simiente a Abraham, ahí está el problema. Abraham no tiene ______________________________________ C. Sara, la esposa de Abraham era estéril. Por tanto, pensando que no podía tener hijos, Sara substituyó a su sierva, Agar, para darle un hijo a Abraham y cumplir la promesa de Dios. De esta unión nació __________ (Génesis 16). D. Dios se aparece a Abraham para decirle que él y Sara tendrán un hijo para cumplir la promesa de la simiente. E. Abraham y Sara ya son viejos, han pasado los años de dar a luz hijos. Sin embargo, Dios hizo la promesa de que Sara tendría un hijo. “Entonces Abraham se postró sobre su rostro, y se rió, y dijo en su corazón: ¡A hombre de _____ años, ha de nacer hijo? ¿Y Sara, ya de _________ años, ha de concebir?” (Génesis 17:17). F. De esta unión, nació Isaac. Dios dijo, “... Ciertamente Sara tu mujer te dará a luz un hijo; y llamarás su nombre _______; y confirmaré mi _______ con él como pacto perpetuo para sus descendientes después de él” (Génesis 17:19-21). G. Dios siempre guarda Su ___________ y nada es “______ __________” para Dios (Génesis 18:14). H. Lea Génesis 21:1-21. 1. Surgen problemas entre Sara y Agar. Sara dijo a Abraham, “Echa a esta _________ y a su hijo, porque el hijo de esta sierva no ha de heredar con Isaac mi hijo” (Génesis 21:10). 2. Dios dijo a Abraham, “No te parezca grave a causa del muchacho y de tu sierva; en todo lo que te dijere Sara, oye su voz, porque en ________ te será llamada descendencia” (Génesis 21:12). II. Pablo Hace Una Alegoría de la Historia A. Lea y estudie Gálatas 4:21-31. B. Hay dos mujeres: Sara y Agar. Estas dos mujeres representan los dos ___________: el antiguo y el nuevo. C. Hay dos hijos: Ismael e Isaac. Los dos hijos representan las dos naciones:

Los Dos Pactos la carnal y la espiritual. Agar e Ismael no tenían nada en común con Sara e Isaac, ¡exactamente como la Israel nacional no tenía nada en común con la Israel espiritual! D. Agar representa el Antiguo Pacto dado en el Sinaí y Sara representa el Nuevo Pacto inaugurado en Jerusalén. E. El echar fuera “a la esclava y a su hijo” demuestra que el Antiguo Pacto ha sido desechado, “porque no ___________ el hijo de la esclava con el hijo de la libre” (Gálatas 4:30; Génesis 21:10). F. Pablo hace una aplicación de esta alegoría en Gálatas 4:31, “De manera, hermanos, que no somos ________ de la esclava, sino de la libre”. 1. ¡Pablo está diciendo que no somos hijos del antiguo pacto sino del Nuevo Testamento! 2. Para entender esto, necesitamos preguntar, “Mas ¿qué dice la Escritura?” (Gálatas 4:30). III. En Vista de Que Somos Hijos de la Libre A. Estamos en la libertad. 1. Pablo enseñó a los Cristianos en Galacia a “Estad, pues, firmes en la _________ con que Cristo nos hizo ________ ...” (Gálatas 5:1). Estos Cristianos habían sido liberados del antiguo pacto y debían estar firmes en esta nueva libertad. 2. Aquellos bajo el antiguo pacto eran hijos de la esclava. B. No estamos sujetos al yugo de esclavitud. 1. El antiguo pacto era un “yugo de esclavitud” (Gálatas 5:1). 2. Cuando alguien estaba diciendo, “Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés”, el apóstol Pedro presentó la pregunta, “Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un ______ que ni nuestros padres ni nosotros hemos ________ llevar?” (Hechos 15:5,10). C. No tenemos tal mandamiento. 1. En la clarificación de la pregunta de la circuncisión y guarda de la ley, Pedro dijo, “... __________________ no dimos orden” (Hechos 15:24). 2. Cuando ningún mandamiento ha sido dado para guardar la antigua ley, ¡es una violación de la voluntad de Dios guardarla! D. Los Cristianos están libres de la antigua ley. 1. En la enseñanza a los Romanos de que los Cristianos no están sujetos al primer pacto, Pablo usó el matrimonio como una ilustración en Romanos 7:1-4. 2. La línea final de la lección es, “Asi también vosotros, hermanos míos, habéis ______ a la ____ mediante el cuerpo de Cristo, para que _____ de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios” (Romanos 7:4). a. Un Cristiano está casado con Cristo, no con Moisés (2 Corintios 11:2). b. Tratar de estar bajo la ley de Moisés y la ley de Cristo, al mismo tiempo, ¡es cometer adulterio espiritual! E. Los Cristianos están casados con Cristo.

11

Anotaciones

Los Dos Pactos

12

Anotaciones

1. Como una mujer cuyo marido está muerto no es adúltera, aunque se haya casado con otro hombre, un Cristiano no es culpable de estar casado con dos leyes, sino que está casado con Cristo bajo la nueva ley (Romanos 7:1-4). 2. Pablo escribió estas palabras, “Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo ________, para presentaros como una virgen pura a Cristo” (2 Corintios 11:2). F. Estamos muertos a la ley. 1. “Así también vosotros, hermanos míos, habéis ________ a la ____ mediante el cuerpo de Cristo ...” (Romanos 7:4). 2. ¿A cuál ley están muertos los hermanos? Nótese lo que Pablo dijo, “Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No ___________” (Romanos 7:7). ¿Dónde se encuentra esta ley ahora muerta? Está en los diez mandamientos (Exodo 20:17). Conclusión: 1. ¡No hay forma de que el primer pacto esté aún en vigencia! 2. Tratar de ser justificado por la ley es “desligarse” de Cristo y “caer de la gracia” (Gálatas 5:4).

Los Dos Pactos

13 Lección 5

El Ministerio de Muerte Introducción: 1. Por favor lea 2 Corintios 3:6-16. 2. Aquellos que enseñan que el primer pacto aún es obligatorio no comprenden el argumento de Pablo sobre el ministerio de muerte. El entendimiento de este pasaje es un golpe mortal para aquellos que enseñan que aún estamos viviendo bajo el antiguo pacto. Por favor demos una mirada. Discusión: I. Identificando el Ministerio de Muerte A. Lea por favor Exodo 34:27-33. B. El instrumento a perecer fue “escrito en ________ de __________”. C. Este documento “... fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, _____ __________________________” (2 Corintios 3:7). D. La cosa a “perecer” era la ley de Moisés y la cosa que “permanece” es la ley de Cristo (Juan 1:17). E. Una lectura de Exodo 34:27-33 mostrará que las dos tablas de piedra eran los _____ mandamientos. F. De este velo se dijo que _______________________________________. II. Entendiendo Cuatro Expresiones A. Cuatro veces en 2 Corintios 3 el Espíritu Santo dijo que el pacto escrito y grabado en tablas de piedra, cuando el rostro de Moisés resplandeció, debía ¡perecer! Por favor coloque la referencia en el espacio en blanco que menciona cada frase. 1. “... la cual había de perecer” ___________________________________ 2. “... si lo que perece” _________________________________________ 3. “... que había de ser abolido”__________________________________ 4. “... el cual por Cristo es quitado” _______________________________ B. Si el pacto de los diez mandamientos aún es obligatorio hoy día sobre las personas, ¿qué cree usted que significan estas cuatro expresiones? ________ ______________________________________________________________ III. Piedras Memoriales o Piedras del Pacto A. Tratando de escapar a la fuerza del argumento de 2 Corintios 3:6-14, algunos argumentan que las piedras referidas por el apóstol Pablo eran las piedras memoriales de Josué erigidas cuando Israel cruzó el Jordán tal como se encuentra en Josué 4. B. Una examinación y comparación de las piedras de Josué 4 y 2 Corintios 3 ¡no permitirá tal conclusión! C. Una comparación de las piedras:

