LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSFERA

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 1 LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSF

5 downloads 56 Views 784KB Size

Recommend Stories


LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS
LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS. 1. LA ATMÓSFERA. Concepto, composición y estructura. Concepto.. La atmósfera es la capa gaseosa que envuelv

PROGRAMA SELECTIVIDAD, PONENCIA 2011 ANDALUCÍA LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS
PROGRAMA SELECTIVIDAD, PONENCIA 2011 ANDALUCÍA LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSFERA 1. La Atmósfera. Concepto, composición y estructura

Los sistemas fluidos externos y su dinámica: HIDROSFERA
Los sistemas fluidos externos y su dinámica: HIDROSFERA 1. La extremada sequía que recientemente ha tenido lugar durante varios años seguidos, fue un

Bloque 2. Los sistemas fluidos externos y su dinámica:
Bloque 2. Los sistemas fluidos externos y su dinámica: ATMÓSFERA 1. Determinados gases atmosféricos, conocidos como gases invernadero, permiten el pa

Usuarios de sistemas externos en tiempo real
Usuarios de sistemas externos en tiempo real Elemento remoto GMRCUEX El elemento remoto GMRCUEX se encarga por un lado de recibir peticiones de uno o

CINEMATICA DE LOS FLUIDOS
CINEMATICA DE LOS FLUIDOS 1. DEFINICION Estudia el movimiento de los fluidos sin considerar las fuerzas que entran en juego; en otros palabras estudi

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Laboratorio de Yacimiento (063-3121) Propiedades del Crudo PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS CRUDO Objetivo: Determinar las propiedades importantes del Cru

Story Transcript

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 1

LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSFERA TEMAS: 1. LA ATMÓSFERA. Concepto, composición y estructura. a) Estructura y composición de la atmósfera. b) Estructura de la atmósfera. Criterios para su división en capas. 2. FUNCIÓN PROTECTORA Y REGULADORA DE LA ATMÓSFERA. a) La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. b) Incidencia de las radiaciones solares en la atmósfera. c) Función protectora y reguladora de la atmósfera. Efecto protector de la ionosfera y de la ozonosfera. El efecto invernadero. 3. RECURSOS ENERGÉTICOS RELACIONADOS CON LA ATMÓSFERA. a) Energía solar y eólica: aprovechamiento energético. 4. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. a) La contaminación atmosférica. Factores que la intensifican y medidas de corrección. b) La contaminación del aire. Contaminantes principales, origen y efectos. c) La lluvia ácida. Origen, procesos, efectos y medidas correctoras. d) La capa de ozono. Significado, causas y consecuencias de su variación. e) El cambio climático: influencia humana. f) La variación del CO2 en la atmósfera y su influencia en el efecto invernadero. g) Contaminantes atmosféricos más frecuentes. Contaminantes primarios y secundarios. Medidas de prevención para reducir la contaminación atmosférica. h) Efectos de los contaminantes atmosféricos: alteración de la capa de ozono, lluvia ácida y aumento del efecto invernadero. (2013)

