ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009
“LOS SISTEMAS ECONÓMICOS” AUTORÍA FRANCISCA NADALES LABRADOR TEMÁTICA ANTROPOLOGÍA ETAPA ESO
Resumen En este artículo se habla de los componentes de la economía, haciendo especial hincapié en la economía de prestigio, muy común en las sociedades preestatales, así como en la economía de mercado, que es la que utilizan la mayoría de las sociedades estatales. Para por último hacer un breve inciso sobre el comienzo del Sistema Mundo. Palabras clave Economía, Intercambio, Mercado, Sistema Económico Mundial. 1.- INTRODUCCIÓN. Todas las sociedades poseen una economía. La economía, en líneas generales, se basa en un sistema de producción, distribución y consumo de recursos. Las distintas formas de reglamentación de la producción y el intercambio marcan la pauta de la economía en las distintas sociedades. Muchos antropólogos sostienen que las tradiciones culturales son las que trazan las motivaciones para producir, intercambiar y consumir bienes. No todas las sociedades valoran los mismos bienes y servicios ni toleran ciertos tipos de relaciones entre la gente que produce, intercambia o consume, de hecho hay culturas que insisten en la adquisición cooperativa y la práctica de compartir la riqueza, otras, en cambio, hacen hincapié en la retención de la riqueza. Algunas sociedades resaltan la propiedad privada y otras la colectiva. Centrémonos ahora en los tres aspectos fundamentales de la economía como son la producción, la distribución, el intercambio y el consumo de productos. 2.- LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, INTERCAMBIO Y CONSUMO DE PRODUCTOS.
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada
[email protected]
1
ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009
Como todos sabemos, existen diferentes modos de producción de alimentos en las distintas sociedades, como la caza, la recolección, el pastoreo y la agricultura. La mayor parte de lo que es producido por el trabajo del hombre es distribuido mediante el intercambio (la salvedad está en los casos donde se produce un consumo directo por parte de los mismos productores). El intercambio se relaciona a la práctica de dar y recibir objetos y servicios valiosos. Esta práctica es inherente al hombre en tanto que ser social. No obstante, el modelo de intercambio cambia según la cultura. El economista K. Polangy llegó a definir tres principios de intercambio transcultural: 1. Intercambio recíproco. 2. Intercambio redistributivo. 3. Intercambio de mercado. 2.1.- Intercambios recíprocos. Los intercambios realizados según el principio de la reciprocidad es propio de la vida económica de las sociedades preestatales organizadas en bandas y aldeas, normalmente, sociedades igualitarias. La reciprocidad es el intercambio entre personas socialmente iguales que mantienen vínculos de parentesco, matrimonio u otro vínculo personal estrecho. El intercambio recíproco no implica entre los asociados una devolución inmediata, todo lo contrario, no existe ninguna norma establecida de tiempo o cantidad y los asociados toman según su necesidad. Ej. las familias de la tribu kung reúnen la producción del día y comparten equitativamente todos los alimentos disponibles. En las sociedades industriales este tipo de intercambios apenas si se realizan. Representan una parte reducida de los actos totales de intercambio y además implican contraefectos muy rígidos y definidos y que deben realizarse en un plazo determinado. En las sociedades preestatales la reciprocidad de los intercambios no es siempre altruista. Existen diferentes grados de reciprocidad: • Reciprocidad generalizada: es la reciprocidad en estado puro; se realiza entre personas estrechamente vinculadas. La devolución no es inmediata, a veces incluso no es necesaria. • Reciprocidad equilibrada: la distancia social entre el que da y el que recibe aumenta y consecuentemente la necesidad de devolución (se marca un tiempo de devolución). El que da espera siempre recibir algo.
