LOS PROCESOS DE AGENDA 21 LOCAL EN LOS MUNICIPIOS DE BARCELONA

Àrea de Medi Ambient C/. Urgell, 187 / 08036 Barcelona Tel. 934 022 456 / Fax. 934 022 561 [email protected] / www.diba.es Antonio Pedro Fogué i Moya

0 downloads 129 Views 65KB Size

Recommend Stories


AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ
AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ TABLA RESUMEN DE ACTUACIONES 1.PROGRESAR HACIA UN DESARROLLO ECONOMICO EQUILIBRADO, DIVERSIFICADO Y SOSTENIBLE 1.1.Programa

AGENDA LOCAL 21:PROCESO MUNICIPAL PARA LA SOSTENIBILIDAD EN DIMA
Udaltalde 21 Arratia AGENDA LOCAL 21:PROCESO MUNICIPAL PARA LA SOSTENIBILIDAD EN DIMA DOCUMENTO I: DIAGNOSTICO AMBIENTAL AGENDA LOCAL 21 DE DIMA UD

AGENDA 21 DE LA CULTURA
AGENDA 21 DE LA CULTURA Un compromiso de las ciudades y los gobiernos locales para el desarrollo cultural Nosotros, ciudades y gobiernos locales del

LA MORTALIDAD EN LOS MUNICIPIOS MAYORES DE HABITANTES DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (excluida la ciudad de Barcelona)
LA MORTALIDAD EN LOS MUNICIPIOS MAYORES DE 10.000 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (excluida la ciudad de Barcelona) LC ARIAS ABAD, V SANTORO

Story Transcript

Àrea de Medi Ambient

C/. Urgell, 187 / 08036 Barcelona Tel. 934 022 456 / Fax. 934 022 561 [email protected] / www.diba.es

Antonio Pedro Fogué i Moya President Delegat de l’Àrea de Medi Ambient

LOS PROCESOS DE AGENDA 21 LOCAL EN LOS MUNICIPIOS DE BARCELONA

PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA AGENDA 21

5

Del crecimiento económico al Desarrollo Sostenible.

5

El Programa 21 (La Agenda 21 Local)

6

DESARROLLO DEL PROGRAMA 21 EN EUROPA

8

1)

8

1994. 1ª Conferencia Europea de Ciudades Sostenibles. Carta de Aalborg.

Significado práctico de la Carta

8

2) 1996. La II Conferencia Europea de Ciudades Sostenibles. La Conferencia de Lisboa (De la Carta a la Acción).

9

3)

1998/99. Conferencias regionales en Turku, Sofia i La Haya.

9

4)

2000. La III Conferencia Europea de Ciudades Sostenibles. Hannover 2000

CAMPAÑA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES

10

11

DEFINICIÓN DE LAS AGENDAS 21 LOCALES (A21L). EL DESARROLLO DE LAS AGENDAS 21 LOCALES 12 Modelos de desarrollo de A21L según el órgano impulsor.

12

Los elementos sustantivos de los procesos de Agenda 21: el Plan, la Participación y las transversalización de las propuestas.

13

LA EXPERIENCIA DE LA PROVINCIA DE BARCELONA

15

La Ecoauditoría: El primer paso de la Agenda 21

15

La elección de metodología

17

Distinciones técnicas de la metodología

18

El Plan de acción local, elemento central del proceso de Agenda 21.

18

Contribución de la Diputación de Barcelona a la ejecución de los planes

20

Los indicadores

20

La participación ciudadana

21

2

LA RED DE CIUDADES Y PUEBLOS HACIA A LA SOSTENIBILIDAD.

25

Objetivos de la Xarxa

25

Organización de gobierno de la Xarxa (Red)

26

Organización operativa de la Xarxa (Red)

26

LÍNEAS DE TRABAJO PARA EL FUTURO INMEDIATO

3

28

“Para ser buena una idea ha de seguir siendo buena durante las siguientes siete generaciones. Si no es buena como mínimo para siete generaciones, no es una buena idea”.

Precepto iroqués “… la sostenibilidad es más una dirección que una estación término, un proceso más que un objectivo final”. Sustainable Seattle.

4

PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA AGENDA 21 El hombre a lo largo de la historia ha ido utilizando y transformando los recursos naturales para mejorar sus condiciones y calidad de vida, sin tener en cuenta que estos recursos son agotables. Solo a partir de la segunda mitad del siglo XX, empieza a notarse una preocupación ambiental. Así, en los años sesenta algunos países industrializados, liderados por los EUA, empezaron a considerar que los problemas ambientales podían representar un freno a sus expectativas de crecimiento.

Del crecimiento económico al Desarrollo Sostenible. Entre 1972 i 1992, la concepción del crecimiento económico como solución a los problemas sociales y de bienestar, se ve matizada por una inquietud creciente por la degradación del medio ambiente y la disminución de la calidad de vida. La progresiva conciencia de la gravedad de los problemas a los que se expone la humanidad da origen a un conjunto de iniciativas internacionales, entre las cuales podemos destacar las siguientes: 1972. I Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (Estocolmo): Esta es la primera ocasión en que la comunidad internacional convoca un forum para analizar las consecuencias socioeconómicas del deterioro ambiental, con la asistencia de 113 naciones. La Conferencia sirvió de base para poner en marcha iniciativas importantes que, con el tiempo, propiciaron un aumento de la conciencia ambiental. Mediados de los 70: Informes del World Watch Institut hablan de sostenibilidad, pero el tema no adquiere carta de identidad hasta 1987 con el informe Brundtland. 1987. Informe Brundtland. El año 1983 las Naciones Unidas habían creado la Comisión para el Medio Ambiente y el Desarrollo, que presidía Gro Harlem Brundtland. El año 1987, la Comisión presentó su primer informe con el título de “Nuestro futuro común” (conocido también como informe Brundtland). El informe introduce por primera vez el concepto de “desarrollo sostenible”, definido como el “conjunto de estrategias que garantizan la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”. 1989. Libro verde sobre el Medio Ambiente Urbano. Publicado por la Comisión Europea, este libro analiza los problemas ambientales que se derivan de las grandes concentraciones urbanas, sobre todo en Europa, y postula que la resolución de los

5

problemas ambientales urbanos es un paso imprescindible para resolver los problemas ambientales a escala global.

