LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CERÁMICA EN CUENCA

UNIVERSIDAD DE CUENCA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CERÁMICA EN CUENCA EFRAÍN GUTIÉRREZ FIGUEROA Cuenca-Ecuador 2008 LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CE
Author:  Blanca Salas Rico

15 downloads 90 Views 635KB Size

Recommend Stories


Los pequeños productores de maíz en México se enfrentan
El efecto de la liberalización económica en los pequeños productores de maíz en México ALEJANDRO VON BERTRAB* L os pequeños productores de maíz en

Los Derechos Humanos en los países de la cuenca meridional
www.cidob.org Afers Internacionals, núm. 37, pp. 101-127 Los Derechos Humanos en los países de la cuenca meridional *Laura Feliu i Martínez DERECHO

PRODUCTORES PRIMARIOS
PRODUCTORES PRIMARIOS El fitoplancton comprende un grupo diverso de algas y cianobacterias (denominadas antiguamente como algas verde-azules). Las cia

AFILIADOS PRODUCTORES
AFILIADOS PRODUCTORES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 3

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE CUENCA

LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CERÁMICA EN CUENCA

EFRAÍN GUTIÉRREZ FIGUEROA

Cuenca-Ecuador 2008

LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CERÁMICA EN CUENCA © Efraín Gutiérrez Figueroa, 2008. © Universidad de Cuenca, 2008 Universidad de Cuenca Departamento de Cultura Av. 12 de abril. Ciudadela Universitaria Teléfono: 593(07)2831-688 Fax: 593(07)2835-197 Casilla Nº 01.01.168 Cuenca-Ecuador 2008 Primera edición: marzo 2008 Tiraje: 300 ejemplares Portada: José Luis Bermeo Diseño y Diagramación: Departamento de Cultura de la Universidad de Cuenca Impresión: Talleres Gráficos de la Universidad de Cuenca ISBN-978-9978-14-139-7 Derecho de autor Nº 028421

IMPRESO EN ECUADOR

A mi esposa Inés. A mis hijas: Tania, Doris y Karla.

Efraín Gutiérrez Figueroa

Introducción No sólo en el Ecuador sino en el mundo, la década de los noventa planteó grandes promesas e incertidumbres, a la vez, con grandes oportunidades a su alrededor. La caída del muro de Berlín y el final de la guerra fría ha liberado fuerzas para construir relaciones interpersonales e infraestructura en el mercado y a la vez exigir más tiempo y eficiencia en el manejo de las empresas. Fundamentado éste en el cambio vertiginoso de la telemática y las comunicaciones (internet) ha tenido importante influencia en los cambios de hábitos y costumbres de las personas, teniendo incidencia directa en el tiempo de trabajo y en la calidad de productos que ofertan; hecho que ha provocado el surgimiento de nuevas necesidades y la acentuación y expansión de algunas ya existentes, fundamentadas en la exigencia de mejor calidad y nuevos diseños que exige el consumidor del nuevo milenio. De la constatación del desarrollo y problemas que enfrenta la producción de cerámica en el cantón Cuenca, resalta claramente la polarización de esta actividad; por un lado, los pequeños productores con sus limitaciones y obstáculos para su desarrollo y por otro lado, la monopolización de la materia prima y del 

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

mercado por industrias que han tenido, en estos último tiempos, un vertiginoso crecimiento de sus utilidades y sus plantas; fundamentalmente las que se perfilan por la vía de la producción artística. Reconociéndose que es necesario y urgente la participación y apoyo del gobierno, en el desarrollo de las artesanías en general. Los pequeños productores que ven como única vía de rentabilidad y progreso la promoción de ferias artesanales de cerámica, mecanismos que a la vez ayudan a sacar y canalizar los productos de estos sectores estimulan el rescate cultural de esta milenaria actividad; así lo reconocen los mismos productores de cerámica, “hay tiempos muy buenos, como las fiesta de Cuenca, el 3 de noviembre o de cualquier otra ciudad que lo hacen participando en las ferias artesanales y de cerámica” que son muy buenos, pero también hay “tiempos muy malos, que solo nos limitamos a sobrevivir” (Edison Corella: ceramista; entrevista 27 de enero del 2002). Toda esta realidad se encuentra enmarcada por las difíciles condiciones socio-políticas y económicas que el país vive actualmente, ya que la desvalorización de los sueldos y salarios en relación a la inflación, en estos últimos años, ha sido demasiado alta, a pesar de la dolarización la capacidad adquisitiva del dinero de todos los ecuatorianos se ha reducido fenomenalmente, razón por la cual, los pequeños negocios dedicados a esta actividad, al igual que otros, han visto reducir considerablemente sus ingresos, siendo por tanto difícil su supervivencia. “La cerámica como tal es rentable en general, sin embargo, la gente ahora ya no compra cosas de cerámica, como antes, para adornar o utilizar en sus hogares porque no les alcanza el dine

Efraín Gutiérrez Figueroa

ro, ya que es un producto no básico, sino más bien suntuario, prefieren gastar el poco dinero en cosas más necesarias y fundamentales para su familia como es la alimentación, la salud y la educación. No obstante en estos últimos días se ha visto una pequeña recuperación en cuanto a la demanda, creo que ya nos estamos estabilizando nuevamente en la economía” (Wilfrido Narváez Patiño, pequeño productor de Sigcho-Sinincay; entrevista, 7 de abril del 2002). Por ello, persiguiendo objetivos como rescatar la historia de la cerámica, describir los procesos de producción y detectar si los diferentes talleres productivos de cerámica del Cantón Cuenca tienen o no un Plan Estratégico de Marketing de sus productos, se ha logrado establecer una objetiva visión del problema analizando parámetros como: • ¿Desde qué época podemos encontrar indicios de la existencia de la producción de cerámica en nuestro país y medio local? • ¿Qué tipos de diseños, colores y materiales se utilizó en el pasado? • ¿Cómo se dio el paso desde el nivel artesanal a un nivel industrial en algunos talleres? • ¿Desde qué se la considera una actividad productiva rentable en nuestro medio, cuánto ha crecido y se ha desarrollado en Cuenca esta actividad artesanal? • ¿Qué importancia le da el pequeño productor de cerámica al plan estratégico de marketing como estructura teórica que guía su proceso de comercialización? • ¿Qué tipo de cuota o participación tiene el pequeño pro­ ductor de cerámica en el mercado local y nacional? 

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

• ¿Cuál debe ser la estrategia de una segmentación de mercado de producto de cerámica de nuestra ciudad? • ¿Cuántos de estos talleres de producción cuentan con un plan estratégico de marketing? • ¿Cuáles son los principales problemas que tienen que sortear en el campo productivo y de comercialización los pequeños productores de cerámica en los actuales momentos? • ¿Cuáles son los criterios que guían la creación del nuevo diseño y el tamaño de la producción de productos cerámicos en nuestro medio? • ¿Cuántos talleres dedicados a esta actividad productiva existen en nuestro cantón? • ¿En qué lugares territoriales del Cantón Cuenca existen minas descubiertas de materia prima? En fin, la finalidad de esta tesis es promover los procesos y las técnicas de la cerámica, dentro del marco de un rescate cultural en el que se mueve la ciudad de Cuenca, aunque al margen de las discusiones sobre la filosofía o principios artísticos y de diseño que suelen suscitarse cuando se trabaja en este medio. Este estudio después de exponer una breve historia de esta forma artística, se adentra en los pormenores de los procesos de la cerámica y analizando los problemas de los pequeños productores de estos productos se concentra en defender la tesis de que la mejor vía de superación de sus problemas se encuentra en el establecimiento de un buen Plan Estratégico de Marketing y sobre todo en la segmentación correcta y particular de sus mercados, a los que va dirigido cada producto. Sin pretensión de convertir a este trabajo de investigación en 

Efraín Gutiérrez Figueroa

algo único y acabado, SI considero que constituirá una herramienta valiosa e importante en el afán desintetizar y registrar los resultados de esta magna actividad como es la del ceramista cuencano, y mejor aún, si esto se da en un ámbito que ofrece mejores oportunidades perfilándose cada vez más generoso a través de la promoción y del rescate cultural emprendido por nuestra ciudad en el que el equilibrio entre arte y artesanía debe ser respetado y reconocido. “La fuerza motriz del artista es el impulso creativo y el material es el medio del que el artista se sirve para hacer realidad este impulso”. Paúl Klee



Efraín Gutiérrez Figueroa

Capítulo I

1. GENERALIDADES SOBRE LA CERÁMICA EN EL ECUADOR, EL AZUAY Y EL CANTÓN CUENCA 1.1 ¿QUÉ ES LA CERÁMICA?: CONCEPTOS Y DEFINICIONES El primer acercamiento a una definición de lo que constituye la palabra cerámica, la encontramos en los libros especializadosque la definen de la siguiente manera: CERÁMICA: Es el arte de elaborar y cocer al horno vasijas y otros objetos de barro, loza, porcelana de diversas clases y cualidades que pueden ser vidriados o sin barniz, algunos objetos hechos de arcilla endurecida por cocimiento al horno, la naturaleza y el tipo de cerámica están determinadas por la composición de la arcilla, el método de su preparación, la temperatura a la que se ha cocido y los barnices que se han utilizado. (Enciclopedia Encarta, 2000). Para nuestro propósito, rescatamos la palabra CERÁMICA que viene del vocablo griego “KERAMOS”, que significa “toda 11

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

cosa elaborada en arcilla y quemada”. De esto se deduce entonces, que hace referencia a todo objeto elaborado en barro cocido, sea ésta utilitaria o de arte: esto es, parte de la vajilla, una figurilla, un elemento puramente decorativo, constructivo, etc. que se fabrica a partir de sustancias inorgánicas (tierra, arcilla, caolín, etc.), puras o mezcladas, primero moldeados y luego endurecidos por el fuego. La producción de cerámica es una actividad artística y utilitaria para el hombre, en forma general se la puede clasificar en: a) De barro, como ollas y ladrillos b) De loza, como vajilla c) De porcelana, como vajilla fina y piezas artísticas. Dada la durabilidad de las piezas de cerámica, que no se pudre o descomponen, es una fuente valiosa de datos históricos para conocer la vida antigua del hombre en la tierra. 1.2 ORIGEN DE LA CERÁMICA

En los albores de la cultura, cuando se inició la transformación dialéctica de lo natural a lo artificial, el hombre arcaico, creó la cerámica como la primera sustancia artificial, al combinar los cuatro elementos originarios de la naturaleza: la Tierra, el Agua, el Fuego, y el Aire. Al hacerlo con la intuición del destino cósmico, registró en la materia una síntesis básica de su conocimiento y liberó imaginativamente los instintos vitales del hombre en las formas sensibles del barro modelado por sus manos. “La arcilla le sirvió para fabricar artefactos que facilitaron al hombre la vida cotidiana, pero también fue ella el medio 

Fundación Paúl Rivet. Cerámica Colonial y Vida Cotidiana., p. 62.

12

Efraín Gutiérrez Figueroa

de expresión que perennizó la estética de lo bello y la manifestación de lo sagrado. Por lo mismo toda historia de la sociedad humana puede ser conocida necesariamente a través del estudio de la cerámica”. Los objetos de barro cuyo arte es la alfarería, tiene su origen en el hombre primitivo del neolítico, 10.000 años a.C, en su afán de buscar un recipiente más resistente a las altas temperaturas a las que debían ser sometidos sus artículos domésticos, que superen la resistencia de las vasijas hechas con cáscaras duras de madera o vegetales previamente vaciados, e inclusive de algunos carapachos de animales, cuya corteza era muy resistente. En ese proceso, descubrió y empleó la arcilla cuya cualidad fue la de endurecerse a la acción del fuego, confeccionando vasijas y recipientes de formas variadas que le sirvan para guardar o beber líquidos, cocer alimentos o almacenar excedentes alimenticios. Si bien no es una regla general, la cerámica se establece y difunde con la sedentarización de los pueblos, ya que requería de estabilidad por su fragilidad y de hornos para su elaboración. 1.2.1 ORÍGENES DE LA PRODUCCIÓN DE CERÁMICA

“La primera cerámica conocida proviene de Irán y Palestina (VI a.C). La cerámica Egipcia (3.000 a. C.) se extendió por Mesopotamia, Creta, Grecia y Europa Occidental. La cerámica China es la máxima expresión de este arte”. MORENO, Segundo y PEÑA, Jaime. Historia de la cerámica en el Ecuador, Fundación Paúl Rivet. Cuenca 1992.  Ibidem. 

13

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

De la misma forma, la cerámica es considerada como una de las primeras actividades que se han desarrollado en nuestro país, el origen de ésta se remonta al año 4000 a. C. Por lo que podemos decir que somos alfareros desde tiempos aborígenes ya que los primeros hallazgos localizados fueron en la provincia del Guayas en la zona de Valdivia y a partir de ésta conoceremos otras culturas aborígenes que la desarrollaron. En el período del TAWANTINSUYU, los Incas, conocedores de los cambios que las regiones andinas traían consigo trataron de mantener su ideología, los artesanos aprovecharon de algunas ventajas como tecnologías y mano de obra, por lo que lograron recuperar su estilo mestizo como es el caso de la cerámica de CASHALOMA de Cañar. La invasión española y su llegada a suelo americano produce una diversificación tanto en sus leyes, religión, costumbres, y la imposición de nuevos estilos de vida. En el caso de los artesanos su trabajo se limitó a la producción de “ollas”, artefactos de poco valor artesanal, los talleres alfareros perdieron la destreza por lo que su producción se redujo a piezas de utilización doméstica. De la cerámica Incaica en el Ecuador y su mezcla con la cerámica de los conquistadores surge un estilo mixto siendo sus principales piezas con formas de arríbalos, cazuelas, platos con pedestal, jarros, jarras y vasos. Ya en el siglo XV la fabricación y decoración de cerámica llegó a ser una de las ramas más importantes de la industria artística en toda Europa principalmente en Italia, Portugal y España. 14

Efraín Gutiérrez Figueroa

En América los indicios de la producción de cerámica son descubiertos en varios lugares del continente distancias muy grandes unas de otras. Casi todas las piezas, procedentes de hallazgos arqueológicos nos muestran el grado de madurez tanto en la técnica como en la decoración y acabado; siendo las más antiguas las elaboradas hace unos 4.000 años a. C, lo que nos conduce a suponer que su verdadero origen se remonta a épocas muy antiguas, también en este continente. La cerámica americana en su conjunto es una de las más populares expresiones artísticas y significativas de la cultura americana precolombina, a pesar de que no se conoció el torno del alfarero ni el vidriado, los ceramistas americanos descubrieron arcillas que al ser horneadas adquirieron un vidriado natural muy impermeabilizante. “En todas las civilizaciones primitivas de América existió algo de cerámica, encontrándose numerosos restos en las excavaciones arqueológicas que se realizan. Se podría decir que desde al año 100 de nuestra era se inició en. Norteamérica los PIELES ROJAS, los NAVAJOS, los indios PUEBLO, tenía piezas de cerámica. En México, los AZTECAS y otras tribus desarrollaron mucho tal arte. Los MAYAS, CHIBCHAS, INCAS, CAÑARIS, QUITUS, ARAUCANOS, etc. tuvieron su propia cerámica muy importante como parte de su cultura. Hay bellísimas piezas de barro cocido, de arcilla negra, terracota con inscripciones y dibujos que demuestran el gran adelanto de su cerámica, que hoy adornan los mejores museos del mundo. Centro Cultural “RAFAEL RAMÍREZ”: Notas sobre historia de la cerámica en el mundo y en el Ecuador; Publicación N° 1, julio 1987. CuencaEcuador, p 1. 

15

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Con el “descubrimiento de América” las técnicas y materias primas de su elaboración se combinaron con la española, la aborigen y la incaica, incorporándose el vidriado para dar un carácter impermeable a sus objetos. Así, la cultura americana ha recibido la influencia de la alfarería española y ésta a su vez, traía la influencia de los visigodos y musulmanes. Todo este bagaje de conocimientos confluyó a que esta actividad productiva se perfeccionara a través de los tiempos, y se proyectara como la mejor opción de desarrollo en un contexto de promoción cultural, al ser nombradas Patrimonio Cultural de la Humanidad algunas de nuestras ciudades. 1.3 LA CERÁMICA EN LA PREHISTORIA ECUATORIANA

A base de la investigación arqueológica de insignes científicos se ha descubierto la historia de la cerámica en el Ecuador, en cuyo recorrido resaltan nombres como: Monseñor González Suárez, Max. Uhle, Jijón y Caamaño, Estrada Icaza, Huerta Rendón, Arq. Crespo Toral y Dr. Juan Cueva, en nuestros días. Se ha determinado que la mayoría de los pueblos cazadores y recolectores, habitantes de las selvas tropicales de Sudamérica se asentaron en las cuencas fluviales, donde desarrollaron huertos y objetos para trasladar sus alimentos, entre ellos se encuentra los objetos cerámicos incluso con anterioridad a otros grupos en el “nuevo mundo”; tal es el caso de los sistemas fluviales de Colombia, Brasil y Ecuador. La alfarería temprana copió el estilo de los recipientes tradicionales de piedra, calabaza, madera o cestería. A pesar de que la aparición de la alfarería y de la agricultura no siempre constituye un evento simultáneo, su origen en 16

Efraín Gutiérrez Figueroa

Sudamérica ecuatorial parece ser parte de un solo proceso bien articulado, cuyo protagonismo estuvo probablemente en las manos de las mujeres y cuya iniciación en el Ecuador es conocida como la cerámica VALDIVIA. Su nombre proviene de la aldea homónima, situada en el litoral marítimo al norte de la península de Santa Elena, en el Sur occidente del Ecuador, donde Emilio Estrada, en la década de 1950, la descubrió y la estudió, ubicándola correctamente al principio de la cronología ecuatoriana. Con el fin de explicar el origen de la cerámica Valdivia Meggers, Evans y Estrada (1965) propusieron en los años 60 un viaje accidental transpacífico recreando el viaje de los pescadores japoneses, llevados por las corrientes desde la isla HONCHU o Kiu - Shiu (Japón), cuya cultura correspondía al período JOMON MEDIO, hipótesis que pronto fue cuestionada por los americanistas Lanning, Rowe y particularmente Donald Lathrap (1975). Los hallazgos de cerámica Valdivia más temprana; ya no a orillas del mar, sino tierra adentro, efectuados por Presley Norton (1971) en “Loma Alta”, así como los descubrimientos de cerámica formativa con una antigüedad similar a la de Valdivia en “Puerto Hormiga” y Monsú (Colombia), por Reichl - Dolmatoff (1985) y en la Mina (Brasil) por Simoens, son claras evidencias a favor de un origen sudamericano independiente para la cerámica del nuevo mundo, que conducen a pensar que su tiempo de origen corresponde a 4.000 años a. C, determinándose además, que dichos objetos tenían una finalidad práctica: como es la de satisfacer sus necesidades domésticas y para el culto religioso. “Tres formas cerámicas son en esa época las más comunes: un recipiente grande de cuerpo lobulado y con cuello largo alisado 17

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

e inciso en el exterior y engobe rojo pulido en el interior del borde, cuya función era para contener líquidos; una olla de cocina, generalmente de diámetro mayor o igual a su altura, con borde doblado; y un cuenco para servicio, con engobe rojo y decoración incisa” (Marcos, Alvarez, Spinola, 1992). Sobresalen en ésta época, las llamadas Venus de Valdivia, que representan la fertilidad, personificadas en la mujer; como también las cerámicas de las culturas de Chorrera, Machalilla, Tolita y otras en nuestro país. Con el pasar del tiempo se desarrollaron nuevas técnicas cerámicas, a tal punto que cuando llegaron los conquistadores, éstos se encontraron con una pléyade de alfareros, que se constituyeron en los primeros alumnos de la Escuela de Artes “San Andrés”, fundada por Fray Jodoco Ricke. Estos alumnos tuvieron por instructores: españoles, flamencos, alemanes que impartieron nuevos conocimientos, que sumados a los que ya tenían, originaron un estilo diferente, más complejo y acabado que el anterior. Actualmente la cerámica ha alcanzado una producción muy significativa en el país, a tal punto que se han levantado verdaderas fábricas que se han acoplado a las exigencias de la vida moderna, acordes con el incontenible desarrollo de la técnica y la industria, ya que su producto no se limita al mercado nacional sino que participa también del mercado internacional. 1.3.1 EN LA COSTA CENTRAL

Bajo el término Costa Central se entiende la región litoral que se extiende entre el río Chone, al norte, y la península de San18

Efraín Gutiérrez Figueroa

ta Elena al Sur. La Costa central, por albergar dentro de sus términos a los pueblos de Valdivia y San Pablo, en los que se encontró la cerámica más antigua del Ecuador, ha llegado ha ser la región más prolíficamente estudiada en la arqueología ecuatoriana. Desde Valdivia 2 aparecen pequeños figurines de barro que generalmente representan mujeres desnudas con bustos exuberantes y región pública prominente. Algunas efigies demuestran mujeres en estado de gravidez, con una cámara vacía en el vientre que contiene semillas o piedrecillas; otras llevan sus infantes en brazos o descansan sobre “banquetas de shaman”. Además de la decoración con engobe rojo, abundan los grabados que representan cabellos en los variados tocados de sus cabezas; algunas figuras son bicéfalas. Las vasijas Valdivia, que también forman parte del ajuar funerario, se dividen en recipientes para almacenar líquidos o granos y en ollas destinadas a la cocción de alimentos. Hay también una gama de cuencos y platos decorados con engobe rojo, incisos y grabados y con bordes ondulados o colados; los platos con bordes rectos o recogidos replican la forma de calabazas, lo que fue ratificado por dos calabazas halladas en Huaca Prieta (Perú) por Junius Bird. Es importante aclarar que los expertos han dividido el estudio de esta cultura en varios períodos, caracterizado cada uno por una característica especial de desarrollo, crecimiento y expansión de su población y cultura. Así antes de Valdivia 6, los asentamientos encontraban al borde de la playa en la cercanía de la, desembocadura de algún río, durante Valdivia 6 se extienden geográficamente estos pueblos, se acentúan la estratificación 

MORENO, Segundo y PEÑA, Jaime. Op. Cit. p. 12.

19

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

social y se intensifica la actividad ritual. También hay pruebas sobre la navegación en balsas a vela hasta la isla de la plata, situada a más de 30 kilómetros mar adentro. Para el arqueólogo el tema de valdivia es fascinante por varios motivos. En primer lugar marca los inicios del sedentarismo en Andino América septentrional en forma concluyente. La invención de ollas y cuencos de barro cocido, que permitió cocinar alimentos y almacenar líquidos y comida, señala el comienzo de un proceso revolucionario de grandes alcances que modificará cualitativamente la cultura y sociedad humana. Finalmente la continuidad y el cambio que se evidencian a través de la cerámica son en la antropología un campo fértil de estudio, que demuestra que el hombre está inmerso en una evolución cultural progresiva. Basado principalmente en un estudio exhaustivo del material proveniente de capas más profundas del campamento Machalilla excavado en Salan Rachel Everett logró captar en forma convincente la transición entre Valdivia y Machalilla. Durante esta fase los figurines están ausentes, no se observa todavía el asa del estribo que posteriormente caracterizará a la fase Machalilla y se hace presente un tipo de plato acampanado sobre base anular, cuyo filo interno está pintado de rojo y en el fondo aparece una cruz del mismo color, la que lo divide en cuadrantes. La principal diferencia entre Valdivia Tardío y los inicios de Machalilla está en la apariencia del piso de ocupación. Los sitios de la cultura Valdivia se caracterizan por la gran cantidad de tiestos depositados en el perímetro de la zona habitada, mientras que en los lugares Machalilla no hay este recinto central libre de basura. Se puede observar que los desperdicios se 20

Efraín Gutiérrez Figueroa

acumulaban debajo de las casas como en las barbacoas todavía existentes en la región de Esmeraldas. La tierra es casi negra y abundan trozos grandes de carbón. Los anzuelos de concha de perla son más grandes y fuertes que los valdivianos, lo que demuestra un mejoramiento tecnológico en la pesca de peces más grandes, los que ya no eran cocidos en cazuelas sino preferentemente asados sobre el carbón de las fogatas. La transición Valdivia - Machalilla quizá fue el resultado de fuertes corrientes migratorias producidas por presiones demográficas originadas en la cuenca amazónica, lo que ha sido demostrado por las correlaciones entre las cerámicas de Machalilla y Cotocollao (Hoya de Quito) y las pertenecientes a la tradición Kotosh Huarajirca de los Andes orientales peruanos. Aunque es claro el influjo amazónico, la cerámica Machalilla indica una progresión estilística interrumpida, acompañada de grandes trastornos en el patrón de vida y un posible horizonte cultural que se extendió desde Yucatán hasta en norte de Perú. Machalilla no es, por lo tanto, una unidad orgánica formada en una sola región, sino un grupo de atributos individuales provenientes de áreas separadas y adoptados en diferentes proporciones por varias comunidades que compartían una red de intercambio. Se han mencionado los posibles contactos con la sierra septentrional ecuatoriana; más importante aún fue el tráfico de conchas marinas, especialmente del Spondylus y Strombus. Al respecto se ha constatado en Machalilla la presencia de desechos blancos de Spondylus, ya que los bordes rojos eran exportados a lugares tan distantes como Cerro Narrio en el Austro ecuatoriano, Kotosh en los Andes Peruanos y Morona Santiago en 21

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

el Oriente ecuatoriano. Se aprecia una mejor constante en la tecnología cerámica. Las pastas son más finas y duras y ya se anticipa la excelencia cerámica del trabajo de especialistas que será característica de Chorrera. En Machalilla disminuye la frecuencia de los figurines, los que son más bien sólidos, con cabezas achatadas y con ojos estilo “grano de café”; el acabado es tosco y la decoración en líneas o franjas paralelas, con el mismo estilo de bruñido que decora las vasijas. En contraste con los figurines valdivianos, los de Machalilla son masculinos, fenómeno que ha ocasionado varias especulaciones. Chorrera representa el perfeccionamiento de la alfarería que en conjunto sobrepasa a todos los modelos anteriores o posteriores. Las figuras y botellas Chorrera, que se conocen, formaron parte de ajuares funerarios y posiblemente fueron modeladas por especialistas. La cerámica utilitaria todavía no ha sido descrita aunque parece que no presenta variaciones significativas con la cultura anterior; muchos de sus rasgos continuarán casi sin alteraciones hasta después de la conquista europea. El logro culminante de la alfarería chorrera son las botellas policromadas, iridiscentes, de arcilla bien cocida, con paredes finas y cabalmente pulidas, que representa todo lo que los Chorrera pudieron observar en su universo. También hay vasos y botellas efigie modeladas con gran belleza y delicadeza, que han sido elaboradas con una arcilla tan fina que parece caolín, sólo en Chorrera aparecen las orejeras tipo “anilla de servilleta”, similares a la de la cultura Oleca, en México, en las que se observan representaciones del águila arpía, del felino, del caimán y de la serpiente a veces enroscada en el contorno de botellas globula22

Efraín Gutiérrez Figueroa

res, figuras todas ellas que recuerdan el culto y la cosmología de las Altas Culturas de México y del Perú. ENGOROY difiere de Chorrera en la predominancia del decorado iridiscente, el que prevalece en botellas, platos y compoteras, desaparecen el policromado y las formas excéntricas de las botellas; las orejas “anillo de servilleta” desaparecen para ser sustituidas por vértebras de pescados grandes talladas e incrustadas con fragmentos de Spondylus, sodolita y jadeita. Engoroy demuestra una marcada orientación marítima, que llegará a su apogeo en Bahía, mientras la cultura Guangalá, con grandes asentamientos a orillas del mar, se dirigirá tierra adentro hacia la cordillera de Chongón y Colonche. Durante Engoroy el desarrollo agrícola fue ensombrecido por el uso del mar como fuente alimenticia y por el comercio a corta y larga distancia. Entonces también se desarrolla el urbanismo en Salango y se instalan recintos especializados para trabajar las conchas grandes, cuyos productos serán exportados a los Andes Centrales. Una prueba adicional de la orientación marítima de Engoroy es la presencia de cerámica de este nombre en las islas galápagos y en la isla de la plata. Engoroy se bifurca en dos grandes tendencias al comienzo del Desarrollo Regional (500 a. C. - 750 d. C), rumbos denominados Guangalá y Bahía. Guangalá demuestra agricultura de excedente y un gran crecimiento demográfico, la producción artesanal y el intercambio en manos de especialistas y una rígida jerarquización social. Aparecen nuevas formas en la cerámica, especialmente enormes platos sobre bases acampanadas que quizás tenían la fun23

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

ción de sillas o bancos. La pintura negativa adquiere gran popularidad y la decoración iridiscente sigue en boga. Guangalá sin embargo llega a la perfección tecnológica y estética en los cuencos con paredes delgadas, cuyo grosor alcanza algunos milímetros y que están decorados con diseños pintados en rojo, negro, blanco y anaranjado (Guangala policromado). Los figurines, en su mayoría, son producidos en molde, modalidad que se generalizará durante el Período de Integración (550 - 1530 d. C.) Todos ellos tienen cámara de resonancia y doble función: como pitos y ocarinas, instrumentos musicales que acompañan a las flautas zoomorfas o talladas en hueso de pájaro. En Guangalá están presentes variados sellos o pintaderas, cilindricos y planos que se empleaban en el decorado corporal y textil. Más que cualquier otra cultura ecuatoriana, BAHÍA es marítima por excelencia. Sus grandes balsas veleras posibilitaban el intercambio marítimo desde Centroamérica hasta Inca en el Perú. Su alfarería es barroca y, a veces, extravagante, coronada por personajes con sombreros de fantasía o animales mitológicos. Hay un incremento de la pintura negativa y proliferan los figurines, desde la escultura del Bahía gigante hasta las ocarinas antropomorfas fabricadas en moldes. Las figuras gigantes con masivas formas fueron elaboradas con barro fresco aplicado sobre armazones de madera y textiles. Representan, casi todos, personajes masculinos suntuosamente adornados, que llevan en una mano una caja de cal y en la otra un artefacto para extraer la pasta del recipiente. La explotación de los recursos marítimos y el comercio produjeron, sin duda, una élite poderosa que exportaba a larga distancia bienes exóticos de importancia ritual o suntuaria, como las conchas, los textiles lujosos, rico plumaje y objetos de orfebrería. 24

Efraín Gutiérrez Figueroa

Hacia el 800 de nuestra era se advierten grandes cambios sociales y nuevas tendencias tecnológicas e ideológicas en los pueblos aborígenes desde México hasta el Perú, en cuyo contexto emergieron importantes reinos y grandes imperios. En la costa ecuatoriana la producción de cerámica gris-obscura respondió a notable crecimiento demográfico y a un reordenamiento de las fronteras étnicas. Es indudable que entonces los Manteños, Huancavilcas, Lampunas y Tumbecinos formaron una “liga de mercaderes”, en la que grupos de especialistas elaboraban objetos de cobre, plata y oro, fina artesanía de conchas, manufacturas de tejidos y plumería, mercaderías que conjuntamente con la Spondylus se intercambiaban con coca, turquesa, cobre, lapislázuli y otras materias de Perú y Chile. 1.3.2 EN LOS ANDES DEL SUR

Desde el punto de vista orográfico y geológico, el nudo del Azuay divide a la sierra ecuatoriana en dos subregiones profundamente diferentes: La del Norte, correspondiente a un volcanismo pleistocénico; y la meridional, en la que las dos cordilleras han sido reemplazadas por mesetas formadas por un volcanismo antiguo y por relieves más bajos, sin cobertura volcánica reciente. Del 1800 a. C, aproximadamente, datan las “culturas madres” de la comarca, correspondientes por lo tanto, al denominado período Formativo Medio, época en la que los grupos representativos demuestran una acentuada dependencia respecto a  MORENO,

Segundo y PEÑA, Jaime. Op. Cit. p. 15.