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 2

CUESTIONES: 1. LA ATMÓSFERA. Concepto, composición y estructura. a) ¿En qué capa de la atmósfera se da la máxima concentración de CO2? ¿Por qué? b) ¿Cómo se regula el porcentaje de O2 en la troposfera? c) ¿Cómo varía la composición química de la atmósfera en la vertical? d) ¿Cómo varía la densidad de la atmósfera con la altura? Razone la respuesta. e) ¿Qué es la ionosfera? f) ¿Por qué la presión atmosférica disminuye rápidamente desde la superficie hasta alcanzar la tropopausa? g) ¿Cuáles serían las condiciones actuales de la atmósfera si no existieran los seres vivos? h) ¿Por qué aumenta la temperatura en la ozonosfera? i) ¿Cómo varía normalmente la temperatura de la troposfera con la altura? ¿A qué es debido? 2: FUNCIÓN PROTECTORA Y REGULADORA DE LA ATMÓSFERA. a) ¿Qué es el albedo? ¿Es invariable para toda la superficie de la Tierra? ¿Cómo afectaría la deforestación masiva al albedo terrestre? b) Explique qué es el albedo y dónde se produce. c) ¿Qué es el efecto albedo? Cite dos ejemplos que pongan de manifiesto el albedo y comente su influencia en la insolación de la superficie terrestre. d) ¿Qué es el efecto albedo? Explique brevemente su influencia en el clima terrestre. (2013) e) ¿Qué tipos de radiaciones solares son absorbidas por la troposfera? f) ¿Qué se entiende por efecto invernadero? g) Comente la función específica del CO2 en la atmósfera. h) ¿Por qué la ionosfera tiene un efecto protector? i) Efecto del ozono en la atmósfera. j) ¿Qué tipos de radiaciones solares son absorbidas por la ionosfera? Razone la respuesta. k) ¿Qué es la contrarradiación atmosférica? l) ¿Qué efectos nocivos tienen las radiaciones solares sobre los seres humanos y sobre otros seres vivos? m) ¿Cómo modifica la ionosfera la radiación solar que llega a la Tierra? (2014) 3: RECURSOS ENERGÉTICOS RELACIONADOS CON LA ATMÓSFERA. a) ¿Qué tipos de energías dependen en última instancia de la radiación solar? ¿Son todas ellas renovables? b) Indique las ventajas e inconvenientes de la energía eólica. c) Explique cuáles son las diferencias que existen en los usos y el interés de la energía térmica solar y la energía solar fotovoltaica. 4: LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. a) ¿Qué es un contaminante atmosférico? b) Principales contaminantes atmosféricos según su origen. c) Enumere los contaminantes básicos de la atmósfera. d) Enumere los contaminantes primarios de la atmósfera. e) ¿Cuáles son los contaminantes más importantes de una central térmica si está diseñada para trabajar a partir de carbón? f) Propuestas para evitar la destrucción de la capa de ozono. g) ¿Cómo se puede proteger la capa de ozono?

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 3

h) i) j) k)

Consecuencias de la alteración de la capa de ozono. ¿Por qué la disminución de ozono es mayor en las zonas polares? Efectos climáticos de la alteración de la capa de ozono. ¿Qué son las nubes estratosféricas polares? ¿Cómo contribuyen a la formación del agujero de ozono? l) ¿Cuál es el origen del ozono troposférico? m) ¿Qué diferencias existen en el origen y en los efectos del ozono troposférico y el ozono estratosférico? n) ¿Qué es el “smog”? ¿Cuáles son sus consecuencias? o) p) q) r)

Describa brevemente el efecto invernadero y sus consecuencias climáticas. ¿Cómo se puede luchar contra el efecto invernadero? ¿Existe relación entre el efecto invernadero y la desertización? Razone la respuesta. ¿Cómo puede influir el efecto invernadero en el ciclo hídrico? s) Explique la relación entre el efecto invernadero y el nivel del mar. t) Causas que pueden producir una disminución general de la temperatura en la Tierra. u) Causas que pueden producir una elevación general de la temperatura en la Tierra. v) Cite tres medidas correctoras para evitar el aumento del efecto invernadero. w) x) y) z)

¿Qué es la lluvia ácida? ¿Qué contaminantes reaccionan con el agua para formar la lluvia ácida? ¿Por qué se produce la lluvia ácida? Indique los procesos químicos responsables de la lluvia ácida y el origen de los elementos participantes.

aa) ¿En qué consiste el fenómeno conocido como isla de calor urbana? bb) ¿Cómo se explica el incremento térmico en los núcleos urbanos (islas de calor) respecto a las zonas limítrofes? cc) ¿Qué condiciones atmosféricas dificultan la dispersión de los contaminantes? dd) ¿En qué consiste la inversión térmica y cómo influye en la dispersión de los contaminantes?