1992. Río de Janeiro. Después de veinte años desde la Conferencia de Estocolmo, se celebra en Río de Janeiro “la Cumbre de la Tierra”, con una elevada representación de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo (179 estados) para tratar sobre temas que se encuadraban en el título oficial de la reunión: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo”. Podría decirse que constituye el primer compromiso a favor del desarrollo sostenible que contraen todos los países al más alto nivel. De la Conferencia salen 5 documentos: ?? ?? ?? ?? ??

La Declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo Convención sobre el Cambio Climático Convención sobre Biodiversidad La Declaración sobre los Bosques El Programa 21 (Agenda 21 Local)

El Programa 21 (La Agenda 21 Local) Consiste en una programación de las actuaciones para acercarnos a un desarrollo más sostenible de cara al siglo XXI. Este documento establece la responsabilidad compartida de todo tipo de autoridades y agentes socio-económicos para conseguir esta meta y, en consecuencia, la necesidad de una completa participación de todos ellos en el proceso. Se trata de un documento que trata el concepto de sostenibilidad en términos y temas muy diversos: cooperación internacional, justicia, equidad social, progreso económico, uso eficaz y racional de los recursos, nuevos modelos culturales y de consumo, etc. Merece especial referencia el Capítulo 28 de este documento, que trata sobre la responsabilidad de las autoridades locales en este proceso. Esencialmente, sus recomendaciones pueden resumirse en: “Antes de acabar el año 1996, la mayor parte de las autoridades locales de cada país tienen que haber realizado un proceso de consulta con los ciudadanos y haber conseguido un consenso sobre una Agenda 21 local para su comunidad, … Cada autoridad local tiene que establecer un diálogo con los ciudadanos, con las organizaciones ciudadanas y con las empresas privadas y tiene que adoptar una Agenda 21 Local”.

6

Así pues, en el documento se especifica de manera clara la voluntad de implicar a todos los sectores de la población en la elaboración de la A21L. Explícitamente se formulan los siguientes objetivos: ? ? Intentar que en el año 1996 las autoridades locales ya se hayan dotado de una Agenda 21 local, que es el programa de actuaciones necesarias en el nivel local para avanzar hacia el desarrollo sostenible. ? ? Procurar que el proceso de elaboración del Programa 21 represente el punto de arranque de un proceso de diálogo y concertación entre las autoridades locales y los componentes del tejido socio-económico y político del municipio. ? ? Velar especialmente para que esta dinámica se traduzca en una participación más activa de los colectivos de mujeres y de jóvenes en los procesos de decisión y planificación locales.

7

DESARROLLO DEL PROGRAMA 21 EN EUROPA 1) 1994. 1ª Conferencia Europea de Ciudades Sostenibles. Carta de Aalborg. En el ámbito europeo, se integró la Agenda 21 Local en el V Programa ambiental de la Unión Europea “Hacia la sostenibilidad” y dentro del marco del proyecto “Ciudades Sostenibles”. La primera parte de la Carta es un compromiso de las ciudades y gobiernos locales para avanzar hacia el desarrollo sostenible. En la segunda parte, las ciudades firmantes decidieron crear la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, como un organismo para reforzar la cooperación entre autoridades, integrando en el proceso las iniciativas de la Unión Europea en materia de Medio Ambiente Urbano. La Campaña Europea de Ciudades Sostenibles, se inició, pues, a partir de la Conferencia celebrada en Aalborg (Dinamarca) donde 80 municipios, ciudades y regiones con la firma de la Carta de Aalborg, asumieron el compromiso de iniciar procesos de desarrollo sostenible de nivel local y elaborar la Agenda 21 Local. La Carta de Aalborg tiene en cuenta las características urbanas del continente europeo y marca los principios y estrategias hacia el desarrollo urbano sostenible. La declaración final de Aalborg sirvió, sobre todo, para concretar en el nivel local todo lo que se aprobó con carácter global en la Cumbre de Río. Significado práctico de la Carta La Carta de Aalborg recoge una serie de aspectos que tienen que ser tratados globalmente en las políticas urbanas: eficiencia energética, tanto en viviendas como en sistemas de transporte, reducción de las emisiones, protección de los recursos naturales, utilización más eficiente del suelo … y también una mayor participación ciudadana a la hora de diseñar las políticas urbanas. La Carta de Aalborg se pronuncia por: ?? La aplicación de los Planes de Acción hacia un desarrollo sostenible, a través del proceso de la Agenda 21 Local. ?? La compatibilidad entre el desarrollo económico, el bienestar social y la protección del medio. La Carta se presenta, por tanto, como una herramienta imprescindible tanto a nivel político, profesional, ONG y de otros sectores sociales y económicos de la

8

comunidad y tendrá que ir convirtiéndose en el eje principal de las políticas y programas de desarrollo sostenible en Europa. 2) 1996. La II Conferencia Europea de Ciudades Sostenibles. La Conferencia de Lisboa (De la Carta a la Acción). Dos años después del encuentro de Aalborg, en octubre de 1996, se celebró en Lisboa la II Conferencia Europea de Ciudades Sostenibles. Los dos años que separaban la 1ª de la 2ª Conferencia se habían dedicado sobretodo a difundir la noción de sostenibilidad local, promoviendo la Carta de Aalborg y animando a tantas autoridades locales como fuera posible a firmarla. En Lisboa se impulsó una nueva dinámica, centrada ya en buscar una aplicación decidida de los principios de sostenibilidad expuestos en la Carta a través de la elaboración generalizada de Agendas 21 Locales. Por esta razón el documento final de la conferencia, o Plan de Acción de Lisboa, lleva como título “De la Carta a la Acción”. “De la Carta a la Acción” es fruto de las experiencias que hasta entonces se habían llevado a cabo en el ámbito de las Agendas 21 Locales y de las reflexiones surgidas en el transcurso de los 26 talleres de la propia Conferencia. La Carta se concreta en 12 grandes puntos, que suscriben todas las ciudades que se adhieren y que podrían resumirse de la forma siguiente: ?? Preparación de los Ayuntamientos para el proceso de Agenda 21 Local. ?? Se concretó el papel dinamizador de los Ayuntamientos, con un papel de facilitadores del proceso de la Agenda 21 Local. ?? Establecimiento de estrategias para la participación. ?? Es necesaria la intervención de participantes de todos los sectores de la sociedad. La Agenda 21 Local es un proceso participativo.