25

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

la agricultura, mientras su patrón de asentamiento corresponde a la típica “aldea neolítica” del Nuevo Mundo. El Formativo Medio (2259 - 1320 a. C.) y Tardío (1300 - 550 a. C.) está claramente presente en las zonas altas que dominan el río Paute y en las planicies costeñas cercanas a los contrafuertes de los Andes, al suroccidente de la provincia del Azuay. Las primeras tradiciones cerámicas están definidas por una alta variabilidad cromática de los recipientes y por formas relacionadas con horizontes estilísticos que se expandieron tanto al sur del Ecuador, como en el Perú septentrional. En algunos lugares, como cerro Narrio y en el Valle de Catamayo, están presentes los “bols”, recipientes abiertos que muestran un tratamiento muy elaborado de sus superficies y con decorados incisos y excisos. Hay que tener en cuenta que los “bols” de factura semejante y con decoraciones similares han sido hallados en lugares tan distantes como Machalilla, en la Costa ecuatoriana, o Kotosh en el centro-oriente de la sierra peruana. El más cercano montículo que domina el Valle del Cañar, CERRO NARRÍO, es desde la década de 1940 muy conocido por los arqueólogos americanistas. El tipo de diagnóstico de Cerro Narrío temprano (2100 - 1800,a. C.) es el rojo sobre leonado; la forma común es la globular con el borde evertido de paredes pulidas o cuidadosamente igualadas y que en su interior lleva huellas de los manojos de hiervas con los que se igualaron las paredes. Hay también ollas zapatiformes que tienen una franja como cinturón en el centro. De allí descienden líneas de bruñido hacia la base. Un tipo de vasija más frecuente es la globular, con borde evertido que lleva una línea de pintura roja en el labio, sin engobe o pulimento y que tiene incisiones sobre el borde y el hombro. 26

Efraín Gutiérrez Figueroa

La cerámica digna de mención es la que proviene de niveles más profundos y a la que Collier y Murra (1982), en 1943, denominaron “Narrío rojo sobre leonado fino”: sus paredes son de pocos milímetros de espesor, aunque sus bordes son más gruesos y, golpeados, producen un ruido metálico; las bandas de pintura roja, pulidas, aparecen en el borde y el hombro hay figuras geométricas, algunas llevan cabecitas zoomorfas, junto al borde, o un tipo de decoración antropomorfa. A esta cerámica están asociados los “tambores” o “asientos” de barro, semejantes a los de Chorrera y Jambelí, con el disco o plato cóncavo, que presenta una perforación en el centro y cuya decoración incluye los colores rojos, blanco y leonado, acompañados de incisiones. Su variedad y la riqueza de sus motivos sugieren que estos fueron los antecesores de los que aparecieron en la Costa, por lo menos desde las fases finales de Chorrera. Además de las relaciones con la Costa mencionadas anteriormente, esta fase presenta estrecha semejanza con UPANO (Macas), ALAUSI (Chimborazo) y particularmente con COTOCOLLAO (Pichincha); su modelo estético de pintura blanca sobre rojo y los asientos o compoteras gigantes de arcilla, así como las puntas de proyectil de piedra tallada se encontrarán, desde entonces, a lo largo de la secuencia de Desarrollo regional en las fases costeñas del Ecuador y del norte del Perú (Marcos, 1986:25-50; Porras, 1987:160-168). El período de Desarrollo regional (500 a. C. - 750 d. C.) presenta un notable intercambio o distribución de rasgos. La pintura blanca sobre rojo y la triangulación de la silueta labial de formas semiglobulares, rasgos asociados a los “recipientes abiertos”, se encuentran ampliamente distribuidas en el territorio ecuatoriano, pues el Desarrollo Regional no es una ruptura con 27

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

el período anterior, sino una visible evolución de la alfarería Formativa. Tanto en CHECA como en CHIQUINTAD y PAUTE, PONCE ENRIQUIEZ y NABÓN, así como en los valles del sur como CATAMAYO y CARIAMANGA, los tiestos pertenecientes a este período presentan características comunes: mayor espesor de los labios en relación con las paredes de los recipientes, proliferación de la pintura blanca sobre rojo, etc. Las compoteras localizadas en el septentrión azuayo guardan, sin embargo, similitudes con la cerámica del Chimborazo denominada por Jijón “Tucahuán”. Jorge Marcos (1986:37-39) es de la opinión de que la influencia y ocasional incidencia violenta de CERRO NARRIO en la Costa, en los inicios del Desarrollo regional, se debió probablemente a la imposición de un control sobre las jefaturas regionales costeñas que trataban de aumentar su influjo en las redes de tráfico a la larga distancia de la concha Spondylus. El período de Integración (550 - 1530 d. C.) en la sierra sur del Ecuador presenta a los arqueólogos algunos problemas de interpretación, aunque es análoga la evolución de la cerámica en el territorio del Actual Ecuador, que se expresa en un opacamiento, hasta el pardo, de la decoración rojiza y en la transformación de los grises que se obscurecen hasta ser remplazados por el negro bruñido. Probablemente coinciden en la época y en el estilo las cerámicas denominadas por diferentes autores, según los lugares de sus hallazgos: CASHALOMA, TACALZHAPA, MONJAS-HUAYCO, NARRIO TARDÍO, CAÑAR! y otras, que se encuentran en las actuales provincias de Cañar, Azuay y Loja. Son típicos de este período los cántaros de base anular o plana, las compoteras y los ceramios antropomorfos. Entre estos últimos son una especialidad local los jarrones ci28

Efraín Gutiérrez Figueroa

líndricos con una figura en el gollete, con decoración de bandas rojas e incisiones muy finas sobre superficies pulidas. También merecen una especial mención los cuencos con adornos o agarraderas laterales en el borde del recipiente, generalmente con una representación zoo o antropomorfa. No faltan los trípodes estilo “hojas de cabuya”, similares a los encontrados al norte, en el territorio Puruhá. Parece que el sur oriente azuayo estuvo poblado por emigrantes de la ceja de montaña amazónica, lo que comprobaría la cerámica encontrada en Nabón que nada tiene en común con la burda producción del austro lojano y que muestra más bien un influjo selvático, propuesta que también podría ser aplicada a las alfarerías Cashaloma y Tacalzhapa. A pesar de una aparente unidad cultural, por lo tanto, la arqueología no ha podido establecer una gran tradición alfarera única en la comarca. Parece que coexistieron estilos diferentes con etapas culturales diferenciadas, algunas como culminación de procesos milenarios, otras provenientes de movimientos poblacionales en múltiples direcciones (Almeida, 1991; Porras, 1987: 185-189). 1.4. LA ALFARERÍA COLONIAL

Con la llegada de los españoles al Ecuador, en el siglo XVI, la milenaria tradición alfarera aborigen se enfrentó a una cerámica también antigua, aunque de origen diferente, dentro de un marco de una confrontación desigual que trajo, como consecuencias, drásticos cambios en la economía, organización social y valoración ideológica de los pueblos indígenas. Al hablar de “CERÁMICA COLONIAL” se debe tener en cuenta que la misma presenta algunas variaciones: loza importada, imitación local y continuidad de la alfarería aborigen; en cada categoría se dan tanto manifestaciones de lujo como utilitarias. 29

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

La cerámica que trajeron los españoles tiene una dimensión temporal extensa, cuyos inicios datan del 4000 a. C. en las terracotas neolíticas sencillas provenientes quizá del Mediterráneo Oriental. En los milenios posteriores influyeron los Fenicios, cartagineses y griegos, quienes introdujeron en la Península el “torno lento” y un tipo de decoración geométrica. Durante la época romana, que duró seis siglos, se implantaron ánforas globulares o a largadas con dos asas, para transportar líquidos y, a veces para sepultar infantes o adultos de baja categoría social; se fabricaron elementos arquitectónicos de terracota, ladrillo, tuberías y losetas. En lo tecnológico los romanos trajeron a España el torno verdadero y el molde y se usaron, desde entonces, hornos verticales de dos cuerpos, con plantas ovaladas o redondas. La elaboración de las ánforas se realizó en dos fases: la parte inferior se torneaba en posición invertida, la superior normalmente y las dos se unían cuando la pasta tenía la dureza del cuero, momento adecuado también para unir las asas. Esta producción era típica en el campo, cerca de los centros vinícolas, mientras que la “térra sigillata”, con la impresión del sello de la manufactura, era la característica de las ciudades. Pocas son las influencias de los visigodos y bizantinos, en el siglo V, no así el influjo árabe, desde el siglo VIII, en España. En sus comienzos la producción cerámica se mantuvo en la línea tradicional y como innovaciones deben ser mencionadas los “arcaduces”: recipientes de terracota y las tuberías conformadas por segmentos embonados. Durante el califato de Córdoba (desde el 912 d. C.) se mantuvo la dicotomía entre el campo y la ciudad, pero apreció el “barniz de plomo”, con el que se produjo la “cerámica vidriada”, con una gran variedad de formas y, a veces, con pinturas decorativas bajo el vidriado. 30

Efraín Gutiérrez Figueroa

Los diseños del siglo X, en café y verde sobre blanco, incluyen caracteres árabes y motivos florales, animales y humanos. La mayólica propiamente dicha no existió todavía, aunque aparecieron los primeros ejemplos importados de “reflejo metálico”. Se inicia también la técnica de la “cuerda seca”, o aplicación de una sustancia grasosa con manganeso, para separar los campos decorativos de diferentes colores. Toda esta cerámica fue cocida en hornos con forma de colmena. Después de un descenso de la calidad de la alfarería, hacia el siglo XII, se conforma un corpus cerámico hispano-árabe más sobrio. Durante los últimos siglos de la Reconquista (1200 - 1492) lo más notable fue la aparición y difusión de la mayólica: loza con esmalte metálico, característica duradera de la cerámica española. Es el tiempo del auge del “reflejo metálico” y de los jarrones y tinajas a lados. Junto a la vajilla de mayólica, en la que se usa el color azul, apareció también una loseta fabricada con técnicas semejantes: el “azulejo”, que servía para cubrir los pisos, techos o zócalos de las paredes. Entre las formas se introdujeron algunas novedades: el plato hondo, la cantimplora, la botija, el cántaro y la pila bautismal. A partir del siglo XV la mayor parte de la vajilla producida era vidriada con diferentes colores y se denominaba “loza basta” o común. En las ciudades, a la par de la alfarería común, existían también artículos más lujosos, sobre todo mayólicas, con una presencia cada vez mayor, bajo influjo italiano del color azul. Hacia fines del siglo XV llegaron los primeros recipientes de esta larga tradición a América. Hasta 1520 no existían todavía en el Nuevo Mundo centros locales de producción alfarera de tradición europea. Los barcos 31

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

transportaban vasijas, azulejos, vajillas, tejas y ladrillos, aunque la posterior decadencia de la producción andaluza incentivó la fabricación de cerámica en Panamá y México, donde se elaboró la mayólica conocida como “Talavera de Puebla”, con dos tendencias decorativas: morisca, por la tradición hispana, y oriental a partir del comercio con Manila en las Filipinas. El estado de las investigaciones nos permite recopilar información sobre la cerámica colonial de tradición hispana usada en el Ecuador. Es posible, sin embargo, hacer una breve reseña de los fragmentos hallados en excavaciones en los conventos quiteños y de piezas que se han conservado en los museos, especialmente en el Banco Central de Cuenca y en el Jacinto Jijón y Caamaño de Quito. La terracota ordinaria se confunde con la cerámica aborigen y probablemente fue elaborada por los mismos artesanos que trabajaban, quienes incorporaron nuevas formas y decoraciones. De terracota se han encontrado botijas grandes, pertenecientes al denominado “estilo medio” (1570 - 1770 d. C.) para transportar aceite y vino, cuya procedencia no es clara, pues pudieron venir de España, México o del Perú, aunque tampoco es posible excluir una producción local. Los cántaros grandes constituyen un claro ejemplo de sincretismo entre lo hispano y lo aborigen, pues su forma de “aríbalo”, aunque con base plana, presenta reminiscencias incaicas mientras en su decoración de caras aladas y motivos florales, es clara la influencia española. En la categoría de las ollas, la diferencia entre lo aborigen y colonial se puede establecer principalmente en base a la decoración, ya que las formas siguen modelos aborígenes. Las jarras son claramente definibles como coloniales, su acabado es sen32

Efraín Gutiérrez Figueroa

cillo, alisado o con engobe, pero su decoración es compleja con la aplicación de medallones, la incisión de motivos estampados; algunas tienen caras modeladas en el cuello, al lado opuesto del asa, que quizás indican algún elemento aborigen. Una alusión especial merece la fuente con pedestal bajo que, conjuntamente con fragmentos de “atifles”, platos y crisoles, se encontró en la plaza de Santo Domingo en Quito, de color café negruzco, que quizás sirvió para lavar ropa. Una forma semejante está representada por la pintura de Miguel de Santiago: “El nacimiento de San Agustín”, en el convento que lleva su nombre. Los fragmentos de terracota fina, con pasta de igual calidad, bien cocida, con engobe rojo y altamente pulido, elaborada quizás en moldes verticales, están escasamente presentes en los momentos coloniales hasta ahora estudiados. Los restos encontrados muestran formas lobuladas y, a veces, representan una imitación de repujado en metal. La mayólica, casi en su totalidad, está caracterizada por un esmalte delgado, con diseños de color verde sobre fondo blanco. La decoración está aplicada directamente sobre el esmalte y constan de varios diseños, en diferentes tonos de verde esmeralda, a veces combinados con elementos decorativos en color marrón, amarillo y rara vez azul. Sus formas están supeditadas a su función: platos hondos, ladrillos, bacines, cuencos, copas, jarras y fuentes. La decoración es de tipo floral, acompañada de figuras geométricas, representaciones de pájaros sobre motivos florales, caras humanas y emblemas de las órdenes religiosas. Una mayólica de excelente calidad es tipificada como “azul sobre blanco”, cuya pasta es parecida a la anterior, aunque más obscura. Su esmalte, de superior calidad, consta de una capa 33

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

de 1 mm de espesor, de color brillante, sobre el que se ubica la decoración azul. La decoración se compone sobre un complicado diseño que combina elementos geométricos y florales. A lado de esta mayólica fina existe una de segundo grado, con el esmalte menos perfecto, color más bien crema y con algunas fallas. Una mención especial merece la “mayólica de Quito”, producida entre 1771 y 1788 en la fábrica de “loza fina”, ubicada en el sector el Tejar, al occidente de Quito, esta mayólica de alta calidad, cuya creación inicial está ligada al éxito de las fábricas de porcelana; usa una pasta bien cocida de color anaranjado claro, y un esmalte blanco de excelente calidad. La paleta decorativa emplea todo tipo de color, hasta el pan de oro. Las representaciones son casi exclusivamente figurativas naturalezas muertas, personajes y diversas escenas complejas. El estilo “rococó” es obvio, sobretodo en las escenas paganas con animales y en los elementos arquitectónicos, aunque lo que más se ha conservado de la “loza de Quito” son representaciones figurativas, también están presentes algunos ejemplos de vajillas, como la tapa de una sopera, y platos con figuras de aceitunas u otras legumbres, todas ellas evidencias de que la fábrica producía especialmente vajilla de lujo. La presencia de la porcelana: loza blanca impermeable y translúcida, e mínima, pues su importación desde china o quizás del Japón debe haber sido limitada, aunque está presente desde el siglo XVII y rebasa la Época Colonial hasta la Republicana. Entre las formas características se puede señalar: tazas, botellas, platos y jarrones, con diseños chinos típicos de la época, especialmente de la dinastía Ming. 34

Efraín Gutiérrez Figueroa

Un cambio trascendental en la historia de la cerámica en el Ecuador se da a partir de la Colonia, con la utilización de la cerámica como materia de construcción, donde se constata el uso de terracota ordinaria junto con mayólica. Los productos cerámicos coloniales más tempranos fueron tejas y ladrillos, en Quito quizás procedentes del barrio el Tejar. Un documento de 1582 menciona ya casas con techos de teja en Cuenca. Comparativamente con otros países, el ladrillo del Ecuador es 35% más grande, aunque la relación ancho largo es parecida. Otro elemento presente en los asentamientos españoles son los canales instalados con tubos ensamblados, hechos de terracota, con lados curvilíneos o rectilíneos. Un mejoramiento tecnológico lo constituyen los tubos con esmalte, normalmente de color verde, impermeabilizan mejor los canales, así como las tejas esmaltadas que aumentan su resistencia al agua y que quizás se produjeron desde entonces. Aparte de las eventuales tejas esmaltadas y de cierto tipo de tubos y canales hechos en mayólica, este tipo de cerámica fue también utilizado en la decoración arquitectónica de pequeñas pilastras, balaustradas, puertas y ventanas y remates de pasamanos. Parece que en el convento de Santo Domingo, en Quito, se usaron ladrillos esmaltados para el piso del refectorio: uso particular de la mayólica, que sería un caso único en el Ecuador. El uso de azulejos, producidos probablemente en la región de Quito, aunque no muy común, está presente en algunos edificios coloniales, como en el convento quiteño de Santo Domingo, desde los zócalos del claustro principal estaban adornados con azulejos, que posteriormente fueron trasladados a las cúpu35

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

las de la iglesia. En el convento de San Francisco se hallan también azulejos para pisos, con decoración floral o geométrica en verde, azul o castaño oscuro, sobre fondo blanco cremoso, o con bordes biselados, pero de sólo color verde oscuro. Los azulejos de mejor calidad se encuentran en la capilla de Villacís, al lado norte del altar mayor del templo de San Francisco. Son cuadrados y conforman un zócalo compuesto de varios paneles, con variados diseños que combinan elementos geométricos con motivos florales. Uno de estos paneles muestra una configuración idéntica a los azulejos de la iglesia de Santa Ana en el barrio sevillano de Triana, lo que demostraría que los azulejos quiteños son una copia exacta del morisco andaluz, aunque todavía se desconoce su procedencia, pues no hay evidencias para aceptarlos como azulejos autóctonos. En resumen, es posible aseverar que la producción de la terracota ordinaria y fina en el Ecuador siguió dentro de los cánones milenarios del Período Aborigen, los que se adaptaron ocasionalmente frente a los nuevos requerimientos. La producción alfarera en la Época colonial se diversifica con la incorporación de la mayólica, aunque en su modelo discretamente se incluyeron motivos autónomos. Esta dualidad entre lo tradicional y lo innovador refleja muy bien el sincretismo cultural que se produjo por el encuentro, aunque desigual, de dos mundos diferentes, que todavía sigue vigente y que explica el desarrollo posterior de la cerámica en el Ecuador. 1.4.1. LA CERÁMICA DESDE LOS TIEMPOS REPUBLICANOS HASTA NUESTROS DÍAS

Pocos deben haber sido los cambios en la producción artesanal, como efectos de la independencia política de la Audiencia de 36

Efraín Gutiérrez Figueroa

Quito y su transformación en la República del Ecuador, para entonces los centros de producción artesanal estaban distribuidos en todo el país y podrían diferenciarse entre: centros productores para el consumo familiar, donde las mujeres eran quienes ostentaban sus habilidades alfareras en los pueblos de la costa y el oriente, donde todavía gozaba la cerámica de un valor simbólico; centros de artesanos que utilizaban las técnicas tradicionales de modelado y cocción y cuyos productos abastecían la demanda de áreas más extensas; y finalmente los centros de artesanos a tiempo completo, aunque de carácter familiar, con mejores niveles tecnológicos y con acceso a mercados más distantes, los que se ampliaron con la construcción del ferrocarril y mejoramiento de las vías de comunicación. En la alfarería popular ecuatoriana se puede detectar la convivencia de las dos tradiciones cerámicas, la aborigen y la española, cuyos orígenes y significación son variados. La cerámica indígena está asociada a las comunidades tradicionales, en las que es una actividad femenina, complementaria y que se encuentra en retroceso por las nuevas opciones de trabajo existentes. La preparación de la arcilla y el modelado se hacen por medios manuales simples; el acabado combina la aplicación de engobes con pulido y bruñido antes de la única cocción a temperaturas bajas. Entre las técnicas de modelado merecen señalarse: el acordelado (Loja y el Oriente), la utilización de moldes directos (Imbabura, Bolívar y otras provincias de la sierra), el modelado libre con la adición de pedazos (Manabí, Guayas), la utilización de golpeadores para formar el cuerpo de la pieza (Cañar, Azuay, Loja), y la utilización de moldes de dos tapas (Cotopaxi). Los objetos así formados se queman a cielo abierto o mediante la utilización de hornos sencillos. El acabado de las 37

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

piezas incluye: pulido y bruñido, paleteado, alisado, el uso del engobe con función estética, la aplicación de colores minerales y, sólo en Pastaza, el empleo de una resina vegetal brillante. La cerámica con influjo colonial español incorpora el torno, el vidriado con plomo, el horno cerrado y otras herramientas como los molinos para desmenuzar la arcilla. En este caso se trata de una actividad preferentemente masculina, que provee a la familia de ingresos económicos. Hay gran variedad de formas y su decoración está hecha con pintura a base de óxidos metálicos. Hay por lo menos dos fases en la cocción, en hornos generalmente redondos, una para el bizcocho y la otra para el vidriado. En la Victoria (provincia de Cotopaxi), principal centro alfarero del norte del país, se combinan las técnicas de origen indígena, como la elaboración de tortillas de barro y el uso del molde invertido, con el uso del torno y del vidriado con plomo; la quema se realiza en hornos cerrados construidos con la toba volcánica denominada localmente “cangahua”. Esta técnica ha pasado a las manufacturas de la provincia de imbabura. Se puede hacer un amplio recorrido por la “geografía” de la cerámica popular ecuatoriana, desde los pequeños talleres familiares, en decadencia, de la provincia de Imbabura, donde todavía se fabrican pondos para chicha, ollas y macetas, hasta los centros de producción de cerámica figurativa, como Pujilí en la provincia de Cotopaxi y Chordeleg en el Azuay, a partir de moldes de barro tallado, con los que elaboran juguetes y figuras costumbristas, con especiales toques de color, que se venden en las ferias de todo el país. Un caso especial es la producción de réplicas de piezas antiguas, especialmente de las culturas precolombinas: Bahía, 38

Efraín Gutiérrez Figueroa

Jama - Coaque, Chorrera, Guangalá, Piartal o Capulí. Estas actividades se encuentran especialmente en LA PILA (Provincia de Manabí) donde los talleres familiares han recibido incluso asesoramiento técnico para la construcción de nuevos hornos y el mejoramiento de la calidad. Admiran por su perfección técnica y estética las piezas cerámicas fabricadas en SARAYACU (Provincia de Pastaza), elaboradas por mujeres, para el uso ceremonial y diario, que en los últimos años han conseguido un lugar significativo en los mercados turísticos del Ecuador. Entre la cerámica de uso diario está la olla para cocinar “manga”, ahora remplazada por la olla de aluminio, el plato o “callana”, la tinaja para fermentar chicha y la “mucahua” o vaso para beber. A diferencia de la olla y el plato, la mucahua y la tinaja se pintan con engobes en blanco, rojo y negro. La tinaja es bicolor: la mitad inferior roja y la superior blanca, decorada a veces, con una franja, inscripciones o dibujos de aves; la mucahua posee intrincados diseños geométricos que representan animales domésticos estilizados. Para las fiestas se hacen vasijas especiales para beber la chicha; éstas tienen figuras de animales, a menudo fantásticos, seres humanos o míticos y, a causa del contacto con las compañías petroleras, representaciones de aviones o de cascos de trabajadores. La costumbre ordena destruir esas piezas después de la fiesta, pero en la actualidad se las guarda para venderlas. La cerámica de Pastaza es una cerámica viva, integrada a la vida comunitaria, con sus funciones cotidianas y ceremoniales claramente definidas y en la que las mujeres jóvenes siguen aprendiendo el oficio, para de este modo mantener viva la tradición.

39

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

1.5 LA INDUSTRIA CERÁMICA CONTEMPORÁNEA

La cerámica contemporánea abarca una gran diversidad de artículos que se fabrica a partir de minerales no-metálicos, modelados y endurecidos por la acción del fuego. En la actualidad se fabrica a partir de sustancias física o químicamente diferentes, como materias sintéticas que se hallan en estados de polvos finos, micronizados, cuya cocción alcanza la temperatura de dos mil grados o más. Estas sustancias pueden producir materiales tan duros como el diamante, resistentes como el acero, flexibles como el caucho, que no se oxidan y que pueden resistir altas temperaturas y que en la actualidad se emplean en cibernética, investigación espacial, aeronáutica y superconducción. Adicionalmente la cerámica se produce en fábricas, en número considerable, con el uso de medios mecánicos sofisticados y de mayor especialización del trabajo. Es previsible, por lo tanto, un amplio desarrollo de la industria cerámica en el actual siglo XXI. Pese a tratarse de diferentes técnicas para producir cerámica, los procesos básicos son idénticos: preparación de la pasta, formación del objeto, pulido, secado y cocción, con el propósito de que las materias primas combinadas desarrollen nuevas propiedades físico-químicas. La industria cerámica se ha desarrollado bien en el Ecuador, especialmente en Cuenca y Riobamba, pero todavía no llega a producir la totalidad de objetos que demanda el mercado, como la porcelana dura, eléctrica, dental, refractaria y de aislantes térmicos. El proceso de industrialización de la cerámica en el Ecuador se puede afirmar que se inicia con un fracaso en la ya mencionada 40

Efraín Gutiérrez Figueroa

fábrica de “LOZA DE QUITO”, a fines del período colonial. Casi dos siglos después, en las décadas de 1940 - 1950 se instala en Quito un taller de mayólica para producir vajilla de mesa y en Riobamba un taller para elaborar diversos productos, que en 1951 se transformará en la Cerámica Nacional. Antes de continuar cabe anotar que estos y muchos datos más, en el que se expresa: lo siguiente es un extracto de la conferencia del padre José María Vargas, eminente historiador que tuvo lugar en la Universidad de Cuenca, en noviembre de 1965, “En esta situación económica se organizó en Quito una sociedad industrial compuesta por el técnico español don salvador Sánchez Pareja, y el acaudalado quiteño don Manuel Días de la Peña. Los dos establecieron una fábrica de loza cuyas primeras piezas barnizadas de todo color llamaron la atención del presidente de la audiencia Don José Dibuja, quien envió las muestras al Virrey de Santa Fe el que a su vez las hizo llegar a manos de Carlos III. El Rey aprobó la empresa mediante una cédula laudatoria. El comprensivo presidente vio en esta nueva industria, una fuente de riqueza y procuró cerciorarse personalmente de los resultados que se obtenían por las experiencias que se hacían para mejorar el producto tanto en la confección como en el decorado con barnices”. En 1777 la fábrica contaba con 120 operarios distribuidos por secciones de trabajo; unos preparaban la arcilla extrayéndola de la piedra que por ese entonces conocían con el nombre popular de RESPLANDOR, otros moldeaban los objetos de uso doméstico como, vasijas, vasos tazas azulejos y balaustres. Los escultores hacían relieves, estatuillas y figuras de adornos, pro

Ibidem. pág. 2.

