Los postes de sección mínima 24 cm, tienen su plataforma a 50 cm del suelo

MEMORIA CONSTRUCTIVA Huerto Travalón. 1.- MEMORIA CONSTRUCTIVA DE LOS CIRCUITOS. A continuación se describen los elementos que forman cada uno de los

0 downloads 107 Views 108KB Size

Recommend Stories


EMPOTRABLE SUBMONTAR. 40 cm. 50 cm. 60 cm. 70 cm. 80 cm. 90 cm. 100 cm. 110 cm. 120 cm. 130 cm KTS1130 KTS1125 KUD3219 KIM
V/01 www.tarjaskele.com EMPOTRABLE 40 cm 50 cm KIM1115X KIM9133T KIM1817-8 KTS1130 KUS2421-9 KTS1128 120 cm 130 cm KTD3119 KIM1120 KIM

P cm. P2910P70 18 unidades. P2907P70 24 unidades. P cm
P2910.70 12 cm. P2910P70 18 unidades P2907P70 24 unidades P2907.70 10 cm. P2910P40 18 unidades P2910.40 12 cm. P2907P40 24 unidades P2907.40 1

MECANO. Alumno: Fecha. 28 cm. 22 cm. 8 tiras. 6 cm 4 cm 20 cm. 8 tiras. 8 cm. 16 cm. 4 cm 3 cm 3 cm 14 cm. 12 cm. 7 cm 4 cm
MECANO Alumno:___________________________________________ Fecha_____________ 4R 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 32 cm 2A 6 cm 4 c

cm )
FÍSICA Resolución de ejercicios. 1- En promedio, el corazón humano late 70 veces por minuto (ritmo cardiaco). En promedio, ¿cuántas veces late el cor

WB027 - WB028 WB cm cm
W 27 - WB028 WB02 W 8 LE ED TV WALL W SUPPOR RT M MUURBE EUGEL VOOR V FLATSCR REENS SU UPPORT MURA AL POUR ÉCRA ANS PLA ATS SO OPORTE DE PA ARED PARA

Story Transcript

MEMORIA CONSTRUCTIVA Huerto Travalón.

1.- MEMORIA CONSTRUCTIVA DE LOS CIRCUITOS. A continuación se describen los elementos que forman cada uno de los circuitos tipo del parque de aventura. Podemos diferenciar tres tipos de circuito: a- Circuito de entrenamiento. b- Circuito multiaventura infantil. c- Circuito multiaventura familiar de tótems.

a- CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO. El objeto de este circuito es formar a los usuarios en el uso del EPI. Es una simulación del sistema de seguridad que van a encontrarse en los circuitos. Está formado por un pequeño pórtico, tres tótems de madera, dos puentes y una tirolina, describiendo su eje una recta de 15-18 metros de longitud. El pórtico es de base lineal, con una distancia de 1,10m medido a ejes en su encuentro con el suelo. Está ejecutado con dos rollizos cilindrados de madera de diámetro 18cm y longitud total 3,90m. Los elementos que reciben a los cables son dos rollizos de diámetro 16cm. Los postes de sección mínima 24 cm, tienen su plataforma a 50 cm del suelo. Las plataformas están compuestas por tablones de 40mm de espesor y 140mm de ancho, tirafondeados a los elementos horizontales donde se apoyan. La fijación al suelo se realiza mediante empotramiento de un metro de las patas, en zapata de hormigón H-25N/mm2. Como elemento de unión entre la madera y el hormigón se colocan, atravesando la madera, cuatro redondos de acero corrugado de 16mm de diámetro por cada pata. La madera que va a entrar en contacto con el hormigón recibe una imprimación asfáltica. La unión de los elementos estructurales arriba descritos se realiza mediante varillas roscadas de 14mm de diámetro de acero cincado 5.6., y los petos mediante tirafondos de 14cm. de longitud. Toda la madera empleada es pino silvestre y ha sido tratada en autoclave con el protector impralit KDS. El tratamiento se clasifica de protección riesgo 4. b- CIRCUITO INFANTIL. El conjunto en el circuito activo lo forman quince elementos verticales (tres tótems metálicos, doce tótems de madera y dos pórticos de llegada de tirolina), que sirven de soporte a los puentes de longitud máxima 8 metros y dos tirolinas de 20 metros de longitud. El conjunto se