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 4

PREGUNTAS DE APLICACIÓN: 1. LA ATMÓSFERA. Concepto, composición y estructura. 2. FUNCIÓN PROTECTORA Y REGULADORA DE LA ATMÓSFERA. 1.1. El siguiente esquema representa la variación de la temperatura en la atmósfera terrestre en función de la altura. Reproduzca la gráfica en su papel de examen y, a partir de ella, conteste razonadamente a las siguientes cuestiones: 1. Indique la situación de las capas de la atmósfera y los límites entre ellas. 2. Sitúe aproximadamente la altura a la que se registra la máxima concentración de ozono. ¿Por qué la temperatura es elevada hacia los 50 km de altura? 3. ¿Dónde se producen los fenómenos meteorológicos que determinan el clima terrestre? ¿Qué tipo de radiaciones llegan a esta capa atmosférica?

1.2 a. b. c.

A partir de la gráfica, deduzca el comportamiento de las radiaciones electromagnéticas en la homosfera. ¿Qué diferencia existe en los efectos producidos por el ozono, según se acumule en capas altas o bajas de la atmósfera? ¿Por qué muchas de las grandes urbes están situadas en zonas propicias a la inversión térmica? Razone la respuesta.

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 5

(2014) 3: RECURSOS ENERGÉTICOS RELACIONADOS CON LA ATMÓSFERA. 4: LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. 4.1. En el gráfico adjunto de la NASA se representa el incremento de temperatura media actual respecto de la media del periodo 1961-1980. En relación con ello, responda a las siguientes cuestiones:

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 6

a.- Haga un comentario general sobre la distribución de las variaciones de temperatura según las zonas. b.- Exponga las causas que han podido provocar estas variaciones de temperatura. c.- Proponga medidas correctoras de esta situación. 4.2. El mapa adjunto recoge el porcentaje de azufre depositado en forma de ácido sulfúrico. a. Explique de dónde procede el ácido sulfúrico presente en la atmósfera y cuáles son las actividades tecnológicas que llevan a su formación. b. Sabiendo que la obtención de energía en Gran Bretaña se fundamenta principalmente en el uso del carbón, explique los porcentajes de azufre depositados en forma de ácido sulfúrico en este país y relaciónelos con los porcentajes detectados en los países escandinavos. c. Explique las consecuencias que sobre los lagos escandinavos puede tener la acumulación de ácido sulfúrico.

SELECTIVIDAD 2010: En el mapa se refleja el porcentaje de azufre depositado en forma de ácido sulfúrico. A partir de su observación, conteste a las siguientes cuestiones: a) ¿Cómo se denomina a este tipo de mapas? ¿Cuál es su finalidad? ¿En qué tipo de medidas (preventivas, predictivas, correctoras) se encuadraría? Razone la respuesta. b) ¿Qué efectos provoca dicho contaminante sobre la biosfera y la geosfera? c) ¿Qué países verán más afectados sus monumentos con mayor intensidad?

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 7

4.3. Esta gráfica muestra la variación de los contaminantes en una atmósfera urbana a lo largo del día (hora solar). En relación con ella, responda a las siguientes cuestiones: a) ¿Por qué no coinciden los valores máximos para el NO y el NO2? b) ¿Por qué se alcanzan los niveles máximos de ozono entre la 11h y las 12h?/...en las horas de máxima radiación solar y los niveles mínimos durante la noche? c) ¿Por qué los niveles mínimos de ozono se dan durante la noche? /diferencie entre contaminante primario y secundario.

4.4. Observe la siguiente gráfica de gradientes de temperatura en estas dos situaciones y conteste a las siguientes cuestiones: a) Explique razonadamente qué tipo de situación atmosférica determina cada uno de los dibujos. b) Describa las situaciones meteorológicas que se dan en los dibujos, relacionando cada una de ellas con el fenómeno de la contaminación atmosférica. c) Explique razonadamente si existe alguna relación entre esos dibujos y la forma en que se produce la dispersión de los penachos de humo emitidos por las chimeneas.