41

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

fanas y religiosas. Los pintores decoraban con barnices para obtener el color negro, el verde de olivo y los tonos rojo y amarillo. El trabajo definitivo corría por cuenta de los torneadores. El interés de Dibuja propendió a fomentar la ayuda del Rey para ampliar la industria con el fin de aumentar la producción para cubrir el mercado interior. Con este propósito envió seis cajones de objetos de todo género elaborados en la fábrica de Quito, al Virrey de Santa Fé para que a su vez lo remitiera a la Corte, para que según decía, “su majestad, el príncipe y la princesa, vean las primicias de la fábrica, sus barnices, y la ligereza y solidez de la loza”. La fábrica iba en progreso en cantidad como en calidad de los artículos, con el entusiasmo consiguiente de Dibuja quien se lisonjeaba con las palabras de “su majestad, se complacería de que en estos remotos países se hagan esas maravillas y mostraría a los embajadores y extranjeros concurrentes a su real corte”. Aún más, pedía al Rey que enviara a la fábrica de Quito, cualquier dibujo para hacerlo ejecutar con todos los barnices proporcionados, a todo género de ropaje, a excepción del encarnado que no salía igual sino veteado. Por mala fortuna, Dibuja se ausentó de Quito en 1788 y sin conseguir del Rey más que la voz de aliento de una cédula laudatoria. Su sucesor en la presidencia don José García de León y Pizarro, no hizo cosa alguna por el adelanto de la fábrica. Sin el aliciente de un consumo interior, menos de una demanda exterior, la fábrica de cerámica quiteña, vino muy a menos después 42

Efraín Gutiérrez Figueroa

de tres lustros de crecimiento y prosperidad (1771 -1788) en 1788 se liquidó la empresa vendiéndose la fábrica de cerámica quiteña en la insignificante cantidad de 3.287 pesos. Las muestras de cerámica quiteña se conservan al presente en el museo Jijón y Caamaño y en el nacimiento del Carmen moderno. Todos los ejemplares existentes revisten una forma artística y están destinados a una finalidad de simple adorno. Representan motivos religiosos, retratos y costumbrismos folklóricos. Los objetos de destino utilitario debieron consumirse con el uso. Cabe anotar aquí el contraste entre la abundancia de la cerámica, precolombina que llenan los museos y la escasez de muestras de la cerámica quiteña del siglo XVIII. La explicación estaría en lo utilitario - religioso de la cerámica precolombina y en lo principalmente utilitario de la cerámica del siglo XVIII que se hizo en Quito. Desde 1788 hasta el siglo XX, no se conoce de ninguna manifestación de cerámica fina en el país, lo cual es asombroso ya que muchos otros tipos de industrias, se desarrollaron con éxito en varias partes del país, pasando de artesanías a pequeños talleres, pequeñas industrias y grandes industrias. Consecuentemente con lo arriba anunciado, habría que deducir que la vajilla de mesa de tipo loza y porcelana se importaba de Europa principalmente en el siglo XIX y parte del siglo XX. También había mucha vajilla de mesa de hierro enlozado para las clases medias y para las populares se utilizaba la vajilla de barro, vidriada en algunos casos con plomo, y en otros al natural.

43

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

La mencionada VAJILLA POPULAR ECUATORIANA sería entonces confeccionada en pequeños talleres en las ciudades de Pujilí, en algunos sectores cerca de Riobamba, en San Miguel de Porotos al sur de Azogues y en el conocido barrio de las ollerías o Convención del 45, en Cuenca. Es probable, aunque falta mucha investigación para poder afirmarlo a ciencia cierta, que en algunos puntos de Manabí, Loja y el Oriente, debieron hacerse artefactos cerámicos de barro. En las líneas de revestimientos cerámicos para paredes y pisos, nuevamente todo el material era importado y principalmente de Europa, con cierto énfasis en piletas de azulejos decorados de España, especialmente para ciertas piletas de CASAS GRANDES, en Guayaquil. El resto de LADRILLOS Y TEJAS CERÁMICAS normales o en algunos casos esmaltados de verde con plomo, eran producidos en tejerías y ladrilleras primitivas en varias partes del país en sitios cercanos a las ciudades. Las líneas de los sanitarios también eran traídas de Europa y los Estados Unidos y desde 1950 aproximadamente, desde Colombia, al igual que vajilla de loza y porcelana. Para esto se anota que la industria de cerámica en los dos países vecinos de Colombia en primer lugar, se inició aproximadamente a fines de 1800 bajo el patrocinio del grupo Echeverría en Medellín y en pequeños talleres del Carmen de Viboral, cerca del río Negro, en el Departamento de Antioquia. En el Perú, ya en este siglo se establece la primera cerámica industrial cerca de Lima para la producción de vajilla, luego azuleja y sanitaria.



Ibidem. pág. 3.

44

Efraín Gutiérrez Figueroa

En cuanto a la CERÁMICA CONTEMPORÁNEA se refiere, conviene anticipar que los datos a exponerse se han obtenido de primera mano de un relato que hace el Arq. Gastón Ramírez Salcedo, Director del Centro Cultural “RAFAEL RAMÍREZ”, en la publicación N°l del mismo centro, en el que dice: Aproximadamente en 1940, unos señores Alemanes de apellido Weilbauer, quizá inmigrantes por la segunda guerra mundial que azotaba Europa, montaron un pequeño taller de MAYÓLICA en Quito, llegando a producir cierta vajilla de mesa de color habano grisáceo, que utilizó en cierto tiempo el internado del colegio San Gabriel en Quito y el Hotel Metropolitano en Riobamba. Probablemente se difundió en salones y hogares de la capital y ciudades vecinas, en este taller y como ayudante de contabilidad trabajó el señor Voltaire Maldonado, quien con mucha curiosidad “atisbaba a escondidas” la forma de preparación de la materia prima y el proceso de producción. En la década de 1940 - 50, en Riobamba el señor Pablo Emilio Chiriboga hace algunos ensayos sobre cerámica en varias líneas, concretando sus afanes en una industria formal CERNAC -Cerámica Nacional-, con la ayuda del Banco Nacional de Fomento en 1951, realmente iniciándose con este paso la era de la CERÁMICA INDUSTRIAL DEL ECUADOR. La fábrica fue montada y dirigida en diversas fases por técnicos extranjeros, entre ellos el Dr. Emilio Giraldez, español; y produjo azulejos, refractarios de tipo industrial, algunos tipos de objetos artísticos, e inició pruebas de vajilla y sanitarios; actuó en algunos períodos como Director y Gerente el Dr. Daniel León Borja.

45

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

En 1960 la fábrica fue adquirida por el grupo Vollner de Venezuela quienes con otros industriales ecuatorianos, formaron la compañía C. A. ECUATORIANA DE CERÁMICA, empresa que ha estado desde su inicio bajo la presidencia del Dr. Gonzalo Chiriboga Cordovéz y que tuvo como gerente al Ing. Antonio Mortensen (1960 - 67) y al Ing. Abraham Romero desde 1967 a la fecha. Desde una pequeña producción industrial en un solo horno túnel ha llegado a ser una moderna planta con un total de 6 hornos 4.000 m /mes tipo túnel y una producción actual de 200.000 m2/mes de materiales planos para paredes y pisos, tanto en líneas esmaltadas como de gres. Aproximadamente en 1955, en Azogues se inicia la ESCUELA DE CERÁMICA, al principio dependiente del convento de padres franciscanos bajo el priorato del Padre Juan de Dios Campuzano y la Dirección Técnica del Sr. Voltaire Maldonado. Se hacían principalmente ciertos objetos artísticos pequeños y en un horno a leña usando materias primas locales, principalmente caolín de la Mina Mercedes del Ing. César Abad Izquierdo. Luego del traslado del padre Campuzano, el pequeño taller pasó a depender del Municipio de Azogues, donde sigue funcionando ya en un local propio al norte de la ciudad. Desde 1960 entre el Arq. Gastón Ramírez Salcedo y el Sr. Voltaire Maldonado se inicia de hecho LA FASE INDUSTRIAL DE CERÁMICA EN EL AUSTRO DEL PAÍS. Al principio en un taller en Azogues y luego desde 1963 como CERMODCERÁMICA MODERNA C.A. se probaron y se experimentaron en una gran variedad de artículos de cerámica de loza, como 46

Efraín Gutiérrez Figueroa

adornos y vajilla, refractarios tanto densos como aislantes, terracota inclusive tipo refractario para horno, gres para pisos y vajilla, porcelana industrial como revestimiento de molinos y adornos de alta calidad de diseño y fabricación. Sin temor a equivocarse, se pudiera decir que CERMOD fue la escuela y semillero de la cerámica en el Austro, ya que en una forma directa o indirecta, personas e instituciones tuvieron su inicio o aún por emulación, en la producción de CERMOD. Los señores Eco. Carlos Crespo S. y sus hermanos Raymundo y Santiago, los hermanos Luis y Román León, el Dr. Secundino Moncayo, el Señor Wilfrido Quinde tuvieron acción directa en CERMOD. También el artista Sr. Eduardo Vega y otros, se iniciaron en alguna forma en sus áreas en la mentada industria. En 1967 se dio un gran impulso a nuevas pruebas con la venida del ceramista español José Luis Pérez Mallol , quien aportó técnicas nuevas ya a nivel internacional. En el aspecto folklórico, la contratación de la familia de Enrique e Hilda Orellana, de Chordeleg, produjo una línea especial de piezas únicas de gran calidad. Muchos de estos objetos producidos en los 15 años de vida de CERMOD. Desde 1963 hasta 1978 podrán observarse en el MUSEO DE CERÁMICA del Centro Cultural “RAFAEL RAMÍREZ”, en Cuenca. En 1977 se amplió su producción a materiales de construcción con ladrillos, tejas, viguetas de ladrillo, así como ciertos tipos de ladrillos de piso.

47

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

En 1978 decidió terminar su producción vendiendo sus máquinas a varios talleres que luego han dado lugar a florecientes industrias, luego de la difícil tarea de inicio, búsqueda de materiales y tecnología, pruebas de todo tipo, apertura de mercados, etc. que tuvo que soportar CERMOD como pionera. Cabe destacar que CERMOD fue pionera en la tecnología de los hornos eléctricos, ya que compró al Sr. Saúl Weingrad, de la UNIQUE KILN COMPANY de Nueva York EE.UU., las patentes para Latinoamérica de sus inventos denominados DIVIDA y UNIQUE, quien viajó expresamente a Cuenca en 1964, para la fabricación de los primeros cinco hornos de esos tipos y que han permitido a aficionados o pequeñas industrias, conseguir estos aparatos útiles y económicos. En el Área de FRITAS también se hicieron experimentos de ello con el Sr. Pérez Mallol y luego estudios más o menos completos con la asesoría del Ing. Fuenzalida de la AMERICAN STANDARD INTERNACIONAL culminando las gestiones en estas áreas con la formación de FERRO ECUATORIANA, luego de muchos años de preocupación y gestiones en este sentido. En Quito, los esposos Manuel y Susana Mantilla, como aficionados, se diría que son los pioneros de cerámica en esa ciudad en el siglo XX, desde aproximadamente 1965-1970 han mantenido latente este arte con producciones de piezas de loza y ciertos intentos de porcelana, de figuras artísticas y decorativas. En Cuenca en 1966, el grupo Ramírez Salcedo y CERMOD, la Compañía ECUATORIANA DE CERÁMICA de Riobamba 48

Efraín Gutiérrez Figueroa

(Sres. Gonzalo Chiriboga, José Cordovés y otros), con cerámica CARABOBO de Valencia-Venezuela, con sus directivos Dr. Gustavo Volimer, Ing. Janos Magasrevy e Ing. Fernando Cordovez, se forma CERÁMICA MODELO C. A., que bajo la presidencia ejecutiva del Arquitecto Gastón Ramírez Salcedo, da inicio a la actual fábrica CERÁMICA ANDINA, que adquirió este nombre en 1970. Sobre la base de los experimentos que sobre producción de vajilla de loza se habían hecho en Riobamba y en Venezuela, en las indicadas fábricas, el Arq. Gastón Ramírez Salcedo Planificó la nueva compañía y viajó a Europa (España y Alemania) para adquirir las primeras maquinarias y buscar técnicos y tecnologías. En base a estos inicios, se inició la producción normal de vajilla en el año 1968, con una producción de 100.000 piezas por mes, que ha ido creciendo con forme ha aumentado la demanda nacional e internacional. La fábrica funciona en Monay, al este de Cuenca, la producción actual es de 1’500.000 piezas de vajilla al mes y abastece con suficiencia al mercado nacional quedando incluso un remanente para la exportación a mercados como Panamá, Centro América, Chile, EE.UU. y Europa; con aceptación de sus productos en base a calidad, diseño y precio competitivo. Hay que destacar el gran aporte tecnológico que esta compañía ha dado para la industria de cerámica en sí misma, con apoyo a talleres y artistas, así como patrocinando otras industrias, tanto en el área de minería no metálica, como de talleres industriales metal - mecánicos.

49

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

En la parte técnica, el apoyo de CERÁMICA CARABOBO ha sido de lo más importante, contratándose también expertos ceramistas de Europa principalmente, para mejorar la calidad. Esta tecnología ha sido receptada por los técnicos que liderados en la producción por el Dr. Adolfo Rodas y por el Sr. Leonardo Merchán, asistidos por otros profesionales en producción, ventas, administración, etc., han aportado todos a mantener un producto de alta calidad. DECORANDINA.- Aproximadamente en 1975 se funda como SUBSIDIARIA DE CERÁMICA ANDINA, con el afán de atender vajilla membretada y cierta línea de artículos de propaganda tales como floreros, ceniceros, jarros, etc., siendo su producción limitada a unos cuantos millones de piezas al mes. ARTESA.- Se funda en 1973 entre los hermanos Alvaro y Raymundo Crespo con el artista ceramista Sr. Eduardo Vega, quien realizó cursos de especialización en Francia. Su área es de adornos, tales como floreros, ceniceros, bases de lámpara, complementos de vajilla y similares, con diseños de exquisito gusto y calidad. Su producción es conocida y apreciada en el país, donde especialmente en Quito y Guayaquil, engalana almacenes de alta calidad. También exporta a Estados Unidos de Norteamérica y a Europa. El número de 22.000 piezas por mes es limitado, porque se desea mantener un concepto artístico, antes que comercial en sus piezas, su fábrica moderna, que es un atractivo turístico por su museo de piezas que conserva, funciona en la avenida las Américas de Cuenca. Además de la línea ya descrita, hay que mencionar que es una firma con muy buenas muestras de MURALES DE CERÁMICA, que se exhiben orgullosamente en varios edificios públicos y privados del 50

Efraín Gutiérrez Figueroa

país, como el del Hotel Dorado en Cuenca, Hotel Continental en Guayaquil y Municipio de Quito, en la capital. CERÁMICA CUENCA.- Fundada como PISOS Y REVESTIMIENTOS en 1978 por cinco hermanos Crespo Seminario con otros familiares y que luego en 1982 adquiere el nombre actual. Se ha dedicado con mucho éxito a los complementos de vajilla de CERÁMICA ANDINA y también produciendo su propia línea mucho más sofisticada en diseño y colorido, composición y calidad que la indicada antes. Es una muy bien montada fábrica en el área de Yanuncay, en Cuenca y que llega a producir unas 800 piezas al mes y con proyecciones de crecimiento., dada la gran aceptación de sus productos. La gerencia ha estado todo el tiempo ejercida por el Sr. Raymundo Crespo. CERÁMICA YAPACUNCHI - CUENCA.- Fundada en 1978 por los hermanos Crespo-Vintimilla, con una bella producción de cerámica artística, que se exhibe y se vende bien en almacenes muy bien montados en Cuenca y más ciudades del país. Sus 5.000 piezas al mes, son escasa ante la gran demanda. Se caracteriza por su decoración delicada, en formas tradicionales clásicas y modernas, todo en pasta de loza. CERÁMICA MODECOR.- En Cuenca, de los hermanos LeónMorales quienes con un pequeño grupo de artesanos y bajo su dirección técnica y artística producen una gran variedad de piezas de adorno y ciertas esculturas de buena calidad y diseño. Fue fundada en 1977 como taller piloto y luego como MODECOR desde 1979. EDESA.- Fundada en 1978, Quito, para la producción exclusiva de piezas sanitarias y con su planta ubicada en Chilloga51

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

llo, fue iniciada por los grupos CARABOBO Y MENDOZA de Venezuela y varios accionistas ecuatorianos, quedando ahora como principales solo el grupo Mendoza. Al inicio se producían una 84.000 piezas al mes, que eran escasas para el consumo nacional, ahora se mantiene en una producción de 365.000 piezas al mes, proyectándose incluso para exportar. Su éxito se debe no sólo a la gran calidad de la base de porcelana industrial que tiene cada pieza, sino al excelente diseño, bello y funcional inclusive a nivel internacional de esta fábrica como de otras, podemos decir que su existencia automáticamente genera otras industrias como la de grifería y de complementos de plástico como asientos y accesorios. KERAMICOS.- de Quito fundada aproximadamente en 1978 por los señores Santiago Crespo S. y el Dr. Gonzalo Chiriboga y el apoyo técnico de ECUATORIANA DE CERÁMICA. Con su planta ubicada en Guajaló al sur de la Capital, produce azulejos de diseño exclusivo, murales y similares, para el gusto más exigente, conforme pueden verse en hogares y edificios públicos y privados del país. CERÁMICA RIALTO S.A. - De Cuenca, fundada en 1982 por el Sr. José Román, con el apoyo técnico de ECUATORIANA DE CERÁMICA y CERÁMICA ANDINA, con una moderna planta en Chaullabamba, con modernos sistemas de preparación, formación, quema y decoración de materiales planos para pisos y revestimientos de paredes; provee de azulejos y baldosas de bellos diseños para los gustos más exigentes. Con la experiencia de otras empresas similares no se escatima la tecnología más alta a base de contratación de técnicos es52

Efraín Gutiérrez Figueroa

pecialistas de nivel mundial que trasmiten sus conocimientos, ya en terreno propio, a los profesionales locales. La gerencia inicialmente fue ejercida por el Ledo. Daniel Toral y ahora por el Economista Carlos Crespo S. CERÁMICA ITALPISOS.- Fundada en 1980 por el grupo Eljuri, tiene su planta ubicada en Sayausí, al oeste de Cuenca y contiene uno de los equipos más modernos de tecnología italiana, que en cerámica, es de lo mejor del mundo. Es la única fábrica que tiene el proceso de monoquema, en que tanto el cuerpo o base como el esmalte son cocidos en una sola quema en un horno túnel adecuado para estas operaciones. Además produce su propio esmalte y fritas, lo cual le hace lina empresa integral. Tanto los diseños como la maquinaria son del grupo SACMIIMPIANTI de Italia, y sus productos proveen muy buenos materiales de piso y pared para construcciones nuevas o en fase de reposición, en todo el país. FERRO ECUATORIAN S.A.- Con su planta de FRITAS Y ESMALTES ubicada en la zona de San Andrés, al noroeste de Cuenca. Es una de las sesenta y más industrias similares que provee este tipo de materiales para la industria de cerámica y hierro enlozado, en base a una tecnología corporativa, esto es que cada planta se beneficia de los estudios, investigación y desarrollo que hacen todas las plantas asociadas. Su base está en la FERRO CORPORATION, en Cleveland, EE.UU., más como se indica, hay las sesenta plantas distribuidas en solo cincuenta países del mundo. Este gran beneficio tecnológico se trasmite en beneficio local, con participación de profesionales de varios niveles, empleo de materias primas locales y otras acciones de beneficio local y nacional. Fundada en 1980, tenía en 53

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

ese momento lo más moderno en equipos. Es una empresa con más del 50% de capital nacional y fue instalada por gestiones de ECUATORIAN DE CERÁMICA, CERÁMICA ANDINA Y CERÁMICA CARABOBO, estando desde entonces bajo la gerencia del Dr. Daniel Gasparutti. CERÁMICA ALFARERO.- De Cuenca, iniciada en 1982, bajo la dirección del Eco. Carlos Saldafia, produce en el sector de Monay una bella variedad de lámparas, principalmente para los exigentes mercados de Quito y Guayaquil, con decoraciones de oro. Los varios tipos de lámparas de mesa, colgantes, apliques y otros tipos se complementan con adornos de mesa, ceniceros, floreros, etc. CERÁMICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE LOJA.Sin poder precisar muchos datos, se basa en el trabajo de investigación y producción limitada de un taller de la UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA que, bajo la dirección general del Hno. Santiago Cagigal y técnica del Sr. Wilfrido Quinde, ex-decorador de CERMOD, han montado un excelente pequeño taller de cerámica. Como hay muy buenos materiales para esta industria en esa área se espera muy buenos resultados, funciona desde 1979. TALLER DEL MUNICIPIO DE AZOGUES.- Que funciona desde 1967 aproximadamente con una producción variada de adornos, piezas de vajilla, como jarros, etc. y aisladores eléctricos de baja tensión. Cuenta con su edificio propio, ubicado en el control norte y actualmente su director, el Sr. Mogrovejo. TALLER DE CERÁMICA DEL CREA.- El Centro de Reconversión Económica del Austro ha tratado de estar presente en 54

Efraín Gutiérrez Figueroa

esta fase de promoción industrial en esta área productiva. Fue debidamente motivado por el Arq. Gastón Ramírez Salcedo, para participar activamente en este proceso, uniendo intereses y planes, entre la empresa privada y esta institución estatal. Antes de fundarse CERMOD, los primeros pasos en cerámica aquí en Cuenca se vieron apoyados por el CREA, con el interés de un ceramista Díaz Mateluna, quien provenía de la familia propietaria de CERÁMICA PENCO de Chile, la falta de fe en nuestras propias virtualidades hizo que fuera negado tal apoyo. El CREA funda la compañía ICENSA, que incluso adquirió cerca de cinco hectáreas en el actual parque industrial y que nunca nació como industria. Años después, en 1978, se funda un taller de cerámica a nivel artesanal, para hacer conocer de esta rama, bajo la asesoría del técnico español Carlos López Marti en convenio con una fundación española, el ceramista Sr. Fabián Landivar, siendo diseñador del CREA desde 1975 hasta 1994, luego desde 1985 hasta la presente fecha es profesor de la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay. Es muy valioso el aporte que ha dado y sigue dando en este campo, base fundamental para desarrollar aún más la cerámica en el austro. TALLER DE TÉCNICOS ESPAÑOLES EN CUENCA.- Aunque sin poder precisar la fecha exacta, debe ser entre 1960, vinieron como técnicos en vitrales el Sr. Guillermo Larrazábal y en cerámica el Sr. Iñigo Mora, quienes establecieron en sociedad con el Dr. Álvarez González, un taller. En el área de cerámica se produjeron unas esculturas en relieve que adornan una de las puertas de la Catedral Nueva de Cuenca, y otras de más 55

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

valía técnica y artística, la fachada de la catedral de Guayaquil. También se hicieron pequeñas esculturas en terracota. TALLERES DE CERÁMICA EN QUITO.- El Sr. Voltaire Maldonado a su regreso a Quito inició como materia optativa, la de cerámica, como profesor del COLEGIO NACIONAL MEJÍA de Quito, luego de algunos años de ardua labor pasó a la FACULTAD DE ARTES de la Universidad Central, donde continúa aportando para la difusión del “quehacer cerámico” que tantos logros a dado al país. COLEGIO “DANIEL REYES” DE SAN ANTONIO DE IBARRA.- Principalmente a base de terracota o sus componentes que hay en muchas partes del país, desde unos 10 años se trata de hacer algo de cerámica en la indicada parroquia de Imbabura, tradicionalmente conocida por sus esculturas en madera. Los entusiasmos de sus componentes aún no han dado los frutos esperados. CERÁMICA MONTE TURI DE CUENCA.- En base de dos de los señores Crespo-Vintimilla se funda en 1983, esta compañía, entrando luego el soporte económico del grupo Eljuri. Se ha dedicado con éxito a toda clase de adornos en loza y últimamente a experimentar con pasta de porcelana importada, creando bellos diseños florales, que pueden apreciarse en sus almacenes. TALLER DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA.- Aunque es una institución de prestigio nacional con más años de vida, únicamente en 1982 se inician clases de cerámica escultura y modelado bajo la dirección del Sr. Efraín Gutiérrez ex-trabajador de CERMOD, 56

Efraín Gutiérrez Figueroa

el mismo que desempeña la Cátedra de Escultura y Cerámica desde 1973 hasta la presente fecha, quien en 1969-70, junto con el señor Luis León, por gestiones del Arq. Gastón Ramírez, fueron becados por el CIME a España, a la fábrica de porcelana ÁLVAREZ, en Vigo, para cursos de matricería y decoración, respectivamente. CERÁMICA GACELMON.- Fundada como ARTES MINERALES en 1975 por el ceramista Pérez Mallol, con el Ing. Luis Monsalve Ortiz y la Señora Victoria Cevallos, cambia de nombre en 1981, y se dedica principalmente a adornos tales como: lámparas, ceniceros, etc. destacándose especialmente floreros de gran tamaño en loza blanca. Produce aproximadamente unas 2.000 piezas al mes. CERÁMICA BAMBI DE PORTOVIEJO.- Con una interesante producción en loza de adornos florales y ciertas esculturas pequeñas estilo CAPO DI MONTE, parece aproximadamente en 1985. CERÁMICA CARMA DE QUITO.- Inicia en 1984 como taller escuela particular entre los esposos Flores-Guerrero de origen cuencano. Su aprendizaje se hizo en viajes a Colombia, Panamá y Costa Rica, aportando para la difusión de esta afición entre amas de casa en Quito. Con la distribución de materiales de la casa DUNCAN de los Estados Unidos, tales como hornos eléctricos, pinturas, etc., ha coadyuvado a la difusión amplia de este hobby que luego se desarrolla en taller. ISABEL JERVES RAMÍREZ DE GONZALES.- Una artista graduada en la Escuela de Bellas Artes de Cuenca, quien de pin57

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

tora incluso con exposiciones internacionales (Buenos Aires), ha pasado a la ESCULTURA CERÁMICA EN PORCELANA, con piezas de gran delicadez y que se venden como únicas, en joyerías de prestigio, se inicia en cerámica en MONTETURI en 1985 y ahora trabaja independientemente. CERÁMICA TOMEBAMBA “VIMAL CÍA. LTDA.” DE CUENCA.- Iniciada a principios de 1987, bajo la dirección del Ing. Francisco Vintimilla y otros jóvenes profesionales, ya está, por su filosofía y práctica de trabajo intenso, entre las nuevas y promisorias cerámicas del Azuay. CERÁMICA NINA RUMI DE CUENCA.- Fundada en 1971 entre el Dr. Secundino Moncayo, Dr. Adolfo Rodas y Sr. Leonardo Merchán, relacionados con CERMOD o con CERÁMICA ANDINA, tiene una limitada producción de artículos de loza para que puedan ser acabados por aficionados. De este taller nace YAPACUNCHI en cierta manera. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE CIENCIAS TÉCNICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA. Desde 1954, la Facultad de Química viene desarrollando tesis de grado de gran calidad, dentro de su capacidad universitaria, en relación con varias fases de cerámica. La mayoría de los profesionales en esta rama provienen de sus aulas y últimamente bajo la acertada dirección del Dr. Secundino Moncayo, Dr. Fausto Moscoso e Ing. Galo Gallegos, está aportando valiosos estudios para el progreso de esta rama industrial y artesanal. RINCÓN DEL ARTE DE CUENCA.- Un taller iniciado en 1985 por un grupo familiar, con una producción limitada de 58

Efraín Gutiérrez Figueroa

200 piezas al mes en base a moldes y materiales extranjeros, con miras a la enseñanza práctica de cerámica. De todo este proceso, surge un aporte humano e institucional, que generará tradiciones de artesanos y artistas que han encontrado en la cerámica no sólo una forma de trabajo, de inversión de capitales con interés social, sino especialmente la expresión estética de la vida. 1.6. ALFARERÍA Y CERÁMICA EN EL AZUAY

Literalmente alfarería corresponde al “arte de fabricar vasijas de barro”10. “El término alfarería se suele emplear para designar a la cerámica primitiva o de carácter popular, generalmente de uso doméstico”11. En términos generales se refiere exclusivamente al trabajo artesanal y limitado de piezas de barro. Es decir, consiste en la fabricación de objetos de factoría terrosa impermeabilizados con un revestimiento de vidriado, se pone a secar al aire libre para que queden reducidos a su volumen definitivo. Por su parte, cerámica que es el término genérico derivado de la palabra griega “Keramos”, que significa “toda cosa elaborada en arcilla”, no es contradictorio ni opuesto, sino complementario de alfarería, correspondería a la actividad industrial en masa de estos objetos elaborados en barro cocido, sea esta Centro Cultural “RAFAEL RAMÍREZ”: Notas sobre historia de la cerámica en el mundo y en el Ecuador. Publicación N° 1. julio 1987. CuencaEcuador, pp. 1-6. 10 Diccionario Océano Uno. 11 Enciclopedia Encarta 2000. 