Ajuntament d’Elx, Arquitectura, c/Uberna,1-4- 03202 Elx. Tel. 96 665 80 12. [email protected]

desarrolla en líneas quebradas y se asienta en el terreno, sin alterar el perfil existente, y su uso será para actividades de ocio y deportivas de niños con las limitaciones de altura y peso expresadas en el manual de uso y mantenimiento. El circuito infantil, descrito en los planos, está formado por diferentes puentes o retos los siguientes puentes son un ejemplo: - PUENTE TIBETANO. - PUENTE RED EN UVE. - PASO DE ANIMALES. - PUENTE DE TABLAS LONGITUDINALES. - PUENTE ZIGZAG CON LIANAS. - PUENTE NEPALÍ UVES LARGAS. - PUENTE HIMALAYO MÓVIL IMPEDIDO. - PASO DE TABLAS… Hasta un total de dieciséis puentes infantiles fabricados en cuerda, madera y cable de acero, combinando estos materiales para crear tipos de puentes de diferente dificultad. Los postes de sección mínima 24 cm, tienen su plataforma a 50 cm del suelo. Las plataformas están compuestas por tablones de 40mm de espesor y 140 mm de ancho, tirafondeados a los elementos horizontales donde se apoyan. La fijación al suelo se realiza mediante empotramiento de un metro de las patas, en zapata de hormigón H-25N/mm2. Como elemento de unión entre la madera y el hormigón se colocan, atravesando la madera, cuatro redondos de acero corrugado de 16 mm de diámetro por cada pata. La madera que va a entrar en contacto con el hormigón recibe una imprimación asfáltica. La unión de los elementos estructurales arriba descritos se realiza mediante varillas roscadas de 14mm de diámetro de acero cincado 5.6., y los petos mediante tirafondos de 14cm. de longitud. Toda la madera empleada es pino silvestre y ha sido tratada en autoclave con el protector impralit KDS. El tratamiento se clasifica de protección riesgo 4. c- CIRCUITO MULTIAVENTURA FAMILIAR. El conjunto lo forman quince elementos verticales (catorce tótems) y una denominada Triaction Tower. Sirven de soporte a veinticinco puentes de longitud 30-35 metros y seis tirolinas. El circuito cuenta con siete accesos, dos de ellos son rocódromos, y el resto de accesos en escaleras fijas (varios modelos) o escamoteables.

Ajuntament d’Elx, Arquitectura, c/Uberna,1-4- 03202 Elx. Tel. 96 665 80 12. [email protected]

El conjunto se desarrolla en línea recta, pudiendo cambiar de nivel para configurar el circuito (circuito verde I y II, circuito azul I y II, circuito rojo y circuito tirolinas) y se asienta en el terreno, sin alterar el perfil existente, y su uso será para actividades de ocio y deportivas de jóvenes y adultos con las limitaciones de altura y peso expresadas en el manual de uso y mantenimiento. 2.- MEMORIA CONSTRUCTIVA DE LOS ELEMENTOS. La descripción constructiva y estructural de cada uno de los elementos que define el circuito multiaventura es la que sigue: - TOTEMS. Son elementos cilíndricos de diámetro interior 480mm y de espesor de pared 10mm, haciendo un diámetro exterior efectivo de 503mm incluyendo la soldadura. Están conformados por chapas mediante una soldadura. Son de acero, y llevan tratamiento de galvanizado en caliente interior y exterior. Tienen una placa base circular de 800mm de diámetro, con espesor 20mm y 8 cartelas en disposición radial de altura 700mm y espesor 10mm. Se anclan a cimentación mediante una contraplaca de iguales dimensiones que dispone de 8 garrotas roscadas de métrica M33 en acero. Tienen una altura media de 11m de la base a la punta. En un mismo tótem puede haber hasta tres alturas. La fijación al suelo se realiza mediante zapatas aisladas de hormigón H-25N/mm2 de base cuadrada y con dimensiones en función de las necesidades estructurales. Las plataformas de los tótems están compuestas por tablones con tratamiento antideslizamiento de 40mm de espesor y 140mm de ancho, tirafondeados a rastreles de sección 10x10cm que conforman la estructura. La plataforma es de forma octogonal y de extremo a extremo 1,70m, van fijadas mediante sistemas de presión al tótem. El sistema de fijación de los puentes es a través de unos aros realizados en cable de acero fijados mediante cachas a presión sobre el tótem, permite separaciones de 70 a 85cm mediante la fijación de un rollizo en su extremo. En los puentes que requieren de dos, tres o cuatro cables, así como versatilidad de enganches (mallones, tensores…) en puentes lineales y de líneas de vida. La unión de los elementos estructurales arriba descritos se realiza mediante varillas roscadas, cáncamos, grilletes, eslabones y tensores, todo de métricas 12 y 14mm. Los tótems reciben un acabado de tematizado con hormigón elástico, anti-vandálico e ignifugo de los elementos artificiales (simulando troncos de palmera) a fin de que queden integrados en la estética del huerto. - PUENTES. El circuito cuenta con veinticinco puentes de 30-35 metros de longitud y seis tirolinas de 30 a 100 metros. Se establecen 7 posibles recorridos básicos: Acceso en rocódromo o escalera por uno de los tótems, se accede hasta la plataforma, se recorren los diferentes puentes y tirolinas que forman el circuito que se esté realizando. Es el denominado circuito verde, azul, rojo...