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 8

4.5. En una ciudad y a lo largo del día, se observa la siguiente variación de temperatura en los niveles bajos de la atmósfera. (H = altitud; Tª = temperatura) a. Explique el fenómeno que está ocurriendo y su influencia en la dispersión de los contaminantes. b. ¿Qué medidas preventivas y correctoras se pueden tomar frente a la contaminación? c. ¿Por qué cabe esperar que la temperatura en un núcleo urbano sea superior a la de las zonas colindantes? ¿Cómo influye dicho comportamiento en la dispersión de los contaminantes?

4.6. a. b. c.

Variación del monóxido de cloro y del ozono en el continente antártico: Comente la figura adjunta. ¿Cuáles son las principales causas de la acumulación del monóxido de cloro en la atmósfera? ¿Cómo actúan frente a la capa de ozono?

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 9

4.7. Contaminación atmosférica: a. Explique la desigual distribución de la contaminación atmosférica en España. b. Enumere brevemente las principales causas de la contaminación atmosférica. c. ¿Cuáles son las consecuencias básicas de unos niveles altos de contaminación atmosférica?

4.8. Analice la situación representada en la figura y a partir e ella: a. Explique el proceso que aparece en la misma. b. ¿Cómo y dónde se genera este problema ambiental? c. ¿Qué consecuencias básicas provoca? Explique algunas formas de frenar este problema.

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 10

4.9. Observe la gráfica adjunta y posteriormente responde razonadamente a las siguientes cuestiones.

a. b. c.

¿Con qué problemática del medio ambiente relacionarías esta gráfica? Indique las consecuencias que se producirían si el aumento del CO2 en la atmósfera siguiera en la misma progresión en los próximos años. Señale los motivos que hacen que se produzca una curva de este tipo. ¿Qué procesos naturales contribuyen a “retirar” parte del CO2 de la atmósfera y transformarlo en otros compuestos?

4.10. Muchos de los monumentos de nuestro patrimonio artístico presentan daños semejantes a los que vemos en la imagen de la fotografía. En relación con ello, responda a las siguientes cuestiones:

a. b. c.

Describa el proceso o los procesos que originan este daño. ¿Cuáles son los principales contaminantes que intervienen en estos procesos, y cuál es el origen de los mismos? ¿Qué medidas se podrían adoptar para frenar este deterioro del patrimonio arquitectónico y escultórico?

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 11

4.11. A partir de los recortes de prensa adjuntos, conteste razonadamente a las siguientes cuestiones: ZARAGOZA AHORRA PAPEL Y ÁRBOLES Según una noticia recogida en el diario «Heraldo de Aragón» (2 de abril de 2000), la campaña llevada a cabo en la capital aragonesa pretende que «... cada ciudadano recicle 34 kg de papel al año. De esta forma, cada año, Zaragoza ahorraría 24.000 t de papel en sus vertederos, dejaría de consumir 360.000 metros cúbicos de agua necesarios para la fabricación del papel y dejaría de talar 300.000 árboles.»... LOS BOSQUES GALLEGOS ELIMINAN AL AÑO MEDIO MILLÓN DE TONELADAS DE DIÓXIDO DE CARBONO El diario «La Voz de Galicia» (9 de febrero de 2000) señala que «... en Galicia, el millón de hectáreas de superficie arbolada censada elimina cada año medio millón de toneladas de CO2, ya que después del proceso de absorción del carbono liberan al aire oxígeno gaseoso.»... a) b) c)

Explique la relación que guardan entre sí ambas noticias. Indique cómo influye el reciclado de papel sobre el efecto invernadero. Explique esquemáticamente las partes esenciales del ciclo del carbono. Aparte de la mencionada en el texto, señale cuatro medidas para reducir el efecto invernadero.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.