LOS NÚMEROS CARDINALES Cómo se llaman los números en español?

LOS NÚMEROS CARDINALES ¿Cómo se llaman los números en español? Del 1 al 10, todo está claro: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y

8 downloads 13 Views 73KB Size

Recommend Stories


Los cardinales romanos
Faventia 27/2 001-150 5/12/06 16:22 Página 47 Faventia 27/2, 2005 47-56 Los cardinales romanos Bartolomé Segura Ramos Universidad de Sevilla Da

LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES DE LA SEXUALIDAD HUMANA AQUILINO POLAINO-LORENTE La vida humana ni está unívocamente determinada, ni tampoco completame

U NIDAD 10. Medida de ángulos. 1. Los puntos cardinales
U NIDAD 10 Medida de ángulos Los puntos cardinales sirven como orientación para muchos otros fenómenos. Todos los días en los noticieros se escuchan

Virtudes cardinales
Virtud. Prudencia. Justicia. Fortaleza. Templanza

Lo llaman depresión postvacacional,
el pelícano Boletín oficial de la parroquia Santo Cristo de la Misericordia de Boadilla del Monte número 51. Época II. Septiembre de 2008. L o lla

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos
LOS ECOSISTEMAS LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confu

Story Transcript

LOS NÚMEROS CARDINALES ¿Cómo se llaman los números en español? Del 1 al 10, todo está claro: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez. A la última cifra de un número se la llama “unidad”. Ojo: todos los sustantivos acompañados por un número que no sea el uno, irán necesariamente en plural. Una puerta, dos puertas, tres puertas... Además, el número singular o plural depende de la cantidad, no del nombre del número. Es importante saber esto, pues los rusos, cada vez que ven la palabra “uno” o “una” delante de un sustantivo, lo hacen singular a pesar de la cantidad: 101: Сто одна роза; en español: ciento una rosas El número 1 es especial. Se pronuncia de varias maneras: -“Un” delante de sustantivos masculinos. Un perro, veintiún camiones, treinta y un años. -“Una", delante de sustantivos femeninos (una princesa) o cuando va solo pero se refiere a algo femenino: “¿Cuántas ranas ves?” “Veintiuna”. -“Uno” es el nombre del número cuando contamos: “uno, dos, tres...” y cuando no acompaña a ningún sustantivo, pero indica la cantidad de algo masculino: “¿Cuántos euros tienes?” “Treinta y uno.” Ojo: las formas “unos” y “unas” nunca son numerales, y significan, simplemente, некоторые. Por eso, es imposible decir “treinta y unos euros” o “treinta y unas ranas”. Del 11 al 19, los números presentan ciertas peculiaridades: 11, 12, 13, 14 y 15 son once, doce, trece, catorce, quince, pero 16, 17, 18 y 19 son dieciséis, diecisiete, dieciocho y diecinueve. ¿Por qué resulta a los rusos difícil recordarlos? Porque en ruso, todos los números siguen el mismo esquema: número + на + дцать, un esquema muy lógico: “uno sobre diez”, “dos sobre diez”, “tres sobre diez”, etc. En español hay dos grupos, y aunque del 11 al 15 parece seguir el mismo esquema, después cambia a “diez + y + número”: "diez y seis”, “diez y siete”, que antiguamente no era raro encontrar escritos por separado. Es como si en ruso dijéramos десять-и-шесть, десять-и-семь, etc. Esta idea de contar antes las decenas y luego las unidades, unidas por la cópula “y” o “i”, sigue en el resto de los números del veintiuno al noventa y nueve. Del 21 al 29 se escribe junto: veintiuno, veintidós, veintitrés... Del 31 al 99, se escribe separado: treinta y uno, treinta y dos... Esta y o i, en español, aparece únicamente entre decenas y unidades, jamás en otra ocasión, con una única excepción: "1001", que puede leerse alternativamente como “mil un(o/a)” o “mil y un/a”.

La penúltima cifra de un número se denomina “decena”. En español los múltiplos de diez se denominan del siguiente modo: veinte, treinta, cuarenta, cincuenta, sesenta, setenta, ochenta y noventa. Aquí, el ruso se confunde, porque, si bien en este idioma las decenas (salvo el cuarenta, сорок) siguen el esquema “unidad + diez” (двадцать, тридцать, пятьдесять...), parece resultarles más reconocible el ce (como дцать) de doce, trece, catorce, quince, que en ocasiones identifican con los números veinte, treinta, cuarenta y cincuenta, sobre todo en estos dos últimos (40 y 50). Los múltiplos de 100 son cien o ciento, doscientos, trescientos, cuatrocientos, quinientos, seiscientos, setecientos, ochocientos, novecientos. Subrayo las raíces de los números que podríamos llamar “irregulares”. En “setecientos” y “novecientos” no ha sucedido históricamente el cambio de "setecientos" a "sietecientos" ni de "novecientos" a "nuevecientos", por quedar la “e” y la “o” fuera de vocal tónica. El número “quinientos” resulta también extraño: desaparece la “c” de ciento, pues en latín, quingenti (quinque + centi) la segunda sílaba de la primera palabra y la primera de la segunda ya están fundidas. Las palabras acabadas en “-cientos” cambian de género dependiendo del sustantivo al que determinen: Doscientas tres personas, doscientos tres hombres. No así “ciento”: ciento dos mujeres, ciento tres hombres. La antepenúltima cifra de cualquier número entero se llama “centena”. El número 100 presenta una particularidad. Cuando va acompañado de decenas y unidades, se llama ciento: ciento uno, ciento dos, ciento tres. Cuando va solo, o seguido de “mil”, “millones”, “millardos”, etc., se llama cien. 100 (cien), 100.000 (cien mil), 100.000.000 (cien millones), pero: 110 (ciento diez), 110.000 (ciento diez mil), 110.000.000 (ciento diez millones)... Veamos ahora los números mayores que 999. La cuarta posición de cualquier número, contando desde la derecha, se denomina “millar”. Los múltiplos de 1000 se leen mil, dos mil, tres mil... Algunos detalles: 1. 1000 se lee “mil”, nunca “uno mil” o “un mil”, como en ruso: одна тысяча. 2. La palabra “mil” no tiene forma de plural. Se dice dos, tres, cuatro... mil. 3. La palabra “mil” no tiene género. Por sí misma no cambia de terminación, y no afecta a la terminación de los números acabados en “-cientos”: doscientos mil carneros, doscientas mil ovejas.

