Los objetivos curriculares de la Licenciatura en Ingeniería Minero Metalúrgica, tienen el propósito de formar profesionales capaces de:

ANTECEDENTES Mucho se habla de los requerimientos que impone la globalización del mundo actual; sin embargo, no es conveniente pensar solo en dicha si

0 downloads 26 Views 2MB Size

Story Transcript

ANTECEDENTES Mucho se habla de los requerimientos que impone la globalización del mundo actual; sin embargo, no es conveniente pensar solo en dicha situación que está direccionando nuestras acciones en los ámbitos social, económico y educativo. Por lo que es necesario enfocar nuestra actuación profesional a las nuevas exigencias de la educación superior. De tal forma que nos transformemos en investigadores de nuestra práctica pedagógica, que a corto plazo genere resultados tangibles en correspondencia con la misión de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Garantizar la calidad de la oferta educativa es un reto de la educación superior, así como su adecuación a las necesidades sociales; este planteamiento constituye un propósito de diversos organismos nacionales e internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Esta concepción de calidad de la oferta educativa. También se considera en diferentes documentos nacionales e institucionales como el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1988-1994, y particularmente en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se encuentran: las Políticas Generales para el Desarrollo 19992000. y el Proyecto de Desarrollo y Consolidación Académica (PRODECA, 1994 – 2006 que tienen entre sus prioridades, proponer los lineamientos adecuados para la actualización de los planes de estudios, de modo que sean acordes con la realidad económica social y cultural. En estos documentos normativos se fundamenta la pertinencia de la oferta educativa y la correspondencia entre la visión, misión, objetivos curriculares y perfil de egreso de cada programa académico que se diseñe. Por otra parte se consideraron las recomendaciones de organismos tanto nacionales como extranjeros, en lo que se refiere a cómo debe estructurarse un plan de estudios de una licenciatura que deberá ser acreditada. Para lo cual se tomaron en cuenta las sugerencias y recomendaciones de los Comités lnterinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) esto se plantea como una prioridad en Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2001 - 2006. Así, se estableció la necesidad de llevar a cabo el proceso de revisión curricular de todos los planes y programas de estudio con el propósito de analizarlos, y contar con bases suficientes para determinar su vigencia y vinculación con las necesidades y requerimientos de los sectores productivos y, en su caso; adecuarlos o rediseñarlos.

El objetivo que se persigue en la adecuación o rediseño del plan de estudios vigente de la Licenciatura en Ingeniería minero Metalúrgica es contribuir a la formación integral de los estudiantes a partir del establecimiento de una estructura curricular en correspondencia con el Modelo Educativo Institucional

La Licenciatura en Ingeniería Minero Metalúrgica forma profesionales altamente competitivos en los ámbitos nacionales e internacionales para el aprovechamiento y transformación de los recursos minerales.

Formar excelentes Ingenieros Mineros Metalúrgicos altamente competitivos con sólidos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, mediante la integración de los componentes académico tecnológico e investigativo, lo cual incidirá en la formación de individuos comprometidos en la solución de problemas del Sector minero metalúrgico que les permita contribuir al desarrollo sustentable, económico, social y político de su estado, región y país

Los objetivos curriculares de la Licenciatura en Ingeniería Minero Metalúrgica, tienen el propósito de formar profesionales capaces de: 











Valorar la importancia de la Minería y la Metalurgia, en relación con su compromiso social con el Estado, Región y País a nivel nacional e Internacional a partir de análisis científicos, técnicos y humanísticos de los diferentes campos de acción de la profesión. Aplicar la tecnología para desarrollar, implementar, y controlar los procesos y métodos de necesarios para la extracción de los recursos minerales: metálicos y No metálicos. Aplicar los principios teóricos, prácticos y metodológicos que sustentan el diseño y evaluación de los procesos metalúrgicos para la obtención económica de los metales, así como su transformación mecánica. Proponer alternativas de solución utilizando tecnología de extracción, beneficio y transformación de los recursos naturales, a partir de análisis del los problemas del ámbito minero metalúrgico, garantizando el desarrollo sustentable de este sector. Dirigir grupos interdisciplinarios en la administración y desarrollo de procesos minero metalúrgicos a través de la integración de los recursos humanos y materiales. Aplicar técnicas en la extracción, beneficio y transformación de materiales para garantizar el crecimiento de la industria minero-metalúrgica del país.