3)

1998/99. Conferencias regionales en Turku, Sofia i La Haya.

En estos encuentros se establecieron los principales retos y se evaluaron los éxitos conseguidos hasta el momento en los diferentes lugares, en relación con el desarrollo sostenible al nivel local.

9

4) 2000. La III Conferencia Europea de Ciudades Sostenibles. Hannover 2000 En febrero de 2000 se celebró en la ciudad de Hannover, la tercera conferencia Europea de Ciudades Sostenibles, en la cual se trataron cuatro grandes bloques temáticos: ?? ?? ?? ??

La integración de las políticas urbanas Las oportunidades y dificultades que comporta la globalización Los procesos de implantación de la Agenda 21 en Europa La evaluación, en base a los indicadores de sostenibilidad.

Hay que destacar el elevado número de participantes, sobre todo de responsables municipales, así como también el protagonismo que tuvo la Red de ciudades y pueblos hacia la sostenibilidad. Hannover ha representado una oportunidad para reclamar el papel que han de tener los municipios y las ciudades a la hora de establecer las políticas de sostenibilidad en la Unión Europea. Si consideramos que la mayoría de la población europea (80%) vive en zonas urbanas, se puede considerar que los ayuntamiento tiene mucho que decir y sobre todo mucho que hacer en el proceso hacia la sostenibilidad. Esto es lo que hay que dinamizar después de Hannover, propuestas de actuación que se inician con la Llamada de Hannover. La Llamada de Hannover es un documento debatido en la Reunión de alcaldes y alcaldesas en Hannover y que se aprobó por 250 líderes municipales, procedentes de más de 36 países europeos. “Nos comprometemos al establecimiento y desarrollo de redes regionales para la promoción del desarrollo sostenible”, se dice, y se hace una llamada para “Apoyar a la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles”.

10

CAMPAÑA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES El texto de la Carta de Aalborg no se limita a una simple declaración de principios hacia un desarrollo sostenible sino que promueve actividades a través de la Campaña europea de ciudades sostenibles. La Campaña está financiada por la Comisión Europea (Dirección General XI) y por las ciudades de Aalborg y Hannover. El motor de la Campaña gira alrededor de cinco redes y asociaciones europeas de autoridades locales que tienen en común el interés en trabajar para la mejora del medio ambiente, especialmente en las ciudades. La Campaña se ha convertido en un centro de colaboración para todos los municipios que se comprometen a trabajar hacia la sostenibilidad y cuyos órganos de gobierno han aprobado la Carta de Aalborg. Actualmente participan más de 750 ciudades europeas. Los objetivos de la Campaña se pueden resumir en los siguientes: ?? Fomentar el principio de sostenibilidad entre las autoridades locales y animar a otras ciudades y pueblos a sumarse a las acciones en favor de la sostenibilidad. ?? Intercambio o experiencias y buenas prácticas en el mundo local. ?? Asistencia mutua entre ciudades europeas. Actividades de formación, intercambios, proyectos comunes, etc. ?? Diálogo con representantes de la Unión Europea, hacer recomendaciones sobre las políticas urbanas. ?? Contribución a los informes del Grupo de Expertos sobre Medio Urbano. ?? Convocatoria del Premio Ciudad sostenible. La Campaña tiene una estructura de funcionamiento que se basa por un lado en un Comité de Coordinación con representantes de las cinco redes fundadoras de la Campaña, y por otro, en una Oficina de la Campaña con sede en Bruselas, que hace las funciones de Secretaría Técnica.

11

DEFINICIÓN DE LAS AGENDAS 21 LOCALES (A21L). El desarrollo de las Agendas 21 Locales Las A21L son la elaboración de detallados programas de acción que afectan a múltiples actores relacionados con la gestión de los recursos locales, fruto de los esfuerzos de concertación del conjunto de agentes económicos, sociales y administrativos y que se orientan a concretar estrategias en la dirección del desarrollo sostenible. La realización como proyecto depende, en buena parte, de su capacidad de transversalizar la perspectiva de desarrollo sostenible en todos los campos de actuación pública y no pública a escala local. Conviene considerar los procesos de desarrollo de las A21L como un sistema o metodología para aplicar la sostenibilidad a escala local. Podemos citar como ejemplo alguno de los diversos aspectos técnicos a considerar: ir hacia una ganadería más extensiva y en equilibrio con el espacio agrario, introducir la fiscalidad medioambiental, potenciar la red ferroviaria local, frenar la movilidad basada en el automóvil, potenciar un nuevo modelo de turismo y de ocio integrado en los espacios naturales y economizar la ocupación del territorio y su artificialización. Modelos de desarrollo de A21L según el órgano impulsor. Los procesos de A21L en Europa siguen diferentes modelos que se pueden agrupar según el órgano impulsor, de la siguiente forma: Modelo I. El principal elemento dinamizador del proceso es el Estado. Podemos destacar los países nórdicos como Suecia y Finlandia, donde prácticamente todas las ciudades han desarrollado su A21L. Ahora bien, todo el apoyo y la iniciativa no ha surgido de la ciudadanía o de las entidades locales sino que ha sido propuesto por las esferas estatales. Modelo II. Los promotores del proceso son los agentes sociales con el apoyo de las entidades locales. Esta opción se ha aplicado sobre todo en Alemania. Por ejemplo, en Munich el impulso surgió de la ciudadanía con el respaldo de la Universidad. Los ciudadanos organizaron forums de debate sobre la A21L, de estos forums salieron grupos de trabajo donde estaban implicadas las ONGs, los trabajadores, los universitarios, colectivos de gente mayor, asociaciones vecinales, etc. El Ayuntamiento tiene una pequeña oficina de soporte que canaliza estos proyectos, pero los proyectos muchas veces son liderados por los propios ciudadanos. La A21L no está formada por grandes líneas estratégicas sino por acciones o proyectos concretos.