59

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

parte de la vajilla, una figurilla, un elemento puramente decorativo, constructivo, etc. En definitiva, el trabajo en barro es considerado un ARTE ya que se puede fabricar piezas para vajillas, lámparas, adornos, revestimientos de pisos y paredes, etc., a partir de materiales como arcilla, caolín, pasta de loza. La diferencia entre alfarería y cerámica ésta última tiende a producir piezas en serie, ya sea en varios moldes o mediante máquinas que sustituyen la mano del hombre, también la calidad de sus materias primas y su acabado es más perfecto. La alfarería en cambio, es trabajada en pequeños talleres y es netamente manual, su técnica es hereditaria, siendo por tanto su producción pequeña o simplemente en unidades que apenas sirven para satisfacer las necesidades mínimas de la población. Una vez dada la Constitución del Cabildo, en 1557 con la finalidad de controlar y organizar la ciudad de Cuenca, los primeros españoles que llegaron, fueron mineros que junto a sus familias se establecieron en la ciudad, luego vinieron los burócratas y labriegos y con ellos la demanda de vivienda, y un lugar para la administración y el culto, por lo que obligó los pobladores de la ciudad de Cuenca a dedicarse a diferentes oficios. Así se puede determinar que existió una división entre el ceramista y el alfarero quedando este último relegado a los puestos inferiores de las clases sociales. Hasta el siglo XVIII el ceramista o “locero” se dedicó a producir loza fina y azulejo de variados colores, eran los de mayor categoría sus obras eran más finas, estos trabajan en sus viviendas y eran contratados por obra cierta. Luego los tejeros y ladrilleros se dedican a elaborar 60

Efraín Gutiérrez Figueroa

tejas y ladrillos, los mismos que son distribuidos en la ciudad para su uso en la construcción. Los alfareros estaban dedicados a fabricar artículos utilitarios de uso doméstico como: platos, escudillas, tinajas, botijas, cántaros, etc. La ciudad se dividió entre españoles, criollos e indios. Las propias necesidad de los burócratas y mineros, hizo que se instalarán en las riberas del Río Tomebamba en donde aprovechando sus aguas instalaron los molinos de grano, que atrajeron a plateros y orfebres, localizándose de acuerdo a las fuentes de aprovisionamiento. Los mestizos conocidos como “los criollos” se dedicaron al comercio y a la agricultura, mientras que los indios “montañeses”, realizaron trabajos artesanales, los mismos que en corto tiempo fueron reubicados en los barrios de San Blas y San Sebastián al este de la ciudad. Con este motivo se dio inicio a la división en barrios por motivos étnicos y económicos, al oeste barrio de alfareros, al sudeste los herreros, al sur los panaderos y talabarteros y al norte los prominentes edificios de las iglesias. Los religiosos del convento de San Agustín (hoy San Alfonso), introdujeron nuevas técnicas de confección de ladrillos y tejas de barro hechos en hornos especiales, que funcionaban en el convento. Los barrios artesanales comenzaron su auge en el siglo XVII y se fortalecieron aun más con la desaparición del trabajo minero, junto con ello la aparición de minas de arcilla y caolín al oeste de la ciudad, hizo que se instalarán hornos para la cocción de piezas utilitarias. Un maestro mestizo, dueño de experiencia, 61

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

local y herramientas trabajaba sin horario y vivían en el propio taller. Los aprendices de este trabajo eran generalmente personas jóvenes que pagaban por la instrucción, luego de algún tiempo se convertían en operarios y cobraban remuneración. Esta actividad se a convertido en una rama económica muy productiva en el ámbito nacional como en el internacional, la alfarería y todas las manufacturas cuencanas han logrado captar un mercado importante, puesto que su producción artística en esta gama es muy variada y llamativa; motivo por el cual se han levantado algunos centros productivos de cerámica, muchos de los cuales se encuentran en un nivel artesanal, pero otros, han logrado incursionar en un ámbito más amplio del mercado nacional llegando inclusive a exportar fuera de nuestras frontera y continente como ha sucedido con las cerámicas ARTESA, YAPACUNCHI, GRAIMAN, ANDINA, etc. La plaza municipal llamada “Rotary”, Otorongo constituye el centro principal de expendio de la cerámica artesanal o alfarería; de la misma forma existe algunos centros de promoción 12que conjuntamente con otros productos artesanales exhiben los productos de cerámica de los pequeños y medianos artesanos. En lo que respecta a los productores de la pequeña industria éstos lo hacen ya por medio de canales detallistas propios o ajenos en el mismo centro de la ciudad o de igual forma participando en ferias nacionales organizadas por instituciones de promoción de la pequeña industria. 12

Casa de la Mujer. Ferias Artesanales Otorongo.

62

Efraín Gutiérrez Figueroa

Y los que han logrado pasar al nivel de la gran industria ya lo hacen de forma más organizada a riesgo y cuenta particular de la empresa, ya sea para extender su comercialización a diferentes zonas del país como internacionalmente; éste es el caso de la cerámica, donde algunas empresas ya anunciadas, con años de experiencia, tradición e innovación de sus productos han logrado captar un importante sector del mercado y un reconocimiento a nivel local, nacional e internacional, enfrentándose a la competencia de la cerámica española, China, Portuguesa, etc. 1.6.1. LA CERÁMICA ARTESANAL EN EL PRESENTE

En la actualidad, dados los intentos por modernizar la sociedad cuencana, y la introducción de cambios que afectaron el entorno, los alfareros enfrentan problemas graves: entre ellos, buscar una mejor educación para sus hijos con el afán de conseguir un nivel de vida que les permita cubrir sus necesidades, y a la vez alternar la educación con el trabajo artesanal, con el peligro de que luego de que ellos obtengan su título profesional dicha actividad será abandonada, ya que no es tan rentable. Las políticas oficiales de salarios para los artesanos hacen que la contratación de operarios se estanque y se convierta en un trabajo netamente familiar. La cerámica se industrializa, las minas de arcilla y materia prima como leña, barro, barnices para su elaboración, se privatiza convirtiéndose en un artículo caro, su principal competencia son los productos de plástico, los cuales en este entonces son utilizados en la mayor parte de los hogares cuencanos. En la 63

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

actualidad los trabajos realizados en los pequeños talleres de barrio son vendidos en la Plaza Rotary, 12 de Abril, en los mercados del Sígsig y cantones aledaños a precios no muy rentables. Los problemas económicos han afectado gravemente al país, dándose la salida de un gran número de alfareros que en búsqueda de posibilidades de trabajo han migrado hacia los Estados Unidos, Canadá, España, y Europa en general, dejando sus pequeños talleres artesanales, sabiendo que muy difícilmente sus hijos seguirán la tradición de sus padres. Sin embargo, hoy se perfilan nuevos horizontes para los hombres dedicados a esta actividad, una vez declarada Cuenca “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, tiende a generar un gran movimiento de toda la actividad artesanal y por lo tanto alfarera, gracias al comercio, turismo y hoteles que se dinamizan, aportando mucho a la promoción de las artesanías, las cuales son colocadas en establecimientos de venta de artículos folklóricos típicos de la región, siendo preferidos por los turistas por sus diseños y su elaboración a mano, resultando que estos productos sean reconocidos por otro tipo de consumidor. 1.6.2. LA CERÁMICA ARTÍSTICA DEL AZUAY

En un país tan rico en testimonios de tierra y fuego, la cerámica artística no ha tenido el desarrollo esperado, aunque sí se han dado vinculaciones con las manifestaciones populares e industriales. Es necesario recordar que la valoración generalizada de la cerámica artística en el mundo Occidental es reciente y todavía hace 20 años se entablaban en Europa complejas po64

Efraín Gutiérrez Figueroa

lémicas sobre la ubicación en el mundo de la estética de estas manifestaciones culturales. En consecuencia estas dos últimas décadas han supuesto una búsqueda incesante de espacios válidos destinados a la experimentación, exposición, concurso y comercialización de la obra cerámica, para lo que se han creado salones especializados en varios países. También en el Ecuador la FUNDACIÓN “PAUL RIVET”, entidad impulsadora del Museo Nacional de Cerámica, dio inicio en 1989 a los Salones Nacionales de Cerámica Artística, en los que participaron casi únicamente artistas de Cuenca y Quito. En este primer encuentro, los artistas representantes de la capital en su mayoría mujeres, se inclinaban más bien por la escultura y uno de los medios artísticos era la arcilla. Salvo en contados casos el tema del barro les era secundario, sin embargo, muchos de ellos se servían de la producción de pequeñas piezas de artesanía popular urbana para poder sobrevivir. En el caso de Cuenca resulto distinto, integrado el grupo por una gran mayoría masculina, dedicaba sus esfuerzos a la producción de objetos cerámicos y no meramente esculturas, como una forma de vida y supervivencia. Al contrario del grupo quiteño, casi todo procedente de las aulas universitarias, el cuencano, en su mayoría estaba formado por autodidactas, surgidos de los medios artesanales o vinculados a la cerámica industrial. En Cuenca la actividad cerámica es efectivamente parte de la vida cotidiana y de la tradición familiar. En un medio en el que la alfarería popular se produce en varios lugares, los intentos de industrializar la cerámica y particularmente la cerámica artística corresponde a visionarios que ven en la producción cerámica una fuente de ingresos y un quehacer estético. 65

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

En este proceso la creación de fábricas despertó la necesidad de vincular artistas y diseñadores a las actividades productivas, a fin de competir más eficazmente en los mercados nacionales y con proyecciones internacionales. Así, el trabajo de ceramistas, no escultores, en la década 6070 configura la denominada “Primera Generación” de artistas en cerámica; la historia comienza con la aproximación entre el proceso industrial y el artístico de la empresa CERMOD, la que contrató al técnico madrileño Pérez Mallol (1967-1972), quien realizó algunas piezas en porcelana, y con la concesión de una beca (1967) al ecuatoriano Eduardo Vega, para estudiar cerámica en la Escuela de Bellas Artes de Bourges, Francia, por entonces el centro de convergencia de ceramistas internacionales. Después de su retorno, en 1969, Vega vinculado a la construcción arquitectónica, realizó un mural en el interior del flamante hotel El Dorado de Cuenca, posteriormente continúo en la línea de los murales, labor que se facilitó con la creación de la Fábrica ARTESA (1973), en la cual él ha sido el diseñador de innumerables piezas utilitarias y ornamentales que han incursionado exitosamente en el mercado nacional e internacional. De su labor de más de 20 años cabe destacar los murales “los Huancavilcas”, del Hotel Continental de Guayaquil (1973), y las “Tres Lunas” para el BEDE de Quito (1987). Fuertemente influido por el aspecto físico de los Andes ecuatorianos australes, sumamente accidentados, Vega, ha recogido, como fuente de inspiración, el juego de texturas y perfiles y se ha convertido en el caso más relevante de la fusión entre un ceramista, un diseñador y un industrial. Por otra parte algunos ceramistas de esta generación, desde la alfarería tradicional, han optado por una línea intermedia en66

Efraín Gutiérrez Figueroa

tre lo “culto” y lo popular. Tal sería el caso de Eduardo Segovia, quien busca ubicarse en el camino del postindigenismo. Una tendencia también presente en esta generación es la que busca transformar los objetos tradicionales en obras estéticas y sensuales, gracias a un modelado delicado y a un fuerte cromatismo, como ejemplifica Ruth Engel; o la búsqueda de un aire local mediante el uso de formas y colores relacionados con nuestra propia expresión alfarera: línea esta última seguida por María Augusta Crespo y Cecilia Tamariz. La academización incipiente del arte cerámico ha llevado a la tendencia escultórica, como forma predominante de expresión estética. Cada vez la cerámica experimental y artística es más anárquica o busca transformarse en un arte aplicado o decorativo. El futuro de este arte milenario está en la fusión de los tres tipos de cerámica contemporánea: la tradición de lo popular, las grandes perspectivas de la cerámica industrial y la búsqueda de lo estético, como la expresión más profunda de lo humano. 1.6.2.1. DISEÑOS

Literalmente, diseño, constituye un trazo o dibujo; delincación de un objeto. En el campo industrial-productivo, es la “actividad cuyo fin es la delincación artística de productos destinados a ser producidos en serie”13. Desde este ángulo en el campo de elaboración de objetos cerámicos, el diseño es fundamental, mejor aún, es el corazón de la cerámica artística, ya que en el diseño como tal, se ve expresada la creación artística del ceramista, reflejándose la creatividad, imaginación y habilidad personal. 13

Diccionario Océano Uno. 1987.

67

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Al hablar de diseños cerámicos, estamos haciendo referencia a la infinita creatividad para dar forma al barro a través de las manos y fantasía del alfarero. Para la realización de piezas modelados, en torno o como sea la producción hay que efectuar una serie de movimientos y posiciones con las manos, que permite transformar una bola o pella de arcilla u otra pasta cerámica en un bol, plato, figurilla, vasija , jarrón, etc., plasmando, forma y estilo original o tradicional. El diseño puede ser imitado o creado, constituye todo un conjunto de características, desde la forma modelada, las incrustaciones, incisiones y escisiones y dibujos de flora y fauna que se imprimen, los colores, engobes, pulido y demás acciones que se ejercen sobre el objeto en elaboración dan como fin un diseño determinado que caracteriza a dicha producción y al grupo social del alfarero. 1.6.2.2. TÉCNICA DEL MOLDEADO

Todos los objetos cerámicos que se utilizan en la vida cotidiana están realizados de dos maneras: a mano o con moldes. Con el primer sistema se produce una pieza única; mientras que con el moldeado pueden obtenerse de uno a muchos ejemplares. La técnica del moldeado se conoce casi desde el momento en que se empieza a modelar la arcilla, puesto que los alfareros utilizan formas que la naturaleza les proporcionaba, así como otros objetos que realizaban ellos mismos recreando sus necesidades, como los cestos en que estaban la arcilla, de modo que ésta adquiría su forma.

68

Efraín Gutiérrez Figueroa

Es fácil imaginar el siguiente paso; aprovechar algunas piezas bizcochadas, rotas o rajadas, que no tenían utilidad y en cuyo interior volvieron a repetir el proceso usado anteriormente. La rudeza de la arcilla cocida le permitió trabajar con más rapidez, a la vez que observaron que al aplicarla, ésta se endurecía y se separaba del contenedor en que estaba. Habían inventado el molde de terracota, que fue utilizado en muchas civilizaciones, como la mesopotámica, egipcia, griega, romana, china, árabe y precolombinas. El yeso, que al principio fue usado como revestimiento de paredes, empezó a usarse en Egipto como material para moldes de rostros y otras partes del cuerpo, así como para esculturas. También los griegos lo utilizaron para la realización de esculturas y más tarde para reproducirlas. Los romanos realizaron con él máscaras mortuorias. Así existe un gran número de experiencia en la historia que pueden darnos muestra de fe de su servicio. He aquí la utilización de la arcilla bizcochada y del yeso, como materiales para la confección de los moldes, teniendo en cuenta que ambos absorben la humedad de la arcilla, endureciéndola. De la misma manera que el descubrimiento del torno ofreció al alfarero la oportunidad de producir más piezas en menos tiempo, también sucedió lo mismo con los moldes. El moldeado ofrece un amplio abanico de posibilidades al ceramista que debe trabajar con obra seriada, si quiere comercializar su obra, ya que la producción de piezas en serie, utilizando moldes, permite ofrecerlas a precios más económicos que si es­tuviesen hechas a mano, debido al menor tiempo de realización. 69

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Con los moldes, y en especial con los de colada, se fabrican todas las cerámicas que se usan cotidianamente: las vajillas, juegos de café o de té, jarrones, esculturas, elementos decorativos y también el material sanitario. El conocimiento del moldeado es muy útil, pero nadie se debe engañar con la dificultad que conlleva la realización de los moldes, puesto que la preparación y producción de los mismos corresponde a un oficio concreto: el de moldeador. El molde es el negativo de la pieza o el modelo que se quiere reproducir. Como se dijo anteriormente, los moldes se efectúan en yeso, material idóneo para reproducir piezas en pastas cerámicas, y para ello se utilizan habitualmente tres tipos: moldes perdidos, de prensado y de colada. 1. Molde Perdido.- Con el molde perdido se consigue una sola pieza, por lo general de yeso. Estos moldes formados por una o varias piezas, según la complejidad del modelo, se logran por lo común sobre un prototipo modelado con cualquier pasta cerámica, pero también pueden obtenerse sobre otros materiales. Hecho el molde, si el molde es de pasta cerámica, ésta se extrae, con el vaciador. Seguidamente se limpia el interior del molde y se impermeabiliza con jabón; llenándolo a continuación con yeso. Se espera a que éste fragüe y con cuidado de no estropear la pieza se empieza a romper el molde. Esta pieza convenientemente limpia e impermeabilizada, se utiliza como modelo para la obtención de los moldes de prensado o de colada. 2. Molde de Prensado.- Es aquel en que se aplica la pasta cerámica mediante pellizcos, rollos, tiras o placas, presio70

Efraín Gutiérrez Figueroa

nándola con los dedos o con una esponja, de manera que se adapte perfectamente a él y procurando que el grosor de la cerámica sea uniforme. Estos moldes pueden formarse con una o varias partes, según el modelo. En este caso, se estampa la pasta en cada parte, se recorta el producto sobrante y con “un punzón se rayan las uniones; seguidamente, se untan con barbotina (de la misma pasta). Después se cierra el molde y se separa la juntura interior, dejando que la pieza alcance una cierta dureza antes de abrirla. En este grupo de moldes se encuentran los de terracota. La pasta cerámica bizcochada sustituye en este caso al yeso, cuya porosidad es parecida. Con bastante frecuencia, los ceramistas usamos boles, platos y otras formas abiertas de terracota, que sirven de moldes, en los que estampamos o presionamos la pasta cerámica para obtener otras piezas. Actualmente, estos moldes se usan poco, pues es más práctico prepararlos con yeso. No obstante, son muy útiles para aquellos ceramistas que trabajan con pastas egipcias, puestos que los materiales alcalinos que contienen no afectan a la pasta bizcochada, mientras que destruyen los moldes tradicionales de yeso. 3. Molde de Colada.- Los moldes de colada son los que, para reproducir las piezas, se llenan de pasta cerámica en estado líquido. Por lo general, estos moldes, se hacen con varias partes; antes de llenarlos, se ata todo su entorno con una cuerda para que la presión ejercida por la pasta en su interior no pueda abrirlo. La barbotina o pasta de colada llena por completo el volumen interior del molde; entonces el yeso absorbe parte del agua de la barbotina y la pasta que está en contacto con la pared del molde se endurece, a la 71

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

vez que se va formando el grosor. Cuando el espesor es el deseado, se vacía la barbotina del molde; para ello, éste se invierte, dejando que la barbotina se escurra. Se mantiene en esta posición entre quince y treinta minutos, después se deja verticalmente unas dos horas. En este período la pieza habrá adquirido la dureza suficiente para manipularla y, por lo tanto, sacarla del molde. No obstante, antes de iniciar el proceso de desmoldado, conviene tocar la pasta, para comprobar la dureza real de la misma. Así al abrir el molde, se nota cierta resistencia, aquélla se deja endurecer un poco más; pues si se intenta abrir en estas condiciones se romperá la pieza. Una vez que se ha extraído la pieza, se repasan las junturas de la misma, producidas por el molde. Esta operación puede hacerse cuando la pieza alcanza la dureza de cuero, está seca e incluso después de bizcochada. Una variante de estos moldes son los llamadas moldes de espesor controlado, que reproducen pequeñas piezas como asas, aunque también pueden obtenerse otras más grandes, como tazas, platos, bandejas, etc. estos moldes se llenan por completo con la pasta de colada que se mantiene dentro del molde hasta que el yeso ha absorbido el agua de la pasta. Durante el llenado, la absorción del yeso atrae la pasta hacia las paredes, haciendo bajar el nivel de la papilla, por lo que ha de mantenerse el nivel de la pasta hasta observar que se estabiliza. Estos moldes deben tener dos agujeros: uno de colada y otro de salida del aire. 1.6.2.3. TÉCNICA DEL DECORADO

No es difícil comprender cómo el ceramista de la antigüedad llegó a decorar sus piezas. La manipulación tan dúctil como la 72

Efraín Gutiérrez Figueroa

arcilla hace que durante el proceso de modelado los dedos dejen huellas en la superficie de aquéllas. Dejar estas impresiones pudo ser el inicio de una decoración y la imaginación hizo el resto. A lo largo de los tiempos y a medida que se conocían nuevos procesos cerámicos, también se ampliaron las técnicas decorativas. De aquellas primeras impresiones hechas al azar, surgieron otras ordenadas, con líneas y motivos geométricos, ornamentales, florales, zoo y antropomórficos. La utilización de óxidos metálicos y de tierras coloradas añadió cromatismo. Las diferentes culturas han dejado plasmadas en sus cerámicas decoraciones que nos han mostrado, no sólo la perfección alcanzada sino también su modo de vida, sus costumbres, describiendo escenas de guerra, domésticas, religiosas, etc. Es importante recordar que aunque la decoración puede parecer un tratamiento que afecta únicamente a la superficie, debe estar integrada en la pieza, formando un todo. En todo caso dependerá de nuestra voluntad. Una pieza puede darse por terminada teniendo una forma estética resuelta; otras recubiertas con esmalte, mientras que en otras se aplicarán soluciones decorativas de gran complejidad14. En cada obra es conveniente saber, después de madurar la idea, cual es el sistema de decoración más adecuado, el proceso en que mejor se desarrollará aquélla, teniendo en cuenta que pueden utilizarse varios de ellos a la vez para obtener una cerámica CHAVARRIA, Joaquín. Aula de cerámica: Decoración. Editorial Parramón Ediciones S. A. Barcelona -España. 1999. pp. 5-8. 14

73

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

bien resuelta tanto técnica como plásticamente. La práctica y el conocimiento de los sistemas decorativos nos debe llevar a utilizar la solución más conveniente, ya que la aplicación de un método inadecuado hará necesario comenzar de nuevo la decoración e incluso, en algún caso, también la pieza. Lo único que puede hacer variar la utilización de un sistema decorativo u otro es el estado en que se encuentre la pasta cerámica. La decoración no necesariamente precisa técnicas complejas, ni mucho menos sofisticadas. Con pocos elementos y mucha imaginación debemos ser capaces de hacer que aquélla se adecué al diseño. En la creación cerámica, el proceso de decoración es casi tan importante como el que da forma a la pieza modelada o torneada. Al idear una pieza se debe saber cuál será el sistema decorativo más apropiado para conseguir una perfecta armonía en todos los aspectos de la obra (material, forma, tamaño, textura, color, etc.). La decoración de la cerámica puede agruparse en cinco bloques, dependiendo del estado de la pasta: sobre piezas húmedas y blandas, sobre piezas en dureza de cuero, sobre piezas secas, sobre piezas bizcochadas y sobre piezas esmaltadas. 1. Decoración sobre Piezas Húmedas y Blandas.- En este estado la pasta se puede transformar mediante impresiones, texturas, paleteado, incisiones, así como mezclar pastas de diferentes colores. 2. Decoración sobre Piezas en Dureza de Cuero.- Las pastas en estado semirrígido todavía pueden manipularse con estriados, facetados, calados, tallados, añadiendo relieves, incrustaciones de pastas y decoraciones con engobes (reservas, marmoteado, peinado, bruñido, etc.). 74

Efraín Gutiérrez Figueroa

3. Decoración sobre Piezas Secas.- En este estado ya no se puede alterar la’ forma pero sí se puede pintar con óxidos como con engobes, hacer reservas (ceras, látex, papel, objetos). 4. Decoración sobre Piezas Bizcochadas.- Aquí se pintará con pigmentos, óxidos metálicos, esmaltes aplicados de diferentes maneras y cuerda seca. 5. Decoración sobre Piezas Esmaltadas.- Con las reservas, las sobrecubiertas y el esgrafiado se completa el ciclo decorativo. En cuanto a los materiales utilizados en la decoración de los productos cerámicos se puede decir, que están en relación a la pasta u objeto a decorar. Una vez, considerando el sistema más adecuado para realizar dicho decorado, con los óxidos y los pigmentos se colorean los engobes y las pastas. Estos junto con los esmaltes, aportarán el color a las decoraciones cerámicas. 1. Pastas de arcilla roja.- Son las pastas formadas por arcillas que contienen óxido de hierro del que toman el color. Su plasticidad las hace muy útiles tanto en piezas modeladas como torneadas. La temperatura de cocción varía entre los 950- 1.110°C. 2. Pastas de Loza.- El color característico de estas pastas es el blanco o marfil debido a que en su composición no hay arcillas ferruginosas. Estas pastas se esmaltan posteriormente. Hay tres tipos de pasta de loza: blanda, mixta y dura, cuyas temperaturas de cocción oscilan entre 960-13 00°C. 3. Pastas Gres.- Son aquellas pastas que después de cocidas son impermeables, opacas y vitrificadas. Su temperatura de 75

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

4.

5.

6.

7.

cocción oscila entre 1150-1300°C. después de la cochura su color puede ser blanco, bige, gris, marfil o marrón. Pastas con Chamota.- Son pastas de gres en las que entra la chamota en su composición, que produce texturas en las piezas y después de la cocción adquieren tonalidades ocres. Su temperatura de cocción va de los 1150-1300°C. Pastas de porcelana.- Estas pastas después de la cocción tienen un color blanco muy puro. Pueden ser translúcidas si su espesor es inferior a 3 mm. Su temperatura de cocción varía entre los 1250-1300°C. si es blanda y entre 13801460°C. si es dura. Óxidos Metálicos.- Éstos se encuentran entre los materiales que se utilizan en los procesos decorativos, tales como: cobre, níquel, cromo, cobalto, hierro, carbonato de cobre, carbonato de cobalto, cromato de hierro, cromato de plomo y dióxido de manganeso. Estos materiales, en composición de los engobes y de los esmaltes, se pesan en una balanza de precisión. Otros materiales que se utilizan son los Pigmentos Cerámicos, usados en las decoraciones de bajo y sobrecubierta y también en la preparación de los engobes. Se diluyen con agua antes de su uso y se aplican sobre las piezas secas y bizcochadas y también sobre esmalte crudo y cocido. Conviene mezclarlos con un 10% de esmalte o cubierta transparente.

