Los secuestradores de burros

Los secuestradores de burros Autor: Gerald Durrel Páginas: 184 Serie Azul: Desde 12 años Esta Guía de Lectura ha sido elaborada por Editorial Alfagua

1 downloads 83 Views 442KB Size

Story Transcript

Los secuestradores de burros Autor: Gerald Durrel Páginas: 184 Serie Azul: Desde 12 años

Esta Guía de Lectura ha sido elaborada por Editorial Alfaguara

1

Ilustradora: Mabel Álvarez Formato: 12 x 20

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES

FICHA TÉCNICA INTRODUCCIÓN ARGUMENTO INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO AUTOR PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA 1. ¿SECUESTRADORES DE QUÉ? 2. JUEGO DE PALABRAS E IMÁGENES PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA 1. DE PASEO POR MELISA 2. DEDICADO A... 3. PERIODISTA POR UN RATO PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA 1. COMO UN CÓMIC ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. IRONÍAS DE LA VIDA 2. SER BURRO DE CARGA ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. CERCA DEL MAR ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES EDUCACIÓN CÍVICO-MORAL 1. ¿SECUESTRAR BURROS ES UN DELITO? GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO 1. TODO UN CLÁSICO JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS 1. CRUCIGRAMA SOLUCIONARIO

Profesor/a 2

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

Introducción Estamos ante una novela que ofrece a los jóvenes lectores una divertida aventura protagonizada por unos niños que utilizan su ingenio y su astucia para luchar contra la injusticia. Una vez más, las relaciones entre los animales y los seres humanos aparecen reflejadas en este relato con la maestría narrativa y el sentido del humor que caracteriza a su autor, Gerald Durrell.. Un retrato literario ambientado en una imaginaria isla del mar Jónico, unos personajes variopintos pero cercanos, cálidos... y situaciones a cual más disparatada, nos garantizan una lectura fácil, rebosante de gracia narrativa e ironía.

Argumento El pequeño Yani está a punto de perder la casa y las tierras heredadas de sus padres. El alcalde de la isla en la que vive exige las 18.000 dracmas que le prestó al padre hace tiempo y que no le han sido devueltas. En realidad lo que el alcalde quiere es quedarse con los viñedos, las tierras y la casita de Yani. Sin embargo, David y Amanda, sus amigos no están dispuestos a tolerarlo y deciden secuestrar todos los burros de la isla, pedir a cambio una recompensa por su rescate y ayudar a Yani a pagar su deuda.

Interés formativo y temático La situación en la que se encuentra Yani, el pequeño protagonista, es desesperada pero la amistad se demuestra en las situaciones difíciles y Yani comprueba que tiene muy buenos amigos que no dudan en idear un plan arriesgado para ayudarle. El relato aporta una serie de datos geográficos, sociales y de costumbres que permiten al joven lector tener una idea bastante definida de lo que son unas vacaciones de verano casi en plena naturaleza. Una maravillosa novela para salir de la rutina y pasear con la imaginación por una bella isla griega, a orillas del mar Jónico y disfrutar de un paisaje inequívocamente mediterráneo: olivos, cipreses, almendros, casitas encaladas, flores, sol y mar. Una historia de carácter ecológico, llena de ternura y sentido del humor. ¿Nos animamos a leer?

Autor Hijo de un ingeniero británico destinado en la India, nació en la ciudad de Jamshedpur en 1925. En 1928 la familia Durrel regresó a Inglaterra y después de residir en diferentes lugares de Europa, se instaló en la isla de Corfú en la que permaneció hasta 1939. Allí, el pequeño Gerald hizo sus primeros estudios y desarrolló su pasión por los animales. Después de regresar a Inglaterra, ingresó en la plantilla de cuidadores del Zoo londinense. En 1947 financió y organizó una serie de expediciones destinadas a la captura de animales salvajes para los principales zoos de Europa. En 1958 fundó el Zoo de Jersey, que en 1964 se convirtió en un lugar dedicado a preservar las especies en peligro de extinción mediante aportaciones privadas. Se casó en 1951, el mismo año que inició su carrera literaria con artículos periodísticos. Sus actividades con los animales han marcado su obra literaria en la que cuenta las peripecias de sus viajes, unas veces y otras convierte a los animales en protagonistas de sus relatos. Ha colaborado en documentales de la BBC sobre alguna de sus expediciones, tiene publicados varios títulos y ha despertado una nueva actitud sobre las relaciones de los seres humanos y los animales.