12

Modelo III. El apoyo a las ciudades viene dado por las entidades supramunicipales y regionales o bien desde asociaciones o institutos con participación pública que trabajan para las administraciones. En Francia, las regiones como la Región Midi-Pyrinées, L’Ille o Pas de Calais, han dado un fuerte impulso al proceso. Existe, además, una ayuda importante del Ministerio de l’Environement et de l’Amenagement. En Italia, el impulso se ha dado desde asociaciones o institutos de investigación como Ecopolis, Ambiente Italia o Legambiente, que trabajan para las administraciones locales y para las regiones. Por ejemplo, en Módena, la A2IL ha sido dirigida desde una empresa que ha impulsado el proceso de participación ciudadana. En España, el proceso de Agenda 21 desarrollado se caracteriza: a) Por el impulso casi exclusivo por parte de las administraciones locales, y excepcionalmente alguna Comunidad Autónoma. b) Por su vocación planificadora a partir de un diagnóstico territorial exhaustivo. c) Por un sistema más amplio de participación de lo que es común en los instrumentos de planificación clásica: el planeamiento urbanístico y la planificación estratégica de las ciudades. La tradición en la aplicación de políticas ambientales y la costumbre de participar colectivamente en la toma de decisiones y el carácter de las relaciones administración y sociedad explican el predominio de uno u otro modelo. En cualquier caso, el proceso ha obligado a establecer relaciones entre los instrumentos de planificación; los territoriales y urbanísticos, que son de carácter normativo, y los planes estratégicos y las Agendas 21, que son de carácter indicativo y director. Los elementos sustantivos de los procesos de Agenda 21: el Plan, la Participación y las transversalización de las propuestas. La complejidad técnica de las materias y la propia estructura de las responsabilidades políticas hacen que las A21L tiendan a concentrarse en los aspectos más estrictamente ambientales. Aun así, es objetivo de las A21L superar el fuerte sesgo ambiental de su origen y ensayar propuestas de desarrollo sostenible en el sentido amplio, que puedan ser capaces de incidir en el conjunto de aspectos socio-económicos del desarrollo

13

municipal. Es preciso articular las estrategias y actuaciones necesarias para avanzar hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Los procesos de sostenibilidad de nivel local se sustentan en tres elementos: ? ? Diagnosis ambiental ? ? Plan de acción ambiental ? ? Plan de participación Procuran alcanzar objetivos transversales generales y otros de carácter casi universal: ? ? Coordinar una acción eficaz a nivel local y global que frene el efecto invernadero, la disminución de la capa de ozono, la disminución de la pérdida de la biodiversidad, las lluvias ácidas, la degradación de los bosques, la erosión del suelo y la acumulación de los residuos tóxicos. E incluyen medidas sobre: ? ? El uso razonable de los recursos naturales: Combatir la degradación de la tierra y del agua. ? ? La minimización de los residuos y su aprovechamiento ? ? La limitación de la contaminación acústica y ambiental ? ? La conservación del entorno natural: Defensa de la biodiversidad ? ? Respeto a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos ? ? Preservar la salud de la población ? ? Potenciar el acceso a los avances tecnológicos y a la cultura ? ? Luchar contra la marginación y la discriminación Y para ello las Agendas 21 Locales proponen una acción municipal basada en una concertación democrática de los principales actores: gobiernos municipales, empresarios, sindicatos, científicos, ecologistas, ONGs, campesinos, pescadores, asociaciones vecinales y entidades cívicas y culturales. Es este diálogo el que acaba definiendo un plan de acción.

14

LA EXPERIENCIA DE LA PROVINCIA DE BARCELONA Los desarrollos de la provincia de Barcelona se han constituido en uno de los referentes para el territorio europeo: Más de 80 municipios han iniciado ya un proceso sistemático de Agenda 21 Local, y de ellos 64 han completado la primera fase: la elaboración de la ecoauditoría municipal que incluye la puesta a punto del Plan de Acción. Se ha seguido un proceso que tiene en la transparencia una de las características identificativas más clara. Ello se ha concretado en la selección de cinco actuaciones que definen la cronología documental de la Agenda 21: 1. 2. 3. 4. 5.

La firma de la carta de Aalborg La realización de un diagnóstico del municipio La creación de forums de participación La adopción de un sistema de indicadores La elaboración de un Plan de acción

La Ecoauditoría: El primer paso de la Agenda 21 La auditoría pretende ser una herramienta básica para elaborar planes municipales estructurados para acelerar la transición hacia un desarrollo sostenible. Deberá aportar todos los elementos necesarios para facilitar la redacción de la Agenda 21 Local. Siendo así, se ha entendido que la titularidad de la redacción y la aprobación corresponde al Ayuntamiento. La ecoauditoría tiene su núcleo en el riguroso análisis territorial y de funcionamiento del sistema municipal, hecho por un equipo pluridisciplinar mixto (administración local – técnicos independientes) con la finalidad de diseñar y desarrollar una propuesta de planificación detallada a partir de un conjunto de ejes estratégicos. Todo esto teniendo desde el principio un plan de participación e implicación de los agentes económicos y sociales del municipio. No hay un modelo único y universal para el desarrollo del proceso, pero si se cuenta con una metodología de trabajo suficientemente contrastada que tiene la aceptación general de los municipios, que podemos denominar el modelo “Diputación de Barcelona”. Para facilitar la generalización de las ecoauditorías la Diputación de Barcelona ha desarrollado un programa, que tiene sus orígenes en el año 1993, un año antes de la Carta d’Aalborg, y que ha vertebrado la realización de las agendas 21 locales en la provincia.