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada
[email protected]
2
ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009
• Reciprocidad negativa: la distancia social entre los asociados es mucho mayor. El que recibe no suele devolver el regalo o el servicio. 2.2.- Intercambios redistributivos. La redistribución es un intercambio que sucede cuando el poseedor de un cargo económico o político tiene el poder de exigir bienes o servicios como tributo (puede ser un jefe, monarca o un sacerdote, por ejemplo). Estos bienes o servicios son concentrados en los centros “reales” o de culto. Cuando la élite en el poder ha tomado aquello que su poder le permite tomar para su propio consumo, el resto es redistribuido entre el pueblo. La redistribución puede ser equitativa o estratificada. En la modalidad equitativa la redistribución corre a cargo de un redistribuidor que va acumulando, con bastante trabajo, los artículos que va a distribuir. Terminada la distribución entre el resto de la población es el que con menos posesiones se queda. No recibe nada a cambio, de momento, pero percibe todo el respeto, admiración y, sobre todo, prestigio. Muchos antropólogos ven en este tipo de redistribución un caso extremo de reciprocidad. En la modalidad estratificada, el redistribuidor se abstiene de trabajar en el proceso de producción, se queda con la mayor parte y acaba con más posesiones materiales que nadie. El Potlach resulta ser el ejemplo más claro de redistribución equitativa, el potlach es una institución que se da en las tribus indias de la costa noroeste de los Estados Unidos. Básicamente consiste en una celebración festiva donde los jefes-redistribuidores o jefe-redistribuidor elegido por los miembros de la comunidad, los obsequia con alimentos, mantas, piezas de cobre y otros objetos valiosos. A cambio, reciben prestigio y reputación, entre los miembros de la comunidad. Existe otro tipo de potlach, es el llamado potlach destructivo, que consiste en la quema de los bienes materiales acumulados del jefe indio que a su vez ha incitado al resto de las tribus. Los antropólogos consideran que esta es una forma de mantener y fomentar una igualdad relativa entre las distintas tribus. También debemos destacar el sistema de intercambio recíproco que se realiza entre las distintas tribus de la Melanesia, en el Pacífico Sudoccidental. Hasta ahora en el sistema de intercambio recíproco ceremonial más elaborado en las sociedades primitivas. El antropólogo británico Malinowski se encargaría de distribuirlo detalladamente. El Kula es un amplio complejo de comercio, magia, intercambio ceremonial y viajes por mar de distintas tribus entre sí que viven separadas por muchas millas unas de otras. Se produce entre ellas un intercambio de brazaletes de concha blanca (denominados mwali) y de largos collares de concha roja (soulava). El C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada
[email protected]
3
ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009
intercambio se realiza entre las tribus y entre las islas. Los soulava se intercambian siempre siguiendo el sentido horario y los mwali en dirección opuesta. 2.3.-Intercambio de mercado. En todas las sociedades existen los mercados, en tanto que grupos de personas sin lazos de parentesco y extraños que se reúnen y comercian con artículos. En las sociedades no industriales los intercambios de mercado se suelen realizar a través del trueque de un artículo de consumo por otro. La mayor parte de las transacciones de intercambio se efectúan fuera del mercado e implican diversas formas de reciprocidad y redistribución. La expansión del dinero multifuncional ha desbancado al resto de las formas de intercambio. En el mercado de las sociedades modernas el precio de los bienes y servicios intercambiados es determinado por compradores con compradores y vendedores que compiten con otros vendedores. El mecanismo de compraventa implica el uso de la moneda, todo lo que se produce o consumo tiene un precio y este intercambio supone la especificación con exactitud del tiempo, cantidad y forma y el vendedor no existe entre ambos ningún tipo de obligación o responsabilidad. Impersonalidad del proceso de intercambio. En cuanto al consumo de los productos decir que la diferencia fundamental entre los sistemas económicos simples y complejos radica en que en los primeros una elevada proporción de los alimentos y bienes es consumida por el productor y los miembros de su familia inmediata. El consumo es primario y no se necesita un intercambio (trueque) fuera del grupo primario. Los sistemas de intercambio implican un consumo secundario: los alimentos y bienes son empleados por personas que no son miembros del grupo primario del productor original. En las sociedades complejas el comercio primario es casi inexistente. 3.- COMERCIO Y MERCADO. La diferencia esencial entre el comercio y el intercambio de regalos estriba en sus funciones relativas. En el comercio, la redistribución económica es lo verdaderamente importante. En cambio, en el intercambio de regalos lo es la relación social. El comercio se basa y se nutre en la interacción social pero su principal gestión es la redistribución de bienes. El intercambio de regalos distribuye bienes, pero su principal cometido son las relaciones sociales. En las pequeñas sociedades apenas si se desarrolla el comercio, el intercambio de regalos e el que predomina. Con las grandes poblaciones de las culturas complejas se observa una considerable 4 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada
[email protected]
ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009