Profesor/a 3

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1 ¿SECUESTRADORES DE QUÉ? Además de anticipar una lectura de interés, divertida, el título de este libro presenta el argumento de la novela sin despistar. La palabra secuestradores intriga al lector y le sugiere ideas o sucesos violentos, frecuentemente comentados en los medios de comunicación. En este caso, los rehenes del secuestro son los burros y el joven lector comienza a intuir que la novela además de intriga puede tener un toque de humor. Es el momento de formular conjeturas respecto al argumento del libro: ¿Por qué habrán decidido secuestrar burros? ¿tendrán los burros un valor comercial muy elevado? ¿los secuestradores de burros poseerán habilidades concretas para desempeñar un oficio tan peculiar? ¿Qué recompensa se puede pedir para liberar a un burro? Los niños anotan sus conjeturas y las guardan en un sobre para comprobar los aciertos o los fallos que han tenido, tras la lectura del libro.

Actividad 2 JUEGO DE PALABRAS E IMÁGENES La ilustración de la cubierta refleja la estética desmesurada de ciertos cómics mostrando en primer plano a un burro a punto de saltar al agua, mientras que una niña sonriente, entendemos que su secuestradora, intenta atraparlo al vuelo, por el cuello. El cielo estrellado advierte al lector de que los hechos se están realizando con nocturnidad. Después de haber analizado la portada, proponemos a los niños un juego de atención consistente en descubrir los errores en una de las dos portadas que mostramos. Los errores pueden afectar al título de la novela o a la ilustración.

Profesor/a 4

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

Actividad 1 DE PASEO POR MELISA El autor nos cuenta que la acción sucede en una isla del mar Jónico. Según se avanza en la lectura de la novela, subrayar los lugares más importantes citados: el pueblo de Kalanero con su puerto de mar, la villa veneciana donde veranean los Finchberry-White, el puente sobre el canal, la plaza, las islita de Hespérides y la ermita. Con estos datos, dibujar el plano hipotético de este pueblo y programar un itinerario para realizar un paseo turístico por él. Describir situaciones divertidas que pueden suceder durante el recorrido. Se trata de desarrollar la imaginación de los alumnos y estimular su creatividad y su sentido del humor.

Actividad 2 DEDICADO A... Preguntar a los niños si se han fijado en las dedicatorias de los escritores en sus libros, por ejemplo, Juan Ramón Jiménez dedica sus poemas A la minoría siempre. Por el contrario, Blas de Otero prefiere A la inmensa mayoría. Comentar con los niños que detrás de una dedicatoria siempre suele haber una historia. Leer en voz alta la dedicatoria del autor de esta novela y pedir a los niños que expliquen quién puede ser Andreas Damaschinos, ¿será un niño? ¿será un joven escritor griego? ¿Por qué le dedicará Gerald Durrel este libro? Como actividad final proponemos a los alumnos que escriban una dedicatoria, como si ellos fueran los autores de Los secuestradores de burros.

Actividad 3 PERIODISTAS POR UN RATO El secuestro de los burros de Kalanero y la recompensa que el secuestrador pide para devolverlos a sus dueños puede ser una noticia digna de ser trabajada en el aula. La profesión de periodista suele estar bien vista por los jóvenes lectores y por tanto les damos unas elementales normas para aprender a redactar una noticia. - La noticia debe ir precedida por la entradilla, es decir, el primer párrafo de la noticia. - Este primer párrafo debería contener las clásicas respuestas a las preguntas qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué suceden los hechos. - A continuación desarrollar la información de los hechos, incluyendo datos que no figuran en la entrada y apuntando las posibles consecuencias de lo sucedido. - Elegir un titular relacionado necesariamente con el contenido de la noticia. Para dar más variedad al relato los alumnos elegirán un hecho de actualidad y lo redactarán en forma de noticia. Al terminar se pueden leer en voz alta las noticias de los alumnos.

Profesor/a 5

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 1 COMO UN CÓMIC Por medio de las imágenes de la novela recordamos algunos momentos significativos del cuento y proponemos a nuestros alumnos que escriban los diálogos que mantienen algunos personajes como si se tratara de personajes de cómic. Recordar la economía de palabras que caracteriza este género y el uso de onomatopeyas.