1.6.3. UBICACIÓN DE LOS PRINCIPALES YACIMIENTOS DE ARCILLA EN LA REGIÓN AUSTRAL

Los principales yacimientos de arcilla y caolín que aprovisionan de materia prima a estos centros productivos se encuentra ubicados en: 76

Efraín Gutiérrez Figueroa

Caolín: Shifla-Abuga-Lalucay, ubicado a 6.7 Km. al este de Azogues, se encuentra a 3.000 m.s.n.m. Se ha considerado que este yacimiento de caolín es el de mayor capacidad y magnitud, hasta aquí conocido en Azuay y Cañar, cuya caolinización es el resultado de una acción hidrotermal y meteorización de lavas, con abundancia de cuarzo en algunas áreas y feldespato en otras. El caolín existente es de buena calidad y suficiente para abastecer una fábrica de cerámica de consideración. Dadas las condiciones favorables para su explotación, accesibilidad y mano de obra existentes, sitúa a este yacimiento como el mejor depósito de caolín hasta aquí conocido. Las reservas estimadas son de 4’200.000 toneladas. Caolín El Rodeo.- Ubicado a 11 Km. al oeste de Azogues, se encuentra a 3.150 m.s.n.m. Se trata de un importante yacimiento de caolín, depositado bajo una capa húmica de dos a seis metros de espesor en la zona alta de los páramos. Este material se ha formado por transformación mediante la acción de intenso meteorismo de elementos volcánicos. Se encuentra dos tipos de caolín de buena calidad, que son utilizados en cerámica, sus reservas pasan de 75.000 toneladas, por sus condiciones de explotación parecidas al anterior, lo hace económicamente explotable. Arcillas de San Marcos.- Se ubica a 4.5 kilómetros al este de Azogues a 3.000 m.s.n.m., la arcilla es sumamente plástica, color plomo claro, está cubierta por una capa volcánica que sepulta el yacimiento. Esta arcilla se explota a pico y pala para abastecer las necesidades de la cerámica de Riobamba. Está 77

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

constituida por minerales como el cuarzo, caolinita, cristobalita y feldespato. Yacimientos de Fedespático de Cogitambo.- A 6 km. de Azogues, podría ser utilizado en porcelana, molido muy fino y mezclado con caolín y cuarzo. El feldespato, proporciona también el esmalte de porcelana. Yacimientos de Taday-Cola de San Pablo.- Ubicada en el área de Paute, son depósitos de fases diferenciadas de pegmatitas y aptitas. Su producción puede utilizarse en porcelana y vidrio, sus recursos aún no han sido estimados a pesar de su importancia. Arcillas de Sinincay.- A una altura de 2.800 m.s.n.m., es producto de la alteración de rocas feldespáticas. El material es de color blanco o blanco-gris y crema, se utiliza para la fabricación de ladrillos, tejas, mediante sistemas rudimentarios. Feldespato de San Juan de Gualaceo.- Ubicado a 6 km. de Gualaceo, se trata de un depósito de feldespato mezclado con arcilla, sirve para la producción de porcelana. Caolín de Baños.- Se trata de un depósito de buena calidad, sumamente blanco, situado a 5 km. al occidente de Baños. Caolín de Socorro-Sizho.- es un sector de la cordillera occidental a 20 km. al sur de Cuenca, cercano al caserío de Socorro-Sizho, ubicado a 2990 m.s.n.m.; aquí se encuentra grandes masas de tobas cuaternarias caolinizadas y redondeadas por la erosión. El depósito tiene las siguientes características: baja 78

Efraín Gutiérrez Figueroa

plasticidad, alta porosidad, color blanco, textura granulada fina, abundante cantidad de cuarzo y minerales ferromagnéticos diseminados en la materia arcillosa. Las reservas se calculan en 50. Toneladas. Caolín de Irquis.- Ubicado a 20 km. al Suroeste de Cuenca, es producto de la alteración de rocas feldespáticas, se utiliza en la fabricación de ladrillos y tejas y también puede servir como componente de pastas con fines de cerámica. Caolín de Tinajillas.- ubicado a 41 km. de la ciudad de Cuenca, a una altura de 3.500 m.s.n.m., es un yacimiento de caolín muy importante, formado por alteraciones de rocas feldespáticas, especialmente por la acción química de soluciones y fenómenos de intemperismo, es de color blanco y baja plasticidad, constituido por cristobalita, cuarzo y caolinita; está cubierto por una superficie de suelo húmico. Las reservas se calculan en 200.000 metros cúbicos de caolín de fácil extracción, por lo que es económicamente rentable. 1.6.4 LA PRODUCCIÓN ACTUAL DE CERÁMICA EN EL CANTÓN CUENCA 1.6.5 DETERMINACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES DE CERÁMICA EN EL CANTÓN

En el cantón Cuenca la industria de cerámica está dirigida a la fabricación de tres diferentes tipos de bienes y entre los centros cerámicos más importantes, figuran: 1) Industrias productoras de cerámica plana para pisos y paredes.- Son las que más se han desarrollado en Quito, 79

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Riobamba y Cuenca, esto se debe a que en los últimos años las inversiones realizadas han permitido satisfacer la demanda del mercado nacional y poder comercializar su producto internacionalmente. 2) Las empresas de cerámica productoras de vajillas artísticas, utilitarios, adornos y otros objetos decorativos, cumplen un papel preponderante en la economía nacional y en especial de la provincia del Azuay, ya que para su elaboración se utiliza un alto porcentaje de mano de obra puesto que son productos decorados a mano lo cual hace que exista un mayor número de fuentes de trabajo a la vez que coopera en el desarrollo social y cultural de la ciudad. Entre las empresas que producen estos artículos tenemos: Cerámica Andina C.A., Cerámica Artesa Cía. Ltda”, Cerámica Egogres, Cerámica Yapacunchi S.A., Cerámica Monteturi, Cerámica Cuenca S.A., Cerámica Alfarero, Cevi-cerámica, Cerámica Detalles. 3) Otra línea de producción de cerámica lo constituye las empresas productos de sanitarios y accesorios de baños como son: Edesa S.A., Industria porcelana sanitaria S.A.; Iporsan. Aparte de estas empresas que son afiliadas a la cámara de la pequeña y/o gran industria, existen otros centros de producción de tipo artesanal que al igual que las anteriores se dedican a la producción de una variedad de productos artísticos y decorativos ocasionales (recuerdos de actos sociales especiales, figuras humanas típicas, cuadros de pared), de construcción y revestimiento (ladrillo, tejas, artículos de gres y análogos), utilitaria (ollas, platos, vasijas), ornamentales (maceteros), que son vendidos en los centros de acopio más popular, dirigidos por lo tanto a un mercado mucho más amplio, sin discriminación. 80

Efraín Gutiérrez Figueroa

A continuación exponemos una lista de las principales empresas y de los productos que ofertan en la ciudad de Cuenca: EMPRESA

PRODUCTOS ELABORADOS Pisos y revestimientos

DIRECCIÓN DE LA FABRICA Ecuatoriana de Cerámica Centrocerámico (Fábrica Riobamba) Ecuacerámica S.A. Pisos y revestimientos Centro Cerámico* Keramicos S.A. Pisos y revestimientos P. industrial (Machángara) Rialto S.A. Pisos y revestimientos Panamericana Norte Km 8 Italpisos S.A. Pisos y revestimientos Balsay Cerámicas y Hormigones Pisos y revestimientos M. Cabello Balboa 1-75 y Av. Pella S.A. Las Américas Graiman Cia. Ltda. Pisos y revestimientos P. industrial (Machángara) Cerámica Andina C. A. Vajillas Av. 24 de Mayo (Monay) Cerámica Artesa Cia. Ltda. Vajillas, lamparas, ador- Avs. Isabel La Católica y De las nos, jarrones, apliques, Américas. (Yanuncay) platones. Cerámica Monteturi Adornos, lamparas, flo- Turi reros Cerámica Cuenca S.A. Vajillas Panamericana Sur Km 1 Cerámica Alfarero Adornos, floreros, jarro- Av. González Suárez 12-211 nes Cerámica Cevi-cerámica Adornos, floreros, jarro- Héroes de Verdeloma 13-59 nes Cerámica Detalles Adornos, floreros, jarrones Edesa S.A. Sanitarios,accesorio/ baño Iporsan Sanitarios Centro cerámico Decorandina Cía. Ltda. Decorativa Héroes de Verdeloma 9-22** Pionero Industria Cerámica Vallijas, decorativa Avs. Unidad Nacional y 12 de Abril** Productos Artísticos de Decorativa L Moscoso ( Misicata)** Cerámica Cía. Ltda. Vega Malo Arturo Decorativa, vajilla Vía a Turi**

* Centro comercial que reúne cerámicas de diversas empresas tales como Keramicos, cerámica Rialto s.a., Ecuacerámica, Cerámica Andina Cerámica Cuenca S.A Iporsan entre otras. ** Talleres pequeños que abastecen el mercado local.

81

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

1.7 PRODUCTOS CERÁMICOS Y SU COMERCIO

Cuenca como cuna de artesanos y de espíritu innovador a través de los años de producción alfarera ha tenido muchos productos de buena calidad y variedad de diseños con excelente acogida por el consumidor, local y nacional. Así Cuenca ha tenido, productos cerámicos que como en años anteriores, tienen continuidad por la apreciable exigencia del consumidor otros que se ha dejado de elaborar, y se ha dado paso a nuevos diseños y productos inclusive; según sean las necesidades y exigencias de los consumidores. En esta parte, de la investigación es importante destacar que la producción cerámica cuencana ofrece una variedad de productos utilitarios, decorativos, ornamentales, construcción, y la artística, últimamente, que es básicamente la que se está impulsando para su comercialización nacional e internacional y en la que se busca una profundización y especialización. De este modo, investigando los productos que actualmente las empresas fabrican y ponen para su consumo en el mercado, tanto en el ámbito nacional como internacional, se desprende tres grupos o familias: Por otra parte, el Azuay tiene si se puede decir, una gran tradición de afios, en sus propias civilizaciones anteriores a la Cuenca de hoy, que también se dedicaban a esta actividad, motivación por la cual sus productores tienen un referente muy importante en su método de fabricación; y fuente además, de muchos diseños incaicos, cañaris, etc. que son realmente atractivos para los consumidores extranjeros fundamentalmente. 82

Efraín Gutiérrez Figueroa

Sin minimizar, por supuesto toda la capacidad creativa de su gente en nuevos diseños y productos adecuados a las necesidades y gustos de los consumidores actuales. Hoy, sus productores se proyectan utilizando técnicas de producción y organización fundamentadas en conceptos de la nueva administración empresarial y, de igual forma, para renovar sus diseños, especialmente si van dirigidos a un mercado selecto y determinado como es el caso de los productos de cerámica ARTESA, ANDINA, KERÁMICOS, etc. Las oportunidades, esfuerzos y resistencias que presentan los productos CERÁMICOS CUENCANOS en el mercado, constituyen en última instancia, las políticas y estrategias de la empresa con el fin de garantizar o ampliar su participación en el mercado local, nacional o internacional. Las oportunidades consisten en un “Conjunto de condiciones favorables para el mercado”15, entre éstas podemos anotar las siguientes: a) La cerámica constituye un producto tangible y selecto, su demanda responde a elementos como gustos y preferencias de los consumidores, principalmente, del nivel de ingreso. Cuenca y fundamentalmente en el plano internacional cumple con este requisito de ofrecer oportunidades muy buenas. b) La calidad.- los materiales utilizados para la fabricación de los productos artesanales son de primera calidad, tanto en su materia prima, que en muchas ocasiones, es la misma ARIAS, Ana. La comercialización de la ropa Jean en Cuenca. Universidad del Azuay. p. 62. Cuenca. 1986. 15

83

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

que utiliza la competencia, como en los accesorios, para su terminación y diseños: pintura, hornos, etc., elementos que hacen muy bien la diferencia con su competencia. A todo esto se une el estilo diferente en sus diseños a mano y la renovación constante. c) Preferencia de los consumidores.- Gracias a elementos: como diseño, calidad y variedad, los productos cerámicos cuencanos mantienen un buen número de consumidores leales. d) Segmentación del consumo.- los productos cerámicos cuencanos están destinados a consumidores de clase media, alta y popular, dependiendo del productor y de su proyección en el mercado; es decir que algunas empresas centran su esfuerzo sólo en un sector determinado de consumidores, donde los rodeos de precio no tienen dificultades, por su capacidad de compra. e) Zonas de venta. Otra oportunidad o buena ocasión para vender constituye la de destinar exclusivamente el producto a ciudades de gran población (Quito y Guayaquil) además de las ciudades extranjeras como EE.UU., Costa Rica, Chile y Europa, donde las acciones de compra representan una cierta frecuencia. “En el mercado ecuatoriano no tenemos competencia” nos dice seguro de la calidad de su producto el gerente de comercialización de ARTESA. Raymundo Crespo. La resistencia, por su parte corresponde al “conjunto de obstáculos en las ventas” en los diferentes niveles. a. La competencia: Como se conoce, la presencia de la cerámica en los diferentes mercados se encuentra desde algún 84

Efraín Gutiérrez Figueroa

tiempo atrás, generando un sin número de productores, y por consiguiente una gran competencia en todos los aspectos desde la marca hasta los precios, sin olvidar lógicamente los diseños y modelos. Competencia que no es sólo nacional sino incluso extranjera, y es precisamente esta última el mayor obstáculo a enfrentar. “En el mercado internacional sobre todo los europeos significan mucha responsabilidad y dificultad en atenderlos por la distancia y la competencia superior de otros países con cerámica de tradición como es Italia y Portugal. Competir contra Portugal que tiene muchas empresas se torna muy difícil”. b. Precios: Si por un lado tiene una excelente demanda de un sector específico, por el otro, no son muy cómodos los precios, con lo cual se está restringiendo el producto a un mercado de tamaño considerable, en el que lleva ventaja la competencia sobre todo a nivel artesanal. c. La utilidad del producto: Si un producto no satisface las necesidades, gustos y preferencias del consumidor, poco importancia tendrá la calidad, el diseño o el trabajo invertido en su elaboración, por lo que los productores de cerámicos del cantón Cuenca tendrá que hacer un estudio de mercado más minucioso de las necesidades de los consumidores. d. Publicidad: Otro importante obstáculo o resistencia de suma importancia es la falta de conocimiento que tienen los consumidores sobre los productos que oferta cada empresa, exclusivamente si se les pregunta por el producto señalando la marca; cuya causa fundamental es la inexistencia de campañas publicitarias que permitan la familiarización de los consumidores con los productos, sus características y marca. 85

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Los esfuerzos por su parte son el “conjunto de políticas y estrategias para alcanzar oportunidades y minimizar resistencias”. En el análisis de los productos cerámicos de Cuenca, hemos podido observar que no existe un establecimiento adecuado de políticas y estrategias que constituyen una correcta colocación de los mismos dentro del mercado. No tienen una buena publicidad, y su acogida en el mercado es por puro azar, gracias al interés de los propios consumidores por encontrar productos de buena calidad, y a veces por los pequeñísimos esfuerzos de venta por parte de las personas relacionadas con la fábrica, a las cuales les guía su afán de ganancia. A nuestro criterio se debe implementar algunos esfuerzos que sugerimos para incentivar y promover la comercialización de los productos cerámicos de Cuenca. a) Estudio de la competencia, de las características y los precios de sus productos, con el fin de corregir cualquier desviación que se pudiese presentar con respecto a los competidores b) Contratación de personal técnico para la creación de diseños previo análisis de gustos y preferencias de los consumidores, además de los consiguientes esfuerzos desde el proceso productivo para introducirlos en el mercado en el momento preciso. c) Establecimiento de una buena política de ventas como sistemas de publicidad y promoción de los productos para lograr el conocimiento e identificación de los mismos por la mayor cantidad posible de consumidores.

86

Efraín Gutiérrez Figueroa

El mercado siempre va a presentar oportunidades para cualquier producto. Las oportunidades y resistencias en el mercado son ilimitadas; “más bien las resistencias son nuestras; en cuanto al producto mismo en el ámbito internacional estamos todavía mejorando ya todos los días cambian los estilos y diseños; por lo que tenemos que adaptarnos a tal situación; aquí cabe anotar la mentalidad nuestra con relación a la mentalidad de los países grandes”16 donde la timidez o temor a perder nos limita a participar pasivamente y no tener una actitud más decidida para abrirnos a nuevos y más amplios mercados, convirtiendo nuestras ventajas comparativas en ventajas competitivas tanto interna como internacionalmente.

16

Pedro Crespo, Director de comercio exterior: ARTESA.

87

Efraín Gutiérrez Figueroa

Capítulo II

2. MATERIALES, DISEÑO Y COLOR EN LOS PRODUCTOS CERÁMICOS DEL CANTÓN CUENCA 2.1 PRINCIPIOS GENERALES DE LA FABRICACIÓN DE LA CERÁMICA 2.2 MATERIA PRIMA: LA ARCILLA: COMPOSICIÓN Y CLA SIFICACIÓN

En la cerámica se utiliza varios tipos de arcillas como la de bola (ball clay), blancas para loza, refractarias, para gres, rojas, bentonita y caolín. Partiendo del término CERÁMICA que implica un material construido de arcilla y de otras sustancias similares, plasmada en estado plástico y luego secada y cocida a una temperatura bastante elevada para comunicarle la necesaria resistencia, para uso del hombre en la construcción, decoración y utilidad doméstica de la cocina y el comedor. La plasticidad es la característica esencial de las arcillas, permitiendo su moldeabilidad cuando está húmeda y conservando 89

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

la forma después de secada y cocida, transformándose en un material duro y resistente. La arcilla es un material natural proveniente de la descomposición de las rocas feldespáticas. Se encuentra repartido abundantemente en la corteza terrestre, sus principales caracteres físicos consisten en producir una materia blanca o gris cuando están expuestas al aire o coloreados por óxido metálicos, suave al tacto, deleznable con poca presión, y produce por el frotamiento un olor característico. Cuando se humedece y amasa con agua forma una pasta untuosa y suave sumamente plástica y adherente entre sí, que se endurece por la exposición al aire y sobre todo si se somete a la acción de una elevada temperatura. Las arcillas están formadas especialmente de sílice, alúmina y agua, cabe especificar, que ninguno de estos cuerpos posee aisladamente la propiedad plástica, esencial de las arcillas. Si este material pierde uno de sus elementos pierde momentáneamente esta propiedad, por ejemplo: si sometimos a la arcilla a una elevada temperatura (200°C), ésta pierde su agua de composición, por lo tanto, pierde con ella su plasticidad que no recobra aún cuando se la humedezca de nuevo. Las arcillas suelen presentarse mezcladas con otras sustancias extrañas como el cuarzo, piritas o sulfuros FeCO3, carbonates de cal CaCO3, etc. por lo general las arcillas más cargadas de alúmina son las que reúnen las mejores condiciones de plasticidad, y son también las que contienen más agua de composición. Las arcillas adquieren por la acción del calor, propiedades sumamente notables como: la cohesión, contracción y sonoridad, 90

Efraín Gutiérrez Figueroa

condiciones que son aprovechadas en la cerámica. Las arcillas calentadas hasta 100° no pierden toda su agua de composición, pero si la temperatura sobrepasa los 200° pierde totalmente este elemento. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LAS ARCILLAS

Aunque por lo general las arcillas son de edad muy remota, no pertenecen a las rocas que se formaron originalmente al solidificarse la corteza terrestre. Surgieron en períodos geológicos posteriores, con la vitificación de los minerales y rocas que contienen silicatos de aluminio, especialmente feldespato y granitos feldespáticos y piedras volcánicas. Con el proceso de vitrificación, comenzó a obrar la acción demoledora del tiempo, y cuando el sol y el frío hubieron agrietado y hendido las rocas, pudo iniciarse la transformación química. Las arcillas están constituidas esencialmente por silicato de alúmina hidratado, asociado a ciertos productos sedimentarios, como el óxido de hierro Fe2CU3, o el Cuarzo SiO3, en forma de pequeños granos. Propiedades de la arcilla: 1. Su plasticidad en estado húmedo 2. Fraguable, es decir, que adquiere rigidez si se somete a altas temperaturas, por consiguiente se endurece hasta niveles importantes.

91

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Estas son las propiedades que son trasmitidas a la cerámica, una vez elaboradas. APLICACIÓN DE LA ARCILLA

Existen algunas variedades de arcilla: arcillas grasas, arcillas magras, ocres, etc.; cada una de las cuales tiene su aplicación peculiar, pero el carácter singular es el hecho de ser la materia prima fundamental de la cerámica, a ella se agregan como complementos, otras sustancias como: cuarzo o arena, fosfato de calcio (ceniza de huesos), feldespato añadiendo una u otra de estas sustancias, en mayor o menor cantidad se obtienen diversos productos cerámicos. SECADO Y COCIDO

Durante el proceso de secado, desaparece el agua mezclada mecánicamente, la arcilla se endurece, conservando la forma que se le ha dado y adquiriendo un color más claro, al mismo tiempo que se vuelve frágil. Con la evaporación del agua se cierra los poros de la masa esponjosa de la arcilla y la masa se encoge. La contracción es máxima en las arcillas grasas. La merma es mayor en el primer tiempo de secado, y cesa al llegar al límite de merma, sin embargo, la arcilla puede secarse más aún, al evaporarse el agua absorbida por los componentes. La duración del secado depende de las temperaturas y el grado de humedad del local. Si la arcilla se ha secado al aire o sea con calor suave, la masa puede humedecerse de nuevo y moldearse tantas veces como se quiera, en cambio la plasticidad se pierde si la arcilla se cuece al rojo vivo. 92

Efraín Gutiérrez Figueroa

A 125° la arcilla evapora toda el agua absorbida de 125° a 350° prosigue la merma en el peso, aunque es pequeña; una evaporación mayor tiene lugar entre 350° y 500°, cuando la temperatura se aproxima a los 500° es el agua constitucional ligada químicamente, la que ahora se evapora. A los 500° todavía desprende un poco de agua y a los 900° la evaporación de la masa arcillosa es completa. El desprendimiento de toda el agua ligada químicamente, significa que la molécula de arcilla pura se descompone, la materia adquiere nuevas propiedades y la plasticidad se pierde. La arcilla al fuego suave puede ser atacada por ácidos y bases, pero es frágil a una temperatura mayor, que depende de los fundentes en la pasta, la transformación química prosigue a causa de reacciones entre los componentes. Con ello la pasta sufre una merma adicional, la merma de cochura, y la pasta se hace dura, fuerte y sonora. A temperaturas aún más elevadas se vitrifica, se vuelve compacta y cristalina, se deforma gradualmente, y por fin se derrite. 2.2.1 CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIES ARCILLOSAS

Desde el punto de vista de su composición química, las arcillas se clasifican en cuatro grupos: • Primer Grupo: Especies arcillosas, ricas en tierra arcillosa y pobres en hierro; corresponden a este grupo el caolín, arcillas refractarias, de pipa, etc. • Segundo Grupo: Especies arcillosas, ricas en tierra arcillosa y con mediano contenido de hierro, dentro de este grupo, se encuentran arcillas medio refractarias para loza, gres y piedras refractarias. 93

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

• Tercer Grupo: Especies arcillosas, pobres en tierra arcillosa y ricas en hierro, estas arcillas son rojas, se utilizan en la fabricación de ladrillos, tejas, (generalmente contienen de 5 a 8 % de óxido de hierro Fe2O3, a veces más.) • Cuarto Grupo: Especies arcillosas, pobres en tierra arcillosa y ricas en hierro y cal. Comprende arcillas rojas y margosas con un contenido de carbonato calcico, CaCO3, que es al menos 3 veces mayor que el contenido de óxido de hierro. Desde otra óptica la clasificación de las arcillas la hacen en los siguientes términos, que creemos importante también, presentárselos: • Arcillas primarias. Se encuentran en el lugar donde fueron formadas, usualmente en medio o cerca de granitos, gneis y pegmatitas. Las arcillas primarias más importantes son los caolines. Estas sustancias naturales no se emplean tal como se encuentran, sino que primero deben llevarse a un alto grado de pureza mediante el lavado. Los caolines se emplean en la manufactura de la porcelana, loza y china vitrea y artículos sanitarios. Fuera de la industria cerámica, los caolines se emplean también, por ejemplo en la manufactura del papel y en pintura. Muchos de los lugares descritos anteriormente en el acápite de ubicación de los yacimientos, contienen este tipo de arcillas. • Arcillas secundarias. Las arcillas arrastradas por la lluvia o por corrientes de agua de los sitios donde se hallan originalmente y depositadas en cualquier otra parte, se llaman arcillas secundarias. La variedad de arcillas secundarias es enorme. 94

Efraín Gutiérrez Figueroa



Las arcillas secundarias, por regla general, no son purificadas por lavado, puesto que las impurezas, en la mayor parte de los casos, están tan finamente divididas que no sería posible separarlas de la arcilla. Las arcillas que contienen impurezas toscas se hacen homogéneas haciéndolas pasar a través de trituradores y de molinos, las impurezas trituradas y molidas quedan en la arcilla, según la temperatura de fusión o de reblandecimiento pueden dividirse en tres clases: a) Arcillas Refractarias.- En forma de conos de ensayo. No se doblan antes de llegar al cono Seger N° 35 (1.770° C). como su nombre sugiere, se emplea en la manufactura de materiales refractarios. Las arcillas refractarias silíceas, que pueden contener hasta el 50% de sílice libre, pueden también ser utilizadas en la manufactura de materiales refractarios, pero solamente si los contenidos de álcali, hierro o caliza son muy pequeños. Arcillas refractarias de este tipo se hallan en las cuencas carboníferas. Las arcillas secundarias puras se emplean en la manufactura de loza, porcelana técnica y, en pequeñas cantidades en la manufactura de vajillas de mesa de porcelana. De particular interés son las llamadas BALL CLAYS (arcillas de Devon), se encuentran en Devon y son las arcillas más plásticas conocidas. Se presentan en capas de gran pureza y uniformidad, algunas veces cubiertas de lignito y otras veces de considerables cantidades de lignito diseminado en la propia arcilla. Aunque las arcillas de Devon tienen color oscuro (debido a la materia carbónica que contienen), se cuecen con tanta 95

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

facilidad como cualquier otra arcilla altamente plásticas, y quizá aún más fácilmente. b) Arcillas Vitrificables.- Contienen una mayor proporción de fundentes y se emplean en la manufactura de loza, loza sanitaria, baldosas, terracota y ladrillos vitrificados. Se vitrifican sin la adición de fundentes a temperaturas entre 1200 y 1350° C, según la naturaleza y cantidad de los fundentes presentes, el color después de la cocción varía de rojo a negro. c) Arcillas Fusibles.- Tienen fundentes muy enérgicos y en mayor cantidad que las arcillas vitrificables. Pierden su forma a temperaturas en las cuales se vitrifican las arcillas vitrificables y llegan a cocerse a temperaturas tan bajas como las de 1000° C. lo cual es debido a su contenido de caliza, que, como se ha mencionado anteriormente, actúa como fundente muy enérgico. Este tipo de arcilla se emplea en la fabricación de ladrillos, con mucha frecuencia mezclada en arcillas más refractarias. Las arcillas fusibles están muy distribuidas y prácticamente se encuentran en todos los países. Es importante, destacar, en este capítulo, la visión actual de la clasificación de los materiales cerámicos, como grandes avances logrados en el campo de la cerámica, particularmente en el dominio de nuevos materiales o productos de cerámica avanzada, los últimos 20 a 25 años, plantean la necesidad de reconsiderar una sistematización de la amplia variedad de materiales cerámicos disponibles en la actualidad. En un sentido amplio los MATERIALES CERÁMICOS son materiales SÓLIDOS, de naturaleza inorgánica no metálicos, 96

Efraín Gutiérrez Figueroa

de estructura fundamentalmente POLICRISTALINA, constituidos por granos aglomerados como consecuencia de un tratamiento térmico llamado COCCIÓN o SINTERIZACIÓN. Los granos cuyo diámetro medio varía desde unos micrómetros a varios mm., son esencialmente MONO POLICRISTALINOS, ligadas a veces, por una FASE VITREA cuya proporción puede llegar al 70%. La POROSIDAD del producto puede oscilar entre el cero y el 75%, según la naturaleza del mismo y su proceso de fabricación. El campo de la cerámica es muy amplio y abarca una gran diversidad de productos. Existen muchas dificultades para establecer una clasificación de los materiales cerámicos que dé grupos con cierta homogeneidad y que prácticamente incluya a todos los productos conocidos actualmente. Sin embargo, es evidente la necesidad de una sistematización, de buscar caminos de normalización de la nomenclatura de los materiales cerámicos, particularmente desde el punto de vista didáctico. Así, unas veces se ha tomado como criterio de clasificación el camino o proceso a través del cual se ha llegado al producto final; por sintetización (con formación de la fase vitrea o no) y por fusión. En otras, ha servido de base para la clasificación, la porosidad de la estructura conseguida, llegando así a la distinción entre cuerpos porosos y no porosos. Algunas han pretendido dar una mayor información, introduciendo las temperaturas de cocción y los principales usos de los productos. Nuestra pretensión de ofrecer una visión actual de la clasificación de los materiales cerámicos, y conscientes de las muchas 97

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

dificultades que ello entraña, tiene su justificación en los grandes progresos habidos especialmente en las dos últimas décadas en el dominio de lo que ha venido en llamarse cerámica avanzada, de alta tecnología o de los nuevos materiales, y que ha hecho que sea insuficiente la agrupación de todos los materiales bajo dos encabezamientos: cerámica clásica y cerámica especial17. 2.2.2 MATERIALES NO-PLÁSTICOS

Las arcillas que se distinguen por su plasticidad, pueden mezclarse en la masa con grandes cantidades de material de relleno con el fin de obtener diferentes ventajas. La masa arcillosa sufre mucha merma al evaporarse el agua durante el secado, la merma puede reducirse con la adición de ciertos desgrasantes. Tales adiciones pueden tener también por objeto, alterar el punto de vidriado y fusión de la masa, la masa puede hacerse más refractaria con la adición de materiales de difícil fusión, y al contrario las materias fáciles de fundir (fundentes), pueden rebajar la temperatura necesaria para la cocción, o aumentar la capacidad de la masa y su grado de vitrificación a un determinado grado de temperatura. La moldeabilidad puede mejorarse. La arcilla grasa por ser absorbente de una buena cantidad de agua puede volverse fluida, lo que da un difícil moldeado en yeso. Añadiendo desgrasantes de grano grueso y arcillas plásticas magras (no plásticas), aumenta considerablemente la moldeabilidad. Centro Cultural “RAFAEL RAMÍREZ”: Apuntes sobre cerámica, calidad y promoción humana. Publicación N° 2. Noviembre 1988. Cuenca-Ecuador. Pág. 4. 17

98

Efraín Gutiérrez Figueroa

También se puede adicionar óxidos metálicos y colorantes cerámicos, con el objeto de producir masas coloradas. Entre los materiales no plásticos están: 2.2.2.1 CUARZO

El Cuarzo SiO2, se halla en numerosas formas en la naturaleza, por ejemplo como cristal de roca se halla más extendido en masas compactas, grandes o pequeños granos de cuarzo forman el granito o el gneis. La arena está formada principalmente por granos de cuarzo, el pedernal es la misma substancia, en forma amorfa, de color gris. Se hallan en la naturaleza muchas y bellas variedades de colorido en el cuarzo por ejemplo: jaspe, ágata, amatista, opal, etc. se encuentra abundantemente repartido en la corteza terrestre su característica es de ser bastante duro para producir chispas al choque del acero, y el de ser infunsible. Su dureza es 7, su punto de fusión: 1713°. Para facilitar la trituración y molido del cuarzo, se suele calcinar previamente. El cuarzo pulverizado es parte esencial en la masa de porcelana y en otras mezclas cerámicas. También se emplea el cuarzo en la fabricación de la mayoría de los barnices. El pedernal que tiene color gris, pardo o negro, se emplea en las masas de gres, loza, barnices. 2.2.2.2. EL FELDESPATO

1) Feldespato potásico - K2O - AI2O3 - Gs, O2 2) Albita, feldespato sódico: Na2O AI2O3 - Gs, 2° Feldespato calcico sódico Feldespato sódico calcico labradorita Feldespato calcico anortita: CaO, AI2O2 4. S, O2 99

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

El peso específico del feldespato es 2,5 - 2,8, dureza 6. El feldespato con litargirio y el caolín forman el vidriado. El feldespato es un componente de muchas especies de rocas, para las masas cerámicas se emplea pegmatita finamente molida, que es un granito grueso que contiene aproximadamente 75% de feldespato y 25% de cuarzo. El feldespato funde a unos 1270°, pero debido a su contenido alcalino obra como vitrificante para los artículos que se cuecen a temperaturas superiores a 1150°. Con arcillas que se cuecen a temperaturas más bajas el feldespato obra como desgrasante. 2.2.2.3 CHAMOTA