especialización entre sus miembros. Se dispone entonces de productos y servicios que serán sometidos al intercambio y el comercio. Sin embargo, virtualmente todas las sociedades, complejas o simples, realizan comercio intertribal, toda sociedad tiene bienes únicos o posee recursos naturales que le permiten suministrar materiales no disponibles en otras partes. 3.1.- La propiedad y el dinero. Desde el punto de vista antropológico la propiedad abarca muchos conceptos: la propiedad es la tierra donde se halla localizado un grupo social y de donde obtiene sus medios de subsistencia, donde habitan los animales domesticados, allí están las cosechas, las casas de las gentes, los vestidos que llevan y otros objetos de propiedad. Los individuos pueden estar relacionados con la propiedad de diversas maneras: individualmente (propiedad personal), por grupos (propiedad colectiva) o por la propiedad del conjunto (propiedad comunal). La propiedad puede ser fija e inamovible (bienes raíces) o bien transportable (bienes muebles). Puede ser material y concreta o bien puede ser una idea. Pude ser transferible por donación, trueque, venta, herencia o confiscación, o puede ser inalienable. Puede estar protegida o no por la ley. Puede ser reforzada por los ritos o por la magia, la propiedad otorga expresión formal a la estructura social, señala y especifica el acceso a la tierra, a los alimentos y también a artículos de valor simbólico. Existe una relación estrecha entre propiedad y ley. En las sociedades complejas la mayoría de las leyes del estado están dedicadas a la definición de las relaciones entre los poseedores de propiedades. Los derechos de propiedad están tácita y explícitamente reconocidos y sostenidos por todas las formas de sanción social, tanto legales como no legales. En las sociedades primitivas, el reconocimiento y apoyo de las instituciones de propiedad es con mayor frecuencia no legal que legal. La tierra es la forma más importante de propiedad, todas las sociedades están basadas en la territorialidad. De la tierra se obtienen los alimentos que sirven de sustento a la comunidad. La mayoría de las sociedades humanas reivindican como comunidades los derechos de propiedad sobre la tierra, los pueblos recolectores y cazadores reconocen límites naturales claramente apreciables que sirven para delimitar el territorio de cada grupo social, se sienten ofendidos por las incursiones exteriores y reacciones ante ellas recurriendo a la guerra para así restablecer la situación original. La gran mayoría de las tribus de colectores y cazadores poseen su tierra común, pero hay excepciones como por ejemplo los esquimales que sólo centran su atención en la caza. La tierra es ignorada y no es C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada
[email protected]
5
ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009
conceptualizada como propiedad, a pesar de que cada grupo local es identificado por el territorio en que vive. Entre los pueblos pastores se observa una importante despreocupación respecto de la tierra. Existe una tendencia a tratar los pastos como de dominio de carácter público. Las familias o los clanes no reivindican derecho alguno sobre las partes del territorio. Las sociedades hortícolas y agricultoras están íntimamente vinculadas a la tierra, por tanto, el interés por ella es mucho mayor que el manifestado por las sociedades anteriores. El derecho de la tierra suele ser ejercido por la comunidad, pero la mayor parte de los agricultores trabajan sus tierras individualmente. Hemos comentado antes que en todas las sociedades existe mercado pero no todos los intercambios se realizan bajo el mismo patrón de valor. En las sociedades preestatales como por ejemplo, en los pueblos del este de África el ganado se emplea para medir el valor de una esposa. En otras culturas es frecuente intercambiarse dientes de tiburón por otros artículos, ñames por pescado, cocos por herramientas, etc. . a pesar de que estos patrones de valor presentan algunas de las características del dinero o del papel moneda modernos, estos carecen de los principales cualidades del dinero de las sociedades con economía de mercado: • Portabilidad: con tamaño y formas adecuadas para poder ser transportados de una transacción a la siguiente. • Divisibilidad: sus diferentes formas son múltiples entre sí. • Convertibilidad: una transacción realizada con sus múltiplos de valor más bajo. • Generalidad: prácticamente todos los bienes y servicios tienen valor monetario. • Anonimato: para la mayor parte de las compras la transacción se concluye al precio de mercado. • Legalidad: la cantidad y naturaleza del dinero en circulación están vigiladas por un gobierno. Algunas mercancías moneda presentan una gran similitud con el dinero moderno. Ej. las conchas empleadas como dinero por los habitantes de la isla de Rossell. Las conchas están divididas en varias unidades, los de bajo valor sirven para adquirir alimentos, útiles, alfarería. Las de alto valor sirven para los intercambios importantes como las redistribuciones de cerdos, bodas y funerales. 4.- EL SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL.
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada
[email protected]
6
ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009
En nuestros días vivimos en un sistema mundial moderno, un mundo en el que los países son políticamente y económicamente interdependientes. Se le denomina a este sistema el sistema económico mundial. Este sistema se caracteriza por estar sometido a la producción para la venta con el único objetivo de maximizar los beneficios en lugar de cubrir las necesidades domésticas. El capitalismo, como forma de economía política, es la que marca las pautas de este sistema económico mundial. La clave de la teoría del sistema mundial es que hay un sistema social identificable que se extiende más allá de los estados y naciones individuales. El azúcar que el producto más demandado por Europa. La demanda incesante unida a la inagotable mano de obra esclava procedente del continente africano, favorecieron el asentamiento, en el s. XVII, de una producción orientada hace un mercado internacional. Este mercado internacional se sustentaba en un triángulo comercial que se asemeja bastante al actual mecanismo económico entre los países periféricos y nucleares.