SEGUNDO SEMESTRE

PRIMER SEMESTRE        

Estrategias y Técnicas de Aprendizaje Computación Química Geometría Descriptiva Geología Física Calculo Diferencial Ingles I Introducción a la Ing. Minero-Metalúrgica

       

CUARTO SEMESTRE        

Metalurgia II Fenómenos de Transporte I Análisis Metalúrgico Fundición I Yacimientos Minerales Fisicoquímica Ingles IV Dinámica

     

Metalurgia V Contabilidad Metalúrgica Hidro y Electrometalurgia Pirometalurgia Explotación de Minas Subterráneas Mecánica de Rocas Prácticas Profesionales Optativa I

       

       

Metalurgia III Fenómenos de Transporte II Preparación Mecánica Fundición II Geología de minas Fisicoquímica Metalúrgica Ingles V Estadística

       

    

Tratamientos Térmicos Metodología de la Investigación Ingeniería Económica Instalaciones Minero Metalúrgicas Explotación de Minas a Cielo Abierto Prácticas Profesionales Optativa II

Metalurgia IV Control de la Calidad Concentración de Minerales I Concentración de Minerales II Aspectos Ambientales Introducción. A la Explotación de Minas Mecánica de Sólidos Ingles VI

NOVENO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE  

Metalurgia I Métodos Numéricos Métodos de Análisis Topografía de Minas Petrología Ecuaciones Diferenciales Ingles III Estática

SEXTO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

SEPTIMO SEMESTRE  

Comunicación Programación Análisis Químico Topografía General Mineralogía Calculo Integral Ingles II Física

TERCER SEMESTRE

      

Administración Seminario de Tesis Ética Evaluación de Proyectos Seguridad e Higiene Prácticas Profesionales Optativa III



Minerales (MNM)

No

Metálicos



Degradación y Protección Metálica

El especialista tendrá que seleccionar, planear, dirigir y evaluarlos Sistemas de Explotación y Procesamiento de los minerales no metálicos para permitir su aprovechamiento y comercialización

El especialista aplicara los principios de los fenómenos de corrosión, identificando las posibles causas de la degradación de los materiales metálicos, para implementar los sistemas de protección anticorrosiva

Asignaturas de la optativa; I) Introducción a los MNM II) Procesamiento de los MNM I III) Procesamiento de los MNM II

Asignaturas de la optativa: I) Electroquímica II) Corrosión y degradación III) Protección Metálica



Productividad

El especialista aplicara los principios, teorías, técnicas y procedimientos para la toma de decisiones que permitan mejorar los sistemas productivos de su área Asignaturas de la optativa: I) Análisis y diseño de Sistemas II) Productividad III) Administración de Producción y Operaciones



Ambiental

El especialista analizara e interpretara la normatividad ambiental para proponer acciones que permitan a la industria minero metalúrgica prevenir, evaluar y evitar el impacto ambiental, generando un desarrollo sustentable de este sector Materias de la optativa: I)

Introducción. a la Ingeniería Ambiental II) Caracterización de Sitios III) Análisis de Riesgos

Bachillerato preferentemente en el área: Físico-Matemáticas Químico-Biológicas Promedio mínimo de siete Aprobar el examen de admisión

Los aspirantes a ingresar deben de contar con las siguientes aptitudes y actitudes: Espíritu emprendedor Facilidad para toma de decisiones Capacidad para relacionarse y trabajar en equipo Capacidad de observación

El Ingeniero Minero Metalúrgico teniendo una formación integral desempeñará las siguientes funciones:

    

Evaluar Seleccionar Diseñar Modificar Administrar

Los procesos, métodos y técnicas para la extracción, beneficio y transformación de los recursos y

Para mayores informes: Comunicarse al (771) 7 17 20 00 Extensiones 2280, 2272 y 2285

UBICACIÓN Instituto De Ciencias Básicas e Ingeniería

Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales (AACTyM) Ciudad del Conocimiento Carretera Pachuca- Tulancingo Km. 4.5

Coordinador del Programa Educativo Ing. Leonardo Juárez Tapia e-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.