Ajuntament d’Elx, Arquitectura, c/Uberna,1-4- 03202 Elx. Tel. 96 665 80 12. [email protected]

El circuito familiar, descrito en los planos, está formado por diferentes puentes o retos los siguientes puentes son un ejemplo: - PUENTE DE PLATAFORMAS CON LIANAS Y ESTRIBOS FIJOS. - PUENTE TIBETANO COMBINADO. - PUENTE COMBINADO DE PASO DE ROLLIZOS, RED EN U Y ZIGZAG CON LIANAS. - PUENTE DE TABLAS MOVEDIZAS COMBINADO. - PUENTE HIMALAYO MÓVIL Y LAZOS PARALELOS. - PUENTE DE REDES INCLINADAS y PALOS FLOTANTES ALTERNOS Y LAZOS PARALELOS… Hasta un total de veinticinco puentes familiares fabricados en cuerda, madera y cable de acero, combinando estos materiales para crear tipos de puentes de diferente dificultad. CARACTERISTICAS DE LOS PUENTES. - Todos los puentes, como elemento de seguridad, disponen de una línea de vida, formada por un cable fiador (camisa de acero y alma de acero) de 10mm de diámetro que se ancla a las cachas mediante presión al tótem. - Para todos los puentes se considera una carga máxima de uso de 1 KN, y un descenso mínimo del centro de la catenaria bajo la línea recta que une los apoyos de 25cm. Se dispone de un sistema de tensado, cuando el descenso excesivo así lo requiera. - Las cuerdas en su paso por elementos metálicos, (cáncamos y grilletes), están protegidas por forros que evitan el rozamiento directo, así como plásticos de carácter termorretráctil, que fijan y protegen los nudos. - ACCESOS. El acceso a los tótems se realiza por rocódromos o escaleras de diferentes tipos. Un rocódromo es un gran entarimado, que sirve de base de anclaje de las presas artificiales, sobre las que el participante pone manos y pies para ascender. También se puede utilizar como soporte el propio tótem fijando las presas a este mediante cintas y presillas como sistema alternativo de acceso en escalada. Una escalera es otro sistema de acceso vertical que puede estar formada por dos rollizos de diámetro12cm separados 50cm y por pisas de rastrel 11x 4cm, separados 40cm o en lugar de los rollizos dos cables de acero, o con un único poste en el que se han practicado escalones así hasta un total de 10-12 modelos diferentes.