El creciente dominio del comercio internacional que alcanzó su máximo apogeo con la industrialización condujo a la economía capitalista mundial, un único sistema mundial dedicado a la producción para la venta o intercambio, con objeto de maximizar beneficios. La industrialización aceleró la participación local en redes más amplias.
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada
[email protected]
7
ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009
Según Bodley el rango distintivo de los sistemas económicos industriales en la expansión perpetua. En cambio, las sociedades no industriales al ser bandas o tribus, son sistemas pequeños y autosuficientes, basadas en un modo de producción de subsistencia. Los sistemas industriales son sistemas grandes y altamente especializados; las áreas locales no consumen los productos que producen y los intercambios mercantiles tienen el beneficio como motivo principal. Los ciclos de la economía mundial del s. XX y del XXI son de expansión, exceso de producción, caída de la demanda y depresión. Pero no todos los estados y naciones tienen la misma función. Según Wallerstein los países ocupan tres posiciones diferentes dentro del sistema mundial. Núcleo: es la posición dominante en el sistema mundial. Lo integran los países más fuertes, que mantienen unos sistemas de producción avanzados con una complejidad en la actividad económica y un nivel de acumulación de capital mayor. Los países “nucleares” se especializan en la producción de los bienes más avanzados gracias a la tecnología que tienen: Periferia y semiperiferia, corresponde a lo se denomina Tercer Mundo, son países con menos poder, ingresos y riqueza. Los países semiperiféricos son intermediarios entre el núcleo y la periferia, son países industrializados: exportan bienes industriales y mercancías pero carecen del poder y el dominio de los países del núcleo. Las actividades económicas de los países de la periferia están menos mecanizadas y utilizan trabajo humano de manera más intensa que en los de semiperiferia. Los países periféricos producen materias primas y materiales agrícolas para exportarlos a la semiperiferia y al núcleo. La relación entre el núcleo y la periferia es fundamental y esencialmente de explotación; existe un fuerte desnivel imprescindible para el mantenimiento del comercio mundial (a costa de la explotación de estos países periféricos). La teoría del sistema mundial hace hincapié en la existencia de una cultura global, insiste en los contactos históricos y en las conexiones entre la gente local y las fuerzas internacionales (fenómeno llamado como Globalización). Las bases del sistema económico moderno podemos rastrearlos en los siglos centrales de la Edad Moderna, exactamente en el s. XVI-XVII, el descubrimiento de América en 1492 supuso el inicio de un gran intercambio de personas, ideas, enfermedades, etc. El nuevo mundo ofrecía unos nuevos y exóticos productos desconocidos en esos momentos por todos los europeos, por ejemplo, el café, el 8 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada
[email protected]
ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009
tabaco, las patatas, el azúcar ( el azúcar no es originario de América, sino que ya era conocido pero poco en Europa, el azúcar es originario de la India). La producción más allá de las necesidades primarias se fue imponiendo cada vez más, gracias sobre todo a la emergente y potente clase burguesa. El azúcar resulta ser el primer monocultivo tropical americano a gran escala totalmente subordinado al mercado europeo y dependiente de él. El azúcar originó un sistema comercial mucho más flexible que, por ejemplo, el castellano de la plata. 5.- BIBLIOGRAFÍA. Harris, M. (1998). Antropología Cultural. Madrid: Alianza. Malinowski. (2000). Los Argonautas del Pacífico Occidental: Comercio y Aventura entre los Indígenas de la Nueva Guinea Melanésica. Barcelona: Península. Murdock, G. P. (1987). Cultura y Sociedad. México: F.C.E. Murdock, G. P. (1945). Nuestros Contemporáneos Primitivos. México: F.C.E. Wallerstein, I. (2004). Capitalismo Histórico y Movimientos Antisistémicos: un análisis del Sistema del Mundo. Madrid: Akal. Wallerstein, I. (2006). Análisis del Sistema-Mundo. Madrid: Siglo XXI. Wallerstein, I. (2005). Un Mundo Incierto. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Wallerstein, I. (1999). El Moderno Sistema Mundial: La Segunda Era de la Gran Expansión de la Economía- Mundo Capitalista, 1730-1850 (III). Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Autoría Nombre y Apellidos: Francisca Nadales Labrador Centro, localidad, provincia: E-mail:
[email protected]
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada
[email protected]
9