Anotaciones

Los Dos Pactos

14

Anotaciones

1. Las piedras de 2 Corintios 3 eran “piedras grabadas”, mientras que aquellas mencionadas por Josué no contenían ningún grabado. 2. Las piedras de 2 Corintios 3 fueron dadas cuando el rostro de Moisés resplandeció, pero el rostro de Moisés no resplandeció cuando las piedras memoriales en los días de Josué fueron erigidas, porque Moisés ya había muerto. 3. Hubo dos piedras mencionadas por Pablo a los Corintios, mientras que hubo doce piedras en Josué 4. IV. Los Apóstoles Eran Ministros del Nuevo Testamento A. Pablo escribió a los santos en Corinto, “el cual asimismo nos hizo ministros competentes de _________________, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica” (2 Corintios 3:6). B. Si el antiguo pacto aún era obligatorio cuando Pablo escribió estas palabras, usted pensaría que debería haber escrito, “somos ministros del _________ y nuevo testamento”. C. ¿Qué significa la frase “no de la letra?” ____________________________ D. ¿A qué se refiere “sino del espíritu?” ______________________________ E. Las palabras de Jesús son “espíritu” y son “__________” (Juan 6:63). V. Los Cristianos Viven Bajo el Nuevo Testamento A. El escritor de Hebreos dijo, “Así que, por eso es mediador de un _______ pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna” (Hebreos 9:15). 1. Aquí es hecho el contraste entre el Antiguo y Nuevo Testamento, mostrando que la sangre de Cristo fluyó en ambas direcciones. Fluyó hacia atrás de la cruz para cubrir los pecados de aquellos que guardaron el primer pacto y fluyó hacia adelante para salvar a aquellos que obedecen al evangelio de Cristo. 2. ¿Notó usted que el escritor dijo que Cristo es el mediador del Nuevo Testamento (o pacto)? ________________________________________ B. Pablo amonestó a los Gálatas, “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la _______ de Cristo” (Gálatas 6:2). C. Somos salvos por el segundo y no por el primer pacto. “Y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último. En esa _____________ somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo, hecha una vez para siempre” (Hebreos 10:9-10). D. Los Cristianos serán juzgados por el evangelio, no por el antiguo pacto. A los Romanos se les dijo, “En el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi ______________” (Romanos 2:16). Conclusión: 1. No hay forma alguna en que el primer pacto sea obligatorio sobre las personas hoy día porque hay demasiados pasajes que lo enseñan de otra manera. 2. Somos amonestados a “... guardar sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad” (Apocalipsis 22:14 – Versión Reina-Valera, revisión de 1909).

Los Dos Pactos

15 Lección 6

¿Hay Alguna Diferencia Entre La Ley de Dios y la Ley de Moisés? Introducción: 1. Es hecho por algunos el intento de hacer una distinción entre la ley de Dios y la ley de Moisés. La razón para esto es tratar de hacer obligatorio el primer pacto hoy día. 2. Las Escrituras no permiten tal distinción, porque la ley de Dios y la ley de Moisés son la misma. Discusión: 1. El Argumento Hecho A. Aquellos que intentan hacer de la ley de Dios y la ley de Moisés una ley diferente dicen, “La ‘ley ceremonial’ era la ley de Moisés, y esa ley fue quitada. Pero los diez mandamientos es la ‘ley de Dios’ y esa ley no fue quitada. B. La única razón por la que tal argumento es hecho es porque algunos tratan de enseñar algunas cosas que quisieran enseñar que el Nuevo Testamento no enseña. II. La Biblia No Hace Tal Distinción A. Dios dio la ley de Moisés y Moisés dio la ley de Dios. 1. “Este Esdras subió de Babilonia. Era escriba diligente en la ley de _________, que Jehová _______ de Israel había ________ ...” (Esdras 7:6). Aquí Dios dio la ley de Moisés. 2. Bueno, ¿qué dio Moisés? Está escrito en 2 Crónicas, “Y al sacar el dinero que había sido traído a la casa de Jehová, el sacerdote Hilcías halló el libro de la ley de __________ dada por medio de __________” (2 Crónicas 34:14). Ahora sabemos que Dios dio la ley de Moisés y Moisés dio la ley de Dios. B. ¡La ley de Dios y la ley de Moisés son la misma! III. Los Diez Mandamientos Están en la Ley de Moisés A. Algunos argumentan que los diez mandamientos no están en la ley de Moisés, sino que están en la ley del Señor. Veamos acerca de eso. B. Hay algunas cosas dichas que están en la “Ley del Señor” las cuales no están en los diez mandamientos. 1. 2 Crónicas 31:3 menciona algunas cosas que están en la “Ley del Señor” que los diez mandamientos nunca mencionan. “El rey contribuyó de su propia hacienda para los _____________ a mañana y tarde, y para los holocaustos de los día de reposo, _______________ y ___________ ____________, como está escrito en la ley de ___________”. Aquellos que hacen una distinción en las dos leyes afirman que los “holocaustos”, las “nuevas lunas”, y las “fiestas solemnes” pertenecen a la “ley ceremonial”. ¡Crónicas las coloca en la ley de Dios! 2. Lucas se refiere a algunas leyes del primer pacto, llamado la ley de Moisés, pero dijo que estaban en la ley del Señor.

Anotaciones

Los Dos Pactos

16

Anotaciones

a. Fue dicho de María, “Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ella, conforme a la _____ de _________, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor” (Luc. 2:22-23). b. ¿En cuál ley estaba esto, puesto que son mencionadas ambas leyes? __ ________________________________________________________ 3. Marcos registró, “Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre ...” (Marcos 7:10). Este es uno de los diez mandamientos (Exodo 20:12). Pero Marcos se lo atribuyó a ___________. IV. Algunas Preguntas Para Discusión A. Dé algunas razones en cuanto a por qué algunos quieren hacer una distinción entre la “ley de Dios” y la “ley de Moisés”. 1. __________________________________________________________ 2. __________________________________________________________ 3. __________________________________________________________ 4. __________________________________________________________ B. ¿Por qué algunos en la iglesia de Cristo quisieran enseñar que el primer pacto aún está en vigencia hoy día? 1. ___________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________ 3. ___________________________________________________________ 4. __________________________________________________________ Conclusión: 1. La Biblia no hace tal distinción (Nehemías 8:1). 2. ¡Podamos todos aprender a no hacer alguna diferencia cuando Dios no hizo ninguna!

Los Dos Pactos

17 Lección 7

Anulando el Acta de los Decretos Introducción: 1. En esta lección estaremos explorando Colosenses 2:14,16-17. 2. Este pasaje enseña claramente que el Antiguo Testamento, la ley de Moisés, ha sido quitado. Discusión: I. La Ley Ha Sido Anulada A. Colosenses 2:14 registra, “____________ el acta de los decretos ...” B. La palabra “anular” usada aquí significa borrar, limpiar, y de esta manera significa cancelado. (Los documentos antiguos fueron escritos en papiros o pergaminos. Ambos eran costosos. La tinta antigua no tenía ácido en ella, por tanto se regaba sobre la superficie del papel. Para salvar el papel, los escribas borraban lo escrito y lo escribían de nuevo. Literalmente podían “anular” el escrito). C. Un paralelo moderno sería encontrado en borrar un tablero; o blanquear un error en un papel. D. ¿Qué fue lo que Dios anuló o canceló? ____________________________ E. La palabra usada aquí para “acta” era usada de un certificado de deuda o vínculo que llevaba la firma de la persona haciéndolo, de esta manera haciendo legal la deuda o vínculo (Filemón 18). F. ¿Qué es el acta de los decretos? ______________________ (Efesios 2:15). G. La Nueva Versión Internacional traduce esto, “habiendo anulado el código escrito”. H. ¡La ley de Moisés ha sido anulada por Dios! II. La Ley Nos Era Contraria A. Nuevamente es escrito, “Anulando el acta de los decretos que había ________ nosotros, que nos era ________________ ...” (Colosenses 2:14). B. ¿La ley de Moisés cómo estaba en oposición al hombre? ________________ _________________________________________ (Gálatas 3:10-11, 21-22). C. En contraste a la antigua ley, el evangelio de Cristo ¿cómo es contra o contrario a nosotros? _______________________________________________ _____________________________________________________________ D. Hechos 13:38-39 enseña, “Sabed, pues, esto, varones hermanos: que por medio de él se os anuncia _________ de pecados, y que de todo aquello de que por la ____ de ________ no pudisteis ser justificados, en él es ______________ todo aquel que cree”. III. La Ley Ha Sido Quitada de en Medio A. Pablo reveló, “Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, ____________ de en medio y clavándola en la ______” (Colosenses 2:14).