Ajuntament d’Elx, Arquitectura, c/Uberna,1-4- 03202 Elx. Tel. 96 665 80 12. [email protected]

Como sistema de seguridad para todos los accesos verticales disponen de un elemento anticaídas anclado a una estructura adicional de rollizo de diámetro 18cm, que se fija a los vuelos de las abrazaderas superiores. - SALIDA. Tirolina. Es la salida desde la plataforma del tótem a otro tótem, pueden salir desde el nivel superior y llegar al intermedio o desde el intermedio y llegar al inferior. Está formada por dos cables de acero trenzado de sección 10mm, separados 80cm con su salida fijada a una abrazadera o a un aro en cable de acero, la llegada se recibe mediante cadenas que permite el tensado. Las tirolinas tienen un desarrollo de 45 y 100 metros y con una pendiente aproximada del 44,5% o del 9-10 % según el tipo de tirolina y el sistema de frenado. El sistema de frenado puede ser mediante colchonetas o con freno aéreo magnético.

3.- DESCRIPCIÓN DEL RESTO DE UNIDADES PROYECTADAS. 3.1.- CAMINOS DISTRIBUCIÓN INTERIOR DE PASEO EN EL PARQUE. Los caminos principales de circulación en el interior del parque: Norte Sur y Este Oeste. La propuesta trata facilitar el acceso y uso del parque multi-aventura a todos los usuarios respetando en todo momento los canales originales y sistema de riego del mismo. El Eje Norte Sur, comunica uno de los accesos peatonales en la Avenida Elche club de futbol, con la edificación central, núcleo distribuidor de parque, punto de encuentro, y el aparcamiento existente en el Sur. El Eje Este Oeste, comunica el extremo del parque con la calle Jose Luis Perez Torregrosa, permitiendo la fácil accesibilidad al conjunto de las atracciones. Estos caminos se tratarán de forma a asegurar un pavimento, limpio, libre de charcos en caso de agua ceros, y estables para el uso peatonal, y de vehículos de emergencia (ambulancia/bomberos), y de mantenimiento de los circuitos. El tratamiento se realizará compactando, si necesario los terrenos existentes, disposición de Zahorras, proporción de grava gruesa y arena compactada, y capas de distinta granulometría con el fin de asegurar el drenaje en caso de lluvia. Se dispondrá elementos de limitación de los caminos con el fin de asegurar su estabilidad chapas de acero empotradas en el terreno que facilite la ejecución de formas curvas en el caso que en el proyecto de ejecución se determine dar formas más orgánicas a los caminos. 3.2.- APARCAMIENTO. Se proyecta disponer un aparcamiento para 3-4 autobuses y 94 vehículos privados en el lado Sur del Parque.

Ajuntament d’Elx, Arquitectura, c/Uberna,1-4- 03202 Elx. Tel. 96 665 80 12. [email protected]

Se ha diseñado la disposición y tipo de accesos aptos para asegurar una fácil circulación de los distintos usuarios y vehículos de acceso. Los autobuses tienen acceso por la calle Travalón, y salida a la rotonda situada en el SurOeste. Los vehículos accederán por el mismo punto, y tendrán salida por la esquina Sur –Este del parque y puntualmente en horario no concurrido por la misma rotonda. El tratamiento de consolidación del terreno se detallará en el proyecto de ejecución, pero la idea inicialmente es conseguir mediante compactación y similar ejecución de los caminos un terreno estable y seguro para el tránsito de los vehículos. 3.3.- LAGUNA. Se proyecta y detallará en el desarrollo del proyecto una laguna, de uso recreativo con barcas. Se estima una profundidad no superior a los 80cm, y en el área de niños, de 40cm. Se desarrollará un foso, impermeabilización adecuada y estanca, sistema depurador de las aguas y sistema de mantenimiento adecuado.

3.4.- VALLADO PERIMETRAL. El vallado será una valla metálica de simple torsión sobre postes de madera empotrados en dados de hormigón. 3.5.- PUERTAS DE ACCESO. Manteniendo el tratamiento de las puertas de acceso clásicas a los palmerales, se propone recuperar su diseño original y adaptar estas a las necesidades de paso de proyecto (peatonal y vehículos) consiguiendo recuperar junto con la edificación proyectada los rasgos originales de los huertos.

Elche, junio de 2013 EL ARQUITECTO MUNICIPAL

Fdo.: Julio Sagasta Sansano.

Ajuntament d’Elx, Arquitectura, c/Uberna,1-4- 03202 Elx. Tel. 96 665 80 12. [email protected]

Ajuntament d’Elx, Arquitectura, c/Uberna,1-4- 03202 Elx. Tel. 96 665 80 12. [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.