Para el ruso es difícil no decir “tres miles” o “cuatro miles”. En ruso no existe la palabra “mil”, sólo la palabra “millar” (тысяча), y se cuenta “un millar", “dos millares” (de ahí la flexión en género, número y caso). Sin embargo, hay que recordarlo: ¡mil no significa тысяча!. La palabra miles (plural de mil), sin embargo, existe. Viene a significar “millares”. Se usa únicamente con el sentido de несколько тысяч, es decir, para indicar cantidades indeterminadas en el rango de las unidades y decenas de millar. Ejemplo: ¡En la calle había miles y miles de personas! En el mismo sentido existe la palabra “cientos” y, vulgarmente, “cienes”: Existen cientos de variedades de mostaza. (Nótese que estas palabras son siempre masculinas, y que no concuerdan en género con el sustantivo al que determinan). “Cientos de personas”, “cientos de perros”. Para más facilidad, antes de pasar más adelante, veamos ahora números grandes y los nombres sus posiciones:

1.234.567.890 1) Millares de millón; 2) centenas de millón; 3) decenas de millón; 4) millones; 5) centenas de millar; 6) decenas de millar; 7) millares; 8) centenas; 9) decenas; 0) unidades El número 1.000.000 se llama “millón”, y tiene flexión en número: un millón, dos millones. Un detalle importante del número “millón”: 1. Cuando va seguido directamente de un sustantivo, se une a éste por la palabra “de”. Un millón de toneladas, dos millones de kilos, tres millones de electores 2. Cuando entre el número “millón” y el sustantivo al que cuenta hay otros números inferiores, esto no ocurre. Un millón trescientas toneladas. Dos millones cuarenta votantes. El número 1.000.000.000 (109) se llama “millardo”, pero esta denominación suele usarse poco. Se prefiere últimamente decir “mil millones”. Sigue las mismas reglas que el millón. El número 1.000.000.000.000 (1012)se llama “billón”. Sigue las mismas reglas que el millón.

El número 1.000.000.000.000.000.000 (1018)se denomina “trillón” o “millón de billones”. Sigue las mismas reglas que el millón. Por cierto: los números exponenciales (102, 23, 105, 106... 109, 1012...). Se leen: diez “al cuadrado” o “elevado a dos”, dos “al cubo” o “elevado a tres”, diez “a la quinta” o “elevado a cinco”, diez “a la sexta” o “elevado a seis”, diez “elevado a diez” y diez “elevado a doce”. Cuanto más alto es el número, mayor es la probabilidad de decir "elevado a..." que decir "a la" seguido de un número ordinal. ¿Cómo se leen los números en español? Se leen en grupos de tres en tres. Por ejemplo, veamos un número de nueve cifras: 123.456.781

borregos.

Primero se cuentan los millones: Ciento veintitrés millones, Después, los millares: cuatrocientos cincuenta y seis mil, Finalmente, las unidades: Setecientos ochenta y un borregos El número 1, así como los múltiplos de cien (“doscientos”, “trescientos”...) concuerdan en género con el sustantivo al que determinan. Es decir, cambian la "o" por una "a" si lo que contamos es femenino: 223.456.781

ovejas.

Doscientos veintitrés millones, cuatrocientas cincuenta y seis mil, setecientas ochenta y una ovejas. Atención ¿Por qué decimos, entonces, “doscientos veintitrés millones”, y no “doscientas veintitrés millones”? Porque lo que contamos son “millones de ovejas” y no, directamente, “ovejas”. ¿Qué ocurre en caso de que algunas series de tres cifras estén ocupadas por ceros? ¡Las ignoramos! Detrás de los millones decimos “de”: 123.000.000 personas: ciento veintitrés millones de personas. 123.123.000 personas: ciento veintitrés millones, ciento veintitrés mil personas. 123.000.123 personas: ciento veintitrés millones, ciento veintitrés personas.

Números decimales: Los números con uno o dos decimales son muy fáciles de leer. Basta con decir “con” o “coma” entre el número entero y el decimal y nombrarlos como dos números individuales: 12,36: Doce con treinta y seis (centésimas). 140,1: Ciento cuarenta coma uno. Cuando tenemos más de dos cifras decimales, o la primera es un cero, solemos nombrar los números aislados: 249,01: Doscientos cuarenta y nueve coma cero uno. 134,34113: Ciento treinta y cuatro coma tres, cuatro, uno, uno, tres.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.