Anotaciones

Los Dos Pactos

18

Anotaciones

B. Pablo usa aquí una metáfora atrevida para hablar de la remoción de la ley. La ley con sus decretos fue abolida con la muerte de Cristo, como si hubiera sido crucificada con El. A medida que fue ejecutado, o muerto por aquellos clavos – así fue con la ley de Moisés. C. Este versículo también nos dice que la ley fue quitada de en medio. ¿Cuándo? __________________________________________________________ D. Pablo escribió estas palabras a los Gálatas, “Cristo nos ____________ de la maldición de la ley ...” (Gálatas 3:13). E. ¡Una ley quitada de en medio no continua para ser obedecida! IV. No Somos Juzgados Por Los Decretos de la Ley A. Pablo dijo a los Colosenses, “Por tanto, nadie os _______ en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es _________ de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de _________” (Colosenses 2:16-17). B. La palabra “por tanto” sugiere que esto es la conclusión o aplicación para ser sacada de la ley siendo quitada de en medio. C. Una persona no debe ser juzgada con respecto a la guarda de días de reposo, lunas nuevas, y semejantes en vista de que la ley que los mandaba no es ya mas. D. ¿Cuáles eran estas cosas? 1. Comida/Bebida ______________________________________________ ___________________ (Levítico 11:1-8; 11:34,36; Números 6:3; Hebreos 9; 10). 2. Días de fiesta (Festividades - ¿Qué festividades guardaban los Judíos?) __ ___________________________________________________________ 3. Lunas nuevas (Festividades mensuales - 1 Crónicas 23:31; Isaías 1:13) __ ___________________________________________________________ __________________________________________________________ 4. Días de reposo _______________________________________________ _____________________________________________ (Exodo 20:8-11). E. “__________ los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en ________ con vosotros” (Gálatas 4:10-11). F. Pablo dijo que estas cosas eran una sombra y que el cuerpo (la substancia) es de Cristo. ¿Qué quiso decir con eso? ____________________________ _____________________________________________ (Hebreos 8:5; 10:1). G. ¿Con qué seremos juzgados? ___________________________________ (Juan 12:48). Conclusión: 1. En vista de que la ley de Moisés, las cual nos era contraria, ha sido quitada de en medio, no somos juzgados por sus decretos. 2. Hoy día, vivimos bajo el evangelio de Cristo y seremos juzgados por sus enseñanzas.

Los Dos Pactos

19 Lección 8

Quita Lo Primero Introducción: 1. Aquellos que enseñan que hay un pacto continuo a través de toda la Biblia tienen que tratar con la declaración: “Y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último. En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre” (Heb. 10:9-10). 2. Cuando las personas empiezan a pensar que Jesús no vino a establecer un nuevo pacto y diferente al del antiguo pacto es para dar lugar a algunas enseñanzas contrarias a la Palabra de Dios. Discusión: I. Quita Lo Primero A. El autor de Hebreos ha estado enseñando con respecto a los sacrificios animales del antiguo pacto, mostrando que eran temporales y que no podían perdonar los pecados. “Porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no ___________ quitar los pecados” (Heb. 10:1-4). B. Ahora es escrito, “Y diciendo luego, He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último” (Heb. 10:9). II. Para Establecer Esto Ultimo A. Juan escribió: “Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” (Jn. 1:17). Exactamente como hay _____ legisladores, hay _____ leyes o pactos. B. Es por el segundo pacto, no por el primer pacto, que los hombres son apartados para servir a Dios. “En esa ___________ somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre” (Heb. 10:10). 1. La frase, “En esa voluntad” se refiere al segundo o nuevo pacto. 2. A propósito, el tema de Hebreos capítulo 10 es es de los pactos o leyes, en el antiguo y el nuevo; el primero y el segundo (Heb. 10:1,8,16-18). C. Cuando Cristo estableció el segundo pacto, hizo que se colocará en lugar del primer pacto. III. Lo Quitó de en Medio A. En la enseñanza a los Cristianos en Colosas, el apóstol Pablo escribo, “Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, ___________ de ___________ y ________________ en la cruz” (Colosenses 2:14). B. ¿Exactamente Jesús que quitó de en medio y clavó en Su cruz? 1. Nos es dicho que Jesús no clavó la ley o primer pacto en Su cruz, sino que clavó el pecado en la cruz. Si eso es verdad, ¿Jesús quitó el primer pecado y estableció el segundo pecado? ¿Cuán absurdo puede ser esto? 2. Si ninguna ley fue clavada en la cruz, ¿la ley ceremonial es aún obligatoria también?

Anotaciones

Los Dos Pactos

20

Anotaciones

IV. Cambió el Sacerdocio A. Uno de los argumentos mas excelentes que uno puede leer el cual prueba que no estamos viviendo bajo el primer pacto es ese del cambio del sacerdocio. 1. El escritor Hebreo declaró, “Porque _____________ el sacerdocio, _____________ es que haya también cambió de ley” (Heb. 7:12). 2. Jesús no podía haber sido sacerdote mientras el primer pacto estuviera en vigencia. ”Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio” (Heb. 7:14). a. Jesús era de la tribu incorrecta para haber sido sacerdote. b. El sacerdocio del Antiguo Testamento descendió a través del linaje de Aarón. Sus descendientes eran asistidos en sus ministerios, el altar, por los otros descendientes de la tribu de Leví. Pero, Jesús era de la tribu de Judá y ¡no podía servir como sacerdote! c. “Así que, si estuviese sobre la tierra, ni _________ sería ____________, habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley” (Heb. 8:4). 3. Pero la Biblia enseña que Jesús no es solamente un sacerdote, sino que El es ¡Sumo Sacerdote! “Por tanto, teniendo un ______ _______ ____________ que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” (Heb. 4:14-15). Lea y estudie Hebreos 5:4-6. a. Negar que estamos viviendo bajo un pacto nuevo y diferente a ese del Antiguo Testamento, es negar que Jesucristo es nuestro ¡Gran Sumo Sacerdote! b. ¿Está en existencia el sacerdocio de la Ley de Moisés? ¡Si la ley no ha cambiado, aún lo está! V. El Derramó Su Propia Sangre A. La antigua ley, que incluía la ofrenda de sacrificios animales, era “... la sombra de los bienes venideros ... Pero en estos sacrificios cada año se hace ______________ de los pecados” (Heb. 10:1-3). B. La razón para esta recordación anual de los pecados era porque, “... la sangre de los toros y machos cabríos ___ ________ quitar los pecados” (Hebreos 10:4). C. Cuando Jesús quitó “ ... lo primero ... habiendo ofrecido una vez para siempre ___ ______ sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios ... Este es el pacto que haré con ellos después de aquellos días, dice el Señor ... Y nunca más me acordaré de sus _____________ y transgresiones. Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado” (Heb. 10:9-18). D. Es declarado que Jesús entró en el Lugar Santísimo, que es el cielo mismo, por Su propia sangre. 1. “Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de _________, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, ______ ____ ____ ________ sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención” (Heb. 9:11-12). 2. Es por Su sangre que podemos tener eterna redención (Romanos 3:24-25).