15

Se tomaron los siguientes criterios de inclusión en el programa: ? ? Considerar los temas medioambientales como uno de los referentes del programa de gobierno del Ayuntamiento. ? ? Asumir y adherirse a los principios de la carta de Aalborg. ? ? Comprometerse a cumplir el Plan de acción resultante de la auditoría y a elaborar la Agenda 21 propia. ? ? Tener posibilidades de cofinanciar la auditoría y colaborar técnicamente en la realización. ? ? Tener la voluntad de mejorar la organización municipal para adoptar las conclusiones obtenidas de la misma auditoría. ? ? Tener la capacidad de dinamizar la participación de los agentes sociales, los grupos de intereses y los colectivos ciudadanos. Con la voluntad de alcanzar los siguientes objetivos: ? ? Hacer de la auditoría la herramienta clave y el punto de partida del desarrollo de las Agendas 21. - Dotar a los ayuntamientos de elementos de conocimiento para desarrollar su política ambiental. - Establecer estrategias ambientales integradas por encima de un enfoque sectorial. - Fomentar la participación de los agentes sociales. - Potenciar y orientar el desarrollo local hacia el horizonte del aprovechamiento sostenible de los recursos. - Determinar actuaciones prioritarias para impulsar el desarrollo económico y medioambiental local. Algunos momentos de la cronología del programa ilustran con claridad su desarrollo. En 1993 se realiza la ecoauditoría de Igualada, la primera que se hizo en España. Y en 1994 le siguen las ecoauditorías de Sant Celoni, Manlleu y Mataró. En este momento el Programa de auditorías – agenda 21 se configura como una oferta al conjunto de municipios de la provincia para llevar a cabo la propuesta de la Conferencia de Río en acciones y programas concretos. A día de hoy, se han adherido 131 municipios, que han asumido los correspondientes compromisos políticos, técnicos y económicos. Los resultados alcanzados son los siguientes: ?? Auditorías acabadas: 64 ?? En fase de realización: 19 ?? Pendientes: 48

16

El modelo también tiene capacidad para adaptarse a las realidades territoriales y socio-económicas de los diversos municipios. Un ejemplo es el proceso de auditorías supramunicipales recientemente iniciado con la del Baix Maresme que agrupa 8 municipios: Premià de Dalt, Premià de Mar, El Masnou, Vilassar de Mar, Vilassar de Dalt, Alella, Teià y Cabrils. La elección de metodología En el año 1993, cuando se inicia la primera ecoauditoría, no se disponía de ningún método contrastado que seguir. Lo más próximo eran las normas de gestión ambiental de la familia de las ISO y el sistema EMAS, pero todas ellas tenían vocación de unidad productiva y no de territorio. Fue preciso ir registrando los pasos que se seguían, y los requisitos que se debían observar en la realización de cada uno de ellos, hasta construir una metodología propia de elaboración de agendas 21 de la Diputación de Barcelona. Paralelamente, otras entidades, generalmente asociaciones de municipios, han desarrollado otras metodologías. Es el caso de ICLEI o de la FEMP, por ejemplo. Podemos encuadrar las agendas 21 que se realizan en Europa, y también en España, en dos grandes grupos, las que han seguido el método declarativo y las que han seguido el método deductivo. En el primer caso, metodología declarativa, se parte de una declaración de voluntades y un conjunto de preobjetivos generales, que el promotor de la agenda somete a la participación de la población para obtener una declaración final del municipio. Y en el segundo caso, metodología deductiva, se elabora un plan de acción ambiental a partir de una diagnosis ambiental científica, que se somete permanentemente a la interpretación de la población, mediante mecanismos de participación previamente establecidos. La Diputación de Barcelona trabajó desde el inicio del proceso con criterios deductivos, lo que permitió la construcción documentada de su metodología, donde se recogen las experiencias de las agendas 21 locales de la provincia respecto a las opciones de método. El método deductivo se puede ordenar en los siguientes pasos: ?? ?? ?? ?? ??

1º: Voluntad política 2º: Conocimiento del territorio y dibujo de las necesidades 3º: Establecimiento del plan de actuación 4º: Seguimiento de los resultados (Indicadores) 5º: Evaluación de los resultados

17

?? 6º: Listado de las acciones definitivas de las A21L Distinciones técnicas de la metodología Los análisis tienen un carácter territorial obvio. No obstante, pueden ordenarse en dos grupos: 1. Los elementos estructurales o de “modelo”. Aquellos que bajo una aproximación sistémica del conjunto del municipio condicionan una gran cantidad de elementos de trascendencia ambiental y de utilización de recursos: ?? ?? ?? ?? ?? ??

El planeamiento y la ordenación de usos del territorio La movilidad Los aspectos organizativos y de gestión del municipio El tejido de actividades económicas (industria, servicios, …) El medio natural y la biodiversidad Los hábitos de comportamiento y estilos de vida

2. Los elementos “vectoriales”. Aquellos que hacen referencia a determinados ciclos o flujos que requieren un tratamiento más sectorial y que además corresponden a objetos diferenciados de su gestión. ?? ?? ?? ??

El ciclo del agua (abastecimiento, usos, saneamiento, consumo, reutilización). El medio atmosférico (aspectos meteorológicos, emisiones, concentraciones). El ciclo de los residuos (generación, valoración, tratamiento, gestión). La utilización de la energía exosomática generada (tipología, origen, distribución, consumo).

Finalmente, es preciso incluir un apartado, de importancia variable según los municipios, como son los riesgos de carácter ambiental que pueden soportar, ya sean naturales (riadas, incendios) o derivados de la acción del hombre (actividades industriales, movilidad, etc.). El Plan de acción local, elemento central del proceso de Agenda 21. El Plan de acción local contiene las líneas estratégicas, las acciones y los proyectos que tienen que posibilitar el avance hacia escenarios de mayor sostenibilidad. Es el nexo de unión entre la fase de reconocimiento y análisis del territorio y la fase de actuación.

