LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA

LOS CLIMAS DE ESPAÑA 4.- Los Tipos de clima en España LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA EL CLIMA OCEÁNICO Área Geográfica: Galicia, Asturias, Cantabria,

42 downloads 65 Views 1MB Size

Recommend Stories


Los tipos de historia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INVESTIGACIONES INDEPENDIENTES 2007 Los tipos de historia JUAN CARLOS LOPEZ LOPEZ NK6

Tipos de contaminación en los productos farmacéuticos
Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos http://www.webscolar.com Tipos de contaminación en los productos farma

LOS OCHO TIPOS DE EMPRENDEDOR
Documentos de Proyecto Empresarial LOS OCHO TIPOS DE EMPRENDEDOR No es lo mismo emprender por casualidad que por imagen o necesidad. De la misma mane

Story Transcript

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

4.- Los Tipos de clima en España

LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA EL CLIMA OCEÁNICO Área Geográfica: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Temperaturas: Suaves todo el año, aunque con diferencias entre la costa y el interior (Media anual entre 11 ºC – 14 ºC),

Costa:

Amplitud Térmica: Baja (entre 8 y 12 ºC), debido a la influencia del mar. Veranos: frescos (18 ºC - 22 ºC en agosto) Inviernos: moderados (temperatura media de enero entre 6 ºC y 10 ºC),

Interior:

Amplitud Térmica: Moderada (entre 12 y 16 ºC), Veranos: frescos , aunque agosto puede llegar a 23 ºC en Ourense Inviernos: más fríos (incluso por debajo de 6 ºC) al disminuir la influencia marina,

OVIEDO

LUGO

Precipitaciones: Abundantes Total anual más de 800 mm Distribución: Regular a lo largo del año (son zonas que se encuentran en el camino de las borrascas del Frente Polar)

Máximas en invierno-otoño Mínimas en verano (porque el anticiclón de las Azores sube en latitud). Meses Secos: Un máximo de dos meses. IES JUAN CARLOS I

1

Departamento de Geografía e Historia

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

4.- Los Tipos de clima en España

Por tanto, se pueden diferenciar dos subtipos: Subtipo OCEÁNICO COSTERO Se extiende por el litoral gallego y la cornisa cantábrica. Temperaturas Temperatura media anual de 13º C – 14 ºC Amplitud Térmica: Baja (entre 8 y 12 ºC), Veranos: frescos (18 ºC - 22 ºC en agosto) Inviernos: Suaves (temperatura media de enero entre 8 ºC y 10 ºC),

Precipitaciones Total anual

más de 1000 mm (aumentan cuanto más al este)( Gijón supera los 1.000 mm, Santander los 1.200) ySan Sebastián supera los 1.400 mm

Meses Secos: Por lo general, ninguno, aunque la costa atlántica gallega puede presentar alguno (A Coruña, julio y agosto)

LA CORUÑA IES JUAN CARLOS I

SANTANDER 2

Departamento de Geografía e Historia

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

4.- Los Tipos de clima en España

Subtipo OCEÁNICO DE TRANSICIÓN Se da en el interior de Galicia y en una estrecha franja al sur del Oceánico costero. Temperaturas Temperatura media anual

de 11º C – 12 ºC

Amplitud Térmica: Moderada (entre 12 y 16 ºC), Veranos:

frescos , aunque agosto puede llegar a 23 ºC en Ourense

Inviernos: moderados o incluso fríos (por debajo de 6 ºC),

Precipitaciones Total anual

entre 800 mm y 1000 mm ( Los vientos oceánicos no traspasan los relieves prelitorales, por lo que las precipitaciones descienden notablemente. Así Vitoria apenas llega a los 800 mm)

Meses Secos: Hasta 2 meses (julio y agosto)

VITORIA

ORENSE

IES JUAN CARLOS I

3

Departamento de Geografía e Historia

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

4.- Los Tipos de clima en España

EL CLIMA MEDITERRÁNEO Área Geográfica: El territorio peninsular al sur de la zona del clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla Temperaturas: Importantes diferencias entre costa e interior, así como de norte a sur. (Media anual entre 10 ºC – 19 ºC), Amplitud Térmica: Media (entre 12ºC y 16ºC en la costa. Alta (> 16º C) o muy alta (> 21º C) en el interior Veranos: Más calurosos cuanto más al este y al sur Inviernos: Moderados o fríos en el interior; suaves en la costa mediterránea Precipitaciones: Escasas Total Anual: Por lo general, bastante menos de 800 mm Distribución: Irregular:

Máximas:

en otoño y primavera. Por la influencia del Frente Polar, cuyas borrascas asociadas barren la península de oeste a este en invierno en las zonas más abiertas al Atlántico

Mínimas:

en verano. Debido a: Desplazamiento hacia el norte del anticiclón de las Azores, que impide la llegada de las borrascas atlánticas La influencia del anticiclón continental del Norte de África, que envía a la península aire muy seco y cálido procedente de África

Meses Secos: Más de dos meses.