Es una arcilla refractaria, que después ser quemado se tritura en grano más o menos fino, se pasa por tamices para clasificar su finura. La pulverización fina agregada a los objetos torneados disminuye la contracción considerablemente. 2.2.2.4 EL MÁRMOL

Es un agregado granuloso de cristales de aspecto calcáreo, a veces coloraciones y “venas” extrañas. El mármol blanco y pulverizado, se emplea para barnices. La magnesita, carbonato magnésico Mg CO3, es abundante y muy pura en la naturaleza, añadiendo a la arcilla obra como brillante. 2.2.2.5 EL ÓXIDO DE HIERRO

Fe2O3, tiñe de rojo la arcilla y la hace fácilmente fusible, a temperatura moderada, el color de la arcilla en la cochura es rojo 100

Efraín Gutiérrez Figueroa

mate y a los 800 - 1000°, es rojo vivo; a mayor temperatura se vuelve rojiparda, la arcilla a estas temperaturas adquiere una compacidad de loza. 2.2.2.6 LA CRETA

Carbonato cálcico CaC03, se presenta cristalina en las especies marmóreas, es una forma amorfa la tiza. La creta se emplea en la preparación de barnices y como vidriante y desgrasante de las arcillas. 2.2.2.7 LA MICA POTÁSICA

K2O.AI2O3.2H2O, se encuentra en el granito y en la arcilla de mica. A altas temperatura obra como vitrificante en las masas cerámicas. 2. 2. 3 LA ACCIÓN DEL CALOR SOBRE LAS ARCILLAS

Según el contenido de hierro y cal la arcilla cocida adquiere diferentes colores. Con un contenido rico en hierro se vuelve roja. Si el carbonato de cal CaCO2 es tres veces mayor que el óxido ferroso, FeO, se vuelve amarilla. Si una arcilla se torna amarilla, puede ser por los productos sulfurosos de la combustión de los carbones y de la arcilla, de modo que una parte de la cal de la superficie se combine en forma de sulfato de calcio, CaSO4 . 2H2 O (yeso) dejando libre al óxido ferroso, así puede la superficie mancharse de rojo, o colorearse de rojo totalmente, aunque su interior siga siendo amarillo. Las masas amarillas adquieren a altas temperaturas de cocción, colores pardos rojizos y pardos obscuros, como veremos más adelante la cochura 101

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

con llama reductora u oxidante, influye en el color de las piezas. Así por Ej., la arcilla roja con reducción da colores grises y azul grises. 2.2.4 ANÁLISIS DE LA ARCILLA: QUÍMICO, CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y RACIONAL

Para apreciar la posibilidad de empleo de una especie arcillosa para fines cerámicos, una serie de muestras nos puede procurar datos valiosos respecto a la plasticidad, merma, fortaleza, después del secado y cochura, color de cochura, etc. es aconsejable hacer estas pruebas antes de emprender un análisis concienzudo. 2.2.4.1

EXTRACCIÓN DE LAS MUESTRAS

Al extraer las muestras, se debe obtener una muestra que represente un término medio de la calidad del yacimiento, o si se toma pequeñas muestras de diferentes lugares del mismo yacimiento, si la partida es presentada en sacos, una muestra de cada saco y si la partida es grande, una de cada cinco sacos, etc. Las muestras se mezclan cuidadosamente, si la muestra obtenida es demasiado grande se divide en cuatro secciones, se eliminan dos de ellas y las dos restantes se vuelven a mezclar y formar 4 secciones, eliminando dos de nuevo, etc. La muestra se pone en remojo para formar papillas que se filtran en el tamiz, con ello se hace visible el contenido de granos gruesos y duros. La papilla filtrada se vierte en un recipiente de yeso, cuando el exceso de agua ha sido eliminado por absorción, se amasa la arcilla y se forman algunos objetos que se secan y cuecen, durante este proceso se examina la plasticidad, la merma, el retorcimiento y 102

Efraín Gutiérrez Figueroa

eventuales agrietamientos, la resistencia y el color de la masa cocida, etc. Se puede hacer un ligero análisis químico, si se investiga si hay carbonato de cal en la arcilla, si se vierte ácido clorhídrico sobre un terrón de arcilla, una fuerte efervescencia denotará la presencia de carbonato. 2.2.4.2 PRUEBAS DE AMASAMIENTO

La arcilla seca se tritura finamente y se amasa con una cantidad apropiada de agua hasta que haya adquirido su máxima plasticidad, no debe ser demasiado húmeda, lo que se conoce si la arcilla se pega a los dedos, ni demasiado seca, lo que se conoce por su fácil resquebrajamiento al doblar las barras un poco. Luego se pesa con exactitud un pedazo de arcilla así preparada, se seca unos diez minutos a 100° C, hasta que el peso se vuelva constante. La diferencia que se halle en el peso, indica el contenido acuoso, esta diferencia se anota en porcentajes. 2.2.4.3 PLASTICIDAD

Es la cualidad más marcada de la arcilla, se manifiesta en el hecho de que la materia mezclada con agua puede amasarse en una pasta que puede adoptar cualquier forma mediante presión y modelado. Al cesar la presión, la arcilla conserva la forma dada. Las arcillas grasas tienen mayor plasticidad, lo que se debe al contenido de materias de grano muy fino, la plasticidad aumenta con el almacenaje y con el amasamiento. En íntima relación con la plasticidad, existe la cualidad de la arcilla grasa de absorber lenta y difícilmente el agua, y nece103

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

sitar al a mismo tiempo, mucho agua para ser amasable, se aprovecha esta circunstancia para la determinación de la plasticidad, midiendo el tiempo que necesita una bola de arcilla en deshacerse al ser puesta en el agua. Las especies arcillosas muy plásticas se secan lentamente y sufren mucha merma. Además deben mezclarse con grandes cantidades de desgrasantes, sin perder su moldeabilidad. 2.2.4.4 FINURA DE GRANO

Para determinar los grosores del grano, se emplean los siguientes métodos: tamizado, lavado en agua corriente, sedimentación en agua quieta. En estos procedimientos, la muestra previamente pesada en fracciones, se anota en porcentajes en relación con la muestra original. 2.2.4.5 ANÁLISIS QUÍMICO

El análisis químico de la arcilla indica la materias contenidas y la cantidad de las mimas, lo que permite apreciar el valor del material. Por ejemplo: el hierro y la cal pueden ser dañinos en la producción de porcelana. 2.3 PROCESO DE FABRICACIÓN DE CERÁMICA

Los procesos de fabricación a nivel de alfarería e industrial, en su esencia son los mismos, diferenciándose las condiciones en las que se dan, en especial, en la tecnificación y utilización de maquinaria adecuada en el caso de las industrias. A su vez, dentro de la industria cerámica, los procesos pueden variar en función del estado en que se adquiere la materia prima 104

Efraín Gutiérrez Figueroa

y del objetivo para el cual se fabrica el producto, variando la técnica de formado de la pieza. En general, el proceso de elaboración es el siguiente: 1. Obtención de la materia prima. 2. Preparación de la materia prima. • Secado • Molienda, laminado • Tamizado 3. Dosificación y Mezcla 4. Filtrado y prensado 5. Amasado 6. Formación de piezas: varias técnicas. • Colado • Torneado • Moldeado • Extracción • Prensado 7. Secado de las piezas 8. Pulido 9. Primera quema 10. Decoración y vidriado 11. Segunda quema 12. Obtención del producto final acabado. Ya para el proceso productivo de la cerámica, se utiliza herramientas como horno, torno, molino de bolas, filtro prensa, trituradora, tamices de diferentes mallas, una mezcladora - batidora, carretillas con soportes de material refractario, entre otros, dependiendo del tamaño del taller de producción. Los pasos serían los siguientes: 105

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Diseño y elaboración.- Se parte de la selección de la materia prima (arcilla, caolín, etc.), la muestra se pone en remojo para formar papillas que se filtran en el tamiz, , con ello se hace visible en contenido de granos gruesos y duros. La papilla filtrada se vierte en un recipiente de yeso, cuando el exceso de agua ha sido eliminado por absorción, amasa la arcilla, a partir de ello se empieza a dar forma y diseño, algunos objetos en el torno, otros manualmente; una vez formado y elaborado ya el objeto, se prosigue con el siguiente paso. Secado.- tiene lugar mediante la absorción atmosférica del agua evaporada, la pieza es ingresada a un horno con cierta temperatura, hasta quedar saturada de vapor de agua, renovándose el aire saturado con aire nuevo y seco. El siguiente paso es la cochura o bizcocho. Bizcocho.- como ya se explicó, es el primer acto de cocción de los objetos a una temperatura mayor que la anterior (1200º C), su objeto es transformar la tierra en una materia porosa que no se deshaga en el agua, este estado permita aplicar con mayor facilidad el color y los engobes que en crudo no es muy buena a causa del agua contenida en la pasta, la cual es preciso desalojar completamente, a fin de que no se produzcan en las piezas los defectos conocidos como “hervores” de la cubierta o cascajo. Finalmente se pasaría al decorado. Decorado.- todos los productos cerámicos pueden recibir colores en su superficie, con el fin de decorar su aspecto exterior. Unas veces las materias colorantes están mezcladas al cuerpo de la pasta y se dice que los objetos son de pastas colorantes. Otras veces la materia colorante se aplica a la superficie de los 106

Efraín Gutiérrez Figueroa

objetos y se recubre después con un baño cristalino o transparente, llamándose colores bajo barniz. El decorado consiste en la aplicación de colores brillantes y variados en la superficie de los objetos. Las materias colorantes se pueden clasificar según el objeto que se fabrica: 1) 2) 3) 4) 5)

óxidos metálicos (tóxicos por excelencia) Engobes (tierras de color natural) Esmaltes (crudos y fritados) Colores (naturales y artificiales) Metales.

2.3.1 TORNEADO

La utilización del torno o rueda del alfarero se remonta a unos 3.500 años a. C, y fue usado en Mesopotamia, pasando luego al asía menor y Egipto. Llega en el segundo milenio a Creta y posteriormente a Grecia. En Italia se conoce hacia el siglo VII a. C. y más tarde se extendió por el resto de Europa y finalmente hacia la América hispana con la conquista española. Su uso permitió al antiguo alfarero, no solo realizar sus piezas con mayor rapidez, sino que además lo llevó a experimentar con arcillas más plásticas, que se adaptan mejor a la rueda, y a la vez a variar las formas, pues las vasijas torneadas sólo pueden ser redondas. La técnica del torneado comporta, por lo general, dos procesos: el torneado de la pieza y su pulido. 107

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

2.3.2

SECADO DE LAS PIEZAS

Una vez formados los artículos de arcilla deben someterse a un secado antes de la cochura. El secado tiene lugar mediante la absorción atmosférica del agua evaporada, hasta quedar saturada de vapor de agua. Para que el secado pueda continuar, el aire saturado debe renovarse con aire nuevo y seco. Las piezas delgadas permiten un secado rápido, que pueden realizarse en una estancia caliente a 35 o 50°. Es aconsejable contrarrestar el secado rápido de los objetos, que por un amasamiento diferente no son homogéneas, y pueden producirse grietas, deformaciones y reventones, las masas magras se secan más de prisa que las grasas, la merma o contracción se inicia en la superficie exterior y especialmente en las partes delgadas, por ello es recomendable un secado lento. Las partes superiores y más delgadas se secan primero, por eso se acostumbra cubrir los objetos grandes, especialmente las partes delgadas, con paños mojados para regular el proceso de secado. En las fábricas de cerámica se coloca la mercadería cruda en tablas que se emplazan en una estantería o en bastidores, contribuyendo al secado el calor que se pierde del horno. Para mantener el ritmo de la producción de las máquinas torneadoras automáticas, tratándose de tazas, platos etc., se pueden emplear armarios secadores automáticos con una capacidad de 500 platos por hora. Los platos se colocan en estantes colgados de cadenas de transporte, que conducen la mercancía a través de un sistema de canales entre planchas de hierro en el interior de la cámara. Un ventilador hace entrar aire, y otro lo expulsa. Si el secado es demasiado rápido, puede retardarse haciendo entrar vapor en la cámara. 108

Efraín Gutiérrez Figueroa

2.3.3

QUEMA Y HORNOS

Es el primer acto de cocción de los objetos a una temperatura mayor que la segunda cocción (1200°), su objeto es transformar la tierra en una materia porosa que no se deshaga en el agua. El bizcocho es necesario porque es difícil aplicar el engobe en crudo, a causa del agua contenida en la pasta, la cual es preciso desalojar completamente, a fin de que no se produzcan en las piezas, los defectos conocidos como hervores, y causa del desprendimiento de agua debajo de la cubierta. Generalmente la clasificación de los hornos se establece en función del tipo de combustible empleado para la obtención del calor, pero también se hace a veces según las temperaturas que pueden alcanzarse o las dimensiones de la cámara. El horno que es la pieza principal del ceramista, ha de ser debidamente manipulado y conservado para obtener de él un rendimiento fiable y duradero. Existen tres grupos de hornos que permiten al ceramista realizar sus trabajos, estos son: -

Hornos eléctricos: De todos los tipos de hornos que puede encontrarse en un taller de cerámica, el más corriente es el eléctrico intermitente. El término “intermitente” hace referencia a los hornos que se calientan y luego se dejan enfriar, a diferencia de los hornos en forma de túnel, que se mantienen constantemente encendidos, en los que los objetos que van a cocerse son trasladados en vagonetas desde el acceso de carga hasta el de salida.

-

Horno de gas: Los hornos alimentados con gas son muy populares, y más lo serían aún si no fuera por su costo ini109

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

cial. Por lo demás, el mantenimiento es muy barato, las reparaciones escasas y permite la obtención de distintas condiciones atmosféricas en el interior de la cámara a diversas temperaturas. Casi todos los hornos de gas alcanzan los 1.400° y pueden resistir condiciones de reducción, aunque éstas se produzcan en todas las cocciones. - Hornos de petróleo y de combustibles sólidos: Los hornos de petróleo son de construcción similar a los de gas, aunque requieren distinto tipo de quemadores; estos se dividen en quemadores de “petróleo condensado” y quemadores de aire comprimido. 2.4. LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CERÁMICA DEL CANTÓN CUENCA

No es casual el hecho de que hoy en día el Azuay y particularmente Cuenca sea una de las regiones más destacadas en Latinoamérica por su producción cerámica, ya que muchas industrias y pequeños talleres están vinculados íntimamente al proceso artesanal de la región. La cerámica popular casera sigue siendo producida y consumida internamente por un sector muy amplio de la población e incluso en gran medida internacionalmente. Esto fortalece la idea de que fuimos y somos alfareros por excelencia. Al hablar de alfarería del cantón Cuenca tenemos que mencionar aquellos artesanos que con grandes problemas y limitaciones logran obtener el sustento diario para toda su familia. Los problemas surgen como consecuencia de una sociedad injusta, que no brinda las facilidades suficientes para que, su oficio pue110

Efraín Gutiérrez Figueroa

da desarrollarse y prosperar con normalidad conforme avanza el tiempo. Las limitaciones, igualmente, son el resultado de su modo de vida, puesto que al no contar con los recursos económicos suficientes no pueden capacitarse técnicamente, por lo tanto, su profesión permanece estancada durante muchos años, apenas se ha logrado pequeños cambios que resultan insignificantes comparados con los que se debieron hacer. Frente a esta realidad, grandes instituciones han tratado de darles asesoría técnica, pero quizá en la mayoría de los casos la falta de entendimiento con el alfarero y el nivel de enseñanza impartido no fueron los correctos puesto que no se han logrado los objetivos que se esperaban, salvo pequeñas excepciones. La investigación presente se ha desarrollado en base a consultas directas a un gran número de alfareros que permitieron tener una idea objetiva del problema del pequeño ceramista cuencano. Además de la información directa, he utilizado una gran cantidad de material bibliográfico en lo que respecta a los alfareros pertenecientes al “gremio de ceramistas Convención del 45”, de la “Plaza Rotary” y algunos no agremiados que trabajan en las cercanías del cantón Cuenca18. Los problemas que tienen el grupo como tal son: • Los problemas que tienen el gremio como tal •



Las inquietudes que presentan algunos integrantes del mismo, (capacitación) La participación o no en los eventos a los que han sido invi-

tados.

Ciencia y Tecnología: Avances y Resultados de Investigación. Revista del Instituto de Investigaciones de Ciencias Técnicas de la Universidad de Cuenca. N° 9. noviembre 1991. Cuenca-Ecuador, p. 65-86.. 18

111

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

• La manera de obtener recursos económicos para determinados trabajos. Muchos de los alfareros de Cuenca, son federados, es decir, pertenecen a la Federación de Artesanos del Azuay y como tales tienen muchas ventajas, entre las cuales está la exoneración de impuestos. La mayoría de alfareros del cantón tienen una producción que se basa en la producción de macetas, jarras, floreros, lámparas, adornos, piezas pequeñas y artísticas en general. Se debe destacar que existen dos grupos de producción: el uno, correspondiente a la mayoría de alfareros artesanos, que trabajan con materiales baratos (comunes), rápidamente y sin mayor perfeccionamiento en el acabado, produciendo por lo tanto piezas de “cerámica rústica”. El otro grupo, conformado por pocos ceramistas, que utilizan materiales caros como: el caolín, vidrios y esmaltes, producen piezas con un mejor acabado, es decir una “cerámica fina”. Muchos alfareros con anterioridad a este tipo de producción, hacían solamente ollas, cazuelas, platos, es decir utensilios de cocina. Pero con el pasar de los años y el auge del mercado de las macetas y productos artísticos y decorados, se han visto obligados a mejorar su producción y superar el nivel en el que empezaron su oficio, el mismo que lo aprendieron en la mayoría de los caso de sus antepasados y lo mantienen hasta nuestros días, más por tradición que por remuneración. La mayor parte de producción se trabaja por pedidos, para lo cual el comerciante acude directamente al taller y formula el 112

Efraín Gutiérrez Figueroa

pedido correspondiente, fijando el precio, la calidad y cantidad de piezas requeridas. A veces el productor saca directamente sus productos al mercado de la localidad o ferias, pero en la mayoría de los casos las ventas se realizan a través de intermediarios, los cuales comercializan las piezas en los almacenes o mercados tanto de nuestra ciudad como del resto del país. En cuanto a los alfareros no agremiados con quien se contactó y que trabajan en talleres instalados en parte de sus viviendas, alrededor de Cuenca, prácticamente emplean las mismas materias primas, igual procedimiento, producen el mismo tipo de piezas y tienen, por lo general, los mismos problemas que los agremiados, con ciertas excepciones su trabajo es poco remunerado. Las tierras que se utiliza son principalmente traídas de Sinincay, Azogues, Chordeleg, Shiña y de otras minas cercanas. “En la consecución de estas materias primas tienen muchos problemas, debido básicamente al monopolio de las minas por parte de las cerámicas medias y grandes de nuestra ciudad”. En cuanto a los problemas que aquejan al pequeño ceramista, especialmente en la ciudad de Cuenca, puesto que en ella se concentra esta actividad tanto a nivel industrial como artesanal. Aunque hay algunos problemas comunes, entre el industrial y el artesano es conveniente enfocar el asunto en la alfarería, que constituye objeto de esta investigación. En este sentido, se ha tratado de determinar cuáles son los problemas de mayor incidencia dentro de esta actividad, para que en base a esta información se busque soluciones a los mismos. Los datos han sido obtenidos mediante entrevistas a propieta113

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

rios de los talleres. Lo primero que nos resalta como problema fundamental en los pequeños alfareros de Cuenca es la falta de un Plan estratégico de Marketing, que defina exactamente el segmento del mercado al cual va dirigido su producto y pueda además llegar a dicho consumidor con más eficacia. Muchos de ellos ni siquiera conocen qué es este tipo de información teórica. Esto no hace más que confirmar nuestra hipótesis que decía: “De los centros dedicados a la producción de cerámica un alto porcentaje (70%) no tienen un plan estratégico de marketing sobre sus productos”; los resultados demuestran que el 71.44% de los entrevistados no lo tienen, peor considerarlo importante o de prioridad en la guía de su programación y proyección de su producción artesanal. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES DE LOS ALFAREROS DE CUENCA PROBLEMA

Falta de un plan Estratégico de Marketing para sus productos? Monopolización de la materia prima y de los mercados Materia prima costosa, para ofertar atractivos productos en calidad y diseño Segmentación del mercado Quema Trizado de bizcocho o en cuero Craquelado Trizado Mano de obra costosa Material no estándar Dificultad de vidriar TOTAL



%

35 4

71.44 8.16

2 1 1 1 1 1 1 1 1 49

4.08 2.04 2.04 2.04 2.04 2.04 2.04 2.04 2.04 100

FUENTE: Entrevista realizada a los propietarios de talleres artesanales de cerámica del Cantón Cuenca, enero -junio 2002. ELABORACIÓN: Efraín Gutiérrez Figueroa.

114

Efraín Gutiérrez Figueroa

Un segundo problema para los pequeños alfareros de Cuenca, es el que hace referencia a la monopolización de los centros de acopio de la materia prima y de los mercados; confirmado nuestra segunda hipótesis que decía “Una de las principales causas para que no haya un importante desarrollo de los talleres de los pequeños productores de cerámica en nuestro medio, es la monopolización de la materia prima y el control de los mercados por parte de dos o tres empresas”. De los entrevistados el 8.16% manifiesta que este es el segundo mayor problema para su desarrollo, con ello, no se puede buscar un material de elaboración debido a que son los medianos y grandes industriales los que controlan y venden la materia prima a precios a veces muy altos, que no les sale ventajoso por la poca producción que realizan, “en otras ni quieren vender, siquiera”, por lo que toca buscar otras formas de conseguir materia prima más barata, que no es para producir objetos de calidad. Los que consideran el costo de la materia prima se encuentran en una frecuencia de 4.08% derivándose como un tercer problema a enfrentar diariamente para su producción. El resto de problemas como segmentación del mercado, quema, trizado de bizcocho o en cuero, craquelado, mano de obra costosa, material no estándar, dificultad de vidriar, son problemas que tienen una relevancia relativa que se los puede solucionar con mejores condiciones de ventas que aumenten sus utilidades, pero en todo caso, están presentes en cada fase productiva, y dificultan de alguna manera salir del “atolladero” o situación económica en la que se encuentran estos centros productivos importantes para el desarrollo del país, si el gobierno tomara en cuenta la potencialidad de estos talleres en el campo artesanal.

115

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

De lo expuesto se puede concluir que parte de los problemas son de tipo técnico y capacitación pero otros dependen de las diferencias socio-económicas del pequeño productor y los grandes industriales. Los primeros se pueden resolver con la ayuda de un técnico capacitado que diagnostique exactamente cuales son los problemas y los resuelva o se planifique una serie de planes de capacitación permanente para los pequeños alfareros de Cuenca federados y no; en tanto que los otros son ya más complejos y requieren de otro tipo de medidas, cuya realización, también es importante y urgente. Como puede ser que se una el sector cerámico de la región para que juntos busquen y den solución a sus problemas comunes, tratando de lograr una política adecuada y justa del manejo de los recursos. 2.5 EN SU PROYECCIÓN COMO GRUPO SOCIAL ORGANIZADO

El presente acápite y los siguientes tratan específicamente de plantear una serie de propuestas que pueden ayudar al pequeño productor de cerámica a salir del estancamiento económico en el que se encuentra, pero es fundamental recalcar que el primer requisito para ello, es la unidad, un artesano-alfarero sólo no hace posible el desarrollo, la unidad es la clave. Como ya se ha manifestado en algunas ocasiones la producción y comer¬cialización de la cerámica Cuencana presenta buenas perspectivas de crecimiento y fortalecimiento tanto a nivel de calidad, como de diseño y de productividad.

116

Efraín Gutiérrez Figueroa

Si bien la mayoría de los ceramistas azuayos confirman que pertenecen a un grupo organizado, ésta estructura organizativa no está cumpliendo su verdadero papel, el de fortalecer la identidad cultural y social y, de proyectar al hombre a un futuro bienestar. Ya que, muchas veces, la organización fue botín político, del mejor postor que buscaba el poder; quedándose así, enredada en los hilos de las reivindicaciones de clase, sin proyectarse sobre la base de un desarrollo real que existiera en su organización; sino “soñando” y luchando por reivindicaciones utópicas como la abolición de las clases sociales y la conquista de una justa redistribución social desde el poder. En este marco vale presentar algunas ALTERNATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PEQUEÑO PRODUCTOR DE CERÁMICA del cantón Cuenca, entre ellas tenemos: 2.5.1 ORGANIZARSE PARA VENDER

El productor de cerámica azuayo, siempre ha tenido una estrecha relación con el MERCADO, desde la antigüedad. Desde esta óptica no queremos negar los estragos y efectos devastadores que ha tenido el mercado en las relaciones de los campesinos, sobre todo en lo cultural y social andino; lo que buscamos es rescatar ese espacio de un encuentro e intercambio de necesidades y experiencias planes de organización empresarial y marketing de productos. Además, la Universidad, a través de sus “extensiones universitarias” apoyaría mucho en este proceso de formación y manejo de proyectos productivos para el autoconsumo y el mercado, con rentabilidad, si no magnífica, sí honrosa para estos sectores relegados, estos beneficios. 117

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

No obstante, hay que aclarar que la autogestión no debe dejar de lado el que el Estado tiene obligaciones fundamentales, justamente las que ahora esta nombrado, educación, apertura de créditos al sector productivo y otros tipos de servicios. A nivel interno creemos que tenemos que visualizar con más criterio de “negocio” nuestra estructura organizacional y crear las condiciones necesarias para la vinculación al mercado. Pero ya no con esa tímida actitud de ser pasivos en dicha relación; caemos lastimosamente en el paternalismo y en el estancamiento de nuestro desarrollo. Se debe ser más creativo, por ejemplo, exigir o luchar por un puesto específico de los pequeños productores para el expendio de sus productos o abrir canales de comercialización que sean beneficioso para el grupo, he aquí una importante tarea organizada. Creemos que no es conveniente en una época de economía de mercado ser demasiado ingenuos y dejar pasar las cosas, sin nuestra participación y decisión. No se trata de hipotecar los principios de solidaridad y organización, pero si de saber sobrevivir en una época de economía difícil. Por supuesto, hay que desempolvar la mente y buscar, en este sentido, en cada organización, ONGs o grupos organizados nuevas alternativas, en donde no necesariamente se trate de sacar tajada económica de todo, sino caminar hacia el desarrollo y mejoramiento de las condiciones actuales de miseria y limitaciones en las que se desenvuelve el ceramista artesanal de Cuenca. En todo caso, el enfoque “AUTO” (autogestión, auto desarrollo, auto¬financiamiento), encierra elementos como:

118

Efraín Gutiérrez Figueroa

Las condiciones socioculturales del grupo para la venta, esto era anatomizado, no había siquiera la posibilidad de plantearlo, ahora más bien, se ve la necesidad de operativizar estas propuestas de vinculación al mercad. Una actividad de autogestión puede ser, la de participar creando empresas de economía mixta donde habría la participación de algún inversionista y la organización; o buscar la manera de que el empresario obtenga un margen de utilidad por la inversión o comercialización de los productos creados. “En el mundo actual si algo se ha desarrollado de manera increíble es la teoría financiera, es decir, penosamente tenemos que integrarnos a ese mundo de los carteles, de las tarjetas. Tenemos que observar como funciona ese mundo financiero, porque es tan poderoso que no le podemos vencer con toda la lucha y organización con la que hemos acumulado a través de muchos años. Necesitamos aprender como funciona, cual es su lógica para, en medio de eso, lograr encontrar caminos u opciones para nosotros”. Hay que buscar también, en nuestras organizaciones el estímulo material y hacer un programa de identificación de instituciones financieras o fondos financieros que hay en el mundo, establecer como las ONGs puedan ofrecer recursos para las actividades productivas, y gestionar sus recursos a nuestros proyectos, es decir, entrar al mundo de los negocios. Otra acción como proceso de una autogestión, sería buscar el apoyo o vinculación de la Universidad y del sector productivo, pero no sólo con los grandes productores como en muchas de las ocasiones se ha dado, sino ahora con los pequeños productores; fundamentalmente en nuestro caso con los pequeños productores de cerámica y la Facultad de Ciencias Químicas, 119

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

y particularmente con la Facultad de Artes, que como realidad en principio sería excelente y necesaria, habrá que dar algunos pasos, es verdad; que tenemos que superar muchos obstáculos, obteniendo resultados que serían formidables y sobre todo se volvería real el gran eslogan universitario “Universidad junto al Pueblo”. Y no solamente con ésta escuela que aportaría muchísimo en el campo productivo y técnico de los pequeños alfareros, sino también, con otras Facultades -entre ellas-: Economía y su Escuela de Administración de Empresas, por ejemplo, que ayudarían a conocer y establecer que significó el mercado entre los hombres que no sólo sea, un encuentro de mercancías o producto de compra¬venta en cuya relación prevalece el dinero antes que las relaciones humanas; espíritu propio de las relaciones capitalistas, es decir, el alfarero, está ligado al mercado; por lo tanto, se debe partir desde esta realidad, procurando volverlo eficiente y participativo, con el fin de defender su identidad frente a la acción arrolladora y marginadora que le significa el mercado actual. En este sentido, creemos que se debe emprender una estrategia de modernización y desarrollo por la vida empresarial, debemos buscar la forma de organizamos para vender y enfrentar al mercado desde una posición activa y eficiente, si queremos que los efectos del intercambio no esquilmen la escuálida economía de este sector. ¿Cómo lograrlo? Primeramente tener claro que solo no podemos enfrentar la agresividad del mercado; segundo, tener el deseo de crear dicha organización desde el ámbito particular que nos encontramos, tercero plantearnos programas de capacitación e innovación tecnológica y cuarto empezar a copar espacios en el mercado 120

Efraín Gutiérrez Figueroa

local, con una producción artística y utilitaria de calidad y de gran variedad, asegurando centros de acopio, de conservación y venta del producto. No sería realista una orientación organizativa que no estimulara al mismo tiempo las iniciativas individuales y colectivas. Como puede observarse en algunos grupos organizados bajo lincamientos tradicionales. 2.5.2 AUTOGESTIÓN

Los diccionarios especializados definen a la Autogestión como un proceso que corresponde “al sistema de organización de una empresa según el cual los trabajadores participan activamente en todas las decisiones sobre el desarrollo, economía, funcionamiento, etc.”. Hace algunos años atrás, hablar de la posibilidad de autogestión para el desarrollo era totalmente ajeno a la realidades de las organizaciones, peor aún, hablar de la posibilidad de que las organizaciones y grupos organizados se integren a los mecanismos del mercado para la prestación de servicios y/u ofrecer productos. El espacio (local y regional) en el que se inscribe el proyecto, programa, proceso. -

El cambio o persistencia de actitudes en cuanto a conciencia social que explica sus prácticas colectivas. - La conducta del organismo responsable de la ejecución del proyecto. - El contexto y el medio ambiente en el que se sitúa el proyecto y su radio de influencia. 121

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Todas estas consideraciones, deben participar de un proceso integral de autogestión donde el beneficiario es el pequeño productor como persona, padre de familia y miembro de la organización, ya asumiendo su rol protagónico libre de paternalismos y marginaciones. PROPUESTAS DESDE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CERÁMICA DEL CANTÓN CUENCA

Dentro de un proceso de apertura comercial y de globalización que vive el mundo, el impulso a las actividades productivas de cerámicas debe considerarse de prioridad en todos los Planes de Desarrollo Económico del Estado Ecuatoriano, como opción importante para lograr el mejoramiento de los niveles de vida de este grupo social y enfrentar el proceso de apertura de la región. Por una parte, a través del fortalecimiento de actividades artesanales ya existentes y la promoción de productos exportables con los que el Estado podría aumentar sus ingresos notablemente además de promover la generación de empleo. Y por otra, el apoyo a pequeñas unidades productivas, bastante numerosas en nuestro medio, que se constituirían en las fuentes de suministro constante del mercado interno y porque no decirlo regional e internacional también. Pero antes, debe formar parte de la responsabilidad del Estado. En correlación con sus necesidades, los pequeños productores de cerámica elevan a nivel de propuesta algunas ideas que beneficiarían a este sector, las mismas que son de vital importancia recogerlas: El gobierno debe recoger las propuestas de los pequeños productores de cerámica para la reactivación de la economía en un plan nacional. En este debe constar: 122

Efraín Gutiérrez Figueroa

1. Capacitación técnica permanente. 2. Recuperar los diseños propios y proyectar su difusión a través del turismo y la exportación. 3. Que se dé más apoyo al pequeño productor de cerámica con créditos a largo plazo e intereses convenientes por parte de los organismos de crédito. Que el BNF reestructure sus requisitos para conceder créditos, en base a las condiciones objetivas que vive este sector y con el objetivo de reactivar la artesanía local. 4. Que se controle y se racionalice la explotación de 1 materia prima para que no sea parte de un monopolio, marginando al pequeño alfarero. 5. Que se promocione e incentive las actividades artesanales con festivales y premiaciones, organizando encuentros de alfareros para intercambiar experiencias. 6. Como organizaciones procurar crear fondos para mejorar la capacitación de cada organización o grupo productivo. 7. Plantear y elaborar proyectos productivos de cerámica artística por grupos organizados, para que sean co-financiados por el Estado y la comunidad, como parte de nuestros derechos y medida de evitar la migración. 8. Crear espacios propios de venta, de productores de cerámica artesanal y artística en los mercados.