18

El número de ejes estratégicos y el contenido en que se desarrollan estos ejes varía de un municipio a otro y dependen del proceso de participación e implicación de los agentes económicos y sociales y de la perspectiva de la administración municipal, que es la que aprueba la propuesta. Como ejemplos más frecuentes de enunciados de ejes estratégicos podemos citar los siguientes: -

Reducción del uso de los recursos Reducir la producción de residuos Reutilizar y reciclar los residuos Evitar o minimizar la contaminación Gestionar la energía reduciendo su necesidad y consumo Fomentar un menor uso de los medios de transporte nocivos Proteger los bosques y su diversidad Implicar a los grupos sociales para erradicar la discriminación y la pobreza Asegurar la provisión de la vivienda como derecho del hombre La igualdad para todos en el acceso a una educación básica Incluir los impactos ambientales en valoraciones y análisis de los costes y beneficios de proyectos y normativas.

En el Plan se concreta una propuesta de actuaciones, con la indicación de: -

El nivel de prioridad El calendario de la puesta a punto y desarrollo El gasto financiero que supone Los recursos técnicos que se tienen que dedicar Los agentes que intervienen Los agentes que lideran la acción, tanto si es pública como privada, municipal o extramunicipal.

El análisis de la distribución de las acciones de los planes aprobados hasta ahora revela: ?? Que 2/3 partes corresponden a aspectos estructurales, en especial planeamiento, infraestructuras y biodiversidad. ?? Que el resto (1/3) se corresponden con el carácter vectorial donde destacan los que hacen referencia a residuos, agua y energía. ?? Un 40% a la elaboración de planes y programas sectoriales. ?? Un 36% corresponden a la ejecución de proyectos y obras.

19

?? Un 10% a la implementación y desarrollo de instrumentos jurídicos, organizativos y de creación de nuevos servicios municipales. En cuanto a la distribución de las acciones según su estado de ejecución encontramos lo siguiente: ?? ?? ?? ??

Acciones ya ejecutadas: 8%. Acciones en curso de ejecución: 30%. Acciones con inicio formalizado a corto plazo: 9%. Acciones con inicio previsto a medio y largo plazo: 52%.

Contribución de la Diputación de Barcelona a la ejecución de los planes La aportación de la Diputación de Barcelona en inversiones generadas hasta el 2001 alcanza la cifra de 3.052 millones de pesetas, distribuidas entre 41 municipios. Por áreas temáticas resulta la siguiente distribución: ?? ?? ?? ?? ?? ??

Residuos: 52%. Otras actuaciones territoriales (obras y proyectos específicos): 26%. Energía: 9%. Movilidad: 8%. Aguas: 3%. Educación ambiental: 2%.

Los indicadores Los indicadores constituyen el mecanismo de seguimiento que permite valorar el grado y el ritmo de ejecución de las propuestas y analizar la evolución hacia la sostenibilidad del sistema municipal en su conjunto. El camino hacia modelos sostenibles que han emprendido muchos municipios europeos, mediante el instrumento de la agenda 21 local, ha abierto amplios listados de preguntas a las que se van dando respuestas conforme se puede. Son preguntas sobre el funcionamiento de los sistemas municipales con relación a la gestión y utilización de los recursos, preguntas sobre la ordenación del territorio y preguntas sobre las actividades que responden mejor al reto de la sostenibilidad, a las que iremos dando respuesta con el tiempo a la vez que vayamos identificando la eficacia de las actuaciones. Y para ello hacen falta algunas unidades de medida.

20

Mediado el desarrollo del programa de auditorías, percibimos que los procesos de agenda 21 local reclaman que, además de conocer muchas preguntas y algunas respuestas, se disponga de un sistema de indicadores, a modo de radiografía de la situación ambiental de los municipios y como una referencia analítica de la evolución en el tiempo. Esto nos servirá para orientar las respuestas y también para plantear nuevas preguntas. El sistema de indicadores ayuda a los ayuntamientos a ordenar por prioridades las actuaciones concretas para avanzar en el camino del desarrollo sostenible y, a la vez, para implicar en el proceso a los actores económicos y sociales, que son quienes crean las condiciones en las que se desarrolla la vida municipal con sus hábitos de producción y consumo. Al sistema de indicadores le exigimos capacidad para orientar positivamente la transformación de los municipios y para realimentar la toma de decisiones de acuerdo con la tendencia que expresen sus valores. El trabajo de la Diputación de Barcelona i de la Xarxa de ciutats i pobles cap a la sostenibilitat en esta materia se remonta al año 1997. En la primera asamblea de la Xarxa se encargó al Servei del Medi Ambient de la Diputación abrir un proceso de trabajo que permitiera elaborar un sistema de indicadores de sostenibilidad local. Con ello se abrió un proceso de tres años de labor que culminó en el verano de 2000 con la elaboración de un sistema completo de indicadores de sostenibilidad y con la aplicación experimental a 11 municipios. Este documento se publicó en septiembre de 2000 y está en el circuito de distribución habitual de las ediciones de la Diputación de Barcelona. La incorporación del sistema de indicadores a las agendas 21 locales y el seguimiento de los planes de acción ambiental son las principales tareas nuevas en que nos encontramos, e irán ganando el protagonismo a los procesos de auditoría que ya se han ido completando en los últimos años. En lo que se refiere a aspectos más técnicos cabe decir que el sistema de indicadores se ajusta al modelo mixto de “modelo-flujo-calidad” y “presión-estadorespuesta”. A su vez, en la selección de indicadores se ha valorado que tengan: ? ? Significado ? ? Representatividad ? ? Capacidad de socialización