ALICANTE

IES JUAN CARLOS I

TERUEL

4

Departamento de Geografía e Historia

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

4.- Los Tipos de clima en España

Conforme a las variaciones de temperatura y precipitación pueden distinguirse varios subtipos climáticos a) Mediterráneo Costero o Marítimo b) Mediterráneo Continentalizado c) Mediterráneo Seco o Subdesértico

El Clima Mediterráneo Costero o Marítimo Área Geográfica: La costa mediterránea peninsular (menos desde Alicante a Almería) La costa suratlántica andaluza, El archipiélago balear Ceuta y Melilla Temperaturas:

Aumentan de norte a sur (Temperatura media anual entre 15 ºC – 18 ºC),

Amplitud Térmica: Media, (entre 13 ºC y 16 ºC) Veranos Calurosos. superan los 22 ºC pero no son demasiado calurosos por la influencia del mar

variedades

Cataluña: 22 -24 ºC (el mes más cálido) Entre Tarragona y Alicante: 24ºC - 25ºC (mes más cálido) Costa andaluza: más de 25ºC (el mes más cálido)

Inviernos Suaves (el mes más frío no baja de los 8ºC -9 ºC)

variedades Precipitaciones: Escasas

Cataluña: 8ºC - 9ºC Entre Tarragona y Alicante: 9ºC – 11ºC Costa andaluza: 11ºC – 12 ºC

Total Anual: entre 800 y 300 mm al año

Cataluña: entre 550 y 700 m/m variedades

Entre Tarragona y Alicante: entre 550 y 300 m/m (menores porque las borrascas atlánticas apenas llegan Costa andaluza: (entre 500 mm y 700 mm) más abundantes por la mayor frecuencia de paso de las borrascas procedentes del Atlántico sur

IES JUAN CARLOS I

5

Departamento de Geografía e Historia

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

4.- Los Tipos de clima en España

BARCELONA

VALENCIA

HUELVA

El Clima Mediterráneo de Interior o Continentalizado Área Geográfica: El interior peninsular (excepto la zona media del valle del Ebro) Temperaturas:

Aumentan de norte a sur (Temperatura media anual entre 10 ºC – 18 ºC)

Amplitud Térmica: Alta ( más de 16 ºC) y muy alta (más de 20º C). Debido al aislamiento de la influencia del mar Pueden distinguirse los siguientes subtipos:

Subtipo de la submeseta norte, norte de Castilla la Mancha y sur de Aragón Veranos frescos (mes más cálido inferior a 22 ºC) Inviernos fríos (mes más frío entre 6 ºC y –3 ºC)

CUENCA

VALLADOLID

IES JUAN CARLOS I

6

Departamento de Geografía e Historia

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

4.- Los Tipos de clima en España

Subtipo de la submeseta sur y bordes del Valle del Ebro :

Subtipo de Extremadura y el interior andaluz:

Veranos calurosos (mes más cálido superior a 22 ºC) Veranos muy calurosos (más de a 25ºC) Inviernos fríos (mes más frío inferior a 6 ºC)

Inviernos moderados (entre 6 ºC y 9 ºC)

CIUDAD REAL

CÓRDOBA

Precipitaciones Escasas Total Anual Entre 600 y 300 mm al año Mayores en las provincias limítrofes con el clima oceánico, más de 500 m/m (por la frecuencia de paso de las borrascas atlánticas) en la Depresión del Guadalquivir: alrededor de 500 m/m (por la influencia de las borrascas suratlánticas

LEÓN IES JUAN CARLOS I

SEVILLA 7

Departamento de Geografía e Historia

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

4.- Los Tipos de clima en España

El Clima Mediterráneo Seco o Subdesértico Área Geográfica: El sureste peninsular y la zona media del Valle del Ebro Temperaturas: Existen diferencias entre zonas (Temperatura media anual entre 14 ºC – 19 ºC)

Zona interior del sureste (Albacete) y zona media del Valle del Ebro Veranos calurosos

Zona costera del sureste. Veranos calurosos (meses de 25 ºC) Inviernos muy suaves (no bajan de 10 ºC)

Inviernos moderados o fríos (entre 6º y -3 º)

ZARAGOZA

ALMERÍA

Precipitaciones:

Muy escasas

Total Anual:

inferior a 300 mm. La aridez es debida a:

En el sureste - No llegan las borrascas atlánticas por los Sistemas Béticos - Llegan con dificultad las borrascas mediterráneas

En la zona media del Valle del Ebro - No llegan las borrascas atlanticas por el Sistema Ibérico - No llegan las borrascas mediterráneas por la C. CosteroCatalana

ZARAGOZA

MURCIA

IES JUAN CARLOS I

8

Departamento de Geografía e Historia

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

4.- Los Tipos de clima en España

EL CLIMA DE MONTAÑA Área Geográfica: Territorios situados a más de 1000 metros de altitud Temperaturas: Media anual baja (inferior a 10 ºC) Amplitud Térmica Media Veranos

frescos (ningún mes supera los 22 ºC)

Inviernos fríos (meses con temperatura media inferior a 0 ºC) Precipitaciones Abundantes Total Anual: Más de 1000 mm Existen diferencias según la latitud

Montañas del norte peninsular

(Pirineos y Cordillera Cantábrica)

Precipitaciones superiores a 1800 mm

Montañas de interior (Sistema Ibérico, Sistema Central) Precipitaciones entre 1000 y 1500 mm

Montañas del Sur (Sistema Bético y Sistema Penibético) La influencia de la altitud sobre el aumento de las precipitaciones sólo se percibe a alturas considerables.

BENASQUE IES JUAN CARLOS I

SIERRA NEVADA

9

Departamento de Geografía e Historia

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

4.- Los Tipos de clima en España

EL CLIMA DE CANARIAS Temperaturas: Cálidas todo el año (Ningún mes baja de 15 ºC) Amplitud Térmica: Baja, (menos de 8ºC) Veranos calurosos (alrededor de 25ºC, el mes más cálido) Inviernos suaves

(más de 15º C, el mes más frío)

Precipitaciones Con diferencias ocasionadas por la altitud En las zonas bajas: Muy escasas Total Anual: Menos de 300 mm

Máximas en invierno Mínimas en verano En las zonas medias y altas: Pueden llegar a los 1000 mm

LANZAROTE

IES JUAN CARLOS I

LOS RODEOS (Tenerife)

10

Departamento de Geografía e Historia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.