123

Efraín Gutiérrez Figueroa

Capítulo III

3. PROYECTO MARKETING EGUFI CERÁMICAS NOMBRE:



EGUFI

SLOGAN:



“ARTE DE COMPLEMENTO”

INTRODUCCIÓN GENERAL

Con la finalidad de proporcionar una pauta a los pequeños productores de cerámica del Cantón Cuenca hoy, propongo el siguiente proyecto personal de marketing. 3.1 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO

“El mercado es el conjunto de ofertas y demandas relacionadas a un bien o servicio determinado”; siendo también la persona o conjunto de personas que se reúnen para producir, comercializar o dar un servicio y que tiene que aportar para los gastos que se den y participar de las ventajas. 125

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

En este estudio, como ejemplo, pretendo realizar trabajos exclusivos con diseños propios de la ciudad de “Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad”, los mismos que están encaminados a un sector cultural de las clases sociales media y baja; por ser los que más adquieren esta clase de productos, ya sea por satisfacer un deseo, una necesidad o un gusto; y que son de fácil adquisición y ubicación como un póster, un cuadro, una pintura, un óleo o un retrato, etc. Por tal motivo estos trabajos están diseñados para competir con lo antes expuesto; diferenciando el quehacer cerámico de lo decorativo, comercial e industrial que producen otras industrias. En este caso la cerámica EGUFI se incluye en el campo de lo artístico-artesanal. Las fuerzas que equilibran un mercado son: 3.2 COMPONENTES DEL MERCADO

Oferta. “Se entiende como la cantidad de bienes y, servicios que cierto número de oferentes (productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado”. En esta parte dispongo de más de doce tipos de diseños ya fijos, los que el creador EGUFI se encuentra ejecutando bajo su propia perspectiva y atraído por la belleza de la infraestructura de la Ciudad de Cuenca, sin estancarse en la petición de cada cliente (caso bajo pedido). Demanda / Oportunidades. “Se entiende como la cantidad de bienes y servicios que el mercado solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determi126

Efraín Gutiérrez Figueroa

nado”19. Siendo indispensable un producto, en este caso mis artesanías, porque son un complemento para el hogar, salas, oficinas, locales comerciales, lugares públicos, etc. El precio relacionado variará con cada artesanía según los parámetros establecidos en la tabla de costos. Bienes o Servicios. “También llamados productos y constituye todo aquello que se pone a la disposición de un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo; incluye objetos materiales, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas”20. La necesidad a satisfacer es la de mantener el arte reflejado en una pared, mesa, puerta, con mis artesanías; a la vez que si una pieza EGUFI es comprada podrá acoplarse con los colores establecidos en el lugar de exhibición. También se crea como una necesidad de comprar otra y otra pieza, puesto que esto conlleva a una armonía en la forma de decoración y sin dudar también a una colección por parte del consumidor. Racionamiento. “La mejor herramienta para racionar es tender hacia el racionamiento de precios, por el cual ellos aumentarían. Los productores aumentarían las cantidades ofrecidas a mayores precios, mientras que los consumidores disminuirían las cantidades demandadas al cambiar el producto por algún sustituto”21.

Bouquerel, Fernando. “Estudio del mercado al servicio de la empresa”. Call y Holahan. “Microeconomía de Call y Holahan”. 21 Bonquerel, Fernando. Op. Cit. 19 20

127

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca



INFORMACIÓN

“El sistema de precios provee información a los participantes en el mercado a bajo costo. Los productores utilizan los precios del mercado para determinar el interés de los consumidores en sus productos. Los consumidores deciden la cantidad y variedad de bienes que comprar basándose en los precios relativos, es el mercado el que provee información sobre la ubicación y disponibilidad de bienes. Los costos de información y búsqueda para determinar la ubicación, disponibilidad y calidad de los bienes aumentan cuando los sistemas de racionamiento sin precio sustituyen al racionamiento a través de los precios”22. • IMPERSONALIDAD El sistema de precios opera sobre las transacciones monetarias, cualquier comprador en condiciones de pagar el precio asignado puede comprar el bien. Esta naturaleza impersonal de las transacciones en el mercado tiene dos implicaciones importantes. Primero: El mercado satisface demandas no necesidades, los bienes y servicios son adquiridos por aquellas personas que puedan pagar por ellos, el mercado responde estrictamente al poder de compra y en este sentido no tiene conciencia. Segundo: Es el anonimato en el cual se compran y venden los productos.23 22 23

Call y Holahan. Op. Cit. Ibidem.

128

Efraín Gutiérrez Figueroa

Asignación de tareas Cuando los compradores y vendedores pueden utilizar los precios como señales, pueden rápidamente calcular y comparar los beneficios y costos de sus alternativas. Todos los consumidores y las empresas deben decidir si confían en el mercado como proveedor de bienes, servicios, entrenamientos y oportunidades o si buscan un grado de integración vertical poseyendo bienes y proveyéndose de servicios ellos mismos. “Los beneficios y costos son señalados por los precios del mercado”24. Libertad “Ningún sistema económico puede liberar a sus ciudadanos de la escasez impuesta a la sociedad debido a los recursos limitados y a las restricciones de tiempo. Pero dentro de éstas restricciones, el sistema de mercado concede a sus participantes la libertad para tomar decisiones de compra y venta basadas en los precios relativos de los bienes y servicios”25. 3.3 INTRODUCCIÓN DE LA OFERTA / APLICACIÓN EGUFI

El presente estudio tiene como objetivo analizar las condiciones del sector de las artesanías de cerámicas en Cuenca para proponer un plan de mercadeo. 24 25

Ibidem. Ibidem.

129

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Siendo que este tipo de actividad se lleva a cabo básicamente en el Austro ecuatoriano la oferta presenta una competencia reducida hasta el momento, por lo que dependen de las características físicas del producto tales como: resistencia, acabado, calidad, utilidad, y las características económicas, como son las condiciones del contrato, los precios, los plazos de entrega, y financiamiento. Oferta - Concepto “Es la cantidad de un artículo que un productor individual está dispuesto a vender en un momento determinado en función del precio del artículo y de los costos de producción, en donde deben permanecer constantes ciertos factores que influyen en estos y son: la tecnología, los precios de los insumos necesarios para producir el artículo y, para artículos agrícolas, el clima y las condiciones climatológicas”26. Calidad del producto • Calidad.- Se podría definir a la calidad como el grado en que un producto o servicio llena las expectativas del cliente. También se la define como la totalidad de las características de un producto o servicio capaces de satisfacer las necesidades explícitas o implícitas del cliente, la calidad se refiere a la ausencia de deficiencias. Para hablar de la calidad de los productos nos vamos a basar en el estudio que realizamos sobre la elaboración de los mismos, guiándonos en los cuadros correspondientes a los datos sobre las técnicas de producción (véase Capítulo II). 26

Ibidem.

130

Efraín Gutiérrez Figueroa

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS DECISIONES SOBRE EL PRECIO DE LAS ARTESANÍAS DE CERÁMICA

Dentro del mercado no se puede pasar por alto que el precio del producto va a afectar en forma directa la cantidad demandada y ofrecida de este. Es por esto, que para la fijación y decisión del valor en unidades monetarias de un producto es necesario tener en cuenta el factor “Ley de la Oferta y la Demanda”. Esta ley explica una relación de causalidad entre oferta, demanda y precio. Es decir, la oferta y la demanda influyen en el precio, como el precio influye en la demanda y la oferta. Si la cantidad que se demanda de artesanías de cerámica excede a la cantidad ofrecida del mismo, el precio tiende a subir, y al subir el precio la cantidad que se ofrece tiende a aumentar. Si la cantidad que se ofrece excede a la cantidad demandada, el precio tiende a bajar, y al bajar el precio la cantidad demandada tiende a aumentar. En relación con los precios de venta al público PVP, se mantendrá un control de cuánto, y cómo se distribuye en diferentes establecimientos, lo mismo en el caso de los distribuidores (dos o tres máximo). 3.4 POLÍTICA PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS DE LAS ARTESANÍAS DE CERÁMICA

Política de precios variables El precio que paga el cliente por las artesanías de cerámica es determinado, primero por un estimativo personal del ceramista 131

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

y, luego por la negociación entre el cliente y el vendedor sobre el precio que ya se había fijado, lo que genera que los -clientes paguen o más o menos por el bien dependiendo de su poder de negociación. Esta política crea flexibilidad para el vendedor de artesanías de cerámica al negociar con el cliente y cuando se da una baja en el precio del bien requerido por el comprador, el vendedor genera o atrae nuevos clientes, y por ende incrementará su volumen de ventas, aunque se presenta la desventaja de crear una desorganización en sus transacciones. Desviaciones en el precio Las desviaciones en el precio se dan principalmente cuando no existe un organismo que los fije y los regule, también estas desviaciones en el precio se presentan por cierto tipo de competencia entre los productores y por factores propios del mercado como son los factores monetarios que a continuación explicaremos: Si el ceramista tiene deficientes canales de comercialización y su infraestructura de almacenamiento, secado y esmaltado, no es buena, y, a su vez, no llega a la totalidad de los consumidores, éstos se verán en la necesidad de vender al intermediario a un bajo precio, obteniendo la utilidad el intermediario que vende en un precio mayor. Problemas del sistema que presenta el mercado • El Factor Competencia. • Concentración del poder de negociación en el nivel de mayoristas. 132

Efraín Gutiérrez Figueroa

Problemas internos de las unidades de producción • Falta de organización en la comercialización del producto. • Desconocimiento del Balance oferta demanda. Inexistencia de un adecuado estudio de mercado Frente a la inexistencia de un estudio de mercado tenemos como consecuencia lógica lo siguiente: • Desconocimiento del comportamiento de la oferta y la demanda. • No se puede establecer un mercado objetivo al que nos vamos a dirigir. • En base a lo anterior hemos decidido estudiar las fortalezas y debilidades existentes en el mercado de la cerámica. 3.5

ANÁLISIS DEL MERCADO

3.5.1 FORTALEZAS “ EGUFI”

• Estar en condiciones de producir objetos de calidad para un buen mercado o sea el producto o servicio que estoy en capacidad de entregar. • La creatividad en diseños y el total de las piezas que realizo con un 100% artístico artesanal. • Dichas piezas podrán ser aceptadas en el mercado nacional e internacional con buena demanda. • Tendré un buen precio para competir con las piezas de otros países. • Las personas que participen en esta actividad, tendrán una mentalidad positiva y una visión de éxito, en que se valore el autoestima y la calidez en el trabajo. 133

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

3.6 OPORTUNIDADES

• En virtud que esta tesis pretende realizar un estudio de comer-



cialización de los artículos artesanales en el Azuay, es preciso realizar un estudio con la finalidad de establecer los niveles de demanda insatisfecha en artesanías, tornándose necesario determinar producto, precio, niveles y frecuencias de consumo, sus ingresos y sus expectativas. El sector de las artesanías tiene una alta importancia eco-

nómica y social para el Ecuador: preserva la cultura y las tradiciones que contribuye al crecimiento de la economía del país, genera ingreso de divisas, genera empleo directo o indirecto, ayuda a atraer nuevas inversiones, además, su potencial de desarrollo es enorme ya que contamos con excelentes productos de artesanías.

Con este producto se podrá comercializar nacional o internacionalmente, de acuerdo a la promoción que tenga, y al muestreo de modelos y precios de acuerdo al consumidor para satisfacer las necesidades del cliente. 3.7 DEBILIDADES:

• Falta de sistemas adecuados para la promoción y comercialización, ya que los productos artesanales de cerámica se venden en canales inadecuados de acuerdo a las características de la producción nacional, y también el hecho de que se fabriquen productos tradicionales que no necesariamente es lo que el consumidor requiere. • Sin embargo, actualmente es un sector en crisis para una amplia mayoría de sus participantes locales. El artesano no está recibiendo un rédito económico de la actividad que le 134

Efraín Gutiérrez Figueroa

permita vivir dignamente. Esto está llevando a que muchos de ellos abandonen sus puestos de trabajo, con el peligro de que ciertas artesanías desa-parezcan, y por ende, la disminución de la inversión nacional y extranjera. • Bajos resultados de capacitación y falta de tecnología adecuada, debido a que los artesanos tienen muchos problemas técnicos en cuanto a los procesos de preparación de pasta, quema, trizado de bizcocho, secado, vidriado, etc., y por esto sufren pérdidas cuantiosas por el rechazo del producto en mal estado. • Escasez de líneas de crédito, porque el artesano es difícilmente sujeto de crédito para la banca comercial, y esto dificulta adquirir nueva tecnología y por ende limita la producción. • Escasez de mano de obra debido a la migración, lo cual ha elevado el costo de la mano de obra, especialmente la de los obreros especializados. Para el normal desarrollo de la industria cerámica en cualquiera de sus variaciones, sea loza para bajillas; baldosa cerámica; baldosa tipo porcelana; cerámica artística o cerámica utilitaria, requiere contar con materias primas, tales como caolines, arcillas, feldespatos y carbonato de calcio con relación a esto, la problemática actual del sector cerámico expresada en porcentajes, en la Provincia del Azuay, indica: -

Monopolio de la materia prima Elevado costo de la materia prima Falta de materia prima estándar Falta de estudios de minerales por zona y de sus métodos de explotación - Otros

15,6 15,6 9,4 9,4 50,0

135

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Como se observa el 50% de los problemas que afectan a la industria de la cerámica, es el abastecimiento de materia prima que está en dependencia y propiedad de los cuatro grupos industriales del Ecuador y que están localizados dos en Cuenca (Centro Cerámico que cubre las demandas de RIALTO, ITALPISOS, CERÁMICA ANDINA, CERÁMICA CUENCA ECUATORIANA DE CERÁMICA, FERRO ECUATORIANA y por otra parte esta GRAIMAN) y dos en la ciudad capital exclusivamente en la producción de sanitarios (EDESA; FRANZ VIEGENER) y que controlan el 90% de las concesiones mineras de minerales cerámicos en todo el país. El segundo punto de importancia está relacionado con el elevado costo de la materia prima, esto unido directamente con el punto anterior y con la transformación de las zonas mineras de los alrededores de Cuenca en fincas vacacionales, lo que ha disminuido el número de ofertantes de materia prima para la cerámica en general; en lo relacionado a la falta de materia prima estandarizada, se señala que ni la gran industria en el Ecuador se ha preocupado de controlar la calidad de la materia prima, por cuanto el sistema de producción monopólico garantizaba la venta de los productos dentro del territorio ecuatoriano, que estaba garantizada por una serie de tasas e impuestos y controles que se ponía sobre la cerámica extranjera, por lo que en el país no se ejercitó el manejo de calidad en la materia prima y no se ha conformado sitios de preparación de materia prima homogénea; en lo que hace relación a estudios de investigación de materias primas se indica que si se ha realizado estudios por parte del CREA, Ministerio de Energía y Minas, pero no se ha efectuado una difusión de estos trabajos por considerar que estos estudios constituye el patrimonio económico de estas instituciones. 136

Efraín Gutiérrez Figueroa

3.8 AMENAZAS:

La gran cantidad de artículos de cerámica que ingresan de otras ciudades y países, debido al mercado de competencia perfecta que existe actualmente, y otros factores, entre los que tenemos: • Dificultad de adquirir maquinarias y repuestos (sin duda es importante ya que hoy con la global ización, el ALCA y otros retos sin duda alguna y, sin temor a equivocarme, es el Ecuador el único país de Sudamérica por no decir del mundo que grava con impuestos a la maquinaria industrial). • Elevado costo de insumos como gas industrial y energía eléctrica industrial. • Deficiencia en mano de obra especializada por causa de bajos salarios. • Desconocimiento tecnológico, el sistema de producción es hereditario sin institutos donde se pueda aprender la teoría de los procesos y corregir los defectos adquiridos en el esquema hereditario donde rige el lema “así se hace desde la época de mis abuelos”. • Desconocimiento de normas internacionales y negativa de las instituciones de gobierno en entregar dicho código al artesano, esto ciertamente bajo el criterio de la gran industria que mira a un artesano capacitado como un potencial competidor (un ejemplo claro es el desarrollo de la industria cerámica en España y en los países del este europeo, donde la artesanía compite con ventajas con la industria en todos los campos cerámicos). • La competitividad como amenaza del desarrollo científi137

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

co-tecnológico, para estar al día en los conocimientos, con capacidad y eficiencia en la producción artística-artesanal, para tener éxito con la competencia y con la globalización. El sector productivo “EGUFI” no es ajeno a la crisis económica general del país, como en ciertas industrias artesanales han sido las disminuciones de rentabilidad del negocio, la disminución de la inversión extranjera y la desinversión del empresario nacional. 3.9 ENTORNO DE RECURSOS 3.9.1 RECURSOS MATERIALES

Para enfrentar este problema como pequeño productor de cerámica, he decidido elaborar un plan de marketing que luego de una fase experimental pretendo generalizar a los demás productores de cerámica del Cantón Cuenca. Este taller posee un local propio de 150 m2, con un horno eléctrico marca “DUNCAN”, un molino de bolas y todas las arcillas necesarias para el desarrollo de esta actividad, además cuento con todos los implementos pictóricos y otras herramientas. Aplicación: Para este caso cerámicas EGUFI aplicará todos los medios y recursos que sean afines a la producción, distribución y comercialización de sus productos; como es obvio el mercado en cerámica al ser competitivo, trae consigo el esfuerzo en el diseño, 138

Efraín Gutiérrez Figueroa

calidad, cantidad, embalaje y forma de mercadeo local, nacional e internacional. Además estos trabajos tienen la cualidad de ser exclusivos, aprovechando y demostrando que sí se puede hacer cerámica local con materiales y técnicas propios del lugar sin necesidad de utilizar materiales y técnicas importadas. 3.10 RECURSOS HUMANOS

La capacitación deberá ser práctica además de teórica siendo útil la utilización de talleres y tutorías individualizadas. Por último se recomienda establecer seguimiento a la capacitación para una mayor efectividad de ésta. Aplicación: Esta capacitación será permanente por mi parte, el cual adicionaré cursos y experiencia, en la preparación que se requiera para el personal del taller, que a futuro y mediante las necesidades de demanda, aparte del crecimiento, que espero tener en el mercado. Se deberá establecer un salario para los oficiales, según su experiencia y calidad de trabajo a desempeñar, siempre superando el salario mínimo vital, se afiliarán al IESS, para así cumplir con su obligación y al SRI. 3.11 RECURSOS FINANCIEROS Los costos que no representan un flujo negativo de recursos al momento de la producción, serían: el valor de la mano de obra que le correspondería al dueño del taller; las diferentes depre139

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

ciaciones de los activos existentes en el taller y que intervienen en el proceso de producción; y por último la depreciación del taller mismo. De otro lado, los costos que representan egresos son por así llamarlos más fácilmente identificables, siendo estos: el valor de las materias primas, el monto correspondiente a la mano de obra del asistente y por último el valor de los combustibles necesarios para el proceso. Analizando los precios de venta, todo nos hace suponer que se consideran como “costo total de producción”, al costo que sí egresa; y como es claro, desde este punto de vista. Se obtendría algún margen de ganancia. O, también se tiene que dar un mantenimiento adecuado a los diversos objetos y/o herramientas necesarias en la elaboración de estas piezas, mantenimiento que se lo llevará a cabo durante el período de vida útil de esos bienes, para luego de ese período ser sustituidos por otros bienes nuevos o en funcionamiento y para concluir el derecho a usar el espacio físico del taller, también tiene un costo de oportunidad que no debería ser inobservado. Por otro lado, si subestimamos la presencia de los costos que no ingresan, llegaremos a tener una idea precisa de los costos reales y lo que ocurre es que sin una buena herramienta de gestión, la determinación de los precios de venta es inadecuada.

140

Efraín Gutiérrez Figueroa

DIAGRAMA GENERAL DE FLUJO PRODUCCIÓN DE CERÁMICA LÍNEA DE FORMACIÓN PLÁSTICA

LÍNEA DE COLADO

MATERIA PRIMA

MATERIA PRIMA

DOSIFICACIÓN

DOSIFICACIÓN

MOLIENDA

MOLIENDA

FILTRO PRENSA FORMACIÓN DE PIEZAS SECADO DE PIEZA

ALMACÉN BARBOTINA

REBABADO QUEMA DEL BISCOCHO



DECORACION

ESMALTADO

QUEMA DEL ESMALTE SELECCIÓN EMPACADO BODEGA PRODUCTO TERMINADO GESTIÓN COMERCIAL O VENTA

141

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Esto nos sirve para tener una idea sobre los tiempos de producción por artesanía con el fín de dirigir posteriormente nuestro stock de productos y tiempos de entrega a los comerciantes y por último al consumidor final. TABLA DE COSTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN POR PIEZA EGUFI EJEM: CASA CON MARCO

CANTIDAD DE RECURSOS

VALOR EN USD AMERICANOS $

Costo horno Costo materiales utilizados Costo de molde Costo de acabado Costo de pintura Costo de mano de obra Costo de arrendamiento Costo de depreciación de herramientas Costo de material en residuo

Utilización diaria Barbotina, Esponjas, brochas, gubias, formones, prensas, lijas. Yeso l0 lbs. Marco, lacado, embalaje 1 frasco 2 oz Maestro calificado 1 persona Local, agua, luz, teléfono Pincel, espátula, soplete, estiletes

2.00 US



Material no utilizable (mayoría es reprocesable)

0.30 US

Publicidad 20% COSTO TOTAL PVP

0.21 US 1.20 US 0.07 US 10.00 US 2.20 US

3.00 US 1.00 US 2.00 US

5.00 US 27.48 US

Los valores tomados en el cuadro anterior se han evaluado de la siguiente forma: • Mano de obra tomada sobre un valor de $250, valor de un artesano calificado promedio en una empresa privada. Se 142

Efraín Gutiérrez Figueroa

• • •

• •

toma en cuenta la cantidad de tiempo utilizada desde el inicio hasta el acabado de cada pieza. Se toma en cuenta que la mayoría se puede volver a utilizar hasta que quede reducido a una mínima cantidad. La reposición del material se la hará aproximadamente cada tres meses, incluido el mantenimiento de las herramientas utilizadas. Para el costo de depreciación del Horno siendo una parte fundamental para el proceso, se ha tomado el costo de la maquinaria y la vida útil calculada de 20 años, según su marca de producción. (Duncan). El mercado aplicable a estos costos es al minoreo. Utilidad del 80% tomada del total de los otros elementos, por ser producto manufacturado o artesanía.

3.12 PROPUESTA DE COMERCIALIZACIÓN 3.12.1 CONCEPTO DE COMERCIALIZACIÓN

Se entiende a la comercialización como el arte de coordinar acciones o actividades que permitan obtener ventas óptimas, a plena satisfacción del consumidor27. Las principales estrategias para la captación del mercado de cerámica decorativa y utilitaria producida por EGUFI-CERAMICAS, son las diferentes acciones a desarrollarse con el objeto de captar el mercado total o un segmento del mismo. Para que la siguiente propuesta de comercialización sea clara y eficiente está destinada a cumplir con lo siguiente: 27

Fundamentos de Mercadotecnia, Lipson y Darling.