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Actividad 1 IRONÍAS DE LA VIDA Elegimos fragmentos en los que nuestros alumnos pueden captar el matiz irónico con el que se expresan el narrador o algunos personajes de la novela. Recordar a los chicos que la ironía es una figura retórica para expresar con palabras utilizadas en tono de burla, lo contrario de lo que realmente se da a entender. Leer en voz alta los fragmentos que proponemos y subrayar las palabras o frases dichas con ironía. Por ejemplo: «...Un caballero no hacía esas cosas en la mesa. - Yo no soy ningún caballero -dijo tajantemente el general-. Ya lo sabías cuando te casaste conmigo y hace veinte años que pierdes el tiempo intentando que lo sea. Te ruego que desistas de tan vano empeño. Los niños dejaron a sus padres discutiendo amigablemente en la mesa y subieron a acostarse.» (p. 48) «...Echaron a andar por los olivares hasta encontrarse a unos quinientos metros del pueblo, y allí una vez más se dio a oler a los perros la sudadera del burro. Viendo que se les impedía presentar sus respetos a una perra en tan interesante estado. Los perros aceptaron filosóficamente lo que creyeron ser una vulgar salida de caza.» (p. 125) «...Los carteles tuvieron un éxito inmediato. Aparte de cualquier otra consideración, eran muy agradables a la vista. El primo del inspector no era un impresor muy experto, y por ellos las líneas de lo escrito subían y bajaban como las olas del mar, pero todos estuvieron de acuerdo en que ese detalle no las estropeaba sino que les daba más gracia, y de hecho, según señaló Mama Agathi, eran unos carteles tan bonitos que sería una pena ponerlos donde sólo los vieran los comunistas.» (p. 148)

Actividad 2 SER BURRO DE CARGA En nuestra lengua castellana se suelen utilizar expresiones con la palabra burro Pedir a los alumnos que recuerden algunas como caerse del burro, (reconocer que se ha errado) no ver ni tres en un burro, (ser corto de vista) ser burro de carga (se dice de una persona laboriosa y con mucho aguante). Seguidamente, elegir cuál puede ser el verdadero significado de una expresión y decir frases utilizándolas correctamente. Profesor/a 6

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Actividad 1 CERCA DEL MAR Localizar en un mapa de Europa el mar Mediterráneo y el mar Jónico. A la orilla de estos mares, el autor de este relato ha situado la isla griega donde sucede la acción. Informar a los alumnos de que el mar Mediterráneo abarca 4.000 km. de este a oeste y separa Europa de África. Decirles también que hay 28 naciones y territorios a orillas del Mediterráneo y en sus costas e islas viven más de 100 millones de personas. Nombrar países mediterráneos, localizar islas españolas, italianas y griegas, como la del relato. Explicar a los alumnos que una cuarta parte de las especies de peces que se encuentran en el Mediterráneo tiene importancia económica. Las sardinas son la principal captura en las regiones del norte y oeste. Informar de que la contaminación industrial aportada por algunos ríos ha extinguido gran número de peces, sobre todo en las capas superiores del mar Negro. Recordar que el mayor recurso natural del mar Mediterráneo son sus kilómetros de playas y su mar templado. En él se generan más de la mitad de los ingresos mundiales por turismo. En el paisaje mediterráneo se observan olivos, cítricos, alcornoques y viñedos; el autor de esta novela lo ha reflejado perfectamente en detalladas descripciones. El agradable clima mediterráneo que disfrutaban los Finchberry-White en la isla se caracteriza por veranos cálidos y secos e inviernos suaves y lluviosos. La dieta mediterránea será otro de los importantes puntos que deberemos tratar con los alumnos y el aceite de oliva del que España es el principal productor, los pescados, las frutas y verduras son las materias primas básicas de dicha dieta. Identificar los elementos más característicos de la forma de vivir mediterránea es uno de los principales objetivos de esta actividad y como actividad complementaria proponemos a nuestros alumnos la creación de folletos turísticos explicando las ventajas de veranear en una isla tan bonita como Melisa, tan cerca del mar... Mediterráneo.

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES

EDUCACIÓN CÍVICO-MORAL

Actividad 1 ¿SECUESTRAR BURROS ES UN DELITO? Proponer a los niños la relectura de las páginas 42 y 43 del relato. En ellas, David justifica la decisión del alcalde respecto a las tierras del pequeño Yani argumentando que secuestrar a personas va contra la ley y que el alcalde lo único que pretende es «ejecutar sobre los bienes» del chico, para cobrar su deuda. Finalmente, y siempre tratando de ayudar al pequeño Yani, los dos protagonistas deciden secuestrar a todos los burros del pueblo etc... En grupos reducidos, discutir sobre este hecho y sus consecuencias: ¿Existe delito en algunas acciones aunque no exista el daño a personas? ¿Tiene justificación moral cometer un delito por ayudar a un amigo? ¿Hasta qué punto estaríamos dispuestos a ayudar a un amigo en apuros? ¿La ayuda sería incondicional o debería tener unos límites? Los alumnos expondrán sus opiniones e intercambiarán puntos de vista con sus compañeros de equipo. Luego, un representante comunicará sus conclusiones a los demás equipos y si es necesario, podrán discutirse en gran grupo. Profesor/a 7