Los Dos Pactos VI. Los Cristianos Están Casados Con Cristo A. El apóstol Pablo argumenta que no podemos estar casados con dos personas al mismo tiempo de la misma manera que no podemos estar bajo dos leyes al mismo tiempo. B. Por favor tome su Biblia y lea cuidadosamente Romanos 7:1-4. 1. Pablo está usando la ilustración del matrimonio para mostrar cuánto tiempo puede estar uno bajo la ley. El lazo está en vigor hasta la muerte. Pero, Pablo declara además que estamos muertos a la ley; eso es, estamos separados de la ley. 2. ¿Separados de cuál ley? De la ley que decía, “No codiciarás” (Romanos 7:7). 3. ¿Cuál ley decía, “No codiciarás?” La ley de Moisés, el primer pacto dado a los Judíos, decía, “No codiciarás” (Exodo 20:17). Conclusión: 1. Si la ley de Moisés ha sido removida, ¿exactamente cuántos pactos son obligatorios hoy día? En vista de que el sacerdocio, el sacrificio, la adoración, la organización, el plan de salvación, las leyes matrimoniales, y los interlocutores de Dios son diferentes ahora, ciertamente uno puede ver que tenemos “el camino nuevo y vivo” (Hebreos 10:20). 2. Pueda cada uno vivir de tal manera que “cumpla la ley de Cristo” (Gálatas 6:2).

21

Anotaciones

Los Dos Pactos

22

Anotaciones

Lección 9

Un Nuevo Pacto Introducción: 1. Hebreos 8:7-13 es uno de los mejores lugares para ver que Dios ha quitado la ley del Antiguo Testamento y la ha reemplazado con el Nuevo Testamento. 2. En esta lección exploraremos el significado de este pasaje. Discusión: I. Dios Prometió Un Nuevo Pacto A. En Hebreos 8:8-12, hay una cita del Antiguo Testamento. ¿Dónde es encontrada esta declaración en el Antiguo Testamento? _____________________ B. Jeremías escribió en el siglo sexto A.C. Sabiendo que Judá estaba destinada a caer en manos de los Babilonios, habló de un remanente retornando después de 70 años de cautividad, y profetizó el establecimiento del nuevo pacto de Dios y la venida del Mesías. C. En Hebreos 8:13 tenemos el comentario del autor de un “nuevo pacto” (el de la profecía de Jeremías). Si iba a haber un nuevo pacto, era porque Dios había decidido que el primer pacto _______________________________. 1. “... y lo que se da por viejo y se ____________, está próximo a _________________” (Hebreos 8:13). 2. El lenguaje usado aquí era el lenguaje usado de un atuendo envejeciéndose; o del proceso de cambio debido a la acción del tiempo, eso es, una persona envejeciéndose y muriendo. 3. Significa que la ley de Moisés se estaba volviendo obsoleta. 4. ¡Era vieja y obsoleta en los tiempos de Jeremías! Si así lo fue entonces, ¡cuánto más ahora! 5. Llegaría el tiempo cuando la ley “desaparecería” completamente. D. El antiguo pacto no sería mas, y Dios haría un nuevo pacto con Su pueblo. II. El Defecto Del Primer Pacto A. La misma existencia de un nuevo pacto demuestra el fracaso del viejo. B. Hebreos 8:7 registra, “Porque si aquel ____________ hubiera sido ____ ___________, ciertamente no se habría procurado lugar para el ___________”. C. ¿En dónde estaba el defecto del primer pacto? ________________________ ____________________________________ (Hebreos 8:9). D. El Señor dijo, “... porque ellos no permanecieron en mi __________ ...” ¿Puede usted darnos algunos ejemplos de la desobediencia de Israel? _____ _____________________________________________________________ E. La ley de Moisés fue una ley temporal. Tuvo un propósito de sí misma, interviniendo entre la promesa original a Abraham y el cumplimiento de esa promesa en Cristo. 1. ¿Cuál fue el propósito de la antigua ley? _________________________ ______________________________________________ (Gálatas 3:19). 2. Sirvió como un ayo para llevarnos a _________________ (Gálatas 3:24).

Los Dos Pactos 3. Nunca fue destinada para justificar al hombre, sino que fue de naturaleza transitoria, trayendo el evangelio por medio del cual el hombre puede ser justificado. 4. De esta manera, Pablo pudo referirse a la ley como “... santa, ________ y ________” (Romanos 7:12) para lo que fue destinada, y sin embargo habla de su “... debilidad e ______________” (Hebreos 7:18) en su incapacidad para hacernos perfectos. F. Bajo la ley de Moisés los pecados nunca fueron perdonados completamente. Había una recordación que se hacía de ellos cada año (Hebreos 10:3-4). Solo por la obediencia perfecta una persona podía ser justificada por este. Pero eso no fue posible. Dios tenía en mente quitar la antigua ley, y traer a la existencia un nuevo pacto que ofreció la santificación a través de Jesucristo (Hebreos 10:9-10). III. Las Mejores Promesas del Nuevo Pacto A. En Hebreos 8:6 el autor hablar del nuevo pacto como “un mejor pacto, establecido sobre mejores __________________”. B. Nótese en el versículo 8 que Dios promete un “nuevo pacto”. La palabra “nuevo” no significa nuevo solamente en tiempo, sino también diferente en calidad y clase. No sería “... como el pacto que hice con sus padres ...” (Hebreos 8:9). C. Cuatro de aquellas mejores promesas son mencionadas en Hebreos 8:10-12. 1. “... Pondré mis leyes en la ________ de ellos, y sobre su ___________ las escribiré ...” ¿Qué crees que significa esto, y cómo esto es diferente a la antigua ley? ______________________________________________ ___________________________________________________________ 2. “... Y seré a ellos por _________, y ellos me serán a mí por _________”. ¿Qué crees que significa esto? ___________________________________ ___________________________________________________________ 3. “... Porque todos me ___________ ...” ¿Qué crees que significa esto, y cómo esto es diferente a la antigua ley? ___________________________ __________________________________________________________ 4. “... Y nunca más me ______________ de sus ____________ y de sus ____________ ...” ¿Qué crees que significa esto, y cómo esto es diferente a la antigua ley? _____________________________________________ ___________________________________________________________ D. El nuevo pacto sería un mejor pacto porque brindaría a sus adherentes mejores promesas. El nuevo pacto perdonaría los pecados completamente – no serían ya mas recordados. Conclusión: 1. Dios planeó quitar el antiguo pacto y establecer un nuevo pacto, como lo profetizó el profeta Jeremías. 2. Hoy día, somos bendecidos al vivir bajo las mejores promesas del nuevo pacto, dónde está disponible el perdón completo de los pecados.