143

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

• En primera instancia va a reconocer al productor márgenes razonables de utilidad, los mismos que deben constituir un incentivo para mantener e incrementar su producción, rescatando el valor de los productos, basándose en el costo de producción más un porcentaje de utilidad establecida de acuerdo al sistema económico vigente, como es la dolarización. • Además permitirá al consumidor encontrar los artículos de cerámica a un precio adaptado a la realidad del mercado. En función de los puntos presentados se pasará a enumerar y analizar los elementos que conformarán la propuesta de comercialización. 3.12.2 BASE DE LA PROPUESTA DE COMERCIALIZACIÓN

Partiendo de la idea que la comercialización, es un proceso dentro del intercambio, en el que se establece una relación entre el productor y el consumidor; y conociendo que comercializar significa colocar o poner las mercaderías y productos de manera que llamen la atención a los consumidores en lugares en los que puedan vender o comprar, daremos a conocer las FUNCIONES PROPUESTAS PARA UNA EFICAZ COMERCIALIZACIÓN. 3.12.3 FUNCIONES QUE COMPRENDEN LAS TRANSFERENCIAS DE PROPIEDAD

Dentro de la transferencia de la propiedad se debe tener presente que cualquier consumidor y también quien demanda artículos de cerámica, antes de realizar la compra determina sus necesidades; luego selecciona y evalúa los productos en función 144

Efraín Gutiérrez Figueroa

de sus necesidades y gustos; por último analiza las condiciones que conducen a la transferencia de propiedad. Para la venta los comercializadores de las artesanías deben considerar en cambio que ellos como vendedores deberán encontrar y motivar a los compradores a través de diversas técnicas de promoción las mismas que se darán a conocer más adelante. Se pretende tener un punto de encuentro entre consumidores y productores a fin de promocionar, difundir y vender artesanía nacional y regional procedente del sector de la cerámica de EGUFI. 3.13 SEGMENTACIÓN DE MERCADO PARA LA CERÁMICA

La división o partición del mercado es el proceso racional de clasificar a los clientes reales y potenciales de manera homogénea en función de sus necesidades, características, sus patrones de compra y la manera en que perciben, valoran y usan el producto. Sabemos que contamos con un mercado real e insatisfecho por la existencia de los siguientes factores: Consumidores de artículos artesanales de cerámica: Demanda insatisfecha: Directa - compran y demandan artículos cerámicos procedentes de otros países y los que terminan por motivos de precios demandando productos elaborados y /o producidos por otros sectores: plásticos (macetas, recipientes, utensilios de cocina, etc.) y resinas (recuerdos, adornos, etc.). 145

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Los consumidores de artículos artesanales de cerámica, al no encontrar un artículo cerámico de calidad y a un precio justo, sienten un vacío entre lo que tienen y lo que quieren, apareciendo así el deseo o necesidad de un mejor producto que es el que EGUFI puede proporcionar, por la calidad de la mano de obra, lo que redunda en un producto terminado de calidad. El poder adquisitivo de los consumidores de los artículos artesanales de cerámica: Al hablar de comercialización, las necesidades del consumidor de artículos artesanales de cerámica serán útiles si éste cuenta con poder adquisitivo para satisfacerla. No debemos olvidar que los productos artesanales no forman parte de la canasta básica y lejos de esto, se han convertido en artículos decorativos del hogar, cuya compra no necesariamente afecta al bienestar del hogar ecuatoriano. Mercado-Objetivo: Para llegar a tener éxito en nuestras ventas es necesario la selección del mercado, basándose en las oportunidades y resistencias que presenta el mismo, y de los intermediarios, que son los encargados de colocar a la clase media y media alta como clientes - consumidores finales a los que nos vamos a dirigir, ya que solo así se obtendrá el mercado objetivo que se necesita. Oportunidades de venta de los artículos artesanales de cerámica: Las oportunidades de venta, de los artículos artesanales de cerámica se presentan de las siguientes maneras: 146

Efraín Gutiérrez Figueroa

Necesidades del consumidor de artículos artesanales de cerámica: Las artesanías de cerámica tienen la característica de ser artículos decorativos y utilitarios, por esta razón las personas las adquieren con el fin de hacer arreglos dentro de sus hogares, o utilizarlos dentro de sus actividades diarias, así como para obsequiarlos, incluso, fuera de nuestra provincia o país, debido a que son muy cotizados por gente que ha emigrado o por extranjeros. Resistencias que se presentan en la venta de los artículos artesanales de cerámica: Nivel de ingresos de los consumidores de los artículos artesanales de cerámica: El nivel de ingresos de los consumidores puede convertirse en una resistencia ya que, a menores niveles de ingresos, menor será el consumo y a medida que el ingreso aumente, el consumo se incrementará. Nivel de competencia en la comercialización de artículos artesanales cerámicos: El nivel de competencia proviene de las siguientes fuentes: • La posible apertura del libre comercio con otros países del mundo. • Existencia de una gran variedad de artículos sustitutos de otros materiales con los mismos fines y con precios iguales o inclusive más bajos. 147

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

3.14 CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS

Los canales de distribución son medios dinámicos que la empresa dispone para realizar operaciones de comercialización a través de intermediarios, a fin de que los productos se puedan movilizar desde el centro de producción al lugar de venta definitiva o consumidor final. Los canales de distribución básicamente son de dos tipos, mayoristas y detallistas. 3.14.1 MAYORISTAS

A este grupo también se conoce como intermediarios o simplemente como comerciantes de mayoreo. Esta categoría es la más importante para la gran industria, por cuanto tienen como función principal realizar compras que le permiten el derecho sobre los bienes que fabrica la empresa, lo que les obliga a llegar a un mayor número de consumidores. EGUFI-CERAMICAS, deberá tener especial cuidado con respecto a los mayoristas, ofreciendo los productos con determinadas ventajas como: precios especiales, líneas de crédito, etc., por cuanto las cerámicas deben ser exhibidas para poder ser vendidas. 3.14.2 DETALLISTAS

Los detallistas son comerciantes que venden directamente a los consumidores finales, para lo cual cuentan con establecimientos propios en donde exhiben los productos, debiéndose considerar entre otros, los siguientes: 148

Efraín Gutiérrez Figueroa

1. Tiendas o almacenes. 2. Tiendas especializadas. 3. Ferias de exhibición y venta. 3.14.3 CONSUMIDOR FINAL

El consumidor final es toda persona que adquiere los artículos de cerámica ya sea directamente a los artesanos o a los diferentes tipos de intermediarios, con el fin de utilizar los mismos para su propio beneficio. De acuerdo a lo expuesto nuestro primer y principal canal de distribución es el mayorista, sin embargo está previsto que en el futuro se desarrollarán otros canales de distribución como almacenes especializados o minoristas de la ciudad. • AMBIENTE SOCIAL Y ECONÓMICO (POBLACIÓN):

Un análisis del ambiente social y econófnico del mercado es de mucha importancia para que los ceramistas conozcan el mercado actual y potencial. Variables del Ambiente Social.- El comportamiento del comprador se puede analizar en términos de factores demográficos y geográficos, influencias psicológicas y del impacto de las tradiciones y de la cultura. Para el caso de la cerámica decorativa y utilitaria fabricada por nosotros, se considera cuatro variables: las clases sociales y los grupos de referencia; las normas definidas socialmente; el estilo de vida del consumidor; y, el aumento y distribución de la población.

149

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Clases Sociales.- Se entiende como clase social, a un grupo de individuos que tienen características similares que los distinguen de otros grupos de la sociedad. En primera clasificación de las clases sociales en nuestro país para el estudio del mercado de cerámica decorativa y utilitaria, se tiene tres niveles: Alta, media y baja. Nos referiremos a la media y a la baja. Clase Media.- Se refiere al sector poblacional que dispone de recursos económicos limitados, y se considera a personas que trabajan por cuenta propia y empleados. Clase Baja.- Es la población que dispone de mínimos recursos para sus subsistencias que por lo general son trabajadores y empleados que obtienen como remuneración el mínimo vital y personas desocupadas o que trabajan ocasionalmente. Ubicación Geográfica.- Se refiere a las diferentes áreas geográficas en el ámbito local, regional, nacional e internacional, en donde se concentran grupos poblacionales, que pueden ser los potenciales consumidores. Para el caso de nuestros productos, nos referimos de manera especial a la ciudad de Cuenca. Gustos y Preferencias.- La compra de bienes y servicios también responden a factores motivacionales, que pueden ser: racionales y emotivos; conscientes y latentes: primarios, selectivos y de patrocinio de acuerdo al “Plan Marketig”. Las motivaciones racionales (o económicas), se refieren al modo de pensar, al razonamiento y el auto aprobación, dependiendo del nivel de ingresos.

150

Efraín Gutiérrez Figueroa

Las motivaciones emocionales, por lo general no están asociados a ningún razonamiento formal - lógico. Las motivaciones conscientes, son las que realmente necesita el consumidor, no requiere ningún estimulo. Las motivaciones latentes, son aquellas que por algún motivo les llama la atención. Las motivaciones primarias, se refieren a las que influyen para la adquisición de un bien. Las motivaciones selectivas, hacen hincapié en el tipo de bien a ser consumido, esto es una elección entre los bienes disponibles. Las motivaciones de patrocinio, son las que influyen en el consumidor para la compra de un determinado artículo. 3.15 FECHAS DE MAYOR VENTA

Como expresamos en los capítulos anteriores las fechas de mayor venta han sido consideradas para los intermediarios la época de vacaciones y navidad, y para los artesanos los meses de abril (fiestas de fundación de Cuenca), julio, noviembre (fiestas de independencia de Cuenca y finados en Ambato) y diciembre (ferias artesanales en Quito), ya que ellos exponen sus productos en ferias que se llevan a cabo en las principales ciudades de nuestro país. Es por este motivo; los artesanos tienen que prepararse para estas épocas, con productos novedosos y de calidad, para que 151

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

de esta manera puedan competir con las artesanías de otros lugares. Esto implica un aumento en el trabajo y también realizar una mayor inversión para cubrir las necesidades de materia prima, mano de obra y gastos varios, costos que están incluidos en la elaboración de estos artículos. Los artesanos se arriesgan a hacer esta inversión debido a que saben que los costos de producción van a ser recuperados en el corto plazo, y además obtendrán ganancias. 3.16 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN 3.16.1 PUBLICIDAD

Publicidad, término utilizado para referirse a cualquier anuncio destinado al público y cuyo objetivo es promover la venta de bienes y servicios. La publicidad está dirigida a grandes grupos humanos y suele recurrirse a ella cuando la venta directa de vendedor a comprador es ineficaz28. Este análisis permite apreciar un importante aspecto de mercado que es el conocimiento de la conducta del comprador que asume frente a las diferentes ofertas del producto y tipos de financiamiento. EGUFI realizará la venta directa de su producto al consumidor final y también a los intermediarios, por lo tanto nuestro interés de promoción y difusión se enfoca en: • Promover el conocimiento de las artesanías de cerámica EGUFI. • Hacer conocer sus características, utilización y precios. • Presentar un mejor producto a los consumidores. 28

http://www.txemaweb.com/xol/publi.htm

152

Efraín Gutiérrez Figueroa

• Vencer la resistencia que presenta la competencia. El objetivo de esta promoción y difusión es dar a conocer los nuevos diseños de los productos artesanales de cerámica, buscar nichos de mercado con el propósito de captar nuevos compradores para estas artesanías, a más de mantener fieles a los actuales clientes, otro objetivo es generar un beneficio económico basado en las ventas. Hay que tener presente que para vender, no es suficiente ofrecer un producto que tenga un precio adecuado, se necesita dar a conocer la oferta de dicho producto, identificando las cualidades que puedan resultar más convenientes o interesantes para el cliente, estimulando de esta manera la demanda. Para crear la demanda es necesario un sistema de comunicación capaz de llegar a todo el grupo objetivo a quienes nos dirigiremos. Este sistema de comunicación se desarrolla basándose en estrategias publicitarias. La publicidad es una herramienta, quizás la de mayor importancia, para la creación de la demanda. Una vez creado el hábito de consumo de los nuevos diseños en los artículos de cerámica se debe obtener lealtad hacia el mismo. La lealtad comprende una guerra entre varios protagonistas que buscan el mismo fin. Para mantenerse en el campo de batalla, después de haber logrado crear la demanda, es necesario implementar estrategias de promoción apoyadas en la publicidad. La promoción debe entenderse como toda forma de regalo que permita conseguir los siguientes fines:

153

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

a) Dar a conocer nuestro producto, posteriormente, b) aumento de participación de mercado y c) ratificar la lealtad hacia el producto. Una vez cumplidos estos objetivos lograremos aumentar las ventas, luchar en el mercado y mantenernos en una posición que implique liderazgo a mediano plazo, incluso a largo plazo. 3.17 ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD

Este análisis permite apreciar un importante aspecto de la investigación de mercado, que es el conocimiento de la conducta del comprador que asume frente a las diversas ofertas de productos y tipos de financiamiento presentadas en el mercado. Podemos establecer un modelo de comportamiento del consumidor de acuerdo a dos tipos de estímulos: externos e internos. Estímulos externos.- Este tipo de estímulos son los que proviene del medio que rodea al consumidor, nos referimos, al que proviene del marketing, diversidad de productos, mensajes publicitarios, variaciones del precio y financiamiento de oferta, etc. Otros estímulos, están en función del consumidor, en donde entra en juego su nivel de ingresos, el ambiente de estabilidad política y económica en el país, el nivel tecnológico, entre otros. Estímulos internos.- Aquí influyen las características intrínsecas del consumidor, como su nivel cultural, las clases sociales, los grupos a los que pertenece y las características personales y psicológicas. En mi caso no hago referencia a las características de algún tipo de comprador en particular, ya que este producto es para todo tipo de consumidor. 154

Efraín Gutiérrez Figueroa

Es conveniente que el producto lleve la marca o el logotipo que identifica al artesano o a su taller, preferentemente en la base o en parte inferior de la pieza. Los talleres deberán tener un letrero en la fachada, con el nombre del taller y /o de su propietario, en caso de existir el logotipo respectivo. Adicionalmente como medio publicitario se utilizará calendarios, llaveros, afiches, etc., con la identificación de EGUFI, en los que se puede incluir también fotografías de las piezas cerámicas que se producen. 3.18 COSTO DE LA PUBLICIDAD

En cuanto a lo que debe gastarse en publicidad, se utilizará la forma mas adecuada, de acuerdo a los principios: a) Presupuesto de publicidad en base a un porcentaje sobre ventas. b) Presupuesto similar al utilizado por la competencia. c) Utilizar las cifras sobre el alcance y frecuencia que se requiere al desarrollar la compaña publicitaria adecuada. Conviene gastar en publicidad mientras los beneficios que se obtengan merced a la acción de la propaganda sobrepasen el costo de ésta. Pero es muy difícil determinar con exactitud cuáles son los beneficios atribuibles directamente a los efectos de la publicidad. El precio es quizá uno de los mejores anuncios publicitarios, por lo que en determinadas épocas o con motivo de una pro155

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

moción especial es frecuente el uso de palabras como rebajas y ganga. Además de estos descuentos suelen hacerse ofertas del tipo “mucho por muy poco”, o “compre uno, llévese dos”. También se fomentan las ventas brindando a los compradores facilidades de pago. Es necesario utilizar una adecuada campaña de publicidad para el lanzamiento del producto, lanzamiento que se llevará a cabo utilizando las instalaciones de la Casa de Chaguarchimbana, con una demostración de los artículos que se producen y también posibles nuevas propuestas artesanales que se consideran pueden ser atractivas a los clientes generando un mayor numero de piezas expuestas, a esta presentación se buscará la asistencia de las mas altas autoridades de la provincia, representantes de las Cámaras de la Producción, hoteles, turismo, restaurantes, así como todos los involucrados en el arte cerámico. Con esta presentación se pretende dar a conocer nuestra variada producción y también conseguir nuevos clientes. Proporcionando información lo más completa posible, se presentará posteriormente el producto en ferias. Para estas presentaciones y exposiciones utilizaré las técnicas más adelantadas de folletería publicitaria, consiguiendo con este material que se aprecie de la mejor manera la calidad del producto. Se utilizará también la publicidad a través de la prensa escrita, mediante boletines de prensa, para que esta artesanía se publique en los diarios locales.

156

Efraín Gutiérrez Figueroa

Es valioso solicitar la colaboración de las cámaras de comercio, industrias, y pequeña industria para que me proporcionen un espacio en las revistas que difunden, utilizando los tipos de reportajes que se difundirá cerámica “EGUFI” y los productos que ella ofrece. 3.19 PROMOCIONES

La promoción de ventas implica un conjunto de características propio y diferente del resto de las actividades comerciales de la empresa, como son estimular las compras por su propio incentivo, generando resultados en el corto plazo. En el caso de “EGUFI” las promociones de ventas están encaminadas primero a dar a conocer el producto, llamar la atención de los mayoristas y a través de éstos de los consumidores finales, por estar mi cerámica en una etapa de introducción del producto en el mercado es necesario utilizar un presupuesto alto para promociones. Se utilizarán como medios promocionales a: a) Descuento en volúmenes de compra, a mayoristas, hoteles, restaurantes, etc., este sistema suele llegar con mayor facilidad a la mente del consumidor del producto, el porcentaje de descuento será fijado de acuerdo a la época en la cual desarrolle la gestión. b) Al realizar la venta, la promoción consistirá en reducir el precio final hasta llegar a un porcentaje del 2 X 1, lo que quiere decir pague por uno y lleve dos, o llévese uno y el segundo a mitad de precio. 157

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

c) Obsequios diferentes del propio producto, de acuerdo al artículo que está adquiriendo. LINEAMIENTOS EGUFI CERÁMICAS

Establecer un nuevo modelo de arte, en lo que a decoración y readecuación de espacios se refiere. Necesidad del medio: En vista de la perspectiva por la remodelación y la nueva ola urbanística de la ciudad de Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad, adiciono las nuevas tendencias de decoración en los hogares ecuatorianos. Misión: Es la tarea de reto de la organización que constituye la razón de ser la organización para que fuera creada ésta, con un alto sentido de liderazgo en la calidad, el detalle de los elementos más manejables y prácticos reales. Rescatar el folklore de una de nuestras artesanías ancestrales para competir en calidad y precios con otras artesanías. Haciendo de ésta un negocio rentable. Visión: Tiende a ubicar a la organización en un plazo determinado en relación con su tamaño, su posición en el mercado, en desarrollo de productos en tiempo determinado, estos dos elementos 158

Efraín Gutiérrez Figueroa

tienen una correcta perspectiva figura de que ésta pretende hacer en el medio que llegue a ser algo diferente en crecimiento lo que es hoy. Ejemplo: “Cerámicas EGUFI”. Tendré una línea de producción con calidad, diseño, decoración, buena presentación para competir eficientemente con el mercado nacional e internacional. Objetivos: 1. Crear una empresa cuencana, que sea parte del aparato productivo de nuestra zona, que genere fuentes de trabajo según su crecimiento. 2. Demostrar con motivos propios de la zona, que sí se puede desarrollar una rama de la cerámica artística artesanal.

159

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

FLUJO OPERATIVO DE CONTROL DE INVENTARIO Instrucciones Hojas recuento firmadas y aprobadas

Control del Análisis de Comparación

Aprobación de ajuste de diferencias y actualizaciones

Inventario permanente ajustado aprobado

CONTABILIZACIÓN

160

Supervisión

Efraín Gutiérrez Figueroa

Capítulo IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Una vez alcanzado el desarrollo total del esquema tentativo de contenidos, podemos confirmar en primera instancia, que se ha logrado alcanzar el objetivo general: que decía “Estudiar la historia, el concepto y características de la cerámica del Cantón Cuenca y a su vez delinear el proceso de un plan de marketing de éstos talleres productivos en los actuales momentos, para alcanzar un determinado nivel de competitividad en el mercado”. Ahora queda que los implicados u objeto de investigación conozcan y pongan en práctica estas sugerencias, que a la vez se ha venido planteando, a través de esta exposición. Los alfareros independientes, sobre todo los que producen cerámica “rústica” por no disponer de recursos económicos suficientes, materia prima y demás implementos, definitivamente deben establecer una organización legalmente conformada, como la que ya existe con los artesanos agremiados en la “Convención del 45”. 161

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

Además se debe exigir al Gobierno la revisión de la ley de minas, para ver la posibilidad de que se asigne un cupo en la explotación de ciertas materias primas idóneas para la cerámica, evitando así el monopolio existente. La determinación de una prolija segmentación del mercado en este ámbito, contribuirá a una eficiente prestación de servicios al consumidor, y a la maximización de las utilidades; el plan de marketing debe proyectar básica y exclusivamente a mejorar la calidad y diseño de sus productos, pudiendo con ello elevar positivamente su rentabilidad y eficiencia de la empresa. Por tal motivo recomiendo aplicar los criterios teóricos de un plan marketing y la debida segmentación del mercado para solucionar los problemas básicos de todo taller o empresa de nuestro medio. Las exposiciones de los objetos cerámicos en nuestro medio deben ser lo más constantes posibles, como por ejemplo, las que el autor de este trabajo realizará en breve en una de las galerías de arte de esta ciudad, corresponde a una forma, tanto de marketing, como de promoción cultural de las artes en cerámica del Cantón Cuenca.

162

Efraín Gutiérrez Figueroa

Bibliografía

1. ABDO L., Gustavo, Alternativas de financiamiento a la pequeña y mediana industria en el Ecuador, INSOTEC, Quito, 1993, pág. 106. 2. BEJANO, Washington, Cómo tomar muestras de suelos para su análisis químico, Editorial Instituto Nacional de Investigaciones agropecuarias, Tercera Edición, 1993, QuitoEcuador, pág. 230. 3. BLUME, Hernán, Manual del alfarero, Traducción Juan Manuel Ibeas, Editorial Omega S.A. Barcelona, 1993. 4. CASSON, Michel, Alfarería Artesanal: Guía práctica para hacer cerámica, CEACS.A. España, 1996. 5. CECSA-ARTESANÍAS: Cerámica, Barcelona-España, 1992, pág. 327. 6. CHÍAS, Joseph, El mercado son personas, Editorial McGraw-Hill, Primera Edición, 1991, pág. 107. 7. CHIFFMAN, León G./LAZAR KANUK, Leslie, Comportamiento del consumidor, Editorial Prentice Hall, Tercera Edición, 1987, pág. 741 8. COLBECK, John, Hornos para ceramistas, Primera Edición: Ediciones CEAC S.A., Barcelona-España, 1985. 9. COOPER, Emmanuel, Manual de barnices cerámicos. 10. CULTURAL S.A., Dirección de Marketing y ventas, Tercer Tomo, Editorial Cultural, Coordinación General Bruno Pujol Bengoechea, Edición 2001, Barcelona-España. 11. FUNDACIÓN PAÚL RIVET, Pompilio y su pueblo, Ex163

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

posición de cerámica en Chordeleg, Fundación Paúl Rivet, 1998, pág. 50. 12. GLENN C. LELSON, Compañía Editorial Continental S.A. México, 1991. 13. HALD, Peder, Técnica de la cerámica, Ediciones Omega S.A., Traducción del Danés por Franz Vives y Rosendo Sagrera, Cuarta Edición, Barcelona-España, 1986. 14. HAMILTON, David, Gres y Porcelana. 15. HARRIS, Meyer, Marketing al por menor, Editorial Presencia Ltda., Octava Edición, pág. 577. 16. KOTLER, Philip, Dirección de Mercadotecnia: Análisis, planeación y control, Editorial Diana, Octava Edición, 1996, pág. 867. 17. LEACH, Bernard, Manual del ceramista, Traducción Elisenda Sala, Primera Edición, Editorial Blume, BarcelonaEspaña, 1981. 18. LYNGGAARD, Finn, Tratado de cerámica, Ediciones Omega S.A., Segunda Edición, Barcelona-España, 1983. 19. MASATSUGU, M., Cómo dirigir con eficacia una empresa, Francisco Casanova Editor, Enciclopedia práctica del directivo moderno # 2, Barcelona-España, 1999, pág. 205. 20. McGRAW, Hill, Curso práctico de Mercadotecnia, Editorial MacGRAW-HILL, Varios Autores, Segunda Edición, 10 tomos, Colombia, 1996. 21. MORENO, Segundo/PEÑA N, Jaime, Historia de la cerámica en el Ecuador, Fundación Paúl Rivet, Cuenca-Ecuador, 1992, pág. 50. 22. MORLEY FLETCHER, Hugo, Técnicas de los grandes maestros de la Alfarería y Cerámica. 23. NORTON F.H., Cerámica fina. 24. PIESTRAK, Daniel, Los 7 factores claves del Marketing 164

Efraín Gutiérrez Figueroa

estratégico, Editorial Díaz de Santos, Primera Edición, 1990, pág. 154. 25. RHODES, Daniel, Arcilla y vidriado, Primera Edición, Ediciones CEAC S.A., Barcelona-España, 1990. 26. RHODES, Daniel, Hornos para ceramistas, Primera Edición, Ediciones CEAC S.A., Barcelona-España, septiembre 1987. 27. RÍES, Al/TROUT, Jack, Marketing de abajo hacia arriba, Editorial Mc-Graw-Hill, Quinta Edición, 1996, pág. 250. 28. SABOGAL WIESSE, José, La cerámica de Piura, Editorial Instituto Andino de Artes Populares, Segundo volumen, Quito-Ecuador, 1991, pág. 299. 29. SCHOLL, William F., Mercadotecnia, Editorial México, Tercera Edición, pág. 788. 30. SINGER, Félix/SINGER, Sonia, Cerámica Industrial, Enciclopedia de la química industrial, Tomos: 9,10 y 11, Volumen I: Principios generales de la fabricación de la cerámica: Volumen II Proceso de la fabricación de la cerámica, Volumen III Productos cerámicos, Traducción Julián Domínguez Sanz, Cuarta Edición en español, URMO S.A., Ediciones Bilbao-España, 1998. 31. SJOMANN, Lena, Manual práctico de cerámica popular, Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP, Primera Edición, octubre 1992, Cuenca-Ecuador, pág. 404. 32. STANTON, William/FUTRELL, Charles, Fundamentos de Mercadotecnia, Editorial Mc-Graw-Hill, Décima primera Edición, 1997, pág. 732. 33. STOKERS C. Torneado Creativo. 34. VITTEL, Claude, Cerámica: pasta y vidrios. 35. WOODY, Elsbeth S., Cerámica al torno. 165

Efraín Gutiérrez Figueroa

Índice INTRODUCCIÓN....................................................................

5

CAPÍTULO I GENERALIDADES SOBRE LA CERÁMICA EN EL ECUADOR, ELAZUAY Y EL CANTÓN CUENCA 1.1 ¿Qué es la Cerámica?: Conceptos y definiciones............ 1.2 Origen de la cerámica....................................................... 1.2.1 Orígenes de la producción de la cerámica............... 1.3 La cerámica en la prehistoria ecuatoriana........................ 1.3.1 En la costa central................................................ 1.3.2 En los Andes del sur............................................ 1.4 La alfarería colonial......................................................... 1.4.1 La cerámica desde los tiempos republicanos hasta nuestros días............................................................ 1.5 La industria cerámica contemporánea.............................. 1.6 Alfarería y cerámica en el Azuay..................................... 1.6.1 La cerámica artesanal en el presente................... 1.6.2 La cerámica artística del Azuay........................... 1.6.2.1 Diseños.................................................... 1.6.2.2 Técnicas del moldeado............................ 1.6.2.3 Técnicas del decorado............................. 1.6.3 Ubicación de los principales yacimientos de arcilla en la Región Austral................................. 1.6.4 La producción actual de cerámica en el Can tón Cuenca........................................................... 1.6.5 Determinación de los principales productores de cerámica en el Cantón................................................. 1.7 Productos cerámicos y su comercio.................................

11 12 13 16 18 25 29 36 40 59 63 64 67 68 72 76 79 79 82

167

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

CAPITULO II MATERIALES, DISEÑO Y COLOR EN LOS PRODUCTOS CERÁMICOS DEL CANTÓN CUENCA 2.1 Principios generales de la fabricación de la cerámica........ 2.2 Materia prima: la arcilla: composición y clasificación....... 2.2.1 Clasificación de las especies arcillosas............... 2.2.2 Materiales no-plásticos........................................ 2.2.2.1 Cuarzo..................................................... 2.2.2.2 El Feldespato........................................... 2.2.2.3 Chamota................................................... 2.2.2.4 El mármol................................................ 2.2.2.5 El óxido de hierro.................................... 2.2.2.6 La creta.................................................... 2.2.2.7 La mica potásica...................................... 2.2.3 La acción del calor sobre las arcillas................... 2.2.4 Análisis de la arcilla: químico, cualitativo, cuantitativo y racional......................................... 2.2.4.1 Extracción de las muestras...................... 2.2.4.2 Pruebas de amasamiento.......................... 2.2.4.3 Plasticidad............................................... 2.2.4.4 Finura de grano........................................ 2.2.4.5 Análisis químico...................................... 2.3 Proceso de fabricación de cerámica................................. 2.3.1 Torneado.............................................................. 2.3.2 Secado de las piezas............................................ 2.3.3 Quema y hornos...................................................... 2.4 Los pequeños productores de cerámica del Cantón Cuenca ............................................................................. 2.5 En su proyección como grupo social organizado............. 2.5.1 Organizarse para vender.......................................... 2.5.2 Autogestión.............................................................

168

89 89 93 98 99 99 100 100 100 101 101 101 102 102 103 103 104 104 104 107 108 109 110 116 117 121

Efraín Gutiérrez Figueroa

CAPITULO III PROYECTO MARKETING EGUFI CERÁMICAS 3.1 Descripción del Mercado................................................. 3.2 Componentes del mercado............................................... 3.3 Introducción de la oferta/aplicación EGUFI.................... 3.4 Política para la fijación de precios de las artesanías de cerámica....................................................................... 3.5 Análisis del mercado........................................................ 3.5.1 Fortalezas “EGUFI”............................................... 3.6 Oportunidades.................................................................. 3.7 Debilidades....................................................................... 3.8 Amenazas......................................................................... 3.9 Entorno de recursos.......................................................... 3.9.1 Recursos material.................................................... 3.10 Recursos humanos............................................................ 3.11 Recursos financieros........................................................ 3.12 Propuesta de comercialización......................................... 3.12.1 Concepto de comercialización.............................. 3.12.2 Base de la propuesta de comercialización............. 3.12.3 Funciones que comprenden las transferencias de propiedad........................................................ 3.13 Segmentación de mercado para la cerámica.................... 3.14 Canales de distribución y ventas...................................... 3.14.1 Mayoristas............................................................. 3.14.2 Detallistas.............................................................. 3.14.3 Consumidor final................................................... 3.15 Fechas de mayor venta..................................................... 3.16 Publicidad y promoción................................................... 3.16.1 Publicidad.............................................................. 3.17 Estrategias de publicidad.................................................. 3.18 Costo de la publicidad...................................................... 3.19 Promociones......................................................................

125 126 129 131 133 133 134 134 137 138 138 139 139 143 143 144 144 145 148 148 148 149 151 152 152 154 155 157

169

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones y recomendaciones............................................. 161 BIBLIOGRAFÍA...................................................................... 163

170

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca, del Lcdo. Efraín Gutiérrez Figueroa, se terminó de imprimir el día 31 de marzo de 2008 en los Talleres Gráficos de la Universidad de Cuenca, siendo rector el Dr. Jaime Astudillo Romero, y Directora del Departamento de Cultura la Lcda. Nelly Peña Domínguez.

Los pequeños productores de cerámica en Cuenca

172

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.