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO

Actividad 1 TODO UN CLÁSICO Los burros secuestrados se convierten en una especie de protagonistas de la novela que hemos leído. Proponemos a nuestros alumnos la lectura de todo un clásico cuyo protagonista indudable es «pequeño, peludo, suave...» evidentemente hablamos de Platero y yo. Aunque como ya advierte su autor no se trata de un libro dirigido a niños, entendemos que nuestros alumnos, ya preadolescentes, disponen de madurez lectora para apreciar tanta belleza y calidad literaria. Dejamos a elección del profesor la lectura y posterior comentario de uno cualquiera de sus capítulos. Teniendo en cuenta el contenido de Los secuestradores de burros aconsejamos la lectura de títulos cuya trama narra una aventura que sucede en verano, por ejemplo Kris y el verano del piano, (serie azul) Las vacaciones del pequeño Nicolás (serie naranja), ambas novelas editadas por Alfaguara.

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

Actividad 1 CRUCIGRAMA Proponemos a los alumnos completar un crucigrama con datos relativos a personajes, anécdotas o lugares que aparecen en este relato. Teniendo en cuenta la sencillez de las respuestas, los alumnos deberán rellenarlo en menos de un minuto.

SOLUCIONARIO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA 2. JUEGO DE PALABRAS E IMÁGENES En la ilustración de la derecha se ve: - Dos secuestradores de puros. - El vestido de la niña es liso. - Al burro le falta un ojo. - Faltan una estrella arriba a la izquierda. - El nombre del autor no aparece. ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2. BURRO DE CARGA - Poner a alguien a caer de un burro: Reñir a alguien con dureza, censurando su comportamiento. - Caerse del burro: Reconocer que uno se ha equivocado. - No ver ni tres en un burro: Tener mucha dificultad para ver. ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. CERCA DEL MAR Tachar: Fuerteventura- Jamaica-Alemania-Oporto-Bélgica JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS 1. CRUCIGRAMA - HORIZONTALES:1. San Policarpo, 2. Dracma, 3. Zapatillas, 4. Rembranta - VERTICALES: 1- Hespérides Profesor/a 8

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1 ¿SECUESTRADORES DE QUÉ? • ¿Te sorprende el título de este relato? ¿Te atreves a anticipar su argumento?¿Quiénes pueden ser secuestradores de burros? ¿Qué habilidades hay que tener para realizar esa tarea? ¿Cómo se secuestra a un burro? ¿Dónde se esconde? ¿Y qué puede suceder si rebuzna? ¿Qué recompensa hay que pedir por el rescate de un burro? Anda, demuestra tu ingenio o tu intuición y contesta. ...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

Actividad 2 JUEGO DE PALABRAS E IMÁGENES • Demuestra tu capacidad de atención y marca en menos de un minuto las seis diferencias entre estas dos ilustraciones de la portada.

Alumnos/as 9

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

Actividad 1 DE PASEO POR MELISA El pueblo de Kalanero debe de ser una maravilla, ¿no crees? Imagina que eres guía turístico y programa un itinerario para visitar los lugares de los que habla la novela: el puerto, la villa veneciana donde veranean Amanda y David, el puente sobre el canal, la islita de Hespérides... Dibuja un plano y los vas situando tal y como tú te los imaginas. • ¿Qué dirías de cada uno de esos lugares? Escribe.

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

Alumnos/as 10

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

Actividad 2 DEDICADO A... • Lee con atención la dedicatoria, imagina y escribe.

¿Quién puede ser Andreas Damasachinos?

Para mi ahijado adoptivo

................................................................................................

Andreas Damaschinos,

¿Será un niño o un joven escritor griego?

que vive en una isla ................................................................................................

donde bien podría haber sucedido

¿Por qué le dedica Gerald Durrel este libro?

lo que aquí se cuenta.

................................................................................................

Actividad 3 PERIODISTA POR UN RATO • Pon en marcha tu imaginación y suponte que eres periodista. A tu periódico llega la noticia del secuestro de burros en Kalanero y la recompensa que los secuestradores exigen para devolverlos a su dueño. Escribe la noticia y ten en cuenta que deberás redactarla según estos apartados:

Qué fue lo que sucedió

....................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

Cómo sucedieron los hechos

........................................................................................................

...................................................................................................................................................................

Dónde, en qué lugar

.........................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

Cuándo

.................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

Por qué sucedieron los hechos

....................................................................................................