23

Anotaciones

Los Dos Pactos

24

Anotaciones

Lección 10

Lo Que Dice El Nuevo Pacto Introducción: 1. De parte de algunos hay confusión en cuanto a en cuál pacto vivimos hoy día. Algunos están enseñando que no hay distinción entre el antiguo pacto y el nuevo. Algunos parecen pensar que hay un pacto continuo desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento. 2. Hay alguna cosas que dice el nuevo pacto y vamos a darle una mirada a tales cosas en este estudio. Discusión: I. Que la Profecía del Antiguo Testamento Ha Sido Cumplida A. Aquellos que enseñan que el Antiguo Pacto aún es obligatorio sobre las personas hoy día tienen que trabajar duro para tratar de evadir y refutar las palabras de Jeremías 31:31-34. Nos es dicho por algunos que la profecía de Jeremías fue cumplida cuando los Judíos retornaron de la cautividad en Babilonia. B. El apóstol a los Hebreos no sabía que Jeremías estaba hablando acerca de los Judíos saliendo de la cautividad. 1. Por favor, tómese el tiempo para leer Hebreos 8:7-13 y aprenda lo que Jeremías tenía en mente. 2. Había un primer pacto y un segundo pacto (Hebreos 8:7). 3. Debía ser hecho un nuevo pacto (Hebreos 8:8). 4. Este nuevo pacto no sería semejante al pacto hecho cuando Dios sacó a Israel de la tierra de Egipto (Hebreos 8:9). a. Este pacto que Dios hizo cuando Israel fue sacada de Egipto eran los diez mandamientos o la ley de Moisés. b. Este nuevo pacto sería diferente del antiguo o primer pacto. 5. Nótese algunas diferencias en el primer y segundo pacto. a. “Pues la ley por medio de __________ fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de _________________” (Juan 1:17). Lea también Hebreos 12:24. b. El primer pacto fue hecho con la nación de Israel mientras que el nuevo pacto fue hecho con individuos. Jesús dijo, “El que creyere y fuere bautizado, será salvo ...” (Marcos 16:16). c. La sangre animal selló el primer pacto, pero el segundo pacto fue sellado con la ___________ de __________ (Lucas 22:20; Hebreos 9:6-15). d. El segundo pacto es mejor que el primero (Hebreos 8:6). II. Que Dios Ha Provisto Algunas Cosas Mejores Para Nosotros (cfr. Heb. 11:40). A. El libro de Hebreos muestra que la ley de Cristo es mejor que la ley de Moisés y que Cristo es mejor que Moisés. B. Lea el pasaje y mencione la cosa mejor del nuevo pacto. 1. Hebreos 1:1-4 _______________________________________________ 2. Hebreos 7:19 ________________________________________________ 3. Hebreos 7:22 _______________________________________________ 4. Hebreos 8:6 ________________________________________________ 5. Hebreos 9:23 _______________________________________________

Los Dos Pactos 6. Hebreos 11:40 _______________________________________________ 7. Hebreos 12:24 ______________________________________________ III. Que Jesucristo Puede Convertirse Ahora en Sumo Sacerdote A. Jesús no podía haber sido sacerdote bajo el primer pacto. 1. Hebreos 8:4 dice, “Así que, si estuviese sobre la tierra, ____ siquiera sería ____________, habiendo aún sacerdotes que presentan ofrendas según la ley”. 2. ¿Por qué Jesús no podía ser sacerdote bajo el antiguo pacto? ___________ ______________________________________________ (Hebreos 7:14). B. Lea y estudie Hebreos 7:19-28 y compare el sacerdocio de Jesús con el sacerdocio del primer pacto. ______________________________________ _____________________________________________________________ C. Aquellos que creen que los pactos no han cambiado necesitan abordar estas palabras: “Porque ____________ el sacerdocio, necesario es que haya también _________ de ______” (Hebreos 7:12). D. Un fracaso en probar que ha habido un cambio continuo también prueba que ¡no ha habido un pacto continuo! IV. Que Jesús Murió A. Un “testamento válido” dice que el ____________ ha muerto (Hebreos 9:16-17). B. La muerte de Cristo hizo posible la salvación para “_________” (Hebreos 2:9). C. ¿Qué aprendes de la lectura de Hebreos 9:15? _______________________ ______________________________________________________________ V. Que El Primer Pacto Fue Clavado en la Cruz A. Por favor lea Colosenses 2:14-17 y nótese lo que fue clavado en la cruz. 1. El acta de los decretos se refería a _______________________________ 2. Pablo se refiere a la comida, la bebida, los días de fiesta, la luna nueva, los días de reposo como parte de eso que fue clavado en la cruz (Colosenses 2:16). Estas cosas eran parte del primer pacto, ¡no del nuevo pacto! B. Colosenses 2:14 y Efesios 2:14-15 son iguales. Por favor lea y compare los dos pasajes. _______________________________________________ C. Después de estos claros pasajes, hay aquellos que dicen que “Jesús no anuló alguna ley en la cruz sino que removió su evidencia de condenación – la maldición y la deuda creada por el pecado”. D. La antigua ley de Moisés, el primer pacto, ¡ha sido abolido! VI. Algunas Aplicaciones A. Algunos tratan de decir que el primer pacto continua hoy día para enseñar sus pensamientos con respecto al divorcio y las segundas nupcias. Se refieren a Deuteronomio 24 para enseñar que “Dios permitió el repudio a causa de la dureza de los corazones” y esto aún está en vigencia. B. ¿Permitiría Dios también hoy día la poligamia y el concubinato? C. Mateo 19:1-9 aun se aplica hoy día. Conclusión: 1. Necesitamos recordar las palabras de Jesús en Mateo 5:17-18 y que vivimos bajo la “ley de Cristo” (Gálatas 6:2). 2. Seremos juzgados por las palabras de Cristo en el evangelio (Juan 12:48; Romanos 2:16).

25

Anotaciones

Los Dos Pactos

26

Anotaciones

Lección 11

Un Mejor Pacto Introducción: 1. El libro de Hebreos expone la superioridad de Cristo sobre Moisés y la superioridad de la ley de Cristo sobre la ley de Moisés. a. “(Pues nada perfeccionó la ley), y de la introducción de una ________ esperanza, por cual nos acercamos a Dios” (Hebreos 7:19). b. “Por tanto, Jesús es hecho fiador de un ________ pacto” (Hebreos 7:22). c. “Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuando es mediador de un ________ pacto, establecido sobre mejores promesas” (Hebreos 8:6). 2. El propósito de esta lección es mostrar cómo, o en qué formas, el nuevo pacto (la ley de Cristo) es mejor que el antiguo pacto (la ley de Moisés). Discusión: I. El Nuevo Pacto Hace Perfectos a Sus Subordinados. A. El escritor Hebreos escribió, “(Pues nada ___________ la ley) ...” (Hebreos 7:19). 1. Todas las ofrendas y sacrificios ofrecidos bajo la ley, “... ____ pueden hacer ___________, en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto” (Hebreos 9:9). 2. Nuevamente es escrito, “Por que la ley ... nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, ______ ___________ a los que se acercan” (Hebreos 10:1). B. La perfección vino por medio de Cristo y el santificado es hecho perfecto por la ley de Cristo. a. Jesucristo ofreció “... ___ ________ sacrificio por los pecados ...” y “... con una sola ofrenda hizo ___________ para siempre a los santificados” (Hebreos 10:12,14). b. Jesús es perfecto (Hebreos 5:9) y Su ley es llamada “... la perfecta ley, la de la libertad ...” (Santiago 1:25). Somos perfeccionados no por la ley de Moisés, sino por Cristo. II. El Nuevo Pacto Tiene el Sello de la Sangre de Cristo A. Un nuevo pacto no está en vigencia sin un sello o dedicación. En este país para que un contrato se legalmente obligatorio, debe tener un sello de la corte (notaría o juzgado) sobre este. B. El Antiguo Testamento fue sellado con la sangre de animales. 1. El Antiguo Testamento registra que después de Moisés leer el pacto en la audiencia del pueblo, “Entonces Moisés tomó la sangre y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la _______ del _______ que Jehová ha hecho con vosotros todas estas cosas” (Exodo 24:8). 2. El apóstol a los Hebreos comentó sobre este incidente, “De donde ni aun el primer pacto fue instituido sin ________. Porque habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos de la ley a todo el pueblo, tomó la _______ de los becerros y de los machos cabríos, con agua, lana escarlata e hisopo, y roció el mismo libro y también a todo el pueblo, diciendo: Esta es la ________ del pacto que Dios os ha mandado” (Hebreos 9:18-20).