La participación ciudadana

21

Las agendas 21 no se pueden concebir sin la implicación y la corresponsabilización directa del conjunto de agentes económicos y sociales. Cualquier planteamiento de transformación del municipio sólo será viable y podrá consolidarse en la medida que incorpore al proceso a los principales agentes sociales y económicos. Para ello, los ayuntamientos, desde su actividad gestora y también desde su actividad normativa, procurarán crear un entorno adecuado y favorecerán la catalización de los diversos intereses en una sola dirección. La concertación y aproximación de visiones de los diferentes sectores son imprescindibles. Todo ello con un objetivo central: Dar estabilidad a los ámbitos de participación en el marco de las Agendas 21, sea en forma de Consejos municipales de sostenibilidad o forums Agenda 21. Cabe encontrar el denominador común a los diversos sectores, empresarios, comerciantes, sindicatos, asociaciones de vecinos, grupos ecologistas y ambientalistas, medios de comunicación, etc., y delimitar los grados de libertad que puede tener cada grupo en aquello para lo que no es posible alcanzar un acuerdo. En una perspectiva más técnica, cabría distinguir dos ámbitos de participación: intramunicipal y ciudadana. La participación intramunicipal se refiere a la implicación de los diversos departamentos municipales y al establecimiento de mecanismos de coordinación interna y de transversalidad que permitan aplicar políticas globales en materia de urbanismo, servicios urbanos y políticas de acción al ciudadano. Y la participación ciudadana responde a las diferentes formas, mesas estables de reflexión, foros, consejos municipales, comisiones de trabajo, etc., que se pueden utilizar para captar la opinión de los agentes del territorio municipal, y, lo que es más importante, para implicarlos en los procesos locales de decisión. El método de auditorías que ha promovido la Diputación de Barcelona tuvo presente ya en las primeras auditorías que la participación ciudadana era una condición necesaria para situar la auditoría en un proceso de agenda 21 local. Y conforme se acumuló experiencia con la incorporación al proceso de nuevos municipios, el plan de participación recibió cada vez más atención, hasta el punto de ser uno de los elementos centrales en cualquiera de las fases de la auditoría. Como tal, se convirtió en uno de los criterios que mejor permitieron distinguir y seleccionar entre las propuestas de auditación que fueron presentando los equipos que han concursado para la adjudicación de los trabajos. Una de las cosas que hemos podido aprender es que la concertación y la aproximación de visiones de los diferentes sectores y la implicación proactiva son los elementos críticos de los procesos de agenda 21. La participación tiene una ventaja de mucho interés, da estabilidad y asegura los avances, por encima de circunstancias sociales y políticas coyunturales. Y con ello apuntalamos la solución a uno de los problemas que más preocupan a los

22

ayuntamientos, la estabilidad de las líneas de gobierno que tienen carácter estratégico para el territorio municipal. Las auditorías municipales realizadas hasta el momento contemplan mecanismos de participación muy variables, que se adaptan a las circunstancias de cada municipio. Esta variabilidad responde a las características de los tejidos asociativos de los municipios, a la tradición participativa y, claro está, a la voluntad de los ayuntamientos de darle un carácter más o menos profundo. Aún así, hemos identificado algunos datos que reflejan cuál ha sido, y está siendo, la realidad de la participación ciudadana en los procesos de agenda 21 local. Una primera idea, sobre la adscripción de los participantes activos a los diferentes sectores, nos indica que una tercera parte pertenecen a entidades cívicas que actúan en el municipio, otro tercio se ha incorporado a título individual, mientras que el resto corresponde a entidades o colectivos de carácter económico y administrativo. El análisis del tercio que corresponde a las entidades cívicas permite ver que las entidades de matriz ecologista y ambientalista tienen un peso moderado, por detrás de las relacionadas con la educación, las culturales y las asociaciones de vecinos. Lo entendemos como un signo positivo, porque indica que es un proceso de participación amplio y porque salva la monopolización del debate entre los especialmente sensibilizados y lo abre al conjunto social. Por su parte, las entidades relacionadas con la economía que participan son mayoritariamente empresas a título individual, compañías que prestan servicios públicos y colectivos profesionales; sin embargo, otros grupos centrales del mundo económico, como es el caso de los sindicatos, tienen una representación menor. En cuanto al modelo instrumental de participación implantado en los municipios, se pueden distinguir tres tipos básicos: los foros plenarios, las mesas temáticas y las mesas sociales sectoriales. En el primer caso, un único órgano trata sucesivamente los diversos aspectos de la diagnosis y el plan de acción del territorio municipal. En el segundo, cada mesa trata el tema de su especialidad y se pronuncia sobre los diversos aspectos que plantea la gestión de un vector ambiental o una estructura ambiental. Y, en el tercer modelo, quizás más minoritario, se constituyen grupos de trabajo sectoriales, formados cada uno de ellos por un colectivo corporativo, que se pronuncian paralelamente sobre el todo del proceso. Como distribución mayoritaria de este tercer modelo, encontramos que se han constituido mesas para asociaciones de vecinos, comerciantes, organizaciones no gubernamentales, empresas y sindicatos. Esta división no agota otras posibilidades como es la coincidencia de elementos de estos tres tipos básicos en un mismo proceso de auditoría y de agenda 21 local.

23

También se registran otras iniciativas complementarias del tipo de las encuestas de percepción entre la población, los sistemas de comunicación permanentes (líneas telefónicas específicas, por ejemplo), la información activa en Internet, etc.

24

LA RED DE CIUDADES Y PUEBLOS HACIA A LA SOSTENIBILIDAD. La Xarxa de ciutats i pobles cap a la sostenibilitat nació cuando el proceso de auditorías ya había alcanzado el ecuador de su madurez. Fue la respuesta de los municipios de un mismo territorio, y con muchas características comunes, a la necesidad de colaboración. El objetivo es la creación de una plataforma municipal donde se puedan sumar recursos y esfuerzos de los municipios para conseguir objetivos comunes de sostenibilidad y donde los ayuntamientos encuentren un marco adecuado de debate y de intercambio de experiencias. Esta asociación de municipios que trabaja en la dirección del desarrollo sostenible nació el 16 de julio de 1997, con la adhesión inicial de 118 municipios, que habían aprobado el correspondiente acuerdo plenario. Actualmente, la forman representatividad:

190

entidades

catalanas

que

tienen

la

siguiente

?? 77% de la población de Catalunya ?? 92% de la población de la provincia de Barcelona Su contextualización en la política local española y, más en concreto, en la política de medio ambiente se identifica por los siguientes elementos: ?? La superación de la etapa de creación y consolidación de infraestructuras ?? La posibilidad de pensar en el medio ambiente en perspectiva transversal, más allá del enfoque vectorial tradicional ?? La creación de las concejalías de medio ambiente ?? La gestión ambiental se trasladó de las áreas de urbanismo y servicios al área de medio ambiente o al área de sostenibilidad. ?? El desarrollo de la participación ciudadana ?? El desarrollo de la cooperación entre les administraciones ?? El establecimiento de mecanismos de gobierno adecuados a la Agenda 21 Local: Oficinas A21L y Fundaciones A21L. Objetivos de la Xarxa La actividad de la Xarxa se encamina al alcance de siete objetivos: 1: Impulsar política locales encaminadas hacia un modelo de desarrollo sostenible 2: Potenciar el desarrollo de las A21L y definir metodología para su implantación 3: Constituir un instrumento de cooperación e intercambio de experiencias en el campo del desarrollo sostenible

25

4: Fomentar la participación de todos los sectores económicos y sociales en el proceso de les A21L y en la realización de los proyectos que se derivan de este proceso 5: Potenciar acciones conjuntas con otras redes y asociaciones europeas en el campo de la sostenibilidad 6: Compartir recursos y experiencias para el desarrollo de planes y programas orientados a solucionar problemas ambientales 7: Incrementar el peso específico de las ciudades y los pueblos medianos y pequeños en el marco europeo Organización de gobierno de la Xarxa (Red) El gobierno, la toma de decisiones y la gestión diaria de la Xarxa se desarrolla desde cuatro órganos: la asamblea, la comisión de seguimiento, la presidencia y la secretaría técnica. La Asamblea es el órgano parlamentario, el órgano de dirección general y la responsable del nombramiento de los cargos. Se reúne con periodicidad anual. La Comisión de Seguimiento es el órgano ejecutivo, el órgano de dirección entre asambleas y tiene la responsabilidad de la toma de decisiones y el gobierno en los períodos entre asambleas. La Presidencia es el órgano unipersonal de gobierno de la Xarxa (Red); ostenta su representación y su titularidad. La Secretaría técnica es el órgano de administración y gestión de la Xarxa, la responsable de resolver las tareas del día a día. No es un órgano de poder, sino un órgano al servicio del presidente, al servicio de la comisión de seguimiento y al servicio de la asamblea. Este trabajo lo ha desempeñado desde el momento de la fundación de la asociación el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona. Organización operativa de la Xarxa (Red) La operatividad se concreta en la actividad de los grupos de trabajo. Son los cinco siguientes: ?? ?? ?? ??

Ecología urbana. Flujos metabólicos. Gestión territorial y sostenibilidad. Turismo y sostenibilidad.

26

?? Implicación de los agentes económicos y sociales en los procesos de implantación de las agendas 21 locales. Los grupos tienen amplias facultades de autoorganización, y cada uno de ellos tiene una comisión permanente de tres municipios que garantiza su funcionamiento. El grupo de ecología urbana lo forman 47 municipios y se preocupa por las variables vertebrales del medio municipal: Tipo de residencia (dispersa/compacta), Desarrollo demográfico, Movilidad, Calidad de vida, Relaciones sistema urbano-sistema natural. Entre los resultados concretos de su trabajo, podemos citar la elaboración y extensión del Pacto ciudadano por la movilidad y de la Ordenanza de telefonía móvil. El grupo de flujos metabólicos (Energía, agua y residuos) lo forman 28 municipios y se preocupa por los flujos de materiales y de energía desde el punto de vista de la búsqueda de la eficiencia, de la satisfacción de les necesidades al mínimo coste en energía. Entre sus resultados concretos figura la elaboración y difusión del Modelo de recogida orgánica, la Ordenanza solar y la Propuesta de tasas para el uso del agua. El grupo de gestión territorial y sostenibilidad lo forman 35 municipios y se preocupa por los usos del suelo, bien entendido que la reglamentación del suelo es el principal instrumento al alcance de los ayuntamientos y que el equilibrio de los usos del suelo es necesario para resolver los problemas de relación entre el sistema urbano y los sistemas naturales. Entre sus resultados concretos se cuenta con la realización de seminarios de diversas áreas y la elaboración de documentos con recomendaciones urbanísticas. El Grupo de turismo y sostenibilidad lo formen 17 municipios y se preocupa por la especial presión ambiental que reciben los municipios turísticos. En el capítulo de resultados figura la Modelización de oficinas de turismo, la Elaboración de un manual de buenas prácticas y la Definición de indicadores específicos. El grupo de implicación de los agentes económicos y sociales en los procesos de implantación de las A21L lo forman 34 municipios y se preocupa por favorecer la participación real de todos los agentes del municipio en el desarrollo de las agendas 21. Reseñamos los siguientes resultados: Difusión de diversas experimentaciones de mecanismos de participación, Formación continuada sobre instrumentos de participación, Promoción de les nuevas tecnologías como instrumento de participación.

27

LÍNEAS DE TRABAJO PARA EL FUTURO INMEDIATO Las acciones de colaboración con el desarrollo sostenible de los municipios que realizará la Diputación de Barcelona en los próximos años se pueden ordenar en tres líneas de trabajo: ?? Intensificar el soporte técnico y económico para la ejecución de los planes de acción local. ?? Promover la creación y el desarrollo de Oficinas 21 municipales. ?? Crear instrumentos y dar soporte específico para completar las ecoauditorías de la totalidad de los municipios adheridos al programa de auditorías-agendas 21 locales. En lo que se refiere a la línea que más afecta al gobierno municipal, la promoción de las oficinas 21 municipales, se pretenden los siguientes resultados: ?? Dinamizar, extender y dar continuidad a los procesos participativos de las Agendas 21. ?? Impulsar y hacer el seguimiento de la ejecución de las acciones municipales hacia un modelo sostenible. ?? Promover la transversalidad en la gestión municipal y en la actuación interadministrativa. ?? Aplicar los indicadores de sostenibilidad de la Xarxa a escala municipal.

28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.