...................................................................................................................................................................

Alumnos/as 11

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 1 COMO UN CÓMIC • Observa las ilustraciones y recuerda lo que has leído. Esta vez deberás resumir en forma de cómic los momentos que te presentamos. Escribe.

Alumnos/as 12

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Actividad 1 IRONÍAS DE LA VIDA • Lee con detenimiento estos fragmentos y subraya las palabras dichas con ironía por el narrador del relato o por los personajes. Recuerda que la ironía la utilizamos para expresar con palabras en tono de burla lo contrario de lo que realmente queremos dar a entender. «Un caballero no hacía esas cosas en la mesa. - Yo no soy ningún caballero –dijo tajantemente el general–. Ya lo sabías cuando te casaste conmigo y hace veinte años que pierdes el tiempo intentando que lo sea. - Te ruego que desistas de tan vano empeño. Los niños dejaron a sus padres discutiendo amigablemente en la mesa y subieron a acostarse.» (p. 48) «Conque echaron a andar por los olivares hasta encontrarse a unos quinientos metros del pueblo, y allí una vez más se dio a oler a los perros la sudadera del burro. Viendo que se les impedía presentar sus respetos a una perra en tan interesante estado, los perros aceptaron filosóficamente lo que creyeron ser una vulgar salida de caza.» (p. 125) «...Los carteles tuvieron un éxito inmediato. Aparte de cualquier otra consideración, eran muy agradables a la vista. El primo del inspector no era un impresor muy experto, y por ello las líneas de lo escrito subían y bajaban como las olas del mar, pero todos estuvieron de acuerdo en que ese detalle no las estropeaba sino que les daba más gracia, y de hecho, según señaló Mamá Agathi, eran unos carteles tan abonitos que sería una pena ponerlos donde sólo los vieran los comunistas.» (p. 148)

• Copia en tu cuaderno otros párrafos de la novela donde los personajes hablen con ironía. ...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

Alumnos/as 13

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (CONT.)

Actividad 1 SER BURRO DE CARGA • Te damos expresiones coloquiales de nuestro idioma castellano que contienen la palabra burro. También te damos tres significados de cada expresión y eliges el correcto. ¡Animo y marca bien! Poner a alguien a caer de un burro quiere decir: _____

Empujar al que va sentado sobre el burro.

_____

Hablar más de la cuenta.

_____

Reñir a alguien con dureza, censurando su comportamiento.

Caerse del burro quiere decir: _____

Reconocer que se ha equivocado.

_____

Bajarse de golpe del burro.

_____

Faltar a la verdad.

No ver ni tres en un burro quiere decir: _____

Tener mucha dificultad para ver.

_____

Ver solamente a una o dos personas sobre un burro.

_____

No ver de lejos.

Alumnos/as 14

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Actividad 1 CERCA DEL MAR • La isla de Melisa es un sitio estupendo para veranear, el clima es agradable, el paisaje bellísimo, los melisotas muy acogedores... ¿no crees? Convence a futuros turistas para que visiten esa isla. Confecciona una especie de folleto turístico en el que deberás incluir el mapa de la isla, según tú te la imaginas, dibujos de los lugares más interesantes, platos típicos etc... Móntatelo bien y ahora, escribe el texto que deberás incluir en tu folleto.

• Te presentemos un juego. Es muy fácil, lee cada grupo de palabras que te presentamos, todos tienen algo que ver con lugares mediterráneos y tú deberás tachar la palabra que no está relacionada con las de su grupo. MALLORCA / IBIZA / MENORCA / FUERTEVENTURA / FORMENTERA CHIPRE / CÓRCEGA / CERDEÑA / JAMAICA / SICILIA ITALIA / ESPAÑA / GRECIA / ALEMANIA NÁPOLES / BENIDORM / MÓNACO / OPORTO ESPAÑA / ARGELIA / TÚNEZ / ITALIA / GRECIA / BÉLGICA

Alumnos/as 15

LOS SECUESTRADORES DE BURROS

Gerald Durrel

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

Actividad 1 CRUCIGRAMA • Fíjate bien y resuelve este crucigrama tan sencillo que te proponemos. No olvides que deberás completarlo con nombres que aparecen en el relato. HORIZONTALES 1. 2. 3. 4.

Patrón de la isla de Melisa. Moneda griega. Relicario del santo que se conserva en la ermita de Melisa. Pseudónimo de Rembrandt inventado por el padre de David y Amanda.

VERTICALES 1. Islita a la que acudían los niños protagonistas a bañarse.

1.

1.

2. 3.

4.

Alumnos/as 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.