Los Dos Pactos 3. La sangre del Nuevo Pacto es la sangre de Cristo (Mateo 26:28). D. Cuando reconozcamos cuánto mejor es la sangre de Cristo que la sangre de un animal, veremos cuánto mejor es el nuevo pacto que el antiguo pacto. III. El Nuevo Pacto Quita Los Pecados. A. Fue imposible para la ley de Moisés quitar los pecados. 1. “Pero en estos sacrificios cada año se hace ____________ de los pecados; porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados” (Hebreos 10:3-4). 2. “Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que ________ pueden _________ los pecados” (Hebreos 10:11). B. Cuando Jeremías profetizó del nuevo pacto, el Señor dijo, “... Y ______ ____ me acordaré de sus __________ y transgresiones” (Hebreos 10:16-17). 1. Cristo ofreció el sacrificio perfecto por los pecados, El mismo (Hebreos 10:10,12). 2. Juan escribió, “Si ___________ nuestros __________, él es fiel y justo para ___________ nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9). 3. Además, “Y sabéis que él apareció para quitar nuestros ___________, y no hay __________ en él” (1 Juan 3:5). IV. El Nuevo Pacto Justifica A. Un hombre no podía, no puede, y nunca podrá ser justificado por guardar la ley de Moisés. 1. En el sermón de Pablo en Antioquía, declaró, “Y que de todo aquello de que por la _____ de _________ ___ pudisteis ser justificados, en él (Cristo) es __________ todo aquel que cree” (Hechos 13:39). 2. A medida que Pablo escribía a los Romanos, su conclusión fue, “Ya que por las obras de la _____ ningún ser humano será _____________ delante de él ... Concluimos, pues, que el hombre es ___________ por ____ sin las obras de la _____” (Romanos 3:20,28). 3. También lea y estudie Gálatas 2:15; 3:11; 5:4. B. El propósito de la ley no era justificar, sino traer los hombres a Cristo de manera que pudieran ser justificados por la fe, el evangelio de Cristo (Gálatas 3:24). 1. Romanos 5:1 enseña, “____________ pues por la ____, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5:1). 2. Somos justificados por la sangre de Cristo, la sangre del Nuevo Testamento (Romanos 5:9). 3. Los Corintios fueron justificados por la fe y la sangre cuando ellos “... ________, ________ y eran ____________” (Hechos 18:8). C. Las personas están justificadas con Dios a medida que guardan la ley de Cristo, no la ley de Moisés. V. El Nuevo Testamento Supera en Gloria. A. Una lectura de 2 Corintios 3 muestra que la ley de Cristo es mas gloriosa que la ley de Moisés. 1. Pablo escribió, “Porque si lo que perece tuvo _________, mucho ____

27

Anotaciones

Los Dos Pactos __________ será lo que permanece” (2 Corintios 3:11). 2. ¿Qué pereció y que permanece? _____________________________ ___________________________________________ (2 Corintios 3:7-9). B. Tan glorioso como fue el Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento es un pacto más glorioso. Pablo, escribiendo a los Corintios, habló de la “luz del evangelio de la gloria de Cristo” (2 Corintios 4:4). Conclusión: 1. Necesitamos comprender que el nuevo pacto es un mejor pacto que el antiguo pacto. 2. Quizás, cuando las personas reconozcan que tenemos un mejor pacto, no querrán “... estar bajo la ley ...” (Gálatas 4:21).

28

Anotaciones

Los Dos Pactos

29 Lección 12

Un Sermón Sobre La Ley Introducción: 1. Alexander Campbell entregó “Un Sermón Sobre La Ley” delante de la Asociación Bautista Redstone el 1 de Septiembre de 1816. Este sermón colocó las bases de la acusación y proceso del Sr. Campbell por herejía ante el cuerpo en su reunión anual. El Sr. Campbell dijo del sermón, “Contiene la semilla de las cosas”. Este sermón puede ser considerado como la incorporación de las ideas fundamentales del movimiento de la Restauración, lo cual suplicó Alexander Campbell. 2. Esta lección es un bosquejo de “Un Sermón Sobre La Ley”. 3. El texto para el sermón es Romanos 8:3, con el término “ley” siendo la palabra más importante en el texto. 4. Para explicar y dar fuerza a la doctrina de Romanos 8:3, observaremos el siguiente método: a. Nos esforzaremos en averiguar que ideas debemos vincular a la frase “la ley”. b. Señalar aquellas cosas que la ley no pudo llevar a cabo. c. Demostrar la razón por la que la ley no pudo llevar a cabo aquellos objetivos. d. Ilustrar como Dios ha remediado aquellos defectos relativos de la ley. e. Y, deducir algunas conclusiones de estas premisas. Discusión: I. Ideas Vinculadas a los Términos “La Ley”. A. “Ley” indica, en el uso común, una regla de acción. B. El término fue usado por los Judíos, hasta el tiempo del Señor, para distinguir toda la revelación hecha a los Patriarcas y Profetas, de las tradiciones y mandamientos de los rabinos o doctores de la ley. 1. Ellos llamaban a los Salmos de David, “la ______” (Juan 12:34; cfr. Sal. 110:4; Isa. 9:7; Ez. 37:25; Dan. 7:14). 2. Jesús llamó a los __________ de David la ley (Juan 10:34; cfr. Sal. 82:6). 3. Cuando David ensalzó la ley de Dios, entendemos que se refería a toda la revelación divina existente en su tiempo. C. Pero, cuando el Antiguo Testamento fue terminado y dividido, los Judíos lo titularon la _________________, los _____________, y los ____________ (Lucas 24:44). D. En tiempos modernos, la ley de Moisés ha sido dividida y clasificada bajo tres encabezados, denominados la ley moral, ceremonial, y judicial. Pero esta división era desconocida en los tiempos apostólicos. E. Nos es dicho que la “ley moral” incluía los diez mandamientos. 1. Una ley moral es una ley que regula la conducta de los hombres con los demás. 2. ¡Pero los diez mandamientos no corresponden a esta definición! 3. Solamente 6 de los 10 mandamientos son “morales” – refiriéndose a nuestra conducta hacia los hombres. Los otros se refieren a nuestro deber hacia Dios. 4. Cuando es dicho que los diez mandamientos son “la ley moral”, ¡esto limita toda moralidad a los diez mandamientos! ¿Son inmoralidades

Anotaciones

Los Dos Pactos

30

Anotaciones

en los diez mandamientos la borrachera, la fornicación, la poligamia, el divorcio sobre asuntos insignificantes, las retaliaciones, y prohibiciones semejantes? ________. 5. Esta división se coloca a sí misma contra un apóstol. Pablo llamó a los diez mandamientos el “ministerio de muerte y de _________________” (2 Corintios 3:7,9). Luego afirma que debía ___________ y pereció. F. Llamar a los diez mandamientos “la ley moral” no es solo una violación del uso de las palabras, no sólo es inconsistente en sí mismo, y contradictorio a la verdad; sino que obscurece grandemente la doctrina enseñada por el apóstol en 2 Corintios 3, y en pasajes similares, de esta manera traducirlo así es ininteligible para nosotros. G. “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” (Deuteronomio 6:5), “... sino amarás a tu prójimo como a ti mismo ...” (Levítico 19:18) son la base de la ley de Moisés y los profetas. “De estos dos mandamientos ________________ toda la ley y los profetas” (Mateo 22:40). 1. ¡Son de obligación universal e inmutable! 2. ¡Son la base de la ley! H. Si un apóstol se refiere a alguna parte de la ley, bajo términos generales, la ley, y habla de toda la dispensación en los mismos términos, sin definición adicional, entonces, sin duda, la frase “la ley” indica el todo de la dispensación legal, y no alguna ley en particular, o nuevas distinciones, a las cuales podamos anexar las palabras, la ley. II. Cosas Que La Ley No Pudo Llevar a Cabo. A. No podía justificar y vivificar (Gálatas 3:21). 1. Ningún hombre puede ser justificado por la ley. “Sabiendo que el hombre ____ es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ____ ________ será justificado” (Gálatas 2:16). 2. La justificación y la vida eterna no pueden ser recibidas por medio de la ley. 3. Algunos argumentan que Romanos 7:10 contradice esto. La idea es, “El propósito de la ley era decirle a uno qué hacer para vivir. La desobediencia a la ley trajo la condenación de muerte sobre el pecador”. Esto está en armonía con el contexto. 4. La ley fue “_____________” a la promesa de vida, hasta que viniera la __________ a quien fue hecha la promesa (Gálatas 3:19). Y esta simiente era _______________ (Gálatas 3:16). 5. La ley entró para que pudiera abundar la gracia (Romanos 5:20). 6. “... por medio de la _____ es el conocimiento del pecado” (Romanos 3:20). B. No podía exhibir la malignidad (calidad de nocivo) o desmerecimiento (marca dada a un ofensor) del pecado. 1. Enseñó a aquellos bajo ella que ciertas acciones eran pecaminosas. 2. Mostró que las acciones eran ofensivas a Dios, dañinas para el hombre, y merecedoras de la muerte. 3. Pero qué tan extensiva era su malignidad y qué tan enorme era su desmerecimiento, la ley no lo pudo exhibir. 4. Esto permaneció así para que se desarrollara en otros tiempos y por otros medios. C. La ley no pudo ser una regla de vida adecuada para la humanidad en este

Los Dos Pactos

31

Anotaciones

estado imperfecto. 1. Fue dada solamente a la nación Judía, y a nadie mas (Deuteronomio 5:2-3). 2. El prefacio a la ley señala y determina a quién fue dada (Exodo 20:1-2). Señala a un pueblo sacado de la tierra de ___________ y liberado de casa de ________________, como los sujetos de esta. 3. Extenderla más allá, es violar las reglas de la crítica y la propiedad. 4. Cuan inconsistente imponer los artículos de una proclamación hecha por el Presidente de los Estados Unidos sobre los súbditos del Gobierno Francés. ¡Como inconsistente sería extender la ley de Moisés más allá de los límites de la nación Judía! 5. Pablo escribió, “Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están _________ la _____ ...” (Rom. 3:19). La ley no dice nada a aquellos que viven bajo el nuevo pacto de Cristo. 6. Aún para los Judíos, no era una regla de vida muy conveniente. Aún los personajes mas ejemplares bajo la ley tuvieron sus notables imperfecciones. 7. Como Pablo escribió, “... pues si por la _____ fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo” (Gálatas 2:21). III. ¿Por Qué Falló La Ley en Llevar a Cabo Estos Objetivos? A. Romanos 8:3 nos dice que se debió a la debilidad humana que la ley de Moisés falló en llevar a cabo estas cosas – “... por cuanto era débil por la __________ ...” B. ¡La ley en sí misma no era débil o pecaminosa! C. Falló en que era demasiado grande, sublime y espiritual para regular así a un mortal débil como el hombre caído. D. Pablo dijo, “Pues nada perfeccionó la ______ ... la introducción de una mejor _____________ ...” (Hebreos 7:19). E. “Porque si aquel ____________ hubiera sido sin defecto, no se hubiera procurado lugar para el ______________” (Hebreos 8:7). F. Esto nos ayuda a entender Ezequiel 20:25 con relación a su incompetencia. IV. Los Medios Por los Cuales Dios Ha Remediado Los Relativos Defectos de la Ley. A. Todos aquellos defectos Dios los ha remediado por medio de enviar “a su _______ en semejanza de carne de pecado, y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne” (Romano 8:3). B. ¿Cómo remedió Dios el hecho de que la ley no podía dar justificación y vida eterna? La primera deficiencia de la ley era que no podía justifica y dar vida eterna (Gálatas 2:21). Ahora, el Hijo de Dios, el unigénito del Padre, y en semejanza de carne de pecado, le pone un fin al pecado, hace la reconciliación por la iniquidad, termina la transgresión, trae una justificación eterna y una redención completa para los pecadores. 1. Magnífica la ley y la hace honorable. 2. Lleva a cabo esto por la obediencia hasta la muerte. 3. Termina la obra que el Padre le dio para hacer; de manera que en El, todos los creyentes, la descendencia espiritual de Abraham, pudieran encontrar la justificación y la vida eterna (Juan 17). 4. La dádiva de Dios es “vida eterna en cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos 6:23).

Los Dos Pactos

32

Anotaciones

C. El fin de la ley es Cristo, para justicia (Romanos 10:4) y la justicia perfecta de la ley, es cumplida en nosotros, quienes no andamos según la carne, sino según el Espíritu. D. ¿Cómo remedió El el hecho de que la ley no podía exhibir la malignidad o desmerecimiento del pecado? Un completo descubrimiento de la naturaleza del pecado y sus desmerecimientos es dado en la persona de Jesucristo. Dios condenó el pecado en El – no escatimó Su propio Hijo, sino que lo entregó – se agradó el Señor en quebrantarlo, en derramar Su alma como ofrenda por el pecado (Romanos 8:32; Isaías 53:10-12). Cuando observamos al Hijo del Eterno suspendido en un madero maldito – cuando lo vemos en el huerto, y oir Sus peticiones – cuando lo escuchamos exclamar, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mateo 27:46); en una palabra, cuando lo vemos expirando en sangre, y yaciendo en la tumba, tenemos un monumento al desmerecimiento del pecado, que la ley no pudo dar, lo cual ninguna calamidad temporal podía exhibir. E. ¿Cómo remedió el hecho de que la ley no era una regla de vida conveniente? Jesucristo nos ha proporcionado un ejemplo de perfección humana nunca antes testificado. “Este es mi Hijo amado, en quien _______ ______________; a él oíd” (Mateo 17:5). Cristo solo es dejado como el gran maestro, a quien, por un mandamiento de la gloria excelente, el trono del Eterno, estamos obligados a oir. Cualquier cosa que la ley no pudiera hacer, es llevada a cabo en El y por El – es en El que todos los Cristianos pueden ser perfectos y estar completos; “Pues la ley por medio de ___________ fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de _____________” (Juan 1:17). V. Algunas Conclusiones Sacadas de Estas Premisas. A. Hay una diferencia esencial entre la ley y el evangelio. 1. Ni dos palabras son mas distintas en su significado que “ley” y “evangelio”. 2. La ley es llamada “la letra”, “el ministerio de condenación”, “el ministerio de muerte”, “el antiguo testamento o pacto, y de Moisés” (2 Corintios 4:6-9). 3. El evangelio es llamado “el espíritu”, “el ministerio del espíritu”, “el ministerio de justificación”, “el nuevo testamento o pacto”, “la ley de la libertad y de Cristo” (2 Corintios 3:10-18). 4. ¡La ley es eso que ha perecido y el evangelio es eso que permanece! 5. La ley tenía falta; el evangelio es sin falta. 6. La ley se envejeció, está abolida, y desapareció; lo último permanece, vive y es eterno (Hebreos 8:13; 13:20). B. “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús ...” (Romanos 8:1). 1. “Pues el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues ___ ________ bajo la ley, sino bajo la gracia” (Romanos 6:14). 2. Pablo enseñó que ellos “no estaban bajo la ley”, que “fueron liberados de ella” – y muertos a ella. 3. Algunos han añadido, “No estamos bajo la ley” como un pacto de obras, sino como una regla de vida. ¿Quién ha leído en la Biblia en algún momento una palabra del “pacto de obras”? C. No hay necesidad de predicar la ley para preparar a los hombres para que reciban el evangelio. 1. Jesús dijo, “Id ... predicad el evangelio” (Marcos 16:15-16). 2. Los apóstoles fueron a predicar el evangelio de Cristo, no la ______, a toda criatura. El evangelio es el poder de Dios para _______________

Los Dos Pactos

33

Anotaciones

(Romanos 1:16-17); y contiene la justicia de Dios para todos los hombres hoy día. 3. Tenemos la sustancia de ocho de diez sermones entregados por Pablo y Pedro a los Judíos y Gentiles en el libro de Hechos, ¡y ningún precedente de predicación de la ley para preparar a los oyentes, fueran Judíos y Gentiles, para la recepción del evangelio! 4. Cristo, no la ley, era el Alfa y la Omega de los sermones apostólicos. 5. La ley era un ayo (guía) para llevarnos a Cristo (Gálatas 3:24). D. Todos los argumentos y motivos sacados de la ley, para urgir a los discípulos de Cristo a bautizar a los niños, a pagar diezmos, a observar días festivos especiales, a santificar el séptimo día, a entrar en pactos nacionales, y a establecer alguna forma de religión por medio de la ley civil, son tomados prestados de la ley Judía y no están mandados por la autoridad de Jesucristo. E. Deberíamos reverenciar al Señor Jesucristo. 1. Juan 8:31-32. 2. Moisés enseñó a los hombres a esperar un profeta más grande que él, y a escucharlo (Deuteronomio 18:15-19). 3. Como Sus discípulos, creamos todo lo que El enseña, y practiquemos todo lo que El nos mande en religión y moral; andemos en todos Sus mandamientos y ordenanzas; e inquiramos individualmente, “¿Qué más me falta?” (Mateo 19:20). Conclusión: 1. Andemos como es digno del Señor guardando Sus mandamientos (Apocalipsis 22:14 – Reina-Valera, 1909). 2. “Pueda El que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre, abrir sus corazones para recibir la verdad en amor, e inclinarte a caminar en la luz de esta, y que entonces conozcas que Sus caminos son caminos deleitosos, y todas sus veredas paz” (Apocalipsis 3:7; Proverbios 3:17).

Los Dos Pactos

34

Anotaciones

Lección 13

Consecuencias de Guardar la Ley de Moisés Introducción: 1. Exactamente como hubo aquellos en el primer siglo que enseñaron que era necesario que las personas guardaran la ley de Moisés (Hechos 15:5) y hubo aquellos que tenían el deseo de estar bajo la ley (Gálatas 4:21), hoy día hay aquellos que están tratando de guardar la ley de Moisés. 2. Pero, uno no puede guardar la ley de Moisés, o partes de esta, sin consecuencias severas. 3. Traemos este estudio sobre los dos pactos a un cierre por medio de llamar a que tengamos cuidado de algunas de las consecuencias de guardar la ley de Moisés. Discusión: I. Lo Pone a Uno en Esclavitud A. Algunos estaban tratando de obligar la ley de Moisés sobre los primeros Cristianos. Pablo dijo, “Y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, para reducirnos a __________________” (Gálatas 2:4). B. Cuando los apóstoles y los ancianos se reunieron para considerar si era necesario o no guardar la ley de Moisés, Pedro declaró, “Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un _______ que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?” (Hechos 15:10). C. A medida que Pablo escribía a los Gálatas, les mandó, “Estad, pues, firmes en la ____________ con que Cristo nos hizo _________, y no estéis otra vez ___________ al ________ de ______________” (Gálatas 5:1). D. La ley de Moisés era un yugo de esclavitud, mientras que la ley de Cristo es la ley de la libertad. ¿Por qué quisiera uno estar en esclavitud cuando puede ser libre? ________________________________________________ ___________________________________________________________ ____ II. Hace Que Cristo No Sea de Provecho A. Gálatas 5:2 registra, “He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de _______ os _____________ _________”. B. Guardar la ley de Moisés hace a Cristo de ningún efecto. “De Cristo os _________________, los que por la ley os justificáis ...” (Gálatas 5:4). C. ¿De qué aprovecha Cristo a la persona que guarda la ley de Moisés? _________ III. Lo Obliga a Uno a Guardar Toda la Ley A. Pablo testifica, “Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está ____________ a guardar ________ la ley” (Gálatas 5:3). B. Lo que muchos tratan de hacer hoy día es guardar diferentes partes de la ley, la circuncisión en la carne, o la música instrumental, o el diezmo, o las leyes con respecto al matrimonio, el divorcio y las segundas nupcias, o el día de reposo, y la lista continua.

Los Dos Pactos C. Pero si uno trata de guardar una parte de la ley, ¡debe guardarla toda! ¡Todo o nada! D. Esto quiere decir que usted tendría que ofrecer sacrificios animales, ir a Jerusalén a adorar, guardar todos los días de fiesta, y todos los otros mandamientos en la ley de Moisés. IV. Hace Que Uno Caiga de la Gracia A. Algunos argumentan que es imposible para un hijo de Dios caer de la gracia. ¡Esta es una noción falsa! B. Pablo enseñó, “... los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis _________” (Gálatas 5:4). C. Siempre que una persona guarde la ley de Moisés, o partes de esta, cae de la gracia. V. Hace Que Pablo Trabaje en Vano A. Pablo declaró, “Mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los ____________ y __________ rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? ___________ los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya ____________ en vano con vosotros” (Gálatas 4:9-11). B. ¿Qué estaban guardando los Gálatas? ____________________________ C. ¿Por qué estaba Pablo temeroso de los Gálatas? ____________________ D. Si los Gálatas iban a guardar la Ley de Moisés, entonces todo el trabajo de Pablo en traerlos a Cristo por medio del evangelio ¡fue sin provecho! VI. Hace Que Uno Padezca en Vano A. Está escrito, “¡Oh Gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad ... ¿Tantas cosas habéis ____________ en vano? si es que realmente fue en vano” (Gálatas 3:1-4). B. Pablo dijo a Timoteo, “Y también todos los que quieren vivir ______________ en _________ Jesús ________________ persecución” (2 Timoteo 3:12). C. Pero, si usted guarda la ley de Moisés, todos estos sufrimientos son vacíos. VII. Hace Vana la Muerte de Cristo A. ¿Sabes que hace vana la muerte de Cristo? Si guardas la ley de Moisés, ¡la haces vana! B. El Espíritu Santo reveló a través de Pablo, “No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces ____ _______ ________ Cristo” (Gálatas 2:21). C. Por favor lea acerca de la crucifixión de Cristo en Mateo 27:26-50. Todo esto no tiene ningún significado, ¡si usted guarda la ley de Moisés! VIII. Hace Que Sea Enseñada Falsa Doctrina A. Cuando las personas guardan la ley de Moisés, hace que sea enseñada falsa doctrina, porque eso no es lo que está enseñado en la ley de Cristo, o el

35

Anotaciones

Los Dos Pactos evangelio de Cristo. B. Por favor tome nota de las siguientes falsas doctrinas que están siendo enseñadas del Antiguo Testamento y muestre que es lo que las convierte en falsas. 1. El diezmo. ______________________________________________ 2. El día de reposo. __________________________________________ 3. La música instrumental. _____________________________________ 4. Confesarse ante un sacerdote para intercesión. ____________________ C. Haga una lista de otras en que pudieras pensar. ______________________ ___________________________________________________________ ____ IX. Muestra Falta de Respeto Por la Autoridad de Cristo A. Cristo tiene toda la autoridad, “... Toda potestad ____ es dada en el cielo y en la tierra” (Mateo 28:18). B. Cristo es el interlocutor de Dios hoy día. 1. Dios dijo, “... Este es mi ________ amado, en quien tengo complacencia; a él ______” (Mateo 17:5). 2. Hebreos 1:1-2 registra, “________, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha __________ por el __________ ...” (Hebreos 1:1-2). C. Estar atado a la ley de Moisés es mostrar falta de respeto a Cristo y a Su voluntad. Conclusión: 1. Ciertamente hemos aprendido que el primer pacto, la ley de Moisés, no continua siendo obligatorio sobre los hombres como un sistema de ley y práctica. 2. Vivimos bajo el segundo pacto, la ley de Cristo. En el juicio, seremos juzgados por Jesucristo acorde al evangelio (Romanos 2:16). 3. El Antiguo Testamento aún tiene valor. Pablo dijo, “Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron ...” (Romanos 15:4). ¡Debemos dejarlo en eso!

36

Anotaciones

Los Dos Pactos

1

Anotaciones

Los Dos Pactos Conclusión Le agradecemos por usar esta serie de lección de estudios Bíblicos. Esperamos que le hayan ayudado a “usar bien la palabra de Dios” (2 Timoteo 2:15). Que cada uno de nosotros pueda reconocer que estamos sujetos al segundo pacto, y que debemos hacer lo mejor de nosotros para “cumplir la ley de Cristo” (Gálatas 6:2). Recuerde las palabras del Espíritu Santo:

“Y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último. En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre” (Hebreos 10:9-10).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.